Logo Studenta

Acompañamiento Terapéutico en la Facultad de Psicología

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Sistema Académico de Grado 
Facultad de Psicología 
Universidad de Buenos Aires
 Programa 2019
 P.P.: P.P.: Área Clínica y Social Comunitaria: Fundamentos Clínicos del
Acompañamiento Terapéutico
 Código 687 Cat. I Rossi, Gustavo Pablo
 Dictado 1° cuatrimestre
1 - Introducción 
Cátedra I / Primer cuatrimestre
La implementación de esta Práctica Profesional dedicada al Acompañamiento Terapéutico, en
forma ininterrumpida con la Cátedra I desde el año 2002, se constituye en una respuesta curricular
a la necesidad de construir un cuerpo conceptual en esta actividad, y una legitimación académica,
en el ámbito de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Cabe consignar que
ha sido una labor que viene desarrollándose hace algo más de cuarenta años en nuestro país, con
una inscripción institucional dispar, heterogenea y que fue realizándose muy paulatinamente. Debe
señalarse que la expansión de esta práctica en nuestro país, en lo complejo del campo clínico en
que se inscribe -psicosis, adicciones, neurosis graves, depresiones, infancia y adolescencia con
padecimientos psíquicos severos, cuidados paliativos, tercera edad, etc.-, tuvo en estas décadas
una mayor producción teórico-clínica para dar cuenta de la experiencia, y para la conformación de
herramientas de intervención propias. Sin embargo, ha existido durante años lo que podría llamarse
un “crecimiento salvaje” de esta práctica. Su inclusión en dispositivos de tratamiento que
respondían a concepciones clínicas distintas, sin articulación y a veces sin un seguimiento de su
indicación, ni una supervisión de su espacio de trabajo, tuvo en un principio como consecuencia la
ambigüedad y la dificultad en la definición de la función específica del acompañante terapéutico.
Dando lugar incluso a que sea confundida su labor con actividades con las cuales se interrelaciona
-como el psicólogo, el maestro especial, el enfermero psiquiátrico y el trabajador social, entre otros-
.
En este contexto, es necesario destacar que esta propuesta apunta no solo a aportar capacitación
para la formación del alumno/a en lo referente a la función del “acompañante terapéutico”, sino
también y fundamentalmente a complementar la formación académico-profesional del/de la
psicólogo/a, para que aquellos profesionales que se especialicen en el tratamiento con pacientes
con trastornos graves, en situación de urgencia o en crisis severas -y en dispositivos que prioricen
su intervención en el terreno social-, estén capacitados para indicar e implementar el recurso del
Acompañamiento Terapéutico. Para que además puedan, una vez iniciada esa intervención,
participar en la articulación de su desarrollo en una estrategia de trabajo en Equipo, y en su
interlocución con las instancias clínicas y comunitarias que dichos tratamientos pudieran requerir.
El Acompañamiento Terapéutico ha surgido como uno de los recursos de mayor importancia en las
últimas décadas, que sostuvo su desarrollo frente a la creciente necesidad de instrumentar
respuestas clínicas y comunitarias alternativas, tendientes a sostener el tratamiento de una gran
cantidad de personas con padecimientos mentales severos, cuyo abordaje ha resultado muy
dificultoso desde los dispositivos tradicionales. Y ha podido plantearse, en muchos casos, como
una alternativa a la marginación social en que puede derivar un tratamiento sostenido en una
internación psiquiátrica cronificada, constituyéndose en un recurso específico a partir de cuya
plasticidad se pueden lograr distintas modalidades de intervención tendientes a favorecer la
integración social de un sujeto, posibilitando además la reducción de los periodos de internación.
Asimismo, su inclusión hace posible sostener la continuidad de un tratamiento en el pasaje entre las
distintas instancias del mismo, desde el retorno al medio familiar luego de una internación y el
posterior paso al hospital de día, hasta la reinserción del sujeto en actividades laborales,
educativas o recreativas, momentos todos estos de alto riesgo para la recaída, cuando no son
Facultad de Psicología 1/16 - 27/02/2019
http://testgrado.psi.uba.ar/Psi/MenuPsi_.php
http://testgrado.psi.uba.ar/Psi/MenuPsi_.php
debidamente acompasados. También ha tenido una intervención reconocida en estos años en la
asistencia de niños y adolescentes con padecimientos psíquicos severos, para sostener espacios
educativos y socio-recreativos, eludir el aislamiento o la estigmatización, y para ampliar la actividad
terapéutica en algunos espacios de la vida cotidiana del niño cuando resulta pertinente, siendo una
práctica cada vez más incluida en el campo de la Educación especial.
Por otra parte, el Acompañamiento Terapéutico ha sido una de las vías privilegiadas de inserción
laboral y de aproximación a los primeros pacientes tanto para estudiantes como para un gran
número de psicólogos que inician su actividad profesional, por el valor que tiene al acercarse a una
experiencia concreta de contacto con situaciones clínicas y comunitarias complejas que no suelen
ser de acceso habitual para el estudiante. En este contexto, resulta necesario que los mismos
accedan a una enseñanza sobre la particularidad de esta función y las coordenadas propias de su
tiempo y espacio de trabajo, a los fines de evitar confusiones en las incumbencias y despejar
intervenciones iatrogénicas.
El marco conceptual desde el que se sustenta el enfoque de la cátedra aborda elementos
provenientes de diversos marcos teóricos -en particular de la psicología y psiquiatría clínica, y el
psicoanálisis-, los cuales serán interrogados y articulados en la perspectiva de avanzar en una
formalización específica de la práctica del Acompañamiento Terapéutico. Dado que la propuesta
está orientada a brindar a los alumnos herramientas que les permitan confrontarse con la práctica
clínica, es menester recuperar de las materias ya cursadas aquellos elementos de la clínica y de la
psicopatología que conforman el bagaje de conocimientos indispensables para ese fin. Por otra
parte, es necesario que los alumnos puedan reelaborar críticamente, en este marco, lo que hace al
contexto en el que se inscribirá su labor, esto es: las políticas y leyes de Salud Pública y del campo
de la Salud Mental; en especial Ley Nacional de Salud Mental No. 26.657 y su reglamentación en
2013; el marco legal sobre Discapacidad; la ampliación de recursos con base comunitaria que
hagan sustentables las estrategias de desinstitucionalización; los dispositivos de tratamiento
públicos y privados; la articulación de redes de trabajo para el tratamiento interdisciplinario de
personas con padecimiento psíquico severo y/o en situación de cronificación; y la inserción en el
trabajo grupal, interdisciplinario e intersectorial. Cabe consignar al respecto que desde esta
Cátedra hemos hecho sugerencias/aportes al Plan Nacional de Salud Mental formulado en 2013,
que incumben al Acompañamiento Terapéutico y que constan en los Anexos publicados por la
Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones.
Los/as alumnos/as acceden a una capacitación que comprende una amplia perspectiva de la
realidad asistencial e institucional propia de la labor del acompañante terapéutico, al contarse con
varios Servicios del Hospital Interdisciplinario Psicoasistencial “J. T. Borda” (monovalente), dos
dispositivos en la modalidad de Hospital de Día en Salud Mental en un Hospital General (uno de
ellos en el tratamiento de “patologías del consumo”), incluyéndose a su vez Servicios Hospitalarios
con perfiles distintivos (desde un Servicio de Internación Psiquiátrica de agudos, hasta un Servicio
de Salud Mental en un Hospital General), lo cual implica una diversidad de características tanto en
la población asistida como en las actividades que se realizan en el marco de estas instituciones,
con objetivos que responden a demandas y situaciones clínicas disímiles. Se agregan a esta
amplitud de la propuesta, recientemente incorporados: el Instituto Frenopático de Buenos Aires,
Especializado en Psiquiatría/SaludMental cuya atención va de la internación psiquiática al
esquema ambulatorio, y el Servicio 59 de Psicología Social: Programa de Pre-Alta /Externación
Asistida, que plantea un esquema de abordaje para las externaciones en el Hospital Borda, con
Acompañamiento Terapéutico y seguimiento en el ámbito comunitario, de interés para el desarrollo
de experiencias de AT en el Hospital Público.
La presencia de espacios institucionales vinculados al trabajo con niños/as y adolescentes víctimas
de maltrato y abuso sexual, chicos/as en situación de calle o de vulnerabilidad social, permite
plantear modalidades innovadoras de esta práctica, y los aportes posibles desde las herramientas
del acompañamiento terapéutico en un equipo interdisciplinario y en una propuesta de
intervenciones en Red, en relación a coordenadas socioculturales complejas y de suma actualidad.
Respecto del Hospital Interdisciplinario Psicoasistencial José T. Borda, por su parte, cabe
consignar que uno de los motivos determinantes en la elección de esta institución -y de cada uno de
los Servicios- estuvo en relación a una demanda explícita de la Dirección de la misma, articulada en
su momento con la decisión política de la Dirección de Salud Mental de la Secretaría de Salud del
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, de llevar adelante transformaciones estructurales en el
área de la Salud Mental, luego de décadas de estancamiento cuya principal consecuencia fue la
cronificación innecesaria de numerosos pacientes, en forma paralela a la interrupción de sus
vínculos familiares y sus lazos sociales. Este año, cabe destacar que el Servicio 25-A de dicho
Hospital "Borda" viene realizando un proceso de modificaciónes para constituirse en un Dispositivo
de Rehabilitación, orientándose hacia una transformación en la modalidad de Residencias
Facultad de Psicología 2/16 - 27/02/2019
Protegidas para pacientes que requieren un alto grado de "apoyo" en su vida diaria,
incorporándose este año 2019 el Servicio 59, con su Programa de Pre-Alta y Externación Asistida
en la misma perspectiva. En la Práctica se incluyen también los Talleres Protegidos en Salud
Mental, como aporte a esta orientación conceptual, al considerarse que el desmontaje del perfil
manicomial del hospital psiquiátrico monovalente, así como la búsqueda de alternativas al modelo
“hospitalocéntrico”, requiere de la construcción de distintos dispositivos junto a recursos clínicos y
comunitarios originales para los pacientes con características de cronificación, entre los cuales el
Acompañamiento Terapéutico ocupa un lugar fundamental.
El trabajo a realizar en los Espacios de articulación teórico-práctica y Talleres puede orientarse
además -según los intereses del/la alumno/a- para la producción de la Tesis o trabajo final
integrador de la Carrera de grado.
2 - Instituciones 
Respecto de las instituciones elegidas para desarrollar esta Práctica Profesional, ellas son:
 
- Hospital Interdisciplinario Psicoasistencial José T. Borda, en los Servicios/Departamentos:
Departamento 4 (Jefe de Departamento: Dr. Norberto Conti), Servicio 25 A (Jefe de Servicio: Dr.
Norberto Conti); Servicio de Terapia a Corto Plazo nº 1 -ex 2- (Jefe del servicio: Dr. Juan Carlos
Verduci); Servicio Nro 59 de Psicología Social / Pre-Alta y Externación Asistida (Jefa a cargo: Lic.
Bárbara Goldestein).
 
- Hospital “T. Alvarez” (GCBA); Hospital de Día Vespertino, División de Salud Mental/ Servicio de
Psicopatología. Coordinador: Lic. Gustavo Bertrán.
 
- Hospital “T. Alvarez” (GCBA); Hospital de Día en Adicciones, División de Salud Mental/ Servicio
de Psicopatología. Coordinador: Lic. Alberto Trimboli.
 
- Talleres Protegidos de Rehabilitación en Salud Mental, Ministerio de Salud, GCBA. Jefatura de
Psicología: Lic. María Luisa Giampetruzzi.
 
- Hospital Italiano de Buenos Aires, Servicio de Psiquiatría, Sala de Internación - Unidad
Psiquiátrica Dinámica. Coordinador/Jefe de la Sala de Internación: Dr. Daniel Matusevich
 
- Instituto Frenopático de Buenos Aires (IFSA), Internación Psiquiátrica, Hospital de Día,
Consultorios Externos. Referente Psicología: Lic. Osvaldo Pepio.
 
- ONG PRONAT: Pro Niños, Adolescentes y Trabajadores - Asociación Civil. (Institución en
convenio con Dirección Gral. de Niñez y Adolescencia - Departamento Chicos de la Calle del
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y la Secretaría Nacional de Niñez,
Adolescencia y Familia -SENNAF-) Coordinación: Lic. Julieta Muñoz.
 
- Asociación Civil Querubines: Red de Hogares para niños/as y adolescentes; ONG miembro de la
Federación Argentina para la protección de la infancia y adolescencia en riesgo. Hogar Beccar -
San Isidro (Pcia de Bs.As.). Coordinación: Lic. Adriana Divito.
 
3 - Objetivos 
General:
Que los/as alumnos/as sean capaces de desarrollar una articulación teórico-práctica para acceder
al conocimiento crítico del ámbito clínico y comunitario en el que se inserta el Acompañamiento
Terapéutico, delimitando las características específicas de esta actividad para su inserción
ambulatoria en la vida cotidiana.
Específicos:
Que los/as alumnos/as logren:
- capacitarse en el conocimiento de las coordenadas fundamentales para la adecuada inclusión del
Facultad de Psicología 3/16 - 27/02/2019
Acompañamiento Terapéutico en personas con padecimientos psíquicos severos, y cómo
implementarlo en sus diversas modalidades de inserción para cada estrategia terapéutica en
particular.
- insertarse en calidad de observador/a u observador/a participante para desarrollar las actividades
que se realizan en los Servicios Hospitalarios e Instituciones que forman parte de la Práctica
Profesional.
- realizar una revisión de los diversos dispositivos de tratamiento en Salud Mental (institucionales y
no institucionales) eficaces para sostener el abordaje de personas con padecimientos psíquicos
severos, con trastornos graves que implican situaciones de crisis agudas, o para elaborar
estrategias de atención de pacientes con problemáticas de cronificación.
- capacitarse en las modalidades de Acompañamiento Terapéutico con niños/as y adolescentes, y
reconocer su inserción particular en el marco de la Educación Especial y la integración escolar.
- conocer y diseñar proyectos de trabajo desde la perspectiva del psicólogo que requiere
acompañamiento terapéutico para su paciente en un contexto multidisciplinario, considerando que
las mismas sean adecuadas a las variables familiares/sociales e institucionales del caso.
4 - Contextos temáticos 
Historia del Acompañamiento Terapéutico y su surgimiento en la Argentina. Contexto socio-
político y científico. Inscripción social y reconocimiento del Acompañamiento Terapéutico.
Particularidades de su práctica en los diversos servicios hospitalarios e instituciones
incluidos en la Práctica Profesional.
Políticas en Salud Mental; consideraciones del rol del acompañante terapéutico en los
dispositivos complementarios y/o alternativos a la institucionalización. El AT en la articulación
de los enfoques clínicos y con base comunitaria, desde las estrategias interdisciplinarias e
intersectoriales. La Ley 448 de Salud Mental de la Ciudad de Bs. As. La Ley Nacional de
Salud Mental Nro. 26657, reglamentación y Plan Nacional. El Marco Legal específico.
Proyectos de Ley nacionales y normativas provinciales, de regulación de la práctica del AT.
La hospitalización y sus problemáticas: cronicidad y cronificación; efectos subjetivos,
familiares y sociales. Desinstitucionalización y sustitución de las lógicas manicomiales. La
atención ambulatoria y la continuidad de cuidados: una red que no sea anónima. Importancia
del Acompañamiento en la elaboración de proyectos descentralizados de rehabilitación e
inserción social y laboral.
Acompañamiento Terapéutico y estrategia de tratamiento. Modalidades de acompañamiento
en el ámbito público y privado. Internación domiciliaria con equipo de Acompañamiento.
Equipo de Convivencia. Diversidad de enfoques y marcos teóricos en el abordaje de
pacientes con trastornos graves. Interdisciplina,transdisciplina y multidisciplina.
La construcción del caso en el Acompañamiento Terapéutico. Indicaciones. Especificidad del
encuadre. La vida cotidiana y sus interlocutores: las presencias terapéutica, entre lo público y
lo íntimo. La figura del Extranjero en los inicios de cada AT; tiempo y espacio propio de su
tarea. Reflexiones acerca de la temática de la "amistad" y sus implicancias en el vínculo at-
paciente.
Revisión de conceptos de la nosografía psiquiátrica y de nociones de psicofarmacología
indispensables para el desempeño del rol con pacientes en tratamiento farmacológico.
Articulaciones con la práctica del psicólogo clínico. Orientaciones desde el dispositivo
psicoanalítico: el sujeto en el Acompañamiento Terapéutico, puntualizaciones sobre los
conceptos de transferencia y abstinencia. La "clínica entre varios" y la inclusión en un proyecto
terapéutico.
El acompañante terapéutico en el tratamiento de pacientes con trastornos graves. Psicosis.
Adicciones y toxicomanías. Impulsiones. El acompañamiento frente a la urgencia y la
emergencia. Depresiones.
El acompañante terapéutico y la vejez. Cuidados paliativos. Pacientes oncológicos.
Modalidades posibles de abordaje, coordinación con equipos e intervenciones
institucionales.
El acompañamiento terapéutico con infancia y adolescencia. Participación en el ámbito de la
discapacidad. Integración escolar con AT. Desarrollos en el trabajo en red con niños/as y
adolescentes en situación de vulnerabilidad social.
Facultad de Psicología 4/16 - 27/02/2019
5 - Bibliografía 
Bibliografía Básica.
1. Apollón, W., Bergeron, D., Cantin, L. (1997). Tratar la psicosis. Buenos Aires: Polemos
(Ficha).
2. Aubenque, P. (1990). Sobre la Amistad en Aristóteles. Revista El Murciélago, 2, 9-11.
3. Barraco, A. (2005). Desmanicomialización: los límites de la ley. Revista Topía, 45, 8-9.
4. Bellangger, B. y Riou, L. (1997); “Delimitación del discurso delirante y lazo social”; en
Apollón, W., y otros, Tratar la psicosis, Bs. As.: Ed. Polemos.
5. Calligaris, C. (1989). Introducción a una clínica diferencial de las psicosis. Buenos Aires:
Nueva Visión.
6. D´Alessio, R. (2002); “De encierros y fugas, un recorrido”, en Eficacia clínica del
Acompañamiento Terapéutico, Manson, F.; Rossi, G.; y otros (Comp.); Bs. As., Polemos.
7. De Socio, D. (2017). Situación Actual del Acompañamiento Terapéutico. En Presentación de
la Asociación de Acompañantes Terapéuticos de Ciudad de Buenos Aires. ATE Capital,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
8. De Socio, D.; Loiano, V.; Robiglio, A. L. (2017). Historizar, Revisar, Crear y Difundir: Una
dialéctica necesaria como condición de posibilidad para la evolución del Acompañamiento
Terapéutico. En XI Congreso Internacional de Acompanhamento Terapêutico. Universidade
Federal de Sâo Paulo, Sâo Paulo - SP, Brasil.
9. De Socio, D. (2018). Políticas Públicas y Acompañamiento Terapéutico: Formación,
Regulación e Inclusión en los Subsistemas de Salud para su Ejercicio Profesional. Trabajo
Final Integrador para la Carrera de Especialización en Política y Gestión de la Salud
Mental. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, Argentina.
10. Donghi, A. (2000). La función del acompañante terapéutico en las adicciones. En A. Donghi,
Adicciones, una clínica de la cultura y su malestar (pp. 279-287). Buenos Aires: JVE Ed.
11. Dorfman Lerner, B. (1984). El acompañamiento terapéutico. Nuevo modo de investigar en
psiquiatría. Revista Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 30, 21-28.
12. Faggiano, S. y De Socio, D. (2017). De la coagulación del sentido a las Redes en
movimiento. Un Proyecto Inter e Intra Sectorial. Trabajo Final de la materia Gestión de
Programas y Gestión de Redes (Stolkiner, A.), para la Carrera de Especialización en
Política y Gestión de la Salud Mental. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
13. Kuras de Mauer, S. y Resnisky, S. (1985). Acompañantes terapéuticos y pacientes
psicóticos. Buenos Aires: Ed. Trieb.
14. Laurent, E. (2000). Psicoanálisis y Salud Mental. Buenos Aires: Ed. Tres Haches.
15. Leal Rubio, J., Escudero, A. (Comp.). (2006). La continuidad de cuidados y el trabajo en red
en Salud Mental; Madrid: Asoc. Española de Neuropsiquiatría.
16. Levit, C., Akselrad R. (2002), “Acompañamiento Terapéutico y Autismo”, en Eficacia clínica
del Acompañamiento Terapéutico, Manson, F.; Rossi, G.; y otros (Comp.); Bs. As.: Polemos.
17. Manson, F. & Rossi, G. et al (Comp.). (2002). Eficacia clínica del Acompañamiento
Terapéutico. Buenos Aires: Ed. Polemos.
18. Miguelez, L. (2008, mayo 8). Amigo es ese extranjero con el que tomo café. Pagina12, Secc.
Psicología.
19. Muñoz, J. & Capisciolto, V. (2008, junio) Acompañamiento Terapéutico para adolescentes
en Hogares Convivenciales. Trabajo presentado en las 2das. Jornadas de la Práctica
Profesional “Fundamentos clínicos del Acompañamiento Terapéutico”, Cátedra I (687), F. de
Psicología UBA, Buenos Aires, Argentina.
20. Rossi, G.; (2007). Acompañamiento Terapéutico lo cotidiano, las redes y sus interlocutores.
(3era. Ed. 2013). Buenos Aires: Ed. Polemos.
21. Rossi, G. (2009). Avatares de la cronicidad: políticas, instituciones, dispositivos y terapeutas.
Vertex Revista Argentina de Psiquiatría, 87, 359-370. Buenos Aires.
22. Rossi, G. et al. (1997). Acompañamiento Terapéutico. Buenos Aires: Ed. Polemos.
23. Rossi, G. et al. (1994). Publicación del Primer Congreso Nacional de Acompañamiento
Terapéutico. Buenos Aires: Las Tres Lunas.
24. Rossi, G. (2004). La locura es soledad. Bases del Acompañamiento Terapéutico. Página 12,
noviembre. Recuperado octubre 2015 en: www.actoterapeutico.com.ar
25. Rossi, G. (2004). El día, más allá del hospital. En Hospital de Día – Particularidades de la
Facultad de Psicología 5/16 - 27/02/2019
clínica, G. Bertran et al (pp. 123-138). Buenos Aires: Ed. Minerva.
26. Rossi, G. (2012). Usos y variaciones del encuadre en el AT. E-Book, AT: conexiones clínicas,
Alex Tavares da Silva, Brasil.
27. Soler, C.; a- (1992) Estudios sobre las psicosis, Buenos Aires: Ed. Manantial (7-13, 15-20.,
45-52). b- (2004) El inconciente a cielo abierto de las psicosis,Buenos Aires: JVE Edic. (9-
23).
28. Stagnaro, J. C. et al. (1992). Institucionalización, Desinstitucionalización, Post-
institucionalización. Vertex Revista Argentina de Psiquiatría, 3, 15-47.
29. Stolkiner, A. (2012). Nuevos actores del campo de la salud mental. Revista Intersecciones
Psi. Revista virtual de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, Año 2,
4.
30. Stolkiner, A. (2005). Interdisciplina y Salud Mental. En IX Jornadas Nacionales de Salud
Mental, I Jornadas Provinciales de Psicología. Salud Mental y Mundialización: Estrategias
Posibles en la Argentina de Hoy. Posadas, Misiones - Argentina.
31. Vaschetto, E. (Comp). (2008). Psicosis actuales. Buenos Aires: Ed. Grama.
Bibliografía Ampliatoria.
1. Augé de Depino, M. et al. (1993) “El Hostal, una experiencia de tratamientos sin encierros
en psicopatologías graves. Buenos Aires: Psicoterapias Integradas.
2. Basaglia, F. (2013). La condena de ser loco y pobre. Alternativas al manicomio (2da. Ed.).
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ed. Topía.
3. Benyakar, M. (2003). Lo disruptivo. Amenazas individuales y colectivas. El psiquismo ante
guerras, terrorismos y catástrofes sociales. Buenos Aires: Biblos.
4. Bertran, G. Compilador, (2004). Hospital de Día, Particularidades de la clínica. Buenos
Aires: Ed. Minerva.
5. Broca, R. (1994). Entrevista. Revista Psicoanálisis y el Hospital. 2 (4).
6. Bromberg, E. (1995). Estructura y organización en las psicosis. Buenos Aires: Ed. R.
Vergara.
7. Carpintero, E.; Vainer, A.; La historia de la desaparecida Federación Argentina de
Psiquiatras (FAP), en Topía :
https://www.topia.com.ar/articulos/la-historia-de-la-desaparecida-federaci%c3%b3n-
argentina-de-psiquiatras-fap-0
; y Los cambios sociales y culturales en la década del sesenta y el auge del psicoanálisisen la Argentina:
https://www.topia.com.ar/articulos/los-cambios-culturales-y-sociales-en-la-d%c3%a9cada-del-
sesenta-y-el-auge-del-psicoan%c3%a1lisis-en-
8. Collette, N. & Vecino, A.& Juan, E.& Pascual, A.; Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital
Sant Pau de Barcelona. “Informe final. Beca SEOM 2004 a la categoría de proyectos de
investigación en cuidados continuos”. Ficha de la Cátedra.
9. Delgado, O. et al. Los bordes en la clínica. Buenos Aires: JVE Ediciones.
10. Donghi, A. (1999, septiembre). El acompañante terapéutico: una aproximación teórica.
Revista Actualidad Psicológica. 5 (49).
11. Duarte Barreto, K. (2005). Ética y Técnica en el Acompañamiento Terapéutico, Sao Paulo:
Unimarco Editorial.
12. Foucault, M. (2005). El poder psiquiátrico. Buenos Aires: Ed. FCE.
13. Freud, S. Neurosis y Psicosis (1924). La pérdida de realidad en la neurosis y la psicosis
(1924); Psicoanálisis y Psiquiatría (1915). El sentido de los síntomas (1915). Obras
Completas. Buenos Aires: Ed. Amorrortu.
14. García Bo, C. (2008, junio). Acompañamiento (terapéutico) y psicosis. Ponencia presentada
en las 1eras. Jornadas de la P.Profesional “Fundamentos Clínicos del Acompañamiento
Terapéutico” (687), F. de Psicología UBA, Buenos Aires, Argentina. Ficha de la Cátedra.
15. Glassman, C. (1997); “Un caso de curación psiquiátrica favorable a la teoría psicoanalítica”,
en Revista Psicoanálisis y el Hospital, N° 11.
16. Goffman, E. (2001). Internados. Buenos Aires: Ed. Amorrortu.
17. Iuorno, R.(1989); Dispositivos para el tratamiento de las Psicosis. El Htal de Día. En: “Lacan,
efectos de la Clìnica”; AAVV, Bs. As., Ed. Lugar.
18. Kuras de Mauer, S., y Resnizky, S. (2004). Acompañantes terapéuticos, actualización
teórico-clínica. Buenos Aires: Letra Viva.
19. Lacan, J. (1988). Dos notas sobre el niño (Carta a J.Aubry). En Intervenciones y textos 2.
Buenos Aires: Ed. Manatial.
20. Lacan, J. (1985) De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de las psicosis.
Escritos. Buenos Aires: Ed. Siglo XXI.
Facultad de Psicología 6/16 - 27/02/2019
https://www.topia.com.ar/articulos/la-historia-de-la-desaparecida-federaci%c3%b3n-argentina-de-psiquiatras-fap-0
https://www.topia.com.ar/articulos/los-cambios-culturales-y-sociales-en-la-d%c3%a9cada-del-sesenta-y-el-auge-del-psicoan%c3%a1lisis-en-
21. Lacan, J. (1985). La dirección de la cura y los principios de su poder Escritos. Buenos Aires:
Ed. Siglo XXI.
22. Laurent, E. (2004) Ciudades analíticas. Buenos Aires: Edit. Tres Haches.
23. Laznik, D. (1992). El acting, el pasaje al acto y el acto cómico. En Laznik, D., et al. La
Interpretación. Buenos Aires: Ed. Estilos. 127-140.
24. Macías, M. A. et al. (2004). La intervención psicoanalítica y el Acompañamiento
Terapéutico. Querétaro: Edit. Psicgarcia.
25. Matusevich, D. et al. (2006). Modelo de comunidad terapéutica en internaciones psiquiátricas
breves. Vertex Revista Argentina de Psiquiatría, 65, enero, 55-64.
26. Ministerio de Salud de la Nación (2015). Políticas Públicas de Salud Mental. Enfoques, 
Estrategias y Experiencias con Base en la Comunidad. (1ª. Ed.) – CABA. Disponible en:
http://www.msal.gob.ar/saludmental/images/stories/recursos-comunicacion/pdf/2015-05-
07_politicasp-publicas-en-sm.pdf
27. Proia, C., Viglianco, A. y Pizzi, S. (2008, enero 1). Experiencia con Acompañantes
domiciliarios en La Pampa. Página 12. Sección Psicología.
28. Rivarola, G. (2002); “Acompañamiento terapéutico y función secretario”, en Eficacia clínica
del Acompañamiento Terapéutico, Manson, F.; Rossi, G.; y otros (Comp.); Bs. As., Polemos.
29. Stagnaro, J.C.; El Hospital de Día: Historia y Conceptualización. Ficha bibliográfica.
30. Urueña, E. (2004, Junio). Aproximación a la Vulnerabilidad Social, Políticas Públicas en la
Infancia. Ponencia presentada en las 1eras. Jornadas de la Práctica Profesional
“Fundamentos clínicos del Acompañamiento Terapéutico” (687), F. de Psicología UBA,
Buenos Aires, Argentina. Ficha de la Cátedra.
31. Vaschetto, E. (2010). Los descarriados. Clínica del extravío mental: entre la errancia y el
yerro. Buenos Aires: Ed. Grama.
6 - Plan de actividades
6.1 Actividades de Preparación
En la 1ª y 2ª semana, en el Espacio de Articulación Teórico-práctica se proporcionará la
información introductoria al funcionamiento de la Práctica Profesional, sobre la institución y las
tareas de los/as alumnos/as, y sobre la modalidad de distribución de los/as alumnos/as en los
Talleres de Reflexión sobre la Práctica y en los diversos Servicios/Instituciones. Se explicará la
forma de trabajo con que se abordarán los objetivos planteados.
2ª Semana: Inicio de los Talleres de Reflexión sobre la Práctica.
3ª Semana: Inclusión de los/as alumnos/as en las Actividades de Observación y Práctica
Supervisada en el Ámbito Hospitalario/Institucional. Los/as alumnos/as no se incluirán en las
mismas hasta que esto no haya sido pautado y trabajado en los Talleres de Reflexión antes citados.
Los horarios de inclusión de los/as alumnos/as en las diversas actividades estará sujeta a la
disponibilidad de horarios de cada Servicio para las actividades pautadas, con la frecuencia
detallada precedentemente, y una duración cuatrimestral. También existirá la posibilidad de
inclusión de los alumnos en forma optativa en otras actividades complementarias del ámbito
hospitalario o institucional.
6.2. Actividades de Desarrollo
Los/as alumnos/as se incluirán en dos espacios de actividades, a saber:
1. El Espacio de Articulación Teórico-práctica, que estará a cargo de los coordinadores generales
de la Práctica Profesional. Se incluirán en el desarrollo del mismo clases especiales dictadas por
profesionales de las instituciones participantes en esta Práctica Profesional.
Frecuencia: una reunión (dos horas cátedra) semanal.
2.a - Las Actividades de Observación y Práctica Supervisada, en los espacios de cada
Servicio/Institución elegidos por los/as alumnos/as. Habrá en el inicio de la Práctica Profesional un
predominio de las actividades de observación, que irán dando paso gradualmente a la inserción de
los alumnos en actividades ligadas a la práctica del Acompañamiento Terapéutico, contando
siempre con la supervisión por el equipo docente.
Facultad de Psicología 7/16 - 27/02/2019
2.b - Articulados a este espacio se incluyen, en forma diferenciada, los Talleres de Reflexión sobre
la Práctica, que serán coordinados por Tutores.
El trabajo específico de este espacio consiste en articular lo observado en las actividades en el
ámbito institucional, en los diferentes dispositivos, con los elementos conceptuales abordados en el
Espacio de Articulación Teórico-clínica . Se va realizando el estudio de material clínico; se discute
acerca de problemáticas y dificultades que se pueden plantear en relación con la práctica; se sitúan
los efectos terapéuticos frente a las intervenciones en el trabajo en equipo.
Asimismo, se orienta en las articulaciones teórico-prácticas necesarias a aquellos/as alumnos/as
que tienen interés en la producción de la Tesis de grado sobre temáticas inherentes al
Acompañamiento Terapéutico.
Se conformarán grupos de un máximo de 15 alumnos/as, en los que se distribuirán la totalidad de
los/as alumnos/as, quedando cada uno de esos Talleres grupales coordinados por un Tutor.
Frecuencia: una reunión semanal (dos horas) de Actividades de Observación y Práctica
Supervisada; más una reunión (dos horas cátedra) semanal de Reflexión sobre la Práctica. Se
trabajará en función de una guía de observación adecuada a cada espacio institucional, tal como se
detalla en el Anexo Nº II.
IMPORTANTE PARA INICIAR: Los/as alumnos/as únicamente se incluirán luego de la segunda
semana de cursada en los Servicios hospitalarios, los espacios asistenciales de las instituciones
elegidas y los Talleres de reflexión sobre la práctica: deben esperar las indicaciones al respecto
que se le darán en la primer y segunda semanas de clases.
Cada alumno/a se incluirá en una actividad dentro los espacios institucionales propuestos
(Servicios hospitalarios,Instituciones que asisten niños/as y adolescentes/Chicos de la calle), en
donde desarrollará su inserción en las Actividades de Observación y Práctica Supervisada durante
toda la Práctica Profesional, cumpliendo un mínimo de dos horas cátedras semanales de
asistencia a dicho espacio (ver Anexo I, Características de las actividades). En el marco de las
Actividades de Observación y Práctica Supervisada el/la alumno/a realizará la revisión de las
historias clínicas que estén disponibles, o material atinente al seguimiento del paciente, así como
materiales producidos por los pacientes en el espacio institucional (en talleres, actividades
recreativas o de laborterapia, etc.), y textos programáticos o que contengan objetivos y
planificaciones institucionales. Podrá tener entrevistas con profesionales de los equipos del
Servicio/Institución al cual concurre, e integrarse a reuniones institucionales (supervisiones,
reuniones de profesionales del Servicio) en las que resulte pertinente su inclusión. Con estos
elementos, realizará el seguimiento de un caso (elegido por cada alumno), que consiste en el
planteo de una hipótesis acerca de la conveniencia o necesidad de incluir acompañamiento
terapéutico en un tratamiento psicológico, o en el proceso de inclusión y/o egreso institucional (ver
Anexo Nº II); trabajándose asimismo las problemáticas específicas atinentes a esta tarea en el
contexto de los Talleres de Reflexión sobre la Práctica.
6.3. Actividades de Cierre
El trabajo de integración y sistematización realizado a lo largo de la Práctica Profesional tendrá
como expresión de cierre la entrega por parte de los/as alumnos/as de un trabajo integrador
monográfico, para cuya realización contará con un seguimiento personalizado por parte de los
Tutores a cargo de los Talleres de Reflexión sobre la Práctica, y que se irá elaborando a partir de
las consignas planteadas en las Guías de Observación detalladas en el Anexo II. Dicho trabajo
monográfico tendrá el carácter de obligatorio, y formará parte del Sistema de Evaluación y
Promoción de la Práctica Profesional, tal como se detalla en el punto sobre el tema de esta
propuesta.
El trabajo a realizar en los Espacios de articulación teórico-práctica y Talleres puede orientarse
además -según los intereses del/la alumno/a- para la producción de la Tesis o trabajo final
integrador de la Carrera de grado.
ANEXO I : Características de las actividades
HOSPITAL PSICOASISTENCIAL INTERDISCIPLINARIO JOSÉ T. BORDA.
Hospital Monovalente dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ramón Carrillo
375, CABA.
Facultad de Psicología 8/16 - 27/02/2019
Los/as alumnos/as se insertarán en uno de los siguientes Servicios del hospital :
Departamento 4 (Jefe: Dr. Norberto Conti); Servicio 25 A (Jefe del servicio: Dr. Norberto Conti);
Servicio de Terapia a Corto Plazo nº 1 -ex 2- (Jefe del servicio: Dr. Juan Carlos Verduci); Servicio
Nro 59 de Psicología Social / Programa Pre-Alta y Externación Asistida (Jefa a cargo: Lic. Bárbara
Goldestein).
En los mismos participaran en las actividades que se detallan a continuación.
Asamblea de pacientes; Asamblea de convivencia. Concurren a las mismas los pacientes que lo
desean y un grupo de profesionales del servicio. Se tratan allí los diversos problemas que hacen a
la dinámica cotidiana de funcionamiento del servicio y los distintos obstáculos que se presentan en
relación al trabajo terapéutico. Las tareas de observación y práctica supervisada de los alumnos
estarán sujetas a los lineamientos del Plan de Actividades.
Supervisiones individuales y/o grupales. Los/as alumnos/as se incluirán en las actividades de
supervisión clínica que los terapeutas de cada servicio realizan sobre los tratamientos a su cargo.
Se trabajará particularmente acerca de la evolución de aquellos tratamientos en los que se incluye
acompañamiento terapéutico.
Reuniones de equipo. Los/as alumnos/as se incluyen en este espacio de trabajo para conocer y
tomar contacto con el funcionamiento y las diversas cuestiones que se presentan cotidianamente en
el trabajo del equipo terapéutico de cada servicio. Las tareas de observación y práctica
supervisada de los/as alumnos/as estarán sujetas a los lineamientos que se detallan en el Plan de
Actividades, con especial énfasis en la reflexión sobre aquellas cuestiones que hacen al
Acompañamiento Terapéutico.
Talleres terapéuticos o recreativos. Taller de Diarios. Taller Literario. Los/as alumnos/as se incluirán
en tareas de observación y práctica supervisada en talleres grupales con características
terapéuticas o recreativas, recopilando datos acerca del comportamiento de los pacientes
participantes en los mismos y su importancia para el devenir de sus tratamientos.
Reuniones Multifamiliares. En esta actividad se trabaja sobre la problemática familiar de cada
paciente y las posibilidades de llevar adelante una intervención eficaz en el devenir de su
tratamiento. Los alumnos desarrollará tareas de estudio y construcción del genograma a fin de
acceder a una intelección de la dinámica familiar del paciente y su historia. Lo cual permitirá
realizar una evaluación de las posibilidades que la familia tiene para alojar y contener al paciente, y
para favorecer la continuidad del tratamiento, en función de conceptualizar la articulación del trabajo
del acompañante con la problemática familiar.
Terapia de Grupo: Los/as alumnos/as participarán como observadores de la dinámica grupal,
considerando tanto la participación individual de los pacientes como los fenómenos
específicamente grupales. Esto permitirá, por un lado, extraer elementos conceptuales para la
elaboración de estrategias tendientes a la realización de acompañamientos terapéuticos en forma
grupal; y por otra parte, para apoyar las estrategias de inserción grupal de aquellos pacientes cuya
instancia de tratamiento así lo requiera.
Acompañamiento Terapéutico en Espacio de Almuerzo. Los alumnos pueden incluirse en el
momento del almuerzo, que cuenta con Acompañantes terapéuticos, que de ser necesario coordina
cuestiones operativas y "soporta" desde lo institucional una figura que ayuda a sostener la escena
grupal de intercambio en el almuerzo, con las pautas que implica (Servicio 59).
HOSPITALES DE DÍA
HOSPITAL «T. ALVAREZ» (GCBA); (División de Salud Mental - Servicio de Psicopatología.)
Aranguren 2701, CABA.
HOSPITAL DE DIA VESPERTINO Coordinador del H. de Día: Lic. Gustavo Bertrán. Lic. Diego
Saidman (Coordinador del Equipo de AT).
HOSPITAL DE DIA EN ADICCIONES Coordinador del H. de Día en Adicciones: Lic. Alberto
Trímboli.
En el marco de un Hospital General, se incluyen los alumnos en el area de Salud Mental:
específicamente en el Hospital de Día turno tarde, que se especializa en la atención de pacientes
Facultad de Psicología 9/16 - 27/02/2019
psicóticos y con discapacidad mental leve y moderada, en una de las actividades siguientes; y en el
Hospital de Día dedicado a patologías del consumo, dentro del mismo Servicio.
Reuniones de equipo -de Equipo de Hospital de Día, y específicamente del Equipo de
Acompañamiento Terapéutico-. Los/as alumnos/as se incluyen en este espacio de trabajo para
conocer y tomar contacto con el funcionamiento y las diversas cuestiones que se presentan
cotidianamente en el trabajo del equipo terapéutico. Las tareas de observación y práctica
supervisada de los alumnos estarán sujetas a los lineamientos que se detallan en el Plan de
Actividades, con especial énfasis en la reflexión sobre aquellas cuestiones que hacen al
acompañamiento terapéutico.
Supervisiones individuales y/o grupales. Los/as alumnos/as se incluirán en la actividad de
supervisión clínica destinada al equipo de Acompañamiento Terapéutico, y en aquellas que los
terapeutas de cada servicio realizan sobre los tratamientos a su cargo. Se trabajará
particularmente acerca de la evolución de aquellos tratamientos en los que se incluye
Acompañamiento Terapéutico.
Talleres terapéuticos o recreativos. Los/as alumnos/as se incluirán en tareas de observación y
prácticasupervisada en talleres grupales con características terapéuticas o recreativas,
recopilando datos acerca del comportamiento de los pacientes participantes en los mismos y su
importancia para el devenir de sus tratamientos.
Acompañamiento Terapéutico grupal en Espacio de Almuerzo y en Espacio Intermedio (recreativo).
Los/as alumnos/as pueden incluirse en el momento del almuerzo, previo al ingreso al Hospital de
Día, que es un espacio que cuenta con dos acompañantes terapéuticos, a manera de presencia
que de ser necesario "soporta" y ayuda a sostener la escena grupal de intercambio en el almuerzo,
y sus pautas que han ido elaborándose con los usuarios. También en el Espacio denominado
Intermedio, que se constituyó como un momento de oferta de actividades recreativas grupales,
optativo, para generar lazo y un tiempo de intercambio, que surgió para evitar la dispersión o la
salida de los usuarios del Hospital en un horario que quedaba "entre" otras actividades más
formales, como talleres o espacios de terapia/asambleas.
HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES, SERVICIO DE PSIQUIATRÍA
Sala de Internación - Unidad Psiquiátrica Dinámica. Gascón 450, CABA. Coordinador/Jefe de la
Sala de Internación: Dr. Daniel Matusevich.
Los/as alumnos/as se insertarán en una de las diversas actividades de la Sala -Unidad de
Psiquiatría dinámica-, de manera de acceder al desarrollo cotidiano de la asistencia que allí se
brinda, y conocer el funcionamiento de la Sala bajo el “modelo de comunidad terapéutica para
internaciones psiquiátricas breves”, de acuerdo a la perspectiva de trabajo del Equipo profesional a
cargo de la misma.
Reuniones de equipo. Los alumnos se incluyen en este espacio de trabajo para conocer y tomar
contacto con el funcionamiento cotidiano del Servicio y las diversas cuestiones que se presentan en
el equipo terapéutico.
Supervisiones individuales y/o grupales. Los/as alumnos/as se incluirán en las actividades de
supervisión clínica que se realizan en el Servicio, también en la perspectiva de pensar variables
posibles para el rol del acompañante terapéutico en las estrategias de tratamiento en la Sala.
Terapia de Grupo: participarán aquí como observadores de la dinámica grupal, considerando tanto
la intervención individual de los pacientes como los fenómenos específicamente grupales. Esto
permitirá, por un lado, extraer elementos conceptuales para la elaboración de estrategias
tendientes a la realización de acompañamientos terapéuticos en forma grupal; y por otra parte, para
apoyar las estrategias de inserción grupal de aquellos pacientes cuya instancia de tratamiento así
lo requiera.
Terapia Ocupacional y Musicoterapia. Participarán como observadores de estos espacios
terapéuticos. Se orientará esta inclusión de los mismos con el objetivo de pensar intersecciones
posibles para el trabajo en equipo con acompañantes terapéuticos, considerando diversas
alternativas de interlocución con las disciplinas que participan de los tratamientos en el Servicio.
También tendrán la opción de presenciar las tareas cotidianas en la Sala de Internación, en donde
que se observará en la perspectiva de reflexionar sobre la interrelación entre pacientes y de los
Facultad de Psicología 10/16 - 27/02/2019
mismos con los profesionales, así como las cuestiones que hacen a las historias clínicas y su
confección, el trabajo interdisciplinario y el seguimiento cotidiano de la evolución de cada caso.
Como fuera descripto precedentemente, las tareas de observación y práctica supervisada de los
alumnos estarán sujetas a los lineamientos que se detallan en el Plan de Actividades, con especial
énfasis en la reflexión sobre aquellas cuestiones que hacen al Acompañamiento Terapéutico.
TALLERES PROTEGIDOS DE REHABILITACIÓN EN SALUD MENTAL, RED DE SALUD
MENTAL, MINISTERIO DE SALUD, GCBA. Jefatura de Psicología: Lic. María Luisa Giampetruzzi.
Sede Central: Av Suarez 2215 CABA.
Talleres Protegidos es un efector de Salud Mental que fue creado hace más de 40 años, y que se
ha ido transformando conforme a los nuevos paradigmas de la atención en Salud Mental. Brinda un
tratamiento de rehabilitación psicosocial ambulatorio, para personas que padecen trastorno mental
severo.
Se concibe como un centro asistencial ambulatorio, sustentado en la búsqueda del desarrollo del
potencial de salud del paciente, para prevenir internaciones o reinternaciones psiquiátricas y
estimular la autonomía personal, social y la integración comunitaria.
El objetivo principal de la rehabilitación consiste en propiciar que las personas asistidas adquieran
y utilicen aquellas habilidades y competencias necesarias para vivir, aprender, vincularse con otros
y trabajar en su medio social, para lograr el mayor grado de autonomía que en cada caso sea
posible. Este tratamiento de rehabilitación se complementa con el tratamiento de psicoterapia y/o
control psicofarmacológico, con el fin de favorecer la adherencia a estos últimos. Tomando en
cuenta la complejidad del abordaje terapéutico en Salud Mental, el mismo se realiza de manera
interdisciplinaria. Las actividades que realizan los pacientes abarcan los siguientes talleres:
Carpintería – Pintura – Herrería –Herrería de Aluminio – Actividad Textil – Tapicería Imprenta –
Actividades Administrativas – Plomería – Electricidad -Actividades de Mantenimiento
Los alumnos se incluirán en actividades en la Etapa de Admisión en la Sede Central, en entrevistas
de Pre-admisión y Admisión, y reuniones de Equipo con auxiliares de los talleres, con la posibilidad
de rotar por las diversas actividades y talleres que propone la institución en cada Etapa, que
incluyen la Etapa de adaptación y la Etapa de Entrenamiento de Habilidades y Prealta.
En la Etapa de Admisión se realiza una evaluación interdisciplinaria en dónde se considera:
Diagnóstico, Historia de la enfermedad, Estado actual, Pronóstico, Tipo de tratamiento
psicoterapéutico del paciente, Antecedentes educacionales – laborales, Situación familiar, entre
otras variables planteadas para el ingreso del paciente.
Se incluyen en estos ámbitos para conocer y tomar contacto con el funcionamiento cotidiano de
cada actividad que se realiza en este centro ambulatorio, sus objetivos y la dinámica interna de
trabajo de profesionales y auxiliares.
Las tareas de observación y práctica supervisada de los alumnos estarán planteadas en el contexto
del trabajo interdisciplinario, sujetas a los lineamientos que se detallan en el Plan de Actividades de
la Materia, orientándose la reflexión hacia aquellas cuestiones que hacen al Acompañamiento
Terapéutico.
INSTITUTO FRENOPÁTICO (IFSA) BUENOS AIRES
Av Entre Ríos 2144, CABA.
El Instituto Frenopático fue fundado en 1880, siendo la primera clínica psiquiátrica privada de la
Argentina. Remodelado ediliciamente en estos años, cuenta a su vez con una orientación y gestión
basadas en intervenciones cuyo marco son la Ley Nacional de Salud Mental No. 26.657, la Ley de
Derechos del Paciente No. 26.529 y aquellos lineamientos acordes a la Atención Interdisciplinaria
en Salud Mental actual. Cuenta con Internación Psiquiátrica, Hospital de Día y Consultorios
Externos. Tiene articulación con Acompañamiento Terapéutico, para salidas o frente al alta
institucional.
Asamblea de pacientes; Asamblea de apertura de la semana (lunes). Concurren a las mismas los
pacientes internados que lo desean y coordinadores del Instituto. Se tratan allí los diversos
problemas que hacen a la dinámica cotidiana de la vida institucional, cuestiones vinculares,
grupales y distintos obstáculos que se presentan en relación al trabajo terapéutico. Las tareas de
Facultad de Psicología 11/16 - 27/02/2019
observación y práctica supervisada de los alumnos tenderán a ubicar allí cuestiones inherentes a
los aportes del AT ante las problemáticas que se abordan, remitiéndose a los lineamientos del Plan
de Actividades.
Terapia Ocupacional y Musicoterapia, dentro de la Internación. Participarán como observadores de
estos espacios terapéuticos. Se orientará esta inclusión de losmismos con el objetivo de pensar
intersecciones posibles para el trabajo en equipo con acompañantes terapéuticos, sus aportes a
dichos espacios, y al devenir de la dinámica institucional.
Consultorios Externos: los/as alumnos/as se incluirán en estos espacios terapéuticos tanto en
posibles entrevistas individuales como familiares, junto al profesional del Instituto, en donde se
tendrá como perspectiva reflexionar sobre la interrelación entre pacientes, familiares y
profesionales, en los inicios de la consulta, y en el desarrollo de un tratamiento.
Actividades institucionales con familias: en el espacio de la Guardia diaria de Psicología, se
trabajara en entrevistas sobre distintas demandas familiares, en temas de la inserción del paciente
en la internación y en su posible derivación a Hospital de Día. Se trabajarán también en esta
guardia las cuestiones que hacen a las historias clínicas y su confección, el trabajo inter y
multidisciplinario y el seguimiento cotidiano de la evolución de cada caso, considerando en esta
Práctica especialmente su situación familiar y social, sus posibilidades de alta de la internación, y
lo referente a la continuidad de la atención en Salud Mental.
Las tareas de observación y práctica supervisada de los alumnos estarán sujetas a los
lineamientos que se detallan en el Plan de Actividades, con especial énfasis en la reflexión sobre
aquellas cuestiones que hacen al acompañamiento terapéutico y sus aportes a esta problemática
desde su especificidad.
ONG PRONAT: PRO NIÑOS ADOLESCENTES Y TRABAJADORES - ASOCIACION CIVIL
(Instituciones en convenio con Dirección Gral. de Niñez y Adolescencia - Departamento Chicos de
la Calle Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y la Secretaría Nacional de Niñez,
Adolescencia y Familia -SENNAF-)
Los/as alumnos/as realizarán la actividad de observación y práctica supervisada en las Instituciones
cuya población está compuesta básicamente por niñas/os y adolescentes víctimas de maltrato y
abuso sexual, y por chicos en situación de calle. Elegirán una de las instituciones, donde se
insertarán en las siguientes actividades.
Taller de recreación. Los/as alumnos/as se incluirán en tareas de observación y práctica
supervisada en talleres grupales con características recreativas, recopilando datos acerca del
comportamiento de los pacientes participantes en los mismos y su importancia para el devenir de
sus tratamientos y de las posibilidades de acompañamiento terapéutico.
Reunión de Equipo. Los/as alumnos/as se incluyen en este espacio de trabajo para conocer y
tomar contacto con el funcionamiento y las diversas cuestiones que se presentan cotidianamente en
el trabajo del equipo terapéutico de cada institución. Las tareas de observación y práctica
supervisada de los alumnos estarán sujetas a los lineamientos que luego de detallan en el Plan de
Actividades, orientándose la reflexión hacia aquellas cuestiones que hacen al Acompañamiento
Terapéutico.
Las instituciones incluidas se especializan en las siguientes áreas de inserción comunitaria: Hogar
Buenos Aires: a) Residencia de adolescentes (mujeres), sede Av. Nueva York 2930, Capital
Federal. b) Residencia de adolescentes (mujeres), sede Manuela Pedraza 6028, Capital Federal.
c) Hogar de tránsito de adolescentes (mixto), sede Av. Mosconi 3879, Capital Federal.
ASOCIACIÓN CIVIL QUERUBINES: RED DE HOGARES PARA NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES
Coordinación: Lic. Adriana Divito.
Los/as alumnos/as realizarán la actividad de observación y práctica supervisada en los Hogares
cuya población está compuesta básicamente por niñas/os y adolescentes. Se trata de una
Organización no gubernamental, que desde su fundación tuvo como primer objetivo ayudar a la
niñez desprotegida cuyos derechos se hayan vulnerados, situación que en muchos casos se
traduce en los niños/as afectados directa o indirectamente al VIH/sida, ampliándose con la
asistencia en este marco a niños/as sin red familiar que los contenga y/o en situación de calle que
sufren maltrato y abandono.
Facultad de Psicología 12/16 - 27/02/2019
Las tareas de observación y práctica supervisada de los alumnos estarán sujetas a los
lineamientos que se detallan en el Plan de Actividades de la Materia, orientándose la reflexión
hacia aquellas cuestiones que hacen al Acompañamiento Terapéutico.
Los/as alumnos/as se incluyen en este ámbito de trabajo para conocer y tomar contacto con el
funcionamiento y las diversas cuestiones que se presentan cotidianamente en el trabajo del equipo
interdisciplinario de cada Hogar.
Participarán en la Reunión de equipo, que está conformada por profesionales de distintas
disciplinas, psicólogos, trabajadores sociales, educadores y personal auxiliar de los Hogares, para
abordar las temáticas que se presentan en la semana, mediante una puesta en común de
cuestiones de la convivencia y asistencia de los niños/as, con niños desde 2 a 18 años de edad.
El Dispositivo de asistencia de psicólogos/as de la institución, en el cual también podrán insertarse
los alumnos, implica una reunión con el/la Psicóloga (y eventualmente el/la Trabajador/a social) de
cada Hogar, participando del dispositivo institucional organizado para intervenciones ante
emergentes cotidianos de la convivencia.
La actividad se realiza en dos Sedes: Beccar (J. Navarro 339) y Olivos (J.B.Justo 2639), en
horarios vespertinos.
ANEXO II:
A. Guía de observación de las Actividades Hospitalarias / Asistenciales
1er Informe
- ¿En qué Institución y/o Servicio Hospitalario se desarrolló su inserción en esta Práctica? ¿En qué
actividad participó? ¿Cómo está integrado el equipo terapéutico y qué miembros del
Servicio/Institución participan de la actividad? ¿Cómo se ubica esa institución en el Sistema de
Atención en Salud Mental?
- ¿Cuál es la población de pacientes a los que se asiste allí? ¿Cuáles son las características
(aspectos en común y diversidad psicopatológica) de los pacientes que asisten a la actividad en
que usted se incluyó?
- ¿Qué lugar/función ocupa esta actividad en el dispositivo institucional? ¿Es igual para todos los
pacientes?
- ¿Alguno de los pacientes que participan de la actividad está medicado? ¿Con qué criterio? ¿Se
trabajó allí sobre cuestiones inherentes a este tema?
- ¿Se ha planteado explícitamente la indicación de Acompañamiento Terapéutico para algún
paciente que asiste a la actividad? ¿Cuenta alguno de ellos con Acompañamiento Terapéutico?
¿Se considera un recurso entre los profesionales que participan?
- ¿Podría ubicar la incumbencia del Acompañamiento Terapéutico en esa institución o en su
articulación con el plano social/familiar de los pacientes que se encuentran en tratamiento?
- Considere el lugar de esa institución en el marco de las Políticas en Salud Mental y en relación a
las estrategias de trabajos en red en Salud Mental, de desinstitucionalización, o
desmanicomialización, en que podría intervenir el Acompañamiento Terapéutico. ¿Podría plantear
su relación con las propuestas de Continuidad de cuidados en Salud Mental?
2do Informe
- Seguimiento de un caso del Servicio/Institución, elegido por cada alumno/a, en el que se plantee
la hipótesis acerca de la conveniencia o necesidad de incluir Acompañamiento Terapéutico en su
tratamiento: ¿Cuál sería la situación y la problemática del caso que lo llevaría a indicar AT? ¿Existió
algún interés o pedidos de AT por parte de algún integrante del Servicio para este paciente?
- Como psicólogo/a a cargo del caso ¿Cuál sería la orientación y los objetivos del trabajo, en el
inicio de esa intervención?
- ¿Cómo configuraría usted el equipo de acompañantes terapéuticos para la asistencia de este
Facultad de Psicología 13/16 - 27/02/2019
paciente? ¿Cuál sería el dispositivo que organizaría, de acuerdo a sus objetivos, en el inicio de esa
intervención? (Ubicar coordenadas del encuadre: horarios, días, lugar, modalidad del AT, etc.)
¿Cómo plantearía un plan de trabajo específico desde el Acompañamiento Terapeutico?
- ¿Introduciría usted alguna modificación respecto de cómo seestá trabajando en el caso, y/o
sugerencias para el dispositivo del tratamiento?
B. Guía de observación de Actividades en las Instituciones para Niños/as y Adolescentes.
1er Informe
- ¿En qué actividad se desarrolló su inserción en la Institución? Cómo está conformado el equipo
técnico?¿Qué profesionales del mismo participan de la actividad que usted observó?
Características de la institución y articulación con el Sistema de Salud y otros estamentos
gubernamentales y de la sociedad civil.
- ¿Cuáles son los aspectos en común y la diversidad de los chicos que se encuentran en la
institución, y los participantes en la actividad a la que usted asistió? ¿Se presenta en alguno de
ellos trastornos psicopatológicos en juego? ¿Se evaluaron situaciones de violencia (física,
psicológica, verbal) o abuso?
- ¿Qué función cumple esta actividad en el proceso de inclusión del chico/a en la institución? ¿Es la
misma para todos los/as chicos/as?
- ¿Alguno/a de los/as chicos/as que participan de la actividad está medicado? ¿Con qué criterio?
¿Se trabajó en ese espacio algo acerca de este tema?
- ¿Se ha presentado en forma explícita la indicación de Acompañamiento Terapéutico para
alguno/a de los/as chicos/as de la institución? ¿Cuenta alguno de ellos con Acompañamiento
Terapéutico? ¿Se evalúa este recurso en el equipo institucional?
- ¿Podría ubicar la incumbencia del Acompañamiento Terapéutico en ese marco institucional o en
su articulación con el plano social/familiar de referencia?
- ¿Cómo consideraría el Acompañamiento Terapéutico en estos ámbitos en su articulación con la
Políticas Sociales, de Infancia y Adolescencia, y en Salud/Salud Mental? Pensar relaciones o
contradicciones posibles con las propuestas de Continuidad de cuidados en Salud Mental
abordadas en la materia.
2do Informe
- Seguimiento de un caso del Servicio/Institución, elegido por cada alumno/a, en el que se plantee
la hipótesis acerca de la conveniencia o necesidad de incluir Acompañamiento Terapéutico.
- ¿En qué actividades dentro o fuera del ámbito institucional, en salidas, en su proceso de inclusión
y/o egreso de la institución, o en otras alternativas de trabajo para el AT? Se sugiere abordar los
siguientes puntos: ¿Cuál sería la situación y la problemática del caso que lo llevaría a indicar AT?
¿Existió algún interés o demanda implícita o explícita acerca de ello por parte de algún integrante
de la institución? ¿Cómo plantearía un plan de trabajo específico desde el Acompañamiento
Terapeutico?
- ¿Cuál sería la indicación desde el rol de psicólogo/a en el Equipo interdisciplinario/institucional, o
de un psicólogo/a externo/a? ¿Cómo configuraría usted el acompañamiento en este caso? ¿Cuál
sería el dispositivo que organizaría, y los objetivos del trabajo en el inicio de esa intervención?
(Ubicar coordenadas del encuadre: horarios, días, lugar, modalidad del AT) ¿Introduciría usted
alguna sugerencia respecto de cómo se está trabajando en el caso?
7 - Cronograma de actividades
Plan de Desarrollo de Actividades
IMPORTANTE: Los/as alumnos/as únicamente se incluirán luego de la SEGUNDA SEMANA de
Facultad de Psicología 14/16 - 27/02/2019
cursada en los Servicios hospitalarios, los espacios asistenciales de las instituciones elegidas y los
Talleres de reflexión sobre la práctica: deben esperar las indicaciones al respecto que se le darán
en la primer y segunda semanas de clases en la Facultad.
Este desarrollo incluye la articulación del trabajo en los Talleres de Reflexión sobre la Práctica con
las Actividades de Observación y Práctica Supervisada y el Espacio de Articulación Teórico-
Práctica, que en total completan una carga horaria de seis horas cátedra semanal. Este recorrido
se irá elaborando a partir de los ejes temáticos planteados en las Guías de Observación detalladas
en el Anexo II.
1ª y 2ª Semana: Presentación de la dinámica y objetivos de trabajo de este espacio. Distribución
de los/as alumnos/as en las Actividades en el Ámbito Hospitalario e Institucional.
3ª Semana: Observación y descripción por parte de los alumnos de las características generales de
cada Espacio Institucional, de los Servicios y de las actividades específicas en que se desarrolló su
inserción en cada Institución.
4ª y 5ª Semana: Reconocimiento y comprensión del lugar/función que ocupa cada actividad en el
dispositivo de atención institucional. Descripción de la composición del equipo terapéutico de cada
Espacio Institucional. Diferenciación del rol de cada uno de los profesionales del mismo que
participan de la actividad observada. El lugar del Acompañamiento Terapéutico en este contexto.
Reflexiones sobre las Políticas en Salud Mental, y el trabajo multidisciplinario, interdisciplinario, y
transdisciplinario.
6ª y 7ª Semana: Trabajo acerca de semejanzas y diferencias observadas entre los distintos
espacios institucionales. Descripción y análisis de la población a la que se asiste en cada Servicio
del Hospital y en las Instituciones de niños y adolescentes/Chicos de la calle. Características —
aspectos en común y diversidad de la problemática— de los sujetos participantes/asistidos en la
actividad observada, y específicamente de aquellos que cuentan con el recurso del
acompañamiento terapéutico. El acompañante terapéutico en el tratamiento de pacientes con
trastornos graves. Su particularidad en niños y adolescentes. Modalidades posibles de abordaje.
Determinación del marco político-institucional para la rehabilitación y resocialización del paciente
con trastornos graves.
8ª Semana: Descripción y estudio de las características de los tratamientos psicofarmacológicos
llevados a cabo en los pacientes que participan de cada actividad. Diferencias en los criterios de
administración de psicofármacos en cada espacio institucional. Articulación entre la función del
Acompañamiento Terapéutico y la administración de la medicación psiquiátrica. Seguimiento de
los avances y modificaciones generados por los tratamientos que cuentan con ambos recursos.
9ª Semana: Trabajo específico acerca del lugar del Acompañamiento Terapéutico en cada uno de
los espacios institucionales. Consideración de las demandas implícitas o explícitas respecto de
este recurso. Obstáculos que se presentan en su implementación. El acompañante frente a la
urgencia y la emergencia. Análisis de las diferencias, ventajas y desventajas de los tratamientos
ambulatorios y de internación institucional, considerando de manera particular aquellos que cuentan
con acompañamiento terapéutico.
10ª y 11ª Semana: Seguimiento de un caso, elegido por cada alumno, en el que se plantee la
hipótesis acerca de la conveniencia o necesidad de incluir Acompañamiento Terapéutico en su
tratamiento. Desarrollo de preguntas: ¿Porqué indicaría usted Acompañamiento Terapéutico en
este caso? ¿Existió algún interés o demanda implícita o explícita acerca de ello por parte de algún
integrante del servicio para este paciente?
12ª y 13ª Semana: Trabajo acerca de la configuración del equipo de acompañantes terapéuticos en
cada caso. El Acompañamiento Terapéutico y su articulación lógica con el dispositivo global de
cada institución. La función del acompañante en los dispositivos complementarios y/o alternativos a
la hospitalización crónica. Las Redes de atención ambulatorias y la vida cotidiana del paciente y su
familia. El/la acompañante terapéutico, el/la psicólogo/a clínico/a y el/la psiquiatra. Desarrollo de las
siguientes preguntas: ¿Cuál sería la orientación y los objetivos del trabajo, en el inicio de esa
intervención? ¿En qué horarios y con cuantos acompañantes plantearía el trabajo ? ¿Qué
modificaciones introduciría en el dispositivo del tratamiento?
14ª Semana: Reflexión acerca de las modalidades planteadas para la finalización de los
Acompañamientos Terapéuticos, los plazos de los mismos, así como las variables en juego en las
interrupciones y modificaciones a lo largo del desarrollo de los mismos.
Facultad de Psicología 15/16 - 27/02/2019
Elaboración e integración de los temas y nociones relevantesen el transcurso de la Práctica
Profesional, y cierre de las actividades de la misma.
8 - Sistema de evaluación y promoción
Los/as alumnos/as deberán cumplir con el 75 % de asistencia en los espacios detallados
precedentemente: Actividades de Observación y Práctica Supervisada, y Espacio de Articulación
Teórico-clínica.
En el desarrollo de la cursada, se considerarán para la evaluación de los/as alumnos/as tres
instancias, a saber:
a) Se realizará una primera evaluación mediante un Informe escrito individual -domiciliario- a mitad
de la cursada (séptima semana) sobre el avance en el desarrollo de dicho trabajo, elaborado a
partir del análisis y discusión realizado sobre la Guia detallada en Anexo II . 
b) Se solicitará al final de la cursada la entrega de un Trabajo monográfico, individual -escrito, en
modalidad domiciliaria-, a manera de Informe integrador final, el cual será elaborado por los
alumnos a lo largo del cuatrimestre en los Grupos de Reflexión sobre la Práctica a partir de su
inserción en las Actividades de Observación y Práctica Supervisada en el Ámbito
Hospitalario/Institucional y en el Espacio de Articulación Teórico-clínica. 
c) Se realizará luego un Coloquio individual, sobre los contenidos del trabajo monográfico. 
Si en estas instancias mencionadas el alumno obtiene 7 (siete) puntos o más de calificación
aprobará la Práctica Profesional. 
En caso de no alcanzar 7 (siete) en el Coloquio, se realizará un recuperatorio en el turno de
exámenes inmediato posterior al cuatrimestre que la cursó, por única vez.
Facultad de Psicología 16/16 - 27/02/2019
	Programa 2019
	P.P.: P.P.: Área Clínica y Social Comunitaria: Fundamentos Clínicos del Acompañamiento Terapéutico
	Código 687 Cat. I   Rossi, Gustavo Pablo
	Dictado 1° cuatrimestre

Continuar navegando