Logo Studenta

CFG--Ps-Educacional-B-Bendersky-1C2018

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Gobierno de la Ciudad de Buenos 
Aires 
Ministerio de Educación 
Dirección de Formación Docente 
Escuela Normal Superior N° 7 "José María 
Torres" 
Programa de Estudio 
Profesorado de Educación Inicial 
Campo de Formación Específica 
Espacio Curricular: 
Psicología Educacional 
Profesora: 
Betina Bendersky 
Turno: Mañana 
Año 2018 – Cuatrimestre 1º 
 
 
 
 
 
 1 
 
Fundamentación 
 
La Psicología Educacional es un campo en construcción que pone en relación 
aspectos psicológicos y educativos, constituyendo un objeto de estudio que le es propio. 
Comprender los procesos psicológicos involucrados en las situaciones de enseñanza y 
aprendizaje es un objetivo primordial de esta disciplina. 
Aunque la Psicología Educacional no se reduce a entender únicamente los 
aprendizajes que se generan en el contexto escolar, abarcando otros contextos; el 
surgimiento de dicha disciplina estuvo ligado a los procesos de escolarización. 
En esta línea, entender la escuela como un contexto específico en el cual se 
interrelacionan sujetos con posiciones particulares (alumnos y docentes) y se generan 
prácticas particulares de enseñanza y de aprendizaje, implica visibilizar demandas e 
interrogantes que le son propias. La Psicología Educacional, resulta apropiada para 
responder a algunos de dichos interrogantes. La institucionalización de la escuela 
obligatoria requirió del aporte de diferentes disciplinas para su comprensión 
 
 Conocer los aportes de dicha disciplina se transforma en un requisito imprescindible 
para los futuros docentes, permitiéndoles desnaturalizar las prácticas, comprender la 
especificidad del aprendizaje escolar, aproximarse a las teorías psicológicas que han 
procurado dar respuesta a temas vinculados con él, reflexionar de manera crítica acerca 
de las problemáticas propias del aprendizaje y habilitar formas posibles de intervención 
en los diferentes contextos de enseñanza. 
La escolarización es decisiva en el desarrollo dado que incide en la forma de vida de 
los sujetos y por ende en la construcción de subjetividad. Abordar estas temáticas, 
entonces, resulta crucial en la formación de los estudiantes. 
La materia se ubica en el trayecto de formación general 
 
 Objetivos 
 
- Conocer el desarrollo histórico de la Psicología Educacional y sus aportes para la 
comprensión de los fenómenos educativos en los diferentes contextos. 
- Comprender la especificidad del contexto escolar y desnaturalizar las prácticas. 
- Conocer los conceptos centrales de las teorías del desarrollo y del aprendizaje. 
- Comprender los efectos de la escolarización en el proceso de subjetivación 
 
 
 
 2 
- Participar de espacios de reflexión y generar un análisis crítico acerca de los 
diferentes contenidos trabajados. 
- Acercarse a algunas problemáticas actuales y a posibles formas alternativas de 
intervención. 
 
Contenidos 
 
Unidad 1: La constitución del campo de la Psicología Educacional. Escuela y procesos 
de escolarización 
Construcción histórica de la Psicología Educacional. Relación entre Psicología y 
Educación. Definición y objeto de estudio de la disciplina. Especificidad del contexto 
escolar. Aprendizaje escolar y aprendizaje cotidiano. Jerarquías de excelencia: 
construcción del éxito y el fracaso escolar La escuela como generadora de formas 
especificas de desarrollo cognitivo. Escuela y subjetividad. 
 
 
Bibliografía obligatoria: 
-Arzeno, M.E(2004) Pensar, aprender, subjetivar. De la psicopedagogía a las prácticas 
de pensamiento. (pág. 92-95) Buenos Aires. Grama Ediciones 
- Bendersky, B ( ) Escuela, ¿un espacio natural? En Elichiry, N (compiladora)¿Dónde y 
cómo se aprende? Temas de Psicología educacional. Buenos Aires. Eudeba 
-Varela, j. y Alvarez Uría F (1991) Arqueología de la escuela. Cap I.”La maquinaria 
escolar” (pag13-54) Madrid. La Piqueta. Madrid. 
- Zimmerman,M Las teorías psicológicas y el campo educativo: Una relación en debate 
en Elichiry (2001;2009) (comp) ¿Dónde y cómo se aprende? Temas de Psicología 
Educacional Buenos Aires. Eudeba 
 
Bibliografía ampliatoria 
-Carraher, t., Carraher, d. y Schliemann, A. (1989) “En la vida diez, en la escuela cero”. 
Méjico, Siglo XXI. Conclusiones 
-Guillain, a (1990) "La Psicología de la Educación: 1870-1913. Políticas educativas y 
estrategias de intervención" En: European Journal of Psychology of Education. Vol. V 
Nº1 ,69-79. (Trad: Flavia Terigi) 
-Elichiry Nora (2009) “Importancia de la articulación interdisciplinaria para el desarrollo 
de metodologías transdisciplinarias” Cap 8 en: Elichiry Nora Escuela y aprendizajes. 
Trabajos de Psicología Educacional. Buenos Aires: Manantial 
- López, B (2013) Ficha de cátedra Constitución histórica de la psicología educacional. y 
concepciones actuales 
 
 
 3 
 -Perrenoud. P.(1993 La construcción del éxito y el fracaso escolar. Madrid. Morata. 
Cáp.7, 8 
-Pineau, p. (2001) ¿Por qué triunfó la escuela? En Pineau, P. Dussel, I. y Caruso M. La 
escuela moderna como máquina de educar. Tres escritos sobre un proyecto de la 
modernidad. Buenos Aires: Paidós. 
-Scavino, C (2004) Hacia un análisis de las relaciones entre psicología y educación 
desde la historia de la psicología en Elichiry,N (comp) Aprendizajes escolares. 
Desarrollos en psicología educacional. Buenos Aires: Manantial 
 
 
Unidad 2: Aprendizaje y desarrollo. Teorías. 
 
Teorías asociacionistas: el conductismo. Ideas centrales. Planteos críticos 
Teoría Piscogenética: Piaget. Epistemología y Psicología genética. Conceptos 
fundamentales. Implicancias en el campo educativo. Planteos críticos 
Teoría socio.histórica: Vigotsky y las funciones psicológicas superiores. Conceptos 
centrales de la teoría. Implicancias en el campo educativo Planteos críticos 
Enfoques contextualistas. Discusiones actuales. 
 
Bibliografía obligatoria 
-Bendersky, B (2004) Perspectiva psicogenética: revisión de algunos conceptos 
básicos. En Elichiry, N Aprendizajes escolares. Desarrollos en Psicología Educacional. 
B. Aires: Manantial. 
-Dubrovsky, S (1998) Aportes de la Teoría Histórico-cultural de Vigotsky al trabajo en el 
aula y en la clínica con niños con problemas de aprendizaje en Dubrovsky, S Los 
atrasados escolares. El trabajo en el aula y en la clínica Ensayos y experiencias N° 25. 
Novedades educativas 
-Ferreiro, E (1999). Vigencia de Jean Piaget. México: Siglo XXI Editores. Cap.3 7 y 8. 
-Lerner Delia (1996) "La enseñanza y el aprendizaje escolar. Alegato contra una falsa 
oposición" en: Castorina/Ferreyro/Kohl de Oliveira/Lerner. Piaget Vigotsky: 
contribuciones para replantear el debate. Paidós 
- Piaget, J (1978) Seis estudios de Psicología. Cap 1. Ediciones de Bolsillo 
-Pozo, M (1996) Las teorías del aprendizaje: de la asociación a la construcción en 
Aprendices y maestros. Cap 2. Madrid. Alianza 
- Terigi, F(2000) La Psicología Socio-histórica y la educación como elemento inherente a 
los procesos de desarrollo subjetivo en Psicología Educacional, cuadernillo Universidad 
Virtual de Quilmes 
 
 
 4 
-Vigotsky, L (1988) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México: 
Grijalbo. Caps. 4 ,6 
 
Bibliografía ampliatoria 
-Baquero; R (1996) La Zona de Desarrollo Próximo y el análisis de las prácticas 
educativas. En Vigotsky y el aprendizaje escolar. Bs As Aique: Cap. 2 y 5 
- Bendersky, B.(2004) La teoría Genética de Piaget. Longseller 
-Castorina/Fernández/Lenzi (1984) "La Psicología Genética y los procesos de 
aprendizaje" en: Castorina et al Psicología Genética. Miño Dávila Buenos Aires.. 
-Nakache, D (2004) El aprendizaje en la perspectiva contextualista. En Elichiry, N. 
(comp) Aprendizajes escolares. Des en Psicología Educacional. Bs As. Manantial. 
 
Unidad 3: Problemáticas actuales y nuevos desafíos 
Infancias hoy. Patologización de la infancia. 
Fracaso escolar. Inclusión educativa. Programas y prácticas inclusivas. 
 
Bibliografíaobligatoria: 
- Aizencang, N. Bendersky, B(2010) Problemas de aprendizaje ¿Son o se hacen? Omep 
en Revista 12(entes)digital 
 - Aizencang, N. Bendersky,B (2013) Escuela y prácticas inclusivas. Intervenciones 
psicoeducativas que posibilitan. Editorial Manantial, Buenos Aires. Cap 1 y 5 
- Filidoro, N Cuando las etiquetas se tornan invisibles. Ponencia presentada en el III 
Simposio Internacional sobre Patologización de la Infancia organizado por el Equipo 
Forum Add en el año 2009 en Bs As y a una versión adaptada del mismo que forma parte 
del libro compilado por Dueñas, G (2011) “Niños o sindromes?” Editado por Noveduc. 
-Kaplan C (2005) Desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o de 
oportunidades? En Llomovate y Kaplan (comp) Desigualdad Educativa. La naturaleza 
como pretexto. Buenos Aires: Noveduc. 
 
Bibliografía ampliatoria 
-Aizencang, N Maddonni (2000) El fracaso escolar: un tema central en la agenda 
psicoeducativa. En Chardón, M.C Perspectivas e interrogantes en Psicología 
Educacional. Buenos Aires, Eudeba 
- Arrúe, C. (2009): Un piano en el puente. Experiencias educativas favorecedoras de 
inclusión. En Elichiry, N (comp): Inclusión educativa. Investigaciones y experiencias en 
Psicología Educacional. Buenos Aires, JVE. 
 
 
 
 5 
-Bendersky,B ,Aizencang, N (2011). De formas y formatos... ¿Escuela para todos? en 
Elichiry (comp) La psicología educacional como instrumento de análisis y de 
intervención. Buenos Aires: Noveduc 
 
-Benasayag,M/Schmit ,G (2010) Las pasiones tristes. Buenos Aires.Siglo XXI. Cap 3 
 
-Torrealba, T Lopez, B- “Y…a mí me parece que es porque los niños ganaron”. Relato y 
análisis de una experiencia .Universidad de Buenos Aires. Revista RUEDES, Año 2- Nº 
4- 2013, ISSN: 1853-5658, p. 69- 83 
 
-Untoiglich, G (2005) ¿Nuevos diagnósticos? En busca de la subjetividad perdida.en 
Diagnósticos en la infancia Ensayos y experiencias N° 60 Buenos Aires. Noveduc 
- Vasen, J (2008) Las certezas perdidas. Buenos Aires. Paidos 
 
Modalidad de trabajo 
• Con el objetivo de ayudar a los alumnos a apropiarse de los contenidos y de generar 
un espíritu crítico, durante las clases se ofrecerán diferentes disparadores (películas, 
cuentos, citas bibliográficas, etc.) que faciliten la discusión grupal y la 
sistematización. 
• Evaluación y acreditación 
Para acceder a la evaluación final el alumno deberá 
• Aprobar una evaluación parcial, individual, presencial y un Trabajo Práctico, con 
calificación igual o superior a 4(cuatro) 
• Contar con el 75 % de asistencia a clases. 
Para acceder a promoción sin examen final (promoción directa) el alumno deberá 
• Aprobar las dos evaluaciones parciales con una calificación igual o mayor a 7 
(siete) puntos cada una.i 
• Aprobar propuesta de evaluación integradora con calificación no menor a 
7(siete) 
• Contar con el 75 % de asistencia a clases. 
 
EXAMEN FINAL: 
Deberá presentarse con el Programa de la materia. Podrá tener a disposición un 
cuadro o esquema a modo de soporte. 
i Se admitirá una sola opción de recuperatorio por inasistencia debidamente justificada.

Continuar navegando