Logo Studenta

4-experiencias-y-aproximaciones-didacticas-en-abordajes-complejos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Autor: Eduardo Choque Quiroga. 
 
Formación: Profesor en Educación Especial; Profesor en Psicología y M.M.E.- 
Dibujo. 
 
Actuación Profesional: Desempeño docente en materias especiales y talleres 
en centros de rehabilitación con modalidad C.E.T. (Centro educativo 
Terapéutico); Centro de Día, en los años 2004, 2005, 2006, asistente y 
voluntario de sala en C.E.T.; Club de ocio y tiempo libre 2011, 2012. Profesor de 
taller en Educación Especial desde 2007 al 2012. 
 
Dirección: Cipolletti - CEL -156036922. Mail: signsleo@hotmail.com 
 
Titulo: 
 EXPERIENCIAS Y APROXIMACIONES DIDACTICAS EN ABORDAJES 
COMPLEJOS. 
 
Eje: Educación. 
 
Resumen: 
 La experiencia educativa en retos múltiples, pone en evidencia nuestra 
capacidad como un profesional en educación que debe, tener presente una 
persona que ante su condición, merece ajustes razonables sobre la pedagogía 
acorde a una etapa evolutiva y a necesidades ambientales particulares. El reto 
se presenta para el educador como la oportunidad de lograr con un abordaje 
integral lo mejor de las personas, aquí entra en tensión, la didáctica, los 
supuestos teóricos, las técnicas y los métodos que puedan ser útiles para 
encauzar una trayectoria educativa integral. 
 La centralidad pedagógica requiere una realización más práctica que teórica; 
todo implica una reflexión sobre la calidad de vida de la persona, y retomando 
el estudio sobre el aula lugar de análisis donde se dan los contratos 
 
 
pedagógicos entre sus intervinientes. 
 
 
 Antes de introducirnos en experiencias educativas, 
reflexionemos sobre aspectos éticos: 
 Trata a los demás como querrías que te trataran a ti (en su forma 
positiva) o no hagas a los demás lo que no quieras que te hagan a ti (en su 
forma negativa). 
 Quizás debemos tener presente cuales son nuestras 
filosofías sobre todos los aspectos que hacen a nuestro quehacer cotidiano; 
antes de pensar en un abordaje en retos múltiples, pensemos que todos 
tenemos una condición, a veces no sabemos verla y sin darnos cuenta 
generamos la barrera para una plena participación del alumno. 
 
Producción: 
 
 La educación, ante todo una práctica social, responde a, o lleva implícita, 
una determinada visión del hombre, un concepto y un concepto de sociedad 
(imaginario o representación social, que se piensa es consensuada por todos). 
 La enseñanza (o instrucción) representa un aspecto específico de la 
práctica educativa, como práctica social específica supone, por un lado, la 
institucionalización del que hacer educativo, y por el otro, su sistematización y 
organización alrededor de procesos intencionales de enseñanza/aprendizaje (o 
al menos de enseñanza). 
 Hay pedagogía cuando se reflexiona sobre la educación, cuando el "saber 
educar" implícito, se convierte en un "saber sobre la educación" (sobre sus 
 
 
"cómo", sus "porqué", sus "hacia dónde") aquí la didáctica está entonces 
orientada por un pensamiento pedagógico (que son todos los autores que 
conocemos o podremos aun llegar a conocer), ya que la práctica de la enseñanza 
es un momento específico de la práctica educativa en un proceso dinámico, 
dentro del AULA. 
 Retomando la pedagogía, responde científicamente a la pregunta "¿cómo 
educar?" y la didáctica lo hace con la pregunta ¿"cómo enseñar?", son dos 
cuestiones que muchas veces entran en tensión desde distintos agentes 
educativos, varios supuestos por los que se es formado en el profesorado, 
desde las experiencias; o de otra razón que tiene que ver con la vocación, por 
esto a veces comprender y encontrar un camino fundado sobre todo en 
situaciones complejas requiere pensarlas desde un sentido común, con un 
compromiso para el alumno y sus necesidades. 
 Al momento de pensar una propuesta áulica, de todas las pedagogías 
existentes hay una necesidad de tomar a referentes. 
 Khun cuando plantea los cambios de paradigma; “en la didáctica aún en 
proceso”- se habla de lo comprensivo-interpretativo con todo lo que eso incluye 
métodos, técnicas y enfoques teóricos, si lo pensamos tiene algo aun del 
paradigma anterior. 
 Por otro lado para Lakatos las teorías progresan en la medida en que unas 
compiten con otras, las pensemos desde nuestros alumnos cuando planteamos 
aprendizajes particulares, que se socializan y benefician indirectamente al otro 
“aprendizaje colaborativo”. Desde laudan, podríamos responder que la didáctica 
ha cambiado porque los problemas del aula han cambiado, las respuestas 
empíricas y conceptuales a los problemas del aula han cambiado o porque lo 
principios racionales de la didáctica han cambiado; pensemos que estos cambios 
 
 
también han afectado a la Educación Especial. 
 Ante estas cuestiones son múltiples las explicaciones sobre lo que es hoy 
hacer didáctica, en la nueva perspectiva, de este modo el pensamiento sobre el 
contenido de la didáctica no sería el proceso de enseñanza-aprendizaje sino el 
conocimiento que se va produciendo por los autores que estudian la ecología del 
aula-atención sobre la singularidad de ese contexto en que la enseñanza tiene 
lugar. 
 Por último el hoy nos presenta al paradigma de la complejidad como parte de 
un pensamiento sistémico, esto quiere decir reconocer la interdependencia de 
los hechos y el azar o lo impredecible como integrante distintivo de la época. 
Su representante Edgar Morin, nos abre un mundo donde el pensamiento tiene 
algo diferente, en relación a la educación hay posibilidades inesperadas. 
 El paradigma de la complejidad entiende que es necesario retomar los 
valores de la modernidad y ponerlos en juego ahora: cuestionarlos, modificar-
los. Para ello reconoce que necesita irremediablemente de la conciencia del 
sujeto que realiza las acciones en el mundo, que sea crítico y cuestione sus ac-
ciones, puntos de vista diversos, que elija y lo que realice lo haga a conciencia. 
 En muchas oportunidades como docentes nos encontramos en una disyuntiva 
sobre lo que tenemos que hacer entonces: 
 
 
 
 
 Los grupos de alumnos se diferencian enormemente unos de otros, porque 
cada uno de ellos está conformado por lo que un conjunto de sujetos 
particulares en interacción, le proponen: con su propia historia, sus propios 
conflictos, sus roles particulares, sus luchas de poderes concretos, 
pensamientos, en relación con un profesor o profesora que también tiene una 
forma particular de ser, pensar, hacer, sentir y enseñar. La privacidad en la 
que ocurre la enseñanza, además, también le otorga ese carácter de submundo 
particular, de hábitat social diferenciado. 
 Muchas veces solemos centrarnos en analizar la parte más instructiva de la 
enseñanza, los contenidos, las estrategias metodológicas, los recursos 
 
 
didácticos o los procedimientos de evaluación, sin pensar en las coordenadas en 
que todos esos elementos se van proponiendo y desarrollando. Y, sin embargo, 
cualquier enseñante intuye que requiere generar cierto “clima”, cierto 
“ambiente” para que sus propuestas caigan en terreno abonado, para que sean 
aceptadas y abordadas en condiciones que garanticen un mínimo de 
productividad. 
 No es menos cierto que muchos de los obstáculos con que tropezamos a la 
hora de impartir clase proceden de luchas internas que emanan del propio 
grupo y a las que somos ajenos. Otras veces somos los propios docentes los que 
favorecemos conductas de resistencia, pasiva o activa, por parte del alumnado. 
 Después de leer lo anterior pensemos en el enfoque del movimiento de Van 
Dijk; el Programa Perkins Internacional, la Convención de los derechos de las 
PCD, entre otras y a quienes está dirigido, ¿cómo? lo incorporamos sin perder 
la centralidad de la enseñanza; es un reto que se nos presenta y fundamenta el 
pensamiento sobre la planificación de personas con RM:"¿cómo educar?" y ¿"cómo enseñar?". 
 Actualmente son muchas las formas de planificaciones existentes para lo cual 
pensamos: 
 -¿Cuáles serían los componentes de una planificación? 
 ¿Cuántas formas de planificar conocemos? 
 ¿Qué se toma en cuenta de los alumnos para planificar? 
 
A modo general la planificación debe constar con: 
 Metas objetivos y expectativas de logros 
 Selección de los contenidos. 
 Organización y secuenciación de los contenidos. 
 Tareas y actividades: Los docentes deben convertir los contenidos 
 
 
en actividades que constituyen verdaderas experiencias de 
aprendizaje. Las tareas son las formas como los alumnos entran en 
contacto con los contenidos. 
 Selección del material y recursos: Herramientas materiales que 
permiten la expresión y el desarrollo de habilidades prácticas y 
efectivas, el recurso más utilizado es el lenguaje. 
 Participación de los alumnos. 
 Organización de los escenarios. El trabajo individual: La actividad de 
la enseñanza ocurre dentro de un escenario definido por el tiempo 
disponible para la tarea, el espacio en que se desenvolverá el 
agrupamiento o la toma en que estarán distribuidos los alumnos de 
ese espacio. 
 La Evaluación: es la forma en que el docente puede ir obteniendo 
información sobre el estado en que se encuentran. El docente necesita 
de dicha información para realizar modificaciones en las tareas 
propuestas, para incorporar elementos que no había tomado en cuenta 
para ofrecer ayudas adicionales a los alumnos que lo necesiten. 
 Las formas de planificar que existe son diversas, de las cuales en educación 
especial también usamos con sus ajustes necesarios. A modo de ejemplo: 
(Formatos en PP) 
- El guion conjetural: Una narrativa – hipotética; sobre los 
acontecimientos. Podrían dar un sustento a las rutinas que tenemos 
también estandarizadas sobre algunos abordajes. 
- PES: Apunta a la planificación sobre una situación real del alumno y a sus 
verdaderas oportunidades dentro de un centro educativo y sobre sus 
ambientes. 
 
 
- PCP: basada en la particularidad y en los distintos intereses; es 
individualizada, un tipo de apoyo imprescindible en las dimensiones de 
ser humano. 
- Planificación: Diaria, mensual, anual. Unidad Didáctica. 
- PEI: Educación individualizada sobre aspectos que merecen un abordaje 
comprometido con el alumno. 
- Plan de Actividades: Incluye datos, actividad: pasos secuenciados, 
objetivo, espacios, mediador, la expresión de los usos es desde lo 
procedimental. 
- PNL: forma organizativa alternativa sobre el modelo de pensamiento 
subyacente. Estrategias. 
 
Metodologías y referentes de trabajo Institucional: 
- Hogar Escuela: Apoyo escolar; Resolución de problemas y lecturas 
comprensivas. Talleres. Jornadas de integración. 
- Centro Educativo Terapéutico: Modalidad de trabajo: Planificación anual, 
Mensual, diaria. Planificación Individual. Unidades didácticas. Proyectos. 
- CET: Servicio de Integración: capacitación, estrategias cognitivas para 
el aprendizaje. 
- Escuelas de Educación Especial: diseño curricular Nacional, provincial; 
NAP, Curriculum ecológico y funcional. 
- Hospital Psiquiátrico: Centrado en el interés de la persona; puede no 
coincidir con los propósitos del educador. 
 Teniendo presente aquellos aspectos que son relevantes, más los que el 
educador especial tiene; podemos proponer dos abordajes en retos múltiples 
trabajados: 
 
 
 
1- Con un grupo en Educación Especial. 
Modelo: 
- Planificación anual. 
- Unidades Didácticas. 
- Rutinas. 
- Narrativas. 
Carpeta Didáctica: 
 
 
 
 
REFERENCIALES PARA EL GRUPO 
 
R.M. 
AREAS DE DOMINIO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIDADES DIDACTICAS 
 
 
- Fundamentación. 
- Objetivo. 
- Contenidos. 
- C. Procedimentales. 
- C. Actitudinales. 
- Actividades tentativas. 
- Recursos. 
- Tiempo. 
- Evaluación. 
 
 
 
 
PLANIFICACION 
DIARIA 
 
…………………………….. 
 
 Observación: Considerando la 
necesidad y demanda del 
grupo, la misma se presenta 
en una serie de rutinas 
guiadas para la constancia de 
 
 
sus condiciones de 
aprendizaje; tomando como 
referencia nuevas formas de 
planificación – Guion 
conjetural. Teniendo en 
cuenta que los alumnos 
presentan retos múltiples en 
EE. 
 
 
 
PROYECTOS 
 
. Fundamentación. Objetivos. 
Contenidos. Actividades. 
Destinatarios. Tiempo. Recurso. 
Evaluación. Responsables. 
Observación: En el caso de que sean proyectos 
específicos del grupo, se tomaran solo algunos 
ítems. 
Anexos Datos personales. 
 
Ejemplo: Unidad Didáctica: 
 
 
 
 
Fundamentación 
 
 La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el 
elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, y tiene derecho a la 
protección de la sociedad y del Estado. 
 Puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus 
miembros que la conforman como tal. Por lo que siempre será diferente de 
otras y con una forma particular de pertenencia de sus miembros. 
 En sociedad el alumno aprende sobre cómo se conforma la familia, como es, 
como son, a que grupo pertenece. Dentro de ese mundo debe poder incorporar 
nociones de interacción que después deben ser desplazados a otros contextos 
donde se desarrolle, la vida en familia da oportunidades de conocerlos mejor y 
http://es.wikipedia.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_Universal_de_los_Derechos_Humanos
 
 
socializarlo entre los pares. 
 Socializar la vida de la familia en la escuela potencia actitudes de 
compromiso y respeto para con lo que podemos aprender y conocer de los 
compañeros. Además de poder decir que hay asistentes que pueden mediar las 
producciones pedagógicas. 
 
 
Objetivo 
 Conocer cómo están constituidos diferentes grupos familiares por me-
dio de diferentes registros visuales y orales. 
 
Contenido conceptual: 
 Ciencias Sociales: La Familia. 
 Tecnología – Artesanías – plástica: 
- Técnicas plásticas: pintado, retazo y cortado de papeles, para construir 
marcos. 
- TIC: Imágenes gráficas. 
- Registro con medios tecnológicos, celulares, computadoras u otro soft-
ware. 
 Ciencias naturales: cuidado del cuerpo. 
 Lenguaje: Órdenes y hábitos de uso diario: diferenciar con ayuda, para 
las acciones a realizar. 
Procedimental 
- Trabajo en grupo con apoyo de los docentes y de la familia en consignas. 
- Empleo de distintas estrategias para resolver situaciones del paso a pa-
so con apoyo: ayuda manual, con diálogos. 
- Exploración y experimentación con el cuerpo en la ejecución de las ruti-
nas diarias: buscar elementos de aseo, ir al baño, tocar elementos de uso 
diario, salir a recreo, ir al comedor, preparar las cosas para tener mate-
rias especiales, volver a buscar sus pertenencias. 
- Acciones espontaneas de comunicación (gestos, posturas, movimientos 
corporales) y exploración con apoyos (manos - tacto). 
- Diferenciación de los componentes en la familia mediante el dialogo, so-
portes visuales u otro. 
 
 
- Ayuda con la familia para producción de tareas educativas. 
- Manipulación de diferentes elementos reciclables de uso cotidiano con 
accionar conjunto. 
- Experimentación de los cambios en las propiedades de los materiales. 
- Exposición de las secuencias trabajadas en la semana. 
- Registro con las netbooks. 
- Salida a otras salas para compartir señaladores. 
Momentos Diarios: 
Lunes: 
 Presentaciones y bienvenidas a la clase, indagando situaciones: si le gusta 
levantarse, si se acostó tarde, quien lo viene a buscar, con quien vino, que 
trajo en la mochila, si recuerdan lo que dijeron en el saludo inicial, si salie-
ron, quien falto hoy, siempre estableciendo contacto comunicacional (oral y 
físico-tacto) con cada alumno y con la participación de todo el grupo. 
 Presentación del día, características del día, de los abrigos que usamos. So-
licitamos que nos ayuden asacar y ubicarlos en el espacio correspondiente. 
Nos preparamos para la higiene de manos para ir al comedor; recordamos 
utensilios de higiene y la caja personal, con ayuda nos dirigimos al espacio de 
los mismos, observándolos y llevándolos en el bolsillo o en alguna parte de la 
silla. 
 Al regresar a la sala nos ubicaremos en distintas posiciones para la atención 
de las actividades: en sillas con apoyo en sus respectivas mesas. En su silla o 
en un puff. Opcional. 
 En el dialogo con los docentes continuaremos con comentarios de lo que se 
habló al comienzo del saludo inicial del día lunes. 
 Nos proponemos buscar en la sala elementos para usar, materiales recicla-
bles: vasos, papeles, plásticos, colores, otros. Luego empezamos con la pro-
ducción de marcos decorativos en la carpeta. Mientras algunos socializan los 
registros que hicieron en sus computadoras. 
 Escucharemos distintos géneros musicales mientras hacemos la actividad. 
 Nos preparamos para ir al comedor: arreglando nuestro cabello mediante el 
peinado; colocación de perfumes, usando el espejo y resaltando el uso de ins-
trumentos para el aseo personal. 
 
 
 Se registraran en sus cuadernos las tareas realizadas en la jornada educati-
va, ya sea de forma escrita o con alguna tarea complementaria al tema: guías 
para los relatos de las familias o uso de los asistentes tecnológicos. 
 Cuaderno: En familia describir cuantos y quienes son los integrantes de la 
familia; y con ayuda de la netbook sacar fotos para poder compartir en la sa-
la. Escribir quienes son los que más ayudan en las tareas diarias del cuader-
no. 
Martes: 
MIERCOLES: 
JUEVES: 
Viernes: 
 
 
Actitudinal 
- Confianza en sus posibilidades con la tarea. 
- Respeto por los tiempos propios y por el de los demás en las distintas 
actividades. 
- Respeto por el trabajo de los compañeros. 
- Respeto por la vida. 
- Participación y acompañamiento de la familia desde sus contextos. 
Actividades tentativas. 
- Búsqueda de los materiales dentro de la sala. 
- Exploración de los espacios recorridos cotidianamente. 
- Salida al patio o jardín. 
- Reconocimiento de los materiales y de sus usos desde el dialogo. 
- Producción y socialización de señaladores. 
- Compartir imágenes con las demás salas. 
- Recolección de información sobre sus vidas, mediante gráficos o guías. 
- Uso de canciones musicales para el acompañamiento de las propuestas. 
- Uso de Tic. 
Técnica para el aprendizaje: 
 La narrativa. 
 Dialogo dirigido. 
 
 
 Conteo y sobre conteo con apoyo. 
 Correspondencia orden-elemento con manipulación. 
 Correspondencia de elementos de aseo. 
 Salidas. 
 Tic. 
Recursos: 
- Humanos: alumnos-docentes-familia. 
- Materiales: harina, diarios, papeles varios, agua, plasticola, pinturas, pin-
celes, barniz, material audiovisual, otros a fin. 
Tiempo: 
 
 
Evaluación: 
- Informe sobre aspectos relevantes de la propuesta. 
 
 
 
 
2- Con una inclusión en escuela común. 
 
Configuraciones de apoyo en: 
 Atención: De acompañamiento al trayecto educativo. Reuniones. 
 Asesoramiento y orientación: Acciones con los agentes Institucionales y 
la familia. 
 Capacitación: Basada en la comprensión de aprendizajes colaborativos en 
la sala. Propuestas educativas. 
 Provisión de recursos: Adaptaciones y reorganización de materiales. 
 
 
 Cooperación y acción coordinada: Pareja Pedagógica, acuerdos de tra-
bajo. 
 Seguimiento: Carpeta de Trabajo Individual del Integrador: de proce-
sos, relaciones, ambientes, aprendizajes y sujetos. 
Aproximación al Curriculum Funcional en NI 
 
 
Modelo 
 
 Información Curriculum Desarrollo y 
crecimiento 
 
 
 
 
Habilidades 
E 
Intereses 
 
 
 
 
Necesidades 
Educativas 
 
 
 
 
 
 
Áreas: 
 
 
 
 
 
Aspectos en 
Desarrollos: 
 
 
Registros 
 
 Diarios. 
 Primer y Segundo 
informe. 
 Planificaciones. 
 
 
 
Proyectos 
trabajados. 
 
 
Apoyos. 
 
 
 
Anexos 
 
 
Reuniones con 
 Equipo. 
 
Propuestas 
innovadoras. 
 
 
Entrevista 
familiar. 
 
 
 
 
 
 
Propuesta Diaria: 
 
Momentos Rutinas de aprendizaje 
Con apoyo en la ejecución de movimientos. 
 
 
 
Entrada-
Iniciación: 
 
 
 
• Despedida de la mamá o la persona que lo acompaña. 
• Saludo a la maestra. 
• Ingreso al aula, colocación de sus pertenencias en el 
perchero. 
• Escuchar las indicaciones de la maestra. Para ir al salón 
• Saludo a la bandera y actividades lúdicas con todo el 
grupo. 
 
Producción 
Diaria: 
 
 
Materias 
Especiales: 
. Ejecución con apoyo en los procedimientos de las 
actividades pedagógicas propuestas - en asistencia 
sobre las técnicas grafo-plásticas; en juegos y 
propuestas lúdicas de aprendizaje motriz. 
. Movimientos Coactivos en las propuestas de las 
materias especiales. 
. Lavarse las manos al finalizar una actividad. 
• Ambiente tranquilo y libre de ruidos. 
• Lograr la calma paulatinamente con palabras. 
 
 
 
 
 
Merienda: 
 
 
. Trabajo sobre hábitos de orden higiene y cortesía. 
• Habitúa a los niños a alimentarse en grupo y estimula el 
apetito. 
• Crea una circunstancia social adecuada para que los 
niños adquieran un hábito en tiempos de ingesta 
adecuada. 
. Respeto en los horarios establecidos, sus propiedades y 
cómo influyen en nuestra vida. 
 
 
• Aprenden como masticar, como comer y beber, en la 
relación social, como se saborea un alimento sin caer en 
exageraciones. 
• La higiene y limpieza de las mesas, utensilios ofrece la 
posibilidad de compartir tareas y crear hábitos de orden 
e higiene, que se deben transferir a otros contextos. 
 
 
Juego en los 
rincones: 
 
. Establecer la elección como una dinámica constante en 
la vida. 
. Elegir un espacio para compartir y recrear situaciones 
de la vida diaria. 
. Resolver problemas en equipo. 
. Exploración, manipulación y creatividad en el uso de 
objetos. 
 
 
 
Momento 
literario: 
. Actividad de lectura, de acuerdo a sus intereses, sobre 
libros con gráficos, incentivando a su creatividad 
personal sobre los personajes, sus historias y su 
imaginación. 
 
 
Momento de 
descanso/ 
Patio: 
 
. Juegos al aire libre. 
. Momento de relax y de aflojamiento de tensiones, con 
sugerencias del docente sobre la creatividad en los 
juegos y en el acompañamiento del tiempo libre 
productivo con juegos lúdicos corporales, de arte en el 
suelo, de intercambio social. 
Despedida del 
Jardín: 
• Buscar sus pertenencias. 
• Despedirse de la maestra. 
• Saludar a quien llega a buscarla. 
 
 
 
Ejemplo: Registro Diario: 
29 de julio 
 
- Ingresa a la sala con mismas rutinas de sus compañeros y buscamos un lugar en la 
ronda, hasta el ingreso total de los compañeros. 
 
 
- Luego de la rutina del salón, donde juegan con movimientos corporales: se incorporan 
nuevas canciones lúdicas. 
- Se trabaja una historia de mayo, se caracterizan personajes, luego con el acompaña-
miento de la música, se recrea acciones y bailes de la época, van participando de a uno 
luego se incorpora con movimientos guiados, ante lo que hacen sus compañeros, dis-
fruta de la propuesta. 
- Van nuevamente a la sala, es ayudado en el trayecto como los otros días, con sus 
pequeños pasos y el apoyo de un compañero que lo lleva de la mano. 
- Se toma asistencia, enunciándose por nombre y señalando quien vino. Participa 
observando. 
- En educación física. Trabajan el cambio de posición del cuerpo en distintos espacios, 
ir de un lado a otro, girar sobre el eje corporal, hacer una ronda, con los compañeros, 
donde realiza solo una vez la acción de los mismos debido a su particularidad para 
realizarlos rápidamente y seguidamente. Se secuencia su experiencia, observa, parti-
cipa, con guía del compañero. 
- En la merienda se sigue trabajando lo anterior. Se guio desde la muñeca, se incorpora 
con sus tiempos para la ingesta.No acepta probar los dulces en forma de pelotitas 
que trajeron para compartir, entonces se le dan a sus compañeros, diciendo que 
quiere compartirlo con ellos, que ahora no se le antoja comerlos. Sostiene la cuchara 
y se puede ayudar en la alimentación. 
- Luego se lavan las manos en la pileta, recibe ayuda por sus compañeros, mientras le 
explican una mano primero después la otra, observa las acciones conjuntas. 
- En el rincón, la docente usa un títere para contar una historia, y crear un ambiente de 
imaginación, ante el mediador lo observa y los movimientos que realiza la docente, al 
igual que mira a sus compañeros como prestan atención a lo que acontece siempre. lo 
toca y lo siente cuando la docente se lo hace. 
- Salen al patio. Los compañeros alientan a seguirlos con ayuda del andador. 
Adaptación en la Jornada: 
- Traslados asistidos en todos los momentos de trabajo con el M.A.I. en toda la 
jornada. 
- En los juegos didácticos exploro con ayuda y sola los objetos desde sus posibilida-
des. Intervención de los pares, para alentar en sus movimientos. 
 
 
- Adaptación para sentarse; silla de plástico adaptada a ella, la cual facilita espacios 
interacciónales de aprendizaje, de juegos didácticos, es llevada al lavado de manos, 
con asistencia de los pares y del docente. 
- Se secuencian sus acciones en horas especiales: observo, participo, participo con un 
compañero. 
- Se ayuda en la coordinación óculo manual. En la exploración de los elementos que la 
docente presenta. 
- Se explica a los compañeros que le falta prácticas en el habla, por lo que debemos 
ayudar e incentivar. Además de mediar sus interacciones con otros elementos. 
 
 
De todo lo enunciado el abordaje requiere tener presente ciertos aspectos: 
 
 
1. Flexibilidad. 
2. Creatividad personal. (conducta encadenada) 
3. Sensibilidad. 
4. Tiempo. Espacio. 
5. Etapa evolutiva. 
6. Sensopercepcion. 
7. Interacción. 
8. Y gran cantidad de SENTIDO COMUN. 
Investigación en: 
- Técnicas corporales. 
- Estrategias motrices de equilibrio. 
- Utilización de posturas. 
- Promover la atención sin distinción de un método específico. 
- Modificar los estímulos. 
- Buscar la inhibición del tono anormal. 
- Adaptación de la tarea a las posibilidades. 
 
 
 
 
 
Curriculum funcional: basa sobre las necesidades actuales y futuras del 
estudiante: 
- Incluye a los padres y maestros en el proceso. 
- Guía en el cómo enseñar conceptos. 
- Refleja estrategias basadas en la investigación actual. 
- Adaptación particular: áreas de la vida. 
- Rutinas (programas de conducta) motoras, apoyo para moverse y tener 
control sobre las acciones en su vida. 
- Tendría que ser beneficioso con instrucciones simples. 
- Aprendizaje en grupo – individual – social – contexto. 
- Inventarios personales. 
- NAP. 
- Integración sensorial. 
Objetivos 
 
 Dar a conocer experiencias de un trabajo en red (reflexión de la prácti-
ca) SOCIALIZARLAS. 
 Identificar la relación de los objetos-contacto-gesto, con el mundo cor-
poral del alumno. 
 Trabajar diversas técnicas manuales y/o de aprendizaje, para el aula y 
para su ambiente. 
Competencias básicas 
 Autonomía e iniciativa personal. 
 Aprender a aprender de una forma particular. 
 
Metodología específica 
- Temporalización: 5-10 minutos aproximadamente. 
- Estrategias y/o Metodologías educativas y de adaptación al 
entorno, que no necesariamente siguen conductas esperadas o 
planificadas. 
- Técnicas de estudios y/o de pensamiento lateral. 
Etapas de trabajo Lectivo: 
 
 
Dividida en tres instancias. 
 
 
 
Antecedentes referenciales: 
Los alumnos/as que presentan Necesidades Educativas Especiales 
Múltiples, son aquellos que requieren de apoyos intensivos y permanentes 
(en todos los contextos) debido a que presentan múltiples barreras para 
aprender y participar en su medio social, educativo y familiar, no sólo por 
las necesidades que se derivan de su condición de salud, sino también por 
las diversas barreras sociales, culturales y educativas, que dificultan aún 
más sus posibilidades de participación, comunicación y socialización. 
 
Los retos múltiples son aquellos desafíos que nos plantean los estudiantes 
que presentan necesidades educativas especiales múltiples. La Real 
Academia Española señala que el significado de reto es “Objetivo difícil de 
llevar a cabo, y que constituye por ello un estímulo y un desafío para 
quien lo afronta”. En Chile, este concepto se ha utilizado en el marco de la 
línea de innovación denominada Retos Múltiples que ha llevado adelante 
la Unidad de Educación Especial del Ministerio de Educación, con el apoyo 
de Perkins Internacional (2007-2010). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El reto de los alumnos con necesidades múltiples es la clave de su educación, 
una visión humanista que piensa en el niño, joven o adulto, antes que la 
discapacidad, que tiene sus propios valores y potencialidades. 
En la EE, la metodología de aprendizaje tiene un desafío, alumnos que deben 
aprender sobre su ambiente con una información sensorial bastante limitada. 
Es por ello que resulta fundamental el trabajo desde los primeros meses para 
incentivar al niño en el conocimiento y manejo de su cuerpo, en que hay un 
mundo exterior a descubrir que es atractivo y que puede llegar a actuar en él 
para modificarlo. 
 
Es necesario observar las vías sensoriales que el niño posee y generar un 
espacio estimulante desde su cuna, en toda su casa, trabajar con los papás para 
que conozcan cómo pueden jugar con sus hijos, qué juguetes pueden usar, que 
pueden hacer durante el día para que el niño pueda ir entendiendo (la 
acomodación de conductas)desde el paso del tiempo, su participación en el 
medio; reconociendo que un niño con discapacidades asociadas tiene severas 
dificultades para lograrlo, por lo que necesita otro camino para comunicarse 
con él. 
Atendiendo que ello lo convierte en un ser único, con posibilidades muy 
específicas y que no se trata de una suma de discapacidades. Es una 
discapacidad única, con potencialidades muy particulares y con sus 
necesidades individuales en los diferentes ámbitos de la sociedad. 
 
E l p roceso de eva l uac i ón se desarro l l a en va r i os encuent ros , 
deb ido a una condición de la persona, se trabaja en periodos cortos 
y se debe concentrar la atención en aquellas 
hab i l i dades y compet enc i a s que presenta; sobre una evaluación 
integral, funcional, natural y ecológica: basada en lo que es, en lo que hace, en 
lo que tiene, en su ambiente natural- en sus fortalezas. 
 
 
 
Puntos Centrales: RETOS - CALIDAD DE VIDA - MODELOS - 
PENSAMIENTO - ABORDAJE- PARADIGMA. 
 
Recurso TIC: Proyector con entrada VGA y salida de sonido para Notebook. 
 
 
 
 
 
 
Referencia Informativa: 
 
• http://ocwus.us.es/didactica-y-organizacion-escolar/procesos-de-
ensenanza-aprendizaje/asigpea/apartados/apartado2-0.asp.html 
• DISCAPACIDAD – TRABAJO: Un camino Posible. Lic. Blanca Avellaneda. 
Editorial Jujuy. 2012. 
• http://www.monografias.com/trabajos88/didactica-elevar-calidad-
vida/didactica-elevar-calidad-vida.shtml 
• APRENDIZAJE EN CONJUNTO. Aproximación al curriculum funcional 
para niños y jóvenes con Discapacidad Múltiple. Bartimeus. 2012. 
• Que son las habilidades sociales. Manuales de trabajo en centros de 
atención a personas con discapacidad de la junta de castilla y León. 
• Ministerio de Educación. Dirección de modalidades especiales. 
Orientaciones para construir un proyecto curricular ecológico. Del 
multimpedimento a las NEE. La Rioja. 
• Programa Perkins Internacional. Compilado. 
• Desarrollo de la sensopercepcion. Innovación y experiencias educativas. 
2009. 
• Integración sensorial. Ayola cuesta Palacios. T.O. Universidad del 
Rosario. Compilado. 
• Ergonomía. Luisbernal.es 
• Circular técnica General Nº1 – la plata 10 deagosto de 2005. 
• Neurociencias. La ciencia del cerebro. Asociación británica de 
neurociencias alianza europea Dana para el cerebro. 2003. 
• http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/umbral/v03_n
05/a12.pdf 
• http://www.me.gov.ar/doc_pdf/ley_de_educ_nac.pdf 
• http://www.me.gov.ar/curriform/publica/orientaciones_especial09.pdf 
• http://es.scribd.com/doc/122645684/BOMBINI-G-GUION-
CONJETURAL 
• http://www.mineduc.cl/index2.php?id_portal=20&id_seccion=3007&id_c
ontenido=11811 
• http://es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento_lateral 
 
 
http://ocwus.us.es/didactica-y-organizacion-escolar/procesos-de-ensenanza-aprendizaje/asigpea/apartados/apartado2-0.asp.html
http://ocwus.us.es/didactica-y-organizacion-escolar/procesos-de-ensenanza-aprendizaje/asigpea/apartados/apartado2-0.asp.html
http://www.monografias.com/trabajos88/didactica-elevar-calidad-vida/didactica-elevar-calidad-vida.shtml
http://www.monografias.com/trabajos88/didactica-elevar-calidad-vida/didactica-elevar-calidad-vida.shtml
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/umbral/v03_n05/a12.pdf
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/umbral/v03_n05/a12.pdf
http://www.me.gov.ar/doc_pdf/ley_de_educ_nac.pdf
http://www.me.gov.ar/curriform/publica/orientaciones_especial09.pdf
http://es.scribd.com/doc/122645684/BOMBINI-G-GUION-CONJETURAL
http://es.scribd.com/doc/122645684/BOMBINI-G-GUION-CONJETURAL
http://www.mineduc.cl/index2.php?id_portal=20&id_seccion=3007&id_contenido=11811
http://www.mineduc.cl/index2.php?id_portal=20&id_seccion=3007&id_contenido=11811
http://es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento_lateral

Continuar navegando