Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Carrera 27 No. 64 – 60 EDIFICIO MUSEO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO Bloque J 
Telefax: Conmutador: 57 (6) 8879300 extensión 50207 
Correo electrónico: msamoga_man@unal.edu.co 
Manizales, Colombia, Sur América 
“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS” 
1
MUSEO INTERACTIVO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO 
SAMOGASAMOGASAMOGASAMOGA 
 
SSSAAAMMMOOOGGGAAA YYY EEELLL OOOAAAMMM 
IIINNNFFFOOORRRMMMEEE DDDEEE GGGEEESSSTTTIIIÓÓÓNNN AAAÑÑÑOOO 222000000999 
 
NNNooommmbbbrrreee dddeeelll PPPrrr ooo yyyeeeccc ttt ooo ::: “““ AAAppp lll iii cccaaaccc iii óóónnn dddeee SSSooopppooorrr ttt eeesss LLLúúúddd iii cccooosss pppaaarrraaa DDDiii fff uuusss iii óóónnn dddeee 
SSSaaabbbeeerrreeesss eeennn eeelll MMMuuusss eeeooo SSSaaammmoooggg aaa yyy eeelll OOObbbsss eeerrr vvvaaattt ooo rrr iii ooo AAAsss ttt rrr ooonnnóóómmm iii cccooo OOOAAA MMM””” 
 
 
RRREEESSSUUUMMMEEENNN EEEJJJ EEECCCUUUTTTIIIVVVOOO 
 
El Museo Interactivo de la Ciencia y el Juego - Samoga y el Observatorio Astronómico de 
Manizales - OAM, como proyectos de ciudad, son una alternativa cultural, educativa y 
recreativa para la apropiación social de la ciencia y la tecnología. Si en lo educativo, sus 
programas contribuyen al fortalecimiento de las competencias en la educación básica, 
especialmente la pública, por lo que los servicios y programas de Samoga y el OAM se 
priorizan en beneficio de la población de estratos populares, también en lo general los 
programas de ambas dependencias se ofrecen como actividades de extensión solidaria de la 
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, cuyo objeto es aportar a la construcción 
de la región cafetera, contribuir a la competitividad de Manizales como Ciudad Universitaria, 
y contribuir con su misión al desarrollo de las competencias ciudadanas. 
 
Figura 1. Usuarios atendidos en el transcurso de los 9 años de existencia de Samoga. 
 
0
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
30.000
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
AÑO
USUARIOS DE SAMOGA DESDE EL AÑO 2001 AL AÑO 2009
 
Figura 1: USUARIOS DE SAMOGA AÑO POR AÑO. En los 9 años precedentes, se han contabilizado 173.401 
usuarios . Los colores de las barras separan la gestión de la anterior administración (*), de la actual (*). 
 
Samoga y OAM atendieron durante el año 2009, 20.474 usuarios generando un 
decrecimiento del 9.2 %, al comparar comprar esa cifra con los 22.539 usuarios del 2008. 
 
 
 
Carrera 27 No. 64 – 60 EDIFICIO MUSEO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO Bloque J 
Telefax: Conmutador: 57 (6) 8879300 extensión 50207 
Correo electrónico: msamoga_man@unal.edu.co 
Manizales, Colombia, Sur América 
“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS” 
2
MUSEO INTERACTIVO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO 
SAMOGASAMOGASAMOGASAMOGA 
 
Esta reducción se da en primer lugar por la caída de los servicios de la Sala Umbra y de 
Umbra Virtual, dos espacios muy utilizados el año anterior cuando el Bloque C del Campus 
Palogrande de la UN se cerró para las obras del reforzamiento estructural; y en segundo 
lugar por las obras realizadas por el Municipio durante varios meses frente al Museo Samoga 
y el Estadio Palogrande. 
 
Tabla 1. Comportamiento anual de algunas variables de Samoga y el OAM. 
 
TOTAL USUARIOS 
2004 2005 2006 2007 2008 2009 
19.444 26.302 24.388 20.266 22.539 20.474 
Extensión Solidaria 14.057 19.530 15.779 15.536 11.340 15.192 
Sala de Módulos 10.379 9.237 10.807 8.326 8.596 7.183 
OAM + Planetario 3.335 6.360 3.615 3.384 3.532 5.587 
Modelo Hidráulico _ _ 1.172 1.869 1.888 2.438 
Multi taller de C&T 807 416 609 377 253 0 
Otros 4.923 10.289 8.185 6.310 8.270 5.266 
INGRESOS $ 5.907.900 $ 7.530.100 $ 14.666.100 $ 9.006.500 $ 14.523.000 $ 7.697.046 
 
Del total de usuarios de este año, 15.192 se beneficiaron de la Extensión Solidaria , lo que 
genera un incremento del 34 % con respecto a los 11.340 beneficiados durante el 2008; así 
la Extensión Solidaria representó en el 2009 el 74.2 % los usuarios atendidos en todos los 
servicios prestados; en ésta modalidad del servicio las personas pueden participar de las 
actividades de una manera totalmente gratuita, cuando ellas provienen de escuelas y 
colegios públicos de Manizales, de veredas y municipios de Caldas, y que por pertenecer a 
sectores de los estratos 1 y 2, constituyen la población objetivo de Samoga y del OAM; 
también se incluye entre estos usuarios a los beneficiados de las diferentes actividades y 
espacios que ofrece el Museo, como son la Sala Umbra para reuniones y la Sala Umbra 
Virtual, donde los estudiantes de bajos recursos de la Universidad Nacional de Colombia 
Sede Manizales pueden realizar consultas y labores académicas accediendo los 
computadores donados por EMTELSA. 
 
Para cualificar la Extensión en el marco de la misión de la Universidad, con el objetivo de 
afianzar el futuro del Museo, mediante su articulación efectiva con el sistema nacional de 
Ciencia y Tecnología, el Museo Interactivo de la Ciencia y el Juego Samoga y el 
Observatorio Astronómico de Manizales OAM, han venido desarrollando una componente de 
investigación desde el año 2003: se trata del Proyecto de “Innovación del Guión 
Museístico de Samoga: nuevos espacios y tecnologías ” , disponible en la Web del 
Museo: http://www.manizales.unal.edu.co/samoga/ en el link “Mundos” . Con la innovación 
del guión museístico se propone cualificar al Museo para convertirlo en un instrumento 
 
 
 
Carrera 27 No. 64 – 60 EDIFICIO MUSEO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO Bloque J 
Telefax: Conmutador: 57 (6) 8879300 extensión 50207 
Correo electrónico: msamoga_man@unal.edu.co 
Manizales, Colombia, Sur América 
“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS” 
3
MUSEO INTERACTIVO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO 
SAMOGASAMOGASAMOGASAMOGA 
 
necesario para el sector educativo, ubicando estratégicamente una oferta temática que 
resulte orientada a las necesidades de la sociedad local, al incorporarle información del 
medio natural y de la cultura de la región y de la ciudad, con una herramienta que 
comprende 7 mundos, el uso de la informática y la construcción de un Planetario Fijo. Así, la 
anterior actividad de investigación y desarrollo busca transformar a Samoga en un Museo de 
tercera generación. Para tal efecto, el pasado mes de Octubre Samoga, el OAM y la Oficina 
de Extensión Universitaria, siguiendo los lineamentos de la Universidad, actualizaron el 
Proyecto: “ Creación de Siete Mundos para la Innovación del Gui ón Museístico de 
Samoga, con utilización de Nuevas Metodologías para el Desarrollo de Espacios y 
Exposiciones Interactivas” . 
 
Es importante resaltar tres Instituciones que han a poyado a Samoga durante varios 
años: 
 
- La Fundación Terpel con su Proyecto Enseña Ciudad: vinculó a Samoga desde su 
creación en la ciudad de Manizales, en el segundo semestre del año 2005. En el año 2009 al 
Museo ingresaron un total de 2.880 jóvenes: 2.676 en la Ruta Amarilla y 204 de los Colegios 
pertenecientes a las Visitas Pedagógicas, los que comparados con los 3.597 del 2008 
generaron una reducción del 19.9 % . 
 
- La Caja de Compensación Familiar de Caldas - Confamiliares: Los Afiliados ingresan al 
Museo adquiriendo una boleta con la tarifa reducida de $ 1.000, previa presentación del 
carnet de la Institución, contra $ 3.000 que es el costo real, donde los $ 2.000 restantes son 
subsidiados por Confamiliares. Este año el Convenio entre Confamiliares y la Universidad 
Nacional de Colombia Sede Manizales fue firmado el 1 de Octubre de 2009. Para lo que, 
durante los 3 meses ingresaron 21 Afiliados de Confamiliares, siendo un 87.7 % menor con 
respecto a los 171 Afiliados en el 2008, lo que generó un ingreso total de $ 63.000: $ 21.000 
directos a través de la boletaría, y $ 42.000 que serán cancelados por Confamiliares a la 
Universidad a principios del año 2010. 
 
- El Instituto de Cultura y Turismo de Manizales: ha incorporado a Samoga y al OAM en el 
Programa de Ferias de Manizales. Donde en la Temporadade Ferias 2009 se atendieron 
1.112 personas contra 619 en el 2008 para un incremento del 79.6 % , este notable 
acrecentamiento se explica por la realización del Convenio Interadministrativo entre el 
Instituto de Cultura y Turismo de Manizales y la Universidad Nacional de Colombia Sede 
Manizales, el cual no se efectuó durante el año 2008; los visitantes tuvieron la oportunidad 
de realizar un recorrido por la Sala de Módulos, participar de la explicación del Modelo 
Hidráulico para el Control de la Erosión e ingresar a la función del Planetario Móvil OAM. 
 
 
 
Carrera 27 No. 64 – 60 EDIFICIO MUSEO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO Bloque J 
Telefax: Conmutador: 57 (6) 8879300 extensión 50207 
Correo electrónico: msamoga_man@unal.edu.co 
Manizales, Colombia, Sur América 
“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS” 
4
MUSEO INTERACTIVO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO 
SAMOGASAMOGASAMOGASAMOGA 
 
 
Este año 2009, la Dirección de Samoga brindó apoyo al Programa Ondas de Colciencias, al 
Foro para el Liderazgo de la Facultad de Administración de Empresas de la Sede, y al 
programa de SIMEGE; también en la Coordinación de actividades en dos proyectos de 
edición de dos libros de arte, uno para la Obra Pictórica del Pintor Jesús María Franco 
Ospina y otro para los productos académicos del Curso de Contexto Samoga a cargo del 
Maestro Guillermo Rendón. 
 
A continuación se describen los diferentes servicios ofrecidos por Samoga y el OAM con sus 
respectivos usuarios durante el 2009, comparados con el año 2008: 
 
• Sala de Módulos: 7.183 visitantes para una disminución del 16.4 % , comparado con los 
8.596 en el 2008. 
 
• Modelo Hidráulico para el Control de la Erosión: 2.438 usuarios , generando un 
aumento del 29.1 % , en comparación con los 1.888 del año pasado. 
 
• Observatorio Astronómico de Manizales - OAM y Plane tarium Móvil: ambos sumaron 
un total de 5.587 visitantes , para un crecimiento del 58.2 % con respecto a los 3.532 en 
el 2008. Separadamente se comportaron así: OAM: 2.118 visitantes para una aumento 
del 1.446 % comparado con los 137 visitantes del año anterior. Planetario : 3.469 
usuarios contra 3.395 en el 2008, representado un incremento del 2.2 % . 
 
El OAM reinició actividades durante el mes de Febrero de este año, después de haberse 
logrado dar solución al daño sufrido en el mes de octubre del 2006, del ordenador que 
controla el movimiento del Telescopio Celestron de 14 pulgadas, a través del diseño y 
construcción de un controlador electrónico que permitió reemplazar el anterior sistema de 
control del Telescopio, y por el reforzamiento estructural del Bloque C. Todas las 
actividades realizadas durante este año fueron en el marco del Año Internacional de la 
Astronomía - IYA 2009, las que se describirán en el ítem correspondiente. 
 
• Siete Cursos de Contexto: 501 inscritos durante los dos semestres del año para una 
reducción del 23.7 % en comparación con los 657 inscritos en el año 2008: 90 en 
Astronomía, 142 Ciencia Tecnología y Sociedad - CTS, 180 en Samoga y 89 en Umbra. La 
reducción fue porque durante este año el Contexto de Astronomía fue dictado en el Salón 
C - 409, mientras el anterior fue en el Auditorio Juan Hurtado, donde la capacidad es de 
120 estudiantes y porque Umbra se cerró para el segundo semestre del año. 
 
 
 
 
Carrera 27 No. 64 – 60 EDIFICIO MUSEO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO Bloque J 
Telefax: Conmutador: 57 (6) 8879300 extensión 50207 
Correo electrónico: msamoga_man@unal.edu.co 
Manizales, Colombia, Sur América 
“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS” 
5
MUSEO INTERACTIVO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO 
SAMOGASAMOGASAMOGASAMOGA 
 
• Actividades de la Dirección: 1.882 en las actividades a cargo de la Dirección de Samoga 
y el OAM presentando una disminución del 0.8 % con relación con los 1.898 del 2008; 
entre ellas: la emisión semanal por vía electrónica de 50 ediciones de la Circular de la Red 
de Astronomía de Colombia RAC, servicios como Jurado y asesor en Ferias de la Ciencia, 
Asesorías institucionales y Conferencias científicas, entre otras. 
 
• En Otros Servicios: 2.883 beneficiados , para un decrecimiento del 49.6 % con respecto 
a los 5.715 en el año 2008. Los servicios con sus respectivos usuarios se comportaron así: 
2.316 en la Sala Umbra (decrecimiento del 51.8 %), 512 en Umbra Virtual (reducción del 
20.1 %) y 55 en la Rampa de Exposiciones (un 72.1 % menor). 
 
Como actividad necesaria, vital y de importancia para el buen funcionamiento de ambas 
dependencias, como la seguridad y la comodidad de los visitantes, Samoga realiza el 
constante mantenimiento y adecuación de todos los módulos expuestos en la Sala de 
Módulos, y de los equipos de Samoga y del Observatorio Astronómico. Para esta actividad 
se contó con la colaboración constante de la Oficina de Mantenimiento, Servicios Generales, 
el Taller del Laboratorio de Hidráulica y el Centro de Cómputo de la Sede. Gracias a todos 
sus amables funcionarios. 
 
La Ejecución Presupuestal del año 2009 fue de $ 55.794.199, generando un incremento 
del 47.5 % en comparación con los $ 37.827.000 ejecutados en el 2008. Todos los gastos 
del Museo Interactivo Samoga y del Observatorio Astronómico se realizaron a través del 
Proyecto Genérico Gastos de Operación Fondo Especial Dirección - Vigencia 2009 de la 
Sede, representada en: las Órdenes de Prestación de Servicio de los tres (3) Contratistas del 
Museo ($ 45.830.000); de dos (2) Contratistas del Observatorio Astronómico ($ 3.117.334); 
una (1) Orden Contractual Mínima para la adquisición de cuatro (4) juegos didácticos en 
madera ($ 320.000); una (1) Orden Contractual Mínima para la adquisición de un Sistema de 
Citofonía ($ 336.400); y en el pago de los impuestos mensuales ($ 1.056.417). Para la 
elaboración del Libro de Arte con la Obra Pictórica del Pintor Jesús María Franco Ospina “La 
Tierra de la Mariposa Verde”, previsto como un aporte a la construcción de la región en el 
marco del Bicentenario de la Independencia, se elaboraron cuatro (4) Órdenes Contractuales 
Mínimas de Prestación de Servicios, por un valor total de ($ 5.134.048). 
 
Samoga durante todo el año generó $ 7.697.046 de Ingresos basados en la Taquilla (venta 
de Boletería) y otros conceptos, siendo un 47 % menor con respecto a los $ 14.523.000 del 
2008; estos ingresos equivalen al 13.8 % de la Ejecución Presupuestal del año. Debido la 
reducción en la demanda de recorridos causada por el cierre de la vía de la Avenida Paralela 
al frente del Museo y del Estadio, se tomó una medida alternativa para atraer a los colegios 
 
 
 
Carrera 27 No. 64 – 60 EDIFICIO MUSEO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO Bloque J 
Telefax: Conmutador: 57 (6) 8879300 extensión 50207 
Correo electrónico: msamoga_man@unal.edu.co 
Manizales, Colombia, Sur América 
“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS” 
6
MUSEO INTERACTIVO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO 
SAMOGASAMOGASAMOGASAMOGA 
 
públicos y clientes ausentes, a visitar el Museo, y fue ofrecerles los recorridos gratuitos: esta 
doble situación explica la notable disminución de los ingresos por Taquilla y el aumento de 
los usuarios por Extensión Solidaria. 
 
Samoga y el OAM a lo largo de todo el año elaboraron Cinco Informes: Primer Semestre, 
Tercer Trimestre, Gestión de Enero a Noviembre 2009; Trienio 2007 - 2009; y el presente, 
Gestión año 2009. Esta información sirve de soporte para el control y la transparencia de la 
gestión de ambas dependencias. Ver: 
 http://www.manizales.unal.edu.co/samoga/samoganoticias.htm 
 
Agradecemos a todas las Dependencias y Oficinas de la Sede su apoyo administrativo y 
logístico; al Grupo Cygnus X-1 del OAM su colaboración constante; al Instituto de Cultura y 
Turismo de Manizales por su apoyo económico durante las Ferias 2009; al Sistema de 
Museos y Patrimonio de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá y a su Director el 
Geógrafo y Museólogo Edmon Castell; al Colombo Americano y en especial a su Directora, 
la Sra. Clara López de Estrada, por el apoyo enla realización del Programa en el marco del 
Año Internacional de la Astronomía, IYA 2009 - Manizales; y a La Fundación Terpel por el 
soporte logístico y económico a su programa educativo y recreativo que beneficia a niños y 
jóvenes de bajos recursos de la ciudad. 
 
 
 
 
Carrera 27 No. 64 – 60 EDIFICIO MUSEO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO Bloque J 
Telefax: Conmutador: 57 (6) 8879300 extensión 50207 
Correo electrónico: msamoga_man@unal.edu.co 
Manizales, Colombia, Sur América 
“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS” 
7
MUSEO INTERACTIVO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO 
SAMOGASAMOGASAMOGASAMOGA 
 
111... VVVIIISSSIIITTTAAANNNTTTEEESSS AAA SSSAAAMMMOOOGGGAAA YYY AAALLL OOOAAAMMM 
 
• Sala de Módulos: 7.183 visitantes disminución del 16.4 % , contra 8.596 en el 2008. 
 
• Modelo Hidráulico para el Control de la Erosión: 2. 438 usuarios , contra 1.888 del año 
anterior, lo que indica un aumento del 29.1 % . 
 
• Observatorio Astronómico: 2.118 visitantes , un 1.446 % mayor en comparación con 
los 137 del año pasado. 
 
• Planetario Móvil OAM: 3.469 usuarios , contra 3.395 en el 2008, para un crecimiento 
del 2.2 % . 
 
Samoga en el transcurso de estos 12 meses fue visitado por 56 Instituciones , donde 32 
fueron Públicas representando el 57.1 %, comportándose así: 
 
���� Por Grupos Visitantes : los 542 recorridos realizados de mayor a menor, muestran la 
siguiente estructura: Particulares por Taquilla (269), Ruta Amarilla de la Fundación Terpel 
(158), Colegios/Escuelas (84), Otras Instituciones (11), Salidas Pedagógicas de la 
Fundación Terpel (7), Universidades (7) y Jardines Infantiles (6). La Taquilla y la Ruta 
Amarilla se realizan de martes a sábado, por eso son los Grupos más relevantes. 
 
���� Por Municipio de Procedencia : de las 56 Instituciones que visitaron a Samoga, 45 son 
de Manizales , 3 de Pereira (Risaralda), 2 de Neira (Caldas), 1 de Villamaría (Caldas), 1 de 
Aranzazu (Caldas), 1 Arauca (Caldas), 1 del Tolima, 1 de Pasto y 1 de Quindío . 
 
 
 
 
 
Carrera 27 No. 64 – 60 EDIFICIO MUSEO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO Bloque J 
Telefax: Conmutador: 57 (6) 8879300 extensión 50207 
Correo electrónico: msamoga_man@unal.edu.co 
Manizales, Colombia, Sur América 
“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS” 
8
MUSEO INTERACTIVO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO 
SAMOGASAMOGASAMOGASAMOGA 
 
GRUPOS CANTIDAD VISITAS 
NÚMERO 
VISITANTES 
INDICADOR % 
VISITAS 
Indicador: (Número de Instituciones / Número Total de Instituciones) * 100 
Particulares - Taquilla 269 1.175 49.6 
Ruta Amarilla - Fundación Terpel 158 2.676 29.2 
Colegios - Liceos - Institutos 84 2.399 15.5 
Otras Instituciones 11 397 2.0 
Universidades 7 210 1.3 
Salidas Pedagógicas - Fund. Terpel 7 204 1.3 
Jardines 6 166 1.1 
TOTAL 542 7.227 100 % 
 
INGRESO A SAMOGA DE INSTITUCIONES POR EXTENSIÓN SOL IDARIA 
ORDEN PROCEDENCIA INSTITUCIONES N° VISITANTES 
1 Manizales Taquilla 540 
2 Pasto I Enc. Internacional de Culturas Andinas (Planetario) 288 
3 Manizales Instituto Chipre 289 
4 Manizales Instituto Universitario 230 
5 Manizales Colegio Nuestra Señora del Rosario 176 
6 Neira SENA (Planetario Móvil) 138 
7 Manizales Instituto Fortunato Gaviria Botero 140 
8 Manizales Colegio Nuestra Señora del Rosario 87 
9 Manizales Escuela Normal Superior 66 
10 Aranzazu Escuela Normal Superior Sagrado Corazón 64 
11 Manizales Universidades 63 
12 Manizales Colegio Fe y Alegría "La Paz" 60 
13 Manizales Institución Educativa Llano Grande 59 
14 Manizales Jardín la Toscana 53 
15 Manizales Jardín Fe y Alegrías 36 
16 Manizales Fundación Fe y Alegría 36 
17 Manizales Escuela San José 33 
18 Manizales ASOPROVIDA 30 
19 Arauca Instituto Educativo Monseñor de los Ríos 29 
20 Manizales Asociación de Personas con Discapacidad. APD 28 
21 Manizales Gimnasio Artístico Guamal 27 
22 Villamaría Instituto Villa María 27 
23 Manizales Ciclo de Conferencias de Astronomía - Colombo 25 
24 Manizales I.CB.F Grupo Juvenil 25 
25 Manizales Colegio Seminario Redentoristas 24 
26 Manizales Colegio La Asunción 23 
 
 
 
Carrera 27 No. 64 – 60 EDIFICIO MUSEO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO Bloque J 
Telefax: Conmutador: 57 (6) 8879300 extensión 50207 
Correo electrónico: msamoga_man@unal.edu.co 
Manizales, Colombia, Sur América 
“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS” 
9
MUSEO INTERACTIVO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO 
SAMOGASAMOGASAMOGASAMOGA 
 
27 Neira Grupo Hondas 20 
28 Manizales Colegio Andrés Bello 21 
29 Manizales Colegio Mundos Posibles 17 
30 Manizales Aula de Sol 16 
31 Manizales SENA 16 
32 Manizales Colegio San Jorge 14 
33 Pasto Colegio Filipense 12 
34 Manizales Colegio el Banco del Comercio 10 
35 Manizales Colegio Antonia Santos 8 
36 Manizales Colegio Cultural Andino 8 
37 Manizales Colegio Anglo Hispano 7 
38 Manizales Colegio San Gabriel 6 
39 Manizales Colegio Santa Inés 5 
40 Manizales Instituto Educativo Gran Colombia 4 
41 Manizales Colegio Boston 4 
42 Manizales Atanasio Girardot 4 
43 Manizales Colegio Villa del Pilar 4 
44 Quindío Colegio COMFENALCO 4 
45 Pereira Colegio Técnico Superior - Pereira 3 
46 Pereira Colegio Franciscanos 3 
47 Manizales Colegio Horizontes 2 
48 Manizales Jardín Exploradores 2 
49 Manizales Colegio Instituto para La Ciencia 2 
TOTAL VISITANTES POR EXTENSIÓN AL MUSEO SAMOGA 2.78 8 
 
 
���� Samoga, diseñó una Encuesta para evaluar el recorrido y la calidad del servicio ofrecido, 
elaborada por los diferentes grupos de visitantes. Los tres ítems que la componen son: Qué 
módulos le llamaron más la atención?, Qué módulos le llamaron menos la atención?, y qué 
sugerencias tiene?. 
 
El análisis de las 162 encuestas recogidas en el transcurso del año arrojaron los siguientes 
resultados: 
 
 
 
 
Carrera 27 No. 64 – 60 EDIFICIO MUSEO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO Bloque J 
Telefax: Conmutador: 57 (6) 8879300 extensión 50207 
Correo electrónico: msamoga_man@unal.edu.co 
Manizales, Colombia, Sur América 
“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS” 
10
MUSEO INTERACTIVO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO 
SAMOGASAMOGASAMOGASAMOGA 
 
� Los 19 Módulos de mayor relevancia en las encuesta s: 
 
MODULO Nº OPINIONES PUNTAJE % 
Burbuja Redonda Gigante 38 15.4 
Conductividad 34 13.8 
Planetario Móvil OAM 32 13.0 
Poleas 22 8.9 
Anillo Volador 21 8.5 
Puntillismo 15 6.1 
Agujero Negro 14 5.7 
Espejos Curvos 13 5.3 
Veleta Solar 11 4.5 
Chadlin 8 3.2 
Fuerza Centrífuga 8 3.2 
Lissajous de Arena 6 2.4 
Pulsímetro 5 2.0 
Palanca 4 1.6 
Torre de Hanoi y Saque la Argolla 4 1.6 
Tubo de Olas 3 1.2 
Mesa. Fósforos y Dominó 3 1.2 
Desorientador Espacial 3 1.2 
Caja de Cambios 3 1.2 
TOTAL 247 100% 
 
� Los 18 Módulos de menor relevancia en las encuesta s: 
 
MODULOS Nº OPINIONES PUNTAJE % 
Puzzle 5 16.1 
Pitágoras Rompecabezas 2 6.5 
Poleas 2 6.5 
Tubo de Olas 2 6.5 
Espejos Curvos 2 6.5 
Fuerza Centrífuga 2 6.5 
Mesa. Fósforos y Dominó 2 6.5 
Palanca 2 6.5 
Caleidoscopio 2 6.5 
Anillo Volador 2 6.5 
Burbuja Redonda Gigante 1 3.2 
Caja de Cambios 1 3.2 
Cuadrando Nones. Binomio al Cubo 1 3.2 
 
 
 
Carrera 27 No. 64 – 60 EDIFICIO MUSEO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO Bloque J 
Telefax: Conmutador: 57 (6) 8879300 extensión 50207 
Correo electrónico: msamoga_man@unal.edu.co 
Manizales, Colombia, Sur América 
“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS” 
11
MUSEO INTERACTIVO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO 
SAMOGASAMOGASAMOGASAMOGA 
 
Cuadros en 3D 1 3.2 
Desorientador Espacial 1 3.2 
Partes de un Auto 1 3.2 
Silla Giratoria 1 3.2 
Tornillo de Arquímedes 1 3.2 
TOTAL 31 100% 
 
� Sugerencias positivas y negativas: 
 
SUGERENCIA DE INSTITUCIONES Nº OPINIONES 
PUNTAJES 
POSITIVOS % 
Ninguna Sugerencia 58 34.7 
Aceptación de la Guianza 34 20.3 
Más disponibilidad de tiempo 13 9.8 
Agradecimientos y Felicitaciones 35 20.8 
Mayor cantidad de módulos 2 1.2 
Promocionar el Museo 4 2.4 
Documentos de Apoyo 1 0.6 
Más Guías 7 4.2 
Reparación de los Módulos Dañados 1 0.6 
No Aceptación de la Guianza 1 0.6 
Aumentar las horas del recorrido a 4 horas 5 2.8 
Que se realicen mas invitacionesa Instituciones Públicas 4 2.4 
Adecuación de los temas, acorde a la edad de los niños 2 1.2 
TOTAL 167 100% 
 
 
 
 
Carrera 27 No. 64 – 60 EDIFICIO MUSEO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO Bloque J 
Telefax: Conmutador: 57 (6) 8879300 extensión 50207 
Correo electrónico: msamoga_man@unal.edu.co 
Manizales, Colombia, Sur América 
“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS” 
12
MUSEO INTERACTIVO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO 
SAMOGASAMOGASAMOGASAMOGA 
 
FFFUUUNNNDDDAAACCCIIIÓÓÓNNN TTTEEERRRPPPEEELLL 
 
El Proyecto Enseña Ciudad de la Fundación Terpel se creó en la ciudad de Manizales en el 
segundo semestre del año 2005, donde Samoga ha estado vinculado desde ese momento; 
en el se contemplan dos programas: Visitas Pedagógicas y Ruta Amarilla , enfocados a 
estudiantes de 6° a 9° grado de educación media de instituciones públicas urbanas y rurales 
de Manizales, que resultan ser de gran beneficio por su aporte educativo y recreativo para la 
comunidad de bajos recursos. Durante el año 2009 al Museo ingresaron un total de 2.880 
jóvenes , los que comparados con los 3.597 del 2008 generaron una reducción del 19.9 % . 
 
� Ruta Amarilla . 
 
Samoga recibió 2.676 jóvenes en 153 visitas , lo que representa un decrecimiento del 
5.6% con respecto a los 2.834 jóvenes atendidos en 204 visitas el año inmediatamente 
anterior. 
 
La programación para el primer semestre del año inició el 3 de Febrero y finalizó el 20 de 
Junio, a la que se suma 1 visita de Vacaciones Recreativas el 3 de Julio. Y en el segundo 
semestre , se realizaron visitas de la Ruta Amarilla entre el 14 de Julio y el 10 de Noviembre; 
además el día 2 de Diciembre se realizó 1 visita por demanda de la Institución Agropecuaria 
Veracruz del municipio de Santa Rosa de Cabal. Con todo lo anterior se atendieron grupos 
de las Instituciones Educativa de Arauca, Institución Educativa Estambul, Liceo Isabel la 
Católica, Colegio Agropecuario Alto Bonito, Colegio San Pió X, Institución Fortunato Gaviria, 
Escuela María Goretti y Liceo Mixto Malabar. 
 
� Salidas Pedagógicas . 
 
Para la realización de las Salidas Pedagógicas, Samoga, al igual que las demás Instituciones 
involucradas en el Proyecto de la Fundación Terpel, presentó el 30 de Junio de 2009 
“Propuesta Pedagógica para el Fortalecimiento de las Ofertas Educativas de los Escenarios 
Educadores de Manizales que participan del Proyecto Enseña Ciudad”. 
 
El Museo Interactivo Samoga fue visitado por 204 estudiantes en 7 visitas pertenecientes a 
4 Instituciones Públicas , para una disminución del 73.3 % en comparación con los 763 
estudiantes en 26 visitas del año 2008. De las 4 Instituciones 3 fueron urbanas y 1 rural, 
así: durante el segundo semestre se realizaron 3 visitas con 86 estudiantes del Liceo Mixto 
Malhabar; 1 visita de la Escuela María Goretti con 25 estudiantes, 1 visita del Colegio Arauca 
con 58 Estudiantes y un recorrido con el Liceo Comunal con 35 Estudiantes. 
 
 
 
Carrera 27 No. 64 – 60 EDIFICIO MUSEO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO Bloque J 
Telefax: Conmutador: 57 (6) 8879300 extensión 50207 
Correo electrónico: msamoga_man@unal.edu.co 
Manizales, Colombia, Sur América 
“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS” 
13
MUSEO INTERACTIVO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO 
SAMOGASAMOGASAMOGASAMOGA 
 
CCCAAAJJJ AAA DDDEEE CCCOOOMMMPPPEEENNNSSSAAACCCIIIÓÓÓNNN FFFAAAMMMIIILLL IIIAAARRR DDDEEE CCCAAALLL DDDAAASSS --- CCCOOONNNFFFAAAMMMIIILLL IIIAAARRREEESSS 
 
Los Afiliados de Confamiliares ingresan al Museo adquiriendo una boleta con la tarifa 
reducida de $ 1.000, previa presentación del carnet de la Institución, contra $ 3.000 que es el 
costo real, donde los $ 2.000 restantes son subsidiados por Confamiliares. Este año el 
Convenio entre Confamiliares y la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales fue 
firmado el 1 de Octubre de 2009 con una duración de dos (2) años. Para lo que, durante los 
3 meses ingresaron 21 Afiliados de Confamiliares , siendo un 87.7 % menor con respecto 
a los 171 Afiliados en el 2008, lo que generó un ingreso de $ 21.000 (Veintiún Mil Pesos 
Moneda Corriente), suma que será cancelada a la Universidad a principios del año 2010. 
 
 
111...111... CCCOOOMMMPPPOOORRRTTTAAAMMMIIIEEENNNTTTOOO DDDEEE VVVIIISSSIIITTTAAANNNTTTEEESSS AAA SSSAAAMMMOOOGGGAAA::: 
 (((SSSAAALLL AAA DDDEEE MMMÓÓÓDDDUUULLLOOOSSS YYY MMMOOODDDEEELLLOOO HHHIIIDDDRRRAAAUUULLL IIICCCOOO))) 
 
• Sala de Módulos: 7.183 visitantes para una disminución del 16.4 %, con respecto a los 
8.596 en el 2008. En los dos pisos que comprenden la Sala se encuentran expuestos 
alrededor de 40 módulos interactivos, divididos en tres áreas temáticas: Física, Matemáticas, 
Juegos y Percepción. Aquí se pretende que los visitantes, por medio de la interacción activa 
y participativa, utilicen el juego como estrategia incorporada a esta herramienta fundamental 
para comprender los correspondientes fenómenos y familiarizarse con la ciencia. Esta 
actividad representó el 35.1 % de todos los usuarios. 
 
• Modelo Hidráulico para el Control de la Erosión: 2. 438 usuarios , contra 1.888 del año 
anterior, lo que indica un aumento del 29.1 % . Esta maqueta a escala para el control de la 
erosión es una muestra de la tecnología local diseñada para atender los fenómenos de 
erosión en el ambiente torrencial y tropical andino, en el cual se encuentra Manizales, siendo 
muy pertinente para nuestra ciudad. El modelo expone algunas de las obras civiles más 
utilizadas para prevenir los Movimientos en Masa como los deslizamientos, y como manejar 
aguas de escorrentía en laderas de fuerte pendiente; además permite discutir la naturaleza, 
causas y consecuencias de la problemática ambiental urbana y considerar la vulnerabilidad 
global a esta amenaza en la ciudad. 
 
 
 
 
 
Carrera 27 No. 64 – 60 EDIFICIO MUSEO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO Bloque J 
Telefax: Conmutador: 57 (6) 8879300 extensión 50207 
Correo electrónico: msamoga_man@unal.edu.co 
Manizales, Colombia, Sur América 
“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS” 
14
MUSEO INTERACTIVO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO 
SAMOGASAMOGASAMOGASAMOGA 
 
111...222... CCCOOOMMMPPPOOORRRTTTAAAMMMIIIEEENNNTTTOOO DDDEEE VVVIIISSSIIITTTAAANNNTTTEEESSS AAALLL OOOAAAMMM::: 
 (((OOOBBBSSSEEERRRVVVAAATTTOOORRRIIIOOO AAASSSTTTRRROOONNNOOOMMMIIICCCOOO YYY PPPLLL AAANNNEEETTTAAARRRIIIOOO))) 
 
En el Observatorio se realizan diferentes actividades como fotografía astronómica, 
observación del cielo, atención a grupos de estudio e interesados en la astronomía y 
cubrimiento de eventos astronómicos, entre otros; donde su labor es fundamentalmente de 
extensión y docencia. El OAM efectúa la edición de las Circulares semanales de la Red de 
Astronomía de Colombia RAC, publicadas en http://www.eafit.edu.co/astrocol/ y enviadas por 
vía electrónica a cerca de dos mil suscriptores. 
 
El OAM reinició actividades durante el mes de Febrero de este año, después de haberse 
logrado dar solución al daño sufrido en el mes de octubre del 2006, del ordenador que 
controla el movimiento del Telescopio Celestron de 14 pulgadas, a través del diseño y 
construcción de un controlador electrónico que permitió reemplazar el anterior; además del 
reforzamiento estructural del Bloque C. 
 
Todas las actividades realizadas por el OAM durante este año se desarrollaron en el marco 
del Año Internacional de la Astronomía - IYA 2009, donde participaron 2.118 personas . Es 
de aclarar, que al Observatorio Astronómico no se contabilizan los indicadores del Planetario 
ni algunas Conferencias externas ofrecidas por el Profesor Gonzalo Duque Escobar, ya que 
se suman en el ítem correspondiente (Planetario y Actividades de la Dirección), pero sí se 
describen aquí. Las diferentes actividades y servicios del OAM con sus respectivos usuarios, 
en orden cronológico, se comportaron así: 
 
���� Planetario : 3.469 usuarios en 160 funciones contra 3.395 en el 2008, representado un 
incremento del 2.2 % . De éstos 602 personas en30 sesiones fueron atendidos por los 
monitores del Observatorio Astronómico con el Planetario Móvil Viajero, que se trasladó a la 
cuidad de Pasto, al municipio de Neira, y al SENA Regional Caldas; actividades que se 
describen más adelante y donde sus indicadores se suman en los del Planetario y no en los 
del OAM. El Planetario es una extensión móvil del OAM que complementa la oferta de 
servicios del Museo y del OAM; consiste en un domo inflable de 6 m. de diámetro utilizado 
para simular el movimiento nocturno de los astros y otros asuntos del cielo, esta provisto con 
un proyector y cilindros con varias temáticas del cielo estrellado. 
 
���� OAM: 651 visitantes en 44 visitas en el Observatorio Astronómico, para un para un 
importantísimo crecimiento del 375.2 % en comparación con los 137 del año anterior, 
cuando el OAM se vio obligado a cerrar sus puertas. 
 
 
 
Carrera 27 No. 64 – 60 EDIFICIO MUSEO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO Bloque J 
Telefax: Conmutador: 57 (6) 8879300 extensión 50207 
Correo electrónico: msamoga_man@unal.edu.co 
Manizales, Colombia, Sur América 
“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS” 
15
MUSEO INTERACTIVO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO 
SAMOGASAMOGASAMOGASAMOGA 
 
���� El Centro Colombo Americano de Manizales en sus 50 años y la Universidad Nacional de 
Colombia, con las sedes de Manizales y Bogotá en el Año Internacional de la Astronomía - 
IYA 2009, realizaron entre el 17 de Junio y el 6 de Agosto del año en curso un Programa que 
consistió de tres actividades académico-culturales, dirigido académicamente por el 
Observatorio Astronómico de Manizales - OAM y el Museo Interactivo de la Ciencia y el 
Juego - Samoga, y efectuado en las Instalaciones del Colombo Americano. Este programa 
contabilizó un total de 1.410 participantes , así: 
 
1. Exposición del Observatorio Astronómico Nacional “C iencia y Tecnología para el 
País”: desde el 11 de Junio al 6 de Agosto, fue visitada por un total de 1.205 personas . 
No se contabilizan, por no tenerse el registro, los 1.350 estudiantes del Colombo que 
transitan semanalmente por el lugar donde se encontraba la exposición. 
 
2. Ciclo de Conferencias “El Cielo para Todos”: realizado del 17 de Junio al 9 de Julio, 
en el que se registraron 143 asistencias . El 9 de Julio después de la conferencia para 
efectuar la clausura se realizó una vista al Observatorio Astronómico. Los documentos de 
las conferencias se encuentran publicados en el siguiente enlace: 
http://www.manizales.unal.edu.co/oam_manizales/taller.htm 
 
3. Taller Infantil “Caminando por las Estrellas”: esta actividad dirigida desde el 20 de 
Junio al 11 de Julio, contó con el registro de 62 asistencias . 
 
���� IYA 2009 Pasto . En esta actividad externa del OAM, los Profesores Gonzalo Duque 
Escobar como Director de Samoga y el OAM, y Claudia Torres Arango como Profesora del 
Contexto en Astronomía y Coordinadora del OAM, gracias a la gestión de la Geógrafa 
Gertrudis Quijano y a la invitación efectuada por la Gobernación de Nariño, viajaron a la 
ciudad de Pasto - Nariño para desarrollar dos (2) actividades académicas y de extensión en 
el marco del Primer Encuentro Internacional de Culturas Andinas, realizado entre el 16 y el 
30 de Agosto de 2009. El OAM participó en este Programa durante tres (3) días, del 21 al 23 
de Agosto, en las que participaron un total de 590 personas , así: 
 
1. En el Auditorio del Club Colombia de Pasto el 22 de Agosto el Profesor Gonzalo Duque 
Escobar realizó la Conferencia denominada “Los Albores de la Civilización” , a la cual 
asistieron 302 personas . Ver en: 
http://www.digital.unal.edu.co/dspace/bitstream/10245/1077/1/albores-pasto.ppt 
 
2. Funciones con el Planetario Móvil OAM: en el Club Colombia se realizaron durante 
los tres días 16 sesiones donde asistieron 288 personas . 
 
 
 
Carrera 27 No. 64 – 60 EDIFICIO MUSEO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO Bloque J 
Telefax: Conmutador: 57 (6) 8879300 extensión 50207 
Correo electrónico: msamoga_man@unal.edu.co 
Manizales, Colombia, Sur América 
“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS” 
16
MUSEO INTERACTIVO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO 
SAMOGASAMOGASAMOGASAMOGA 
 
���� IYA 2009 Neira . Con una programación adelantada el domingo 13 de Septiembre por el 
Profesor John Fredy Tobón y el niño Juan Manuel Valencia del Colegio Nuestra Señora del 
Rosario, Astrónomo Honorario del OAM, con el Planetario Móvil del OAM se atendieron en 7 
sesiones 176 niños y jóvenes pertenecientes a algunas escuelas públicas y colegios 
oficiales de Neira. Así se dio curso a esta que fue la segunda actividad científica en el marco 
del Año Internacional de la Astronomía, programada por el Colegio Nuestra Señora del 
Rosario de Neira y la Alcaldía de Neira, para esta localidad del departamento de Caldas. 
 
 
 
���� Cátedra José Celestino Mutis “Astronomía una Cienci a Milenaria ”. Consiste en unas 
Video - Conferencias dirigidas los días martes de 6 a 9 p.m., desde el 2 de Septiembre por la 
Sede Bogotá, y realizadas en la Sede Palogrande de Manizales en el salón C - 409; a éstas 
videoconferencias hasta el 30 de Noviembre asistieron 57 personas . 
 
���� Entre el 9 y el 12 de Octubre La Red de Astronomía de Colombia RAC realizó en la 
ciudad de Bogotá, en el Centro de Convenciones CAFAM La Floresta, el X Encuentro 
Nacional de Astronomía , en el que participaron en representación del Observatorio 
Astronómico de Manizales - OAM, el Profesor Gonzalo Duque Escobar como Director del 
OAM y Claudia Torres Arango como Coordinadora y Monitora del OAM, donde las 
actividades desarrolladas por ambos favorecieron a un total 420 personas : 
 
 
 
 
Carrera 27 No. 64 – 60 EDIFICIO MUSEO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO Bloque J 
Telefax: Conmutador: 57 (6) 8879300 extensión 50207 
Correo electrónico: msamoga_man@unal.edu.co 
Manizales, Colombia, Sur América 
“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS” 
17
MUSEO INTERACTIVO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO 
SAMOGASAMOGASAMOGASAMOGA 
 
X Encuentro RAC Bogotá 9 al 12 de Octubre de 2009. CAFAM La Floresta. 
 
Fecha Actividad No. Personas 
10-Oct-09 
Gonzalo Duque Escobar: Conferencia 
“De los Albores de la Civilización a Galileo” 20 
11-Oct-09 
Gonzalo Duque Escobar: Moderador panel 
La Investigación y la extensión en Astronomía 
200 
12-Oct-09 
Claudia Torres Arango: Panelista del panel 
La mujer en la Astronomía 
200 
 
 
 
 
 
 
���� SENA. El 26 de Noviembre Samoga fue invitado a participar en el marco del Evento de 
Ciencia y Tecnología liderado por el Tecno - Parque Manizales del SENA Regional Caldas, 
llamado TECNOCAMPUS, siendo dirigido a toda la comunidad del Tecno-Parque entre 
aprendices e instructores. Se desarrollaron dos (2) actividades donde participaron un total de 
266 personas , así: 
 
1. El Profesor Gonzalo Duque Escobar realizó la Conferencia denominada “Los Albores 
de la Civilización” , a la cual asistieron 128 personas . 
 
2. Planetario Móvil OAM: se realizaron 7 funciones para 138 personas . 
 
���� Circulares de la RAC . El OAM efectuó durante todo el año la edición 49 Circulares 
semanales de la Red de Astronomía de Colombia RAC, de la 499 a la 545 más dos 
Extraoridanarias, publicadas en http://www.eafit.edu.co/astrocol/ y enviadas por vía 
electrónica a cerca de dos mil suscriptores. 
 
 
 
Carrera 27 No. 64 – 60 EDIFICIO MUSEO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO Bloque J 
Telefax: Conmutador: 57 (6) 8879300 extensión 50207 
Correo electrónico: msamoga_man@unal.edu.co 
Manizales, Colombia, Sur América 
“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS” 
18
MUSEO INTERACTIVO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO 
SAMOGASAMOGASAMOGASAMOGA 
 
222... AAACCCEEERRRCCCAAA DDDEEE LLLOOOSSS MMMOOONNNIIITTTOOORRREEESSS 
 
Este año se realizaron en la Sala de Módulos, en el Modelo Hidráulico y en el Planetario 
Móvil, 1.564 horas de trabajo con 6 guías . Los monitores del OAM colaboraron con las 
actividades desarrolladas en el Museo en épocas de gran cantidad de visitantes, como las 
Ferias y Semana Santa. En el 2009fueron 1.623 horas de trabajo con 8 guías, produciendo 
una reducción del 3.6 % 
 
Gonzalo Duque E: Director de Samoga y del OAM: realiza todas las actividades pertinentes a 
la Dirección del Museo y del Observatorio Astronómico; coordina tres 
Cursos de Contexto de la Universidad; realiza el Taller de Grafología y dirige 
el Taller de Astronomía; presenta Conferencias internas y externas 
solicitadas a Samoga y al OAM; elabora las Circulares semanales de la 
RAC; prepara artículos de prensa y de los cursos a su cargo; colabora en 
Ferias de la Ciencia. Profesor Especial de la Universidad Nacional de 
Colombia Sede Manizales. 
 
Cristina Murillo L: Coordinadora de Samoga: Guía en la Sala de Módulos, en el Planetario 
Móvil y en el Modelo Hidráulico para el Control de la Erosión, realiza la 
Secretaría Ejecutiva, elabora las Estadísticas para el soporte de los 
indicadores para los Informes de Samoga y el OAM, maneja la agenda del 
Museo, hace la programación de la Sala Umbra y Umbra Virtual. Geóloga 
de la Universidad de Caldas, docente del Contexto en Astronomía y 
vinculada al OAM hace varios lustros. 
 
Ana M. Arbeláez D: Asistente Técnica : Guía en la Sala de Módulos, efectúa el mantenimiento 
de los Módulos y la adecuación de los espacios para la realización de las 
diferentes actividades del Museo, lleva las estadísticas de los visitantes a la 
Sala de Módulos, al Planetario y al Modelo Hidráulico, maneja la Taquilla, 
elabora la planilla para el pago de los impuestos mensuales y atiende los 
visitantes de Samoga los días sábados. Trabajadora Social de la 
Universidad de Caldas, vinculada al OAM hace varios lustros. 
 
Claudia Torres A: Coordinadora y Monitora del OAM: efectúa la programación de los 
grupos, lleva las estadísticas de los visitantes del Observatorio. 
Administradora de Empresas y Especialista en Gerencia Social de 
Proyectos que labora en INVIAS, es docente de los Contextos en 
Astronomía y en CT&S y está vinculada al OAM hace varios lustros. 
 
 
 
 
Carrera 27 No. 64 – 60 EDIFICIO MUSEO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO Bloque J 
Telefax: Conmutador: 57 (6) 8879300 extensión 50207 
Correo electrónico: msamoga_man@unal.edu.co 
Manizales, Colombia, Sur América 
“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS” 
19
MUSEO INTERACTIVO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO 
SAMOGASAMOGASAMOGASAMOGA 
 
David F. Arbeláez : Monitor del OAM: Estudiante de Medicina de la Universidad de Caldas, con 
7 semestres de Geología y vinculado al OAM hace varios lustros. 
 
Juli án D. Meza S: Monitor de Samoga y el OAM : Terminó materias de Pregrado en 
Ingeniería Civil en la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, 
durante el segundo semestre del año en curso, vinculado a Samoga y al 
OAM hace varios años. 
 
 
SALA DE MÓDULOS (HORAS - GUIADAS) 
(Hora Monitor / Hora Requerida) * 100 
 
MONITOR HORAS GUIADAS INDICADOR % CARÁCTER MONITOR 
Ana María Arbeláez D. 758 61.8 Contratista 
Cristina Murillo López. 443 36.1 Contratista 
David F. Arbeláez D. 23 1.9 OAM 
Julián David Mesa S. 2 0.2 OAM 
TOTAL HORAS 1.226 100 % 
 
MODELO HIDRÁULICO (SESION - MONITOR) 
(Sesión Monitor / Sesión Requerida) * 100 
 
MONITOR SESIONES GUIADAS INDICADOR % CARÁCTER MONITOR 
Cristina Murillo López 87 75.7 Contratista 
Julián David Meza S. 23 20.0 OAM 
David F. Arbeláez D. 3 2.6 OAM 
Ana María Arbeláez D. 2 1.7 Contratista 
TOTAL HORAS 115 100 % 
 
PLANETARIUM MÓVIL OAM (SESION - MONITOR) 
(Sesión Monitor / Sesión Requerida) * 100 
 
MONITOR TOTAL ACUMULADA INDICADOR % CARÁCTER MONITOR 
Cristina Murillo López 135 60.5 Contratista 
Claudia Torres Arango 63 28.3 OAM 
David F. Arbeláez D. 21 9.4 OAM 
Ana María Arbeláez D 4 1.8 Contratista 
TOTAL HORAS 223 100 % 
 
 
 
Carrera 27 No. 64 – 60 EDIFICIO MUSEO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO Bloque J 
Telefax: Conmutador: 57 (6) 8879300 extensión 50207 
Correo electrónico: msamoga_man@unal.edu.co 
Manizales, Colombia, Sur América 
“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS” 
20
MUSEO INTERACTIVO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO 
SAMOGASAMOGASAMOGASAMOGA 
 
333... MMMUUULLLTTTIIITTTAAALLLLLLEEERRR DDDEEE CCC&&&TTT 
 
Los Talleres que conforman el Multitaller son: Talleres Populares Urbanos y Rurales, y 
Talleres Formales , los cuales hacen parte de la educación no formal, de gran importancia 
para las clases menos favorecidas de la sociedad. 
 
Por razones presupuestales esta actividad aún sigue siendo representada sólo por los 
Talleres Formales, la cual durante este año se ejecutó por medio del Ciclo de Conferencias 
“El Cielo para Todos” en el Centro Colombo Americano de Manizales en sus 50 años y la 
Universidad Nacional de Colombia, con las sedes de Manizales y Bogotá, en el marco del 
Año Internacional de la Astronomía - IYA 2009, actividad descrita anteriormente en el ítem 
del Observatorio Astronómico de Manizales - OAM. 
 
 
444... CCCUUURRRSSSOOOSSS DDDEEE CCCOOONNNTTTEEEXXXTTTOOO 
 
Durante los dos semestres del año se realizaron Siete Cursos de Contexto con 501 
inscritos , donde en comparación con los 657 del 2008 muestran una reducción del 23.7 % , 
explicada porque el Contexto Umbra se cerró para el segundo semestre y el de Astronomía 
se dictó en el Salón C - 409, mientras el anterior fue en el Auditorio Juan Hurtado, donde la 
capacidad es de 120 estudiantes. 
 
Los Contextos se comportaron así: 90 en Astronomía, 142 en Ciencia Tecnología y Sociedad 
- CTS, 89 en Umbra y 180 en Samoga. Estos cursos son ofertados por la Dirección 
Académica de la Universidad; coordinados desde Samoga y el OAM; y dirigidos 
respectivamente por los Profesores Gonzalo Duque Escobar, José Germán Hoyos y 
Guillermo Rendón. 
 
 
 
 
 
Carrera 27 No. 64 – 60 EDIFICIO MUSEO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO Bloque J 
Telefax: Conmutador: 57 (6) 8879300 extensión 50207 
Correo electrónico: msamoga_man@unal.edu.co 
Manizales, Colombia, Sur América 
“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS” 
21
MUSEO INTERACTIVO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO 
SAMOGASAMOGASAMOGASAMOGA 
 
555... AAACCCTTTIIIVVVIIIDDDAAADDDEEESSS DDDEEE LLLAAA DDDIIIRRREEECCCCCCIIIÓÓÓNNN 
 
La Dirección del Museo realiza diferentes actividades académicas internas y externas de 
Extensión, que permiten reafirmar la presencia de la Universidad en el medio externo, 
específicamente del OAM y Samoga, como son: la emisión semanal por vía electrónica de 
49 ediciones de la Circular de La Red de Astronomía de Colombia RAC; jurado en Ferias de 
la Ciencia, conferencias magistrales y asesorías institucionales, entre otras. 
 
Este año se brindó apoyo al Programa Ondas de Colciencias en Caldas, al Foro para el 
Liderazgo de la Facultad de Administración de Empresas de la Sede, al programa de 
SIMEGE de la UN, a la II Feria Municipal de Ciencia y Tecnología de Manizales, y como 
Coordinador de la edición de dos libros de arte: una obra pictórica del Pintor Jesús Franco 
“La Tierra de la Mariposa Verde” y una publicación sobre la teoría y los productos de la 
Cátedra de Arte del Maestro Guillermo Rendón en el Contexto Samoga “Arte & Cultura”. 
 
Durante el 2009 se participaron o se beneficiaron de estas actividades 1.882 personas para 
un decrecimiento del 0.8 % , ya que durante el año anterior fueron 1.898 personas. A 
continuación se describen las diferentes actividades desarrolladas: 
 
• El 19 de Enero dictó en el INVIAS la Conferencia de 2 horas denominada “Riesgo 
Sísmico en Manizales” para 6 personas . 
 
• El 23 de Enero ofreció una Entrevista Radial de media hora para La Voz de la Feria, 
donde el tema tratado fue “10 Años del Terremoto del Quindío” . 
 
• El 9 de Febrero dirigió la Conferencia “Camino a las Estrellas” con una duración de 2 
horas a un total de 120 Estudiantes de 10º del Colegio Nuestra Señora del Rosario y del 
Instituto Neira, en el Marco del Año Internacional de la Astronomía - IYA 2009. 
 
• El 24 de Febrero presentó una Conferencia de 2 horas designada “Riesgo Sísmico” en 
Torres de Oriente, a la que asistieron10 personas . 
 
• El 16 de Marzo concedió una Entrevista de media hora sobre “Marmato”. 
 
• El 12 de Mayo dictó una Conferencia de 2 horas denominada “Plan de Ordenamiento 
Territorial” , a 10 Integrantes del Nivel IV del Programa EDECE de la Universidad 
Nacional de Colombia. Se recibió Oficio de Agradecimiento. 
 
 
 
Carrera 27 No. 64 – 60 EDIFICIO MUSEO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO Bloque J 
Telefax: Conmutador: 57 (6) 8879300 extensión 50207 
Correo electrónico: msamoga_man@unal.edu.co 
Manizales, Colombia, Sur América 
“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS” 
22
MUSEO INTERACTIVO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO 
SAMOGASAMOGASAMOGASAMOGA 
 
• El 15 de Mayo como apoyo a la Feria de la Ciencia, dirigió la Conferencia “Astronomía 
para Todos” con una duración de una hora y media, en el Colegio Granadino a 50 
estudiantes de dos grupos de 4° Primaria. 
 
• Entre el 22 y el 24 de Mayo asistió al 2° Congreso Alianza Antioquia - Eje Cafetero de 
Sociedades de Mejoras Públicas (SMP) realizado en la Biblioteca Municipal José Félix 
Restrepo, SMP Envigado, participando como Miembro con la Ponencia de 2 horas “Una 
Salida al Mar por el Occidente Colombiano” , a la que asistieron 100 personas . 
 
• El 28 de Mayo presentó en 2 horas la Conferencia “Amenaza y Riesgo Sísmico. El 
Caso de Manizales” a 10 estudiantes de 9°,10° y 11° del Colego Nuevo Gimnasio.
 
• El 4 de Junio ofreció a 30 personas en la Sede de Educal la Conferencia de una hora y 
media denominada “Sismología. Situación de Manizales” . 
 
• Realizó 5 Conferencias en el Ciclo de Conferencias “El Cielo para Todos” realizado 
entre el 17 de Junio y el 9 de Julio, en el Centro Colombo Americano de Manizales en 
sus 50 años y la Universidad Nacional de Colombia, con las sedes de Manizales y 
Bogotá en el marco del Año Internacional de la Astronomía - IYA 2009. 
 
• Durante el primer semestre se dictó, el Módulo de Economía del Transporte de la 
Especialización en Vías y Transporte. 
 
• El 23 e Julio dictó la Conferencia de 2 horas titulada “La Luna” en el Tecnoparque del 
Sena Maltería, a la que asistieron 53 personas . 
 
• El 13 de Agosto en una hora y media dirigió a 60 personas la Ponencia denominada 
“Geomecánica en las Laderas de Manizales” , en el Foro sobre “Gestión del Riesgo por 
Inestabilidad de Terrenos en Manizales”. 
 
• El 22 de Agosto durante 1 hora ofreció a 302 personas la Conferencia “Los Albores de 
la Civilización” , en el marco del Año Internacional de la Astronomía - IYA 2009, en la 
ciudad de Pasto, en el Auditorio del Club Colombia. 
 
• El 2 de Septiembre fue invitado a dar una Charla de 2 horas “Medio Natural en 
Manizales” a 30 estudiantes de Hábitat de Arquitectura de la Sede. 
 
 
 
 
Carrera 27 No. 64 – 60 EDIFICIO MUSEO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO Bloque J 
Telefax: Conmutador: 57 (6) 8879300 extensión 50207 
Correo electrónico: msamoga_man@unal.edu.co 
Manizales, Colombia, Sur América 
“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS” 
23
MUSEO INTERACTIVO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO 
SAMOGASAMOGASAMOGASAMOGA 
 
• El 12 de Septiembre viajó a Cerro Bravo con la ONG Corporación Aldea Global, 
realizando una jornada de trabajo de 8 horas donde participaron 35 personas . 
 
• El 30 de Septiembre realizó la Charla “Plan de Ordenamiento Territorial” al Grupo 
EDECE de la UN conformado por 16 estudiantes , con una duración de 2 horas. 
 
• El 1 de Octubre sirvió como Jurado en la II Feria Municipal de Ciencia y Tecnología. 
FEMCYT_Manizales, en Expoferias. 
 
 
 
• El 7 de Octubre participó en la Primera Convención de la Facultad de Ingeniería y 
Arquitectura - FIA con una Conferencia de una hora y media denominada “Una Salida al 
Mar para el Occidente Colombiano” , contando con la participación de 350 personas . 
 
• Entre e 9 y el 12 de Octubre asistió al X Encuentro Nacional de Astronomía RAC en la 
ciudad de Bogotá, donde realizó la Conferencia “Los Albores de la Civilización” con 
una duración de media hora a la que asistieron 20 personas , y el 11 de Octubre fue 
Moderador de la Mesa Redonda “La Astronomía como Ciencia Investigativa y 
Divulgativa” de la que participaron 200 personas . 
 
• El 26 de Octubre viajó al municipio de Riosucio Caldas, para asistir a una reunión en las 
instalaciones de la Corporación Club Colombia, a la cual fue convocado por el Señor 
Alcalde de dicho municipio, como docente de la Universidad Nacional de Colombia Sede 
Manizales y miembro de la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales, para analizar y 
discutir sobre la infraestructura básica que necesita la subregión del nor-occidente 
Caldense para mejorar su movilidad e incrementar su productividad en el camino de ser 
 
 
 
Carrera 27 No. 64 – 60 EDIFICIO MUSEO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO Bloque J 
Telefax: Conmutador: 57 (6) 8879300 extensión 50207 
Correo electrónico: msamoga_man@unal.edu.co 
Manizales, Colombia, Sur América 
“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS” 
24
MUSEO INTERACTIVO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO 
SAMOGASAMOGASAMOGASAMOGA 
 
más competitivos; para el efecto participó como panelista durante 2 horas con el tema 
“Conexión Regional de la subregión del noroccidente Caldense, a las economías 
Nacional e Internacional” participando 150 personas . 
 
• El 5 de Noviembre fue invitado por el Gobernador Luis Emilio Sierra a participar en la 
Tertulia con el Doctor Fernando Sanclemente, Director de la AEROCIVIL, en Termales El 
Otoño, realizando una intervención para 20 personas sobre el Aeropuerto de Palestina. 
 
• El 19 de Noviembre presentó en la Universidad de Manizales la Conferencia “Aspectos 
Geofísicos y Amenazas Naturales en los Andes de Col ombia” en el Congreso 
Internacional sobre Las Experiencias de la Iniciativa ZERI en Colombia, cuya duración 
fue de 1 hora y a la cual asistieron 150 personas . 
 
• El 21 de Noviembre viajó en compañía de Claudia Torres Arango, Coordinadora del 
OAM, a la Vereda Pueblo Rico - Neira Caldas, para tratar el tema: Problemas 
Ambientales y Desarrollo, en asocio con la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales 
SMP, esta actividad tuvo una duración de 5 horas y media y asistieron 32 personas . 
 
• El 26 de Noviembre dictó durante 1 hora la Conferencia titulada “Los Albores de la 
Civilización” en las instalaciones del SENA en el marco del Evento de Ciencia y 
Tecnología, a la que asistieron 128 personas . 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Carrera 27 No. 64 – 60 EDIFICIO MUSEO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO Bloque J 
Telefax: Conmutador: 57 (6) 8879300 extensión 50207 
Correo electrónico: msamoga_man@unal.edu.co 
Manizales, Colombia, Sur América 
“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS” 
25
MUSEO INTERACTIVO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO 
SAMOGASAMOGASAMOGASAMOGA 
 
666... OOOTTTRRRAAASSS AAACCCTTTIIIVVVIIIDDDAAADDDEEESSS 
 
Estos servicios hacen parte de la Extensión Solidaria del Museo, siendo gratuitos para sus 
usuarios, donde dichas actividades y espacios beneficiaron a 2.883 personas para un 
decrecimiento del 49.6 % con respecto a los 5.715 en el 2008, y se comportaron así: 
 
 
SSSAAALLL AAA UUUMMMBBBRRRAAA 
 
Esta Sala con una capacidad para 25 personas esta dotada con algunos medios 
audiovisuales y es utilizada para la realización de diferentes actividades, en especial por el 
personal académico y administrativo de la Sede, como reuniones, clases, talleres y 
conferencias. 
 
Durante este año contó con 2.316 usuarios generando una reducción del 51.8 % en 
comparación con los 4.807 del 2008, año en el que fue muy solicitado, principalmente para 
dictar clases, debido al reforzamiento estructural del Bloque C de la Sede. 
 
 
UUUMMMBBBRRRAAA VVVIIIRRRTTTUUUAAALLL 
 
Esta Sala cuenta con 10 computadores donados por EMTELSA, donde todos los usuarios 
utilizan este servicio de manera gratuita, ya que en su mayoría son estudiantes de bajos 
recursos de la Universidad Nacional, quienes necesitan realizar trabajos académicos 
específicos y consultas de Internet, previa autorización y justificacióndel servicio ante la 
Dirección de Samoga. El 14 de Diciembre el Señor Germán Murillo, funcionario del Centro de 
Cómputo de la Sede, realizó el mantenimiento de los 10 computadores. 
 
En el 2009 esta sala benefició 512 personas , contra 641 durante el año anterior lo que 
produce un decrecimiento del 20.1 % . 
 
 
 
 
 
Carrera 27 No. 64 – 60 EDIFICIO MUSEO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO Bloque J 
Telefax: Conmutador: 57 (6) 8879300 extensión 50207 
Correo electrónico: msamoga_man@unal.edu.co 
Manizales, Colombia, Sur América 
“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS” 
26
MUSEO INTERACTIVO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO 
SAMOGASAMOGASAMOGASAMOGA 
 
RRRAAAMMMPPPAAA DDDEEE EEEXXXPPPOOOSSSIIICCCIIIOOONNNEEESSS 
 
Este programa permite realizar la divulgación del arte, la cultura, y la promoción de valores 
artísticos y culturales en formación, que se relacionan con la Ciencia y la Tecnología. Con 
este espacio se busca mejorar el ambiente cultural de Samoga y la estética de la Sala de 
Módulos. Las personas o escuelas de pintura, interesadas en mostrar sus trabajos de arte o 
de plástica, tienen la oportunidad de exponerlos en este lugar de manera gratuita, donde lo 
único que se requiere es el visto bueno del trabajo por parte del Director del Museo, quien 
obra como Curador de la Rampa, y la elaboración de un Acta de Compromiso entre la 
Universidad y el Artista o Autor del trabajo. 
 
La única exposición realizada este año fue la muestra de pintura denominada “Visión 
Natural” a cargo del Agrónomo Jorge Alberto Barco Ríos, que consistió en un trabajo 
compuesto por 11 obras elaboradas en la técnica Óleo sobre Lienzo, expuesta en Samoga 
desde el 26 de Diciembre de 2008 hasta el 28 de Febrero de 2009, la cual fue visitada por un 
total de 61 personas, así: 6 visitantes del 26 al 31 de Diciembre; y 55 del 1 de Enero al 28 de 
Febrero; cifra que generó una disminución del 72.1 % con respecto a los 191 en el 2008. 
Esta exposición también pudo ser apreciada por los usuarios de la Sala de Módulos al 
realizar el recorrido, los cuales no se contabilizan en este ítem. 
 
 
MMMAAANNNTTTEEENNNIIIMMMIIIEEENNNTTTOOO DDDEEE MMMÓÓÓDDDUUULLLOOOSSS 
 
Como actividad necesaria, vital y de gran importancia para el buen funcionamiento de ambas 
dependencias; para la seguridad y comodidad de los visitantes, Samoga realiza el constante 
mantenimiento y adecuación de todos los módulos expuestos en la Sala de Módulos y de los 
equipos de Samoga y del Observatorio Astronómico; algunos módulos requieren un 
acondicionamiento diario, como es el caso de la Silla Giratoria y de la Burbuja de Jabón. 
 
Para esta actividad se contó con la colaboración constante, en especial en la reparación más 
compleja de los módulos y equipos, de la Oficina de Mantenimiento, Servicios Generales, el 
Taller del Laboratorio de Hidráulica y el Centro de Cómputo de la Sede. Gracias a todos sus 
amables funcionarios. 
 
En el mes de Diciembre, Ana María Arbeláez Duque Contratista de Samoga, Ancisar 
Jiménez T. y Julián Ramírez funcionarios de la Oficina de Bienes y Suministros de la Sede, 
realizaron el depuramiento y posterior traslado al Taller del Campus La Nubia, de 26 
módulos y equipos del Museo, los cuales se encontraban en la Bodega de Samoga en mal 
 
 
 
Carrera 27 No. 64 – 60 EDIFICIO MUSEO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO Bloque J 
Telefax: Conmutador: 57 (6) 8879300 extensión 50207 
Correo electrónico: msamoga_man@unal.edu.co 
Manizales, Colombia, Sur América 
“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS” 
27
MUSEO INTERACTIVO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO 
SAMOGASAMOGASAMOGASAMOGA 
 
estado. A continuación se describen los elementos que fueron dados de baja con sus 
respectivos códigos, según acta de entrega de inventarios a cargo. 
 
ORDEN CÓDIGO PRICE DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO PERSONA A CARGO 
1 4010096 CPU 
2 4010097 Monitor 
3 4010099 Teclado 
4 4010098 Mouse 
5 4010404 Pieza de Museo Dado de baja 
6 4019390 Pieza de Museo Luis Ignacio López 
7 4010407 Pieza de Museo Luis Ignacio López 
8 4010103 Vitrina Dado de baja 
9 4042208 Pieza de Museo Luis Ignacio López 
10 4010402 Pieza de Museo Luis Ignacio López 
11 2040009 Tabla Luis Ignacio López 
12 ------------ Módulo Sin Placas 
13 4010095 Parlante Omega 
14 4010229 Bandeja 
15 4010386 Pieza de Museo Luis Ignacio López 
16 4010401 Pieza de Museo Juan Carlos Chica 
17 4010118 Pieza de Museo Luis Ignacio López 
18 4010406 Mesa Juan Carlos Chica 
19 4010391 Pieza de Museo Luis Ignacio López 
20 4010306 Pieza de Museo Luis Ignacio López 
21 4010384 Pieza de Museo Luis Ignacio López 
22 4042206 Pieza de Museo Luis Ignacio López 
23 4010104 Pieza de Museo Luis Ignacio López 
24 4010387 Pieza de Museo Luis Ignacio López 
25 4010110 Pieza de Museo Luis Ignacio López 
26 4010080 Herramienta 
 
 
 
 
Carrera 27 No. 64 – 60 EDIFICIO MUSEO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO Bloque J 
Telefax: Conmutador: 57 (6) 8879300 extensión 50207 
Correo electrónico: msamoga_man@unal.edu.co 
Manizales, Colombia, Sur América 
“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS” 
28
MUSEO INTERACTIVO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO 
SAMOGASAMOGASAMOGASAMOGA 
 
El siguiente cuadro es la Bitácora de Mantenimiento , mes por mes: 
 
L: Leve. M: Moderado. G: Grande. 
 
ENERO 
 ORD FECHA CODIGO MODULO MATERIALES OBSERVACIONES L M G 
1 06-Ene 20.400.018 Veleta Solar Se desprendió el bombillo por el uso x 
2 06-Ene 20.400.028 Unidad Lissajous de Arena Arena 
Se adicionó más arena 
al módulo 
x 
3 06-Ene 20.400.035 Unidad Silla Giratoria Grasa Se impregnó las barras 
de Grasa 
x 
4 06-Ene 20.400.037 
Unidad Burbuja Redonda 
Gigante; estructura de aluminio 
riostradas en lámina, manguera. 
Agua, Trapiadora y 
Jabón 
Cambio de Agua y 
Jabón 
x 
5 17-Ene 20.400.037 
Unidad Burbuja Redonda 
Gigante; estructura de aluminio 
riostradas en lámina, manguera. 
Agua, Trapiadora Y 
Jabón 
Cambio de Agua y 
Jabón 
x 
6 22-Ene 20.400.035 Unidad Silla Giratoria Grasa Se impregnó las barras de Grasa x 
7 24-Ene 20.400.073 Tornillo de Arquímedes Agua, Balde y Trapo Cambio de Agua x 
8 27-Ene 20.400.028 Unidad Lissajous de Arena Arena Cambio de Arena x 
9 28-Ene 20.400.029 Unidad Chadlin. 
Mesa de aluminio. 
Arena y Colofonia Cambio de Arena y 
Colofonia 
x 
FEBRERO 
 ORD FECHA CODIGO MODULO MATERIALES OBSERVACIONES L M G 
1 03-Feb 20.400.028 Unidad Lissajous de Arena Arena Se adicionó más arena 
al módulo 
x 
2 06-Feb 20.400.035 Unidad Silla Giratoria Grasa Se impregnó las barras de Grasa x 
3 07-Feb 20.400.037 
Unidad Burbuja Redonda 
Gigante; estructura de aluminio 
riostradas en lámina, manguera. 
Agua, Trapiadora y 
Jabón 
Cambio de Agua y 
Jabón 
x 
4 07-Feb 20.400.073 Tornillo de Arquímedes Agua, Balde y Trapo Cambio de Agua x 
5 08-Feb 20.400.029 Unidad Chadlin. Mesa de aluminio. Arena y Colofonia 
Cambio de Arena y 
Colofonia 
x 
6 10-Feb 20.400.062 Ondas de Choque Destornillador, Lija y Aceite 
Desmonte y limpieza de 
las esferas metálicas 
 x 
7 21-Feb 20.400.029 
Unidad Burbuja Redonda 
Gigante; estructura de aluminio 
riostradas en lámina, manguera. 
Agua, Trapiadora y 
Jabón 
Cambio de Arena y 
Colofonia 
x 
 
 
 
Carrera 27 No. 64 – 60 EDIFICIO MUSEO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO Bloque J 
Telefax: Conmutador: 57 (6) 8879300 extensión 50207 
Correo electrónico: msamoga_man@unal.edu.co 
Manizales, Colombia, Sur América 
“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS” 
29
MUSEO INTERACTIVO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO 
SAMOGASAMOGASAMOGASAMOGA 
 
8 21-Feb 20.400.035 Unidad Silla Giratoria Grasa Se impregnó las barras 
de Grasa 
x 
MARZO 
 ORD FECHA CODIGO MODULO MATERIALES OBSERVACIONES L M G 
1 03-Mar 20.400.028 Unidad Lissajous de Arena Arena Se adicionó más arena 
al módulo 
x 
2 03-Mar 20.400.035 Unidad Silla Giratoria. Grasa Se impregnó las barras de Grasa x 
3 05-Mar 20.400.037 
Unidad Burbuja Redonda 
Gigante; estructura de aluminio 
riostradas en lámina, manguera.Agua, Trapiadora y 
Jabón 
Cambio de Agua y 
Jabón 
x 
4 05-Mar 20.400.073 Tornillo de Arquímedes Agua, Balde y Trapo Cambio de Agua x 
5 07-Mar 20.400.036 Puntillismo Pinturas Spray, Tiner, 
cinta pegante 
Reparación estructura 
(ubicación de puntillas) y 
pintura 
 x 
6 17-Mar 20.400.132 Polipasto Limpieza de las Poleas Ruido. Las poleas se encontraban pegadas x 
7 18-Mar 20.400.037 
Unidad burbuja redonda 
gigante; estructura de aluminio 
riostradas en lámina, manguera. 
Agua, Trapiadora y 
Jabón 
Cambio de Agua y 
Jabón 
x 
8 18-Mar 20.400.073 Tornillo de Arquímedes Agua, Balde y Trapo Cambio de Agua x 
9 18-Mar 20.400.029 Unidad Chadlin. Mesa de aluminio. Arena y Colofonia 
Cambio de Arena y 
Colofonia 
x 
10 20-Mar 20.400.062 Ondas de Choque Destornillador, Lija y Aceite 
Desmonte y limpieza de 
las esferas metálicas 
 x 
11 31-Mar 20.400.029 
Unidad Burbuja Redonda 
Gigante; estructura de aluminio 
riostradas en lámina, manguera. 
Agua, Trapiadora y 
Jabón 
Cambio de Agua y 
Jabón 
x 
12 31-Mar 20.400.035 Unidad Silla Giratoria Grasa Se impregnó las barras 
de Grasa 
x 
ABRIL 
 ORD FECHA CODIGO MODULO MATERIALES OBSERVACIONES L M G 
1 01-Abr 20.400.028 Unidad Lissajous de Arena Arena Se adicionó más arena al módulo x 
2 01-Abr 20.400.035 Unidad Silla Giratoria Grasa Se impregnó las barras 
de Grasa 
x 
3 15-Abr 20.400.132 Polipasto Grasa y Aceite 
Engrase de las poleas, 
ya que no se deslizaban 
con facilidad 
x 
4 15-Abr 20.400.073 Tornillo de Arquímedes Agua, Balde y Trapo Cambio de Agua x 
5 23-Abr 20.400.036 Puntillismo Pinturas, tiner y trapos Reparación estructura y 
pintura 
 x 
6 28-Abr 20.400.132 Polipasto Pinturas, Barras de aluminio. 
Reparación (Oficina de 
Mantenimiento) y pintura 
 x 
7 28-Abr 20.400.035 Unidad Silla Giratoria Grasa Se impregnó las barras 
de Grasa 
x 
8 30-Abr 20.400.029 Unidad Burbuja Redonda Gigante; estructura de aluminio 
Agua, Trapiadora y 
Jabón 
Cambio de Agua y 
Jabón 
x 
 
 
 
Carrera 27 No. 64 – 60 EDIFICIO MUSEO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO Bloque J 
Telefax: Conmutador: 57 (6) 8879300 extensión 50207 
Correo electrónico: msamoga_man@unal.edu.co 
Manizales, Colombia, Sur América 
“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS” 
30
MUSEO INTERACTIVO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO 
SAMOGASAMOGASAMOGASAMOGA 
 
riostradas en lámina, manguera. 
MAYO 
 ORD FECHA CODIGO MODULO MATERIALES OBSERVACIONES L M G 
1 02-May 20.400.035 Unidad Silla Giratoria Grasa Se impregnó las barras de Grasa x 
2 05-Mar 20.400.073 Tornillo de Arquímedes Agua, Balde y Trapo Cambio de Agua x 
3 08-May 20.400.035 Unidad Silla Giratoria Grasa Se impregnó las barras de Grasa x 
4 08-May 20.400.029 
Unidad Burbuja Redonda 
Gigante; estructura de aluminio 
riostradas en lámina, manguera. 
Agua, Trapiadora y 
Jabón 
Cambio de Agua y 
Jabón 
x 
5 12-May 20.400.073 Tornillo de Arquímedes Agua, Balde y Trapo Cambio de Agua x 
6 12-May 20.400.036 Puntillismo Pinturas Reparación estructura y pintura x 
7 18-Abr 20.400.132 Polipasto Mantenimiento 
Reparación 
(Dependencia de 
Mantenimiento) y pintura 
 x 
JUNIO 
 ORD FECHA CODIGO MODULO MATERIALES OBSERVACIONES L M G 
1 02-Jun 20.400.140 Motor de 4 Tiempos Grupo de mantenimiento 
Las llantas no generan 
tracción y los 
movimientos están 
desalineados 
 x 
2 05-Jun 20.400.140 Motor de 4 Tiempos Vinilos amarillo, azul, pincel y tiner x 
3 06-Jun 20.400.029 
Unidad Burbuja Redonda 
Gigante; estructura de aluminio 
riostradas en lámina, manguera. 
Agua, Trapiadora y 
Jabón 
Cambio de Agua y 
Jabón 
x 
4 09-Jun 20.400.035 Unidad Silla Giratoria Grasa Se impregnó las barras de Grasa x 
5 09-Jun 20.400.073 Tornillo de Arquímedes Agua, Balde y Trapo Cambio de Agua x 
6 16-Jun 20.400.035 Unidad Silla Giratoria Grasa Se impregno las barras de Grasa x 
7 16-Jun 20.400.029 
Unidad Burbuja Redonda 
Gigante; Estructura de aluminio 
riostradas en lámina, manguera. 
Agua, Trapiadora y 
Jabón 
Cambio de Agua y 
Jabón 
x 
8 23-Jun 20.400.029 Unidad Chadlin. 
Mesa de aluminio. 
Arena y Colofonia Cambio de Arena y 
Colofonia 
x 
9 23-Jun 20.400.028 Unidad Lissajous de Arena Arena Se adicionó más arena al módulo x 
JULIO 
 ORD FECHA CODIGO MODULO MATERIALES OBSERVACIONES L M G 
1 02-Jul 20.400.140 Motor de 4 Tiempos Vinilos amarillo, azul, pincel y tiner Retoque de Pintura x 
2 03-Jul 20.400.070 Conductividad. Bote Corriente 
Reparación para dimer 
(controlador de energía) 
y cambio de laminas 
 
 
 
 
Carrera 27 No. 64 – 60 EDIFICIO MUSEO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO Bloque J 
Telefax: Conmutador: 57 (6) 8879300 extensión 50207 
Correo electrónico: msamoga_man@unal.edu.co 
Manizales, Colombia, Sur América 
“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS” 
31
MUSEO INTERACTIVO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO 
SAMOGASAMOGASAMOGASAMOGA 
 
3 04-Jul 20.400.029 
Unidad Burbuja Redonda 
Gigante; estructura de aluminio 
riostradas en lámina, manguera. 
Agua, Trapiadora y 
Jabón 
Cambio de Agua y 
Jabón 
 x 
4 07-Jul 20.400.035 Unidad Silla Giratoria Grasa Se impregnó las barras de Grasa x 
5 07-Jul 20.400.073 Tornillo de Arquímedes Agua, Balde y Trapo Cambio de Agua x 
6 10-Jul 20.400.035 Unidad Silla Giratoria Grasa Se impregnó las barras de Grasa x 
7 11-Jul 20.400.051 Caleidoscopio Pequeño Destornillador, pinzas y trapo Mantenimiento general x 
8 10-Jul 20.400.029 
Unidad Burbuja Redonda 
Gigante; estructura de aluminio 
riostradas en lámina, manguera. 
Agua, Trapiadora y 
Jabón 
Cambio de Arena y 
Colofonia 
x 
9 14-Jul 20.400.029 Unidad Chadlin. Mesa de aluminio. Arena y Colofonia 
Cambio de Arena y 
Colofonia 
x 
10 14-Jun 20.400.028 Unidad Lissajous de Arena Arena Se adicionó más arena 
al módulo 
x 
11 21-Jul 20.400.070 Conductividad. Bote Corriente Reparación (control de energía) x 
12 21-Jul 20.400.029 
Unidad Burbuja Redonda 
Gigante; estructura de aluminio 
riostradas en lámina, manguera. 
Agua, Trapiadora y 
Jabón 
Cambio de Agua y 
Jabón 
 x 
13 23-Jul 20.400.035 Unidad Silla Giratoria Grasa Se impregnó las barras 
de Grasa 
x 
14 28-Jul 20.400.073 Tornillo de Arquímedes Agua, Balde y Trapo Cambio de Agua x 
15 29-Jul 20.400.035 Unidad Silla Giratoria Grasa Se impregnó las barras 
de Grasa 
x 
AGOSTO 
 ORD FECHA CODIGO MODULO MATERIALES OBSERVACIONES L M G 
1 04-Ago 20.400.070 Conductividad. Bote Corriente Control de voltaje x 
2 04-Ago 20.400.029 
Unidad Burbuja Redonda 
Gigante; estructura de aluminio 
riostradas en lámina, manguera. 
Agua, Trapiadora y 
Jabón 
Cambio de Agua y 
Jabón 
x 
3 04-Ago 20.400.035 Unidad Silla Giratoria Grasa Se impregnó las barras de Grasa x 
4 04-Ago 20.400.073 Tornillo de Arquímedes Agua, Balde y Trapo Cambio de Agua x 
5 4/87/2009 20.400.035 Unidad Silla Giratoria Grasa Se impregnó las barras de Grasa x 
6 05-Ago 20.400.018 Veleta Solar Nylon, Destornillador y 
candela 
Cambio del nylon x 
7 11-Ago 20.400.029 
Unidad Burbuja Redonda 
Gigante; estructura de aluminio 
riostradas en lámina, manguera. 
Agua, Trapiadora y 
Jabón 
Cambio de Arena y 
Colofonia 
x 
8 11-Ago 20.400.070 Conductividad. Bote Corriente. Pinzas Reparación (control de energía) x 
9 11-Ago 20.400.035 Unidad Silla Giratoria Grasa Se impregnó las barras 
de Grasa 
x 
10 11-Ago 20.400.073 Tornillo de Arquímedes Agua, Balde y Trapo Cambio de Agua x 
11 11-Ago 20.400.035 Unidad Silla Giratoria Grasa Se impregnó las barras x 
 
 
 
Carrera 27 No. 64 – 60 EDIFICIO MUSEO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO Bloque J 
Telefax: Conmutador: 57 (6) 8879300 extensión 50207 
Correo electrónico: msamoga_man@unal.edu.co 
Manizales, Colombia, Sur América 
“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS” 
32
MUSEO INTERACTIVO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO 
SAMOGASAMOGASAMOGASAMOGA 
 
de Grasa 
12 18-Ago 20.400.070 Conductividad.Bote Corriente Control de voltaje x 
13 18-Ago 20.400.029 
Unidad Burbuja Redonda 
Gigante; estructura de aluminio 
riostradas en lámina, manguera. 
Agua, Trapiadora y 
Jabón 
Cambio de Agua y 
Jabón 
x 
14 22-Ago 20.400.018 Veleta Solar 
Nylon, tijeras, 
destornillador y 
candela 
Se cambió el nylon ya 
que se había reventado 
x 
15 22-Ago 20.400.133 Palanca Basculante 
Spray Verde y 
adherente de pintura 
en spray, tiner y trapos 
Se pintó el bloque de 
cemento 
x 
16 22-Ago 20.400.062 Ondas de Choque Aceite Limpieza de las esferas metálicas x 
17 25-Ago Tableros Sala Umbra Tableros en acrílico 
Se reemplazaron los dos 
tableros de la Sala 
Umbra 
 x 
18 29-Ago 20.400.029 
Unidad Burbuja Redonda 
Gigante; Estructura de aluminio 
riostradas en lámina, manguera. 
Agua, Trapiadora y 
Jabón 
Cambio de Agua y 
Jabón 
x 
19 29-Ago 20.400.035 Unidad Silla Giratoria grasa Se impregnó las barras de Grasa x 
20 29-Ago 20.400.073 Tornillo de Arquímedes Agua, Balde y Trapo Cambio de Agua x 
SEPTIEMBRE 
 ORD FECHA CODIGO MODULO MATERIALES OBSERVACIONES L M G 
1 01-Sep 20.400.035 Unidad Silla Giratoria Grasa Se impregnó las barras 
de Grasa 
x 
2 08-Sep 20.400.029 
Unidad Burbuja Redonda 
Gigante; Estructura de aluminio 
riostradas en lámina, manguera. 
Agua, Trapiadora y 
Jabón 
Cambio de Arena y 
Colofonia 
x 
3 11-Ago 20.400.035 Unidad Silla Giratoria Grasa Se impregnó las barras de Grasa x 
4 11-Ago 20.400.073 Tornillo de Arquímedes Agua, Balde y Trapo Cambio de Agua x 
5 11-Ago 20.400.035 Unidad Silla Giratoria Grasa Se impregno las barras de Grasa x 
6 18-Ago 20.400.070 Conductividad. Bote Corriente Control de voltaje x 
7 18-Ago 20.400.029 
Unidad Burbuja Redonda 
Gigante; estructura de aluminio 
riostradas en lámina, manguera. 
Agua, Trapiadora y 
Jabón 
Cambio de Agua y 
Jabón 
x 
8 22-Ago 20.400.018 Veleta Solar 
Nylon, tijeras, 
destornillador y 
candela 
Se cambió el nylon ya 
que se había reventado 
x 
9 22-Ago 20.400.133 Palanca Basculante 
Spray Verde y 
adherente de pintura 
en spray, tiner y trapos 
Se pintó el bloque de 
cemento 
 x 
10 22-Ago 20.400.062 Ondas de Choque Aceite Limpieza de las esferas metálicas x 
11 29-Ago 20.400.029 
Unidad Burbuja Redonda 
Gigante; estructura de aluminio 
riostradas en lámina, manguera. 
Agua, Trapiadora y 
jabón 
Cambio de Agua y 
Jabón 
x 
 
 
 
Carrera 27 No. 64 – 60 EDIFICIO MUSEO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO Bloque J 
Telefax: Conmutador: 57 (6) 8879300 extensión 50207 
Correo electrónico: msamoga_man@unal.edu.co 
Manizales, Colombia, Sur América 
“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS” 
33
MUSEO INTERACTIVO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO 
SAMOGASAMOGASAMOGASAMOGA 
 
12 29-Ago 20.400.035 Unidad Silla Giratoria Grasa Se impregnó las barras de Grasa x 
13 29-Ago 20.400.073 Tornillo de Arquímedes Agua, Balde y Trapo Cambio de Agua x 
OCTUBRE 
 ORD FECHA CODIGO MODULO MATERIALES OBSERVACIONES L M G 
1 03-Oct 20.400.035 Unidad Silla Giratoria Grasa Se impregnó las barras de Grasa x 
2 03-Oct 20.400.029 
Unidad Burbuja Redonda 
gigante; estructura de aluminio 
riostradas en lámina, manguera. 
Agua, Trapiadora y 
Jabón 
Cambio de Arena y 
Colofonia 
x 
3 03-Oct 20.400.035 Unidad Silla Giratoria Grasa Se impregnó las barras de Grasa x 
5 10-Oct 20.400.035 Unidad Silla Giratoria Grasa Se impregnó las barras 
de Grasa 
x 
6 10-Oct 20.400.029 
Unidad Burbuja Redonda 
Gigante; Estructura de aluminio 
riostradas en lámina, manguera. 
Agua, Trapiadora y 
Jabón 
Cambio de Agua y 
Jabón 
x 
7 10-Oct 20.400.062 Ondas de Choque Aceite Limpieza de las esferas metálicas x 
8 17-Oct 20.400.029 
Unidad Burbuja Redonda 
Gigante; Estructura de aluminio 
riostradas en lámina, manguera. 
Agua, Trapiadora y 
Jabón 
Cambio de Agua y 
Jabón 
x 
9 19-Oct 20.400.035 Unidad Silla Giratoria Grasa Se impregnó las barras de Grasa x 
10 19-Oct 20.400.073 Tornillo de Arquímedes Agua, Balde y Trapo Cambio de Agua x 
11 26-Oct 
Se Inició reparación y pintura de 
paredes en las oficinas del 
Museo. 
Pintura y estuco 
La duración de la obra 
fue de 1 semana 
x 
12 26-Oct 
Se solicitó garantía para la 
humedad que hay en las 
paredes de la bodega, el daño 
es evidente por mas de 4 años. 
Productos de Sika, 
estuco, cemento y 
pintura. 
La obra duró más de 4 
meses, debido a la 
complejidad de la obra. 
 x 
13 28-Oct 20.400.033 Pulsímetro Pinzas La cuerda se soltó x 
NOVIEMBRE 
 ORD FECHA CODIGO MODULO MATERIALES OBSERVACIONES L M G 
1 03-Nov 20.400.035 Unidad Silla Giratoria. Grasa Se impregnó las barras 
de Grasa 
x 
2 03-Nov 20.400.029 
Unidad Burbuja Redonda 
Gigante; Estructura de aluminio 
riostradas en lámina, manguera. 
Agua, Trapiadora y 
Jabón 
Cambio de Arena y 
Colofonia 
x 
3 03-Nov 20.400.035 Unidad Silla Giratoria Grasa Se impregnó las barras de Grasa x 
5 05-Nov 20.400.035 Unidad Silla Giratoria Grasa Se impregnó las barras de Grasa x 
6 10-Nov 20.400.029 
Unidad Burbuja Redonda 
gigante; estructura de aluminio 
riostradas en lámina, manguera. 
Agua, Trapiadora y 
Jabón 
Cambio de Agua y 
Jabón 
x 
 
 
 
Carrera 27 No. 64 – 60 EDIFICIO MUSEO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO Bloque J 
Telefax: Conmutador: 57 (6) 8879300 extensión 50207 
Correo electrónico: msamoga_man@unal.edu.co 
Manizales, Colombia, Sur América 
“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS” 
34
MUSEO INTERACTIVO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO 
SAMOGASAMOGASAMOGASAMOGA 
 
7 10-Nov 20.400.062 Ondas de Choque Aceite Limpieza de las esferas metálicas x 
8 17-Nov 20.400.029 
Unidad Burbuja Redonda 
Gigante; estructura de aluminio 
riostradas en lámina, manguera. 
Agua, Trapiadora y 
Jabón 
Cambio de Agua y 
Jabón 
x 
9 24-Nov 20.400.035 Unidad Silla Giratoria Grasa Se impregnó las barras 
de Grasa 
x 
10 24-Nov 20.400.073 Tornillo de Arquímedes Agua, Balde y Trapo Cambio de Agua x 
DICIEMBRE 
 ORD FECHA CODIGO MODULO MATERIALES OBSERVACIONES L M G 
1 01-Dic 20.400.035 Unidad Silla Giratoria Grasa Se impregnó las barras de Grasa x 
2 01-Dic 20.400.029 
Unidad Burbuja Redonda Gigante; 
estructura de aluminio riostradas 
en lámina, manguera. 
Agua, Trapiadora y 
Jabón 
Cambio de Arena y 
Colofonia 
x 
3 01-Dic 20.400.035 Unidad Silla Giratoria Grasa Se impregnó las barras 
de Grasa 
x 
5 09-Dic 20.400.035 Unidad Silla Giratoria Grasa Se impregnó las barras de Grasa x 
6 09-Dic 20.400.029 
Unidad Burbuja Redonda Gigante; 
estructura de aluminio riostradas 
en lámina, manguera. 
Agua, Trapiadora y 
Jabón 
Cambio de Agua y 
Jabón 
x 
7 09-Dic 20.400.062 Ondas de Choque Aceite Limpieza de las esferas metálicas x 
8 15-Dic 20.400.029 
Unidad Burbuja Redonda Gigante; 
estructura de aluminio riostradas 
en lámina, manguera. 
Agua, Trapiadora y 
Jabón 
Cambio de Agua y 
Jabón 
x 
9 15-Dic 20.400.035 Unidad Silla Giratoria Grasa Se impregnó las barras 
de Grasa 
x 
10 15-Dic 20.400.073 Tornillo de Arquímedes Agua, Balde y Trapo Cambio de Agua x 
 
 
 
Carrera 27 No. 64 – 60 EDIFICIO MUSEO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO Bloque J 
Telefax: Conmutador: 57 (6) 8879300 extensión 50207 
Correo electrónico: msamoga_man@unal.edu.co 
Manizales, Colombia, Sur América 
“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS”“60 AÑOS” 
35
MUSEO INTERACTIVO DE LA CIENCIA Y EL JUEGO 
SAMOGASAMOGASAMOGASAMOGA 
 
777... AAASSSPPPEEECCCTTTOOOSSS EEECCCOOONNNÓÓÓMMMIIICCCOOOSSS 
 
La Ejecución Presupuestal del año 2009 fue de $ 55.794.199, generando un incremento 
del 47.5 % en comparación con los $ 37.827.000 ejecutados en el 2008. Todos los gastos 
del Museo Interactivo Samoga y del Observatorio Astronómico se realizaron a través del 
Proyecto Genérico Gastos de Operación Fondo Especial Dirección - Vigencia 2009 de la 
Sede, representados en: las Órdenes de Prestación de Servicio de los tres (3) Contratistas

Más contenidos de este tema