Logo Studenta

CARTILLA-Ingreso-2018-PROF--Historia-San-Pedro

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN HISTORIA INGRESO 2018 
1 
 
 
2018 
 
 Ingreso 2018 
IES 7 “Populorum Progressio – In.Te.La.” 
SAN PEDRO DE JUJUY - 2018 
CARRERA: PROFESORADO EN EDUCACIÓN 
SECUNDARIA EN HISTORIA 
Curso 
 
 
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN HISTORIA INGRESO 2018 
2 
AUTORIDADES 
MONS. CÉSAR DANIEL FERNÁNDEZ - OBISPO DE JUJUY 
PBRO. LIC. ANTONIO HERNÁNDEZ - REPRESENTANTE LEGAL 
PROF. MARÍA DEL HUERTO RIZZOTTI - RECTORA 
MGTER. IRENE PÉREZ DE PUGLIESE - VICERRECTORA 
LIC. MARÍA JOSÉ FERNÁNDEZ– VICERRECTORA (Filial San Pedro) 
LIC. GLADIS GALLO – VICERRECTORA (Anexo Perico) 
PROF. ANALIA ASAYE – REGENTE (Filial Libertador Gral. San Martín) 
CPN FORTUNATO DAHER – ASESOR CONTABLE 
MGTER CPN GABRIELA DAHER - CONTADORA 
DR. RENÉ FACUNDO CASAS – ASESOR LEGAL 
COORDINACIÓN DEL CURSO DE ORIENTACIÓN 
RECTORA Prof. María del Huerto Rizzotti 
EQUIPO TÉCNICO 
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN INICIAL Prof. Carolina Requelme 
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN CONTINUA Lic. María Sandra Cisneros 
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN 
COORDINACION PEDAGÓGICA (SP) 
Lic. Delia Alicia Zamora 
Prof. Telma Ochoa 
SECRETARÍA ACADÉMICA – DPTO. ALUMNOS Lic. Ana Barramontes 
COORDINACIÓN DE LA CARRERA Prof. Patricia Valdiviezo 
 
 
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN HISTORIA INGRESO 2018 
3 
PALABRAS DE BIENVENIDA 
 
A LOS INGRESANTES 2018 DEL IES Nº7: 
Deseamos por este intermedio darles una calurosa y fraternal bienvenida a nuestra Casa de Estudios. 
Como institución educativa, sabemos lo que significa para ustedes este momento de su vida, momento de decisiones, 
proyectos y de caminos por construir. 
La experiencia en el nivel superior supone el compromiso personal de aplicar todas sus capacidades, dedicación y 
compromiso para prepararse como profesionales comprometidos con la verdad, con el saber, con la realidad social y 
desarrollarse como ciudadanos activos en la transformación de los espacios que transitamos. 
Busquen incansablemente el desarrollo hacia la plenitud humana, busquen incansablemente la verdad, ejercitando 
permanentemente la libertad responsable. Así podrán formarse como hombres y mujeres de espíritu abierto, dispuestos 
a escuchar, a comprender, a cuestionar, y también aceptar. Serán personas preparadas para asumir los riesgos y las 
responsabilidades que requiere el ejercicio de la profesión elegida y plenamente asumida. 
Sabemos que el Señor bendice a quienes se esfuerzan por cumplir con el llamado vocacional que está impreso en el 
corazón de cada persona. Por eso su dedicación y nuestros esfuerzos lograrán alcanzar la meta. 
Sean nuevamente bienvenidos, y que el Señor acompañe esta etapa de formación en sus vidas. 
 
 
 
 
Prof. María del Huerto Rizzotti 
Rectora IES Nº7 
Pbro. Lic. Antonio Hernández 
Representante Legal IES Nº 7 
 
 
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN HISTORIA INGRESO 2018 
4 
EL CURSO DE INGRESO 2018 
Comenzar una carrera en la Educación Superior conlleva asumir una importante decisión en la vida de cada uno de los que 
aspiran ingresar al nivel; por ello, el Instituto de Educación Superior Nº 7 (IES Nº 7) presenta y organiza el Curso de Ingreso 2018 como 
una herramienta privilegiada para acompañar este proceso. 
El Curso de Ingreso 2018 tiene como finalidad orientar y acompañar a los aspirantes en las exigencias de este nuevo escenario 
de aprendizaje, promoviendo el desarrollo de sus potencialidades y creando un espacio de reflexión que les permita conocer un poco 
más de lo que significa estudiar en el IES Nº 7 y de los requerimientos de la carrera elegida. Es importante que cada aspirante sea 
protagonista de sus aprendizajes, siendo necesaria su participación activa, crítica y responsable en este proceso para favorecer su 
ingreso y permanencia en la carrera elegida. 
OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL CURSO DE INGRESO 2018 
 Generar instancias para el conocimiento de los principales aspectos que caracterizan la vida institucional, compartiendo el 
ideario basado en la síntesis fe, ciencia y cultura. 
 Ofrecer un acercamiento teórico básico al objeto de estudio de cada carrera. 
 Orientar al aspirante en el abordaje de las características distintivas de la carrera en la que se inscribe, poniendo énfasis en el 
perfil y oficio del estudiante del nivel superior. 
EJES TEMATICOS 
I. Ambientación al Nivel Superior. En este eje se brinda información sobre aspectos relevantes del IES Nº 7 para que el aspirante 
pueda conocer la institución. Ello permitirá adaptarse a la nueva etapa de estudios, familiarizarse con el sistema del Nivel 
Superior, conocer el marco normativo y aprender el rol de estudiante de una carrera profesional. 
II. Introducción al Conocimiento Disciplinar. Eje que presenta el plan de estudios de la carrera y desarrolla los núcleos temáticos 
básicos de la disciplina para que el aspirante pueda avanzar progresivamente hacia el abordaje de contenidos básicos y de las 
herramientas necesarias para su cursado. 
Los Ejes I y II serán trabajados durante el curso por el coordinador/a de la carrera y el equipo docente. 
III. Alfabetización Académica. En esta área se brinda herramientas metodológicas para optimizar la actitud del aspirante frente al 
estudio en el Nivel Superior. En este espacio se trabajarán las herramientas básicas para promover el aprendizaje significativo 
y autónomo, el logro de hábitos de estudio. Este eje será presentado por el Coordinador y Equipo Técnico y abordado durante 
el primer cuatrimestre en fechas a confirmar. 
FECHAS DEL CURSO DE INGRESO 
El Curso de Ingreso 2018 se desarrollará en un lapso de tres semanas, entre el 21de febrero y el 02 de marzo de 2018. 
Las fechas a tener en cuenta son: 
Desarrollo de Contenidos del Curso de Ingreso 21 de Febrero al 02 de Marzo 
Evaluaciones 5 y 6 de Marzo 
Publicación de listas de Ingresantes 9 de Marzo 
INICIO DE CLASES 12 de Marzo 
 
REGLAMENTO DEL CURSO DE INGRESO 
 
 
 
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN HISTORIA INGRESO 2018 
5 
 
RESOLUCION 406 – R – 16 
Artículo 1: Del Objeto. El presente reglamento tiene por objeto regular las pautas institucionales para la organización y desarrollo de 
las modalidades previstas para el ingreso de los aspirantes a todas las carreras del IES N° 7 “Populorum Progressio – In. Te. La.” 
 
Artículo 2: Del Curso De Ingreso. El curso de ingreso es de cursado obligatorio y se concibe como el primer momento de la trayectoria 
formativa que los estudiantes realizarán en el Instituto de Educación Superior N° 7, en ejercicio de su derecho a estudiar y construir un 
proyecto de vida en relación con la profesión elegida. 
Los propósitos del mismo son: Generar instancias para el conocimiento de los principales aspectos que caracterizan la vida institucional, 
compartiendo el ideario basado en la síntesis fe, ciencia y cultura. Ofrecer un acercamiento teórico básico al objeto de estudio de cada 
carrera. Orientar al aspirante en el abordaje de las características distintivas de la carrera en la que se inscribe, poniendo énfasis en el 
perfil y oficio del estudiante del nivel superior. 
 
Artículo 3°: De La Pre-Inscripción. 
Para ingresar a cada carrera del Instituto, el aspirante debe registrar personalmente su preinscripción en fechas que se estipulen para 
tal fin. Los requisitos para esta instancia son: 
a. Con Secundario Completo: Fotocopia autenticada por autoridad competente y/o escribano público del Título de Nivel Secundario 
o constancia de título en trámite. 
b. Con Secundario Incompleto: Certificado de estudios de Nivel Secundario o constancia de aprobación en trámite; donde se indique 
materias que se adeudan. Registrarán inscripción provisoria los aspirantes que adeuden espacios curriculares de nivel 
secundario o polimodal, debiendo completar estudios hasta la fecha que determine la Dirección de Educación Superior. 
c. Documento Nacional de Identidad: fotocopia de ambas caras de la credencial.d. Para Alumnos Extranjeros: certificado de estudios completo de Nivel Medio legalizado por el Ministerio de Educación del país de 
origen, Embajada o Consulado Argentino, o Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina; fotocopia de pasaporte y 
cédula de identidad del país de origen. 
e. Para Alumnos Mayores de 25 Años: los aspirantes mayores de 25 años con estudios incompletos podrán registrar inscripción de 
acuerdo a la normativa vigente (RM 114/02 y resolución interna N° 1082/02). 
f. Pago del arancel de inscripción al curso de ingreso. 
g. Completar la planilla de inscripción y ficha de antecedentes de salud, dando conformidad bajo conocimiento del presente 
reglamento. 
h. Dejar constancia de la elección del turno en el que desea efectuar el cursado en aquellas carreras que tienen doble turno, 
respetando el cupo establecido. 
 
Artículo 4°: De La Programación. El Curso se desarrollará al inicio del Ciclo Lectivo en fechas programadas para tal fin, y se organizará 
en tres ejes interrelacionados, a saber: Ambientación al Nivel Superior, Introducción al Conocimiento Disciplinar y Alfabetización 
académica. Las modalidades del curso para cada carrera (ingreso presencial, semipresencial o ingreso directo) serán definidas por 
Rectorado y Coordinación de Formación Inicial y dadas a conocer a través de la Cartilla de Ingreso vigente al año de inscripción. 
 
Artículo 5°: De La Acreditación Del Curso De Ingreso. El curso será de aprobación obligatoria para matricularse como estudiante en 
las carreras del Instituto de Educación Superior N° 7 “Populorum Progressio – In. Te. La.”, debiendo acreditar las siguientes condiciones: 
a. Cumplir con un mínimo de 65% de asistencia. 
b. Obtener un promedio de las evaluaciones mayor o igual a 6 (seis), debiendo estar los 100% de las mismas aprobadas en las 
carreras de Salud, y un promedio mayor o igual a 4 (cuatro) en las otras carreras. 
c. Para rendir las evaluaciones, los aspirantes deberán presentar indefectiblemente documento que acredite su identidad. 
d. La ausencia a la/s evaluaciones sólo podrá ser justificada por razones de salud o duelo debiendo presentar a la coordinación de 
carrera, la respectiva certificación dentro de las 24 hs. en que se incurrió en la misma, a fin de tener derecho a las evaluaciones. 
e. En caso de no justificar la inasistencia, automáticamente queda sin posibilidades de ingreso. 
f. En caso de desaprobar, el aspirante tendrá derecho a una instancia recuperatoria, sólo si existieran cupos disponibles en la 
carrera en la que se encuentra preinscripto. 
g. Los exámenes deberán ser rendidos, indefectiblemente, en los días y horarios establecidos en el cronograma. La Coordinación 
de la Carrera podrá efectuar modificaciones, cuando así lo obliguen razones de fuerza mayor. 
h. Las calificaciones obtenidas serán publicadas en los transparentes del Instituto en fecha determinada en el calendario 
académico institucional. 
i. Los aspirantes que no cumplimenten con las condiciones y requisitos establecidos en el presente reglamento no podrán 
matricularse como estudiantes del Instituto. 
j. Los aspirantes que no hubieran ingresado podrán retirar la documentación presentada dentro de los 60 (sesenta) días de 
iniciado el año académico. 
 
Artículo 6°: Del Cupo Del Ingreso. El cupo para el ingreso en cada comisión lo establece Rectorado según disponibilidad de vacantes 
de cada carrera. Dicho cupo se conformará según orden de mérito, determinado en función de los puntajes obtenidos por los aspirantes 
en las respectivas evaluaciones. En caso de paridad en el orden de mérito se definirá el ingreso considerando el promedio alcanzado 
en el Nivel Secundario, registrado en el certificado analítico respectivo. 
No ingresarán aquellos aspirantes que no estén comprendidos en el listado de orden de mérito. 
 
 
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN HISTORIA INGRESO 2018 
6 
Artículo 7°: De Las Situaciones Durante El Curso Posibles De Sanción. Las situaciones improcedentes que impliquen la posibilidad de 
alterar la igualdad de oportunidades de los aspirantes en la instancia de evaluación, como por ejemplo: la consulta de materiales 
impresos o digitalizados no autorizados por el docente o a compañeros durante la evaluación, la copia de respuestas de evaluaciones 
ajenas o la corrección de los propios trabajos cuando sean entregados para la consulta y el uso del teléfono celular o cualquier 
dispositivo tecnológico durante la evaluación, serán causas para la separación del curso. La aplicación de esta sanción será inapelable. 
 
Artículo 8°: De La Inscripción Definitiva. Una vez aprobado el Curso de Ingreso al IES Nº 7, el estudiante deberá completar los requisitos 
de inscripción antes de la fecha estipulada por Dirección de Educación Superior. De no concretar este trámite, se le dará la baja como 
estudiante de la Institución. 
Requisitos complementarios: 
 2 fotos tipo carnet 
 Partida de nacimiento (actualizada) 
 Planilla Prontuarial 
 Certificado de aptitud psicofísica (con ficha que otorgará el IES 7 una vez aprobado el curso de ingreso con el detalle de estudios 
médicos solicitados para cada carrera) 
 
Artículo 9°: Otras Disposiciones. Los casos no contemplados en el presente reglamento quedarán sujetos a la decisión de Rectorado, 
quien podrá dictar normas complementarias de aplicación, las que serán comunicadas oportunamente. 
 
 
 
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN HISTORIA INGRESO 2018 
7 
 
EJE I: AMBIENTACION AL NIVEL SUPERIOR 
 
AMBIENTACIÓN AL 
NIVEL SUPERIOR 
 
 
 
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN HISTORIA INGRESO 2018 
8 
LA EDUCACION SUPERIOR 
La Ley de Educación Nacional (LEN) Nº 26206 establece en los artículos 34 y 35 que la Educación Superior comprende tanto a la 
formación desarrollada en Universidades estatales o privados autorizados, como en Institutos de Educación Superior de gestión estatal 
o privada. 
Un Instituto de Educación Superior (IES) no es la Universidad pero ofrece como aquella, formación para el ejercicio de una 
carrera profesional en el ámbito de la docencia o como técnico profesional especializado en alguna rama del saber. 
Un IES puede establecer convenios con la Universidad para articular los ciclos de formación y ofrecer el grado universitario a los 
sujetos que completaron sus estudios en los IES. Es importante buscar la información necesaria de la carrera elegida para conocer 
fehacientemente la existencia de algún tipo de articulación con la universidad. 
 
EL IES Nº 7 
POPULORUM 
PROGRESSIO – IN. 
TE. LA. 
El Instituto de Educación 
Superior Nº 7 “Populorum 
Progressio – In. Te. La.” forma 
parte de la Educación Superior 
no universitaria. Pertenece a la 
Iglesia Católica, Obispado de 
Jujuy y fue creado bajo el 
ideario de contribuir “al progreso de los pueblos con la misión salvífica de servicio, apoyo y elevación de la cultura de la comunidad 
jujeña y en especial por la preocupación real de la Iglesia por el desprotegido social”. 
Los fines del IES Nº 7 son: 
 Ser un instrumento de evangelización de la cultura y de diálogo entre ciencia y fe. 
 Buscar la verdad y la promoción integral del hombre mediante la formación humanística, religiosa, social, científica y profesional 
a través de la docencia y la investigación en sus formas superiores. 
 Formar la persona en una auténtica cosmovisión cristiana de manera que lleguen a ser hombres preparados para desempeñar 
funciones de responsabilidad en la sociedad. 
 Formar profesores y técnicos profesionales capaces de actuar con solvencia en conocimientos y competencias eficaces y 
relevantes en el ámbito que les toque actuar. 
 Desarrollar sus actividades con los principios y valores democráticos, republicanos y federales, enunciados por la Constitución 
Nacional Argentina. 
 Buscar constantemente respuestas adecuadas a los graves problemas contemporáneos, particularmente de la realidad argentina 
y regional en unesfuerzo tendiente a promover la cultura superior. 
 
 
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN HISTORIA INGRESO 2018 
9 
 Servir a la comunidad de acuerdo con su naturaleza, sin imponer discriminación de orden religioso a sus alumnos, pero reflejando 
en su investigación y enseñanza el mensaje cristiano como lo enseña a la Iglesia Católica en búsqueda ecuménica de la verdad. 
 
 
LOGO DEL INSTITUTO 
Por tratarse de una institución dependiente del Obispado de Jujuy, asume como logo institucional el Escudo Episcopal del Obispo 
de la Diócesis de Jujuy, Monseñor Cesar Daniel Fernández. 
El escudo de Monseñor Fernández se encuentra dividido en cuatro partes, signo de las virtudes 
cardinales. Además tiene el color oro, que de acuerdo a la tradición significa vivir las virtudes de la fe, luz 
y sabiduría, y el color azul símbolo de la verdad, caridad, justicia y lealtad. 
 
 
 
La parte izquierda presenta tres cerros con los colores de la tierra jujeña. Aparece una estrella 
blanca representando a la Virgen María, “estrella de la nueva evangelización”, la espiritualidad del Sagrado Corazón de Jesús está 
marcada por el símbolo del Corazón abierto, y la Palabra de Dios abierta con las letras Alfa y Omega: Principio y fin de la historia. Al 
medio y por delante del escudo, aparece el báculo pastoral, signo de Cristo Buen pastor, y recuerda al Obispo que debe conducir al 
rebaño hacia el encuentro del Señor. El lema episcopal de Monseñor Fernández es: “Servir y dar la vida” 
LAS SEDES DEL IES Nº 7 
Casa Central Anexo Perico Filial San Pedro Filial LGSM 
Sarmiento Nº 268 
Te: 4224514 
San Salvador de 
Jujuy 
Av. Malvinas 
Argentinas N° 
199/299. Teléfono 
4911909. Perico 
Mitre nº 255 
(4500) San Pedro de 
Jujuy 
Te: 0388422744 
Mariano Moreno s/n 
LGSM 
TE: 03886424494 
 
ESPERO INGRESAR… ¿DÓNDE ESTOY? 
UNA ACLARACIÓN IMPORTANTE RESPECTO A LAS COMISIONES 
 
Cuando te inscribiste en el curso de ingreso de la carrera que elegiste, el Departamento Alumnos te incluyó en una comisión. 
Te recomendamos corroborar la comisión en la que te encuentras inscripto/a y horario del primer encuentro a partir del 16 de febrero 
de 2018 en el Instituto. 
El Departamento Alumnos tiene como función operatividad los procedimientos administrativos pertinentes que los alumnos y 
docentes requieran. Una vez aprobado el Curso de Ingreso, tu situación cambia, te transformas en alumno ingresante, y deberás 
presentar en el Dpto. Alumnos la documentación exigida por el Instituto. 
 
 
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN HISTORIA INGRESO 2018 
10 
Un recorrido por el edificio de la Institución: Casa Central 
PLANTA BAJA 
. INFORMACION Información general 8 a 22:00 hs. 
. BIBLIOTECA Consulta de material en 
sala, presentando D.N.I. y 
recibo de pago de 
inscripción al curso. 
8:00 a 12:00 
14:30 a 22:00 
. SALA DE PROFESORES 
. FOTOCOPIADORA Fotocopiado 
Encuadernaciones 
8:30 a 12:30 
15:00 a 22:00 
. KIOSCO 
. TESORERIA Pago de aranceles varios 8:00 a 12:30 
15:00 a 20:00 
.AULAS 1 a 3 
PRIMER PISO 
RECTORADO 
Gestión directiva 
 
VICERECTORADO TM 
VICERECTORADO TT 
SECRETARIA 
DEPARTAMENTO 
PASTORAL 
Acompañamiento 
Espiritual. 
Difusión del Ideario 
Institucional. 
Martes 
18:30 a 21:00 
 
MESA DE ENTRADA Recepción y seguimiento 
de Tramites 
 
.COORDINACIONES DE 
CARRERA 
Gestión técnica y 
pedagógica de las 
carreras 
Según turnos de la carrera 
.SECRETARIA 
ACADEMICA 
Tramites de 
equivalencias y 
resoluciones de índole 
pedagógicas. 
 
.AREA PUBLICACIONES 
.COORDINACIONES DE 
DEPARTAMENTOS 
.Formación Inicial 
.Formación Continua y 
desarrollo profesional 
.Investigación 
 
COCINA 
ORATORIO 
AULAS 10 - 13 
SEGUNDO PISO 
DEPARTAMENTO 
ALUMNOS 
Trámites de constancias, 
inscripción por materias 
para cursado y a 
exámenes. 
Tramitación de libreta 
estudiantil. Formación de 
legajos. 
8:30 a 12:00 
14:00 a 17:30 
18:00 a 20:30 
SECRETARIA 
ACADEMICA ALUMNOS 
 
AULAS 20 – 26 
PATIO DE ESTUDIO 
TERCER PISO 
SAAD* Asesoramiento, 
seguimiento, atención 
permanente y 
especializada, para 
garantizar la permanencia 
y terminalidad de tus 
estudios superiores. 
Lunes, Martes y Miércoles 
de 18:00 a 21:00 
SECCION TITULOS 
AULAS 30 - 37 
 
 
 
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN HISTORIA INGRESO 2018 
11 
Como institución nueva para vos, seguramente te llevará un tiempo conocernos, saber de qué 
manera funcionamos y cómo debes manejarte en ella como estudiante de Nivel Superior. Para 
empezar te invitamos a recorrer el edificio con esta HOJA DE RUTA 
 
VICERRECTORADO 
PLANTA BAJA 
SECRATARIA ADMINISTRATIVA 
MESA DE ENTRADA 
TESORERIA 
SECCION ALUMNOS 
BIBLIOTECA 
PRIMER PISO 
SALA DE COORDINADORES Y PRECEPTORÍA 
SALA DE PROFESORES 
ORATORIO 
GABINETE DE INFORMATICA SEGUNDO PISO 
CONSIDERACIONES GENERALES 
Una vez completado el proceso de admisión, es decir haya aprobado el curso de ingreso y formalizado la inscripción definitiva en 
Departamento Alumnos cumplimentando los requisitos solicitados; comenzará a transitar la carrera elegida como un/a estudiante de 
Nivel Superior. Ello implica una serie de derechos y obligaciones. En primer lugar deberá tomar conocimiento de dos documentos 
importantes en el ámbito de la Educación Superior: 
- El Régimen de Correlatividades del plan de estudios de la carrera y, 
- El Régimen Académico Provincial (RAP), que contiene la reglamentación general para el cursado y aprobación de los/las 
espacios/ unidades curriculares, es decir lo que comúnmente se conocen como materias. 
La consulta a ambos documentos puede realizarse en biblioteca o en la coordinación de la carrera. 
En lo que al Régimen de Correlatividades se refiere, debe saber que en este nivel, lo tendrá que tener presente para progresar 
en el cursado de la carrera. De acuerdo al mismo, ya sea al momento de inscripción para cursar o rendir un/a espacio/unidad curricular, 
el requisito será haber aprobado o regularizado “la correlativa”, es decir aquella materia que, por sus contenidos, debe aprenderse 
con anterioridad y de ese modo servir como base para apropiar saberes nuevos. 
Un buen consejo es planificar la trayectoria estudiantil priorizando el circuito de correlatividades especialmente cuando decida 
cuál examen preparar en primer lugar. 
Otro documento que deberá tener en cuenta como estudiante de nivel superior es el Régimen Académico Provincial. Según 
éste, los alumnos/as que cursan una carrera en un Instituto de Educación Superior (IES) pueden ser: 
ORDINARIOS EXTRAORDINARIOS 
Deben aprobar un/a espacio/unidad 
curricular como mínimo por año calendario 
 
Alumno 
Vocacional 
Alumno 
Visitante 
Se matricula para 
cursar 
 
 
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN HISTORIA INGRESO 2018 
12 
Alumno Oyente 
Podrá asistir a clases sin derecho a instancias 
de evaluación. Deberá estar matriculado en 
la carrera. 
determinadas 
materias que 
resultan de su 
interés personal, 
laboral o 
profesional. 
Provienen de otro IES 
nacional o extranjero y 
se incorpora 
temporariamente a la 
carrera. 
Cada vez que inicie un año académico o cuatrimestre (primero o segundo) deberá inscribirse en la materia que desee cursar, en 
Departamento Alumnos. 
Una aclaración: al iniciar el primer año de la carrera queda automáticamente inscripto en todas las materias de primer año anuales y 
del primer cuatrimestre. 
 
 
 
 
CONDICIONES PARA ACREDITAR LAS MATERIAS 
 
 
 
PROMOCIÓN 
80% Asistencia 
80% Trabajos Prácticos aprobados 
100% de evaluaciones aprobadas con calificación 
7 (siete) como mínimo con una instancia 
recuperatoria por cada evaluación. 
Coloquio aprobado con calificación 7 (siete). 
REGULAR 
Esta condición tiene una duración de 
 2 (dos) años calendario desde la finalización del 
cursado y caduca transcurrido ese plazo o 
cuando el estudiante resultare desaprobado 
por tercera vez enla instancia de examen final. 
65% Asistencia 
80% Trabajos Prácticos aprobados 
100% de evaluaciones aprobadas con calificación 
4 (cuatro) como mínimo con una instancia 
recuperatoria por cada evaluación. 
Como alumno regular deberá rendir examen final 
ante tribunal en los turnos reglamentarios. 
LIBRE 
En esta condición deberá rendir ante tribunal 
examinador, incluyendo una instancia escrita y 
oral (ambas eliminatorias). 
Deberá aprobar cualquiera de las instancias con 
una nota mínima de 4 (cuatro) puntos. 
Si el alumno fuera aplazado por tercera vez, 
deberá cursar o re cursar. 
Por opción: solo si lo admite el diseño curricular 
de la carrera. 
 
Por condición: 
b.1. Por no obtener la regularidad 
b.2. Por pérdida de la regularidad 
 
¿QUÉ ES UN EXAMEN FINAL? 
Es una instancia de evaluación y acreditación presencial, oral y/o escrita, que da cuenta del logro de los aprendizajes básicos que se 
plantean en una MATERIA para los alumnos en condición Regular o Libre. 
¿CUÁNDO SE RINDE? 
Los exámenes finales se desarrollan en un “turno” y las veces que el tribunal examinador conformado por tres profesores (presidente, 
1º vocal, 2º vocal) es convocado en el mismo turno se denomina “llamado”. 
Los tipos de Turnos existentes son: 
Es sumamente importante saber que si decide interrumpir temporaria o 
definitivamente el cursado de la carrera, solicite en Departamento Alumnos la 
LICENCIA correspondiente, de modo tal que esta situación sea informada a Tesorería y 
no se produzca una deuda por acumulación de cuotas impagas. 
 
 
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN HISTORIA INGRESO 2018 
13 
 
¿DÓNDE ME INSCRIBO PARA RENDIR? 
En el Departamento Alumnos, 48 (cuarenta y ocho) horas hábiles antes de la fecha del examen. Para realizar este trámite no debe 
olvidar llevar: Libreta Estudiantil y Recibo de pago de la cuota del mes fijado por Tesorería. 
Para borrar la inscripción debe hacerlo con 24 (veinte cuatro) horas hábiles de antelación al examen. 
¿CUÁNTOS ESPACIOS/UNIDADES CURRICULARES PUEDO RENDIR EN UNA MISMA FECHA? 
Hasta 2 (dos) siempre que no sean correlativas entre sí. 
 
¿QUÉ ELEMENTOS NO DEBO OLVIDAR TRAER A UN EXAMEN FINAL? 
Libreta Estudiantil. 
Programa del/la Espacio/Unidad Curricular. 
Importante: La puntualidad, puesto que el tribunal examinador esperará durante treinta minutos, transcurrido este tiempo será 
considerado AUSENTE. 
¿QUÉ SUCEDE SI ME AUSENTO A UN EXAMEN FINAL? 
Si por razones de salud o duelo no puede presentarse a rendir debe informárselo al coordinador de carrera el mismo día del examen, 
salvo caso excepcional, y justificar presentando las certificaciones correspondientes dentro de las 48 (cuarenta y ocho) horas hábiles. 
EJE II: INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO DISCIPLINAR 
 
 
 
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN HISTORIA INGRESO 2018 
14 
Introducción al 
Conocimiento 
Disciplinar. 
 
 
 
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN HISTORIA INGRESO 2018 
15 
CARRERA: PROFESORADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA EN HISTORIA 
TÍTULO: PROFESOR/A EN EDUCACIÓN SECUNDARIA EN HISTORIA 
 Familia profesional a la que pertenece: Ciencias Sociales 
 Duración de la carrera: cuatro (4) años. Carga horaria total: 3936 horas cátedras - 2624 horas reloj 
 Modalidad: Presencial 
 
PERFIL PROFESIONAL DEL: 
Egresado como Profesor de Educación Secundaria en Historia, podrá: 
• Participar en ámbitos de producción cultural, científica y tecnológica. 
• Comprender y actuar en diversas situaciones de enseñanza, privilegiando un manejo experto de los conocimientos disciplinares 
que le permita sostener un perfil de profesionalidad e idoneidad, conforme a los requerimientos que generan los constantes avances 
en el campo de las ciencias sociales y de la historia en particular. 
• Desempeñarse en espacios de producción y pensamiento colectivo y cooperativo, para el desarrollo de buenas prácticas de 
Enseñanza. 
• Desarrollar funciones en la escuela secundaria, en el marco del perfil docente que potencie la reflexión sobre la autoridad, la 
vida democrática y el respeto y la valoración de la ley, el conocimiento de las distintas formas de ser joven en la actualidad, la inclusión 
de las TIC para potenciar las posibilidades de aprendizaje, la alfabetización académica y la educación sexual integral". (Documento 
Formación docente inicial para la Educación Secundaria. Algunos puntos de partida para su discusión. Ministerio de Educación de la 
Nación; 2009.) 
• Comprender el desarrollo histórico en el tiempo como favorecer el tratamiento de temas transversales y articularla con el campo 
disciplinar. 
• Conocer las lógicas y las formas de construcción del conocimiento histórico y promover en sus alumnos actitudes científicas 
desde la indagación de hechos, procesos y momentos históricos vinculados a la comunidad de pertenencia y al contexto socio-cultural 
de actuación. 
• Describir, explicar, comparar los procesos históricos (mundiales, regionales, locales, sus interrelaciones) y analizar y evaluar 
fuentes primarias y secundarias de la historia. 
• Trasmitir y experimentar el sentido vital de la historia y el protagonismo del hombre común en el devenir de continuidades y 
cambios, desplegando en sus alumnos bases de pensamiento complejo y de pensamiento crítico. 
• Seleccionar núcleos prioritarios del aprendizaje histórico y actualizar sus contenidos en función de los recortes temáticos que 
exige el abordaje disciplinar frente a la magnitud que representa la totalidad de la experiencia humana en el tiempo y la imposibilidad 
de modificarla. 
• Planificar y proyectar la enseñanza por período, por problema, por tema, por proyecto en respuesta a los imaginarios circulantes 
sobre la historia y su valor formativo. 
 
 
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN HISTORIA INGRESO 2018 
16 
• Reconstruir climas de época, sociedades pasadas, relatos testimoniales desde diversas estrategias, analizando el pasado desde 
el presente apelando a la cotidianeidad y a la emergencia de los fenómenos sociales. 
• Guiar investigaciones históricas contextuales o próximas a los sujetos destinatarios de su práctica, diversificando estrategias y 
recursos de enseñanza apelando a memorias colectivas, fuentes alternativas, al desarrollo tecnológico y al uso de la información 
disponible. 
• Evaluar el conocimiento histórico desde relaciones sistémicas, diacrónicas, sincrónicas, contextuales, retrospectivas, reflexiones 
ciudadanas, recreaciones artísticas, investigaciones y críticas. 
• Favorecer desde el aprendizaje histórico la formación política de jóvenes y adolescentes, fortaleciendo la autoestima personal 
y colectiva desde el estudio y el reconocimiento de identidades locales. 
 
OBJETIVOS DE LA CARRERA: 
- 
- Promover la construcción de una identidad docente asada en la autonomía profesional, el vínculo con la cultura y la sociedad 
contemporánea, el trabajo en equipo, el compromiso con la igualdad y la confianza en las posibilidades de los/a alumnos/as. 
- Propiciar la participación de un proceso formativo de desarrollo personal que propicie reconocer y comprometerse en un 
itinerario formativo que va más allá de las expectativas escolares, permitiéndose su tránsito por instancias superiores de 
formación 
- Participen de los ámbitos de producción cultural, científica y tecnológica que los habilite comprender y actuar en diversas 
situaciones de enseñanza, privilegiando un manejo experto de los conocimientos disciplinares que le permitan sostener un perfil 
de profesionalidad e idoneidad, conforme a los requerimientos que generan los constantes avances en el campo de las ciencias 
sociales y de la historia en particular. 
- -Favorecer la comprensión e intervención de las prácticas docentes en sus distintas dimensiones: disciplinar, didáctica, 
interactiva/comunicativa, comunitaria/social, cultural, institucional y política. 
- Consolidar el sentido del conocimiento histórico como necesidad vital delas sociedades humanas para comprender el presente, 
actuar y proyectarse hacia un destino común 
- Aportar a la erradicación del racismo, violencia, prejuicios desde el conocimiento y la reafirmación de la diversidad étnica y 
cultural que caracteriza a los pobladores de la región. 
- Recuperar en distintos espacios educativos potencialidades de aprendizaje histórico escolar en términos de capacidades 
cognitivas, interactivas, políticas, éticas, afectivas. 
- Contribuir al sostenimiento y a la revisión permanente de la memoria histórica colectiva y plena para evitar el regreso de 
cualquier pasado oscuro y la justificación de cualquier régimen que ponga en riesgo la democracia como sistema y los beneficios 
de la libertad consagrados en la constitución Nacional para todos los habitantes de la Nación argentina. 
 
 
ESTRUCTURA CURRICULAR 
 
 
 
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN HISTORIA INGRESO 2018 
17 
 
ESTRUCTURA CURRICULAR 
///.3 CORRESPONDE A RESOLUCIÓN N° -E./16 
ANEXO UNICO 
 
Profesorado de Educación Secundaria en Historia 
Estructura Curricular 
 
 
 
 
 
Observaciones: 
Las unidades curriculares señaladas con (*) admiten alumnos en condición de LIBRE por opción 
Las UC que pertenecen al campo de la práctica no podrán rendirse por examen final ni en condición de LIBRE 
 
 
 
 
Anual 1° C 2° C Aprobada Regular 
1 Gral Pedagogía (*) Materia 3 96 Examen Final
2 Gral Psicologia Educacional (*) Materia 6 96 Examen Final
3 Gral Alfabetización Académica Taller 4 128 Promoción / Examen Final 
4 Gral Didáctica General Materia 4 128 Examen Final
11 Esp Introducción a la Historia Materia 4 64 Examen Final
12 Esp Antropología Sociocultural Materia 4 64 Examen Final
13 Esp Geografía Sociocultural Materia 3 96 Examen Final
14 Esp Historia Mundial I Materia 3 96 Examen Final
15 Esp Historia de los Pueblos Originarios de América Seminario 4 64 Promoción / Examen Final 
31 P Prof Investigación en Entornos Diversos
T. de 
Campo
4 128 Promoción
21 8 10 960
6 Gral Filosofía (*) Materia 4 128 Examen Final
7 Gral Sociología de la Educación (*) Materia 4 64 1 Examen Final
16 Esp Sujeto de la Educación Secundaria (*) Materia 4 128 2 Examen Final
17 Esp Historia Mundial II Materia 4 128 14 Examen Final
18 Esp Historia de América Materia 3 96 14,15 Examen Final
19 Esp Epistemología de la Historia Materia 3 96 Examen Final
21 Esp El Arte en la Historia T.de Campo 5 80 11 Promoción/ Examen Final
20 Esp Historia Argentina I Materia 4 128 Examen Final
32 P Prof El Rol Docente en Diferentes Contextos
T. de 
Campo
4 128
31
Promoción
26 5 4 976
5 Gral TIC en la Formación Docente Taller 4 128 4 Promoción / Examen Final 
9 Gral Analisis de las Instituciones Educativas Seminario 4 64 1 Promoción / Examen Final 
8 Gral Historia y Política de la Educación Argentina (*) Seminario 4 64
20
Promoción / Examen Final 
24 Esp Historia Mundial III Materia 4 128 17 Examen Final
25 Esp Didáctica de la Historia Materia 4 128 2,4,17,18,20 Examen Final
22 Esp Historia Argentina II Materia 4 128 20 Examen Final
26 Esp Corrientes Historiográficas Seminario 4 64 11,19 Promoción / Examen Final 
23 Esp Historia de la Cultura y de la Vida Cotidiana Materia 4 64 21 Examen Final
27 Esp Investigación en Historia Regional T.de Campo 4 128 18, 19, 20 Promoción / Examen Final 
33 P Prof Planificación e Intervención Didáctica Pract. Doc. 4 128 32 4,17,18,20 Promoción
24 8 8 1024
10 Gral Ética Profesional Docente Seminario 3 48 6 Promoción / Examen Final 
30 Esp Historia Argentina y Latinoamericana (*) Materia 4 128 22 Examen Final
28 Esp Historia de Jujuy Materia 5 160 22,27 Examen Final
29 Esp Historia Mundial IV Materia 3 96 24, 27 Examen Final
35 Esp Unidad Curricular de Definición Institucional I 3 48 Promoción/ Examen Final
36 Esp Unidad Curricular de Definición Institucional II 3 48 Promoción/ Examen Final
34 P Prof Residencia Pedagógica Pract. Doc. 12 384 1ero y 2do año, 33 22, 24, 25 Promoción
24 6 3 912
FAA 37 Gral Unidad Curricualr de Definición Institucional III 4 64 Promoción/ Examen Final
3936
3
°
 A
Ñ
O
TOTAL HORAS DE 3° AÑO
4
°
 A
Ñ
O
TOTAL HORAS DE 4° AÑO
TOTAL HORAS DE LA CARRERA
1
°
 A
Ñ
O
TOTAL HORAS DE 1° AÑO
2
°
 A
Ñ
O
TOTAL HORAS DE 2° AÑO
A
Ñ
O
 
O
R
D
E
N
C
A
M
P
O
 D
E
 
F
O
R
M
A
C
IÓ
N
UNIDAD CURRICULAR FORMATO
HORAS 
CÁTEDRA 
SEMANALES
T
O
T
A
L
 D
E
 
H
O
R
A
S
 
C
Á
T
E
D
R
A Régimen de Correlatividades 
(para cursar)
Acreditación
 
 
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN HISTORIA INGRESO 2018 
18 
Acreditación de materias 
Primer año 
Materia Formato Horas cátedra 
semanales 
 Acreditación 
 
Pedagogía 
 
Materia 
 
3 horas. Anual 
 
Examen Final 
Psicología 
Educacional 
Materia 4 horas. 2do 
cuatrimestre 
Examen Final 
Alfabetización 
Académica 
Taller 4 horas. Anual Promoción/Examen 
Final 
Introducción a la 
Historia 
Materia 
 
4 horas. 1er 
cuatrimestre 
Examen Final 
Antropología 
Sociocultural 
Materia 4 horas. 1er 
cuatrimestre 
Promoción/Examen 
Final 
Historia de los 
Pueblos 
Originarios de 
América 
Seminario 4 horas.2do 
cuatrimestre 
Promoción/Examen 
Final 
Historia Mundial I Materia 3 horas. Anual Examen Final 
Geografía 
Sociocultural 
Materia 
 
3 horas. Anual Examen Final 
Didáctica General 
 
Materia 4 horas. Anual Promoción/Examen 
final 
 
Investigación en 
Entornos Diversos 
Trabajo de Campo 4 horas. Anual Régimen Especial 
Segundo año 
Materia Formato Horas cátedra 
semanales 
 Acreditación 
 
Filosofía 
 
 
Materia 
 
3 horas. Anual 
 
Promoción/Examen 
Final 
Sociología de la 
Educación 
 
Materia 4 horas. 2do 
cuatrimestre 
Promoción/Examen 
Final 
 
 
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN HISTORIA INGRESO 2018 
19 
Sujeto de la 
Educación 
Secundaria 
 
Materia 4 horas. Anual Promoción/Examen 
Final 
Historia Mundial II Materia 
 
4 horas. Anual Examen Final 
Historia de 
América 
 
Materia 3 horas. Anual Examen Final 
Epistemología de 
la Historia 
Materia 3 horas. Anual Examen Final 
El Arte en la 
Historia 
 
Trabajo de campo 5 horas. 1er 
cuatrimestre 
Promoción/Examen 
Final 
Historia Argentina I Materia 
 
4 horas. Anual Examen Final 
El Rol Docente en 
Diferentes 
Contextos 
 
Trabajo de campo 4 horas. Anual Régimen Especial 
 
Tercer año 
Materia Formato Horas cátedra 
semanales 
 Acreditación 
 
Tic en la formación 
Docente 
 
 
Taller 
 
4 horas. Anual 
 
Promoción / 
Examen final 
Análisis de las 
Instituciones 
Educativas 
 
Seminario 
4 horas. 1er 
cuatrimestre 
Promoción / 
Examen final 
Historia y Política 
de la Educación 
Argentina 
 
Materia 
4 horas. 2do 
cuatrimestre 
Promoción / 
Examen final 
Historia Mundial 
III 
Materia 
 
4 horas. Anual Examen final 
 
 
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN HISTORIA INGRESO 2018 
20 
Didáctica de la 
Historia 
Materia 4 horas. Anual Examen final 
Corrientes 
Historiográficas 
Seminario 4 horas. 1er 
cuatrimestre 
Promoción / 
Examen final 
Historia de la 
Cultura y de la 
Vida Cotidiana 
Materia 4 horas. 2do 
cuatrimestre 
Examen final 
Historia Argentina 
II 
Materia 
 
4 horas. Anual Examen final 
Investigación en 
Historia Regional 
Trabajo de campo 4 horas. Anual Promoción / 
Examen final 
Planificación e 
Intervención 
Didáctica 
 
Práctica Docente 
 
4 horas. Anual 
 
Régimen Especial 
 
PARA COMENZAR. Eje III. Formación Docente 
EJE I: DE LA FORMACIÓN DOCENTE 
Temáticas de las cartillas 
 
¿Cómo empezamos? Entre los miedos y las expectativas 
 
 
Actividad: Antes de empezar a leer te sugerimos que escribas en el diario de 
Información: 
¿Cuáles son los miedos y expectativas que tienes en relación a comenzar esta nueva etapa de estudio, por la que has 
optado transitar en este instituto, paracontinuar tu formación? 
Introducción a la lectura. 
 Los/as invitamos a que puedan leer el texto que les presentamos a continuación. Se trata del capítulo de un 
libro que se llama Cartas a quién pretende enseñar, donde el pedagogo Paulo Freire, escribe 9 cartas destinadas a 
docentes. Hemos seleccionado la segunda para empezar el recorrido de esta cartilla, donde el autor menciona la importancia de 
reconocer los miedos que surgen cuando nos enfrentamos a diversas dificultades en el proceso de enseñanza y aprendizaje, 
proponiéndonos formas de abordar las dificultades al momento de estudiar, sin dejar que el miedo nos paralice. 
Guía de lectura 
Para poder comprender el texto sería importante que te centres en las dificultades que detecta el autor en la tarea de estudiar, y qué 
elementos proponer para abordarlas. Cómo caracteriza la tarea de estudiar. Que puedas comprender la noción de lectura crítica, y qué 
 
 
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN HISTORIA INGRESO 2018 
21 
implica leer críticamente un texto; y establecer la relación que plantea el autor entre la lectura y la escritura en el proceso de 
comprender. 
1er. texto: Paulo Freire, (1993). 2da. carta: No permita que el miedo a la dificultad lo paralice, en: Cartas a quien pretende enseñar. Ed. 
SXXI. Argentina 
CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSEÑAR. Por Paulo Freire 
SEGUNDA CARTA: No permita que el miedo a la dificultad lo paralice. 
Creo que el mejor punto de partida para este tema es considerar la cuestión de la dificultad, la cuestión de lo difícil, y el miedo que 
provoca. 
Se dice que alguna cosa es difícil cuando el hecho de enfrentarla u ocuparse de ella se convierte en algo penoso, es decir, cuando 
presenta algún obstáculo. "Miedo", según la definición del Diccionario Aurélio, es un "sentimiento de inquietud frente a la idea de un 
peligro real o imaginario". Miedo de enfrentar la tempestad. Miedo de la soledad. Miedo de no poder franquear las dificultades para 
finalmente entender un texto. Siempre existe una relación entre el miedo y la dificultad, entre el miedo y lo difícil. 
Pero en esta relación evidentemente se encuentra también la figura del sujeto que tiene miedo de lo difícil o de la dificultad. El sujeto 
que le teme a la tempestad, que le teme a la soledad o teme no conseguir franquear las dificultades para entender finalmente el texto, 
o producir la inteligencia del texto. En esta relación entre el sujeto que teme y la situación u objeto del miedo existe además otro 
elemento constitutivo que es el sentimiento de inseguridad del sujeto temeroso. Inseguridad para enfrentar el obstáculo. Falta de 
fuerza física, falta de equilibrio emocional, falta de competencia científica, ya sea real o imaginaria del sujeto. 
 
La cuestión que aquí se plantea no es negar el miedo, aun cuando el peligro que lo genera sea ficticio. El miedo en sí, sin embargo, es 
concreto. La cuestión que presenta es la de no permitir que el miedo nos paralice o nos persuada fácilmente de desistir de enfrentar la 
situación desafiante sin lucha y sin esfuerzo. Frente al miedo, sea de lo que fuera, es preciso que primeramente nos aseguremos con 
objetividad de la existencia de las razones que nos lo provocan. En una segunda instancia, que si estas existen realmente, las 
comparemos con las posibilidades de que disponemos para enfrentarlas con probabilidades de éxito. Y por último, qué podemos hacer 
para, si éste es el caso, aplazando el enfrentamiento del obstáculo, volvemos más capaces de hacerlo mañana. Con estas reflexiones 
quiero subrayar que lo difícil o la dificultad está siempre relacionada con la capacidad de respuesta del sujeto que, frente a lo difícil y a 
la evaluación de sí mismo en cuanto a la capacidad de respuesta, tendrá más o menos miedo o ningún miedo o miedo infundado o, 
reconociendo que el desafío sobre pasa los límites del miedo, se hunda en el pánico. El pánico es el estado de espíritu que paraliza al 
sujeto frente a un desafío que reconoce sin ninguna dificultad como absolutamente superior a cualquier intento de respuesta: Tengo 
miedo de la soledad y me siento en pánico en una ciudad asolada por la violencia de un terremoto. 
Aquí me gustaría ocuparme solamente de las reflexiones en torno al miedo de no comprender un texto de cuya inteligencia precisamos 
en el proceso de conocimiento en el que estamos insertos en nuestra capacitación. El miedo paralizante que nos vence aún antes de 
intentar, más enérgicamente, la comprensión del texto. Si tomo un texto cuya comprensión debo trabajar, necesito saber: 
a] si mi capacidad de respuesta está a la altura del desafío, que es el texto que debe ser comprendido 
b] si mi capacidad de respuesta es menor o 
c] si mi capacidad de respuesta es mayor. 
 
 
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN HISTORIA INGRESO 2018 
22 
Si mi capacidad de respuesta es menor, no puedo ni debo permitir que mi miedo de no entender me paralice y, considerando mi tarea 
como imposible de ser realizada, simplemente la abandone. Si mi capacidad de respuesta es menor que las dificultades de comprensión 
del texto debo tratar de superar por lo menos algunas de las limitaciones que me dificultan la tarea con la ayuda de alguien y no sólo 
con la ayuda del profesor o la profesora que me indicó la lectura. A veces la lectura de un texto exige alguna convivencia anterior con 
otro que nos prepara para un paso posterior. Uno de los errores más terribles que podemos cometer mientras estudiamos, como 
alumnos o maestros, es retroceder frente al primer obstáculo con que nos enfrentamos. Es el de no asumir la responsabilidad que nos 
impone la tarea de estudiar, cómo se impone cualquier otra tarea a quien deba realizarla. Estudiar es un quehacer exigente en cuyo 
proceso se da una sucesión de dolor y placer, de sensación de victoria, de derrota, de dudas y alegría. Pero por lo mismo estudiar 
implica la formación de una disciplina rigurosa que forjamos en nosotros mismos, en nuestro cuerpo consciente. 
Esta disciplina no puede sernos dada ni impuesta por nadie sin que eso signifique desconocer la importancia del papel del educador en 
su creación. De cualquier manera, o somos sujetos de ella, o ella se vuelve una mera yuxtaposición a nuestro ser. O nos adherimos al 
estudio como un deleite y lo asumimos como una necesidad y un placer o el estudio es una pura carga, y como tal, la abandonamos en 
la primera esquina. Cuanto más asumimos esta disciplina tanto más nos fortalecemos para superar algunas amenazas que la acechan 
y por lo tanto a la capacidad de estudiar eficazmente. Una de esas amenazas, por ejemplo, es la concesión que nos hacemos a nosotros 
mismos de no consultar ningún instrumento auxiliar de trabajo como diccionarios, enciclopedias, etc. Deberíamos incorporar a nuestra 
disciplina intelectual el hábito de consultar estos instrumentos a tal punto que sin ellos nos resulte difícil estudiar. 
Huir frente a la primera dificultad es permitir que el miedo de no llegar a un buen fin en el proceso de inteligencia del texto nos paralice. 
De ahí a acusar al autor o a la autora de incomprensible existe solo un paso. Otra amenaza al estudio serio, que se transforma en una 
de las formas más negativas de huir de la superación de las dificultades que enfrentamos y ya no del texto en sí mismo, es la de 
proclamar la ilusión de que estamos entendiendo, sin poner a prueba nuestra afirmación. No tengo por qué avergonzarme por el hecho 
de no estar comprendiendo algo que estoy leyendo. Sin embargo, si el texto que no estoy comprendiendo forma parte de una relación 
bibliográfica que es vista como fundamental, hasta que yo perciba y concuerde o no con que es realmente fundamental, debo superar 
las dificultades y entender el texto. No es exagerado repetir que el leer, como estudio, no es pasear libremente por las frases, las 
oraciones y las palabras sin ninguna preocupación por saber hacia dónde ellas nos pueden llevar. Otra amenaza parael cumplimiento 
de la tarea difícil y placentera de estudiar que resulta de la falta de disciplina de la que ya he hablado es la tentación que nos acosa, 
mientras leemos, de dejar la página impresa y volar con la imaginación bien lejos. De pronto, estamos físicamente con el libro frente a 
nosotros y lo leemos apenas maquinalmente. 
Nuestro cuerpo está aquí pero nuestro gusto está en una playa tropical y distante. Así es realmente imposible estudiar. Debemos estar 
prevenidos para el hecho de que raramente un texto se entrega fácilmente a la curiosidad del lector. Por otro lado, no es cualquier 
curiosidad la que penetra o se adentra en la intimidad del texto para desnudar sus verdades, sus misterios, sus inseguridades, sino la 
curiosidad epistemológica —la que al tomar distancia del objeto se "aproxima" a él con el ímpetu y el gusto de descubrirlo. Pero esa 
curiosidad fundamental aún no es suficiente. Es preciso que al servimos de ella, que nos "aproxima" al texto para su examen, también 
nos demos o nos entreguemos a él. Para esto, es igualmente necesario que evitemos otros miedos que el cientificismo nos ha inoculado. 
Por ejemplo, el miedo de nuestros sentimientos, de nuestras emociones, de nuestros deseos, el miedo de que nos echen a perder 
nuestra cientificidad. Lo que yo sé, lo sé con todo mi cuerpo: con mi mente crítica, pero también con mis sentimientos, con mis 
intuiciones, con mis emociones. Lo que no puedo es detenerme satisfecho en el nivel de los sentimientos, de las emociones, de las 
intuiciones. Debo someter a los objetos de mis intuiciones a un tratamiento serio, riguroso, pero jamás debo despreciarlos. En última 
instancia, la lectura de un texto es una transacción entre el sujeto lector y el texto, como mediador del encuentro del lector con el autor 
del texto. Es una composición entre el lector y el autor en la que el lector, esforzándose con lealtad en el sentido de no traicionar el 
espíritu del autor, "reescribe" el texto. Y resulta imposible hacer esto sin la comprensión crítica del texto que por su lado exige la 
superación del miedo a la lectura y se va dando en el proceso de creación de aquella disciplina intelectual de la que he hablado antes. 
Insistamos en la disciplina referida. Ella tiene mucho que ver con la lectura, y por lo tanto con la escritura. No es posible leer sin escribir, 
ni escribir sin leer. Otro aspecto importante, y que desafía aún más al lector como "recreador" del texto que lee, es que la comprensión 
 
 
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN HISTORIA INGRESO 2018 
23 
del texto no está depositada, estática, inmovilizada en sus páginas a la espera de que el lector la desoculte. Si fuese así definitivamente, 
no podríamos decir que leer críticamente es "reescribir" lo leído. Es por esto por lo que antes he hablado de la lectura como composición 
entre el lector y el autor, en la que el significado más profundo del texto también es creación del lector. Este punto nos lleva a la 
necesidad de la lectura también como experiencia dialógica, en la que la discusión del texto realizada por sujetos lectores aclara, ilumina 
y crea la comprensión grupal de lo leído. En el fondo, la lectura en grupo hace emerger diferentes puntos de vista que, exponiéndose 
los unos a los otros, enriquecen la producción de la inteligencia del texto. Entre las mejores prácticas de lectura que he tenido dentro 
y fuera de Brasil yo citaría las que realice coordinando grupos de lectura sobre un texto. Lo que he observado es que la timidez frente 
a la lectura o el propio miedo tienden a ser superados y se liberan los intentos de invención del sentido del texto y no sólo de su 
descubrimiento. Obviamente que antes de la lectura en grupo y como preparación para ella, cada estudiante realiza su lectura 
individual. Consulta tal o cual instrumento auxiliar. Establece esta o aquella interpretación de uno u otro de los fragmentos de la lectura. 
El proceso de creación de la comprensión de lo que se va leyendo va siendo construido en el dialogo entre los diferentes puntos de 
vista en torno al desafío, que es el núcleo significativo del autor. Como autor, yo estaría más que satisfecho si llegara a saber que este 
texto provoca algún tipo de lectura comprometida, como aquellas en las que vengo insistiendo a lo largo de este libro, entre sus lectores 
y lectoras. En el fondo, ése debe ser el sueño legítimo de todo autor —ser leído, discutido, criticado, mejorado, reinventado por sus 
lectores. Pero volvamos un poco a este aspecto de la lectura crítica según el cual el lector se hace o se va haciendo igualmente productor 
de la inteligencia del texto. El lector será tanto más productor de la comprensión del texto cuanto más se haga realmente un aprehensor 
de la comprensión del autor. El produce la inteligencia del texto en la medida en que ella se vuelve conocimiento que el lector ha creado 
y no conocimiento que le fue yuxtapuesto por la lectura del libro. Cuando yo aprehendo la comprensión del objeto en vez de memorizar 
el perfil del concepto del objeto, yo conozco al objeto, yo produzco el conocimiento del objeto. Cuando el lector alcanza críticamente 
la inteligencia del objeto del que habla el autor, el lector conoce la inteligencia del texto y se transforma en coautor de esta inteligencia. 
No habla de ella como quien sólo ha oído hablar de ella. El lector ha trabajado y retrabajado la inteligencia del texto porque ésta no 
estaba allí inmovilizada esperándolo. En esto radica lo difícil y lo apasionante del acto de leer. Desdichadamente, lo que se viene 
practicando en la mayoría de las escuelas es llevar a los alumnos a ser, pasivos con el texto. Los ejercicios de interpretación de la lectura 
tienden a ser casi su copia oral. El niño percibe tempranamente que su imaginación no juega: es algo casi prohibido, una especie de 
pecado. Por otro lado, su capacidad cognoscitiva es desafiada de manera distorsionada. El niño nunca es invitado, por un lado, a revivir 
imaginativa mente la historia contada en el libro; y por el otro, a apropiarse poco a poco del significado del contenido del texto. 
Ciertamente, sería a través de la experiencia de recontar la historia, dejando libres su imaginación, sus sentimientos, sus sueños y sus 
deseos para crear, como el niño acabaría arriesgándose a producir la inteligencia más compleja de los textos. No se hace nada o casi 
nada en el sentido de despertar y mantener encendida, viva, curiosa, la reflexión conscientemente crítica que es indispensable para la 
lectura creadora, vale decir, la lectura capaz de desdoblarse en la reescritura del texto leído. Esa curiosidad, que el maestro o la maestra 
necesitan estimular en el alumno, contribuye decisivamente a la producción del conocimiento del contenido del texto, el que a su vez 
se vuelve fundamental para la creación de su significación. Es muy cierto que si el contenido de la lectura tiene que ver con un dato 
concreto de la realidad social o histórica o de la biología, por ejemplo, la interpretación de la lectura no puede traicionar el dato 
concreto. Pero esto no significa que el estudiante lector deba memorizar textualmente lo leído y repetir mecánicamente el discurso 
del autor. Esto sería una "lectura bancaria" en la que el lector "comería" el contenido del texto del autor con la ayuda del "maestro 
nutricionista". 
Insisto en la importancia indiscutible de la educadora en el aprendizaje de la lectura, indicotomizable de la escritura, a la que los 
educandos deben entregarse. La disciplina de mapear temáticamente el texto, que no debe ser realizada exclusivamente por la 
educadora sino también por los educandos, descubriendo interacciones entre unos temas y otros en la continuidad del discurso del 
autor, el llamado de la atención de los lectores hacia las citas hechas en el texto y el papel de las mismas, la necesidad de subrayar el 
momento estético del lenguaje del autor, de su dominio del lenguaje, del vocabulario,que implica superar la innecesaria repetición de 
una misma palabra tres o cuatro veces en una misma página del texto. Un ejercicio de mucha riqueza del que he tenido noticia alguna 
vez, aunque no se realice en las escuelas, es el de posibilitar que dos o tres escritores, de ficción o no, hablen a los alumnos que los han 
leído sobre como produjeron sus textos. Como trabajaron la temática o los desarrollos que envuelven sus temas, como trabajaron su 
 
 
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN HISTORIA INGRESO 2018 
24 
lenguaje, como persiguieron la belleza en el decir, en el describir, en el dejar algo en suspense para que el lector ejercite su imaginación. 
Como jugar con el pasaje de un tiempo al otro en sus historias. En fin, cómo los escritores se leen a sí mismos y cómo leen a otros 
escritores. Es preciso, ya finalizando, que los educandos, experimentándose cada vez más críticamente en la tarea de leer y de escribir, 
perciban las tramas sociales en las que se constituye y se reconstituye el lenguaje, la comunicación y la producción del conocimiento. 
Sigamos reflexionando 
"VINE A HACER EL CURSO DE MAGISTERIO PORQUE NO TUVE OTRA POSIBILIDAD" 
Hace algunos años, invitado a uno de los cursos de capacitación del magisterio de San Pablo para una conversación con las alumnas, 
escuché de varias de ellas la afirmación que da el título a esta carta. Pero también escuché a varias otras decir que habían elegido el 
curso de capacitación del magisterio para esperar cómodamente un buen casamiento mientras estudiaban. Estoy completamente 
convencido de que la práctica educativa, de la que he hablado y a cuya importancia y belleza me he referido tanto, tampoco puede 
tener para su preparación esas razones de ser o esas motivaciones. Incluso es posible que algunos cursos de capacitación del magisterio 
sean, irresponsablemente, simples "tragamonedas". Esto es posible, pero no significa que la práctica educativa llegue a ser una especie 
de marquesina bajo la cual la gente espera que pase la lluvia. Y para pasar una lluvia bajo una marquesina no necesitamos formación. 
La práctica educativa, por el contrario, es algo muy serio. Tratamos con gente, con niños, adolescentes o adultos. Participamos en su 
formación. Los ayudamos o los perjudicamos en esta búsqueda. Estamos intrínsecamente conectados con ellos en su proceso de 
conocimiento. Podemos contribuir a su fracaso con nuestra incompetencia, mala preparación o irresponsabilidad. Pero también 
podemos contribuir con nuestra responsabilidad, con nuestra preparación científica y nuestro gusto por la enseñanza, con nuestra 
seriedad y nuestro testimonio de lucha contra las injusticias, a que los educandos se vayan transformando en presencias notables en 
el mundo. Vale decir, aunque no podamos afirmar que el alumno de un maestro incompetente e irresponsable deba necesariamente 
ser incapaz y falto de responsabilidad o que el alumno de un maestro competente y serio automáticamente sea serio y capaz, que 
debemos asumir con honradez nuestra tarea docente, para lo cual nuestra formación tiene que ser considerada rigurosamente. La 
segunda razón enunciada para explicar la opción en favor del curso de formación magisterial coincide con, y al mismo tiempo refuerza, 
la ideología que reduce a la maestra como profesional a la condición de tía. Estoy seguro de que uno de los saberes indispensables para 
la lucha de las maestras y los maestros es el saber que deben forjar en ellos, y que debemos forjar en nosotros mismos, de la dignidad 
y la importancia de nuestra tarea. Sin esta convicción, entramos casi vencidos en la lucha por nuestro salario y contra la falta de respeto. 
Es evidente que reconocer la importancia de nuestra tarea no significa pensar que es la más importante de todas. Significa reconocer 
que es fundamental. Y algo más: es indispensable para la vida social. Por eso no puedo formarme para la docencia sólo porque no hubo 
otra oportunidad para mí, y menos aún porque mientras me "preparo" espero un casamiento. Con estas motivaciones, que sugieren 
más o menos el perfil de la práctica educativa, estoy en ella como quien pasa una lluvia. Es por eso que en la mayoría de los casos 
posiblemente no vea por qué debo luchar. Por eso es que no me siento mal con el vaciamiento de mi profesionalidad y acepto ser 
abuelo, como muchas compañeras y compañeros aceptan ser tías y tíos. La necesidad que tenemos de poder luchar cada vez más 
eficazmente en defensa de nuestros derechos, de ser competentes y de estar convencidos de la importancia social y política de nuestra 
tarea, reside en el hecho de que, por ejemplo, la indigencia de nuestros salarios no depende solamente de las condiciones económicas 
y financieras del Estado o de las empresas particulares. Todo eso está íntimamente relacionado con cierta comprensión colonial de la 
administración, de cómo organizar el gasto público, jerarquizando los consumos y priorizando los gastos. Se hace urgente superar 
argumentos como éste: "Podemos darles un aumento razonable a los procuradores, supongamos, porque son sólo setenta. Pero no 
podemos hacer lo mismo con las maestras, porque son veinte mil". No. Eso no es argumento. Lo primero que quiero saber es si las 
maestras son importantes o no. Si sus salarios son o no son insuficientes. Si su tarea es o no es indispensable. Y es sobre todo en esto 
que se debe insistir en esta lucha, difícil y prolongada, y que implica la impaciente paciencia de los educadores y la sabiduría política 
de sus dirigentes. Es importante que luchemos contra las tradiciones coloniales que nos acompañan. Es indispensable que luchemos 
en defensa de la relevancia de nuestra tarea, relevancia que debe, poco a poco pero tan rápido como sea posible, llegar a formar parte 
del conocimiento general de la sociedad, del desempeño de sus obvios conocimientos. Cuanto más aceptamos ser tías y tíos, tanto más 
la sociedad se sorprende de que hagamos huelgas y nos exige que tengamos buenos modos. Y aún más: si la sociedad no reconoce la 
 
 
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN HISTORIA INGRESO 2018 
25 
relevancia de nuestro quehacer, mucho menos nos brindará su apoyo. Se hace urgente que aumentemos las filas de la lucha por la 
escuela pública en este país. Escuela pública y popular, eficaz, democrática y alegre con sus maestros y maestras bien pagados, bien 
formados y en permanente capacitación. Con salarios nunca más a distancia astronómica, como hoy, frente a los de los presidentes y 
directores de las empresas estatales. Es preciso que hagamos de este tema algo tan nacional y fundamental para la presencia histórica 
del Brasil en el mundo en el próximo milenio, que inquietemos la muy juiciosa e insensible conciencia de los burócratas empapados de 
pies a cabeza de ideas coloniales, aun cuando se llamen modernizadores. No es posible que terminemos, ya en vísperas de la llegada 
del nuevo milenio, con déficits tan alarmantes en nuestra educación, tanto en lo cuantitativo como en lo cualitativo. Con millares de 
maestros improvisados incluso en zonas del sur del país, ganando muchas veces menos de la mitad de un salario mínimo. Gente heroica, 
generosa, amorosa, inteligente, pero despreciada por las oligarquías nacionales. No es posible que continuemos, en la última década 
de este milenio, con ocho millones de Carlitos y Josefas impedidos de tener escuela y con otros millones expulsados de ellas, o incluso 
acusados de escaparse. No nos asombra, por ejemplo, cuando sabemos que "hasta la independencia no había un sistema de 
instrucción" en nuestro país. No sólo no había un sistema de instrucción popular sino que las manifestaciones culturales estaban 
prohibidas. Hasta la llegada de la familia real portuguesa al Brasil, en 1808, estaba prohibido el establecimiento de imprentas en el país, 
bajo las penas más severas. Al ser proclamada la independencia, la nación naciente se encontraba sumergida en la más profunda 
ignorancia;la enseñanza popular existente no pasaba de unas pocas escuelas desperdigadas por las capitanías. La enseñanza secundaria 
pública era impartida en las llamadas "aulas regias" donde se mezclaba una enseñanza estéril y pedante de latín, griego, retórica, 
filosofía racional y moral y cosas semejantes. Los libros eran raros e incluso las 'personas más calificadas no tenían el hábito de la 
lectura.} Es necesario que sigamos la actuación de la persona que votamos, sin importar si es para concejal, diputado estatal o federal, 
alcalde, senador, gobernador o presidente; que vigilemos sus pasos, gestos, decisiones, declaraciones, votos, omisiones, connivencia 
con la desvergüenza. Exigir que cumplan sus promesas, evaluarlos con rigor para poder votarlos nuevamente o negarles nuestro voto. 
Negarles nuestro voto y comunicarles la razón de nuestra posición. Más aún, hacer pública nuestra posición todo lo que nos sea posible. 
Somos el país del desperdicio del que tomamos conocimiento casi a diario por la prensa y la televisión: desperdicio por el 
desaprovechamiento de la basura; desperdicio por la falta de respeto deliberada hacia la cosa pública, hacia instrumentos que valen 
millones de dólares que están a la intemperie o sin uso; desperdicio por las obras iniciadas, hospitales, escuelas, viaductos, puentes, 
edificios enormes y paralizados un día, para que poco tiempo después parezcan descubrimientos arqueológicos de antiguas 
civilizaciones hasta entonces sepultadas; desperdicio millonario de frutas y verduras en los grandes centros de distribución del país. 
Valdría la pena calcular todo ese desperdicio y ver lo que se podría hacer con él en el campo de la educación si no existiese. Este pasado 
colonial, presente en el arbitrio de los poderosos, en la soberbia de los administradores arrogantes, es una de las explicaciones del 
sentimiento de impotencia, del fatalismo con que reaccionamos muchos de nosotros. Es posible que todo esto debilite el ánimo de 
muchas maestras y que por lo mismo "acepten" ser tías en vez de asumirse profesionalmente. Puede ser que esto también explique en 
parte la posición de las normalistas que hacen el curso de preparación para el magisterio mientras "esperan un casamiento". Lo que 
vale contra este estado de cosas es la lucha política organizada, es la superación de una comprensión corporativista por parte de los 
sindicatos, es la victoria sobre las posiciones sectarias, es la presión junto a los partidos progresistas de corte posmoderno y no con el 
tradicionalismo izquierdista. Es no entregamos al fatalismo, que no sólo obstaculiza la solución, sino que refuerza el problema. Es 
evidente que los problemas relacionados con la educación no son solamente pedagógicos. Son políticos y éticos, como cualquier 
problema financiero. Los recientes desfalcos descubiertos en el Fondo de Garantía por Tiempo de Servicio eran, según los cálculos de 
un serio comentarista de la televisión brasileña, suficientes para construir seiscientas mil casas populares en todo el país. Cuando falta 
dinero para un sector pero no falta para otro, la razón está en la política de gastos. Por ejemplo, falta dinero para hacer menos 
insoportable la vida en las favelas, pero no falta para conectar un barrio rico a otro con un túnel majestuoso. Éste no es un problema 
tecnológico: es una opción política. Y esto nos acompaña a lo largo de la historia. En 1852, al asumir por primera vez la provincia de 
Paraná, el consejero Zacarias de Vasconcelos protestaba contra lo absurdo del salario de los maestros primarios: menos de ochocientos 
reales diarios. Según Berlinck: La consecuencia de la deficiencia de las dotaciones era que el magisterio no atraía a nadie. Sólo iba a 
estudiar para maestro quien no servía para otra cosa, ésa era la sentencia repetida por muchos presidentes de provincias. Si era urgente 
valorizar la instrucción entre los habitantes del Brasil, difícilmente se podría descubrir un proceso menos conducente con esta finalidad 
que la magra remuneración de los maestros. 2 Creo que los sindicatos de los trabajadores de la enseñanza deberían sumar a sus 
 
 
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN HISTORIA INGRESO 2018 
26 
reivindicaciones salariales y de mejora de las condiciones materiales para el ejercicio de la docencia, otra a largo plazo. La que, 
desmenuzando la política de gasto público que incluye los desniveles entre los salarios de los maestros y los otros profesionales, analice 
también las comisiones y las gratificaciones que se incorporan al salario después de algún tiempo. Sería necesario un serio estudio de 
la política salarial sustantivamente democrática, no colonial, con el que se le hiciese justicia al magisterio, por un lado, y que por otro 
lado se reparasen desigualdades ofensivas. Durante los años cincuenta, y mientras visitaba Recife, el padre Lebret, creador del 
movimiento de Economía y Humanismo, dijo que una de las cosas que más lo habían escandalizado entre nosotros era la diferencia 
alarmante entre los salarios de los de alcurnia y el de los renegados. Hoy la disparidad continúa. No se puede comprender la 
desproporción entre lo que recibe un presidente de una empresa estatal, independientemente de la importancia de su trabajo, y lo 
que recibe una maestra del primer grado. Maestra de cuya tarea el presidente de la estatal de hoy necesitó ayer. Es urgente que el 
magisterio brasileño sea tratado con dignidad para que la sociedad pueda esperar de él que actúe con eficiencia y exigir tal actuación. 
Por lo tanto, seríamos ingenuos si descartásemos la necesidad de la lucha política, la necesidad de aclarar a la opinión pública sobre la 
situación del magisterio en todo el país, la necesidad de comparar los salarios de los diferentes profesionales y la disparidad entre ellos. 
Es muy cierto que la educación no es la palanca de transformación social, pero sin ella esa transformación no se produce. Ninguna 
nación se afirma fuera de esa loca pasión por el conocimiento sin aventurarse, plena de emoción, en la constante reinvención de sí 
misma, sin que se arriesgue creativamente. Ninguna sociedad se afirma sin el perfeccionamiento de su cultura, de la ciencia, de la 
investigación, de la tecnología, de la enseñanza. Y todo esto comienza con la pre escuela. 
Los jóvenes a lo largo de la Historia 
El médico de familia inglés, Ronald Gibson, comenzó una conferencia sobre conflicto generacional, citando cuatro frases: 
1) "Nuestra juventud gusta del lujo y es mal educada, no hace caso a las autoridades y no tiene el menor respeto por los de mayor 
edad. Nuestros hijos hoy son unos verdaderos tiranos. Ellos no se ponen de pie cuando una persona anciana entra. Responden a sus 
padres y son simplemente malos." 
2) "Ya no tengo ninguna esperanza en el futuro de nuestro país, si la juventud de hoy toma mañana el poder, porque esa juventud es 
insoportable, desenfrenada, simplemente horrible." 
3) "Nuestro mundo llegó a su punto crítico. Los hijos ya no escuchan a sus padres. El fin del mundo no puede estar muy lejos." 
4) "Esta juventud está malograda hasta el fondo del corazón. Los jóvenes son malhechores y ociosos. Ellos jamás serán como la juventud 
de antes. La juventud de hoy no será capaz de mantener nuestra cultura." 
Después de enunciar las cuatro citas, el Doctor Gibson, observaba como gran parte de la concurrencia aprobaba cada una de las frases. 
Aguardó unos instantes a que se acallaran los murmullos de la gente comentando lo expresado y entonces reveló el origen de las frases, 
diciendo: 
La primera frase es de Sócrates (470 - 399 A .C.). La segunda es de Hesíodo (720 A .C.). La tercera es de un sacerdote (2.000 A .C.). La 
cuarta estaba escrita en un vaso de arcilla descubierto en las ruinas de Babilonia (actual Bagdad) y con más de 4.000 años de existencia. 
Y ante la perplejidad de los asistentes, concluyó diciéndoles: Señoras madres y señores padres de familia: RELÁJENSE, QUE LA COSA 
SIEMPREHA SIDO ASÍ... 
 
 
Extracto de Conferencia de Débora Kantor sobre "Adolescencia y escuela" 
 
 
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN HISTORIA INGRESO 2018 
27 
La escuela secundaria es un traje a medida hecho para otros cuerpos y para otras vidas. Se creó para dejar afuera a los hijos de 
sectores populares. Esa escuela cambió mucho, salvo algunos aspectos estructurales. "Las matrices selectivas de la escuela 
secundaria, hoy quiere albergar a estos que no tenía previsto. 
Para los pibes hoy lo central no es el conocimiento ni el aprendizaje, sino el vínculo con los compañeros, pero albergan claras 
expectativas sobre los adultos: que los respeten, los escuchen, que les enseñen cosas que valgan la pena. Los pibes valoran que se 
hablen con ellos y no de cualquier cosa. Ellos dicen: "Los profes ^ hablan mucho de nosotros", "nos hablan mucho a nosotros" pero 
"hablan poco con nosotros". 
 La adolescencia es una condición y NO una fatalidad. Estos adolescentes crecieron en un tiempo signado ' por la dinamización de la 
cultura, por el fabuloso avance de la ciencia del conocimiento, expansión de la tecnología y por la incontrastable fragmentación 
social, cultural y económica. Imposible abordarlos hoy si no reparamos esas marcas de época. 
 Gabriela Diker dice que si la infancia hoy nos sorprende es porque conmueven las certezas, los conocimientos históricamente 
construidos acerca de lo que niños y adolescentes, son o deben ser. Ese saber de respuestas es ineficaz. Si no nos dejamos conmover 
o no nos sentimos interpelados por esas nuevas realidades no repensaremos nada. Diremos "qué desastre los chicos de ahora", o 
solo lo pensaremos como víctimas de estos cambios: "pobres pibes de hoy". 
Nuestros modos de pensar a los nuevos hoy, "como víctima o victimario ", pobrecitos, vulnerables, peligrosos, produce infancia y 
adolescencia. Lo que ellos son y piensan de sí mismo no es independiente de lo que pensamos nosotros de ellos. En la misma 
operación nos producimos a nosotros como adultos. Si solo los acusamos o victimizamos, en tanto adultos nos definiremos como 
"recuperadores, preventores, redentores" pero la responsabilidad generacional sobre lo nuevo es algo distinto que redimir, rescatar 
o prevenir. Hay que lidiar con la complejidad. 
 Los "nuevos" siempre fueron nuevos, nosotros fuimos nuevos para nuestros viejos. Son ellos hoy como fuimos nosotros el relevo, 
provocadores, frágiles, prepotentes, dóciles, resistentes, furiosos, ^ desinteresados, desafiantes, inquietos, tiernos, extraños, muy 
demandantes o inquietantes, absolutamente indiferentes. Son todo lo que podamos decir de ellos y lo que fuimos nosotros. En vez 
de preguntarnos en qué andan los adolescentes hoy hay que preguntarse cómo andan, por dentro. 
Los adolescentes tienen/pasan por un cúmulo de conflictos, cambios, temores, momentos de construcción identitaria. La 
adolescencia es un momento de reestructuración y construcción del aparato psíquico. Se o revisa se reestructura. Momento de dar 
de baja a lo anterior, lo conocido para reinventarse: proceso emancipatorio, reapropiación del cuerpo, resignificación de espacios 
cercanos, momento de estallido hormonal, sexual, de la genitalidad, ... , por eso no tienen frío, no paran de dormir o no duermen, 
hay desorientación, confusión. 
Corea (Autora argentina) dice "estamos en tiempos en que las instituciones y adultos tenemos dificultades para marcar vidas por lo 
cual los pibes se cortan solo". Para nuestros pibes hoy la vida es una herida absurda. Entonces ¿qué deben cortar los adolescentes? 
Deben cortar con el pasado infantil y los referentes consolidados. 
Rubén Nefrón (psicoanalista): Caracteriza la adolescencia como la última oportunidad de intervenir antes de lo finalizado de 
estructurar. Algo se está estructurando, es clave para la vida futura. Define a la adolescencia por lo que implica para los adultos a 
cargo. La intervención es clave allí. 
Es condición de adolescentes resultar extraños para sus mayores. Ahora, además de extraños suelen ser percibidos como hostiles, 
peligrosos. "Los pibes de ahora son peligrosos". 
Marcelo Urresti (sociólogo) dice: es ilícito conceptualmente comparar adolescentes sin comparar sociedades. Este giro de lo extraño 
a lo hostil, habla más de los adultos que de los adolescentes. Los pibes ya no generan ternura sino lástima. Los adolescentes son esa 
franja frente a la cual hay que estar prevenidos o hay que prevenir. 
 
 
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN HISTORIA INGRESO 2018 
28 
En este contexto es importante tener presente que YA NO hay referentes, sino que hay muchos, demasiados. Las autoridades 
tradicionales (padres, docentes, médicos, curas) ya no detentan la autoridad, la autoridad está distribuida. La tecnología y los medios 
de comunicación son fuentes de autoridad... "estamos perdidos". 
• Los pibes necesitan de adultos: 
 Para construir identidad 
 Como soporte 
 Que puedan oficiar de una especie de frontón de confrontación 
 Que lo confronten y que les den soporte y acompañamiento 
Debemos salir cada día a revalidar autoridad, a construir asimetría, a pelear simbólicamente con otros y tantos referentes que hay 
y que se multiplican por todos lados. Una forma de construir AUTORIDAD y de construirse como referente de modo tal que el adulto 
sea y se consolide como ese mojón, guía que acompaña que logre evitar que queden fuera de todo camino. Trabajamos con ellos 
para ofrecerles herramientas que les permitan desplegar proyectos, probar, equivocarse, llenar el vacío que provoca dar de baja el 
mundo de la infancia '* 
Conclusión 
Obstinación y agallas para involucrarse para ofrecerle a los pibes otros espejos, no espejos que les ofrezcan una imagen devaluada 
de sí mismos. Obstinación para encontrar y buscar los modos de estar cerca acompañando y soportando para dar lugar al diálogo 
genuino sin el cual no hay estrategia eficaz para el cuidado por más que sofistiquemos los dispositivos. 
Obstinación para custodiar esas prácticas basadas en una ética de responsabilidad por las vidas nuevas. No hay cuidado posible sin 
estas premisas. Podrán haber suficientes programas, talleres, profilácticos, reactivos, hasta.... Pero sin reparo, sin otra mirada sobre 
los pibes No habrá cuidado. 
Eistein dijo "desintegrar un átomo es mucho más fácil que desintegrar un prejuicio" 
 
 
EJE II: LA HISTORIA COMO OBJETO DE ENSENANZA 
Estimado ingresante antes de transitar este segmento de la cartilla que corresponde a lo disciplinar y que explicara muy brevemente 
el objeto de estudio: LA HISTORIA, en la que eliges formarte para enseñar; les proponemos que leas estas palabras de Josep Fontana: 
Sabemos lo que la vieja historia tradicional, que se nos enseñó a nosotros, tiene de malo y la hemos sometido a una crítica despiadada 
y convincente. Pero no resulta tan fácil decidir cómo ha de ser la "nueva", que ocupe su lugar...construir esta nueva historia es algo 
que no se logrará como resultado inmediato de una conversión moral o metodológica, a nuevas y más progresivas concepciones, sino 
que exigirá un largo trabajo colectivo de elaboración, tanteo, rectificación y enriquecimiento. La tarea es dura, pero merece la pena 
hacerla. Porque solo así se podrá conseguir que la enseñanza de la historia se convierta en instrumento de reflexión crítica que ayude 
al estudiante a comprender mejor la sociedad en que vive. 
JOSEP FONTANA, "Para una renovación en la enseñanza de la Historia", Cuadernos de Pedagogía, N°ll, noviembre de 1975. 
 
 
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN HISTORIA INGRESO 2018 
29 
 
 
Actividad: 
Reflexiona estas palabras ya que cuando estemos juntos, empezaremos la clase dialogando sobre las mismas y con esto interrogantes: 
¿Por qué estudiamos Historia? ¿Para qué sirve la Historia? ¿Qué relación existe entre ese pasado muerto que aparece en los libros de 
texto y nuestro presente vivo? 
 
TEMA

Continuar navegando