Logo Studenta

DISEAÔÇÿO-PRUEBA-TIPO-ICFES

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

C O M P O N E N T E Q U Í M I C O 
 
RESPONDA LAS SIGUIENTES DOCE (12) PREGUNTAS DE ACUERDO A SUS 
ENUNCIADOS. 
 
 
1. El acero es un material que contiene los elementos hierro y carbono. Dos muestras 
distintas de acero tienen diferentes cantidades de estos elementos, pero ambas 
tienen composición uniforme. Usando el diagrama anterior, ¿cómo clasificaría el 
acero? 
 
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA LIBERTAD – BUCARAMANGA 
Carrera 31 No. 101 – 24 B. La Libertad 
GESTIÓN ACADÉMICA 
 
GUÍA DE 
CLASE 
 TALLER 
Prueba Saber 
 EVALUACIÓN 
 
 
FECHA 
23 DE MARZO - 2021 
PRUEBA TIPO ICFES 
 PRIMER PERIODO 
ÁREA 
CIENCIAS NATURALES 
ASIGNATURA 
QUÍMICA 
Prof. Gladys Teresa Mogollón Mateus 
PRIMER PERIODO GRADO: Décimo 
LOGRO: 
INSTRUCCIÓN: Lea y analice el contenido para poder responder las preguntas. 
NOMBRE ESTUDIANTE GRADO Y GRUPO 
 10°AB 
PRUEBA TIPO CIENCIAS NATURALES 10° 
PRIMER PERIODO 2021 
 
CONTENIDO 
 
COMPONENTE BIOLOGICO : 12 PREGUNTAS 
COMPONENTE QUÍMICO: 8 PREGUNTAS 
TOTAL PREGUNTAS: 20 
TIEMPO ESTIMADO: UNA (1) HORA 
 
 A Como mezcla homogénea, porque está formado por diferentes 
elementos y es uniforme. 
 B Como sustancia pura, porque tiene composición uniforme y es un 
solo compuesto 
 C Como mezcla heterogénea, porque está formado por diferentes 
elementos. 
 D Como sustancia pura, porque muestras distintas tienen composición 
diferente. 
 
2. En un recipiente se vierten 100 ml de agua, 100 ml de gasolina y 100 ml de mercurio. 
Cuando a la mezcla se le adiciona un trozo de corcho y uno de bronce, y se deja en 
reposo, se observa la distribución mostrada en el gráfico. Es válido afirmar que el 
recipiente contiene 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 A Una mezcla homogénea porque todas las fases son iguales 
 B Una mezcla heterogénea con tres fases 
 C Una solución, porque el bronce está suspendido entre dos líquidos 
 D Una mezcla heterogénea con cinco fases 
 
3. Al jugar con arena los niños desean saber si en el agua la arena se comporta de la 
misma manera que la sal. Toman dos vasos con agua y adicionan una cucharada 
de arena en uno de los vasos y una de sal en el otro y los agitan por varios minutos. 
La ilustración que mejor representa el resultado es 
 
 
 
 A 
 
 B 
 
 C 
 
 D 
 
4. La grafica muestra información sobre los componentes de una mezcla. Para obtener 
por separado las sustancias Q, P y R el montaje experimental más adecuado es: 5. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONTESTE LAS PREGUNTAS 5 Y 6 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE 
INFORMACIÓN 
 
 
 
El dibujo muestra el montaje utilizado para una destilación a presión constante, y a 
continuación se describen en la tabla las características de los componentes de la 
mezcla que se destila. 
 
5. Como se muestra en el dibujo, al condensador se encuentran conectadas 
dos mangueras por las cuales se hace circular agua fría. Debido a esta corriente 
de agua, se logra que la temperatura en el condensador sea diferente de la 
 
 
A 
 
 B 
 
 C 
 
 D 
 
temperatura en el matraz. Esto se realiza con el fin de que la sustancia que 
proviene del matraz: 
 
 A reaccione con el agua 
 B se transforme en líquido 
 C aumente su temperatura 
 D se transforme en gas 
 
 
 
6. De acuerdo con lo anterior, es válido afirmar que, a la composición inicial, la 
temperatura a la cual la mezcla comienza a hervir: 
 
 A es mayor de 100°C 
 B es menor de 78°C 
 C es igual a 78 °C 
 D está entre 78 y 100ºC 
 
 
7. Una estudiante quiere clasificar dos sustancias de acuerdo al tipo de mezclas 
que son. Al buscar, 
Encuentra que las mezclas homogéneas son uniformes en todas sus partes, 
pero las mezclas 
Heterogéneas no lo son. La estudiante realiza los procedimientos que se 
muestran en la tabla con las sustancias 1 y 2. 
 
 
Teniendo en cuenta lo observado, al separar las sustancias, ¿qué tipos de 
mezclas son las sustancias 1 y 2? 
 
 A La sustancia 1 es una mezcla homogénea y la sustancia 2 es una 
mezcla heterogénea. 
 B La sustancia 1 es una mezcla heterogénea y la sustancia 2 es una 
mezcla homogénea. 
 C Ambas sustancias son mezclas homogéneas. 
 D Ambas sustancias son mezclas heterogéneas 
 
8. La siguiente tabla muestra los valores de densidad de tres sustancias. 
 
 
En cuatro recipientes se colocan volúmenes diferentes de cada líquido como se 
muestra en el dibujo. 
 
 
 
 A El recipiente IV es el que contiene menor masa. 
 B Los recipientes II y IV contienen igual masa. 
 C el recipiente III es el que contiene mayor masa 
 D el recipiente III contiene mayor masa que el recipiente I. 
 
RESPONDA LAS PREGUNTAS 9 Y 10 DE ACUERDO CON EL 
SIGUIENTE ENUNCIADO. 
9. La densidad de una sustancia indica la relación entre su masa y la unidad de 
volumen, según la expresión D = m/v. La densidad de 10 gramos de agua es de 
1 g/ml a 4°C. Al disminuir la temperatura hasta congelarla (hielo), su densidad 
cambia a 0.9 g/ml. 
1. La diferencia de densidades entre el agua sólida y liquida se debe a que en 
el proceso de congelación del agua. 
 
 A Disminuye el volumen sin variar la masa 
 B Aumenta la masa y el volumen 
 C Aumenta el volumen sin variar la masa. 
 D Disminuye la masa y el volumen. 
 
10. La siguiente tabla describe las densidades para cuatro sustancias liquidas a 
0°C. 
 
Se introduce un cubo de hielo en 100 ml de cada una de estas sustancias. Antes 
de que se derrita el hielo, éste permanecerá en la superficie de los líquidos. 
 
 
 A X y T 
 B X y Q 
 C Q y Z 
 D X y Z 
 
11. Una de las formas para determinar el volumen de un sólido, es un sumergiéndolo 
en una bureta o recipiente graduado que contenga agua, como se observa en la 
figura. De acuerdo con esto, se puede plantear la siguiente hipótesis: 
 
 
 A El volumen de agua no se altera al introducir el sólido. 
 B El volumen del sólido experimenta un cambio 
 C El sólido modifica la estructura química del líquido 
 D Al introducir el objeto ocurre un desplazamiento del agua igual al del 
volumen del sólido 
 
12. Si a un recipiente que contiene 100 ml de agua se le adiciona una piedra irregular 
y se observa que el nivel del agua aumenta 5 ml, podemos afirmar que: 
 
 A La masa de la piedra cambia 
 B El volumen del agua es de 105 cm3 
 C La forma de la piedra cambia 
 D El volumen de la piedra es de 5 cm3 
 
 
C O M P O N E N T E B I O L Ó G I C O 
 
1. El modelo muestra una red trófica marina 
 
 
La pesca indiscriminada de varias especies de atún ha llevado a las organizaciones 
ambientales a implementar estrategias para impedir su extinción. Con base en la 
información anterior, ¿qué le sucedería al ecosistema marino, a mediano plazo, si 
se extingue el atún? 
 
 
 A Disminuirían las poblaciones de pez loro debido al aumento de su 
principal depredador 
 B Aumentarían las poblaciones de tiburones, porque podrán 
alimentarse de todos los otros niveles tróficos. 
 C Aumentaría la cantidad de zooplancton, porque disminuirían la 
presión de sus depredadores 
 D Disminuiría la abundancia de productores, porque aumentarían los 
consumidores primarios 
 
2. El objetivo de una práctica es la detección de almidón en la papa, utilizando el lugol 
como colorante. Se realizan cuatro experimentos con las condiciones que se 
muestran en la tabla. 
 
En esta práctica, el experimento 4 es importante porque 
 
 A Permite que el almidón se encuentre soluble. 
 B Contiene el colorante con el cual se logra la detección de almidón 
 C Contiene más almidón que el que contiene la papa. 
 D Permite establecer el color esperado para la detección de almidón. 
 
 
3. El anabolismo es una forma de metabolismo que requiere energía y da como 
resultado la elaboración de moléculas complejas a partir de moléculas simples. Por 
el contrario, el catabolismo transformamoléculas complejas en moléculas simples y 
produce energía. El siguiente esquema muestra los procesos de fotosíntesis y 
respiración en plantas. 
 
 
Con base en la información anterior, se puede afirmar que 
 
 A la fotosíntesis es un proceso anabólico porque produce glucosa 
como molécula compleja 
 B la fotosíntesis es un proceso catabólico porque requiere energía en 
forma de luz solar. 
 C la respiración es un proceso anabólico porque produce energía en 
forma de ATP 
 D la respiración es un proceso catabólico porque produce moléculas 
complejas como CO2 y agua. 
 
4. Un investigador somete dos grupos de ratones a las condiciones que muestra la 
tabla. 
 
 
 
Él quiere evaluar la capacidad que tienen estos dos grupos de ratones de recordar 
un lugar, guiados por objetos ubicados en el espacio. Para esto mete los ratones de 
cada grupo en un tanque con agua durante un minuto por 7 días consecutivos, para 
que encuentren un recipiente transparente que flota en el tanque y que está 
señalizado con un triángulo en la pared. 
El último día registra la trayectoria que recorre cada ratón, como se muestra en la 
figura 
 
De acuerdo con el experimento, ¿por qué los ratones del grupo 1 ubicaron tan fácilmente 
el recipiente? 
 A Porque el triángulo los guió hasta el recipiente 
 B Porque nadaron más rápido que los ratones del grupo 2. 
 C Porque permanecieron más tiempo en el tanque que los ratones del 
grupo 2. 
 D Porque el ejercicio mejoró su capacidad de memorizar. 
5. Los ecosistemas se consideran sistemas abiertos porque en su mantenimiento es 
fundamental el flujo de materia y energía que intercambian de manera constante 
con su medio externo. De acuerdo con la información anterior, ¿cuál de los 
siguientes modelos representa precisamente un ecosistema abierto 
 A 
 
 B 
 
 C 
 
 D 
 
 
6. Unos estudiantes analizaron el agua de un río y encontraron que contenía altos 
niveles de cadmio y plomo, que son metales tóxicos. Al estudiar el origen de la 
contaminación descubrieron que los metales provenían de filtraciones de la 
descomposición de pilas en un botadero de basura cercano. Los estudiantes 
proponen que a futuro se deberían separar las pilas del resto de los desechos en 
contenedores completamente aislados. Con base en la información anterior, se 
puede afirmar que la propuesta de los estudiantes es 
 A inapropiada, porque es mejor desarmar las pilas y luego 
desecharlas 
 B apropiada, porque se evitaría la presencia de metales pesados en el 
agua 
 C apropiada, porque luego se podrían reutilizar las pilas desechadas. 
 D inapropiada, porque es mejor quemarlas ya que no entrarían en 
contacto con el agua. 
 
7. Se ha evidenciado que en una especie de pez los machos más manchados son los 
elegidos por las hembras, pero, al mismo tiempo, son los más depredados. La Figura 
1 muestra los fenotipos dominantes de los machos. 
 
En un experimento, se liberaron grupos de 10.000 machos y 10.000 hembras en varias 
lagunas. En la mitad de las lagunas quedó un grupo de hembras y machos con sus 
depredadores y en la otra mitad, sin depredadores. Después de 26 generaciones, el 
fenotipo de los machos se muestra en las figuras 2 y 3 
 
La conclusión fue: "Las manchas de los machos son el producto evolutivo entre evitar ser 
comido por los depredadores y ser más atractivos para las hembras". De acuerdo con !o 
anterior, ¿los resultados son suficientes para respaldar la conclusión? 
 A No, porque las condiciones climáticas pudieron influir en el 
cambio del fenotipo de los peces. 
 B Sí, porque permitió comparar el cambio en las manchas de los 
peces ante la presencia y ausencia de depredadores 
 C No, porque se requiere más tiempo para evidenciar un cambio 
del fenotipo en las poblaciones de peces. 
 D Sí, porque los depredadores se alimentaron de los machos que 
tenían menos manchas 
 
8. Los leones son grandes carnívoros, viven en manadas y habitan en las sabanas. 
Una población de leones caza únicamente presas grandes como antílopes y cebras, 
y con ellos se alimentan los leones adultos y sus crías. 
Un grupo de leopardos fue liberado en este hábitat, los cuales cazan el mismo tipo 
de presas que los leones, lo que generó una competencia entre especies por el 
alimento. De acuerdo con la información anterior, ¿qué le puede ocurrir a la 
población de leones, a largo plazo, producto de esta competencia entre especies? 
 A Los leones serán más grandes y gordos porque les será más 
fácil conseguir alimento. 
 B La población de leones tendrá menos individuos porque el 
alimento disponible disminuirá en la sabana. 
 C La población de leones tendrá más individuos porque se 
volverán herbívoros para disminuir la competencia.. 
 D población de leones tendrá crías con la población de leopardos para 
poblar la sabana con una nueva especie 
 
 
 
 
HAS TERMINADO TU PRUEBA, PUEDES DARLE “TERMINAR” , ENVIAR AL 
PROFESOR, COLOCAR SU NOMBRE COMPLETO, GRADO

Más contenidos de este tema