Logo Studenta

TALLER-SEMANA-DEL-4-AL-8-DE-MAYO-docx

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUCION LA LIBERTAD 
 TALLER DE MATEMÁTICAS 
 SEGUNDO PERIODO 
 Transcribir en el cuaderno ejercicios de matemáticas, cada uno de los ejercicios 
como siempre sea trabajado. 
 Todo en orden a lápiz con regla y sin tachones, 
 Los temas van en el cuaderno de matemáticas y todas las actividades en el 
cuaderno de ejercicios de matemáticas 
 ACTIVIDAD. 
 VALOR POSICIONAL EN LOS NÚMEROS. 
 ¿cuál es el valor del digito subrayado? Y escribirlo en la tabla de valor 
posicional. 
 8529 = 5 centenas. 
 
millares unidades 
unidades de 
millar 
decenas de 
millar 
unidades de 
millar centenas decenas unidades 
 8 5 2 9 
 
 
 Escribir el valor de los dígitos subrayados y escribirlos en la tala de valor 
posicional, uno a uno los ejercicios. 
345.345 ; 2.589 ; 56.243 ; 543 ; 909.987.342 ; 13.456 ; 6.785 ; 35.557 
 
 
 TEMA : REDONDEAR y APROXIMACIONES, 
 
 Es llevar al número natural más cercano terminado en cero. 
 Cuando el siguiente número es 0, 1, 2, 3, 4 el anterior número lo 
dejamos igual 
 
Ejemplo: 472.453 redondear las decenas . 
Nos paramos en decenas y el número es 5 decenas y el número que sigue es el 3, como esta entre 
el 0,1,2,3,4 las decenas quedan igual y se completa con cero. 
 
472.453 redondeando las decenas es = 472.450 
 
 Qué sale de redondear 6.340 hasta las unidades de millar más cercanas: 
6.000 
Como el número que le sigue a 6 unidades de millar es 3, las unidades de millar que 
igual y se completa con ceros. 
 
 Cuando el siguiente número es 5 , 6, 7, 8 ,9 se le suma uno 
 
EJEMPLO: 67.856 REDONDEAR las centenas 
 
Nos paramos en centenas y el número es 8 centenas, el número que le sigue es el 5, 
como esta entre 5, 6, 7, 8 y 9 se le suma uno . a 8 centenas le sumo uno y queda 9 centenas. 
 
 67.856 = 67900 
 
1). ACTIVIDAD: cuaderno de ejercicios de matemáticas. 
 . 
 QUE SALE SI REDONDEAMOS O APROXIMAMOS: 
a). 486.345 a unidades de mil. 
b). 28.656 a decenas . 
c). 3.460 a unidades de mil. 
d). 19.345 a decena de mil. 
e). 7.346.527 a centenas de mil. 
f). 876.897 a decenas. 
g). 9.847 a centenas. 
h). 70.574 a unidades de mil. 
j). 103.045 a centenas 
 
2). ACTIVIDAD: COMPARAR Y ORDENAR NÚMEROS NATURALES . 
 Qué signo hace que esta expresión sea correcta. 
 > , < , = 
5.683 67.848 
485 485 
149.000 456.432 
439,234 32.974 
90.000 483.493 
245.602 243.709 
 
 
 TEMA: NÚMEROS PARES E IMPARES 
 
 NÚMEROS PARES: son los números terminados en 0 ,2,4, ,6, 8 
EJEMPLO: ¿Cuáles de los siguientes números son pares? 
 
 239, 546 , 2 , 1 95, 34.678 , 940 = 5 46 , 2 , 34.678 , 940 
 
 NÚMEROS IMPARES: Son los números terminados en 1 , 3, 5 ,7 y 9. 
 
EJEMPLO: ¿ Cuáles de los siguientes números son impares? 
 
345, 406 , 215.934 , 89.521, 67 = 345 , 89.521 , 67 
 
 3). ACTIVIDAD: DE COLOR VERDE LOS NÚMEROS PARES, CON COLOR ROJO LOS IMPARES. 
 
 
 
 
 
 
 . TEMA: MÚLTIPLOS DE NÚMEROS NATURALES. 
12 12 123 234,534 74 13 
246 9805 4195 857 950 1237 
321 987 945 3759 95321 756 
8,567,342 234.390 2940 2191 2817 1 
56 29 15 183 234 453 
 
Los múltiplos de un número son los números que resultan de multiplicar ese número por otros 
números naturales. 
Se representa con la letra mayúscula M 
 
EJEMPLO: Hallar los Múltiplos de 2. 
 
Los múltiplos de 2 salen de los resultados de la tabla del 2 
 
2x1= 2 ; 2x2 = 4 ; 2x3 = 6 ; 2x4= 8 ; 2x5= 10 ; 2x6 =12 ; 2x7 = 14 ; 2x8=16 ; 2x9=18 
 
M 2 = { 2 , 4 , 6 , 8 , 10, 12, 14, 16, 18 } 
 
4). ACTIVIDAD : HALLAR LOS MULTIPLOS DE 3 , 4 , 5 , 6, 7 , 8 , 9 como el ejemplo anterior. 
 
APRENDER LAS TABLAS DE MULTIPLICAR CON COLABORACION DE LOS PADRES DE 
FAMILIA. 
 
 TEMA: LA MULTIPLICACIÓN 
 
La multiplicación es una suma de sumandos iguales. 
EJEMPLO: 
Un león necesita comer 2.645 kilos de carne al año. ¿Cuántos kilos de carne comerán 3 leones en 
un año? 
2. 645 kg + 2645 kg + 2645kg = 7.935 kg comerían los 3 leones en un año. 
Más rápido seria multiplicando los 2.645 kilos por los 3 leones. 
 
X 
 
 
2 6 4 5 
 3 
7 9 3 5 
 TÉRMINOS DE LA MULTIPLICACIÓN. 
Los términos de la multiplicación son: 
a). FACTORES: Son los números que se multiplican 4 5 6 X FACTOR 
b). PRODUCTO: Es el resultado o respuesta. 5 FACTOR 
 2 2 8 0 PRODUCTO 
 
 TEMA : MULTIPLICACIONES POR UNA CIFRA 
 
SE multiplica el multiplicando por el multiplicador en orden 
a). El MULTIPLICANDO son los factores de arriba. 
b). El MULTIPLICADOR son los factores de abajo. 
 
Ejemplo: 2 6 x Se multiplica 5 por 6 = 30 , el cero se ubica debajo 
 5 del 5 y se lleva 3. 
 1 3 0 El 3 se ubica encima del dos para sumarlo después de 
 multiplicar 5 x 2 = 10 + 3 
 MULTIPLICACIONES POR DOS CIFRAS 
 3 658 x 24 = 
6 5 8 X Se multiplica primero el 4 por 8 unidades del multiplicando. 
 4 Se dice 4 x 8 = 32 . 
 2 Se escribe el 2 debajo del 4 y el 3 se ubica encima del 5. 
 
 2 3 Luego se dice 4 x 5 = 20 + 3 que llevo = 23 
 6 5 8 x El 3 se ubica de bajo de las decenas y el 2 encima del 6 
 4 
 3 2 
 
 
 
 
 2 3 
 6 5 8 x Luego se dice 4 x 6 = 24 +2 = 26 como es el último número se 
 2 3 UBICA COMPLETO 
 4 
 2 6 3 2 
Como la multiplicación es 658 x 24 ya multiplicamos por el cuatro ahora vamos a multiplicar por el 
2 que está ubicado en las decenas. Se multiplica 2 x 8 = 16 
 Se multiplica 2 x 8 = 16, el 6 se ubica en decenas y el 1 
 6 5 8 x encima del 5. 
 2 4 Luego se multiplica 2 x 5 = 10 + 1 = 11 
 2 6 3 2 el 1 se ubica debajo de las centenas y uno que lleva en el 6 del 
 1 3 1 6 multiplicando. LUEGO multiplicamos 2x6 12 + 1 = 13 , SE UBICA 
 1 5 7 9 2 completo y por último se suma. 
 
 MULTIPLICACIONES POR TRES CIFRAS 
 
 4 8 9 6 X 
 4 5 7 
 3 4 2 7 2 
 2 4 4 8 01 9 5 8 4 
 2 2 3 7 4 7 2 
 
 
 5). ACTIVIDAD : multiplicaciones por una cifra, dos cifras y tres cifras, Estan planteadas en 
forma horizontal pasarlas a forma vertical 
a) 923 x 7 b) 5876 x 9 c) 47365 x 78 d) 34215 x 27 e) 987 x 139 f) 8765 x 593 
g) 7653 x 987 h) 6521 x 230 
 
 TEMA: PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACION 
La propiedades de la multiplicación son: 
 
a) Propiedad asociativa. 
b) Propiedad conmutativa. 
c) Propiedad modulativa o elemento neutro. 
d) Propiedad distributiva con respecto a la suma y a la resta. 
 
a). PROPIDA ASOCIATIVA DE LA MULTIPLICACIÓN : Dice que al asociar varios términos el 
resultado es el mismo. 
 
Ejemplo : ( 5 X 7 ) X 2 = 5 X ( 7 X 2 ) 
 35 X 2 = 5 X 14 
 
 70 = 70 
b). PROPIEDAD CONMUTATIVA DE LA MULTIPLICACION : 
 Dice que al cambiar el orden de los factores el producto es el mismo. 
 
Ejemplo: 4 x 2 x 5 = 5 x 4 x 2 
 40 = 40 
 
 
C). PROPIEDAD MODULATIVA O ELEMENTO NEUTRO DE LA MULTIPLIACIÓN : El modulo o 
elemento neutro de la multiplicación es el 1 , el resultado es el mismo. 
 
Ejemplo: 34 x 1 = 34 ; 1.485 x 1 = 1. 485

Más contenidos de este tema