Logo Studenta

338-19-anexo-1-parte

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

9 	CUENTA DE INVERSIÓN 
EJERCICIO FINANCIERO 
2018 
[i 
GOBIERNO r'?j 	p)jrNC'A DE CÓRDOBA 
?Subr,o
At
\ /FronterQ 	 Ley ........
fO de Cotalidd
aduria 	de b Provrc' 	
DecreLo.......... 
Cenvenio.............. 
Fec2 5 MAR 219 Ing. Juan J0 	
1 
Cc 
tr 	oneY 
 
RoçpStE0 Óen5trumet05 
Fiscalía do Estado - Es G°P 
Gobernador de la Provincia de Córdoba 
Cr. Juan Schiaretti 
Ministro de Finanzas 
Lic. Osvaldo E. Giordano 
Secretaria de Administración Financiera 
Cra. Mónica Zornberg 
Contadora General de la Provincia 
Cra. Daniela Rodolfi Tuzinkevicz 
Sub-Contadora General de Contabilidad 
Cra. Miriam B. Frontera 
Sub-Contador General Auditor 
Cr. Darío Theiler 
PtatIintQ 
tii4fl 
Anexo 
Ley 
Decreto :.!.LU .. 
Cnv no............. 
Fectç 	MAR ZI 
4 
Frontet3 
subcontalora de Coflt' 1 
CofltCdUt Gefl8 1 
 de a PrOvt1 
Jose a ma. Juan r deUr ° ' ubdireCt0iça .ciones Y 
Control de %nentoS 
RO91StYO Fiscalla de EstadO - Es Copla 
0 
0 
ppIti!Leiit0 
Memoria 
Anexo 
Lay. 
Decreto . 
Cnvenio.............. 
FectÇ MAp iq 	 -1 
a 
:ronje fa 
ti3fl1 
de 13 pro" 
ubditeCt0r d urisdCC
1 ' 
Control de Ttnto& 
RoçiStrO de ms 
Fi la de EstadO - Es Cop3 
a r/eje cuc ion es! 
De. 
Protocolización 
Anexo 
lobiemo,.http:I/WW.W.Pbp..gc>v 
Decreto 
Convenio.............. 
f5 erefl' 
¡no. . 
¡rector e 	
urisdiCC 
mitaciones ' tro de
Ro9iStr0 
o- 	Pia do 
Memoria 	
r5 
- 	 ..--. 
Memoria Cuenta de Inversión 2018 
El Poder Ejecutivo Provincial eleva la Cuenta de Inversión del Ejercicio 2018 a la Honorable 
Legislatura y al Tribunal de Cuentas de la Provincia conforme lo dispuesto por el artículo 144 - 
inc, 12- de la Constitución de la Provincia de Córdoba, y el artículo 90 de la Ley Provincial N° 
9.086 de Administración Financiera. 
La Contaduría General de la Provincia de Córdoba, en cumplimiento con las disposiciones 
constitucionales y en uso de las competencias conferidas por el artículo 75 de la Ley de 
Administración Financiera, prepara anualmente la Cuenta de Inversión del Ejercicio concluido'. 
Ésta es confeccionada sobre la base de los registros analíticos, mediante la concentración de 
datos 	de 	la 	Administración 	Central 	y 	sobre 	la 	información 	adicional 	de 	Organismos 
Descentralizados y de otros entes de la Administración Pública No Financiera. 
La 	Cuenta 	de 	Inversión 	presenta 	información 	consolidada 	sobre 	la 	evolución 	financiera, 
económica, patrimonial y de gestión de la administración general del ejercicio concluido, sobre 
los 	estados 	financieros 	y 	cumplimiento 	de 	metas 	y 	objetivos 	y 	sobre 	la 	ejecución 	del 
presupuesto de la administración general, constituyéndose como una herramienta fundamental 
para el análisis, monitoreo y evaluación de la gestión del gobierno, al generar información 
relevante, confiable y oportuna. 
Las ejecuciones presupuestarias trimestrales han sido confeccionadas y publicadas en tiempo y 
forma', según lo prescripto por la 	Ley Nacional N° 25.917 de Responsabilidad Fiscal y las 
modificaciones dispuesta por la Ley de Responsabilidad Fiscal y Buenas Practicas de Gobierno N 
27.428, 	Leyes Provinciales No 9.237 	y N° 10.538 de adhesión a dicho régimen, la citada Ley 
Provincial de Administración Financiera y la Ley N° 10.119 de Comportamiento Fiscal del Estado 
Provincial. 
La Contaduría General de la Provincia, durante el año 2018, llevó adelante numerosas acciones 
tendientes 	a 	dar continuidad 	a 	las actividades 	de 	optimización de 	los procedimientos y 
procesos, en pos de lograr mayor eficiencia y transparencia en la gestión. Entre las acciones 
promovidas destacan las siguientes: 
r'Refiere al año inmediato anterior, a MiriarR' 	en la página Web oficial del ontadara de ,3 ira Gene'at de ta ProvlflC1 
Cuenta de Inversión 2018 
y' Confección y elaboración de la Cuenta de Inversión del Ejercicio 2017 y de las 
Ejecuciones Trimestrales del Presupuesto 2018, en tiempo y forma, para su 
presentación ante la Honorable Legislatura y Tribunal de Cuentas de la Provincia. 
/ Elaboración y publicación de las ejecuciones presupuestarias mensuales. 
/ Elaboración, aprobación y ejecución del Plan Anual de Auditoría 2018. 
/ Modernización del Sistema de Administración Financiera del Sector Público no 
Financiero: 
-Capacitación e implementación en los diferentes Servicios Administrativos de la 
aplicación de CiDi Comprobante Web. 
-Actualización permanente del Módulo de Distribución de Fondos a Municipios y 
Comunas y del Portal de Coparticipación con el fin de brindar más y mejor 
información a los Municipios y Comunas. 
-Visado Electrónico de las Ordenes de Pago de Sueldo; se desarrolló la interfaz 
entre el Sistema de Liquidación de Haberes PeopleNet y el Sistema Único de 
Administración Financiera (SUAF), como así también al seguimiento y 
parametrización periódica de las novedades que puedan surgir con cada 
Liquidación de Haberes. 
-Visado electrónico a través del SUAF de todos los documentos que libren pagos 
emitidos por los Organismos que conforman la Administración General 
Centralizada. 
-Revisión y Rediseño del registro contable de todas las operaciones económicas-
financieras del Sector Público No Financiero - Primera Etapa. 
/ Participación en: 
- 1 Encuentro Federal de Oficinas de Crédito Público organizado por el Comité 
Ejecutivo del Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal. 
-V Foro de Contadurías Gubernamentales de América Latina (FOCAL) 
-XXXIII Congreso Nacional de Contadurías Generales 
	 11 
-Primer Encuentro de Referentes Provinciales con Municipios organizado por la 
Subsecretaría de Relaciones con Provincias. 
- Curso Introductorio a la Responsabilidad Fiscal y Buenas Prácticas de Gobierno 
organizado por el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal. 
s 	 iriam Frontera 
S 	o 	ura de Contabilidad 
Contaduría G neral de la P:ovr' 
In 
ubdireCtor cJ&'*isd a.c(D 
Control de 
Registro de 1nstru"». 
-iiia de EDk.dO - 
40 
Memoria 
1 	 -. 
Contexto Económico 
Como cada año, el Presupuesto Provincial del año 2018 se formuló en base a las pautas del 
Marco Macro Fiscal (MMF) presentadas en el Presupuesto Nacional del mismo año. Estas 
pautas definen la dinámica esperada de las variables claves de la economía, tales corno PBI y sus 
componentes, inflación y tipo de cambio, para el mismo año calendario. 
Según estas pautas elaboradas por el Gobierno Nacional, el PBI real crecería durante 2018 a una 
tasa del 3,5% anual, 	impulsado principalmente por el consumo privado y por un fuerte 
crecimiento de la inversión, con aumentos estimados en un 3,3% y 12% respectivamente. Se 
esperaba un tipo de cambio promedio de $19,30 para todo el año, y una desaceleración en la 
inflación, con una meta de incremento general del nivel de precios de alrededor de 842% para 
la medición interanual de diciembre y proyectando un 15,7% de variación promedio durante el 
año en el índice de Precios al Consumo. En suma, las proyecciones nacionales preveían un año 
2018 de crecimiento del P81, incremento de la inversión y estabilización inflacionaria. 
Sin embargo, el 2018 se presentó marcadamente distinto, con motivo de una desmejora del 
clima 	financiero 	internacional 	para 	las 	economías 	emergentes, 	pero 	apalancado 	por 	las 
vulnerabilidades externas que mostraba la economía argentina: esencialmente un importante 
déficit externo agravado por una fuerte sequía, las dificultades para controlar el déficit fiscal del 
gobierno federal y la dependencia del financiamiento externo para cerrar estas brechas. 
Ya al inicio de año el tipo de cambio tuvo una primera aceleración, alcanzando a mediados de 
enero el valor que se había estimado como promedio para todo el año. Sucesivos episodios de 
aceleración 	cambiaria 	fueron 	reflejando la 	permanente desmejora 	en 	las 	condiciones 	de 
financiamiento externo para la Argentina. Los episodios de aceleración cambiaria tuvieron su 
correlato en la aceleración dela inflación, mientras que la virtual desaparición del crédito 
externo para el Estado Nacional requirió en junio la negociación con el FMI de un crédito Stand- 
By 	 de los 	 financieros de 2018 	2019. que garantizara el cumplimiento 	compromisos 	 y 
Al 	inicio 	del 	segundo 	semestre, 	el 	contexto 	internacional 	vuelve 	a 	mostrar 	una 	fuerte 
depreciación generalizada de las monedas de los países emergentes, y Argentina no fue la 
excepción. A fines de agosto se vuelve a acelerar el tipo de cambio, y la volatilidad cambiaria 
contagia de inestabilidad generalizada al resto de la economía. Esto obliga al país a acudir al FMI 
y 	solicitar 	modificaciones 	al 	acuerdo 	de 	junio, 	replanteándose 	en 	septiembre 	las 
condicionalidades: se decidió avanzar más rápido hacia el equilibrio fiscal, se reemplazó el 
régimen de metas de inflación por un régimen de control de agregados monetarios y se 
ampliasbaadascambiarias en una zona de no intervención. 
Departamento 
Protocohzacj 
Anexo7) 
implementó la aplicación dE 
Miriam Frontera 
OortadOr3 de Contaei1da 
cont curia Gener de a POvC!1 
Ley.......... 
Decreto ...?..'?.... 
C n y n o.............. 
F'ecItp- 	2 11Q diCCÓ Subdirector de Ju 
Control de Tran1 
çioneS y 
Ro9iStrO de lnstrUm8t0s 
Fiscalía de EstadO - Es Gop%3 
Cuenta de Inversión 2018 
- 
Así, el 2018 fue un año de caída del P81, fuerte depreciación cambiaria e incremento en la 
inflación. Según datos del Estimador Mensual de Actividad, en promedio el P81 registra en 2018 
una caída del 2,48% en términos reales. El tipo de cambio mayorista al último día de diciembre 
de 2013 fue de 37,80 pesos por dólar, un incremento del 101% respecto del cierre de 2017. El 
tipo de cambio tuvo un valor promedio de 28,09 pesos por dólar durante 2018, mostró una 
fuerte volatilidad, y termina en un valor sustancialmente superior a los $ 19,30 que proyectaba 
el Gobierno Nacional y que fuera parámetro de confección del presupuesto para ese año. El 
índice de Precios al Consumo Nivel General muestra a diciembre de 2018 un incremento 
interanual de 47,6%, que contrasta con la meta de inflación originalmente propuesta de 8:12%. 
Durante el año, la inflación interanual nunca estuvo por debajo del 25% y mostró una sustancial 
aceleración durante el segundo semestre, en concomitancia con los episodios de stress 
cambiario. El promedio de inflación interanual del año se ubica en 34,3%, que contrasta con el 
valor de 15,7% que la Nación proyectaba originalmente en el Marco Macro Fiscal y que fuera 
parámetro de confección de presupuesto para ese año. El ¡PC que publica la Dirección de 
Estadísticas y Censos de la Provincia de Córdoba muestra un incremento interanual de 46,5% 
entre diciembre 2018 y diciembre 2017; y una inflación promedio anual de 34,13% entre 2017 y 
2018. 
Cuadro 1: Variables macroeconómicas 
Marco Macro Fiscal vs Observado 2018 
En términos reales y porcentajes 
Variables 
Marco Macro 
Fiscal 2018 
Observado 2018* Desvío 
Crecimiento P81 i) 3,50% -2,48% -5,98% 
Consumo (2) 3,00% -2,93% -5,93% 
Inversión (3) 12,50% 0,60% -11,90% 
Exportaciones (4) 5,60% -0,50% -6,10% 
Importaciones (S) 6,80% -6,50% -13% 
Inflación (6) 8%-12% 47,65% -35,65% 
Tipo de cambio promedio (7) $ 19,30 - 	$ 28,09 $ 8,79 	- 
Fuente: INDEC, BCP.A, Ministerio de Haciendo de lo Noción. 
Notas: 
(1) Observado en términos reales, estimación propio en base o datos EMAE. 
(2) Observado en términos reo/es, estimación propio en base a encuestos de centros de compras y supermercados INDEC 
(3) Poro el observado se consideran los datos estimodas por Nación poro la presentación del Mensaje de Presupuesto 2019 
(4) Observado en términos reo/es, estimoción propio en base o Informe técnico ¡CA INDEC 
(5) Observado en términos reales, estimación propio en base o Informe técnico ¡CA INDEC 
(6) La inflación observado corresponde o la inflación interanual diciembre 18/diciembre 2017 declarado por INDEC. 
(7) Poro el observado en 2018 se tomó e/ promedio de ¡os tipas de cambio observados diariamente en todo el orlo. 
eni 
ulb 
 
ia de COI 
eHer 
Cra. 
5Conta0O 
Contad1 Gene de 3 PCO'1 
fr, Juan1V 
de jurid dn 
Control 	TramL.-"' .' 
Reistlt de lnstrU1i-
de EL.d0 - " 
LA 
0 
Memoria 
i4 
Ejecución del Período 
Durante el ejercicio fiscal 2018, los ingresos totales ascendieron a $175.701 millones (+35% con 
respecto al ejercicio fiscal anterior), mientras que los gastos devengados totalizaron $172.381 
millones (+38,3% en términos nominales). En suma, el ejercicio 2018 evidencia un resultado 
financiero superavitario por $3.319 millones. 
Por su parte, el ahorro corriente fue de $28.524 millones, producto de que los ingresos 
corrientes superaron a los gastos corrientes ($171.263 millones y $142.740 millones, 
respectivamente), mostrando un crecimiento anual de 35,2% y 35,3%, respectivamente. A nivel 
operativo, la Provincia de Córdoba logro dinamizar la recaudación de recursos y pudo contener 
el gasto operativo necesario para el normal funcionamiento del estado. 
Por otro lado, los ingresos de capital fueron de $4.437 millones, los cuales no alcanzaron para 
compensar a los gastos de capital $29.641 millones. Esto da cuenta de la importancia del ahorro 
corriente como fuente de financiamiento del gasto de capital de la Administración Central. 
Cuadro 2: Esquema Ahorro Inversión Financiamiento de la Administración Central 
2018-2017 
En pesos corrientes y porcentaje 
Variación lnteranual 
Concepto 
2017 2018 Nominal % Nominal % Real 
Ingresos Corrientes 126.718.502.951 171.263.211.368 44.544.708.417 35,2311 0,8% 
Ingresos Impositivos 109.671.384.144 148.053.941.567 38.382.557.423 35,0% 06% 
Ingresos Provinciales 42.690.497.661 56.351.459.489 13.660.961.828 32,0% -16% 
Coparticipación Federal de Impuestos 55.781.678.357 76.705.772.482 20.924.094.125 37,5% 2,5% 
Ingresos Nacionales 11.199.208.126 14.996.109.595 3.797.501.470 33,9% -0,2% 
Ingresos no impositivos 10.855.800.296 14.169.289.953 3.313.489.657 30,5% -27% 
Venta de bienes y servicios 276.614.689 327.778.619 51.163.930 18,5% -11,7% 
Rentas de la propiedad 2.284.857.339 5.008.115.347 2.723.258.008 119,2% 63,4% 
Transferencias corrientes 3.629846.483 3.704.085,883 74.239.399 2,0% -23,9% 
Gastos Corrientes 105.450.013.834 142.739.609.080 37.259.595.246 35,3% 0,9% 
Personal 55,385.690.057 76.289.089.355 17.902.399.298 30,7% -2,6% 
Bienes de Consumo 2.439.741.532 3.061.670.199 621.928.868 25,5% -6,4% 
Servicios 9.904.112.762 13.717.743.057 3.813.630.295 38,5% 3,3% 
Intereses y Gastos Financieros 433.953.372 1.130.976.755 697.023.383 160,6% 94,3% 
Transferencias Corrientes 34.315.516.112 - 48.540.129.714 14.224.613.603 41,5% 5,5% 
Ahorro Corriente 21.238.489.117 28.523.602.288 7.285.113.171 34,3% 0,1% 
Ingresos de Capital 3.442.731.637 4.437.870.427 995.138.789 28,9% -3,9% 
Gastos de Capital 	 - 19.174.493.816 29.641.620.934 10.467.127.119 54,6% , 15,2% 
Inversión Real Directa 9.882.281.340 11.759.198.768 1.876.917.428 19,0% -11.3% 
Transferencias de Capital 6.679.705.969 16.477.477.389 9.797.771.420 146,7% 83,9% 
Activos Financieros 2.612.506.506 1.404,944.777 -1.207.561.729 -46,2% -599% 
Ingresos Totales 130.161.234.588 175.701.081.795 45.539.847.206 35,0% 0,6% 
Gastos Totales 124.654.507.650 172.381.230.015 47126.722.365 38,3% 3,1% 
Resultado Financiero 5.506.726.939 3.319.851.780 -2.186.875.159 -39,7% .55,1% 
Nota: • En base o inflación promedio 
Ç 	Ministerio de Finanzas. Cro. Míriarn Frontera 
- ' 
	\ 	
de ContatIlidad 
- 	 ' cntdLJrh Gner çjo la ProvitA 
Protocolizciófl 
Anego 
Ley ................ 
Decreto .. ."-" .......... 
Convenio.............. 
 
 
T5 MAR Z019. In 2
. Juafl JoS 
ubdireCt0 . m 
Control deiÍ1 
RoÇPsO tad 
de ;;S 
¿iones 
irnentOS 
.s copia 
1 
I
ub
4'fl J oseHre
c
fl
3
ca 
dirCC 	 itOt de Ju 
 
	
Control de Trami 	:':S ) 
Registro de instrUrr:. 
de E5k.dO - E., 
Cuenta de Inversión 2018 
Ingresos 
Los incrementos de losmontos originalmente presupuestado da lugar a adecuaciones 
presupuestarias, conforme lo dispuesto en el artículo 373 de la Ley Provincial Ni 9.086 de 
Administración Financiera. 	Los siguientes cuadros a continuación presentan una síntesis 
comparativa de los ingresos incorporando el criterio de crédito vigente. El análisis primero 
compara el monto presupuestado originalmente con su adecuación presupuestaria y luego el 
monto efectivamente percibido al finalizar el ejercicio 2018. 
Un análisis comparativo de los ingresos totales vigentes y presupuestados por la Provincia 
durante el año 2018, permite advertir que durante el ejercicio se realizaron ajustes en los 
ingresos totales a percibir de $24.064 millones de pesos, lo que representa un 15,6% superior 
sobre el monto presupuestado originalmente. Es así que se previeron ingresos por $154.158 
millones y a lo largo del año, se ajustó dicho monto a $178.222 millones. Esto responde 
principalmente por mayores ingresos provinciales como nacionales, por rentas de la propiedad, 
transferencias corrientes e ingresos no impositivos. (Ver cuadro 3). 
	
u.J 
Cabe aclarar que estas variaciones tienen como origen el desvío tan significativo que se ha 
producido en las variables macro fiscales tal como se observa en el Cuadro 1. 
Cuadro 3: Modificaciones presupuestaria de los ingresos 
Presupuesto original y crédito vigente 2018 
En pesos corrientes y porcentaje 
Presupuesto Crédito Vigente 
Concepto Desvío en $ 
Original 2018 2018 
Ingresos Totales 154.158.905.000 178.222.550.067 24.063.645.067 
Ingresos Corrientes 147.844.815.000 171.907.790.067 24.062.975.067 
Ingresos Impositivos 129.248.080.000 148.322.066.000 19.073.986.000 
Ingresos Provinciales 51.178.000.000 56.675.344.000 5.497.344.000 
Coparticipación Federal de Impuestos 65.840. 739.000 76.705.605.000 10.864.866.000 
Ingresos Nacionales 12.229.341.000 14.941.117.000 2.711.776.000 
Ingresos No Impositivos 12.664.992.000 13.916.249.654 1.251.257.654 
Venta de Bienes y Servicios 325.794.000 327.044 000 1.250.000 
Rentas de la Propiedad 1,491,590.000 4.982.46/.163 3.490.877.163 
Transferencias Corrientes 4.114.359.000 4.359.963.250 245.604.250 
Ingresos de Capital 6.314.090.000 6.314.760.000 !! 670.000 
Fuente: Ministerio de Finanzas. 
El articulo 37 contempla la posibilidad de realizar modificaciones presupuestarias, permitiendo ampliar el gasto total siempre y 
cuando existan mayores ingresos que los calculados originalmente. La ampliación de dicho gasto puede a lo sumo compensar el 
'incremento de los recursos. .41 
\Miriam Frontera 
tadOra ce Contabhd n 
a Gen'$' de a 
1 
Memoria 
1 
Respecto a los ingresos impositivos propios, se registró una ampliación en el monto proyectado 
para 2018 en $5.497 millones de pesos, lo que representa un incremento del 10,7% respecto al 
monto presupuestado originalmente. Las principales modificaciones fueron: los incrementos del 
15% y 0,6% en la recaudación proyectada en ingresos brutos e impuesto inmobiliario, 
respectivamente, y la modificación del 40% del impuesto a las embarcaciones. 
Cuadro 4: Ingresos impositivos de origen provincial 
Presupuesto original vs crédito vigente 2018 
En pesos corrientes y porcentaje 
Concepto 
Presupuesto 
Original 2018 
Crédito Vigente 
2018 
Desvío en $ 
Impuesto sobre los ingresos brutos 36.421.000.000 41.883.275.000 5.462.275.000 
Impuesto inmobiliario 5.430.000.000 5.461.073.000 31.073.000 
Impuesto a los sellos 7.089,000.000 7.089.000.000 0 
Impuesto a la propiedad automotor 2.228.000.000 2.228.000.000 0 
Impuesto a las embarcaciones 10000.000 13.996.000 3.996.000 
Ingresos Imposivos Provinciales 51.178.000.000 56.675.344.000 5.497.344.000 
Fuente: Ministerio de Finanzas. 
Por otro lado, al analizar las modificaciones presupuestarias en los ingresos de origen impositivo 
nacional, se destaca el aumento nominal de la recaudación original cerca de los $13.576 
millones, impulsado principalmente por el incremento de los recursos esperados en concepto 
de Coparticipación Federal de Impuestos y por el régimen simplificado para pequeños 
contribuyentes, los cuates aumentaron cerca de un 19% y 33% con respecto a lo p'esupuestado 
originalmente. Por último, el presupuesto original también fue modificado debido a la 
eliminación de los conceptos recibidos por ganancias (Fondo de Conurbano y NBI) de acuerdo a 
lo pactado en el Consenso Fiscal a principios de 2018. 
ir nZur
N 
	
0
r,am Frontera 
u
C01t 
Cun3da General de ta pç0'C'1 
Pepartmento 
Protocolización 
Anexo 
ley ...................... 
Decreto 33$... 
Convenio ......... ..... 
Fect 5 	2ft 1 
tna. Juan JoS 
§ubdirecto 
Control de 
RO9IStÍ0 do - 
es GOpia de Ins 
Fice 2 de 
Cuenta de Inversión 2018 
Cuadro 5: Ingresos impositivos de origen nacional 
Presupuesto original vs devengado 2018 
En pesos corrientes y porcentaje 
Presupuesto 
Crédito 
Concepto Vigente Desvío en $ 
Original 2018 2018 
Participación Federal de Impuestos 65.840.739.000 76.705.605.000 10.864.866.000 
Copartic ¡pació n Federal de impuestos 55963,739.000 66.828.605.000 10.864.866.000 
Financiamiento educativo 	- 9.877.000.000 9.877.000000 0 
Impuestos nacional con asignación especifica 12.229.341.000 14.941.117.000 2.711.776.000 
Impuesto a las ganancias-Exc. Fondo de conurbano 6 992 932,000 O -6.992.932.000 
Ley 24.699 Ganancia Suma Fija 38.658.000 38.658.000 0 
Ley 24.699 Bienes personales 639.446.000 672.991.000 33.545.000 
Régimen simpJificado pl pequeños contribuyentes 311.709.000 415.709.000 104.000.000 
Impuesto a las ganancias-N131 2.371.532.000 0 -2.371.532003 
Servicios nacionales transferidos 125.300.000 125.300.000 0 
Fondo educativo 66.000 66.000 0 
Impuestos a los combusbIes- obras de vialidad 514.161000 514.168.000 0 
Impuestos a los combustibles- obras de 
299.559.000 299 559.000 0 infraestructura 
Impuestos a los combustibles- Fo.Na.Vi 929.971.000 929971.000 0 
Denuncia Pacto Fiscal 6.000.000 6.000.000 0 
Compensación Consenso Fiscal Punto 11nca) 0 1.133.084.000 1.133.084.000 
Fondo Para Infraestructura Y Programas Sociales 0 10.805.611.000 10.805.611.000 
Otros ingresos impositivos nacionales . O O O 
Total Ingresos Impositivos de Origen Nacional 78.070.080.000 91.646.722.000 13.576.642.000 
Fuente- Ministerio de Finanzas 
Por último, analizando el resto de ingresos corrientes, cabe destacar el incremento de los 
ingresos esperados a través de rentas de la propiedad para ejercicio 2018. En el presupuesto 
original se habían contemplado ingresos por $1.491 millones, ampliándose luego el monto 
esperado a recibir cerca de un 234% con respecto al monto original. Esto responde 
principalmente a las diferencias por tipo de cambio y a Tos interese ganados en las colocaciones 
de corto plazo de los excedentes transitorios de caja. 
Por el lado de Tos ingresos no impositivos, que concentran la recaudación de tasas retributivas 
de servicios y fondos no tributarios, la proyección de su recaudación creció en un 10% respecto 
a lo esperado originalmente (Ver cuadro 3). 
En el caso de los ingresos por transferencias corrientes se ampliaron cerca de un 6% sobre lo 
esperado en un principio, no sufriendo grandes variaciones con respecto al presupuesto original 
(Ver cuadro 3). 
am Frontera 
SiI
aG
ra de Cotdda1 
Coniad,nera' de la Prov 
?flç. J fr ose 9erenc'a 
20ii'ctor de Jurdccón 
Control de 
Registro de Insrurr.:.,; 
de EtudQ - EL.> C'.ip.L 
1 
0 
35,2% interanual, lo cual implicó un incremento real del 0,8%. 
iríí3ri, F ro ntera 
on 
P!Ptiiento 
PrP.tQçojjzaçióp 
Anexo 
Ly........ 
Decreto ..'-....... 
Cenvenio.............. 
19 
a 
'Control de Tramitaciones y 
Registro de InstrumentOs 
Fiscafla de Estado - Es Copia 
1 
1 
Memoria 
1 
A continuación, se analizan las adecuaciones presupuestarias con respecto a los montos 
efectivamente percibidos al finalizar el ejercicio 2018. 
Un análisis comparativo de los ingresos totales percibidosy el crédito presupuestario vigente de 
la Provincia del año 2018, permite advertir que se recaudó el 98,6% del crédito vigente 
($175.701 millones y $178.222 millones, respectivamente). Los importes percibidos de ingresos 
corrientes representaron un 99,6%, mientras que los ingresos de capital representaron un 70,3 
%, ambos, del crédito vigente considerado. 
Destacan los ingresos no impositivos, con un 101,8%, y por rentas de la propiedad con un 
100,5%, respecto al crédito vigente a fines del 2018 (Ver cuadro 6). 
Cuadro 6: Ejecución de los ingresos totales 
Crédito vigente y devengado 2018 
En pesos y porcentajes 
Concepto Crédito Vigente 
Ejecución 
2018 
Desvío en $ % Ejecutado 
Ingresos Totales 178.222.550.07 175.701.081.795 -2.521.468.272 986% 
Ingresos Comentes 171.907.790.067 171.263.211.368 -644.578.699 99,6% 
Ingresos Impositivos 148.322.066.000 148.053.941.567 -288.124.433 99,8% 
Ingresos Provinciales 56.675.344.000 56.351.459.489 -323.884.511 99,4% 
Coparticipación Federal de Impuestos 76.705.605.000 76.705.772.482 167.482 1000% 
Ingresos Nacionales 14.941.117.000 14.996.709.595 55.592.595 1004% 
Ingresos No Impositivos 13.916.249.654 14.169.289.953 253.040.299 101,8% 
Vta. Bienes y Sev. 327.044.000 327.778.619 734.619 100,2% 
Rentas de la Propiedad 4.982.467.163 5.008.115.347 25.648.184 1005% 
Transferencias Comentes 4.359.961250 3.704.081883 -655.877.367 85,0v/o 
Ingresos de Capital 6.314.760.000 4.437.870.427 -1.876.889.573 70,3% 
Fuente: Ministerio de Finanzas 
A continuación, se efectúa un análisis en términos de crecimiento interanual de los ingresos 
totales y cada uno de sus conceptos. Durante el año 2018, los ingresos totales mostraron un 
crecimiento interanual del 35%, lo que en términos reales representó un aumento del 0,6% (Ver 
cuadro 7). Los ingresos corrientes muestran un comportamiento similar, con un aumento del 
Cuenta de Inversión 2018 
Cuadro 7: Ejecución de los ingresos totales 
Devengado 2018-2017 
En pesos y porcentaje 
Ejercicio Variación Interanual 
Concepto 
2017 2018 Nominal % Nominal % Real 
Ingresos Totales 
130.161234588 
175.701.081.795 45.539.847.206 35,0% 0,6% 
Ingresos Corrientes 126. 718.502.9S1 171.263.211.368 44.544.708.417 35,2% 0,8% 
Ingresos Impositivos 109.671.384.144 148.053.941.567 38.382.557.423 35,0% 0,6% 
Ingresos Provinciales 42.690.497.661 56.351.459.489 13.660.961.828 32,0% -16% 
Coparticipación Federal de Impuestos 55.781.678.357 76.705.772.482 20.924.094.125 37,5% 2,5% 
Ingresos Nacionales 11.199.208.126 14.996.709.595 3.797.501.470 33,9% -0,2% 
Ingresos no impositivos 10855.800.296 14.169.289.953 3.313 489.657 30,5% -2,7% 
Venta de bienes y servicios 276.614,689 327.778.619 51.163.930 18,5% -11,7% 
Rentas de la propiedad 2.284.857.339 5.008.115.347 2.723.258.008 119,2% 63,4% 
Transferencias corrientes 3.629.846.483 3.704.085.883 74.239.399 2,0% -23,9% 
Ingresos de Capital 3.442.731.637 - 4.437.870.427 995.138.789 28,9% -3,9% 
Nota: * En base a inflación promedio anual 2018 (34,13%; ¡PC Córdoba) 
	 fl 
Fuente: Ministerio de Finanzas. 
Los ingresos impositivos reflejan un crecimiento interanual del 35%, lo que en términos reales 
se traduce en un crecimiento del 0,6%. Estos cobran relevancia al representar el 84,3% de los 
ingresos totales de la Provincia. 
Los ingresos impositivos muestran diferentes comportamientos si se analizan según apertura 
por origen. Por un lado, los impuestos provinciales registraron un incremento nominal del 32% 
mientras que, los ingresos por coparticipación federal de impuestos crecieron y por regímenes 
especiales de impuestos nacionales crecieron en conjunto un 36,9%. Descontando el efecto de 
la inflación, los ingresos de origen provincial presentan una caída del 1,6%, mientras que los 
ingresos de origen nacional se incrementan un 2,1%. 
Analizando en detalle la performance de los recursos tributarios administrados por la Provincia, 
el Gráfico 1 pone en evidencia el desempeño en cada uno de los recursos tributarios 
provinciales. Lo recaudado en ingresos brutos fue un 32,6% superior a lo registrado el año 
anterior que, descontada la inflación, arroja una caía real del 1,1%. Por su parte, impuesto a los 
sellos, recurso que ejercicio tras ejercicio va ganando participación, creció en un 24,6%, 
presentando también una caída en términos reales. Respecto a la recaudación de impuestos 
patrimoniales (inmobiliario, automotor y embarcaciones), estos crecieron en conjunto un 
35,7%, siendo los únicos recursos que crecieron por encima del crecimiento de los precios. Esto 
estuvo asociado al incremento en el cumplimiento tributario de las obligaciones corrientes, 
Ç ine y pago de cuota única a partir de las facilidades de pago que forman parte del 
rector de 
COMA 
Cra. Mriam tontera 	 ene 
SubCOfltad0 de Cont3bttd 
Cor.(adu(I3 General de a PFOvIAril 
Control de Trrn 
Registro de ms ful 
c 
n 
e 
Memoria 
1 
Programa de Equidad Impositiva de la Provincia de Córdoba, implementado ya en el ejercicio 
2017, y a los incentivos generados para favorecer la regularización impositiva de los 
contribuyentes (Ver cuadro 8). 
Cuadro 8: Ingresos impositivos provinciales 
En pesos y porcentajes 
Ejercicio Variación Interanual 
Concepto 
2017 2018 Nominal % Nominal % Real' 
Impuesto sobre los ingresos brutos 31,583.027.500 
5.450.983.248 
41.883.275.862 
6.793.398.073 
10.300.248,362 
1.342.414.824 
32,6% 
24,6% 
-1,1% 
-7,1% Impuesto a los sellos 
Impuestos patrimoniales 5.656.486.913 7.674.785.555 2.018.298.642 35,7% 1,2% 
Impuesto inmobiliario 3.910.895.416 5.461.073.868 1.550.178.452 39,6% 4,1% 
Impuesto a la propiedad automotor 1.738.486.443 2.199.715.221 461.228.778 26,5% -5.7% 
Impuesto a las embarcaciones 7.105.054 13.996.465 6.891.411 97,0% 46,9% 
Ingresos Impositivos Provinciales 42.690.497.661 56.351.459.489 13.660.961.828 32,0% -1,6% 
Noto: • En base a inflación promedio anual 2018 (34,13%; ¡PC Córdoba) 
Fuente: Ministerio de Finanzas. 
Gráfico 1: Ingresos impositivos provinciales 
Variación ¡nteranual 2018 vs 2017 
En porcentajes 
40% 
35% 
30% 
25% 
20% 
15% 
10% 
5% 
0% 
35,7% 
32,6% 
24,6% 
- 1 
Impuesto sobre los 	Impuesto a los sellos 	Impuestos patrimoniales 
ingresos brutos 
Inflación promedio anual' 
Nota: 'En base a inflación promedio anual 2018 (34,13%; ¡PC Córdoba) 
i'LjU4\sn'i Frontera L)LYZ . e con, 1 a 	aenet 	e la 
rtento 
Protocohzació 
Anexo 
Ly ........ 
Decreto 	...... 
Cenveio 
F 919 
ng.JunJos Heren 'a 
Subdirector de risdicciófl'' 
Control de Tramitaciones y 
Registro de Instrumentos 
Fisoalla.de Estado - Es Copia 
Cuenta de Inversión 2018 
En el Gráfico 2 se puede observar que, si bien el Impuesto sobre los ingresos brutos representa 
el principal recurso impositivo de origen provincial, su participación se ha mantenido constante 
durante el último año. En el año 2017 representaba un 74% de la recaudación provincial, en el 
2018 pasó a representar un 74,3%. Por el lado de los impuestos patrimoniales, la participación 
se incrementó un 4% en el 2018, pasando del 13,2% en el año 2017 al 13,6% en el año 2018 
(inmobiliario pasando del 9,2% en 2017 a 9,7% en 2018; automotor del 4,1% al 3,9%). Por 
último, la recaudación del impuesto a los sellos disminuyó su participación en 2018, pasando de 
12,8% en 2017 a 12,1% en 2018. 
Gráfico 2: Ingresos impositivos provinciales 
Participación en la recaudación impositiva provincial 
80% 	74,0% 	74,3% 
70% 
60% 
50% 
40% 
30% 
20% 
10% 
0% 
13,2% 	13,6% 
- ~---i 
Impuestos patrimoniales 
o 
 
Impuesto sobre los ingresos 	Impuesto a los sellos 
brutos 
 
• 2017 .2018 
Fuente: Ministerio de Finonto. 
Por su parte, los recursos no impositivos acumularon $14.169 millones durante el año 2018, 
(+30,5% en términos nominales y -2,7%, en términos reales), manteniendo su participación con 
respecto a los ingresos totales observados en 2017 (8,3% en 2017 y 8,1% en 2018). 
En relación a los ingresosde capital, durante el año 2018, ascendieron a $4.437 millones, 
marcando un crecimiento nominal del 28,9%, lo que en términos reales implica una caída del 
3,9%. Cabe destacar, que dentro de esta partida se incluyen los ingresos por el Fondo Federal 
Solidario, el cual fue eliminado a mediados de agosto 2018; lo que redujo el ingreso esperado 
por la Provincia para dicho ejercicio. 
¡ni. 	 er nc 
ir 	Frontera 	
a 
ubdirector de 	ris' Cta. u. SubContadora de Contatik 	 Control de Tramit dn1 	 Registro de lnsrui. Coitadula Genera: de a Provinri 
 
o 
Memoria 
Gastos 
En el ejercicio 2018, el gasto total devengado de la Administración Central ascendió a $ 172.381 
millones, representando una ejecución del gasto del 97% respecto del crédito vigente. Esto 
responde principalmente a la sub ejecución del gasto corriente y de capital en un 2% y 7,5% 
respectivamente (Ver cuadro 9). 
Cuadro 9: Ejecución de los gastos totales 
Presupuesto original vs crédito vigente 2018 
En pesos y porcentaje 
Crédito Vigente Ejecutado . Porcentaje de 
Concepto Desvó en $ 
2018 2018 ejecución 
Gastos Totales 177.785.988.067 172.381.230.015 .5.404.758.052 97,0% 
Gastos Corrientes 145.726.943.248 142.739.609.080 .2987334168 98,0% 
Personal 76.835.398.841 76.289.089.355 -546.309.486 99,3% 
Bienes de consumo 3.493.269.422 3.061.670.199 -431.599.223 87,6% 
Servicios 14.839.877.429 13.717.743.057 -1.122.134.372 92,4% 
Previsión presupuestaria corriente 
Intereses y gastos financieros 1.133.803.903 1.130.976,755 -2.827.148 99,8% 
Transferencias corrientes 49.1 73.141.653 48.540.129.714 -633.011.939 98,7916 
Otros gastos 251.452.000 -251.452.000 
Gastos de Capital 32.059.044.819 29.641.620.934 -2.417.423.885 92,5% 
Inversión real directa 13,973.331.688 11.759.198.768 -2.214.132.920 84,2% 
Previsión presupuestaria corriente 
Transferencias de capital 16.978.507.131 16.477.477.389 -501.029.742 97,0% 
Activos financieros 1.805.846.000 1.404.944.777 -400.901.223 77,8% 
Otros gastos -698.640.000 698.640.000 
Fuente: Ministerio de Finanzas. 
Considerando cada partida que lo compone en orden de importancia, la partida de personal 
tuvo una ejecución $76.289 millones, 0,7% inferior a lo establecido en el crédito vigente. Por su 
parte, las transferencias corrientes, con una ejecución de $48.540 millones, se ubicó un 1,3% 
por debajo del presupuesto vigente al cierre del ejercicio. Respecto a la partida bienes de 
consumo y servicios no personales, se evidencio una sub ejecución del 12,4% y 7,6% respecto al 
presupuesto vigente. 
Los gastos en concepto de intereses y gastos financieros presupuestados en la Administración 
Central se ejecutaron en un 99,8%. Cabe aclarar que los intereses pagados por la deuda en 
cabeza de la Agencia Córdoba Inversión y Financiamiento SEM, cubiertos mediante 
transferencias de la Admin 
' 	.'. 
M'riam Frontera 
adora de Contat'Oai 
,adufl Generas de i3 NOI, Inri' 
Pameno 
Protocolizació(i 
Anexo 
Ley 	... ......... 
Decreto 	.... 
se organismo ascendieron a $ 4.531 millones. 
ncTFJfl Jose 
subdirector de J 
Control de Tram 
Roçjistrodlfl 
Fiscalía de Esta 
tiones j 
jment0 
- Es copia 
ii, 
Cuenta de Inversión 2018 
Por su parte, en gasto de capital se ejecutaron $29.641 millones, lo que implicó una sub 
ejecución de sólo 7,5%, representando así uno de los períodos con mayor ejecución en este 
concepto. Analizando la desagregación por partidas se observa que el gasto destinado a 
transferencias de capital ha tenido una ejecución del 97%, ascendiendo a unos $ 16.477 
millones. Este concepto incluye los importes transferidos a la Agencia Córdoba Inversión y 
Financiamiento SEM para ser destinados a obras de infraestructura. 
En segundo orden se observa el gasto en inversión real directa, el que se terminó ejecutando en 
un 84,2% superando ampliamente el nivel de ejecución del año anterior (del 75%). 
Los activos financieros tuvieron una sub ejecución del 22,2% con respecto a lo estimado. Cabe 
aclarar, que esta partida incluye el conjunto de fondos de asignación específica que la Provincia 
otorgó a los municipios y comunas en el marco del Acuerdo Federal, instrumentado por Ley 
10.347, tales como: Fondo de desarrollo urbano, el fondo para la construcción, reparación y 
mejora de redes de agua potable, gas natural y cloacas. 
Realizando un análisis comparativo interanual entre el ejercicio del año 2018 y del año 2017 los 
gastos totales de la Administración Central se incrementaron en un 38,3%, lo cual implicó un 
aumento en términos reales del 3,1%. (Ver cuadro 10) 
Cuadro 10: Ejecución de los gastos totales 
Devengado 2018-2017 
En pesos y porcentaje 
Ejercicio Variación Interanual 
Concepto 
2017 2018 Nominal % Real 
Nominal 
Gastos Totales 124.654.507.650 172.381.230.015 47.726.722.365 38,3% 3,1% 
Gastos corrientes 105.480.013.834 142.739.609.080 37.259.595.246 35,3% 0,9% 
Personal 58.386.690.057 76.289.089355 17.902.399.298 30,7% -2,6% 
Bienes de Consumo 2.439.741.532 3.061.670.199 621.928.668 25,5% -6,4% 
Servicios 9.904.112.762 13.717.743.057 3.813.630.295 38,5% 3,3% 
Intereses y Gastos Financieros 433.953.372 1.130.976.755 697.023.383 160,6% 94,3% 
Transferencias Corrientes 34.315.516.112 48.540.129.714 14.224.613.603 41,5% 5,5% 
Gastos de Capita' 19.174.493.816 29.641.620.934 10.467.127.119 54,6% 15,2% 
Inversión Real Directa 9.881281.340 11.759.198768 1.876.917.428 19,0% -11,3% 
Transferencias de Capital 6.679.705.969 16.477.477.389 9.797.771.420 146,7515 83,9% 
Activos Financieros 2.612.506.506 1.404.944.777 -1.207.561.729 -46,2% -59,9% 
Nota: • En base a inflación promedio anual 2018(34,13%; ic córdoba) 
Fuente: Ministerio de Finanzas. 
El 13 de abril del 2016, el Gobierno Provincial y los Municipios y Comunas suscriben el Acuerdo Federal, donde en el articulo 2' 
establece la creación del Fondo de Desarrollo Urbano y en el 3' se dispone crear el rondo para la construcción, reparación, mejora 
Coaura Genera' de la Piov' 	
SnanJ ose erenca 
Miriat'fl Frontera 
Sub ontadot3 de Contabuh' 
ubdi rector de Jurisdcon 
Control de 
Registro de inscrw1.i.. 
". da Edo - L C;. 
--62 
Memoria 
1 
En relación al gasto corriente, el mismo se incrementó en un 35,3%, por debajo del crecimiento 
del gasto total y levemente por encima de la inflación, dando cuenta de los esfuerzos 
provinciales de contener los gastos operativos. A nivel de partidas, las principales erogaciones 
corrientes fueron las de personal y transferencias corrientes, que en 2018 totalizaron $76.289 
millones (44% del total) y $48.540 millones (28% del total), respectivamente. Éstas 
representaron un crecimiento nominal del 30,7% (una caída en términos reales del 2,6%) y del 
41,5% (un 5,5% en términos reales). Gran parte de las transferencias corrientes corresponden a 
recursos transferidos a municipios y comunas en el marco del Régimen de Coparticipación 
Provincial, concepto que se movió con el mismo dinamismo de los recursos tributarios 
copa rticipables. 
Asimismo, se realizaron erogaciones por $ 13.717 millones en concepto de servicios no 
personales (8% del total); $ 3.061 millones para la adquisición de bienes de consumo (1,8% del 
total) y $ 1.130 millones para el pago de intereses (0,7% del total). 
Los gastos en servicios no personales y bienes de consumo aumentaron nominalmente en un 
38,5% (3,3% en términos reales), y un 25,5% (una caída del 6,6% considerando la inflación). 
El gasto en intereses, que representa un 0,7% de los gastos totales, se incrementó en un 160,6% 
debido a incremento evidenciado en el tipo de cambio. 
Analizando particularmente la partida de transferencias corrientes, el 51% del total corresponde 
a los fondos transferidos a municipios y comunas, por una suma de $24.855 millones, los cuales 
crecieron un 36% con respecto al 2017. Cabe destacar que durante la anualidad 2018 entró en 
vigencia la distribución entre municipios y comunas de recursos adicionales, particularmentede 
lo percibido por la provincia desde Nación por la compensación Consenso fiscal, Bono Consenso 
Fiscal y el Programa de Asistencia Financiera (compensación del Fondo Federal Solidario). 
Al Sector Privado se le transfirieron $ 15.896 millones, que representan el 33% del total de las 
transferencias. De éstas, el 58% se destinaron a instituciones educativas públicas de gestión 
privada (unos $ 9.300 millones). Y el 42% restante se destinó a Programas Sociales, como ser; 
Programa de Becas y Empleos, Boletos gratuitos, Tarifa Solidaria, Tarjeta Social, Córdoba con 
ellas, Salas Cunas, y Formación Profesional. (Ver Gráfico 3). 
y/o ampliación de redes de agua p 
obras para M 
Miriafli 	
Comunas 
çontadoa de Contaiudai 
c adura General de a pr0vifl(11 
gparomerito 
'rotoCOizaciór) 
sr1aturai, cloar.asydesagu 
anexo 
Ley.................. 
Decreto 	.... 
Convenio ..... ........ 
Fech2 5 MAR 2. 19 
.ictordeJu 
Control de Tramit 
Roçistro d lnstr 
Fiscafla do Estado 
ricc, fl 
oneS Y 
entOs 
s copia 
Además, ratifica la vigencia del Fondo Complementario de 
Inri. JuftJ 
Cuenta de Inversión 2018 
Gráfico 3: Composición de las transferencias corrientes 
Devengado 2018 
En porcentajes 
Transferencias 
Al Sector 
Privado 
33% 
A Entidades No 
Provinciales Del 
Seclor Público 
1% 
AOtros 
Organismos Del... 
Estado Provincial 
1% 	A Organismos Que 	-. 
Integran la Apnf. 
14% 
A Municipios Y 
Otros Entes 
Comunales 
51% 
Fuente: Ministerio de Finanzas. 
Por el lado de las erogaciones de capital, se ejecutaron $29.641 millones lo que implica un 
aumento nominal del 54,6% interanual. 
En orden de importancia la principal partida fue transferencia de capital, que evidenció un 
incremento nominal del 146,7%, unos 84% en términos reales, llegando a un monto total de $ 
16.477 millones. Desagregando la misma se observa que el importe de $12.121 millones fue el 
monto transferido a la Agencia Córdoba Inversión y Financiamiento (ACIF), para financiar obras 
de infraestructura a su cargo. 
Además, se transfirieron recursos a los municipios y comunas que tienen como asignación 
específica el financiamiento de obras de infraestructura, como ser: Fondo Federal Solidario, 
Fondo Compensador Consenso Fiscal, Acuerdo Federal, Fondo Complementario, y Plan de 
Seguridad Ciudadana, entre otros. 
Así mismo, se transfirieron fondos a la Agencia Córdoba Turismo, Agencia Córdoba Deportes y 
Córdoba Cultura por un total de $1.100 millones para ser destinados a obras de infraestructura. 
La inversión real directa' registró una ejecución de $11.759 millones, lo que implicó un 
incremento interanual del 19% y descontando el efecto de la inflación registro una caída del 
11%. 
El gasto en activos financieros, en 2018 registró un devengado de $1.404 millones, es decir un 
46,2%inferior a lo registrado en 2017. Esta variación se debe a que en el ejercicio 2017 la 
real directa se compone por las partidas de bienes preexistentes, trabajos públicos y bienes de capital. 
Sub ontadora Contab pr0vi(V"1 
Contadit Genet31 	
la 	 . * 
Ing. Ju)erenca 
6 	tordeJuSd'fl 
ntroldeT(smitJ.. 
• Registro de Instruti... 
•'I 03 	- 
Memoria 
1 
asistencia financiera de la Provincia a la Caja de Jubilaciones fue registrada como un préstamo 
de largo plazo dentro de activos financieros, por un monto de $1.823 millones. 
Resultado 
El ahorro corriente alcanzó en el año 2018 unos $28.524 millones (Ver gráfico 4), monto que se 
incrementó en un 34,3% con respecto al año pasado. Este nivel de ahorro, más los ingresos de 
capital, permitieron cubrir casi en su totalidad el gasto de capital del ejercicio, que llegó a los 
$29641 millones. De esta manera, sumando el remanente de los ingresos de capital del 
periodo, se totalizó un resultado financiero de $3.319 millones. 
El modelo de solvencia fiscal que el Gobierno de la Provincia lleva a cabo desde hace quince 
años mediante un control estricto de los ingresos y erogaciones corrientes ha permitido que la 
Provincia obtenga un ahorro corriente positivo en forma ininterrumpida. 
lo 
Gráfico 4: Ahorro corriente 
Periodo 2003-2018 
28524 
21.738 
11.119 
 1II 
4.784 	
47 
3.881 
2.118 	 j.g 
1.2.21 
43 	591 	169 	873 	336 35 --.-------------. 
2003 	2004 	2005 	2006 	2007 	2008 	2009 	2010 	2011 	2012 2013 2014 	2015 	2015 	2017 	2018 
En millones de pesos 
Fuente: Ministerio de Finanzas. 
Una forma de exponer con mayoç-1aridacL4cs..z.ecursos con los que cuenta la provincia para 
Pnmto 
fi' ntar su plan de inversiones 	 orro corriente disponible. Este concepto 
Anexo 
FIc 	 Ley 
Gencla Decreto ... 
Convenio............ ] 	 1 ¡rector def 
5_Mt\R 219 	 ontrolder?rn tJ 
FiscadoES 0P 
Cuenta de Inversión 2018 
0111111111-- 
contempla los ingresos y gastos corrientes netos de las transferencias automáticas a municipios 
y comunas. Para el año 2018, el ahorro disponible represento el 19,8% de los ingresos 
corrientes netos. El monto del ahorro corriente disponible superó los $ 29.515 millones, y 
permitió financiar junto con los ingresos de capital disponibles, la totalidad del gasto en obras y 
otros gastos de capital. Se trata de un nivel similar al alcanzado en el año 2017 y muy superior a 
la media histórica (Ver Gráfico 5 y Cuadro 11) 
Cuadro 11: Ahorro Corriente Disponible 
2018 
En pesos 
Concepto 2018 
Ingresos totales(1) 
Distribución automática de recursos a Municipios y Comunas (2) 
173.106.030.467 
23.822.560.831 
Ingresos netos (3) 149.283.469.636 
Gastos corrientes netos (4) 119.767.584.355 
Ahorro corriente Disponible 
Ahorro Corriente Disponible/Ingresos netos (en %) 
29.515.885.281 
19,77% 
Ingresos de capital disponibles (5) 
Gastos en obras (6) 
Otros Gastos de Capital (7) 
2595.051.328 
22.037.842.432 
6.753.242.397 
Resultado financiero 3.319.851.780 
Noto. 
El presente cuadro se expone bojo la metodología de restar de las ingresos Totales que registra lo Contabilidad de la Provincia, 
aquellos que se distribuyen de manera automático o los Municipios y Comunas de acuerdo a las disposiciones legales vigentes. 
(Régimen de Coparticipación Provincial Ley N 8.663 y Fondo Federal Solidario). 
(1) Incluye los ingresos automáticos de origen nacional (Régimen de Coparticipación, Leyes Especiales, Fondo Federal Solidario y 
Programa de Asistencia Financiera), recursos tributarios provinciales, ingresos no tributarios, venta de bienes y servicios y 
transferencias corrientes. 
(2) Incluye las transferencias corrientes (Régimen de Coparticipación Provincial Ley N 8.663, Bono Consenso Fiscal) y de capital 
(Fondo Federal Solidario, Fondo Compensador CF, y Programa de Asistencia Financiera) hacia los Municipios y Comunas. 
(3) Son los recursos o disposición de la provincia una vez descontados los recursos distribuidos automáticamente o los Municipios y 
Comunas. 
(4) Neto de las transferencias corrientes a Municipios y Comunas en concepto de coparticipación (Régimen de Coparticipación 
Provincial Ley N 8.663, Bono Consenso Fiscal) 
(5) No incluye los recursos recibidos en concepto de Fondo Federal Solidario y Programo de Asistencia Financiera. 
(6) Se contempla abras ejecutadas por la Administración Central y las transferencias de capital destinado a/financiamiento de obras 
a cargo de lo ACIF y otros organismos. 
(7) Incluye la partido de activos financieros y otras transferencius de capital destinados o otros organismos que integran la 
Administración Público no Financiero. Excluye los transferencias de recursos hacía Municipios, Compensación CF y Comunas en 
concepto de Fondo Federal Solidario y Programa de Asistencia Financiera. 
tJoS1refl a 
1 Miriam Fro 	
ubdireCtOrdeJ 
ntera 	 Control de TramiLi... 
ÇbCO tado'a de CotU 	
Registro de IflSLÍUII. 
cozsadua Geneia de la 	 . 	 . . - ,. 	¿ du - 	
L¼...•• 
Ó 
154 
Memoria 
	
1 	 -* 
Gráfico 5: Ahorro Corriente Disponible/Ingresos Netos 
En porcentajes 
22% 
20% 	
19,8% 
18% - 
15,20 
16% 
14%12% ' 10 
10% .1 
8%' 
6% - -- 	 - 	 ¡ 
2012 	2013 	2014 	2015 	2016 	2017 	2018 
Asimismo, considerando los gastos e ingresos de capital, se han obtenido superávits primarios y 
financieros en todos los años a excepción del año 2009 y 2015. En 2009, e) déficit observado fue 
producto de la política contra cíclica efectuada en respuesta a la crisis financiera internacional. 
El déficit del año 2015 es el resultado de la decisión del Gobierno Provincial de continuar y 
profundizar la ejecución de obras de infraestructura. En 2016, 2017 y 2018 se retornó al 
sendero superavitario, cerrando el ejercicio del 2018 con un resultado financiero positivo de 
$3.320 millones y un superávit primario de $4.451 millones 
En términos relativos, el superávit financiero del 2018 representó el 1,9% de los ingresos totales 
del periodo. (Ver gráfico 6 y 7). 
• Juan jase Herera 
ubdireCtr ¿e JUtiSdCC0fl 
Control de 1ramitb0n 
y 
Registro de Instrumentos 
Fiscalia de Est3dO - 
Es CoP1a 
Frontera 
tadQr3 de 	prOvflC 
onaUÍia Genea 
de a 
Pparrn ento 
grçoiiaçJói 
Anexo 
Ly ............4) 
Decreto ............ 
Convenio.............. 
Fec2 5_.&iLI Miram 
 
19 
E: 
Cuenta de Inversión 2018 
Gráfico 6: Resultado financiero 
Periodo 2003-2018 
En millones de pesos 
6.000 	 5.507 
5.000 
4000 	 3.600 
3.320 
3.000 
2.000 
1.846 
1.010 1.195 	
1.293 
1.000 
14 250 220 239 167 23 	 61 
o 	 - 
-, 	u - 
1-1- I 1 I 
-i.cxjo 	 -389 
2 000 
3 	 .2.434 
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 
Fuente. Ministerio de Finanzas. 
	 a 
Gráfico 7: Resultado primario 
Periodo 2003-2018 
En millones de pesos 
7.000 
6.000 
5.0(X) 
4.000 
3.000 
2.000 
1.000 
-1.000 
-2.000 
-3.000 
1.703 	1 
	
164 514 448 410 	
221 	 193 
	
__...L 	._.0 
-123 
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 
Fuente: Ministerio de Finanzas. 
VIEL 
cr 	: m Frontera 
SubCoado1 de Contabilidad 
Corlat]uria Gqner& de la 
i'ivanos HerenC a 
subdirector de Jn&d0Ci)fl 
Control de Trami 	-s 
Regist?OdG tnsLrUí... 
q('dij da Estado 4 C.'r 
Memoria 
Fuentes y Aplicaciones Financieras 
Las fuentes financieras de la Administración Central para & año 2018 consistieron en uso del 
crédito por $2.777 millones, remanente de ejercicios anteriores por $1.097 millones y 
variaciones patrimoniales por $ 36.834 millones (variaciones de Otros Activos Financieros y de 
Deuda Flotante). Por su parte, las aplicaciones financieras varias consistieron en $43.830 
(variaciones de Disponibilidades, de Inversiones Financieras Temporarias, y de otros pasivos) y 
amortizaciones de deuda por $348 millones. 
Deuda Pública 
Para el cierre del año 2018, el stock consolidado de deuda se eleva a $103.138 millones de 
pesos (que incluye el stock de deuda que administró la Agencia Córdoba Inversión y 
el Financiamiento SEM por $88.671 millones). 
En términos relativos, el stock de deuda como porcentaje de los ingresos totales, muestra una 
tendencia decreciente al considerar el periodo 2003-2016, con un incremento desde el 2017 
como consecuencia de la realización de sucesivas operaciones de financiamiento con destino al 
financiamiento de infraestructura. En 2003, el stock de la deuda representó 2,05 veces los 
ingresos totales de la Provincia. Para el último periodo fiscal, el stock total consolidado de la 
deuda de la Provincia representó 0,59 veces los ingresos totales. 
Cabe aclarar que al momento de medir el stock de deuda impacta fuertemente la devaluación 
M tipo de cambio. Sin embargo, el traslado del efecto de la depreciación del tipo de cambio a 
los precios y por ende a la recaudación, se produce más lentamente. Por lo tanto, se presume 
que este ratio tendería a disminuir para el próximo año. (Ver Gráfico 8) 
o 
ofli oa e Coflt.1I( 
CofltadUa 	
neta¡ de a povC 3 
pep ..çtp 
Protocolización 
Anexo 
Ley 	... 
Decreto 
Convenio.............. 
Feci,3,9 Ç 	A í) '1 
19 
In?ng. Juarrse Herer a . 
	de Jurisdicción 
Control dq7rramitaciofleS y 
Registro 'e Instrumentos 
Fiscalia do Estado - Es Copia 
Cuenta de Inversión 2018 
Gráfico 8: Stock de deuda como porcentaje de los ingresos totales 
Periodo 2003-2018 
En millones de pesos 
II I2II1i11Ii ,59 
Fuente: Ministerio de Finanzas. 
2003 2001 )O]S 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 
Durante el año 2018, la Administración Central pagó $781 millones en concepto de servicios de 
deuda, de los cuales $356 millones corresponden a intereses mientras que los restantes $425 
millones se destinaron al pago de amortizaciones. El ratio de servicios de deuda, como 
porcentaje de los ingresos totales pasa del 0,6% en 2017 al 0,8% en 2018 (Ver cuadro 12 y 
Gráfico 9). 
4 ~ 
Cuadro 12: Servicios de deuda Administración Central 
como porcentaje de ingresos totales 
Periodo 2017-2018 
Concepto 
Ejercicio 
2017 
- 
2018 
Intereses y gastos financieros 
Amortización deuda y dism. otros pasivos 
356.292026 
425.591643 
1. 111. 401. 872 
348.223.995 
Ingresos Totales 130161.234.588 j 	175701.081.795 
Servicios de la Deuda / Ingresos Totales 0,6% 0,8% 
Fuente: Ministerio de Finanzas. 
In 01 Here' a 
In. 
%bdirectOt d miC 
control U 
1r
tnstU1' 	'.., 
:9tt0 testado - c:icr.4aa de 
ES COPIA Fi 
Cro. Miriam Frontera 
SubCoptadora de 
Conadur,d Genera; de j 
. 	66 
Memona 
1 
Gráfico 9: Servicios de deuda de Administración Central 
como porcentaje de Ingresos totales 
Periodo 2003-2018 
16,0% 14,-I%---14-,M,,14-,O% 	 140% 
14,00%, 
12,0% 
% 94% 
10,0% 
Ib# 8,0% 
6,0% 	 -4,4% 
4,0% 
	
17% 1,53 	 1,6% 
2,0% 	 . - 
0,0% 
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 
Fuente: Ministerio de Finanzas. 
9 	Deuda Flotante 
La deuda flotante total del ejercicio 2018 asciende a $20.321 millones. Si se excluyen del stock 
de deuda flotante las partidas relacionadas al pago de haberes, la deuda flotante neta asciende 
a $14.619 millones. Esto representa el 8,5% de los gastos totales ejecutados, porcentaje que se 
encuentra por encima de lo observado en 2017. (Ver cuadro 13 y gráfico 10). 
Cuadro 13: Deuda flotante de la Administración Central como porcentaje de gastos totales 
Periodo 2009-2018 
En millones de pesos corrientes 
Concepto 
Ejercicios 
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 
Deuda Flotante 
Personal y Relacionadas 
1.412 
606 
1.308 
449 
1.983 
687 
2.162 
909 
3.371 
1.389 
4.246 
1.693 
7.931 
2.299 
8.035 
3.030 
10.929 
4.109 
20.321 
5.702 
Deuda Flotante Real 806 859 1.295 1.253 1.982 2,553 5.633 5.005 6.820 14.619 
Gastos Totales 12.296 15.841 21.161 25.783 34.876 49.532 69.855 94,249 124.655 172.381 
Deuda Flotante Real / Gastos TotalesT 6,6%J 5,4% 6,1% 4,9% 5,7% 5,2%J 8,1% 5,3% 5,5% 8,5% 
Fuente: Ministerio de Finanzas. 
Q1Q 	 tn.Juar4oseHererc 
Subdirectc de Jurisdiccón 
Registroe 
FiscaTía de'Estacjo 
Control dfTramitacioneS ' 
Instrumentos 
- Es Copia 
narn fe. Mi 	contabilidad. 
bContaa 	
e a Ptov'nC49 
Co adut 
Departamento 
protocolizació9 
Anexo 
ley ...... 
Decreto 
Cenveiio-... 
Fec' . 
Cuenta de Inversión 2018 
Gráfico 10: Deuda flotante de la Administración Central como porcentaje de los gastos 
totales* 
Periodo 2009-2018 
En porcentajes 
12,0% 
10,0% 
8,196 	
8,5% 
8,0% 
6,6% 
6,1% 
5,4% 	 '° 5,2% 	 5,3%
1 iE .IJit1iL1. 
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 
LI 
Notas: • Deuda Flotante Neta de partidas de personal y relacionadas 
Fuente: Ministerio de Finanzas. 
De la Coparticipación a Municipios y Comunas de la Provincia 
La distribución de recursos que la Provincia realiza hacia los Municipios y Comunas se encuentra 
regida por la Ley 8.663 de Coparticipación Provincial. Esta norma ha sido debidamente cumplida 
por el Gobierno Provincial a través de la distribución de los fondos en tiempo y forma (Ver 
cuadro 14). 
¿anjose ' erenca-
Subdirectorde Jurid' 
Control de Tramt,:; . 
Registro de lns((U"- •.' 
r 	.'ia da ¿s.do - 
Ç3 Ç4JPIA FIEL 
u 
C a. Miriarn Frontera 
SubCofltadOra de Contabilidad 
Conadria General de a Prov1 
Memoria 
1 
Cuadro 14: Distribución de recursos a Municipios y Comunas 
2018-2017 
En pesos corrientes 
Ejercicio Variación Interanual 
Concepto 
2017 2018 Nominal Porcentual 
Total 18.072.866.643 24.145.822.201 6.072.955.557 33,60% 
Coparticipación a Municipios y Comunas 14.004.598.967 19.085.856.283 5.081.257.316 36,28% 
Fo.Fin.Des. 1.898.508.745 2.584.836.908 686.328.163 36,15% 
A.T.N. 469.329.000 4.000.000 -465.329.000 -99,15% 
Fondo de Emergencia y Desequilibrios 236.788.000 345.798.000 109.010.000 46,04% 
FASAMU 503.837.311 685.719.336 181.882.025 36,10% 
FODEMEEP 375.245.534 474.363.767 99.118.233 26,41% 
Fondo Consenso Fiscal inc. II a) 226.616.803 226616.803 - 
Bono Consenso Fiscal 114.711.801 
Fondo Federal Solidario 584.559.086 446.235.282 -138.323.804 -23,66% 
Programa de Asistencia Financiera Oto, 836/18 177.684.021 177.684.021 
Fuente: Ministerio de Finanzas. 
Los recursos de distribución automática hacia los Municipios y Comunas se incrementaron en 
un 33,6%, alcanzando en 2018 los $24.146 millones. El concepto más importante se compone 
de lo girado por Coparticipación, en 2018 los municipios y comunas recibieron 19.086 millones 
por coparticipación. (+36,3% en términos nominales) (Gráfico 11). 
Gráfico 11: Coparticipación a municipios y comunas 
2018-2011 
En millones de pesos 
9 
 
23.1/ 
Fuente: Ministerio de Finanzas. 
Por otro lado, los municipios y comunas fueron rec 
1 D 	rtamefli 
asiaciones especificas: el Fonki 	
. 	
mancia.m& . 
Ç \ 	.. 	ronte° 
C. 	 Anexo 
ç,OV\ 
i de 
Ley 
Convenio.............. 
2_5_1MR-2.h 19 
In. Juan Jose 
ubdirectol de Jur1sdiCC ° 
Control de T,mitaCi0 
Re9iStrO de lnstrUmt0s 
iscli3 de EstadO Es Copia 
ptores de un conjunto de fondos con 
de Descentralización:, el Fondo Federal 
Fo. Fin.Des. 
1% 
ALNJ. 
0% 
/ 
/ fondo de Emergencia 
/ 	y Desequilibrios 
1% 
FASAMU 
3% 
MEEP 
V. 
lo 
Cuenta de Inversión 2018 
Solidario, el Programa de Asistencia Financiera, el Fondo para la Descentralización del 
mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales, y el Fondo Compensador del Consenso Fiscal. 
En concepto de estos fondos, a lo largo del año 2018, los municipios y comunas recibieron $ 
3.910 millones (Gráfico 12). 
Gráfico 12: Fondos con asignación específica distribuidos a municipios y comunas 
2018-2017 
En millones de pesos 
3910 
2.858 
4 
2017 
	
201 
Fuente: Ministerio de Finanzas. 
Grafico 13: Composición de los fondos distribuidos a municipios y comunas 
2018 
En porcentajes 
Fondo Consenso Fiscal 
1 inc Ia) 
Programa de-,' 1% 
Asistencia Financiera 	. Fondo federal Solidario 
Dto. 836/18 
1% 
Fuente: Ministerio de Finanzas. 
CO?' 	- 
Cra Miriatfl Fntera 
SbCont3d0r3 de ConiabI8 
Contad Joia Generat de la PvoVi( 
an jose a 
ubdireCt0t de J 
ContrO) de Tratfl 
Registro de lns1rU15H '. 
de 	- 
68 
Memoria 
Cabe aclarar que en 2018 se recibió desde nación la Compensación del Consenso Fiscal, el 
Programa de Asistencia Financiera y el Bono Consenso Fiscal los cuales fueron repartidos y 
redistribuidos entre los municipios y comunas de la provincia, utilizando el porcentaje de 
coparticipación. 
Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal 
La Ley Ni25.917 de Responsabilidad Fiscal tiene como objetivo mejorar la transparencia de la 
gestión pública y lograr solvencia fiscal sostenible en el tiempo. Es por ello que la Provincia a 
partir de su adhesión en 2004, ha seguido las pautas establecidas, no sólo en lo referido a la 
elaboración del presupuesto, sino que además ha seguido un control preventivo constante de 
sus ejecuciones presupuestarias. 
En este sentido, la Provincia de Córdoba ha dado cumplimiento a todas las exigencias de 
carácter informativo derivadas del presente régimen, entre ellas: 
- Elaboración y presentación de ejecuciones presupuestarias consolidadas en forma 
trimestral. 
- 	Elaboración y presentación del stock de deuda consolidado de la Administración Pública No 
Financiera. 
- 	Información sobre Planta y Nómina de Personal. 
- 	Publicación de la información financiera en el sitio de Internet 
- 	Confección de Presupuestos Plurianuales 
- 	Cálculo del Gasto Tributario 
- 	Al mismo tiempo, se han superado en forma efectiva las evaluaciones de carácter 
cuantitativo y cualitativo que el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal, autoridad de 
aplicación de la Ley, ha realizado a lo largo del año 2018. 
Con la finalidad de aportar una herramienta más para el análisis y evaluación de la gestión, a 
partir del 2016, la Cuenta de Inversión incluye dentro de sus cuadros el esquema AIF de la 
Administración Publica No Financiera, donde consolida los ingresos y gastos de la 
Administración Central, Organismos descentralizados y la Caja de Jubilaciones de Córdoba, 
todas en su etapa de devengado. También se detalla el stock de deuda pública de la Provincia a 
través del Anexo II de a LRF y los avales y garantías otorgadas por la Administración Central 
mediante el Anexo IV de la LRF6 . 
Prnertç 
Protocolización 
- 	 Anexo 
wwwcb ,J'n q e 	
n e Cra 
br 
F5ct'2 5 i4R 2Uij9 
in a iban Jose dCCÓn 
ubdireCt0r de 	iones y' Control de TramI mentos 
RoiStrO de tnst 
Fiscalía de Estado Es COP 
v.ar/Iey-de-responsabilidad-f i sea] -2/a nexo! 
Cuenta de Inversión 2018 
Esquema Ahorro Inversión Financiamiento - Administración Pública No Financiera 
El esquema Ahorro Inversión Financiamiento de la Administración Pública No Financiera tiene 
por principal objetivo mostrar una visión integral y consolidada de las finanzas públicas 
provinciales. Para ello es necesario integrar la información de la Administración Central, 
Organismos Descentralizados (Universidad Provincial de Córdoba, Ente Regulador de Servicios 
Públicos y las Agencias Córdoba Cultura, Córdoba Inversión y Financiamiento, Córdoba 
Deportes, Córdoba Innovar y Emprender, Córdoba Joven, Córdoba Turismo y ProCórdoba), 
Cuentas Especiales y/o Fondos Fiduciarios e Instituto de Seguridad Social (Caja de Jubilaciones). 
Al aplicar los procedimientos de consolidación, conforme las reglas previstas en el Régimen 
Federal de Responsabilidad Fiscal, se determina un Ahorro Corriente para la Administración 
Pública No Financiera (APNF) de la Provincia de $ 20.901 millones. Comparado con el Ahorro 
Corriente de la Administración Central la principal diferencia se origina en el déficit del Sistema 
Previsional. Cabe indicar que esta diferencia será reconocida en su mayor parte por el Gobierno 
Nacional conforme a las reglas de compensación previstas en la normativa nacional, plasmadas 
en diferentes convenios. 
La información consolidada muestra que el Gasto de Capital para toda la Administración Pública 
No Financiera provincial fue en el 2018 de $ 45.928 millones. El 90% de este importe 
corresponde a inversión en obra pública ejecutada tanto por la Administración Central como 
por Organismos Descentralizados. Esto responde al ambicioso plan de infraestructura llevado 
adelante por el Gobierno de la Provincia. El 10% restante corresponde mayoritariamente a 
transferencias para obras desarrolladas por Municipios y Comunas. 
En la contabilidad pública el gasto de capital se registra íntegramente en el ejercicio en el que se 
ejecuta, aun cuando por la naturaleza de la inversión en infraestructura, la mayor parte de los 
beneficios serán disfrutados en el futuro. Se trata de una diferencia rnetodológica muy 	 lo 
importante respecto a los criterios que se aplican en Ja contabilidad de las empresas, donde 
estos conceptos se registran como activos que se van depreciando gradualmente a lo largo de la 
vida úti del bien. Tener en cuenta esta diferencia metodológica es muy importante en la 
instancia de interpretar y analizar la información presentada. 
Del total delgasto de capital, el 46% se financió con ahorro corriente y un 11% con ingresos de 
capital. La diferencia explica el Resultado Financiero negativo del orden de los $ 19.925 
millones. Este resultado y las aplicaciones financieras ($ 1.669 millones), que en su mayoría 
am Frontera 	 . 
t d 	de CantabiId3'i 
	 .. 	 odirector de o 
Su 	 a 	 Control de Tram 
CoiMa 	 Registro de ¡nsLr 
do EdQ - E.. 
9 
Memo1 	1 69 
1 
corresponden a la amortización de capital7, fueron cubiertas con inversiones financieras 
5.785 millones), nuevo endeudamiento ($ 7.675 millones) e incremento de otros pasivos, 
fundamentalmente aumento de deuda flotante8 ($ 8.134 millones). 
Cuadro 15: Esquema Ahorro Inversión y Financiamiento APNF 
En miles de $ 
CONCEPTO 
ADI66U4IST3ACIdNPV3UCA 110 F1NAWCXERA 
A0MlHl51 
cEP(ruL(l) 
ORO. OESCEN. 
(2) 
F009. F1D.Y INST.OE SEO. 
SOCIAI(45 
SU5TOTM 
ISH1)'2H3H) 
1.14CR0SCO9El4TES 178,504.412 319658 . _33317239 211141.307 
II -GASTOS CORRIENTES 339.185.712 7.013 660 . 45.040.811 191.240.183 
III-RESUTAOOLCONóMC0(I.II) 39.313.700 .6694.004 - -11.773572 20.901.124 
PI. 141 RISOS I6 CAP I7*I. 3.931.098 1.171.052 . - 5203.180 
V -GASTOS O(CAPITAL 16.156 312 29.758.168 - 14.032 41928312 
VI .IRi0RI5(S TOTALES {R.V) 182.436 509 1.490.703 . 33.317.239 217 213.157 
VI .GIST0S TOTALES 3'v) 255.341.a24 36.771.823 - 46.054 344 237.168.495 
VII -045303 PPJMARIOS MI*3rr.a de Ii P091.d,d) 154 230 347 32.241200 . 44.99&946 231.450.994 
X-RFSUL7AIIØRNC;EROPREV!OAF:IURATIV.fVIMI) 27.093,688 .35.381,119 - -11.737.604 -59325.038 
5 -COHTRISUOORISS A0IJR.&TIVAS - 23.242.293 . 11.250.324 31.493.117 
XI. G*1TOSFICuRA1IV08 31.193 117 • - 31.493.117 
XI3- RESULTADO PRIMARIO(VI.VII) 211,224 662 -30.760.192 . .11.641.707 -14.207.537 
XtU-RESUL1&DOFI4AI4CIERO(IX.X.XI) -4399432 -15.038.826 - -486.780 49925.033 
XIV 4UEN153IW3NUER.SNETAS 7765.310 16.709.927 - 640,015 24.612.051 
)4gnInu6gdeIpInerónF,nancieça 
¶gd.vdw,i,nçp Publio. e lnc,ay,.nt0 de 0sto Pnlvoi 
0blen6ri de Pr.itimo, da ~mismos Internacionales 
4bl,nc$óIde0SPr3tm0% 
Irnsntode Otros PsIvog 
.Colbucn.iFgur,tvs qua Aplicaciones i.rc..r. 
4240.940 
1525.170 
. 
2777337 
747.353 
1.543.790 
11.643.843 
4.897.371 
- 
6.743.473 
 3.018504 
. 
. 
. 
. 
. 
- 
- 
640.015 
- 
640.015 
5.784.720 
15.809.028 
4.897.371 
2.777.317 
8.134.340 
 3.018.304 
XV-APUCACI04ESR1NANCIERASNET6S 3366.674 1167.101 - 153.234 4.687.013 
Ini,reidq.Frnaqç,ip 
\,nortip.clá,ide 0.ud.yOhnIiwcIdo 4, Oseci P,ityo, 
Gafos Flzurbllvos para Aplicaciones Financieras 
- 
345274 
3.013.304 
. 
1.167.101 
- 
- 
79.171 
74.113 
79.123 
1.589.888 
3013.304 
XV1.REIUSTAOO - - - - - 
Fuente: Ministerio de Finanzas. 
ma. Juan Jase Her' a 
ubdireCt0t de jurisdicd 0" 
Control de TramitaCi0S j 
Registro de Instrumentos> 
 de Estado - Es CoP'3 
Duanarnentq 
Protocolización 
Anexo 
Ley ........... 
Decreto ....'..'.' .... 
Convenia...... 
Sisiderar Gastos y Contbucionest 	tvas..que.córraspé? a partidas conciliatorias. 
8 Ex'ica'a prlicipalmente por sueldos devengados en diciembre y abonados en enero del siguiente año. 
ra COntáblkidacl 
ri 
e 
9 
'Presupuesto 
CO 
s Go 
P& o 1 
ÇQacipn 
Anexo 
Ley 
	
Decreto 	....... 
Convenio.............. 
	
- 	._. '19 
SubdireCt0 de'%Pones )Ç 
ContrO' Trafl mentos 
Registro de ns 
F1sc3113 de Estado - ES GOP' 
Presupuesto 
Del Presupuesto y sus modificaciones 
Del Presupuesto sancionado originariamente 
El Ejercicio Financiero se rige por la Ley de Presupuesto N° 10507 
sancionada por la Honorable Legislatura Provincial. 
Dicha suma se discriminó por Finalidades de la siguiente manera: 
FINALIDAD TOTAL -- 
10000 - Administración Gubernamental 43.415.960.000 
10100 - Legislativa 824.842.000 
S 10200 - Judicial 10.556.485.000 10300 - Administración General 5.172.534.000 
10400 - Relaciones Interiores 21.721. 146.000 
10500 - Administración Fiscal 4.641.589.000 
10600 - control De La Gestión Pública 405.983.000 
10700- Información Y Estadísticas Básicas 93.381.000 
20000 - Servicios De Seguridad Y Justicia 18.365.431.000 
20100 - Seguridad Interior 15.230.487.000 
20200 - Sistema Penal 2.697.398.000 
20300 - Administración De La Seguridad 251.349.000 
20400- Justicia 186.197.000 
30000 - Servicios Sociales 74.155.213.000 
30100- Salud 13.507.731.000 
30200 - Promoción Y Asistencia Social 6.864.767.000 
30400- Educación Y Cultura 50.771.483.000 
30500- Ciencia Y Técnica 278.961.000 
30600 - Trabajo 251.503.000 
. 30700 - Vhierda Y Urbanismo 2.480.768.000 
40000 - Servicios Económicos 18.272.052.000 
40100 - Energía, Combustibles Y Minería 537.988.000 
40200 - comunicaciones O 
40300 - Transporte 8.597.895.000 
40500 - Agricultura, Ganadería Y Recursos Naturales RenobIes 3.631.032.000 
40600 - Industria 245.607.000 
40700- Comercio, Turismo Y Otros Ser'icios 708.183.000 
40800 - Seguros Y Finanzas 414.590.000 
40900- Administración De Los SenÁcios Económicos 4.136.757.000 
50000 - Deuda Pública 525.007.000 
60000-AClasificar (1.011.320.000) 	
1 
,.TqtaI general 	 Anexo 153.722.343.000 _ f 
ae 
	
ttaao
I
n
c
e
ci
s 
nio 
LFec2 
Ing 	o 
 
ri 
 19 
c8 	0 
- Es CoP3 Fisade Estad 
Cuenta de Inversión 2018 
El Cálculo de Recursos destinado a atender las Erogaciones detalladas 
precedentemente se estimó según se indica: 
- Presupuestado 
Ingresos Corrientes 147.844.815.000 
1 - Ingresos Impositivos 129.248.080000 
1 - Impuestos Provinciales 51.178.000.000 
2 - Participacion Federal De Impuestos 65.840.739.000 
3 - Impuestos Nacionales 12.229.341.000 
2 - Ingresos No Impositivos 12.664.992.000 
1 -Tasas Retributivas de Servicios 1.494.120.000 
99 - Fondos No Tributarios 11.170.872.000 
4 - Venta De Bienes Y Servicios 325.794.000 
1 -Venta De Servicios 315.492.000 
2 -Venta De Bienes 10.302.000 
5 - Rentas De La Propiedad 1.491.590.000 
2 - Rentas Por Inversiones Financieras 1 491 .590.000 
6 -Transferencias Corrientes 4.114.359.000 
1 . Transferencias Corrientes De Origen Provincial 696.000.000 
2 -Transferencias Corrientes De Origen Nacional 3.011.212.000 
99 - Otras Tranferencias Corrientes 407.147.000 
Ingresos de Capital 6.314.090.000 
11 - Recupero De Prestamos 610.627.000 
01 - Recupero De Prestamos Personas Fis cas 266.000.000 
02. Recupero De Prestamos Municipios Y Comuna 320.004.000 
99- Otros Recuperos de Prestamos 24.623.000 
12 - Transferencias de Capital 5.703.463.000 
01 - Transferencias de Capital de Origen Provincial 26.000.000 
02 - Transferencias de Capital de Origen Nacional 5.677.463.000 
Total General 154.158.905.000 
El 	Balance 	Financiero 	Preventivo, 	resultante de 	comparar 	las 
Erogaciones 	y 	Recursos 	estimados, 	arrojó 	una necesidad 	de 	Fuentes 
Financieras Netas de: 
Concepto Presupuesto 
Fuentes Financieras 5.958.949.000 
Uso del crédito 3.500.000.000 
Remanente de Ejercicios Anteriores 2.458.949.000 
Variaciones Patrimoniales O 
Aplicaciones Financieras 6.395.511.000 
Amortización de la deuda 374.710.000 
Íl 	 Otras Aplicaciones Financieras 274.401.000 
Variaciones Patrimoniales 5.746.400,000 
CFa 	
Fuentes Financieras Netas 	 (436.562.000) 	
¡ - Miriam Froflte 	 . ..- - - 	
re 
L3U(IaG 	
Cuenta ¿Uit - ¿ 
e In 	se 
ReSkis 
C. 
1 
Presupuesto • 
En virtud de lo expuesto el Balance Financiero Preventivo, quedó 
estimado como sigue: 
BALANCE PREVENTIVO 
Ingresos 	 154.158.905.000 
Erogaciones Netas de Economías 	(153.722.343.000) 
Subtotal 	 436.562.000 
Fuentes Financieras Brutas 	 5.958.949.000 
Aplicaciones Financieras 	 (6.395.511.000) 
BALANCE PREVENTIVO 	O 
De las Rectificaciones al Presupuesto 
Se detallan a continuación los instrumentos que dieron origen a las 
rectificaciones de presupuesto: 
Res. N° 	 Importe 
o 
Resolución Ministerial N° 98 
Resolución Ministerial N° 245 
Resolución Ministerial N<259 
Resolución Ministerial N'305 
Resolución Ministerial N°325 
Resolución Ministerial N°389 
Resolución Ministerial N°392 
Resolución Ministerial N°396Resolución Ministerial N°412 
Resolución Ministerial N0 422 
Resolución Ministerial N 0 423 
Resolución Ministerial N0 426 
gp1fltO Resolución Ministerial N1427 
oççIizaçjfl 
Anexo Resolución Ministerial N0 435 
Resolución Ministerial N0 440 Ley 	....................... 
Docreto ..3.3S.. 
Resolución Ministerial N 436 
ConvenIo............. 
Resolución Ministerial N1437 
Total 
2.924.250 
24.800.000 
11.270.000 
573.558.914 
16.409.000.000 
12.000.000 
132.000.000 
372.540.903 
1.250.000 
3.400.000 
1.081.000 
72.873.000 
283.000.000 
79.500.000 
3.650.000 
5.633.236.000 
447.561.000 
24.063.645.067 
Miçiam Froflte 
SUbont?dota de 
Gere de 13 
pov,Çrt 
Cuenta 2018- 3 	
tng. Juan 
d to Subdirector 
Control O
copia 
de Estado 
Cuenta de inversión 2018 
Del Presupuesto al 31/12/18 
Después de las compensaciones producidas en el período, el 
presupuesto se discrimina por Finalidad de la siguiente manera: 
FINALIDAD 	 - - 	 TOTAL 	-- 
10000 - Administración Gubernamental 50.597.028.371 
10100 - Legislativa 931.728920 
10200- Judicial 11.527.891.000 
10300 - Administración General 5.027.868.668 
10400 - Relaciones Interiores 25.661.626.783 
10500 - Administración Fiscal 6.873.653000 
10600 - Control De La Gestión Pública 457.989.000 
10700- Información Y Estadísticas Básicas 116.271000 
20000 - Servicios De Seguridad Y Justicia 21.446.700.000 
20100 - Seguridad Interior 17.477.157.000 
20200 - Sistema Penal 3.480.012.000 
20300 - Administración De La Seguridad 254.629.000 
20400 - Justicia 234.902.000 
30000 - Servicios Sociales 76.336.409.930 
30100 - Salud 15.141.940.000 
30200 - Promoción Y Asistencia Social 6.609.302.000 
30400 - Educación Y Cultura 52.879.416.680 
30500 - Ciencia Y Técnica 322.797.000 
30600 - Trabajo 284.093.000 
30700 - Vivienda Y Urbanismo 1.098.861.250 
40000 - Servicios Económicos 28.735.311.863 
40100 - Energía, Combustibles Y Minería 538.464.000 
40200 - Comunicaciones 1.294.048.732 
40300 - Transporte 6.184.975.000 
40500 - Agricultura, Ganadería Y Recursos Naturales Renovables 2.782.912.000 
40600 - lrdustna 319.224.000 
40700 - Comercio, Turismo Y Otros Servicios 920.616.000 
40800 - Seguros Y Finanzas 414.590.000 
40900 - Administración De Los Servicios Económicos 16.280.482.131 
50000 - Deuda Pública 1.117.725.903 
60000 - A Clasificar (447.188.000) 
Total general 177.785.988.067 
	
Miriam 	a 3 de cOM 
	
SUbC0ea 	
cuenta 2018 - 4 
risd~r, un 
le 
CROegistro delns((U 
c. - 
4 
1 
ID 
Presu puesto 
El cálculo cálculo de los Recursos original quedó configurado de la siguiente manera: 
Ingresos Corrientes 171.907.790.067 
1 - Ingresos Impositivos 148.322.066.000 
1 - Impuestos Provinciales 56.675.344.000 
2 - Participacion Federal De Impuestos 76.705.605.000 
3 - Impuestos Nacionales 14.941.117.000 
2 - Ingresos No Impositivos 13.916.249.654 
1 - Tasas Retnbutivas de Servicios 1.494.120.000 
99 - Fondos No Tributarios 12.422.129.654 
4 - Venta De Bienes Y Servicios 327.044.000 
1 - Venta De Servicios 315.492.000 
2 . Venta De Bienes 11 .552.000 
5 - Rentas De La Propiedad 4.982.467.163 
1 - Intereses 467.444.903 
2- Rentas Por Inversiones Financieras 4.515.022.260 
3-Alquileres . 	O 
6 - Transferencias Corrientes 4.359.963.250 
1 - Transferencias Corrientes De Origen Provincial 828.000.000 
2 - Transferencias Corrientes De Origen Nacional 3.098.586.250 
Ingresos de Capital 	 6.314.760.000 
11 - Recupero De Prestamos 	 610.627.000 
1 - Recupero De Prestamos Personas Fisicas 	 266.000.000 
2- Recupero De Prestamos Municipios Y Comunas 	 320.004.000 
99- Otros Recuperos de Prestamos 	 24.623.000 
12 - Transferencias de Capital 	 5.704.133.000 
01 - Transferencias de Capital de Origen Provincial 	 26.000.000 
02 -Transferencias de Capital de Origen Nacional 	 5.678.133.000 
Total General 	 ... 	 178.222.550.067 
Las Fuentes Financieras Netas de la Administración Provincial en el período 
fueron las siguientes: 
Presupuesto - 
Fuentes Financieras 	 5.958.949.000 
Toparçatç 	Uso del Crédito 	 3.500.000.000 
1 Protocolizaciófl 1 	Remanente de Ejercicios Anteriores 	 2.458.949.000 
	
Anexo - 	 Variaciones Patrimoniales 	 O 
	
Ley 	 Aplicaciones Financieras 	 6.395.511.000 
Decreto Amortización de la deuda 	 374.710.000 
1 Cenvento.............Otras Aplicaciones Financieras 	 274.401.000 .. 	
/ 
tch2 5 	 Variaciones Patrimoniales 	 5.746.400.000 
(entes Financieras Netas 	 (436 562000) 
a de 
de 
Ua 
e 
	
	 j05 teflC 
f roB 
Cuenta 2018- Subdirector de JuriSdCC" 
Control de TramIt8Ci0S Y 
Registro de lnstrUfltO5. 
Fi la de Estado - Es COP'3 
Cuenta de Inversión 2018 
En virtud de lo expuesto el Balance Financiero Preventivo quedó estimado 
como sigue: 
Balance Financiero Preventivo 
Ingresos 178.222.550.067 
Erogaciones Netas de Economías (177.785.988.067) 
Subtotal 436.562.000 
Fuentes Financieras Brutas 5.958.949.000 
Aplicaciones Financieras (6.395.511.000) 
Balance Preventivo 	- 	 O 
J 
$nç. Juan Jose 
HreflC3 
SubdIreCtOf de JUtIS 
Control de Tram .L 
U° de Reg%S 
Fsd UJ 
COPIA hEL 
conta%d3d 
1.ter3 
kr5aroal de la PT0 ǹc"3 
o 
Cuenta 2018-6 
C0flt10' O 
ReStÍO 
Fscali3 de 
Copa 
Resultado Financiero 
Anexo 
Ley 
Decreto 	.......... 
Cnverio.............. 
Fe 	ç AAD 'WI 
Resultado Financiero 
Del Resultado Financiero General 
Síntesis de ingresos y gastos de la provincia 
Ingresos Totales (1) 173.106.030.467 
Distribucion automática de recursos a Municipios y Comunas (2) 23.822.560.831 
Ingresos Netos (3) 149.283.469.636 
Gastos corrientes netos (4) 119.767.584.355 
Ahorro corriente Disponible 29.515.885.281 
Ahorro Corriente Disponible/Ingresos Netos (en %) 19,77% 
Ingresos de capital disponibles(S) 2.595.051.328 
Gastos en obras (6) 22.037.842.432 
la 	Otros Gastos de Capital (7) 6.753.242.397 
Resultado financiero 3.319.851.780 
El presente cuadro se expone bajo la metodología de restar de los Ingresos Totales que registra la Contabilidad 
de la Provincia, aquellos que se distribuyen de manera automática a los Municipios y Comunas de acuerdo a as 
disposiciones legales vigentes. (Régimen de Coparticipación Provincial Ley N° 8.663 y Fondo Federal Solidario). 
Notas: 
(1) Incluye los ingresos automáticos de origen nacional (Régimen de Coparticipación, Leyes Especiales, Fondo 
Federal Solidario y Programa de Asistencia Financiera), recursos tributarios provinciales, ingresos no tributarios, 
venta de bienes y servicios y transferencias corrientes. 
(2) Incluye las transferencias corrientes (Régimen de Coparticipación Provincial Ley N° 8.663, Bono Consenso 
Fiscal) y de capital (Fondo Federal Solidario, Fondo Compensador CF, y Programa de Asistencia Financiera) 
hacia los Municipios y Comunas. 
(3) Son los recursos a disposición de la provincia una vez descontados los recursos distribuidos 
automáticamente a los Municipios y Comunas. 
(4) Neto de las transferencias corrientes a Municipios y Comunas en concepto de coparticipación (Régimen de 
Coparticipación Provincial Ley N° 8.663, Bono Consenso Fiscal) 
(5) No incluye los recursos recibidos en concepto de Fondo Federal Solidario y Programa de Asistencia 
. 	 Financiera. 
(6) Se contempla obras ejecutadas por la Administración Central y las transferencias de capital destinada al 
financiamiento de obras a cargo de la ACIF y otros organismos. 
(7) Incluye la partida de activos financieros y otras transferencias de capital destinados a otros organismos que 
integran la Administración Pública no Financiera. Excluye las transferencias de recursos hacía Municipios. 
Compensación CF y Comunas en concepto de Fondo Federal Solidario y Programa de Asistencia Financiera. 
S CO? 	
Ram 
FÇOfl 
dota 	
a 
Protocol iza ción 
Anexo 
Ly ......... 
Decreto .»..... 
Cenvenio 
Ee M i 
Cuenta 2018-7 in%u. anJe 4ere ..
a 
e 
Control de '1 
RegiStro d tflStTU
)8 
Fi 	la de Esta 
Cuenta de Inversión 2018 
POZA F!EL 
Frontera
Contabiydad 	
Cuenta subco~tadola

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

4 pag.
1727-897X-ms-19-02-338

User badge image

Apuntes Generales