Logo Studenta

Propuesta-de-Fortalecimiento-de-Capacidades-Locales-para-la-TransformaciAn-de-Conflictos-UrbanizaciAn-Llano-Verde--Cali

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Propuesta de Fortalecimiento de Capacidades 
Locales para la Transformación de Conflictos: 
Urbanización Llano Verde, Cali. 
 
 
 
 
 
 
Yurany Gacha Patiño 
 
 
 
 
 
Universidad Nacional de Colombia 
Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Trabajo Social 
Bogotá, Colombia 
Año 2016 
 
Propuesta de Fortalecimiento de Capacidades 
Locales para la Transformación de Conflictos: 
Urbanización Llano Verde, Cali. 
 
 
 
 
Yurany Gacha Patiño 
 
 
 
 
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de: 
Especialista en Acción Sin Daño y Construcción de Paz 
 
 
 
 
Directora: 
Ph.D Olga del Pilar Vásquez Cruz 
 
 
 
 
Línea de Investigación: 
Construcción de Paz 
 
 
Universidad Nacional de Colombia 
Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Trabajo Social 
Bogotá, Colombia 
Año 2016 
 
Resumen y Abstract V 
 
Resumen 
En el presente documento se propone un escenario de fortalecimiento de capacidades locales para 
la transformación de conflictos, en el marco de la implementación del programa bandera del 
gobierno de Juan Manuel Santos 100 mil viviendas gratis, específicamente en la Urbanización de 
Llano Verde en la Ciudad de Cali. Lo anterior fundamentado en que las capacidades locales para la 
transformación de conflictos se posicionan como un escenario de enriquecimiento de construcción 
de paz en territorios divididos o con grandes dificultades de tramitación pacífica o transformadora 
de conflictos. 
 
Palabras clave: transformación de conflictos, capacidades locales, construcción de paz, viviendas 
de interés prioritario. 
 
 
Abstract 
In this document is proposed a strengthening scenario of local capacities for the transformation of 
conflicts within the implementation of the flagship program framework of Juan Manuel Santos' 
government "100 thousand free households", specifically in the Urbanization Llano Verde in Cali 
city. All of this has its foundations in that local capacities for conflicts transformations are 
positioned as a scenario for enrichment of peacebuild in split territories or with high drawbacks 
transformation of conflicts. 
 
 
Keywords: Transformation of conflicts, local capacities, peacebuilding, priorital interest housing. 
 
Contenido VI 
 
Contenido 
Pág. 
Resumen ...............................................................................................................................V 
Introducción ......................................................................................................................... 1 
1. Capítulo I: Transformación de Conflictos ................................................................. 5 
1.1 Conflicto………………………………………………………………………………..5 
 1.2 Enfoque Sensible a los Conflictos…………………………………………………….. 9 
 1.3 Aproximaciones conceptuales ¿Resolver los conflictos o transformarlos?....................10 
 1.4 Transformación de Conflictos: capacidades locales de construcción de paz…………..13 
2. Capítulo II: Programa 100 mil Viviendas Gratis: Urbanización de Llano Verde, 
Cali. ...................................................................................................................................... 17 
 2.1 Programa 100 mil viviendas gratis……………………………………………….........17 
 2.2 Urbanización Llano Verde……………………………………………………………..20 
 2.3 Contexto de conflictividad en la Urbanización…………………………………… ……21 
3. Capítulo III: El conflicto crea, une, permite el cambio: Urbanización de Llano Verde 
una apuesta de transformación de conflictos en comunidades diversas ................................... 27 
 3.1 Fortalecimiento de Capacidades Locales para la Transformación de Conflictos en Llano 
Verde, Cali…………………………………………………………………………………………28 
4. Conclusiones .......................................................................................................................... 35 
Bibliografía .................................................................................................................................... 37 
 
 
Índice de Figuras y Tablas 
Figura 1. Triángulo del Conflicto .................................................................................................... 6 
Tabla 1. Comparativo entre resolución y transformación de conflictos.......................................... 12 
Tabla 2. Capacidades locales de transformación de conflictos ....................................................... 15 
Figura 2. Triángulo del Conflicto Urbanización de Llano Verde ................................................... 26 
 
Introducción 
La sociedad colombiana –característicamente marcada por un conflicto armado de larga 
duración, que ha sido producto de condiciones de inequidad, pobreza, concentración de la riqueza 
y naturalización de la violencia directa como única salida a los conflictos- se desarrolla 
cotidianamente en escenarios de fragmentación de tejido social, desconfianza en el otro, 
individualización, entre otras circunstancias que la caracteriza como una sociedad profundamente 
dividida. 
El fenómeno del desplazamiento forzado y las demandas sociales por el acceso –entre 
otros derechos- a una vivienda para la población en extrema pobreza, exhorta al Estado 
colombiano en cabeza del Gobierno de Juan Manuel Santos, al diseño e implementación de la 
política de vivienda a través del programa de las 100 mil viviendas gratis. Programa que se 
implementa –además- en territorios con población diversa y altos índices de tramitación violenta 
de conflictos. 
En el marco de la implementación del programa de gobierno 100 mil Viviendas Gratis 
reglamentado por la ley 1537 de 2012 se proyecta otorgar, a lo largo del territorio colombiano, 
viviendas 100% subsidiadas a la población considerada más vulnerable como víctimas del 
conflicto, en situación de extrema pobreza, por afectación de desastres naturales o habitando en 
zonas de riesgo no mitigable. 
La urbanización de Llano Verde, ubicada en la comuna 15 de la ciudad de Cali es uno de 
los proyectos que se pone en marcha en la capital del Valle del Cauca como parte de esta política. 
La urbanización en la que se entregaron alrededor de 4.319 casas a personas en situación de 
desplazamiento forzado y reubicados del plan Jarillón del Rio Cauca (Alcaldía Santiago de Cali, 
2015) vincula población diversa, en su mayoría con múltiples lugares de procedencia y diferentes 
problemáticas sociales sin resolver; lo que ha exacerbado brotes de inseguridad, intolerancia y 
tramitación violenta de conflictos entre los mismos habitantes de la urbanización y los vecinos 
circundantes. Por este motivo surge el cuestionamiento por cómo aportar al fortalecimiento de las 
capacidades locales de construcción de paz y transformación de conflictos en este tipo de 
comunidades reubicadas. 
2 Introducción 
 
En la urbanización de Llano Verde, como en otros casos de reubicación, confluyen 
diferentes grupos poblaciones que –sumado al déficit de satisfacción de necesidades básicas- tiene 
niveles altos de conflictividad lo cual obstaculiza el desarrollo de un ambiente de convivencia, 
tolerancia, tramitación pacífica de conflictos y fundamentalmente de construcción de paz desde lo 
local. Además de la diversidad de procedencia de la población, otros factores de carácter 
estructural están en las causas de estas situaciones, como las falencias en el acompañamiento social 
que se ha evidenciado en los procesos de entrega material de los inmuebles. Este aspecto merece 
especial atención en escenarios académicos en aras de promover y potenciar espacios donde la 
transformación de los conflictos fortalezca las capacidades locales de construcción de paz; lo cual 
nos compete y apremia fundamentalmente en el marco de la Especialización en Acción Sin Daño y 
Construcción de Paz. 
Por tanto, se hace necesario y pertinente reflexionaren torno a los aportes que puede llegar 
hacer un enfoque como el de Construcción de Paz en el fortalecimiento de las capacidades locales 
para la tramitación pacífica y transformadora de los conflictos. Sobre dicha base conceptual, el 
objetivo central del documento es presentar una propuesta de transformación de conflictos en 
comunidades como Llano Verde con diferentes grupos de personas, en ocasiones en disputa o 
confrontación y que requieran compartir espacios habitaciones o comunitarios. Este escenario sin 
duda también enriquece las discusiones al interior de la Especialización en Acción sin Daño y 
Construcción de Paz. 
Los cuestionamientos sobre las posibilidades de transformar los conflictos que surgen en la 
urbanización de Llano Verde se hacen a la luz de la hipótesis por la cual un marco estratégico para 
la construcción de paz, podría contribuir al fortalecimiento de las capacidades locales existentes, en 
pro de una convivencia que potencie los espacios de construcción de comunidad. 
La metodología utilizada para el desarrollo de los fines propuestos como producto de 
trabajo de grado, responden a la revisión del cumulo teórico y conceptual en torno al enfoque de 
construcción de paz desde las capacidades locales de resolución o transformación de conflictos. 
Esto en aras de condensar la propuesta para la urbanización de Llano Verde. 
El acercamiento al contexto de la comunidad en mención se realizó a través de revisión de 
prensa en medios de comunicación locales, informes institucionales; así como de entrevistas y 
talleres que tuvieron lugar en el convenio de la Universidad Nacional y el Departamento Nacional 
de Planeación (Convenio Interinstitucional CID-DNP 582/2015). 
Introducción 3 
 
La transformación de conflictos desde los territorios donde la tramitación violenta 
predomina, interpela un ejercicio profesional de construcción de paz mediante el fortalecimiento de 
las capacidades locales. Llevar a cabo lo propuesto en el objetivo central requiere el desarrollo de 
los siguientes apartados o capítulos. 
En el primer capítulo se aborda la conceptualización de las categorías de análisis sobre la 
transformación de conflictos y capacidades locales de construcción de paz. El punto central del 
capítulo se dirige a la diferenciación entre los términos resolución y transformación del conflicto y 
la importancia de identificar los alcances que tienen en la práctica. 
Posterior a esto, en el segundo capítulo, ubicaremos la problemática de tramitación 
violenta de conflictos en el contexto de la urbanización de Llano Verde en Cali; no sin antes 
mencionar la historicidad de la política pública de vivienda y cómo se ha concebido desde el 
programa de las 100 mil viviendas gratis. 
El capítulo final se desarrollará en torno a la propuesta de fortalecimiento de capacidades 
locales de resolución de conflictos, el cual aporta a la construcción de un escenario de paz en 
proyectos de reubicación en el que confluyen poblaciones diversas, con dificultad para la 
tramitación pacifica de sus conflictos. 
 
 
 
1. Capítulo I: Transformación de Conflictos 
En el primer capítulo del texto abordaremos la discusión sobre la importancia de la transformación 
de conflictos en el fortalecimiento de las capacidades locales de construcción de paz. No obstante, 
llegar a un escenario de transformación de conflictos implica tener sobre el panorama de actuación 
profesional una teoría solida sobre el conflicto, su configuración, etapas, alcances e implicaciones. 
La ruta que seguimos a continuación responde a la necesidad de develar el contenido de la 
transformación de conflictos como categoría de análisis, atravesando los cuestionamientos sobre 
qué es el conflicto, qué enfoque permite trabajar sobre el mismo y fundamentalmente por qué 
hablamos de transformar y no de resolver. 
Inicialmente, situarnos bajo la lógica de transformación de conflictos requiere ubicar la discusión 
sobre cómo se concibe el conflicto y cómo se entiende en el ámbito de acompañamiento o 
intervención. De la misma manera, nos acercara a los fines de la propuesta en la urbanización de 
Llano Verde. 
1.1 Conflicto 
La categoría sobre el conflicto ha contribuido a la comprensión de aspectos puntuales de 
las relaciones sociales. Sobre la misma yacen importantes estudios que configuran la teoría del 
conflicto. 
En la interacción social el conflicto se percibe –generalmente- como situación no deseable 
o sumamente problemática, no obstante para diversos teóricos, el conflicto se puede reconocer 
como categoría que moviliza cambios en las relaciones sociales. Esto en tanto se apueste por la 
resolución pacífica o transformación creativa de los mismos. Los estudios sobre el conflicto 
permiten identificar que: 
“En el interior profundo de cada conflicto hay una contradicción, algo que se interpone en 
el camino de otra cosa. En otras palabras, un problema y, ¿qué mejor forcé motrice para cualquier 
6 Propuesta de Fortalecimiento de Capacidades Locales para la Transformación de 
Conflictos: Urbanización Llano Verde, Cali. 
 
 
agente, individuo o colectivo que un problema que exige solución?” (…) “El conflicto genera 
energía. El problema es cómo canalizar constructivamente esa energía” (Galtung, 2003. P 107). 
El conflicto como categoría de análisis contiene –según Galtung (2003)- dos elementos 
constitutivos de formación o configuración, a saber: una disputa o un dilema. En una disputa los 
sujetos apuntan a la consecución de un mismo objetivo escaso, y en el dilema apuntan a la 
consecución de objetivos incompatibles –el dilema puede potenciar el reconocimiento de diversas 
salidas transformadoras al conflicto-. Identificar lo constitutivo de un conflicto o una situación 
conflictiva, permite situar el análisis para tramitarlo pacíficamente y apuntar a una transformación 
creativa. 
(…) el conflicto, al ser problemático, podría asimismo llevar a conductas constructivas, en 
forma de actitudes profundas, reflexivas, también conocidas como dialogo interno y 
dialogo externo, con otros, sobre los problemas. La conducta destructiva desgarra, daña y 
hiere; la conducta constructiva construye algo. (Galtung, 2003. P. 108) 
La última frase de la anterior cita resulta contundente para entender que el conflicto perse 
no representa el desarrollo de un escenario violento, por el contrario puede movilizar recursos en 
diferentes esferas de la sociedad. No obstante, llegar a ese punto requiere un ejercicio analítico 
sobre las características que configuran ese conflicto así como el ciclo que llevo a su constitución. 
Teniendo en cuenta lo anterior, el análisis sobre lo que constituye un conflicto implica hacer un 
esfuerzo por identificar lo que es a todas luces observable y lo que se esconde tras el mismo. La 
herramienta de análisis propuesta por Galtung (2003) remite al Triángulo del Conflicto. El cual se 
configura a partir de tres aristas: actitudes, conductas y contradicciones, las cuales son leídas a 
través de los niveles manifiesto y latente. 
Figura 1. Triángulo del Conflicto 
 7 
 
 
El triángulo del conflicto da cuenta de la multiplicidad de causas que pueden componer un 
conflicto “Al nivel manifiesto, empírico, observable, los participantes en el conflicto sólo pueden 
experimentar, observar, la conducta, llamada B. Tanto A como C están a nivel latente, teórico, 
deducible” (Galtung, 2003. P. 109), a su vez ofrece al analista o acompañante herramientas de 
comprensión sobre las formas que puede hacer uso para tramitar pacíficamente el conflicto y 
encontrar rumbo a la transformación. 
El análisis sobre los niveles manifiestos o latentes en el marco de un conflicto, enriquece el 
estudio sobre el ciclo del mismo. Esto en tanto se logra identificar las diferentes posturas o actores 
que se deben trabajar para llegar a las partes constitutivas del ciclo en sus etapas de resolución otransformación. 
En cuanto al ciclo del conflicto remitimos a lo expuesto por la Docente Olga Vásquez (2010) 
la cual –haciendo uso de diferentes autores y organizaciones sociales- expone las siguientes etapas 
de configuración: 
❖ Formación o Surgimiento: inicio del ciclo de conflicto; se manifiesta a partir de una 
contradicción -disputa o dilema- entre las partes involucradas. 
❖ Endurecimiento o Intensificación: puntos de vista opuestos y difusas iniciativas de 
conciliar. 
❖ Recrudecimiento: intención latente o manifiesta de emplear la violencia para tramitar el 
conflicto. 
Trabajar sobre el conflicto implica de igual forma reconocer sus alcances destructivos en tanto el 
ciclo llega a sus fases de recrudecimiento y tramitación violenta. 
Desconocer papel del conflicto en la configuración de las diferentes formas de violencia, sesgará el 
estudio so pena de abordar solo el tipo de conflictos superficiales o manifiestos. Por tanto, 
8 Propuesta de Fortalecimiento de Capacidades Locales para la Transformación de 
Conflictos: Urbanización Llano Verde, Cali. 
 
 
procedemos a describir cómo los diferentes conflictos configuran escenarios violentos y su 
influencia a nivel estructural, institucional y cultural. 
1.1.1 Del Conflicto a la Violencia 
 
Siguiendo a Galtung (2003), se hace importante trabajar sobre las tipologías del conflicto, 
o los tipos de violencia que pueden operar en el entramado social. Pues de esta manera se pueden 
abordar diversas formas de tramitar. 
La primera tipología de ellas –quizá la más manifiesta- la violencia directa se ubica en la 
intencionalidad de un actor en dañar o herir a otros (Galtung, 2003). La violencia que provoca 
consecuencias físicas o mentales visibles. Es el tipo de violencia que se ejecuta con fines de 
exterminio, limitación o degradación, del considerado enemigo. Violencia que deja marcas 
perceptibles a simple vista. 
La violencia directa se podría evidenciar en una serie de factores que desembocaron en la 
tramitación violenta de conflictos anteriores y sus actores están claramente diferenciados. No 
obstante, existe un tipo de violencia que no tiene un emisor identificado pero que tiene incidencia 
en la vida de los sujetos; esta es la violencia de carácter estructural o violencia indirecta que como 
alude Galtung (2003), se reconoce en los factores que no permiten el goce efectivo de derechos o 
el desarrollo de satisfactores que suplen las necesidades de las personas, factores que hacen parte 
de la estructura social, política y económica de la sociedad y que generalmente no tiene un único 
actor responsable. 
De igual manera el tipo de actos que ratifican y legitiman los dos tipos de violencia 
descritos anteriormente, se configura como otra tipología de violencia. Pues los diferentes 
mecanismos que circulan en el universo simbólico que median las relaciones sociales, juegan un 
papel importante en tanto justifican los actos violentos. La violencia cultural, es el tipo de violencia 
que se utiliza –por ejemplo- para fragmentar comunidades por la vía de la polarización. (Galtung, 
2003). 
 9 
 
Este análisis de tipologías de la violencia tendrá validez en tanto se implementan o ponen en 
marcha las diferentes iniciativas de resolución o transformación de conflictos. Esto una vez se 
logre situar el análisis en las diversas manifestaciones de la tramitación violenta de los conflictos1. 
Ubicar una población –o comunidad en específico- en el marco de actuación de los 
diferentes tipos de violencia, permitirá al constructor o constructora de paz identificar los ámbitos 
de actuación que le presenta el contexto de transformación de conflictos. Y el tipo de escenario de 
paz2 que desee construir desde el territorio. Por tanto requiere de un enfoque que le permita 
concebir al conflicto como catalizador de cambio social. 
1.2 Enfoque Sensible a los Conflictos 
Identificar las apuestas de transformación a partir del análisis del conflicto desde sus 
componentes y características, permite avanzar a un escenario de reconocimiento de las 
potencialidades que el conflicto representa para el cambio social, para el fortalecimiento de 
procesos, la cohesión de los grupos, entre otros aspectos. Esto representa el punto de partida para el 
abordaje de un Enfoque Sensible a los Conflictos (en adelante ESC). 
Lo trabajado hasta el momento permite comprender por qué es importante considerar la 
multiplicidad de posibilidades que existen en torno al conflicto como categoría de análisis en las 
relaciones sociales. De esta manera, el ESC tiene plausibilidad en tanto se entiende que el conflicto 
puede generar aspectos positivos en su resolución o en su transformación. 
Ver el conflicto como un fenómeno que hace parte de la dinámica social, implica que la 
intervención realizada a través de programas y proyectos de diferente índole, en escenarios 
comunitarios o regionales, debe considerarlo como un elemento clave. Esta especial forma 
de ver el conflicto y su relación con la intervención es lo que se ha denominado 
sensibilidad al conflicto. (Vásquez, 2010. P 15) 
 
 
1 En este punto, el concepto de violencia se matiza o complejiza si no solo se le considera desde 
su ámbito directo de agresión física al otro. Las manifestaciones violentas de los conflictos como 
se evidencia también tiene connotaciones a nivel latente en las esferas estructurales y/o 
culturales. 
2 En el campo de los estudios de paz, esta es concebida desde dos perspectivas: paz en negativo 
(terminación de la acción directa o violenta del conflicto, el cual es considerado como negativo e 
indeseable), o paz en positivo (trabajar sobre los factores estructurales, culturales y simbólicos 
que promueven los conflictos) (Galtung, 2003). 
 
10 Propuesta de Fortalecimiento de Capacidades Locales para la Transformación de 
Conflictos: Urbanización Llano Verde, Cali. 
 
 
El Enfoque Sensible a los Conflictos ESC, apunta al desarrollo de capacidades para 
analizar el contexto en el que se vivencia el conflicto, así como la interrelación entre sus actores y 
los agentes externos que intervienen y así poder identificar las posibilidades de tramitación pacífica 
o transformadora, por un lado, y las acciones que pueden recrudecer o exacerbar, por el otro. 
(Conflict Sensitivity, 2004. Citado en Vásquez. P 2010). 
La importancia del ESC reside en el reconocimiento de la potencialidad existente en los 
conflictos y lo que permite si se trabaja por una tramitación pacífica o transformadora de los 
mismos. Sin embargo, existen tres posibles formas de abordar el conflicto que de igual manera 
tendrá diferentes resultados de gestión: 
❖ Trabajar en torno al conflicto: perspectiva de abordaje en tanto se concibe el conflicto 
como problema para continuar la consecución de un objetivo. Al nivel de obstáculo se 
trabaja en diferentes aspectos externos a la configuración del conflicto. 
❖ Trabajar en el conflicto: se asume el conflicto como importante en la consecución de 
los objetivos de la intervención. Trabajar en el conflicto representa el reconocimiento de 
los factores que pueden minimizarlo y así mitigar los puntos de exacerbación. 
❖ Trabajar sobre el conflicto: se apunta a lo central de transformación del conflicto. 
Reconoce que el conflicto tiene gran influencia en la consecución de los objetivos y por 
tanto es fundamental trabajar sobre el mismo. 
Comprender las diferentes formas de concebir el conflicto y el abordaje para su intervención 
–desde un ESC- aportará elementos conceptuales que enriquecen la práctica profesional que apunta 
a un escenario de construcción de paz a través de la resolución pacífica o transformadora de los 
conflictos. 
En síntesis, entender la complejidad de los conflictos de hoy –las motivaciones 
estructurales y coyunturales, el envolvimiento de actores, los efectos sobre la población en 
general y la interferencia positiva o negativa que generan los proyectosy la asistencia 
ofrecida sobre el conflicto-, es pieza clave a la hora de realizar una intervención sensible al 
conflicto. (Vásquez, 2010. P 16). 
 Trabajar bajo la perspectiva del ESC demanda al profesional asumir una posición abierta 
de potenciar lo que el conflicto representa constructivamente para las relaciones sociales. Esto 
 11 
 
indica que “la orientación sensible al conflicto exige más bien una sensibilidad aumentada a los 
conflictos de interés, que pueden surgir de estos cambios, y una actitud proactiva hacia ellos” 
(GTZ, 2006. P 16). 
1.3. Aproximaciones Conceptuales: ¿Resolver los conflictos o 
transformarlos? 
 
 En el quehacer profesional, en el ámbito cotidiano y hasta en la academia se tiende al uso 
indiscriminado de los términos resolución y transformación de conflictos. Y esto parece no tener 
mayor trascendencia en tanto se generaliza que su finalidad nos va llevar al mismo punto. 
 No obstante, la realidad social permite identificar los alcances de trabajar bajo el lente de 
resolución o de transformación si la intención va dirigida a uno u otro campo de actuación. Esto 
indica que en efecto no es lo mismo situarnos bajo el enfoque de resolución que de 
transformación, pues los resultados que se obtienen difieren el uno del otro. “(…) la 
transformación de conflictos brinda una perspectiva del conflicto diferente a la de resolución del 
conflicto. Creo que esta reorientación es tan fundamental que cambia la esencia misma del modo 
en que miramos y respondemos al conflicto social” (Lederach, 2003. P 33). 
 Tanto en el ámbito académico como de acción profesional, la resolución de conflictos 
representa un enfoque o perspectiva que aporta a la construcción de conocimiento en el campo de 
los estudios de paz. Esto implica reconocer el recorrido histórico de conceptualización que ha 
tenido dicho enfoque y el contenido de legitimación con el que cuenta tanto a nivel de intervención 
como de investigación. 
Siguiendo a Lederach (2003) resolver los conflictos requiere centrar la atención en la 
búsqueda de una solución a corto plazo en la que el conflicto debe desaparecer porque es 
concebido o podría considerarse como indeseable. De esta manera la resolución de los conflictos 
puede tener una mirada sesgada de la oportunidad de cambio que el conflicto representa. 
 La resolución con frecuencia dirige nuestra atención a los problemas emergentes. Dado su 
énfasis en las soluciones inmediatas, tiende a concentrarse en la sustancia y contenido del problema 
(…) Para la resolución la pregunta guía es: ¿cómo acabamos con algo indeseado? (Lederach, 2003. 
P 34). 
12 Propuesta de Fortalecimiento de Capacidades Locales para la Transformación de 
Conflictos: Urbanización Llano Verde, Cali. 
 
 
 En este orden de ideas, se podría situar la resolución de conflictos en escenarios en los que 
las dinámicas propias de las relaciones sociales interpelan un ejercicio inmediato de atención y 
tramitación. El conflicto desde esta perspectiva se trabaja desde lo manifiesto o visible. 
 Con la idea de diferenciar la resolución de la transformación no pretendemos deslegitimar 
la una y dotar de supremacía a la otra. La intención es poder ligar aportes de ambos enfoques para 
el fortalecimiento de las capacidades locales de construcción de paz. Pues como se trabajará en el 
capítulo III la realidad de las comunidades requiere en ocasiones tanto de la resolución como de la 
transformación. 
 En el campo de la transformación, el conflicto se experimenta desde su potencialidad hacia 
el cambio, hacia la movilización de recursos para construir lo deseable que dicho conflicto 
requiere. 
 Hablar en lógica de transformación de conflictos requiere de un ejercicio analítico de 
mayor alcance en tanto se deben reconocer las dinámicas contextuales y relacionales en las que 
tiene lugar el conflicto. En este punto es importante dar cuenta de cómo mediante la atención del 
conflicto se puede lograr la consecución de un escenario que transforma condiciones y estructuras 
que dan lugar a su surgimiento. “Para la transformación la pregunta guía es (…) ¿cómo acabamos 
con algo indeseado y construimos algo que si deseamos?”. (Ibíd. 2003. P 34). 
 La perspectiva de conflicto que se encuentra inmersa en el enfoque de transformación, 
responde a su consideración de catalizador de cambios y movilizador de recursos. Por esta vía, el 
conflicto se incluye en las relaciones sociales como algo normal y con cierta regularidad de 
surgimiento. Es decir, llegados a un punto de transformación de conflictos se va trabajar sobre el 
mismo conflicto –sin evitarlo o dar soluciones inmediatas- para alcanzar una perspectiva de 
análisis mucho más global del contexto y tener una mayor incidencia en las lógicas que permiten 
su surgimiento o escalada. 
Entre la resolución y la transformación de conflictos existe una clara definición en lo que 
representa la categoría de conflicto en cada cual, pues de esta manera se emprenden acciones para 
atender, solucionar, gestionar o transformar el escenario que se presenta problemático. 
 13 
 
(…) a cada perspectiva le acompaña un punto de vista del conflicto. La resolución ha 
tendido a enfocarse principalmente en los métodos para des-esca-lamiento del conflicto. La 
transformación involucra tanto el des-esca-lamiento del conflicto como el compromiso con éste, e 
incluso la escalada, en búsqueda del cambio constructivo. (Lederach. 2003. P 35). 
 Sobre la base del análisis que hace Lederach (2003) en la diferenciación entre resolver y/o 
transformar presentamos la siguiente tabla: 
Tabla 1. Comparativo entre resolución y transformación de conflictos 
Resolución de Conflictos Transformación de Conflictos 
Concibe el conflicto como obstáculo o 
escenario no deseado. 
Concibe el conflicto como oportunidad de 
cambio, movilización de recursos e iniciativas 
transformadoras. 
Dispone su atención en lo inmediato. Se dirige hacia una mirada más compleja de 
las relaciones y el contexto en el que surge o 
se constituye el conflicto. 
Los acuerdos o las soluciones de corto plazo 
priman para aliviar lo que se experimenta 
como interferente en el desarrollo de las 
relaciones sociales. 
Los conflictos forman parte del desarrollo de 
las dinámicas sociales, el surgimiento o 
escalada de los mismos no representan un 
escenario de crisis sino una potencialidad de 
transformar condiciones estructurales del 
contexto general. 
 
 El repaso sobre lo que implica hablar en términos de resolución o transformación de 
conflictos, permite situar el accionar profesional desde un panorama concreto de la intencionalidad 
que se pretende llevar a cabo. Tener claro el tipo de enfoque que se quiere implementar interpela el 
conocimiento teórico de cada uno de ellos. 
 Para efectos de la propuesta que se pretende llevar a cabo en la urbanización de Llano 
Verde en Cali, tomaremos las herramientas de análisis e intervención propuestas por el enfoque de 
trasformación de conflictos. Por tanto, procedemos a exponer lo que conceptualmente se entenderá 
como transformación de conflictos y fortalecimiento de capacidades locales de construcción de 
paz. 
14 Propuesta de Fortalecimiento de Capacidades Locales para la Transformación de 
Conflictos: Urbanización Llano Verde, Cali. 
 
 
1.4 Transformación de Conflictos: capacidades 
locales de construcción de paz 
 
Teniendo en cuenta la diferenciación entre resolver y transformar los conflictos, para fines 
de la propuesta desarrollada en el capítulo III, se aborda la transformación de conflictos como 
enfoque de construcción de paz a nivel local3. 
 
Para comprender la transformación de conflictos acogemos la siguiente definición propuesta 
por Lederach (2003): 
 
La transformación de conflictos es visualizar y responder a los flujos y reflujos de los 
conflictos sociales como oportunidades vitales, para crear procesos de cambio constructivo 
quereducen la violencia e incrementan la justicia en la interacción directa y en las 
estructuras sociales, y responden a los problemas de la vida real en las relaciones 
humanas. (P. 15). 
 
La definición ofrece diversos aspectos de análisis a tener en cuenta. Inicialmente enuncia la 
importancia de una teoría del conflicto que permita situarlo en un contexto de potencialidad en 
escenarios deseables o constructivos. Aquí reside el punto sobre la conceptualización de la 
categoría de conflicto que fue trabajada en el capítulo I del texto. A su vez, las relaciones humanas 
se vivencian como punto central en tanto permiten cambios de largo aliento basados en las nuevas 
formas de interacción. Finalmente, se logra identificar que el conflicto –desde este enfoque de 
trasformación- contiene un carácter movilizador de recursos, de acciones y de procesos de cambio. 
 
 
 
3 La construcción de paz que se propone en el presente documento se sostiene bajo el modelo 
local solidario el cual “entiende la construcción de paz como un esfuerzo que debe hacerse desde 
las comunidades y los territorios afectados por el conflicto armado; con, junto y desde los actores 
locales, con visiones y procesos transformadores en lo político, lo económico, lo cultural, lo social 
y lo ambiental. Este esfuerzo se centra en el acompañamiento político, técnico y financiero a las 
capacidades, actores y procesos endógenos constructores de paz” (Paladini, 2011. P 18). 
 15 
 
La apuesta por transformar los conflictos debe explorar capacidades que potencien el 
entendimiento del conflicto en el marco del desarrollo de las relaciones sociales y que esto a su vez 
implique la puesta en marcha de acciones de respuesta creativas y movilizadoras de cambios. 
 
Lo expuesto por Lederach (2003) con respecto a la perspectiva sobre la transformación de 
conflictos da cuenta del escenario de construcción de paz que propone mediante la puesta en 
marcha de una serie de elementos que se definirán como capacidades locales. 
 
Antes de abordar la temática sobre las capacidades locales para la trasformación de 
conflictos, es necesario recordar que nos enmarcamos en un escenario de construcción de paz 
desde un modelo local4. Esto implica precisar bajo ésta lógica qué apuesta de paz nos pensamos, 
pues “En lugar de ver la paz como un “estado final” estático, la trasformación de conflictos 
concibe la paz como una cualidad en continua evolución y desarrollo de las relaciones” (Lederach, 
2003. P. 22). 
 
El enfoque de Construcción de Paz mediante la transformación de conflictos se 
experimenta a través de la configuración de espacios creativos y trasformadores que tuvieron lugar 
a partir del surgimiento de un escenario conflictivo y que requiere de una serie de habilidades –o 
propiamente de capacidades- para que del conflicto se encuentren salidas transformadoras a 
escenarios deseables. 
 
Las capacidades que se pueden explorar para la apuesta de trasformación de conflictos se 
resumen de la siguiente manera: Lederach (2003). 
 
Tabla 2. Capacidades locales de transformación de conflictos. 
 
PRACTICA CAPACIDAD DE TRASNFORMACION 
I. Desarrollar la capacidad de ver los Identificar el episodio conflictivo sin que esto 
 
 
4 Las acciones que se emprenden desde el modelo local de construcción de paz “están centradas 
en temas como el desarrollo de capacidades, la educación para la paz, la consolidación de redes 
sociales, el impulso de marcos de protección de Derechos Humanos, las acciones afirmativas 
hacia poblaciones específicas, la atención humanitaria, el fortalecimiento institucional de actores 
de gobierno locales y regionales, el desarrollo local rural, la asesoría a políticas públicas de 
atención a víctimas, y la creación de comunidades de paz, entre otros” (Paladini, 2011. P 19) 
16 Propuesta de Fortalecimiento de Capacidades Locales para la Transformación de 
Conflictos: Urbanización Llano Verde, Cali. 
 
 
problemas presentes como una 
ventana 
represente el pesimismo y la desazón por los 
eventos aparentemente disruptivos. Esto 
implica el desarrollo de habilidades que 
visualicen salidas transformadoras y no 
simplemente resolutivas. 
II. Desarrollar la capacidad para 
integrar múltiples marcos 
temporales 
Las visiones de resolución de conflictos en el 
corto plazo son necesarias sin ser suficientes, 
se requiere de igual manera una mirada 
temporal de más largo aliento. Las respuestas 
deben ser en el corto plazo pero las estrategias 
de cambio requerirán de mayor tiempo. 
III. Desarrollar la capacidad para 
plantear las energías del conflicto 
como dilemas 
Situar la perspectiva del análisis del conflicto 
en lógica de dilema permitirá que se visualicen 
diferentes opciones o salidas. De aquí resultará 
la habilidad de convivir en la cotidianidad con 
diversas situaciones conflictivas y 
herramientas de largo alcance a su tramitación. 
IV. Desarrollar la capacidad para 
convertir la complejidad en aliada 
y no enemiga 
La percepción ante la complejidad de los 
escenarios conflictivos debe trabajarse desde 
la habilidad de su apuesta constructiva y evitar 
los sentimientos de frustración, desesperanza 
que conllevan a un estancamiento de 
movilización de recursos e iniciativas. 
V. Desarrollar la capacidad de 
escuchar e incluir las voces de la 
identidad 
Teniendo en cuenta el aspecto relacional de los 
conflictos, no debe perderse del panorama la 
importancia del arraigo identitario en la 
conformación de dichos conflictos y así mismo 
desde la lógica transformadora la tramitación 
creativa de los mismos. La identidad ancla los 
sentimientos de superación del conflicto en pro 
de la sobrevivencia del grupo o comunidad. 
 17 
 
 
Lo expuesto en la anterior tabla, basada fundamentalmente en los aportes de Lederach (2003) 
evidencia el proceso de fortalecimiento de circunstancias o escenarios locales para que la 
transformación de conflictos se ubique como enfoque plausible a la construcción de paz desde lo 
local. Puntos clave a tener en cuenta en la propuesta para la Urbanización de Llano Verde 
desarrollada en el último capítulo del presente texto. 
 
2. Capítulo II: Programa 100 mil Viviendas Gratis: 
Urbanización de Llano Verde, Cali. 
2.1 Programa 100 mil viviendas gratis 
El programa 100 mil viviendas gratis surge en el marco del primer periodo presidencial de 
Juan Manuel Santos, para lo cual se sanciona la Ley 1537 de 2012 o Ley de Vivienda de Interés 
prioritario, como herramienta jurídica que lo reglamenta. Dicho programa se presenta como 
solución al bajo –o inexistente- acceso a vivienda propia de la población más vulnerable (en su 
mayoría población víctima del conflicto armado). 
El programa de las viviendas 100% subsidiadas nace como respuesta del Gobierno Nacional a la 
realidad de miles de hogares que viven en situación de extrema pobreza y, por lo tanto, no logran 
acceder a un crédito para obtener su vivienda por los mecanismos tradicionales que ofrece el 
mercado. Este programa pretende entregar 100 mil viviendas y tiene como objetivo central seguir 
avanzando en el cumplimiento de las metas del Gobierno de crear empleo y reducir la pobreza en 
Colombia. (Ministerio de Vivienda, 2012) 
Tal como se ha mencionado, el programa de las 100 mil viviendas gratis se inscribe en la 
política pública de vivienda –específicamente en la de vivienda subsidiada, Vivienda de Interés 
Social (VIS) o Vivienda de Interés Prioritario (VIP)- a partir de las decisiones que se toman para 
que la población de escasos recursos pueda tener acceso a la oferta que presenta el mercado de la 
construcción. 
18 Propuesta de Fortalecimiento de Capacidades Locales para la Transformación de 
Conflictos: Urbanización Llano Verde, Cali. 
 
 
En el contexto de la política pública de vivienda –como normatividad que antecede a la ley 
1537 de 2012- encontramos un punto de partida en el artículo 51 de la constituciónpolítica de 
Colombia, el cual reza que: 
Todos los colombianos tienen derecho a vivienda digna. El Estado fijará las condiciones necesarias 
para hacer efectivo este derecho y promoverá planes de vivienda de interés social, sistemas 
adecuados de financiación a largo plazo y formas de ejecución de estos programas de vivienda. 
(Constitución Política de Colombia, art. 51). 
Bajo esta premisa constitucional, en Colombia la política de vivienda se ha constituido 
bajo la figura de financiación o subsidiaridad; esto implica que las iniciativas estatales se han 
concentrado en la expedición de la normativa por la cual la ciudadanía puede tener acceso a dichas 
figuras. La actuación del Estado en este campo se limita a impulsar la adquisición de vivienda a 
partir de la estimulación del mercado –específicamente de la actividad de la construcción- y así 
ofrecer la oferta de vivienda a la demanda para su acceso. 
En este orden de ideas, exponemos las siguientes normas de financiación o subsidiariedad para 
el acceso a vivienda que anteceden al programa de las “100 mil viviendas gratis”: 
• Decretos 677, 678, 937 y 11229 de 1972 
• Decreto 0839 de 1989 
• Subsidio familiar de vivienda: reglamentado por las leyes 049 de 1990 y 03 1991; primer 
marco normativo de subsidiaridad para el acceso a compra de vivienda. Se designan bajo 
ciertas condiciones y/o requisitos que los beneficiarios(as) deben cumplir. 
 
El marco normativo que ha configurado la política pública de vivienda en Colombia, conlleva 
–en un momento específico del contexto político del país- a que en el primer gobierno de Juan 
Manuel Santos, se sitúe el debate por la problemática que han tenido los grupos poblacionales más 
empobrecidos al acceso a dichos mecanismos de financiación o subsidiaridad. 
La Ley 1537 de 2012 o Ley de Vivienda de Interés Prioritario, establece por primera vez en la 
historia de la política pública de vivienda en Colombia, la subsidiariedad en especie bajo el 
 19 
 
programa de 100 mil viviendas gratis. Reglamentada parcialmente por el Decreto Nacional 2088 
de 2012. 
 
La población objeto de los subsidios de vivienda en especie –según lo establece la Ley 1537 de 
2012- se focalizará en los siguientes grupos poblacionales a saber: 
• Población adscrita a programas estatales con finalidad de superar las condiciones de 
pobreza extrema 
• Víctimas de desplazamiento forzado 
• Damnificados por desastres naturales, emergencias o calamidades públicas 
• Población habitando en zonas de riesgo no mitigable. 
 
De igual manera dentro de dicha población, los lineamientos de focalización exhortan a dar 
prioridad a mujeres, jefes cabeza de hogar, adultos mayores y personas en situación de 
discapacidad. (Ibíd. 2012). 
El programa establece la construcción de los inmuebles, el equipamiento público e 
infraestructura de servicios públicos domiciliarios, entre otras consideraciones en términos de 
acompañamiento social (Ley 1537 de 2012). Circunstancia por la cual se hace un llamado de 
acción a diferentes entidades e instituciones públicas de carácter municipal, departamental y 
nacional. Específicamente el artículo 11 de la Ley en mención refiere que: 
Los Ministerios de educación Nacional, Salud y Protección Social, el de Vivienda, Ciudad 
y Territorio en los asuntos de Agua Potable y Saneamiento Básico, el de Minas y Energía, 
el Ambiente y Desarrollo Sostenible, el de las Tecnologías de la Información y 
Comunicaciones y los demás que defina el Gobierno Nacional, o sus equivalentes a nivel 
departamental, municipal o distrital, priorizarán dentro de los respectivos presupuestos de 
inversión, de acuerdo con los criterios definidos por los respectivos Ministerios, los 
recursos para la construcción y dotación de equipamientos públicos colectivos e 
infraestructura de servicios públicos domiciliarios (…). (Ley 1537 de 2012). 
 Parámetros claramente definidos para los proyectos de vivienda que se ejecutarán en la 
implementación del programa de viviendas gratis. En términos de acompañamiento social, la Ley 
1537 de 2012 ubica al Departamento de Prosperidad Social como entidad encargada en conjunto 
con demás instituciones locales que tengan injerencia en el escenario social y comunitario. 
20 Propuesta de Fortalecimiento de Capacidades Locales para la Transformación de 
Conflictos: Urbanización Llano Verde, Cali. 
 
 
Se puede abstraer de la Ley 1537 de 2012 un somero interés por posicionar el acompañamiento 
social –en la transformación de conflictos por ejemplo- como eje fundamental para que los 
proyectos de entrega de inmuebles sean sostenibles y potencien iniciativas comunitarias 
enriquecedoras. Aspecto que no solo se abstrae del papel sino que se reafirma en la realidad social, 
tal como veremos con la urbanización de Llano Verde en Cali. 
2.2 Urbanización de Llano Verde 
Llano Verde urbanización de casas ubicada en la Comuna 15 de la ciudad de Cali5, se 
configura como uno de los proyectos puestos en marcha bajo el programa nacional de 100 mil 
viviendas gratis en la capital del Valle del Cauca. 
 
La urbanización se configura en torno a la construcción y entrega de 4.319 viviendas, de las 
cuales 3.521 pertenecen a familias víctima de desplazamiento forzado y las 798 restantes le fueron 
asignadas a familias reubicadas del plan Jarillón del Río Cauca6. (Alcaldía Santiago de Cali, 2015). 
La entrega material de los inmuebles se ejecutó en diferentes etapas desde mayo de 2013 y 2014: 
 
 
 
5
 La comuna 15 de la ciudad de Cali producto de la lógica de segregación periférica de las 
grandes urbes, tiene una carga histórica de discriminación y exclusión tanto a nivel institucional 
como estructural. En este contexto de desigualdad las condiciones de calidad de vida y goce 
efectivo de derechos se ven obstaculizadas; a su vez los brotes de inseguridad y de exacerbación 
de conflictos llevan a índices álgidos de violencia. La comuna 15 se ha caracterizado por ser una 
de las zonas de la ciudad donde más se recibe población en situación de desplazamiento forzado. 
Este es el contexto en el que se ubica la Urbanización de Llano Verde. 
 
6 El plan Jarillón del Río Cauca responde a la iniciativa gubernamental de reubicar familias en 
situación de riesgo por desastres naturales. 
 21 
 
 
 Tomado de: Informe Institucional Alcaldía Santiago de Cali Construyendo hoy la Cali de mañana. 2015 
 
Las familias llamadas para habitar las casas 100% subsidiadas están incluidas en bases de 
datos de entidades encargadas en atención a víctimas, a población en extrema pobreza o habitando 
en zonas de riesgo no mitigable tal como lo establece la reglamentación de la ley 1537 de 2012. La 
convocatoria específicamente para la urbanización de Llano Verde -conforme a como lo relatan los 
mismos habitantes- no fue programada con anterioridad o planificada con los beneficiarios del 
subsidio en especie. Pues esta se vivenció de manera inmediata entre el anuncio y la programación 
para habitar las casas. 
 
Las casas entregadas en Llano Verde se acompañaron de algunas jornadas de socialización e 
información sobre las condiciones en torno a la convivencia y al conocimiento de las entidades 
estatales que tendrían incidencia en los proyectos a desarrollar. 
 
De igual manera, en la marcha del proyecto de urbanización se conforma el Comité 
Interinstitucional “para la Intervención Social en la Urbanización Casas de Llano Verde, generando 
acciones articuladas con las diferentes dependencias de la Alcaldía entidades externas y líderes 
comunitarios” (Alcaldía Santiago de Cali, 2015) y se agrega que los lineamientos de trabajo se 
configuran en torno a: generación de ingresos; atención a primera infancia; acceso a educación y 
permanencia; seguridad, convivencia, medio ambiente y entorno. 
2.3 Contexto de Conflictividad en la Urbanización 
 
22 Propuesta de Fortalecimiento de Capacidades Locales para la Transformaciónde 
Conflictos: Urbanización Llano Verde, Cali. 
 
 
La Urbanización de Llano Verde desde su configuración como proyecto de construcción 
de vivienda de interés prioritario ha tenido grandes dificultades de adaptabilidad con el entorno 
tanto externo como el propiamente comunitario al interior de la nueva conformación del barrio. 
Esto ha denotado diversos escenarios conflictivos atravesados por diferentes aspectos sociales 
y económicos que se manifiestan en índices altos de inseguridad, violencia, necesidades 
básicas insatisfechas y obstaculización de goce efectivo de derechos7. 
Para fines de la propuesta de fortalecimiento de capacidades locales para la trasformación de 
conflictos, se mencionan algunos de los escenarios conflictivos que se identifican a partir de 
las diferentes entrevistas hechas a habitantes del barrio, así como de revisión de prensa. 
 
Conflictos con los barrios vecinos: en el año 2012 y con los rumores de un lote de la comuna 
15 destinado para reubicar a población en situación de desplazamiento, la población de los barrios 
aledaños emprende una serie de acciones de protesta y rechazo. Esto “fundamentado” en los 
imaginarios colectivos sobre la población desplazada: 
“No es justo que nosotros estemos pagando nuestras casas y a ellos todo les sale gratis” (…) 
“vienen atropellar a la gente de bien que si pago su casa”, fueron algunos de los reclamos de 
habitantes de barrios aledaños a Llano Verde que protestaban el día en el que el Ministro de 
Vivienda Germán Vargas Lleras celebraba acto de apertura al proyecto de construcción8. En 
diarios locales como El País se identifica la molestia de los habitantes que además agregan que sus 
futuros vecinos “traen mañas y no les gusta trabajar”9. 
En entrevista a funcionaria de la Secretaria de Vivienda esta problemática vecinal se mantiene 
ya que los vecinos de los barrios aledaños piensan que los habitantes de Llano verde: 
 
 
7 La información sobre los conflictos que se identifican y que está expuesta en el presente apartado, se 
obtiene de la recopilación que el equipo cualitativo del convenio interadministrativo 582/2015 –entre la 
Universidad Nacional CID-PIUPC y el Departamento Nacional de Planeación- hace para la elaboración de 
una “herramienta diagnóstica que permita medir las necesidades de integración comunitaria de las 
comunidades con población víctima retornada o reubicada” en la cual Llano Verde se ubicó como uno de los 
procesos de reubicación a estudiar. De igual manera, se complementa con revisión de prensa local, 
entrevistas digitales a líderes y habitantes del barrio; asimismo se usaron informes institucionales publicados 
por la Alcaldía de Santiago de Cali. 
8 Video: Urbanización de Casas de Llano Verde: Crisis Social. Escuela Superior de Administración Pública- 
Seccional Cali. 2015 Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=sat71uKyti0 
9 El diario El País en la ciudad de Cali cuenta con un motor de búsqueda en el que se pueden ubicar las 
diferentes noticias alusivas a la Urbanización de Llano Verde http://www.elpais.com.co/ 
 23 
 
“son personas malas, que son personas que pues vinieron por decirlo así, con todos 
los vicios de dónde venían antes. Prácticamente es eso, no son familias muy queridas, 
además que han hecho algunos daños y ha habido enfrentamientos también con estas 
personas de acá del Morichal, pues hace días no se escucha, pero el año pasado si se 
escuchó mucho de enfrentamientos” (Entrevista convenio 582/2015 CID-DNP). 
Estos y otros reclamos de los barrios vecinos con respecto a la Urbanización de Llano Verde 
dan cuenta del nivel de violencia cultural (Ver punto 1.1.1) que se ha naturalizado en la interacción 
social. La discriminación hacia la población desplazada –como la mayoría en Llano Verde- llega a 
escenarios de marginación y exclusión que requieren ser atendidos o tenidos en cuenta si se 
pretenden implementar modelos locales de construcción de paz. 
Tramitación violenta de conflictos: este es uno de los puntos más preocupantes en Llano 
Verde, pues la dificultad que ha tenido la institucionalidad local de cohesionar la comunidad y 
promover espacios para la transformación de conflictos, da como resultado el uso de la violencia 
como única salida de tramitación a los mismos. Los conflictos se han identificado tanto a nivel 
cotidiano en las relaciones sociales como a nivel estructural de las falencias que tiene la 
Urbanización en términos de equipamiento público. 
En cuanto a la tramitación violenta de conflictos las entrevistas y las noticias en diarios locales 
dan cuenta de lo álgido de la situación; revisemos por ejemplo algunos de los titulares de los 
periódicos: 
• “En Acto de intolerancia, un menor fue asesinado en el oriente de Cali” seguido de: 
“En un acto de intolerancia después de un partido de fútbol, en la noche de este 
miércoles un menor de 16 años fue asesinado en una vivienda del barrio Llano Verde, 
en el oriente de Cali” (ElPaís.com, Septiembre de 2016). 
• “En Llano Verde, por una cicla lo mataron” seguido de “Una bicicleta que al parecer 
habría sido decomisada por la Policía, sería el motivo por el cual fue asesinado un 
trabajador de la construcción en el barrio Llano Verde de esta ciudad” (Cali.Extra, 
Septiembre 2015). 
• “Encuentran cuerpo de joven de 14 años en un cañaduzal en Cali” seguido de “El 
cuero de un menor de edad fue hallado en un cañaduzal del barrio Llano Verde, al 
suroriente de Cali (…) De acuerdo al reporte de las autoridades, el menor de 14 años 
24 Propuesta de Fortalecimiento de Capacidades Locales para la Transformación de 
Conflictos: Urbanización Llano Verde, Cali. 
 
 
tenía heridas con arma cortopunzante y falleció en el lugar de los hechos” (ElPaís.com, 
Octubre de 2014). 
 
Estos son algunos de los sucesos lamentables que más destacan en los diarios de la ciudad 
de Cali; en los cuales se logra identificar las problemáticas que apremian a la comunidad del 
barrio y que no se han podido abordar de manera transformadora ya que se siguen presentando 
con cierta regularidad. Teniendo en cuenta los aproximadamente cuatro años de existencia de 
la Urbanización los conflictos presentes y su tramitación violenta hace que se vivencie como 
uno de los barrios más peligrosos de la ciudad de Cali. 
La percepción de inseguridad de los mismos habitantes de Llano Verde denota la 
preocupación por la población joven; esto debido a que son quienes generalmente se 
encuentran vinculados a riñas, robos, consumo de sustancias psicoactivas y promotores de 
diferentes abusos en su misma comunidad. Población que no ha tenido gran incidencia en los 
programas y proyectos que se ponen en marcha en el barrio desde diferentes instituciones del 
Estado. 
Los conflictos que generalmente tienen mayor atención –evidentemente- son los que dejan 
víctimas letales. No obstante los habitantes de Llano Verde han identificado ciertos conflictos 
en la convivencia entre vecinos que no permiten el desarrollo de una comunidad que pretende 
ser un territorio de paz. 
Estos conflictos que se identifican en el campo de la convivencia entre habitantes del 
barrio, tienen en cierto modo relación con el lugar de procedencia de quienes conforman la 
Urbanización; pues las diferencias o confrontaciones que se han presentado se deben al choque 
entre culturas y diversas costumbres: 
“Sí, hay que trabajar mucho en la parte de la convivencia, de la tolerancia, de los 
valores, el tema del ruido, como son diferentes culturas, a los afro les gusta mucho 
escuchar música a todo volumen, entonces eso molesta a los vecinos, ha habido problemas 
ya, enfrentamientos” (Entrevista a funcionaria Secretaria de Vivienda, Cali. Convenio 
582/2015 CID-DNP). 
 25 
 
Conforme a la caracterización hecha por la Secretaria de Vivienda de la ciudad de Cali, los 
habitantes del barrio Llano Verde proceden de departamentos como: Choco, Valle del Cauca, 
Nariño, Cauca y Antioquiaprincipalmente. Esta diversidad de procedencias –contrario de lo que 
podría pensarse desde una perspectiva trasformadora de conflictos- ha ocasionado circunstancias 
conflictivas en el relacionamiento cotidiano como nuevos vecinos. 
En este punto sobre tramitación violenta de conflictos es importante mencionar el vacío que 
experimentan los habitantes de Llano Verde en las iniciativas de la institucionalidad del programa 
de las 100 mil viviendas gratis por construir tejido social previo a la entrega material de las casas y 
posterior a ello en la configuración de la nueva comunidad. 
De ahí la dificultad que han tenido los diferentes proyectos puestos en marcha en la 
Urbanización, ligado claro está a la poca vinculación entre los mismos y la precaria interacción 
entre entidades. 
Conflictos con respecto al equipamiento social10 del barrio: la urbanización de Llano Verde 
se entrega a los beneficiarios del programa de viviendas gratis con grandes falencias a nivel de 
infraestructura requerida para poner en marcha las ofertas de educación, salud y seguridad. Lo cual 
ha exacerbado ciertos conflictos comunitarios al experimentarse un vacío en las posibilidades de 
goce efectivo de derechos. 
De las entrevistas y talleres realizados con los habitantes del barrio se identifican sentimientos 
de frustración al darse cuenta que “tener casa propia no lo es todo”, pues sin colegios, sin centros 
de salud, de deporte y recreación se incrementan las dificultades de experimentar el programa 
como beneficioso ante la situación de precariedad anterior a la llegada al barrio. En este punto no 
hay que perder del panorama que la mayoría de familias pertenecientes a la urbanización son 
víctimas del conflicto y personas en situación de extrema pobreza. 
Los habitantes de Llano Verde no cuentan con opciones reales de empleo para la consecución 
de recursos económicos y así proveer las familias numerosas habitando en cada casa. Esto se 
identifica –sumado a las circunstancias anteriormente mencionadas- como uno de los principales 
 
 
10 Con equipamiento social hacemos referencia a las posibilidades de infraestructura para acceder a 
derechos básicos como salud, educación y empleo. 
 
26 Propuesta de Fortalecimiento de Capacidades Locales para la Transformación de 
Conflictos: Urbanización Llano Verde, Cali. 
 
 
obstáculos para que las personas deseen quedarse en la urbanización y aporten a escenarios locales 
de construcción de paz. 
Los conflictos en este apartado enunciados se trabajarán en el siguiente capítulo desde el 
análisis de fortalecimiento de capacidades locales para la trasformación de conflictos y la apuesta 
para que Llano Verde sea un territorio de paz desde un modelo local. En este punto se requiere 
ubicar los conflictos al nivel del tipo de violencia que representan, para lo cual usaremos el 
triángulo de conflicto (Galtung, 2003) descrito en el primer capítulo del texto: 
Figura 2. Triángulo de Conflictos Urbanización de Llano Verde 
 
En la figura 2 se ubican los conflictos que presenta la urbanización de Llano Verde desde la 
manifestación de la violencia que representan (Galtung, 2003). De esta manera, el enfoque de 
transformación de conflictos debe identificar el nivel en el que se ubica cada conflicto y así 
mismo movilizar capacidades y recursos necesarios para situar el contenido del conflicto en lo 
que se encuentra implícito y no solo en lo visible. 
 
La conflictividad de la urbanización de Llano Verde vincula tanto factores de violencia 
directa (actos de agresión física y sentimientos de eliminar al otro), estructural (déficit en el 
equipamiento público para que la comunidad satisfaga necesidades básicas y goce efectivo de 
derechos) y cultural (conflictos entre vecinos de barrios aledaños debido a los imaginarios 
colectivos frente a la población desplazada, polarización entre ciudadanos). Identificar el nivel 
 27 
 
de violencia que representa el conflicto es el primer paso para el abordaje del enfoque de 
construcción de paz mediante las capacidades locales de transformación de conflictos. 
 
3. Capítulo III: El conflicto crea, une, permite el cambio: 
Urbanización de Llano Verde una apuesta de transformación 
de conflictos en comunidades diversas 
La realidad de las comunidades que -como Llano Verde- tienen dificultades para dirimir 
pacíficamente o de manera transformadora sus conflictos, interpela al ejercicio profesional en 
construcción de paz a pensarse constantemente sobre el tipo de acciones propuestas. Llegar a este 
punto de reflexión requiere tener en su haber una perspectiva teórica sobre el conflicto y la 
definición del marco estratégico de construcción de paz a través de su transformación. 
 
 El presente texto inició cuestionándose cómo el fortalecimiento de las capacidades para la 
transformación de conflictos contribuye a la construcción de paz desde un modelo local. La 
reflexión lleva a consolidar una propuesta de análisis para que en la urbanización de Llano Verde 
se potencien los espacios de convivencia, se disminuyan los hechos de violencia directa y se 
apunte a un escenario de construcción de comunidad y territorio de paz. 
 
 La discusión abordada en el primer capítulo sobre la necesidad de diferenciar las apuestas 
entre resolver o transformar los conflictos se identifica con mayor relevancia en el contexto de una 
población de conflictividad constante. 
 
 Según el análisis hecho para la urbanización de Llano Verde, la comunidad vivencia 
diferentes conflictos que pueden identificarse como apremiantes de resolver (entendiendo esto 
como acciones a corto plazo) y otros tantos que pueden ser oportunidades valiosas de 
trasformación de su realidad (que requieren de una mirada más compleja y de largo alcance). 
 
28 Propuesta de Fortalecimiento de Capacidades Locales para la Transformación de 
Conflictos: Urbanización Llano Verde, Cali. 
 
 
 La mirada resolutiva de los conflictos se identifica tanto en los habitantes del barrio, como 
en la institucionalidad que hace presencia. Las medidas de atención puestas en marcha en Llano 
Verde se han dirigido principalmente a subsanar las demandas y conflictos emergentes en cuanto al 
déficit de equipamiento comunitario11 que fue descrito en el capítulo anterior. 
 
 En la revisión documental de prensa, informes institucionales, audios y sistematizaciones a 
habitantes de la urbanización no se identifica una intención clara por promocionar escenarios de 
transformación de conflictos tal como es concebido el enfoque. Se identifican iniciativas de 
resolución a conflictos emergentes lo cual no ha logrado permear en las situaciones que requieren 
una mirada transformadora y que a su vez genere cambios en la forma en la que se relacionan 
como habitantes de la misma comunidad. 
 
 Por tanto presentar una propuesta de fortalecimiento de capacidades locales de 
transformación de conflictos representa un punto de partida que podría enriquecer las iniciativas de 
construcción de paz desde el territorio. Más aún en Llano Verde como urbanización construida a 
partir de un programa estatal de vivienda gratuita con recepción de diferentes grupos 
poblacionales. Seguir en lógica de resolución de conflictos (emergentes y a corto plazo) sería 
perder la potencialidad que ofrece la multiplicidad de cambios constructivos desde una perspectiva 
de transformación y esto es lo que intentaremos desglosar en las páginas siguientes. 
 
3.1 Fortalecimiento de Capacidades Locales para la 
Transformación de Conflictos en Llano Verde, Cali. 
 Las capacidades locales para la transformación de conflictos que se proponen para la 
urbanización de Llano Verde responden a lo enunciado en el apartado conceptual del primer 
 
 
11 Desde el Comité Interinstitucional en el que confluyen diferentes instituciones de Santiago de 
Cali se implementan programas en los siguientes ejes: Eje de Generación de Ingresos (SENA. 
DPS),Eje de Atención a Primera Infancia (ICBF, Secretaría de Educación), Eje de Acceso a 
Educación y Movilidad (Secretaría de Educación), Eje de Seguridad, Convivencia, Ambiente y 
Entorno (Policía Nacional, Ministerio de Cultura); (Informe Construyendo Hoy la Cali de Mañana, 
2015) esto da cuenta de que dentro sus proyecciones no existe apuesta por transformación de 
conflictos como enfoque a implementar. 
 29 
 
capítulo, las cuales se basan en los aportes del investigador en construcción de paz Jhon Paul 
Lederach (2003). Teniendo en cuenta que Llano Verde no cuenta con una apuesta de 
transformación de conflictos relacionar las capacidades que se deben potenciar representa punto de 
partida fundamental para futuras propuestas. Las capacidades que se mencionan pueden explorarse 
tanto para profesionales como en un nivel más amplio dirigido hacia las comunidades. 
 
1. Capacidad de ver los problemas presentes como potencial escenario de cambio: 
 
Contexto actual Propuesta de fortalecimiento 
En Llano Verde los diferentes conflictos que se 
presentan son experimentados desde su aspecto 
negativo y de apremiante resolución. Esto lo 
identificamos en el afán institucional por presentar 
diferentes propuestas de atención que no se 
interrelacionan o dialogan entre sí y que tienen baja 
acogida en los habitantes del barrio. Generalmente 
las respuestas a los conflictos se dan en el corto 
plazo mediante respuestas inmediatas. De la misma 
manera, la comunidad representada en los líderes y 
lideresas también han primado por la consecución 
de resultados al corto plazo y su exigibilidad en 
este punto se agota en acciones inmediatas. 
• Se deben fomentar escenarios en los que 
tanto las instituciones como los habitantes 
de la Urbanización reconozcan que los 
conflictos que experimentan a diario 
pueden ser oportunidades de gestión al 
cambio y construcción de nuevos 
escenarios. Esto puede darse mediante los 
procesos que se adelantan con la 
comunidad pensándose en una mayor 
convocatoria y permitiendo mayor tiempo 
de interacción entre los habitantes del 
barrio. 
• Es importante que mediante los espacios 
de dialogo que se fomenten para el cambio 
en las percepciones frente a los conflictos, 
se potencie la empatía entendida como 
comprensión de la situación del otro. Esto 
teniendo en cuenta que la Urbanización se 
desarrolla en medio de conflictividades 
tanto individuales como colectivas, y por 
tanto se requiere la activación de redes de 
apoyo social. 
• Ver el carácter constructivo de los 
conflictos interpela a que los actores 
involucrados trabajen sobre posibilidades 
de cambio a escenarios que si desean o 
esperan y que se están viendo con mayor 
30 Propuesta de Fortalecimiento de Capacidades Locales para la Transformación de 
Conflictos: Urbanización Llano Verde, Cali. 
 
 
dificultad a raíz del surgimiento del 
conflicto, que también requiere de 
atención a corto plazo pero con alcance de 
más largo aliento. 
 
 
2. Capacidad para integrar múltiples marcos temporales12 
 
Contexto actual Propuesta de fortalecimiento 
El marco temporal para tramitar los conflictos que 
predomina en la urbanización de Llano Verde 
remite a la inmediatez de dar solución a los 
conflictos emergentes que exteriorizan los 
habitantes del barrio. Esto se identifica en el 
accionar institucional de responder los recursos de 
exigibilidad que interponen los líderes de la 
comunidad (derechos de petición, acciones de 
cumplimiento, acciones de tutela etc.), pero como 
se ha mencionado el proyecto de viviendas de 
interés prioritario no cuenta con una línea clara de 
apuesta a trasformación de conflictos como 
enfoque de construcción de paz. 
• Los proyectos que se implementen a partir 
de la presente propuesta de fortalecimiento 
de capacidades locales para la 
trasformación de conflictos, deben estar 
pensados en lógica de marcos temporales 
variables que respondan a las dinámicas 
propias de los conflictos. Inicialmente se 
requerirá superar las visiones de respuesta 
inmediata que solo buscan soluciones ante 
lo manifiesto del conflicto –o episodio- y 
se piensen acciones de mayor tiempo pero 
que lleve a que ese conflicto sea trampolín 
de mejores escenarios. Si a partir de la 
capacidad 1 sobre ver el conflicto más 
allá, se reconoce que se debe atender lo 
inmediato para que éste no se dirima por 
la vía violenta debido a la desesperación 
por respuestas, pero al mismo tiempo se 
maneja un marco temporal estratégico que 
potencie procesos de cambio tanto en los 
 
 
12 Por marco temporal –en el escenario de las capacidades locales para la transformación de 
conflictos- se entiende el tiempo o plazo que se utiliza en la resolución o transformación de 
conflictos. Programar marco temporal de menor lapso ubicara la tramitación de conflictos en la 
resolución, mientras que ubicarlo en un mayor lapso determinará el escenario de transformación. 
 31 
 
patrones como en los sistemas que 
confluyen en el epicentro del conflicto. 
 
3. Capacidad para plantear las energías del conflicto como dilemas 
Contexto actual Propuesta de fortalecimiento 
Los conflictos que se presentan en la urbanización 
de Llano Verde –en lo que respecta por lo menos a 
los conflictos entre los vecinos de otros barrios y 
entre los mismos vecinos de la comunidad- se 
vivencian a nivel de disputa más que de dilema. 
Esto ya que las salidas al mismo están en 
confrontación y por tanto prima el uso de la 
violencia. 
• El fortalecimiento de capacidades locales 
para la transformación de conflictos 
requiere que en Llano Verde las iniciativas 
de construcción de comunidad concentren 
la energía movilizadora de los conflictos 
en planteamientos de salidas constructivas 
a través de los dilemas. Pensar en lógica 
de dilema permite ligar diferentes posturas 
o posibilidades que catalizan y potencian 
escenarios constructivos que serán de 
beneficio para los habitantes del barrio. 
• La tramitación transformadora de los 
conflictos presenta siempre alternativas 
para abordarlos, y esto debe ser una 
práctica o capacidad que constantemente 
debe trabajarse en Llano Verde, ya que los 
conflictos –desde su perspectiva normal y 
constante en las relaciones humanas y los 
sistemas- estarán presentes con frecuencia 
debido a las dificultades estructurales que 
experimentan. 
• De esta manera si se tiene algún conflicto 
con un vecino ya sea de la misma 
comunidad o de algún barrio aledaño, se 
ha de pensar qué hay más allá de 
resolverlo por la vía de la violencia. ¿Qué 
pasaría si ese vecino tiene el mismo 
conflicto que yo pero su visión de salida al 
mismo es diferente a la mía?, ¿Y si 
32 Propuesta de Fortalecimiento de Capacidades Locales para la Transformación de 
Conflictos: Urbanización Llano Verde, Cali. 
 
 
pensamos que el conflicto tiene diversas 
alternativas de abordaje por qué no dar 
mayor tiempo para develarlas? 
Interrogantes que se deben plantear en un 
escenario de transformación de conflictos. 
 
 
4. Capacidad de convertir la complejidad en aliada y no en enemiga 
Contexto actual Propuesta de fortalecimiento 
Los habitantes de Llano Verde –en su mayoría 
víctimas del conflicto armado- llegan a la 
urbanización con diferentes historias de vida y 
diversas formas de tramitar los conflictos. La carga 
de hechos victimizantes y poca respuesta del 
Estado en su atención y reparación genera cierta 
desconfianza en las acciones institucionales y se 
evidencia en los niveles bajos de participación en 
dichos espacios y en la dificultad de que el barrio 
transforme sus conflictos y no permanezcan en 
ellos o los ignoren. De igual manera, la 
complejidad que ha presentado el barrio de Llano 
Verde desde su conformación deja un ambiente 
entre sus habitantes de que las medidas de solución 
a conflictos deben ser el uso de la fuerza o la 
intervención policial.• La propuesta de transformación de 
conflictos desde la capacidad de convivir 
con la complejidad como potencializadora 
de recursos y acciones, representa un 
cambio a nivel de relacionamiento entre 
los habitantes y a nivel personal de cada 
sujeto. Para tal fin es necesario que en 
Llano Verde se trabaje desde el aspecto de 
percepción frente al surgimiento o 
escalamiento de los conflictos para que 
estas dos etapas del ciclo no determinen la 
desesperanza de los habitantes de 
transformar lo que consideran afecta las 
dinámicas de la comunidad y el desarrollo 
de sus proyectos de vida y permita que las 
nuevas formas de relacionamiento sean 
capaces de estar expuestas y permeadas 
por la complejidad de los conflictos. 
 
5. Capacidad de escuchar e incluir las voces de la identidad 
Contexto actual Propuesta de fortalecimiento 
 33 
 
Llano Verde cuenta con gran diversidad al interior 
de sus habitantes, esto ha ocasionado exacerbación 
de conflictos a nivel de convivencia y 
relacionamiento entre vecinos. La entrega material 
de los inmuebles se hizo sin trabajar aspectos 
fundamentales como la identidad en la que se 
reconocerían como habitantes o sujetos 
conformando comunidad y esto se puede identificar 
en el bajo nivel de sentido de pertenencia que 
tienen con la urbanización y con los proyectos 
comunitarios que se han gestado y se gestarán. 
• Se propone para una apuesta de 
transformación de conflictos desde un 
enfoque de construcción de paz, la 
imperiosa necesidad de que en Llano 
Verde se lleven a cabo procesos dialógicos 
de reconocimiento y reconstrucción de 
identidades entre los habitantes del barrio. 
Esto teniendo en cuenta que en las 
relaciones identitarias se halla el arraigo 
de la forma de relacionarse entre pares y el 
compromiso de trabajar por ellos y por si 
mismos en beneficio del grupo y la nueva 
comunidad que se pretende construir. 
• La identidad trabajada intencionalmente 
permitirá que los habitantes de la 
Urbanización de Llano Verde identifiquen 
puntos de encuentro donde se reconozcan 
pares y se activen nuevas formas de 
interacción social o nuevas formas 
identitarias como vecinos, habitantes y 
responsables de su propio territorio. 
 
Las capacidades de transformación de conflictos que acabamos de mencionar y relacionar 
para el escenario de Llano Verde, funcionan como suerte de pautas-proceso que requiere una 
mirada transformativa de los conflictos. La propuesta que se presenta para este tipo de 
comunidades diversas con grandes dificultades de tramitar pacíficamente o transformar sus 
conflictos, son lineamientos para ser aterrizados en instrumentos de política pública más concretos 
como lo son los programas y/o proyectos que se pueden implementar con la comunidad. 
 
La urbanización de Llano Verde bien recibiría este tipo de propuestas que se identifican 
como apremiantes para una perspectiva transformadora de conflictos; y así sus habitantes apunten 
a la construcción de un escenario territorial de paz. Pues los índices de conflictividad interna han 
dejado víctimas fatales y esto es un aspecto crítico de tramitación de conflictos. 
 
34 Propuesta de Fortalecimiento de Capacidades Locales para la Transformación de 
Conflictos: Urbanización Llano Verde, Cali. 
 
 
En este punto queremos resaltar que el fortalecimiento de las capacidades locales para la 
transformación de conflictos debe tener una apuesta claramente identificada de relacionar el 
diálogo como principal herramienta de la mirada transformativa de los conflictos. 
 
La transformación de conflictos mediante el diálogo potencia los encuentros personales en 
el que el intercambio de experiencias y percepciones frente a los conflictos, potencializa sus salidas 
constructivas de configuración de mejores escenarios de relacionamiento e interacción social. 
 
El diálogo como herramienta de transformación de conflictos interpela a los sujetos a 
escuchar para comprender y devolver puntos de vista. Lo cual funciona como espacio en el que el 
otro es un interlocutor válido que aporta y hasta puede conectar pensamientos similares. 
 
El contexto de la Urbanización de Llano Verde y la institucionalidad que hace presencia en 
el territorio, ha dificultado en gran medida los espacios de encuentro en el que escuchar y ser 
escuchado potencian escenarios de diálogo y por esta vía el emprendimiento de las capacidades 
locales a fortalecer que se describieron anteriormente. Esto es algo que preocupa desde un enfoque 
de construcción de paz que concibe tal apuesta desde la transformación de conflictos. 
 
La propuesta que se trabajó en este capítulo se presenta como insumo o lineamientos –si se 
quiere- para que las iniciativas o recursos que ya se están movilizando con la comunidad 
identifiquen el espacio enriquecedor que pueden tener con la puesta en marcha de los mismos. 
 
 
 
 
 
 
 
4. Conclusiones 
El presente protocolo de trabajo de grado abordó la temática sobre las capacidades locales de 
transformación de conflictos como aspecto fundamental desde el enfoque de construcción de paz. 
Relacionar los enfoques requirió indagar por la categoría de conflicto y las implicaciones de 
adoptarla en un trabajo con lógica de transformación. 
Se parte de la base en la que un enfoque de construcción de paz mediante el fortalecimiento de 
las capacidades locales de transformación de conflictos, no es posible concebirlo fuera de una 
teoría sobre el conflicto y puntualmente su conceptualización dentro de las relaciones sociales. 
Del primer capítulo se puede destacar que los resultados fueron bien ilustrativos ya que surge 
la inquietud sobre la diferenciación entre resolver o la transformar los conflictos; cuestionamiento 
que nos lleva a diferenciar entre ambas categorías y a visualizar qué perspectiva de abordaje a la 
conflictividad podía funcionar mejor para Llano Verde como población beneficiara del programa 
de gobierno sobre viviendas gratuitas o 100% subsidiadas. 
Posterior a esto se hizo necesario contextualizar la población, el territorio y la temporalidad 
que fue seleccionada para la puesta en marcha de la propuesta de fortalecimiento de capacidades 
locales para la transformación de conflictos. Por tanto en el segundo capítulo trabajamos el 
contexto del programa de las 100 mil viviendas gratis y en específico la conformación del proyecto 
Llano Verde en la Ciudad de Cali. Aquí se develaron las lógicas de la política pública de vivienda 
en Colombia y cómo se llegó a la subsidiariedad al 100% con este programa de viviendas gratis, y 
a la construcción del proyecto de casas de Llano Verde. 
Teniendo sobre el panorama tanto la perspectiva de conflictos desde la transformación, como 
el contexto de conflictividad de la urbanización de Llano Verde se procedió en el tercer capítulo a 
relacionar las capacidades locales que se deben fortalecer para potenciar espacios de 
transformación de conflictos. La propuesta de fortalecimiento de capacidades se presenta como 
insumo para futuros proyectos a trabajar ya sea en la urbanización de Llano Verde o en otro tipo de 
36 
 
 
 
comunidades en las que confluyen diversos tipos de personas y entrar a construir comunidad, 
inclusive se puede seguir explorando en comunidades construidas en el posconflicto. 
Básicamente lo que se propuso fue la identificación de los puntos clave a explorar o 
potencializar para que un enfoque de trasformación de conflictos se posicione como principal 
apuesta de construcción de paz desde el territorio. No obstante, se reconoce que el tema no debe 
agotarse en esta instancia y se exhorta a que la institucionalidad local en conjunto con líderes y 
lideresas de la comunidad emprenda acciones de vinculación de la propuesta a espacios ya en 
marcha con los habitantes del barrio. 
Las capacidades que se trabajaron en la propuesta se tomaron de lo expuesto por uno de los 
más destacados

Más contenidos de este tema