Logo Studenta

111-ACEITE-DE-OLIVA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Nota aclaratoria: 
El trabajo presentado a continuación fue realizado por estudiantes de 
grado de la Facultad de Ingeniería de la UBA, en el marco de la 
articulación de la materia ‘Macroeconomía y Estructura Económica 
Argentina’, dictada en dicha Facultad (Departamento de Gestión), y el 
Programa Interdisciplinario de la UBA para el Desarrollo, PIUBAD. En 
ningún caso debe asumirse que lo expuesto en los trabajos exprese la 
opinión del Programa o de la Universidad de Buenos Aires, sino que 
corresponde a lo reflexionado por los alumnos, con la asistencia de sus 
docentes a cargo. 
El objetivo de la realización de la serie de trabajos en que se enmarca el 
presente es generar, a lo largo de varios años, una base de información útil 
a los objetivos del PIUBAD, así como contribuir en la formación de los 
estudiantes involucrados y de fomentar su interés en la temática del 
desarrollo. 
1 
 
FACULTAD DE INGENIERÍA 
Departamento de Gestión 
Estructura Económica Argentina – 71.066 
 
 
 
 
 
Análisis de Ramas Productivas 
Aceite de Oliva 
 
 
 
 
Profesor: Ing. Cagnasso 
Integrantes del grupo de trabajo: 
Apellido y Nombre Padrón Aprobación TP 
Nuñez Francisco 91375 
Degano Pedro 94209 
Salleras Pedro 94063 
Demarco Felipe 94569 
 
2 
 
INDICE 
Caracterización conceptual de la rama en estudio : 
o La producción de aceite de oliva en la actualidad ................................................................4 
Caracterización de la rama en estudio según nomenclatura internacional 
o Nomenclatura Común del Mercosur, NCM2..........................................................................7 
o Clasificación Industrial Internacional Uniforme ,CIIU3…........................................................8 
o Standard International Trade Classification, SITC4................................................................9 
Análisis de la situación general de la rama en el mundo 
o La producción de aceite de oliva en el mundo ....................................................................10 
o El comercio internacional de aceite de oliva .......................................................................10 
Análisis de la situación general de la rama en Argentina 
o El consumo de aceite de oliva en Argentina ....................................................................12 
o La producción de aceite de oliva en Argentina ...................................................................12 
El comercio exterior de aceite de oliva en Argentina 
o Exportaciones…………………………………………………………………………………………….…….……………..15 
o Importaciones……………………………………………………………………………………………………………….…16 
o Saldo de la balanza comercial………………………………………………………………………………………….18 
El comercio exterior de aceite de oliva en Argentina y elementos de comparación con 
Brasil y con Chile 
o El comercio exterior de aceite de oliva en Chile y Brasil………………………………...……………..…18 
o Comparación entre Argentina, Brasil y Chile de Exportaciones e Importaciones…………..….22 
o El desempeño exportador de Argentina, Chile y Brasil en la rama aceite de oliva…………….23 
La oliva, materia prima. 
o Producción y comercio exterior de olivas en argentina…………………………………………..……….26 
3 
 
o Exportaciones, importaciones y saldo comercial argentino de olivas, para el período 
1990/1991 – 2011/2012………………………………………………………………………….……………………… 28 
o Las 5 provincias Argentinas con mayor cantidad de hectáreas dedicadas al cultivo de 
olivas en 2009………………………………………………………………………………………………………………….30 
Conclusión……………………………………………………………………………………………………………………………...31 
Anexo de tablas……………………………………………………………………………………………………………..……………33 
 
4 
 
Caracterización conceptual de la rama en estudio 
Producción de aceite de oliva en la actualidad 
El proceso de elaboración del aceite de oliva comienza en el momento de la cosecha. El tiempo de 
madurez óptimo depende de cada variedad, teniendo en cuenta que el mismo afecta a la acidez 
del producto, como a las propiedades organolépticas (sabor, textura, olor, color), concentración 
de antioxidantes, etc. 
Recolección 
El primer paso consta de la recolección de las aceitunas, 
en forma manual o mecánica. Los sistemas manuales mas 
comunes son el ordeñe, donde el operario corta las 
aceitunas con la mano o cuchillo y las guarda en sacos o 
mochilas; el rastrillo, en el cual las ramas son “peinadas” 
con rastrillos y las aceitunas caen sobre una red 
recolectora que cubre el suelo y el vareo, que consiste en 
golpear las ramas con varas desde el suelo, método no 
muy conveniente. 
La cosecha mecánica consiste en ejercer un movimiento vibratorio a las ramas, y de este modo se 
desprenden las aceitunas de las ramas. El siguiente video ilustra lo ocurrido: 
https://www.youtube.com/watch?v=_ftcIsBrmI4. 
Transporte 
El sistema de transporte tiene que prevenir y evitar el deterioro de la fruta, ya que los fluidos que 
pierden fermentan afectando la calidad del producto. Las principales maneras de transportarlas 
son en cajas de plastico de 20 a 30 Kg perforados para airearlos, en bins de 200 a 300 kg, tambien 
perforados; o a granel en tolvas – es menester que la altura no supere los 35-40 cm ya que las 
capas inferiores se verían aplastadas por el peso. 
Recepción 
Una vez que los frutos arriban a la planta son examinados para ver su calidad, se les mide la 
temperatura para evaluar su frescura y se los deja, en lo posible menos de 24hs antes de su 
molienda, y como máximo 48hs, en un lugar fresco, ventilado y a la sombra para evitar su 
deterioro. 
Lavado 
Es destinada a eliminar las impurezas que acompañan a las aceitunas. Los frutos se ventean en 
seco para excluir las hojas y luego ingresan en una línea de lavado a fin de remover piedras, tierra 
y cualquier otra suciedad adherida. 
https://www.youtube.com/watch?v=_ftcIsBrmI4
5 
 
Molienda 
En las frutas, el aceite está distribuido en forma de 
gotitas alojadas en distintas partes de las células. El 
objetivo de la molienda y el posterior amasado es 
que se unan formando gotas más grandes que se 
puedan separar del agua y de los sólidos.Puede 
realizarse en un molino de piedras - como 
resultado se obtiene una pasta con la granulometría 
optima para la extracción posterior sin necesidad 
de calentar el fruto, pero es un proceso lento y se 
necesita más personal- o en un molino mecánico- 
que es un proceso continuo de baja cantidad de personal, pero puede ser excesiva la molienda y 
al elevarse la temperatura hay que controlar detalladamente que no concluya en cambios 
químicos sobre el producto. 
Amasado 
Es el proceso por el cual el aceite se desprende del resto del frutos. Si el molino fue a piedras, el 
amasado resulta opcional, sino resulta obligatorio. Consiste en mover el producto de la molienda 
continuamente a una temperatura mayor que la del ambiente. 
(pueden utilizarse enzimas, talcos o microtalcos para facilitar el proceso) 
Extracción 
El resultado del amasado es una pasta donde el 
fruto y el aceite se encuentran mezclados, para 
separar el aceite del resto de la pasta amasada se 
utilizan métodos de extracción, que pueden ser a 
presión, o mediante centrifugación.La extracción 
del aceite mediante presión, consiste en apilar 
discos filtrantes, llamados capachos o capachetas, 
con capas de pasta del amasado entre si. Ésta se 
carga 
manualment
e, a pala. El proceso consta, entonces, de intercambiar 
capas de pasta del amasado con discos filtrantes armando 
una torre y, una vez terminada, se ejerce una presión 
mediante una máquina, la pasta queda contenida en los 
discos filtrantes y el aceite escurre por los costados y es 
recolectado en la base. Para que sea efectiva la extracción 
debe tener de 90 a 100 capachos y de 600 a 800 kg de 
6 
 
pasta de aceituna. 
En el sistema de extracción por centrifugación, la pasta es sometida a la acción de una fuerza 
centrífuga que separa los distintos componentes pordiferencia de densidades. Dentro de este 
sistema pueden distinguirse el de tres fases, en el que se agrega agua a una temperatura mayor; o 
de dos fases, en las que no se agrega agua. 
El centrifugado resulta un proceso con mayor continuidad y menor mano de obra, pero el 
producto es menos estable ya que se aerea por las altas velocidades. 
Separación 
El aceite que sale del decanter de centrifugación contiene impurezas sólidas y algo de agua. 
Pueden separarse por una decantación lenta (usado en producciones bajas de pequeñas plantas 
ya que hay que almacenar el producto mucho tiempo) o realizarle una centrifugación vertical, a la 
que ingresan aceite sucio y agua de lavado, y salen aceite, agua e impurezas. No siempre es 
necesario incorporar agua. 
Almacenamiento 
Una vez que el ciclo de obtención del aceite es 
terminado es almacenado en tanques de acero 
inoxidables libres de oxígeno. El aceite de consumo es 
una mezcla de distintos aceites, por lo que es necesario 
almacenarlos para obtener luego el producto final. 
Envasado y rotulado 
Finalmente el aceite es envasado y comercializado. Los aceites obtenidos mas comunes son: 
 
 
Fuentes: 
http://www.aceitedeoliva.net/elaboracion_del_aceite_de_oliva.php 
http://www.alimentosargentinos.gov.ar/contenido/revista/ediciones/55/productos/R55_oliva.pdf 
http://www.mondoliva.com/el_aceite_de_oliva-procesos.htm 
http://www.aceitedeoliva.net/elaboracion_del_aceite_de_oliva.php
http://www.alimentosargentinos.gov.ar/contenido/revista/ediciones/55/productos/R55_oliva.pdf
http://www.mondoliva.com/el_aceite_de_oliva-procesos.htm
7 
 
 
 
Caracterización de la rama en estudio, Nomenclatura Internacional 
Nomenclatura Común del Mercosur, NCM 
La Nomenclatura Común del MERCOSUR (NCM) representa el sistema de identificación y 
clasificación de mercancías a efectos aduaneros, adoptado por los estados del MERCOSUR que 
consta de ocho dígitos. Esta basada en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de 
Mercaderías. 
Cada uno de los códigos que define en el arancel de aduanas una mercancía determinada o bajo 
el que se agrupa una categoría de mercancías afines entre sí es denominada Partida Arancelaria. 
Consta de cuatro dígitos: los dos primeros hacen referencia al capítulo y los otros dos identifican 
el lugar que ocupa dentro del capítulo. 
Así, dentro del capítulo 15,”Grasas y aceites animales o vegetales; productos de su 
desdoblamiento; grasas alimenticias elaboradas; ceras de origen animal o vegetal”, encontramos 
al aceite de oliva, partida 15.09. 
http://www.economia48.com/spa/d/mercancia/mercancia.htm
8 
 
 
Nota: La partida 15.09 no contiene al aceite de oliva extraído con disolventes (partida 15.10 “Los demás aceites y sus 
fracciones obtenidos exclusivamente de aceituna, incluso refinados, pero sin modificar químicamente, y mezclas de 
estos aceites o fracciones con los aceites o fracciones de la partida 15.09 ) 
Fuentes: 
http://www.comercio.gob.ar/web/index.php?pag=283&btn=163 
http://www.economia48.com/spa/d/partida-arancelaria/partida-arancelaria.htm 
http://www.aduana.cl/arancel-aduanero-2007/aduana/2007-02-14/133855.html 
 
Clasificación Industrial Internacional Uniforme , CIIU 
La CIIU es una clasificación internacional y sistemática de las actividades productivas. Tiene como 
objetivo establecer una codificación armonizada a nivel mundial, sobre la cual pueden elaborarse 
estadísticas y a la vez mostrar niveles de desarrollo, requerimientos, normalización, políticas 
económicas e industriales, entre otras. 
Desde que fue creada en 1948 ha sido aceptada a nivel mundial, la versión actual (revisón 4) data 
del año 2006, sustituyendo a la tercera revisión de la clasificación, y su actualización, la revisión 
3.1, que vienen utilizándose desde 1989 y 2002, respectivamente. 
Estas actividades económicas se subdividen en una estructura jerárquica integrada por cuatro 
niveles de categorías mutuamente excluyentes, lo que facilita la reunión, la presentación y el 
análisis de los datos correspondientes a niveles detallados de la economía en forma estandarizada 
y comparable internacionalmente. Las categorías de nivel superior se denominan secciones, 
identificadas por una letra, y luego dos dígitos para las divisiones, tres dígitos para los grupos y 
cuatro digitos para las clases, último eslabón de la clasificación. Tenemos entonces:
 
SECCIÓN 
DIVISIÓN 
GRUPO 
CLASE 
 
C INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 
10 ELABORACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS 
104 
1040 ELABORACIÓN DE ACEITES Y GRASAS DE ORIGEN VEGETAL Y ANIMAL
 
 
SECCIÓN 
DIVISIÓN 
http://www.comercio.gob.ar/web/index.php?pag=283&btn=163
http://www.economia48.com/spa/d/partida-arancelaria/partida-arancelaria.htm
http://www.aduana.cl/arancel-aduanero-2007/aduana/2007-02-14/133855.html
9 
 
GRUPO 
CLASE 
 A 
AGRICULTURA, 
GANADERÍA, 
SILVICULTURA Y PESCA 
 01 AGRICULTURA, GANADERÍA, CAZA Y ACTIVIDADES DE SERVICIOS CONEXAS. 
 012 CULTIVO DE PLANTAS PERENNES 
 0126 CULTIVO DE FRUTOS OLEAGINOSOS
 
Fuente: 
http://unstats.un.org/unsd/publication/seriesM/seriesm_4rev4s.pdf 
 
Standard International Trade Classification, SITC 
La STIC (Clasificación Uniforme del Comercio Internacional) es una clasificación de los productos 
utilizada para clasificar las exportaciones e importaciones de un país para permitir la comparación 
entre diferentes países y años. El sistema de clasificación se mantiene por las Naciones Unidas. La 
clasificación STIC se encuentra actualmente en revisión de cuatro, que fue promulgada en 2006. 
Es recomendada sólo para fines analíticos. 
 
SECCIÓN 
DIVISIÓN 
GRUPO 
SUB-GRUPO 
 
4 ACEITES ANIMALES Y VEGETALES, GRASAS Y CERAS 
42 GRASAS Y ACEITES VEGETALES FIJOS, EN BRUTO, REFINADOS O FRACCIONADOS 
421 GRASAS Y ACEITES VEGETALES FIJOS "BLANDOS", EN BRUTO, REFINADOS O FRACCIONADOS 
421.4 ACEITE DE OLIVA Y OTROS ACEITES OBTENIDOS DE ACEITUNAS 
 
Fuente: 
 http://unstats.un.org/unsd/cr/registry/regcs.asp?Cl=28&Lg=1&Co=421.4 
http://unstats.un.org/unsd/cr/registry/regcs.asp?Cl=28&Lg=1&Co=421.4
10 
 
Análisis de la situación general de la rama en el mundo 
La producción de aceite de oliva en el mundo 
 
 
 
 El comercio internacional de aceites vegetales 
 
11 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
Análisis de la situación general de la rama en Argentina 
El consumo de aceite de oliva en Argentina 
 
 
La producción de aceite de oliva en Argentina 
El sector experimentó desde el final de la década del ´90 un importante ciclo de crecimiento, a 
partir de la aplicación de leyes de promoción industrial. En paralelo, se registraron importantes 
avances en las tecnologías de cultivo y en la incorporación de variedades para elaborar aceites de 
oliva varietales y aceitunas de mesa. 
Las provincias beneficiadas con esta expansión fueron Catamarca, La Rioja y San Juan, que se 
sumaron a las producciones de Córdoba, Mendoza y Buenos Aires. 
 El destino predominante de este crecimiento de la producción fueron las exportaciones, dado 
que el consumo doméstico de aceite de oliva es muy bajo, en especial si se lo compara con el de 
países de la Unión Europea, como España. En Argentina el consumo per cápita se estima en 140 
mililitros por habitante por año, en tanto en España ese valor supera los 13 litros. El consumo de 
aceite de oliva es también bajo si se lo compara con los de aceites de semilla. Este escenario 
representa un reto a enfrentar y una oportunidad para incentivar la demanda promoviendo el 
mercado interno. 
13 
 
 
 
El comercio exterior de aceite de oliva en Argentina y elementos de comparación 
con Brasil y con Chile 
Asociación Latinoamericana de Integración, ALADI 
El ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración) es el mayor grupo latinoamericano de 
integración. Sus treces paises miembros comprenden a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,Colombia, 
Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, representando en 
conjunto 20 millones de kilómetros cuadrados y más de 510 millones de habitantes. 
El tratado de montevideo (TM80), marco jurídico global constitutivo y regulador de ALADI, fue 
suscrito el 12 de agosto de 1980 estableciendo los siguientes principios generales: pluralismo en 
materia política y económica; convergencia progresiva de acciones parciales hacia la formación de 
un mercado común latinoamericano; flexibilidad; tratamientos diferenciales en base al nivel de 
desarrollo de los países miembros; y multiplicidad en las formas de concertación de instrumentos 
comerciales. 
La ALADI propicia la creación de un área de preferencias económicas en la región, con el objetivo 
final de lograr un mercado común latinoamericano, mediante tres mecanismos: 
- Preferencia arancelaria regional que se aplica a productos originarios de los países miembros 
frente a los aranceles vigentes para terceros países. 
- Acuerdos de alcance regional,comunes a la totalidad de los países miembros. 
- Acuerdos de alcance parcial, con la participación de dos o más países del área. 
 
14 
 
Tanto los acuerdos regionales como los de alcance parcial (Artículos 6 a 9) pueden abarcar 
materias diversas como desgravación arancelaria y promoción del comercio; complementación 
económica;comercio agropecuario; cooperación financiera, tributaria, aduanera, sanitaria; 
preservación del medio ambiente;cooperación científica y tecnológica;promoción del 
turismo;normas técnicas; y muchos otros campos previstos a título expreso o no en el TM 80 
(Artículos 10 a 14). 
Los países calificados de menor desarrollo económico relativo de la región (Bolivia, Ecuador y 
Paraguay) gozan de un sistema preferencial. A través de las nóminas de apertura de mercados 
que los países ofrecen a favor de los PMDER; de programas especiales de cooperación (ruedas de 
negocios, preinversión, financiamiento, apoyo tecnológico); y de medidas compensatorias a favor 
de los países mediterráneos, se busca una participación plena de dichos países en el proceso de 
integración. 
El Tratado de Montevideo 1980 está abierto a la adhesión de cualquier país latinoamericano. De 
hecho, el 26 de agosto de 1999 se perfeccionó la primera adhesión al Tratado de Montevideo 
1980, con la incorporación de la República de Cuba como país miembro de la Asociación. 
Asimismo, el 10 de mayo de 2012, la República de Panamá pasó a ser el Decimotercer país 
miembro de la ALADI. 
Por otra parte, también fue aceptada la adhesión de la República de Nicaragua, en la Decimosexta 
Reunión del Consejo de Ministros 
(Resolución 75 (XVI)), realizada el 11 de 
agosto de 2011. Actualmente, Nicaragua 
avanza en el cumplimiento de las 
condiciones establecidas para constituirse 
en país miembro de la Asociación. 
La ALADI abre además su campo de acción 
hacia el resto de América Latina mediante 
vínculos multilaterales o acuerdos 
parciales con otros países y áreas de 
integración del continente (Artículo 25). 
Asimismo contempla la cooperación 
horizontal con otros movimientos de 
integración del mundo y acciones parciales 
con terceros países en vías de desarrollo o 
sus respectivas áreas de integración 
(Artículo 27). Mapa con los países que integran el ALADI 
 
15 
 
La ALADI da cabida en su estructura jurídica a los más vigorosos acuerdos subregionales, 
plurilaterales y bilaterales de integración que surgen en forma creciente en el continente. En 
consecuencia, le corresponde a la Asociación –como marco o “paraguas” institucional y normativo 
de la integración regional- desarrollar acciones tendientes a apoyar y fomentar estos esfuerzos 
con la finalidad de hacerlos confluir progresivamente en la creación de un espacio económico 
común. 
 
El comercio exterior de aceite de oliva en Argentina 
Exportaciones 
En línea con el incremento en la producción, las exportaciones argentinas de aceite de oliva 
muestran una tendencia creciente, en particular en los últimos diez años. Si bien se registran 
ventas a diversos destinos, las exportaciones se concentran en Estados Unidos y Brasil. En 2011, 
estos países representaron casi el 90% total, ambos destinos son mercados dinámicos. Estados 
Unidos es el segundo importador mundial, luego de Italia, y muestra una tendencia creciente en 
sus compras. Por su parte Brasil ocupa el octavo lugar y también exhibe una elevada tasa de 
crecimiento especialmente en los últimos cinco años. 
 
Fuente: ALADI 
En el gráfico se puede apreciar que entre el período 2004 y el 2005 la exportación de aceite de 
oliva y sus fracciones casi se triplicaron, hecho que no obedece a una única causa; en primer 
lugar, los principales productores europeos, España e Italia, y Portugal en menor medida, 
cedieron terreno en el comercio mundial debido a una ola de calor que azotó la región y mermó 
16 
 
las respectivas producciones de estos países. Portugal habría perdido más de 20.000 hectáreas a 
causa de incendios. 
Además, la provincia de Mendoza, que en su momento participaba con el 40% de la producción 
nacional, experimentó un salto cuantitativo en la superficie productiva. Según el titular de la 
Secretaría Técnico-Industrial de esta provincia, las tecnologías introducidas permitieron aumentar 
la tasa de extracción de aceite por tonelada. 
La suma de los factores internos y los externos creó un ambiente propicio para expansión del 
comercio exterior de estos productos. 
 
Como se puede observar en el gráfico de exportaciones, en promedio, en los últimos años, 
Argentina exporto aproximadamente 60 MU$S de aceite de oliva por año. Según los expertos, 
U$S 30 millones (la mitad de lo exportado) se da en 5.000 toneladas embotelladas y casi 10.000 a 
granel, también por U$S 30 millones. El valor FOB (de la mercadería puesta en puerto) de la 
tonelada de aceite envasado promedió en 2008 U$S 5.360, mientras que a granel rondó U$S 
3.430. Notar que si la Argentina exportara esas mismas 15000 toneladas pero todas envasadas, lo 
recaudado por dichas exportaciones subiría de 60 MU$S a 80 MU$S aproximadamente lo que da 
nota de lo importante que sería para esta industria poder envasar el producto y asi venderlo a un 
precio mayor al exterior que el que se logra vendiendo a granel. 
 
Importaciones 
De las importaciones, cabe destacar que desde el año 2005, presumiblemente por el aumento de 
la producción nacional que se estaba dando en simultáneo, se dio una sucesiva baja en las 
importaciones, con un mínimo en 2010, debidas a las políticas de comercio impuestas por 
Guillermo Moreno: “Palmitos, sí; jamón crudo español, no.” El secretario de Comercio Interior 
17 
 
tomó la decisión de impedir el ingreso de alimentos importados que tuvieran un equivalente de 
producción nacional. La restricción rigió para una larga lista de artículos, desde las pastas italianas 
hasta las cervezas alemanas, pasando por el aceite de oliva español o el chocolate suizo. 
 
 
Fuente:http://www.infaoliva.com/documentos/boletines/Resumen%20Prensa%2007-05-2010.pdfI 
 
 
Fuente: ALADI 
 
 
18 
 
Saldo de la balanza comercial 
 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 
Exportaciones 16998 20317 18195 56043 58553 65095 64494 62620 43079 71025 50698 
Importaciones 491 1672 5160 2122 875 1526 896 444 318 794 296 
Saldo Comercial 16507 18645 13035 53921 57678 63569 63598 62176 42761 70231 50402 
 
 
 
El comercio exterior de aceite de oliva en Chile y Brasil 
Exportaciones Chile 
Claramente las exportaciones de aceite de oliva en Chile fueron creciendo desde el 2002 hasta el 
2012 con una pequeña caída en el año 2009. Luego, en el 2010, las exportaciones crecieron 
abruptamente los siguientes 2 años. El principal país receptor de estas exportaciones fue Estados 
Unidos exceptoen el año 2009 donde Venezuela tomo este lugar. 
 
 
19 
 
Principales destinos de exportación de Chile 
 
 
Importaciones Chile 
En cuanto a las importaciones, estas crecieron hasta el 2005, año en el cual bajaron 
paulatinamente hasta el 2012 con un leve ascenso en el 2009, año en el cual, como ya se 
mencionó, las exportaciones habían bajado levemente. Los principales países importadores 
siempre fueron Italia, España y Argentina siendo Italia el mayor de los 3. 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
Principales orígenes de importación de Chile 
 
 
Exportaciones Brasil 
Las Exportaciones en Brasil fueron muy cambiantes, notando un ascenso entre los años 2002 y 
2004, para luego caer levemente y retomar el ascenso en el año 2005 hasta llegar a un pico en el 
2006. El 2007 registra cifras significativamente menores al 2006 y se mantienen casi constantes 
hasta el 2009 cuando devuelta suben para luego bajar en el 2011 y aún más en el 2012. Brasil 
siempre exporto a diversos paises alrededor del mundo, entre los que se destaca principalmente 
Paraguay. 
 
 
21 
 
Principales destinos de exportación de Brasil 
 
 
Importaciones Brasil 
En cuanto a las Importaciones, Brasil tuvo un claro asenso desde el 2002 hasta el 2012 llegando a 
su cifra máxima con una leve caída en el 2009. Su principal proveedor fue por mucho margen 
Portugal, seguido muy lejanamente por España, tendencia que se mantuvo desde el 2002 hasta el 
2012 invariantemente. 
 
 
 
 
 
22 
 
Principales orígenes de importación de Brasil 
 
En la página numero 25 detallamos los países copartícipes en tabla adjunta, remarcando los 3 
países cuyo volumen fue mayor en cada año, y mostrando el porcentaje representativo en cada 
caso, para cada país con sus exportaciones e importaciones. 
 
Comparación entre Argentina, Brasil y Chile de Exportaciones e 
Importaciones 
Importaciones Argentina, Chile y Brasil por habitante (U$S/habitante) 
Grupo 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 
Argentina 0,01187 0,04044 0,12479 0,05132 0,02116 0,0369 0,02167 0,01074 0,00769 0,0192 0,00716 
Chile 0,2238 0,23888 0,29185 0,39065 0,37427 0,33466 0,26792 0,20414 0,22475 0,19322 0,16656 
Brasil 0,30322 0,31771 0,42867 0,55387 0,72605 0,88452 1,20508 1,09488 1,21114 1,50682 1,64656 
 
Exportaciones Argentina, Chile y Brasil por habitante (U$S/habitante) 
Grupo 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 
Argentina 0,4111 0,4913 0,44 1,3553 1,416 1,5742 1,5597 1,5144 1,0418 1,7177 1,2261 
Chile 0,0003 0,0005 0,0011 0,0011 0,0015 0,0009 0,0009 0,001 0,0014 0,001 0,0008 
Brasil 0,0016 0,0096 0,0234 0,0669 0,1122 0,1911 0,3291 0,766 0,739 1,4428 2,1496 
Fuente: ALADI 
Si profundizamos nuestro análisis y reflejamos los resultados obtenidos expresados por habitante 
de cada uno de estos países, podemos comparar la importancia de la producción/consumo en 
cada uno de ellos y entre si. Asi, tomando una población estimada para Argentina de 41.350.000 
23 
 
habitantes, Brasil:195.632.000 y Chile:16.841.000, obtenemos expresados en U$S/habitante: 
 
Exportaciones: 
 
 
El desempeño exportador de Argentina, Chile y Brasil en la rama aceite de oliva 
Comparando los gráficos referidos a las exportaciones de Argentina, Chile y Brasil podemos ver 
que el orden con respecto a los MU$S que se exportan de aceite de oliva seria el mencionado 
anteriormente. Argentina toma picos de 70, Chile de 35 y Brasil de 0,3 (estos valores se miden en 
MU$S). Vale resaltar el hecho de que Brasil es uno de los principales países a los cuales Argentina 
le exporta. Por el lado de Chile, este sería el país que viene con mayor crecimiento en los últimos 
años (su pico máximo fue alcanzado en el 2012) y su grafico muestra un gran crecimiento en los 
últimos tres años. Argentina en el 2012 decreció un poco el nivel de las exportaciones, aunque su 
pico máximo se halla en 2011, pero se previene un decrecimiento para los años siguientes. Para 
Brasil sucede algo similar a Argentina, sus exportaciones decrecieron en el 2012, pero tuvo uno de 
sus picos más altos en el 2010, y su decrecimiento en los últimos años es más acentuado que en el 
caso de Argentina. En estos 3 países, Argentina se ubica, como ya hemos mencionado antes, como 
uno de los principales exportadores mundialmente. 
El principal destino para el caso de Argentina y Chile es Estados Unidos, mientras que para Brasil lo 
es Paraguay, aunque Brasil tiene sus destinos más esparcidos por el resto de los países del mundo. 
En el caso de Argentina, Brasil se haya como uno de los primeros destinos, y este junto al ya 
mencionado componen un porcentaje muy grande de las exportaciones argentinas. Chile le debe 
gran parte de su crecimiento en los últimos años a Estados Unidos (quien es uno de los principales 
importadores mundiales de aceite de oliva). 
24 
 
Principales empresas exportadoras de la Argentina 
Molinos (cerca del 50%) 
Dentro de la estructura de Molinos, el área de Originación es la 
responsable de la compra de la materia prima, las cuales son 
utilizadas para la producción de todos sus derivados de las 
aceitunas, ya que no tienen una producción propia para explotar. 
Molinos se destaca por tener la contribución más grande a la producción y exportación total del 
país. 
Fuente: 
www.molinos.com.ar 
 
Indalo, Promet S.A (22%) 
Indalo cuenta con 2.300 hectáreas de olivares propios, una planta 
elaboradora ubicada en el Valle de Pomán, a 156km de la capital de 
Catamarca y un centro de distribución en el Gran Buenos Aires. Con una 
inversión realizada que supera los 100 millones de dólares, este polo 
agrícola industrial involucra todas las fases del proceso productivo: vivero, 
campo, elaboración, envasado, comercialización y distribución de aceite 
de oliva virgen extra y otros productos derivados del olivo. 
 
Fuente: 
http://www.indalo.com.ar/ 
Solfrut (8%) 
 Es una empresa del grupo PHRONESIS, lidera en argentina la produccion 
de aceite de oliva extra virgen, desarrollando un proceso integral: esto 
incluye desde el cultivo de los mejores olivares hasta la produccion y 
comercializacion en los mercados mas exigentes de nuestro pais y el 
mundo. Cuenta con la planta de aceite de oliva extra virgen mas 
importante de sudamerica, con medio millon de olivos de las mejores 
variedades. 
Fuente: 
http://www.solfrut.com/nosotros-empresa.html 
 
Arisco S.A (5%) 
En un operación que superó los $ 6 millones, el gobierno de La Rioja 
adquirió líneas de producción y equipamiento anexo la compañía 
Arisco S.A, perteneciente a Unilever. La empresa provincial que opera 
en el mercado olivícola destinó $ 6.406.000 para la compra de 
maquinaria de la planta que Unilever tiene desde 1997 en la 
http://www.molinos.com.ar/
http://www.indalo.com.ar/
http://www.solfrut.com/nosotros-empresa.html
25 
 
provincia. Consta de entre 160 y 180 empleados. 
Fuente: 
http://trade.nosis.com/es/ARISCO-SA/30642760722/1/p#.U3P9R_l5OyU 
http://www.cronista.com/negocios/Unilever-vende-parte-de-su-planta-al-gobierno-de-La-Rioja-20120719-0030.html 
Promas, grupo Mastellones Hnos. (5%) 
 
PROMAS SA fue creada el 2 de setiembre de 1993. En 1994 inició 
la actividad agropecuaria a 15 km. de la Ciudad de La Rioja, con 
una inversión proyectada en el orden de U$S 30.000.000 hasta 
el 2002 y previsiones para la agro industria a partir del 2003 de 
U$S 6.000.000. Actualmente 1.603 hectáreas están plantadas 
con olivos. En febrero del 2001 puso en marcha la actividad industrial instalando la primera línea 
de elaboración de aceite de oliva. En la actualidad tiene 2 líneas de producción Westfalia - GEA, 
con las que se procesan 180 toneladas de aceitunas por día..La empresa cuenta con un equipo de 
recursos humanos de 82 personas trabajando en la finca, la fábrica y en la administración de la 
empresa. 
Fuente: 
http://www.promas.com.ar/es/empresa.asp 
 
San Juan de los Olivos (4%) 
 
La empresa nace en 1996,con proyecto una realidad en crecimiento, 
que hoy se extiende en más de 2.700 hectáreas de olivares 
distribuidos en las provincias de San Juan, La Rioja y Catamarca. Más 
del 90% de nuestra producción está destinada a la exportación, siendo 
los principales países de destino: USA, Brasil, Japón, Uruguay, 
Paraguay y Chile - 
Fuente: 
www.sjolivos.com.ar 
 
Nucete (3%) 
 
El origen de Nucete se remonta al año 1947, cuando los primeros 
miembros de esta familia fijaron sus raíces en el Valle de Arauco ( La 
Rioja ), más precisamente al pie de la cadena del Velazco. Actualmente, 
el grupo Nucete posee implantadas 2.023 hectáreas, bajo riego por 
goteo, con la más actualizada tecnología internacional, en las cuales se 
cultivan más de 486.000 olivos. 
Fuente: 
www.nucete.com.ar 
http://trade.nosis.com/es/ARISCO-SA/30642760722/1/p#.U3P9R_l5OyU
http://www.cronista.com/negocios/Unilever-vende-parte-de-su-planta-al-gobierno-de-La-Rioja-20120719-0030.html
http://www.promas.com.ar/es/empresa.asp
26 
 
Importaciones: 
Grupo 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 
Argentina 0,01187 0,04044 0,12479 0,05132 0,02116 0,0369 0,02167 0,01074 0,00769 0,0192 0,00716 
Chile 0,2238 0,23888 0,29185 0,39065 0,37427 0,33466 0,26792 0,20414 0,22475 0,19322 0,16656 
Brasil 0,30322 0,31771 0,42867 0,55387 0,72605 0,88452 1,20508 1,09488 1,21114 1,50682 1,64656 
Fuente: ALADI 
 
 
 
 
 
La oliva, materia prima. 
Producción y comercio exterior de olivas en argentina 
El desarrollo del cultivo propiamente dicho no tuvo lugar en la argentina hasta finales del siglo XIX, 
como consecuencia de la fuerte inmigración latina que no encontraba suficiente aceite en el 
mercado argentino. En 1953 llegaron a estimarse en 7,5 millones los olivos plantados. A partir de 
1960 se inició, no obstante, una decadencia de la olivicultura argentina como consecuencia de la 
competencia con los aceites de girasol y maíz (en teoría más sanos y baratos), lo que provocó la 
caída de la rentabilidad de las explotaciones y, en consecuencia, el abandono de plantaciones o la 
reconversión mediante injerto con variedades de mesa o de doble aptitud. En 1984, se cultivaban 
tan sólo 3,72 millones de plantas, muchas en condiciones inadecuadas (Gómez del Campo et. al., 
2010). 
Esta situación cambió radicalmente a principios de los años 90, época en que la superficie 
cultivada en Argentina no superaba las 30.000 ha. Desde entonces dicha superficie ha mostrado 
un crecimiento continuo debido, no sólo al aumento de la rentabilidad de la producción oleícola 
por el precio del aceite de oliva y las campañas de información sobre el beneficio para la salud 
humana de su consumo, sino también a las medidas de apoyo adoptadas por el gobierno 
argentino, destacando particularmente las Leyes de Diferimientos Impositivos para 
emprendimientos industriales, agrícolas, ganaderos y turísticos (Ley Nº 22.021 en La Rioja, Ley Nº 
22702 para Catamarca y Ley Nº 22973 en San Juan) que comenzaron a aplicarse en el ámbito 
agrícola a principios de los años 90 y finalizaron en 2008. Dichas Leyes impulsaron el desarrollo de 
nuevas plantaciones olivícolas en las provincias del Noroeste (San Juan, La Rioja y Catamarca) 
27 
 
aumentando notablemente su participación en el total de la superficie implantada nacional. 
Además de dichos incentivos, el aumento en la producción se sostiene gracias a las nuevas 
tecnologías y maneras de producir: la olivicultura moderna ha sufrido un proceso de 
intensificación de sus actividades lo que la ha llevado a ser más productiva pero con la necesidad 
de incorporar mecanización para todas aquellas labores que impactan fuertemente sobre los 
costos. Los Modelos de Cultivo modernos incluyen como factor excluyente la cosecha mecánica, 
adaptándose a cada una de los equipos de cosecha mecánica disponibles en la actualidad. 
Esta nueva situación dio lugar a la convivencia de dos niveles tecnológicos claramente 
diferenciados: productores tradicional y los modernos, empresariales o intensivos, cada uno de 
ellos con características de manejo diferenciadas. 
 Los modelos de cultivo modernos o también llamados “Intensivo”, “Súper-intensivo”, son los 
modelos que más se emplean en las diferentes regiones olivareras de Argentina. El modelo 
Intensivo se puede subdividir a su vez en: Intensivo de Baja Densidad, en cuyo caso la densidad de 
plantación es menor (200-400 plantas/ha) y el modelo Intensivo de Alta Densidad (400-800 
plantas/ha), el cual mejor se adapta al uso de cosechadoras cabalgantes de gran porte y por su 
mayor número de plantas por ha, su entrada en producción ocurre antes mejorando la ecuación 
financiera de la inversión. 
Cuantificando la evolución: 
 
 
 
Exportaciones, importaciones y saldo comercial argentino de olivas, 
Año 1990/1 1991/2 1992/3 1993/4 1994/5 1995/6 1996/7 1997/8 1998/9 1999/0 2000/1
Producción(1000 t) 30 38 40 39 44 35 40 50 51 58 30
Año 2001/2 2002/3 2003/4 2004/5 2005/6 2006/7 2007/8 2008/9 2009/10 2010/11 2011/12
Producción(1000 t) 38 50 70 60 85 75 100 95 220 90 150
1990/1
1991/2
1992/3
1993/4
1994/5
1995/6
1996/7
1997/8
1998/9
1999/0
2000/1
2001/2
2002/3
2003/4
2004/5
2005/6
2006/7
2007/8
2008/9
2009/10
2010/11
2011/12
0
50
100
150
200
250
Producción de olivas de Mesa 
M
il
e
s
 d
e
 t
o
n
e
la
d
a
s
28 
 
para el período 1990/1991 – 2011/2012. 
De las tablas y el grafico se puede apreciar que Argentina no importa olivas, con pocas 
excepciones situadas en los años 1997/8, 1999/00, 20009/10 y 2011/12. Estas provienen 
principalmente de España, Italia y Uruguay. Se estima que en los próximos años Argentina 
continuará consolidándose como un actor relevante dentro del mercado mundial, reflejando la 
gran posibilidad existente en términos de crecimiento en la generación de divisas, en la gama de 
productos ofrecidos al mercado internacional. Esta situación se traducirá en forma directa en el 
crecimiento y desarrollo de las economías regionales involucradas. 
Como hemos mencionado, Argentina no es un país que importa olivas ya que las produce en su 
territorio y es uno de los principales países exportadores (se encuentra en la posición número 
sexta) de la misma, la cual tuvo sus picos máximos en los últimos años. Estos picos se explican en 
base a que, al ser Argentina un país productor de olivas, estos fueron los años en los que 
Argentina más producción pudo exportar al mundo. Las causas de aumentos en la producción 
fueron explicadas en Producción y comercio exterior de olivas en argentina. Por otro lado en 
2008/9 hay una caída con respecto al año anterior, esto se explica con la crisis internacional del 
año 2008. Vale la pena mencionar que el 60% de las exportaciones de olivas van a Brasil, y gran 
parte del 40% restante van a Estados Unidos, y el resto a países asiáticos. 
Debido a que se reconoce a la Argentina como un país exportador de olivas, su saldo comercial 
(exportaciones – importaciones) será positivo y con un valor, en la gran mayoría de los años en el 
periodo 1990/91 a 2011/12 muy similar al de exportaciones. 
 
 
 
Año 1990/1 1991/2 1992/3 1993/4 1994/5 1995/6 1996/7 1997/8 1998/9 1999/0 2000/1
Exportaciones 20 20 25 25 28 20 24 39 35 36 29
Importaciones 0 0 0 0 0 0 0 2 0 5 2
Saldo Comercial 20 20 25 25 28 20 24 37 35 31 27
Año 2001/2 2002/3 2003/4 2004/5 2005/6 2006/7 2007/8 2008/9 2009/10 2010/11 2011/12
Exportaciones 24 35 45 50 61 70 90,5 73 110 72 89,5
Importaciones 0 0 0 0 0 0 0 0 10 0 2
Saldo Comercial 24 35 45 50 61 70 90,5 73 100 72 87,5
29 
 
 FUENTE: http://www.internationaloliveoil.org/estaticos/view/132-world-table-olive-figures 
 
 
 
1990/1
1991/2
1992/3
1993/4
1994/5
1995/6
1996/7
1997/8
1998/9
1999/0
2000/1
2001/2
2002/3
2003/4
2004/5
2005/6
2006/7
2007/8
2008/9
2009/10
2010/11
2011/12
0
20
40
60
80
100
120
Saldo Comercial Olivas de Mesa
Exportaciones
Importaciones
Saldo Comercial
M
il
e
s
 d
e
 t
o
ne
la
d
a
s
30 
 
Las 5 provincias Argentinas con mayor cantidad de hectáreas dedicadas 
al cultivo de olivas en 2009. 
 
En el mapa se muestran las 5 provincias con mayor producción de olivas para la Argentina, 2009. 
 
 
Dichas Provincias son, en orden de producción decreciente: 
Provincia Ha sembradas Porcentaje 
Catamarca 24500 27,2 
La Rioja 20500 22,8 
San Juan 19500 21,6 
Mendoza 17500 19,4 
Cordoba 5000 5,5 
 
31 
 
CONCLUSIÓN 
A modo de conclusión, o comentario final respecto de la producción de Aceite de oliva y 
Aceitunas en Argentina, remarcamos el hecho de que el país se posiciona como décimo productor 
del mundo debido al crecimiento que tuvo la actividad en los últimos años. Este aumento en la 
producción vino apadrinado por el gobierno, brindando incentivos para el sector, y por las nuevas 
tecnologías para satisfacer una demanda creciente a nivel mundial de dicho producto. Una 
posible explicación para esto es que desde la medicina se asegura que es saludable su consumo, y 
se lo fomenta. 
Este aumento se derivó casi por completo a las exportaciones que generó el país en los últimos 
años, aumentando 300% entre el 2002 y 2012, ya que el consumo de los habitantes aumentó 
pero sigue siendo muy bajo en comparación con los de otros países (en argentina se estima en 
140 mililitros por año por habitante, comparado contra 13 lt en España, por ejemplo) . 
Cabe remarcar que dentro de los principales mercados, la tendencia de crecimiento de las 
exportaciones argentinas aumentan en mayor medida que las de otros países, aunque éstas 
también aumenten: como el caso de los Estados Unidos, principal destinatario, junto con Brasil, 
de la producción nacional . 
El panorama para el mercado brasilero, que muestra un aumento importante también en las 
importaciones (de más del 250%) no es tan favorable si lo analizamos en detalle, ya que el 
aumento no va de la mano con el de las importaciones brasileras que aumentaron en más de un 
400%, mercado en el que se afianzan España y Portugal como máximos oferentes. Esta situación 
debería ser analizada con mayor detenimiento, ya que esta situación se produce a pesar de la 
localización geográfica y ventajas arancelarias con Brasil. 
También debe tenerse en cuenta el posicionamiento en el mercado que fue logrando Chile en el 
tiempo de análisis, convirtiéndose en pocos años en una amenaza para nuestro país. Vemos 
también que Estados Unidos es su principal importador. 
Se podría destacar que Argentina no es uno de los productores tradicionales en esta rama de 
productos, sino que es más bien nuevo en esta área, a la que no ingreso hasta bien entrado el 
siglo XIX, debido a la demanda de los inmigrantes. Pese a esto, la producción de aceite de oliva no 
llegaría a niveles competitivos a nivel mundial hasta la década del 90 cuando se vio incentivada 
por una serie de beneficios fiscales, y mejoras tecnológicas que permitieron una caída dramática 
en los costos. 
Cabe comentar también que una sequía en España en 2012 ( de las peores en el último siglo) 
derivó en un incremento del 38% en los precios internacionales del aceite de oliva en 2013, ya 
que España se posiciona como el principal productor. Argentina se vio claramente favorecido por 
esto, como muchos otros productores. Sin embargo, los precios no se mantuvieron debido a una 
oferta creciente. La oferta a nivel mundial en el período 2012/2013 fue de 2,42 millones de 
32 
 
toneladas, y se espera que para 2013/2014 sea de 3,05 millones de toneladas. Las esperanzas 
recaen en que China se vuelva un potencial importador, ya que sus índices vienen aumentando en 
los últimos años para los sectores de altos ingresos. El futuro del negocio permanece incierto. 
 
Fuentes: 
 http://www.valorsoja.com/2013/10/16/el-precio-de-exportacion-del-aceite-de-oliva-argentino-subio-casi-un-40-en-
el-ultimo-ano/#.U35nKvl5OyV 
http://www.alimentosargentinos.gov.ar/contenido/sectores/foda/ACEITE_DE_OLIVA.pdf 
http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/un-nuevo-golpe-espana-la-sequia-afecta-la-produccion-de-
oliva 
http://www.valorsoja.com/2014/03/09/volvieron-a-caer-los-precios-de-exportacion-del-aceite-de-oliva-por-la-
recuperacion-espanola-expectativa-por-el-crecimiento-del-consumo-chino/#.U36yvPl5OyU 
 
http://www.valorsoja.com/2013/10/16/el-precio-de-exportacion-del-aceite-de-oliva-argentino-subio-casi-un-40-en-el-ultimo-ano/#.U35nKvl5OyV
http://www.valorsoja.com/2013/10/16/el-precio-de-exportacion-del-aceite-de-oliva-argentino-subio-casi-un-40-en-el-ultimo-ano/#.U35nKvl5OyV
http://www.alimentosargentinos.gov.ar/contenido/sectores/foda/ACEITE_DE_OLIVA.pdf
http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/un-nuevo-golpe-espana-la-sequia-afecta-la-produccion-de-oliva
http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/un-nuevo-golpe-espana-la-sequia-afecta-la-produccion-de-oliva
http://www.valorsoja.com/2014/03/09/volvieron-a-caer-los-precios-de-exportacion-del-aceite-de-oliva-por-la-recuperacion-espanola-expectativa-por-el-crecimiento-del-consumo-chino/#.U36yvPl5OyU
http://www.valorsoja.com/2014/03/09/volvieron-a-caer-los-precios-de-exportacion-del-aceite-de-oliva-por-la-recuperacion-espanola-expectativa-por-el-crecimiento-del-consumo-chino/#.U36yvPl5OyU
33 
 
ANEXO de TABLAS 
Exportaciones Argentinas 
 
Importaciones Argentinas 
 
 
País
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Miles U$S % Miles U$S % Miles U$S % Miles U$S % Miles U$S % Miles U$S % Miles U$S % Miles U$S % Miles U$S % Miles U$S % Miles U$S %
Brasil 13476 79,3 10969 54,0 12044 66,2 14592 26,0 21985 37,5 27158 41,7 33335 51,7 30314 48,4 25163 58,4 28121 39,6 26666 52,6
Chile 564 3,3 1317 6,5 764 4,2 1633 2,9 1864 3,2 1632 2,5 1373 2,1 1002 1,6 1396 3,2 1477 2,1 1658 3,3
España 7 0,0 31 0,2 0 0,0 8199 14,6 4851 8,3 361 0,6 304 0,5 587 0,9 0 0,0 2469 3,5 3761 7,4
EE.UU. 2149 12,6 5148 25,3 3783 20,8 23282 41,5 21600 36,9 28876 44,4 23054 35,7 25736 41,1 11404 26,5 32613 45,9 13200 26,0
Italia 407 2,4 1714 8,4 0 0,0 5742 10,2 2730 4,7 2372 3,6 0 0,0 433 0,7 112 0,3 758 1,1 199 0,4
Uruguay 228 1,3 467 2,3 735 4,0 1183 2,1 1511 2,6 1482 2,3 1757 2,7 1501 2,4 1795 4,2 1815 2,6 1643 3,2
Resto 809 4,8 672 3,3 868 4,8 1413 2,5 4008 0,0 3212 4,9 4671 7,2 3049 4,9 3210 7,5 3773 5,3 3570 7,0
TOTALES 16998 20318 18194 56044 58549 65093 64494 62622 43080 71026 50697
Grupo 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
16998 20317 18195 56043 58553 65095 64494 62620 43079 71025 50698
Aceite de oliva 
y sus fracciones 
(miles de U$S)
Grupo 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
491 1672 5160 2122 875 1526 896 444 318 794 296
Aceite de oliva 
y sus fracciones 
(miles de U$S)
País
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Miles U$S % Miles U$S % Miles U$S % Miles U$S % Miles U$S % Miles U$S % Miles U$S % Miles U$S % Miles U$S % Miles U$S % Miles U$S %
Brasil 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 0,7
España 165 17,8 95 5,7 279 5,4 161 7,6 433 49,5 431 28,3 530 59,2 190 42,7 84 26,4 157 19,8 1 0,3
Italia 13 2,7 10 0,6 127 2,5 44 2,1 236 27,0 365 23,9 242 27,0 123 27,6 214 67,3 287 36,2 257 86,8
Libano 0 0,0 1 0,1 5 0,1 6 0,3 4 0,5 10 0,7 13 1,5 7 1,6 3 0,9 4 0,5 0 0,0
Siria 0 0,0 0 0,0 901 17,5 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0
Tunicia 0 0,0 0 0,0 328 6,4 131 6,2 201 23,0 574 37,6 0 0,0 0 0,0 0 0,0 269 33,9 0 0,0
Turquía 312 63,7 1518 90,7 3356 65,0 1719 81,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0
Uruguay 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 13 4,1 36 4,5 4 1,4
Otros 0 0,0 49 2,9 164 3,2 61 2,9 0 0,0 145 9,5 110 12,3 125 28,1 4 1,3 40 5,0 32 10,8
TOTALES 490 1673 5160 2122 874 1525 895 445 318 793 296
34 
 
Exportaciones Brasil 
Importaciones Brasil 
 
 
35 
 
Exportaciones Chile 
Importaciones Chile

Continuar navegando