Logo Studenta

vol-36

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Revista de Compendios de Artículos de Economía- Volumen 36 1
�
� �
���� ���� ��
����� � � � � ������
INSTITUTO DE
ECONOMIA Y FINANZAS
Revista de Compendios de Artículos de Economía- Volumen 362
Revista de Compendios de Artículos de Economía- Volumen 36 3
Nota del Editor
La revista de Compendios de Artículos de Economía es una publicación del Instituto de
Economía y Finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de
Córdoba (Argentina). Incluye resúmenes de los artículos sobre Economía y disciplinas relaciona-
das más importantes aparecidos en publicaciones periódicas en idioma castellano, además de
citas de otros en castellano, portugués e inglés. Los artículos están clasificados por materia,
siguiendo el sistema utilizado por el Journal of Economic Literature.
Con el objetivo de brindar un mejor servicio a los lectores e investigadores, la estructura de
la revista se ha modificado a partir del volumen 34. Los artículos resumidos se siguen clasificando
a nivel de tres dígitos del sistema JEL, mientras que los citados se clasifican solamente a un dígito.
Cuando el artículo resumido puede ser clasificado en más de una materia, el compendio se
presenta en sólo una y se cita en las restantes.
A partir del volumen 35 y con el fin de mejorar la presentación, se ha simplificado la forma
en que se consignan la publicaciones en cada una de las citas y resúmenes. En los artículos citados
se ha señalado la ubicación del correspondiente resumen.
Ernesto Rezk
Director del
Instituto de Economía y Finanzas
Revista de Compendios de Artículos de Economía- Volumen 364
Revista de Compendios de Artículos de Economía es una publicación del Instituto de
Economía y Finanzas (IEF) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de
Córdoba, Argentina.
Coordinador:
Carlos Valquez
Equipo de Trabajo:
María Florencia Ruíz Díaz
Sebastián Alvárez
José Luis Navarrete
Carlos Ceballos Ferroglio
Compaginación y diseño: Liliana E. Pereyra
Procesamiento de texto: Liliana Aramayo y Alejandra Moyano
Revista de Compendios de Artículos de Economía
Instituto de Economía y Finanzas
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Córdoba
Avenida Valparaíso s/n, Agencia postal 4
Ciudad Universitaria
(5000) Córdoba, Argentina
Teléfonos: 54 351 433-4089/90/91
Fax: 54 351 433-4436
E-mail: instecon@eco.unc.edu.ar
Internet: www.eco.unc.edu.ar/ief
Revista de Compendios de Artículos de Economía- Volumen 36 5
INDICE
I. Compendio de Artículos Resumidos
B. MÉTODOLOGIA E HISTORIA DEL PENSAMIENTOS ECONÓMICO 7
B. 1 MÉTODOS ECONÓMICA. 7
C. MÉTODOS MATEMÁTICOS Y CUANTITATIVOS. . . . . . . . . . . . . 7
C. 1 MÉTODOS ECONOMÉTRICOS Y ESTADÍSTICOS: GENERAL. 7
C. 2 MÉTODOS ECONOMÉTRICOS Y ESTADÍSTICOS: MODELOS UNIECUACIONALES. 7
C. 3 MÉTODOS ECONOMÉTRICOS Y ESTADÍSTICOS: MODELOS DE ECUACIONES MÚLTIPLES Y
SIMULTÁNEAS. 8
C.6 MÉTODOS MATEMÁTICOS Y PROGRAMACIÓN. 8
C. 7 TEORÍA DE LOS JUEGOS Y DE LA NEGOCIACIÓN. 8
D. MICROECONOMÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
D. 1 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR 8
D. 7 ANÁLISIS DE LA TOMA DE DECISIONES COLECTIVAS 9
E. MACROECONOMÍA Y ECONOMÍA MONETARIA . . . . . . . . . . . 9
E. 1 MODELOS AGREGADOS GENERALES. 9
E. 2 CONSUMO, AHORRO, PRODUCCIÓN, EMPLEO E INVERSIÓN. 9
E. 3 PRECIOS, FLUCTUACIONES EN LOS NEGOCIOS Y CICLOS. 10
E. 4 DINERO Y TASAS DE INTERÉS. 10
E. 5 POLÍTICA MONETARIA, BANCO CENTRAL Y OFERTA DE DINERO Y CRÉDITOS. 11
E. 6 ASPECTOS MACROECONÓMICOS DE FINANZAS PÚBLICAS; POLÍTICA MACROECONÓMICA
Y ASPECTOS GENERALES. 12
F. ECONOMÍA INTERNACIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
F. 0 GENERAL. 12
F. 1 COMERCIO. 13
F. 2 MOVIMIENTO INTERNACIONALES DE FACTORES Y ACTIVIDAD ECONÓMICA INTERNACIONAL 13
F. 3 FINANZAS INTERNACIONALES. 14
F. 4 ASPECTOS MACROECONÓMICOS DE LAS FINANZAS Y EL COMERCIO INTERNACIONAL. 14
G. ECONOMÍA FINANCIERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
G. 1 MERCADOS FINANCIEROS EN GENERAL. 14
G. 2 INSTITUCIONES Y SERVICIOS FINANCIEROS. 14
H. ECONOMÍA PÚBLICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
H. 5 GASTO PÚBLICO DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL Y POLÍTICAS AFINES. 15
H. 6 PRESUPUESTO NACIONAL, DÉFICIT Y DEUDA. 15
I. SALUD, EDUCACIÓN Y BIENESTAR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
I. 2 EDUCACIÓN. 15
I. 3 BIENESTAR Y POBREZA. 16
J. ECONOMÍA LABORAL Y DEMOGRAFÍA ECONÓMICA. . . . . . 16
J. 2 ASIGNACIÓN EN EL TIEMPO; CONDUCTA LABORAL Y DETERMINACIÓN DEL EMPLEO. 16
L. ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
L. 1 ESTRUCTURA DE MERCADO ESTRATEGIAS DE LA FIRMA Y PERFOMANCE DEL MERCADO 16
Revista de Compendios de Artículos de Economía- Volumen 366
L. 2 OBJETIVOS, ORGANIZACIÓN Y CONDUCTA DE LA FIRMA 17
O. DESARROLLO ECONÓMICO. CAMBIO TECNOLÓGICO Y
CRECIMIENTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
O. 1 DESARROLLO ECONÓMICO. 17
O. 4 CRECIMIENTO ECONÓMICO Y PRODUCTIVIDAD AGREGADA. 18
O. 5 ESTUDIOS ECONÓMICOS GLOBALES DE PAÍSES 18
R. ECONOMÍA URBANA, RURAL Y REGIONAL 18
R. 1 ECONOMÍA ESPACIAL GENERAL. 18
II. Compendio de Artículos Citados
A. ECONOMÍA GENERAL Y ENSEÑANZA 19
B. METODOLOGÍA E HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO 19
C. MÉTODOS MATEMÁTICOS Y CUANTITATIVOS 20
D. MICROECONOMÍA 21
E. MACROECONOMÍA Y ECONOMÍA MONETARIA 23
F. ECONOMÍA INTERNACIONAL 27
G. ECONOMÍA FINANCIERA 32
H. ECONOMÍA PÚBLICA 34
I. SALUD, EDUCACIÓN Y BIENESTAR 37
J. ECONOMÍA LABORAL Y DEMOGRAFÍA ECONÓMICA 39
K. ECONOMÍA Y LEGISLACIÓN 42
L. ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL 43
M. ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA DE EMPRESAS;
MARKETING; CONTABILIDAD 45
N. HISTORIA ECONÓMICA 47
O. DESARROLLO ECONÓMICO. CAMBIO TECNOLÓGICO Y
CRECIMIENTO 48
P. SISTEMAS ECONÓMICOS 50
Q. ECONOMÍA AGRÍCOLA Y DE LOS RECURSOS NATURALES 51
R. ECONOMÍA URBANA, RURAL Y REGIONAL 52
Z. OTROS TEMAS ESPECIALES 53
III. Indice de Autores 54
IV. Indice de Publicaciones 58
Revista de Compendios de Artículos de Economía- Volumen 36 7
Compendio de Artículos Resumidos
B. METODOLOGIA E HISTORIA DEL
PENSAMIIENTO ECONOMICO
B. 2 METODOLOGÍA ECONOMICA
La racionalidad económica en nueva
perspectiva
Chaves, J. A.
Se plantea la existencia de una visión
económica imperante restringida y estéril,
donde la causa primera de ello se atribuye al
concepto estrecho y parcial de racionalidad que
impera en la teoría económica en general. El
correcto entendimiento de este concepto es
clave, ya que es una pieza fundamental en el
desarrollo de las ciencias contemporáneas, y
en particular en economía. Por ello se revisan
las diferentes acepciones que dicho concepto
tiene y ha tenido para las diferentes escuelas
de pensamiento. Se resalta la necesidad de
recobrar una visión de la racionalidad humana
más conforme con la evidencia empírica.
Economía y Sociedad, N° 19, Mayo-Agosto 2002,
pp. 47-74.
C. MÉTODOS MATEMÁTICOS Y
CUANTITATIVOS
C. 1 MÉTODOS ECONOMÉTRICOS Y
ESTADÍSTICOS: GENERAL.
GMM based tests for locally misspecified
models
Bera, A. K. y Sosa Escudero, W.
Se estudia el comportamiento de los test
standard de GMM luego de la estimación del
modelo de hipótesis nula. Se muestra que
cuando el modelo alternativo está localmente
mal especificado, el test de Newey-West no
tiene una distribución c2 central bajo la hipó-
tesis nula. Este problema conlleva a que el test
refute la hipótesis nula de manera espuria
cuando ésta es en realidad correcta. Por lo
tanto, se deriva un test modificado de Bera-
Yoonquepuedesercomputadobasándoseenel
estimador de GMM restringido y es insensible
al error de especificación local.
Anales de la AAEP, XXXVI Reunión Anual,
2002.
Proxy means test index for targeting social
programs: Two methodologies and
empirical evidence
Castaño, E.
Los indicadores aproximados de los re-
cursos (proxy means test) tratan de medir el
bienestar de los individuos y son empleados
frecuentemente para identificar a los benefi-
ciarios de los programas sociales. Se demues-
tra que existe una fuerte relación entre dos de
los mas usados: el predictor deuna regresión
del ingreso sobre características relevantes y
el resultado de los análisis de componentes
principales cualitatitivos. Con lo cual, ante
ausencia de información confiable del ingreso
odelconsumo,elsegundométodoresultaapro-
piado para construir un indicador de recursos.
Lecturas de Economía, N° 56, Enero-Junio
2002, pp. 133-144.
C. 2 MÉTODOS ECONOMÉTRICOS Y
ESTADÍSTICOS: MODELOS UNIECUACIONALES.
The effects of exchange rate regimes on
real exchange rate volatility. A dynamic
panel data approach
Carrera, J. y Vuletin, G.
Se analiza la relación entre régimen
cambiario y volatilidad de corto plazo del tipo de
cambio real multilateral (TCR). Para ello se
combinan varias clasificaciones cambiarias
para una muestra de 62 países durante el
período 1980-1999 con la metodología de
ArellanoyBond(1991)parapanelesdinámicos.
Se propone una nueva clasificación que con-
trasta las clasificaciones de jure con las de
facto. Ello permite detectar posibles
inconsistencias entre el compromiso del ban-
co central y el comportamiento observado. Se
confirma la no neutralidad de los regímenes
cambiarios respecto a la volatilidad real del
TCR y que las fijaciones de jure presentan más
volatilidad que las flexibles.
Anales de la AAEP, XXXVI Reunión Anual,
2002.
Una nota metodológica acerca de
aplicaciones del filtro de Kalman a las
calibraciones en modelos de ciclo real
Ruiz, J.
Por un lado, se aporta una generaliza-
ción del filtro de Kalman a la estimación de
modelos dinámicos con expectativas raciona-
les. Por otro, se muestran dos aplicaciones de
este procedimiento en modelos estocásticos de
crecimiento. Para ello se presenta una meto-
dología para calibrar parámetros que resultan
difíciles de estimar debido a la ausencia de
datos en la economía real. El procedimiento de
calibración se utiliza para dar una medida de
discriminación entre modelos que permita
resolver el problema de identificación de mode-
Revista de Compendios de Artículos de Economía- Volumen 368
C. Métodos Matemáticos y Cuantitativos
los equivalentes desde el punto de vista
observacional.
Investigaciones Económicas, Vol. XXVI, N° 1,
Enero 2002, pp. 35-57.
C. 3 MÉTODOS ECONOMÉTRICOS Y
ESTADÍSTICOS: MODELOS DE ECUACIONES
MÚLTIPLES Y SIMULTÁNEAS.
Modelos de memoria larga para series
económicas y financieras
Pérez, A. y Ruiz, E.
Se revisan los modelos de series tempo-
rales con memoria larga para la media y la
varianza condicionada, con especial atención a
los modelos ARMA fraccionalmente integrados
y a los modelos GARCH y SV fraccionalmente
integrados. Se estudian sus propiedades más
importantes, se discute su aplicación en la
modelización de series económicas y financie-
ras, se describen los principales métodos de
estimación propuestos y se revisan algunos
contrastes para detectar la presencia de me-
moria larga.
Investigaciones Económicas, Vol. XXVI, N° 3,
Septiembre 2002, pp. 395-445.
Nueva evidencia empírica acerca del efecto
de políticas monetarias expansivas en
sistemas de tipo de cambio fijo
Utrera, G.
Se amplían los resultados obtenidos en
un trabajo anterior del autor acerca de los
efectos de las políticas monetarias expansivas
en Argentina durante el periodo 1991-2001
utilizando técnicas de vectores auto-regresivos
con corrección de errores que permiten la in-
clusión de quiebres estructurales en los coefi-
cientes de los vectores de cointegración y/o en
los coeficientes de ajuste ante desvíos de las
relaciones de largo plazo. Los resultados obteni-
dos son consistentes con recientes
reformulacionesdelmodelodeMundell-Fleming
que predicen efectos contractivos de políticas
monetarias expansivas, aunque la utilización
de la técnica de bootstrap alerta acerca de los
problemas de eficiencia que genera el tamaño
de la muestra utilizada.
Anales de la AAEP, XXXVI Reunión Anual, 2002.
C. 6 MÉTODOS MATEMÁTICOS Y
PROGRAMACIÓN.
Tax exporting: An analysis using a
multiregional CGE model
Iregui, A. M.
Se evalúa la posibilidad de que los países
desarrollados exporten impuestos hacia los paí-
ses en desarrollo, lo cual afectaría negativa-
mente los términos de intercambio y el bienes-
tar. Se pretende determinar en qué medida la
distribución de las ganancias del intercambio
están determinadas por tarifas impuestas en
paísesdesarrolladosoporsuimposicióndomés-
tica. Se utiliza un modelo CGE de ocho regio-
nes. Los resultados indican que las regiones
desarrolladas exportan impuestos al capital a
las regiones en desarrollo. Sin embargo, los
efectos de las tarifas a las importaciones sobre
el bienestar y los términos de intercambio son
mayores que los de los impuestos domésticos.
Ensayos sobre Política Económica, Nº 40, Di-
ciembre 2001, pp. 89-132.
C. 7 TEORÍA DE LOS JUEGOS Y DE LA
NEGOCIACIÓN.
Complementarities and commitment in a
Cournot setting
Antelo, M.
Se considera un duopolio en el cual las
empresas compiten en cantidades invirtiendo
en I+D que reduce costos y en publicidad crea-
dora de demanda. Se analizan circunstancias
bajo las cuales el efecto de la interacción entre
variables es suficientemente fuerte como para
revertir el efecto de compromiso estratégico.
En particular, si el gasto en I+D (y en publicidad)
se compromete con anterioridad a la elección
del nivel de producción, pueden surgir casos de
infrainversión en reducción de costos, y otros
en los que no existe utilización estratégica
diferenciada del I+D.
Estudios Económicos, Vol. 17, N° 1, Enero-
Junio 2002, pp. 3-36.
El problema de los recursos de uso común.
Un enfoque de teoría de juegos
Fernández Ruiz, J.
Se realiza una revisión de las caracterís-
ticas de los recursos de uso común, se plantea
un modelo formal que muestra la existencia de
incentivos a su sobreexplotación y a la
subinversión en su cuidado. Con la perspectiva
de la teoría de los juegos se examinan dos
posibles formas de resolver el problema de in-
centivos, en primer término, con una visión
privatista y la segunda con un grupo delimitado
de usuarios locales por un periodo de tiempo
indefinido.
Estudios Demográficos y Urbanos, Vol. 17, N° 2,
Mayo-Agosto 2002, pp. 381-410.
D. MICROECONOMÍA
D. 1 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Job market signaling under two-
dimensional asymmetric information
Streb, J. M.
Se determinan los diferentes equilibrios
en el modelo de señalación del mercado de
trabajo de Spence cuando existe heterogenei-
dad en dos dimensiones: competencia (referido
a la productividad del trabajo) y carácter (rela-
Revista de Compendios de Artículos de Economía- Volumen 36 9
E. Macroeconomía y Economía Monetaria
cionado con el gusto por el estudio).
Adicionalmente, se indica que la existencia de
información suplementaria puede revelar ca-
racterísticas personales que actúan como se-
ñales de productividad laboral.
Anales de la AAEP, XXXVI Reunión Anual, 2002.
D. 7 ANÁLISIS DE LA TOMA DE DECISIONES
COLECTIVAS.
Metodologías de evaluación
socioeconómica de proyectos relacionados
con un sistema interconectado de energía
entre dos países
Botteon, C. y Ferrá, C.
Se presenta un proyecto relacionado con
la exportación-importación de energía eléctri-
ca entre dos países. A partir de ello, se analiza
el proyecto de interconexión de sistemas ener-
géticos entre dos países y el proyecto de produc-
ción de energía eléctrica en uno de los países
involucrados, en el caso en que los mercados de
ambospaísesyaseencuentreninterconectados.
Como referentes se consideran dos casos bási-
cos: que el inversor sea nacional (residente del
país en cuestión) y que el inversor sea extran-
jero, a fin de construir metodologías de evalua-
ción socioeconómica aplicables.
Anales de la AAEP, XXXVI Reunión Anual, 2002.
E. MACROECONOMÍA Y ECONOMÍA
MONETARIA
E. 1 MODELOS AGREGADOS GENERALES.
La nueva síntesis keynesiana: Análisis e
implicancias de política monetaria
Rosende, F.
Se realiza una revisión crítica de los
fundamentos e implicancias del enfoque de
metas de inflación desde la perspectiva de la
política monetaria. Se describen los elementos
que configuran la nueva síntesis keynesiana,
los cualesse sitúan en el modelo de Barro y
Gordon. En este contexto se justifica una políti-
ca monetaria flexible, que armonice el logro de
un cierto objetivo inflacionario de mediano
plazo, con la estabilización del producto y el
empleo en el corto plazo.
Cuadernos de Economía, Año 39, N° 117, Agos-
to 2002, pp. 203-233
E. 2 CONSUMO, AHORRO, PRODUCCIÓN,
EMPLEO E INVERSIÓN.
Wealth effects in the consumption function of
an emerging economy: Argentina 1980-2000
Ahumada, H. y Garegnani, M. L.
Estudios recientes sugieren que las deci-
siones de los consumidores responden a lo que
en la literatura se denomina "wealth
perception". Siguiendo este enfoque, se mode-
la al consumo agregado de Argentina tratando
de identificar tales efectos durante un período
de gran inestabilidad macroeconómica. Los re-
sultados muestran que el ingreso nacional
disponible es el único determinante de largo
plazo del consumo privado. Se evidencia, ade-
más, que los consumidores adoptan dos proxies
para ajustar la riqueza, la tasa de tipo de cambio
real y el efecto del último pico del ingreso.
Finalmente, se discuten otros determinantes.
Anales de la AAEP, XXXVI Reunión Anual, 2002.
Inversión pública óptima en un modelo de
ciclo real
Manzano, B.
En el marco de un modelo de equilibrio
general, se analiza la determinación óptima de
la política fiscal incluyendo la inversión pública
como una decisión endógena y el stock de
capital público en la función de producción. El
modelo es calibrado con datos de España. Los
resultados indican que el ratio inversión públi-
ca-producto de la economía española se halla
ligeramente por debajo de su nivel óptimo como
consecuencia de la influencia de la elasticidad
producto del capital público y la inversión públi-
ca tiende a ser procíclica y con un grado de
persistencia moderado.
Investigaciones Económicas, Vol. XXVI, N° 1,
Enero 2002, pp. 7-34.
Desequilibrios reales en Colombia
Misas, M. y López, E.
Se utiliza la tasa de desempleo y la brecha
entre el producto potencial y corriente para
realizar un diagnóstico de la fase del ciclo
económico en que se encuentra la economía
colombiana. En el análisis de vectores
autoregresivos las variables empleadas son:
producto real, nivel de precios al consumidor,
capacidad instalada y tasa de desempleo. El
problema de identificación que aparece es re-
suelto imponiendo restricciones de largo plazo
que surgen de un modelo IS-LM con
microfundamentos. Los resultados sugieren
que la inflación es causada por shocks nomina-
les mientras que los shocks de oferta y deman-
da generan correlaciones entre las variables
reales y nominales.
Ensayos sobre Política Económica, Nº 40, Di-
ciembre 2001, pp. 5-45.
Ajustes discontinuos de salarios, inflación y
fluctuaciones económicas
Rodríguez Arana, A.
Se analizan los efectos reales de una
política monetaria que aumentan la cantidad
de dinero a una tasa constante, bajo el supuesto
de que los salarios nominales se ajustan me-
nos frecuentemente que los precios. A partir de
estos argumentos se estudian los impactos en
la varianza del producto alrededor de un nivel
normal de producción y sobre el nivel mismo.
Este fenómeno puede provocar fluctuaciones
Revista de Compendios de Artículos de Economía- Volumen 3610
E. Macroeconomía y Economía Monetaria
cíclicas de la producción y de la inflación y en
algunas ocasiones, modificar la producción
promedio de largo plazo de la economía, gene-
rando curvas de Phillips que en algunos casos
tienen pendiente negativa y en otros pendien-
te positiva.
Estudios Económicos, Vol. 17, Nº 1, Enero-
Junio 2002, pp. 129
E. 3 PRECIOS, FLUCTUACIONES EN LOS
NEGOCIOS Y CICLOS.
Recent developments in the political
business cycle
Drazen, A.
Se presenta una crítica a los modelos de
primera generación del ciclo político de los
negocios (Nordhaus, Hibbs, Alessina). Estos
modelos suponen que los políticos controlan la
política monetaria y que la manejan de acuer-
do a sus intereses generando los ciclos. Esta
idea está en contra de la noción de indepen-
dencia del banco central. Es así que se presen-
ta un modelo en donde los políticos manejan la
política fiscal, la cual es la generadora de los
ciclos, mientras que la política monetaria con-
tinúa siendo independiente.
Revista de Economía, Vol. IX, Nº 1, Mayo 2002,
pp. 33-48.
Combinación de las proyecciones de
inflación
Hoffmaister, A. W.; Saborio Muñoz, G.; Solano
Chacón, I. y Solera Ramírez, A.
Se estudia la forma de combinar en una
sola proyección las distintas proyecciones de
inflación de modelos individuales aplicados a
Costa Rica. Para escoger entre los métodos
alternativos se calculan los errores de proyec-
ción resultantes y se evalúa la bondad de la
proyección. La combinación de proyecciones
tiene el potencial de reducir los errores de
proyección del mejor modelo individual, y en el
peor de los casos no será mayor que este error.
Monetaria, Vol. XXV, N° 1, Enero-Marzo 2002,
pp. 51-74.
Taking the business cycle's pulse to some
Latin American economies: Is there a
rhythmical beat?
Jacobo, A.
Se analiza el comportamiento
macroeconómico de Argentina, Bolivia, Chile,
Paraguay y Uruguay durante los años 1970-
1997. El objetivo es determinar si las fluctua-
ciones económicas presentaron una conducta
similar en lo que respecta a la duración, inten-
sidad y momento de ocurrencia y caracterizar,
además, las perturbaciones de demanda y ofer-
ta. El estudio de la economía de estos países
revela una limitada posibilidad de
harmonización de políticas macroeconómicas,
sugiriendo la ausencia de un argumento eco-
nómico para la unión monetaria.
Estudios Económicos, Vol. 17, Nº 2, Julio-
Diciembre 2002, pp. 219-246.
E. 4 DINERO Y TASAS DE INTERÉS.
Does monetary union make sense for Brazil
and Argentina?
Coiteux, M. y Geandet, A.
Paraevaluarladeseabilidaddeunaunión
monetaria entre Brasil y Argentina se propone
el criterio del tipo de cambio real de equilibrio.
En un modelo simple de equilibrio general con
dos países en dos períodos de tiempo se identi-
fican tres variables críticas en la determina-
ción del tipo de cambio real de equilibrio: el
servicio de la deuda externa neto de la entrada
neta de capitales, el sesgo de productividad de
tipo Balassa-Samuelson y los términos de in-
tercambio. El servicio de la deuda neto de
entrada neta de capitales es la variable que
mejor explica la evolución del tipo de cambio
real. Esta variable tiende a converger entre los
dos países lo que alienta la perspectiva de una
unificación monetaria.
Anales de la AAEP, XXXVI Reunión Anual, 2002.
Determinando las causas de las corridas
bancarias en Argentina durante 2001
McCandless, G.; Gabrielli M. F. y Rouillet M. J.
Se intenta identificar a partir de eviden-
cia empírica cuáles fueron los motivos por los
que se generaron corridas bancarias en Argen-
tina a lo largo de 2001. A partir de información
de panel sobre el sistema bancario argentino
para el año 2001, se pretende explicar la varia-
ción en los depósitos utilizando diferentes ca-
racterísticas de los bancos junto con variables
de la economía real. Se encontró que para el
período posterior a la corrida de julio los
fundamentals de los bancos poseen coeficien-
tes estadísticamente significativos y con el
signo esperado según la teoría. Estos resulta-
dos proveen evidencia para sugerir que los
fundamentals importan para explicar la varia-
ción de los depósitos.
Anales de la AAEP, XXXVI Reunión Anual, 2002.
El modelo de McCallum. Evidencia
empírica en la estructura temporal de los
tipos de interés española
Martínez-Serna, M. I. y Navarro-Arribas, E.
La variedad de resultados empíricos so-
bre el poder predictivo del diferencial entre
tipos de interés a largo plazo y corto plazo puede
explicarse mediante la consideración del efec-
to de la política monetaria y la existencia de
primas de riesgo variables en los tipos a largo.
El modelo de McCallum formaliza este argu-
mento en un modelo que relaciona la reacción
del banco central ante cambios en el diferen-
cial con los coeficientes de regresiones de la
Revistade Compendios de Artículos de Economía- Volumen 36 11
E. Macroeconomía y Economía Monetaria
teoría de las expectativas. Se contrasta este
modelo en España realizando una generaliza-
ción de la solución exacta del mismo.
Investigaciones Económicas, Vol. XXVI, N° 2,
Mayo 2002, pp. 323-357.
E. 5 POLÍTICA MONETARIA, BANCO CENTRAL Y
OFERTA DE DINERO Y CRÉDITOS.
Inflation targeting in emerging market
countries. Too much exchange rate
intervention?: A test
Ades, A.; Buscaglia, M. y Masih, R.
Recientemente, muchas economías
emergentes han adoptado regímenes de metas
de inflación. Sin embargo, la evidencia señala
que estos países han limitado la flexibilidad del
tipo de cambio a riesgo de convertirlo en un
ancla nominal. Se evalúa si la utilización de las
tasas de interés para estabilizar el tipo de
cambio han sido excesivas en Chile, Israel,
Sudáfrica, República Checa y México. Se en-
cuentra que en algunos países se apuntó a
prevenir desvíos del tipo de cambio de su valor
de equilibrio de largo plazo, mientras que en
otros parecen haber intentado evitar toda fluc-
tuación del tipo de cambio. Finalmente se vin-
culan dichos hallazgos con medidas de deuda
externa, dólares, credibilidad y pass-through.
Anales de la AAEP, XXXVI Reunión Anual, 2002.
Inflation targeting in Brazil: An empirical
evaluation
Da Silva, M. y Portugal, M.
Se estudia la efectividad que ha tenido la
implementación del mecanismo de metas de
inflación en Brasil. La efectividad se evalúa en
términos del impacto macroeconómico, esti-
mando una función de reacción del Banco Cen-
tral y observando si ha ocurrido un cambio en la
forma en que el Banco Central ha respondido a
las expectativas inflacionarias vis-à-vis el ni-
vel de actividad. La herramienta utilizada para
evaluar cuantitativamente este comporta-
miento es vectores autoregresivos (VAR), utili-
zando datos mensuales de inflación, tasa real
de interés, tipo de cambio real y producto inter-
no para el período 1980-1999.
Revista de Economía, Vol. IX, Nº 2, Noviembre
2002, pp. 85-122.
Consecuencias de la nominalización de la
política monetaria
Fontaine, J. A.
Se analizan las consecuencias en la eco-
nomía chilena de la implementación en agosto
del 2001 de "la nominalización de la política
monetaria" (fijación de las tasas de interés en
términos nominales). Se determina que la apli-
cación de esta medida crea inicialmente im-
portantes perturbaciones en el mercado finan-
ciero y resta efectividad a la comunicación
entre la autoridad monetaria y el mercado. Las
causas de dichas perturbaciones se relacionan
con costumbres fuertemente arraigadas en la
sociedad chilena a partir del anterior método.
Cuadernos de Economía, Año 39, N° 118, Di-
ciembre 2002, pp. 353-394.
Dilemas monetarios en la Argentina
Fanelli, J. M. y Heymann D.
Se consideran los problemas relaciona-
dos con la elección, diseño y administración de
regímenes monetarios en Argentina. Se inten-
ta determinar las condiciones y parámetros
que pueden afectar la elección de las políticas
monetarias. El régimen monetario debería te-
ner laspropiedadesdecredibilidady flexibilidad
para absorber perturbaciones y no es solo un
componente de la infraestructura institucional.
El régimen se verá amenazado si las políticas
fiscales y financieras no cooperan para hacerlo
viable.
Desarrollo Económico, Vol. 42, Nº 165, Abril-
Junio 2002, pp. 3-24.
La respuesta a nivel sectorial de shocks
monetarios y reales: evidencia para
Argentina
Gabrielli, M. F. y Grubisic, E.
Se identifican los mecanismos de trans-
misión de diferentes shocks reales y moneta-
rios desde dos puntos de vista: por un lado, la
producciónysussectores;yporotro, loscompo-
nentes de la demanda agregada. Como el aná-
lisis se concentra en los impactos y respuestas
a nivel sectorial se emplean vectores
autoregresivos (VAR).Elperíododeestudiocom-
prende desde comienzos de 1980 hasta fines de
2001. Dado que la economía argentina sufrió
importantes cambios en ese lapso, se analizan
dossubperíodos:1980-1990y1991-2001.
Anales de la AAEP, XXXVI Reunión Anual, 2002.
¿Ha seguido el banco de España una regla
de Taylor con información en tiempo real?
López Pérez, V.
Se analiza el comportamiento del Banco
de España durante el periodo 1984-1998 bajo el
supuesto de que el conjunto de información de
la autoridad monetaria está compuesto por la
información disponible en el momento de la
toma de decisiones. Se comparan los resulta-
dos de la estimación de una regla de política
utilizando tanto los datos definitivos como los
datos disponibles en tiempo real por el Banco de
España. Dos conclusiones son obtenidas: las
decisiones de política monetaria desde 1988 a
1998 fueron tomadas coherentemente según
lo indicado por una regla similar a la regla de
Taylor; el análisis riguroso de las decisiones de
política monetaria requiere tener en cuenta
los problemas de información del banco central.
Investigaciones Económicas, Vol. XXVI, N° 3,
Septiembre 2002, pp 447-474.
Revista de Compendios de Artículos de Economía- Volumen 3612
F. Economía Internacional
Política monetaria con oligopolio
bancario: El gobierno como emisor de
última instancia y el sobreendeudamiento
público en México
Mántey de Anguiano, G.
Se analizan los efectos negativos de la
liberalización de las tasas de interés en econo-
mías emergentes con sistemas financieros
centrados en un mercado bancario imperfecto.
Se destaca la inhibición del desarrollo del mer-
cado de capitales y la falta de incentivos por
parte de los intermediarios financieros para
canalizar el ahorro hacia el sector privado. Se
señala el papel del gobierno como emisor de
última instancia y la paradójica dependencia
fiscal que asume el Banco Central autónomo
en sus operaciones de regulación monetaria. El
argumento se ilustra para el caso mexicano.
Momento Económico, Nº 120, Marzo-Abril 2002,
pp. 2-13.
E. 6 ASPECTOS MACROECONÓMICOS DE
FINANZAS PÚBLICAS; POLÍTICA
MACROECONÓMICA Y ASPECTOS GENERALES.
La anatomía de una crisis múltiple: Qué
tenía Argentina de especial y qué podemos
aprender de ella
Perry, G. y Serven, L.
Se analizan las causas y las lecciones de
la crisis argentina de 2001. La crisis no sería
resultado de choques externos mas adversos,
ni de las perturbaciones reales, ni de la caída de
la entrada de capitales de fines de los años
setenta. Por el contrario, el origen se encontra-
ría en la excesiva vulnerabilidad de la econo-
mía argentina ante perturbaciones externas,
lo cual a su vez es reflejo de la rigidez del
sistema cambiario, la fragilidad de la situación
fiscal, y la vulnerabilidad del sistema bancario
oculta tras la fachada de solidez.
Desarrollo Económico, Vol. 42, Nº 167, Octu-
bre-Diciembre 2002, pp. 323-376.
La hegemonía mundial de las potencias.
Una aproximación teórica
Sandoval Ramírez, L.
Se revisa el concepto de hegemonía defi-
niéndola como liderazgo por consentimiento
incluyendo la noción de dominación, coerción.
Se examinan aspectos fundamentales de la
hegemonía holandesa, británica y, particular-
mente, norteamericana. Se infiere que la he-
gemonía mundial ha implicado el estableci-
miento de una estructura de dominación que
ha descansado principalmente en institucio-
nes multilaterales, así como en empresas e
instituciones del país hegemónico. Se exami-
nan, además, los modelos de empresas, esta-
dos, élites dominantes-dominadas y otras ins-
tituciones que marcan el liderazgo de los
hegemones en cada época.
Problemas del Desarrollo, Vol. 33, Nº 131, Octu-
bre-Diciembre 2002, pp. 97-130.
F. ECONOMÍA INTERNACIONAL
F. 0 GENERAL.
Reforma económica institucional y modelo
de desarrollo con orientación externa:
Similitudes y diferencia entre México y la
República Popular China, (1980-2000)
González García, J.
Se realiza un análisis comparativo en
torno a los resultados macroeconómicos y so-
ciales que han generado los modelos de desa-
rrollo económico en México y China. Se anali-
zan ambos modelos, desde su puesta en mar-
cha a fines de los setenta del siglo XX, destacán-
doseque,apesardequeambospaísesdieronun
girorotundo en sus modelos, la orientación
hacia fuera y el predominio del mecanismo de
mercado han generado efectos virtuosos en
China y perversos en México.
Problemas del Desarrollo, Vol. 33, N° 129, Abril-
Junio 2002, pp. 55-102.
Dimensiones de la globalización. Algunos
avances teóricos generales
Lasso Tiscareño, R.
Se aborda a nivel teórico el análisis del
componente financiero de la globalización como
promotor y generador de variados procesos
socioeconómicos. Se clasifican los conceptos,
categorías y explicaciones teóricas necesarias
para entender los actuales procesos de acumu-
lación de capital que operan en el mundo y que
constituyen la esencia de la dinámica de la
globalización.
Momento Económico, Nº 124, Noviembre-Di-
ciembre 2002, pp. 40-47
Globalization and international
inequalities: Gaps and poverty in the long
run
Llach, J. y Roldán, F.
Se presenta un análisis estadístico des-
criptivo en el que se constatan tanto una dismi-
nución de la pobreza absoluta como la casi
inexistencia de convergencia entre los países
ricos y pobres. Adicionalmente, se evalúa un
conjunto de hipótesis exploratorias sobre los
resultados hallados referidas a la dinámica del
crecimiento económico en los países desarro-
llados; a la dinámica del subdesarrollo y a las
relaciones entre ambos grupos de países. Final-
mente, se plantea la necesidad de construir
una nueva globalización orientada a contribuir
al desarrollo de los países más pobres.
Anales de la AAEP, XXXVI Reunión Anual, 2002.
Revista de Compendios de Artículos de Economía- Volumen 36 13
F. Economía Internacional
F. 1 COMERCIO.
Specialization y competitiveness in
Brazilian foreign trade
Canuto, O. y Xavier, C. L.
Se analizan los efectos de los patrones de
especialización en el comercio exterior
brasilero. Aplicando un Análisis de Participa-
ción Constante de Mercado (Constant- Market
- Share Análisis) a las cuentas de importacio-
nes y exportaciones entre principios de los
ochenta y mediados de los noventa, se intenta
evaluar los pesos cuantitativos de efectos es-
tructurales, efectos de asignación y efectos de
competitividad durante el período. Los resulta-
dos señalan que los patrones prevalecientes de
especialización tuvieron un papel negativo en
la obtención de balanzas comerciales compati-
bles con un alto crecimiento doméstico.
Momento Económico, Nº 119, Enero-Febrero
2002, pp. 24-34.
Sensitivity of Argentine exports to world
exports
Díaz Cafferata, A.; Gáname, M. C. y Moncarz, P.
Se estudia la performance de las exporta-
ciones argentinas y su correlación con las
exportaciones mundiales durante 1960-1997.
Algunos hechos estilizados motivan este análi-
sis: la existencia de ciclos de negocios interna-
cionales, el comercio como canal de trasmisión
y la vulnerabilidad de las economías pequeñas
frente a shocks externos. La evidencia empíri-
ca corrobora una correlación considerable en-
tre los ciclos de las exportaciones mundiales y
los ciclos de las exportaciones argentinas, una
fuerte sincronización en los sub-períodos de
mayor apertura y una elasticidad de las expor-
taciones argentinas con respecto a las del resto
del mundo significativa y mayor a la unidad.
Anales de la AAEP, XXXVI Reunión Anual, 2002.
El impacto de las exportaciones sobre el
crecimiento en Chile
Ffrench-Davis, R.
Se analiza la dinámica de las exportacio-
nes y su relación con el crecimiento del PBI
chileno. El estudio comprende la comparación
detresperíodos,losaños1973-1982,1983-1989
y 1990-1999. Se concluye que el crecimiento de
las exportaciones estuvo vinculado a políticas
heterodoxas aplicadas durante las dos últimas
décadas. Cuatro variables explican tal compor-
tamiento: un tipo de cambio real depreciado, la
diversificación de exportaciones hacia bienes y
servicios con mayor valor agregado, la incorpo-
ración de tecnología y el entorno
macroeconómico interno sustentable, factor
decisivo para explicar la relación positiva entre
el dinamismo de las exportaciones y el creci-
miento del PBI durante los noventa.
Revista de la CEPAL, Nº 76, Abril 2002, pp. 143-
159.
1997-1998, ¿Diferente naturaleza de las
crisis en Asia y en América Latina?
Salama, P.
Se demuestra que las relaciones entre el
mercado financiero y el laboral son diferentes
en Asia y América Latina, al menos en las fases
de crecimiento. Así el flujo de capitales hacia
las economías emergentes, atraído como con-
secuencia del fenómeno de globalización finan-
ciera, ha generado crisis recesivas en las mis-
mas mediante distintas vías. En Asia, éstas se
deberían principalmente a la sobreinversión
permitidaporelcomportamientopocoprudente
de las instituciones financieras; mientras que
en América Latina las crisis tendrían orígenes
macroeconómicos.
Problemas del Desarrollo, Vol. 32, N° 127, Octu-
bre-Diciembre 2001, pp. 17-74.
Las importaciones mexicanas y el tipo de
cambio: El papel de las expectativas. 1985-2000
Varella Mollick, A. y Urciaga García, J.
Con un enfoque de sustitución
intertemporal se analiza la relación entre el
tipo de cambio esperado y los precios del las
importaciones Mexicanas (con respecto a bie-
nes domésticos). Utilizando datos mensuales
(1985-2000) se encuentra que una deprecia-
ción esperada del peso Mexicano se asocia con
el aumento contemporáneo en el precio relati-
vo de los bienes importados. Las expectativas de
depreciación del peso en un mes determinado
afectan positiva y simultáneamente al precio
relativo de las importaciones.
Momento Económico, Nº 122, Julio-Agosto
2002, pp. 20-31.
F. 2 MOVIMIENTO INTERNACIONALES DE
FACTORES Y ACTIVIDAD ECONÓMICA
INTERNACIONAL.
Globalization and capital mobility in
historical perspective
Obstfeld, M.
Se expone la evolución de la movilidad de
capitales durante el período 1860-2000. Para
ello se utiliza el llamado trilema de la economía
abierta para explicar las variaciones observa-
das. Es decir, en una economía abierta las
autoridades solo pueden elegir dos de los si-
guientes tres objetivos: mercados de capitales
integrados al mundo, una política monetaria
activa orientada hacia objetivos domésticos y
estabilidad del tipo de cambio. Para respaldar la
tesis se examinan distintas medidas de inte-
gración del mercado de capitales: stock de acti-
vos y pasivos en moneda extranjera, relación de
tasas nominales de interés medidas en la mis-
ma moneda y comportamiento de la tasa real de
interés.
Revista de Economía, Vol. IX, Nº 1, Mayo 2002,
pp. 5-20.
Revista de Compendios de Artículos de Economía- Volumen 3614
G. Economía Financiera
F. 3 FINANZAS INTERNACIONALES.
Optimal financial contracting and debt
maturity structure under adverse selection
Fernández Ruiz, J.
Se analiza un modelo en el que un país
adverso al riesgo financia su proyecto de desa-
rrollo bajo información asimétrica. Antes de
que el proyecto rinda sus frutos se producen dos
tipos de noticias: la primera reduce la asime-
tría inicial de información entre el país y los
inversionistas y la segunda brinda información
sobre cambios en la tasa de interés internacio-
nal. Se caracteriza el contrato financiero ópti-
mo bajo estas circunstancias, tanto en el caso
en que se dispone de contratos financieros
completos, como en el que el país solo puede
contratar deuda de corto y largo plazo.
Estudios Económicos, Vol. 17, Nº 1, Enero-
Junio 2002, pp. 37-66.
Tipo de cambio real y crisis cambiaria en
Argentina (1967-2001)
Gay, A. y Pellegrini, S.
Se deduce una ecuación de equilibrio del
tipo de cambio real, utilizando un modelo de
economía abierta de dos bienes y dos países
considerando que el agente representativo
maximiza su función de utilidad intertemporal.
Basándose en la metodología de cointegración
de Johansen, el comportamiento de largo plazo
del tipo de cambio real de Argentina para el
periodo 1967-2001 puede ser explicado por los
activos externos netos, productividades secto-
riales relativas y términos de intercambio. La
dinámica del modelo predice que luego del las
devaluaciones asiáticas, la convertibilidad no
permitía corregir endógenamente el desvío del
tipode cambio en relación al equilibrio del largo
plazo.
Anales de la AAEP, XXXVI Reunión Anual, 2002.
F. 4 ASPECTOS MACROECONÓMICOS DE LAS
FINANZAS Y EL COMERCIO INTERNACIONAL.
Macroeconomics stability and currency
regimes. Lessons from Europe for Latin
America
Farina, F.
Se investigan los principales obstáculos
(liderazgodelosEEUUenelNAFTA,dolarización
completa o doble circulación en algunos países
pequeños de América Central, y la influencia
condicionante del dólar norteamericano, de la
administración y de las multinacionales en el
MERCOSUR) que impiden pensar en una mo-
neda común Latinoamericana en el futuro
cercano. El análisis se lleva a cabo a través de
la inspección del escenario europeo para ex-
traer lecciones útiles para el caso latinoameri-
cano.
Momento Económico, Nº 122, Julio-Agosto
2002, pp. 2-19.
G. ECONOMÍA FINANCIERA
G. 1 MERCADOS FINANCIEROS EN GENERAL.
La hipótesis de martingala en el mercado
bursátil mexicano
De la Uz, N.
Se examina la hipótesis de Martingala
para el mercado bursátil mexicano durante el
período 1993-2000. El estudio considera casi la
totalidad de las acciones de bursatilidad media
y alta, e incluye los índices IPC e INMEX. Las
pruebas usadas son robustas en condiciones de
heteroscedasticidad y no normalidad, y se fun-
damentan en el hecho de que la varianza de los
rendimientos es lineal en el tiempo. Se en-
cuentra evidencia empírica de que la hipótesis
no es rechazada para los índices mencionados.
Sin embargo, para algunas acciones individua-
les sí lo es. Por último, se incluyen pruebas de
independencia a largo plazo necesaria para
obtener la distribución asintótica de los esta-
dísticos relevantes.
Estudios Económicos, Vol. 17, Nº 1, Enero-
Junio 2002, pp. 91-128.
G. 2 INSTITUCIONES Y SERVICIOS FINANCIEROS.
La hipótesis de martingala en el mercado
bursátil mexicano
De la Uz, N.
Se examina la hipótesis de Martingala
para el mercado bursátil mexicano durante el
período 1993-2000. El estudio considera casi la
totalidad de las acciones de bursatilidad media
y alta, e incluye los índices IPC e INMEX. Las
pruebas usadas son robustas en condiciones de
heteroscedasticidad y no normalidad, y se fun-
damentan en el hecho de que la varianza de los
rendimientos es lineal en el tiempo. Se en-
cuentra evidencia empírica de que la hipótesis
no es rechazada para los índices mencionados.
Sin embargo, para algunas acciones individua-
les sí lo es. Por último, se incluyen pruebas de
independencia a largo plazo necesaria para
obtener la distribución asintótica de los esta-
dísticos relevantes.
Estudios Económicos, Vol. 17, Nº 1, Enero-
Junio 2002, pp. 91-128.
A note on the credibility of bank-run-
preventing devaluation policies
Kawamura, E.
Chiang y Velasco (2000) muestran que
un tipo de cambio flexible elimina la posibilidad
de corridas bancarias y logra una asignación
socialmente óptima ya que todos los agentes
están advertidos acerca de una depreciación
en caso de una corrida. El presente trabajo
cuestiona si la política de devaluar la moneda
en caso de una corrida bancaria es creíble, en
el sentido que el Banco Central tenga los incen-
tivos adecuados para no desviarse de su anun-
Revista de Compendios de Artículos de Economía- Volumen 36 15
H. Economía Pública
cio inicial una vez que la corrida sucede. En
realidad, si el valor de liquidación de los activos
invertidos a largo plazo no es suficientemente
bajo entonces el Banco Central puede preferir
dejar caer a los bancos comerciales en lugar de
depreciar la moneda local. Finalmente, se pro-
pone un régimen diferente de tipo de cambio
flexible que se demuestra creíble.
Económica, Año XLVIII, N° 1-2, Enero-Diciem-
bre 2002, pp. 51-67.
¿Existe disciplina de mercado en el sistema
bancario costarricense?
Mayorga, M. y Muñoz, E.
Se pretende evaluar la existencia o no de
disciplina en el sistema bancario costarricen-
se. A partir de estimaciones mediante datos de
panel se infiere la existencia de disciplina,
aunque de manera muy débil. La mayor parte
de las variables fundamentales del desempeño
no parecen tener influencia sobre el comporta-
miento de los depósitos. Se encuentra que la
captación de depósitos en cada banco presenta
particularidades ante cambios en las variables
explicativas.
Economía y Sociedad, Nº 20, Septiembre-Di-
ciembre 2002, pp. 61-100.
La reforma estructural de las pensiones de
seguridad social en América Latina:
Características, resultados y lecciones
Mesa-Lago, C.
Se analizan los logros de 12 países latinoame-
ricanos que implementaron o aprobaron refor-
mas estructurales en los sistemas de pensio-
nes de seguridad social. Se reportan los mode-
los generales seguidos, se evalúa el desempeño
en la implementación de las reformas en cada
caso y se extraen conclusiones para mejorar los
sistemas vigentes a partir de la experiencia
reciente.
Economía y Sociedad, Nº 19, Mayo-Agosto 2002,
pp. 75-92.
H. ECONOMÍA PÚBLICA
H. 5 GASTO PÚBLICO DE LA ADMINISTRACIÓN
CENTRAL Y POLÍTICAS AFINES.
Una medida de la eficiencia del gasto
público en educación: Análisis FDH para
América Latina
Pereyra, J. L.
Se analiza el gasto en educación en un
grupo relativamente homogéneo de países de
América Latina, desde el punto de vista de la
producción. Luego de presentar indicadores
internacionales sobre el gasto en educación, se
señala la manera de comparar el desempeño de
los distintos países a partir de la metodología
FDH (Free Disposable Hull), enfoque
microeconómico sobre la teoría del productor a
fin de evaluar con qué eficiencia se logra trans-
formar ciertos insumos en productos. Se desta-
can las mejoras evidenciadas en la performan-
ce de los países de América Latina considera-
dos entre 1980 y 1997.
Estudios Económicos, Nº 8, Junio 2002, pp.
237-249.
H. 6 PRESUPUESTO, DÉFICIT Y DEUDA
PÚBLICA.
La sustentabilidad de la política fiscal bajo
incertidumbre
Milei, J. G.
Durante la década de los `80 y los ´90 los
importantes déficit en que incurrían los gobier-
nos federales llevaron a interesarse en la via-
bilidad de dicha política en el largo plazo. Por
ello, se desarrollan dos tipos de indicadores que
permiten evaluar la solvencia intertemporal
del gobierno bajo incertidumbre, uno para si-
tuaciones con y sin default y otro considerando
patrones de crecimiento exponencial y creci-
miento aditivo para el superávit primario. De
esta forma se intenta complementar el análi-
sis de la eficiencia dinámica bajo condiciones
de incertidumbre con el desarrollo de las herra-
mientas pertinentes para medirla.
Anales de la AAEP, XXXVI Reunión Anual, 2002.
Consideraciones metodológicas para la
evaluación de la sostenibilidad y
vulnerabilidad fiscal
Ochoa, E.; Seijas, L. y Zavarce, H.
Se revisan las metodologías para la cons-
trucción de indicadores de sostenibilidad y vul-
nerabilidad fiscal, realizándose una evalua-
ción comparativa de los indicadores de
sostenibilidad.Seanalizandiversos indicadores
basados en diferentes conceptos de déficit. El
análisis de la vulnerabilidad fiscal intenta de-
terminar los factores económicos, políticos y
sociales que puedan comprometer el logro de
los objetivos de la política fiscal y en consecuen-
cia su sostenibilidad.
Revista BCV, Vol. XVI, N° 2, Julio-Diciembre
2002, pp. 13-62.
I. SALUD, EDUCACIÓN Y BIENESTAR
I. 2 EDUCACIÓN.
Modelo para la evaluación financiera de
una institución pública de servicios de
educación superior
Calderón, M.
Se propone un modelo de evaluación fi-
nanciera de instituciones de educación supe-
rior, teniendo en cuenta cuatro dimensiones:
liquidez para hacer frente a las obligaciones de
corto plazo, administración de activos; admi-
nistración de deudas, y eficiencia y eficacia en
las operaciones. Se revisan indicadores tradi-
Revista de Compendios de Artículos de Economía- Volumen 3616
J. Economía Laboral y Demografía Económica
cionales alternativos de cada dimensión, y se
diseñan nuevos índices para optimizar la eva-
luación.
Economía y Sociedad, Nº 18, Enero-Abril 2002,
pp. 89-116.
Evaluación del desempeño e incentivos en
la educación chilenaMizala, A. y Romaguera, P.
Se discute la importancia de aplicar sis-
temas de evaluación e incentivos en el ámbito
de la educación. Para ello se analiza el diseño e
implementación del Sistema Nacional de Eva-
luación del Desempeño de los Establecimientos
Educacionales Subvencionados (SNED), que ha
sido aplicado en Chile desde 1996. Se discuten
los desafíos metodológicos que enfrentan los
sistemas de evaluación e incentivos en educa-
ción; se describe cómo se ha implementado el
SNED; se analizan sus resultados y se contras-
ta el SNED con medidas alternativas de desem-
peño de los establecimientos educacionales.
Cuadernos de Economía, AÑO 39, Nº 118, Di-
ciembre 2002, pp. 353-394.
I. 3 BIENESTAR Y POBREZA.
¿Son adecuados los índices para medir la
pobreza en tiempo de crisis?
Aguilar Gutiérrez, G.
Se presentan los principales índices para
medir la pobreza en tiempos de crisis. Se ana-
liza el efecto que tiene la reducción del ingreso
de un pobre sobre las medidas de pobreza pre-
sentadas. Luego se obtienen las curvas de
sensibilidad asociadas a los índices de pobreza
y se realiza una comparación de las mismas
que permite observar el efecto neto de una
transferencia regresiva en dichos índices. La
implicación más relevante es mostrar que una
medida de pobreza es más eficiente que otra
cuando capta de manera adecuada un cambio
en la distribución del ingreso de los pobres.
Momento Económico, Nº 123, Septiembre-Oc-
tubre 2002, pp. 2-11
La distribución del ingreso en Argentina,
1974-2000
Altimir, O.; Beccaria, L. y González Rozada, M.
Se analiza el rol que ejercieron los cam-
bios en el mercado laboral sobre el empeora-
miento de la distribución del ingreso en Argen-
tina. Se demuestra que el deterioro, en buena
medida estructural, de la desigualdad de los
ingresos familiares esta determinada por fuer-
zas que actúan en el mercado de trabajo, las que
se reflejan en la estructura de remuneracio-
nes, en la evolución de la oferta de trabajo y en
el desajuste entre oferta y demanda dando
lugar al aumento del desempleo. Este nuevo
funcionamiento de la economía determina una
menor elasticidad del empleo con respecto al
crecimiento y mayores diferencias de salario
por niveles de clasificación .
Revista de la CEPAL, Nº 78, Diciembre 2002, pp.
55-85.
Living standards in Mexico during
economic transition: Should we rely on a
poverty line?
Rubalcava, L.
A partir de la metodología de la dominan-
cia estocástica se analizan datos de la Encues-
ta Nacional de Ingresos y Gastos de consumo de
los hogares en México, para captar cambios en
el nivel de vida de los hogares durante la tran-
sición hacia una economía abierta. Se estu-
dian medidas alternativas que capten la pobre-
za de los hogares. Se presenta una metodología
para comparar la situación en cada período y se
analizan las particularidades de los datos, así
como las razones por las que se elige el consu-
mo y no el ingreso para estudiar los cambios en
el poder adquisitivo.
Estudios Económicos, Vol. 17, Nº 2, Julio-
Diciembre 2002, pp. 247-304
J. ECONOMÍA LABORAL Y
DEMOGRAFÍA ECONÓMICA
J. 2 ASIGNACIÓN EN EL TIEMPO; CONDUCTA
LABORAL Y DETERMINACIÓN DEL EMPLEO.
¿Más formación, menos seguridad? Efectos
de la formación sobre la calidad de la vida
laboral en la Argentina, Brasil y Chile
Jeria Cáceres, M. M.
Con el propósito de evaluar los efectos de
la formación profesional se presentan los resul-
tados de la aplicación de la técnica de análisis
de correspondencia múltiple condicional a los
datosde lasEncuestassobre laSeguridadde las
Personas en la región citada. Se muestra que la
formación profesional es con mayor frecuencia
una consecuencia que una causa de los acce-
sos al mercado laboral. Por otro lado, se observa
que los mejores salarios y prestaciones deriva-
dos de una mayor formación profesional vienen
acompañados de ingresos inestables, más ho-
ras de trabajo e inseguridad laboral.
Revista Internacional del Trabajo, Vol. 121, Nº
4, 2002, pp. 399-426.
L. ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
L. 1 ESTRUCTURA DE MERCADO ESTRATEGIAS
DE LA FIRMA Y PERFOMANCE DEL MERCADO
Un modelo integrado de depredación y
colusión
Coloma, G.
Se integra el modelo de depredación bajo
condiciones de información completa con el
modelo de colusión. Se realiza un análisis para
dos empresas demostrándose que existe un
equilibrio único en el caso que se presente
Revista de Compendios de Artículos de Economía- Volumen 36 17
depredación (una empresa tiene un factor de
descuento alto y la otra tiene un factor de
descuento bajo) o competencia (cuando ambas
empresas tienen factores de descuento bajos).
Si ambas empresas tienen factores de des-
cuento altos los equilibrios son múltiples y el
juego puede transformarse en una guerra de
desgaste. En ciertos casos la colusión puede
sostenerse como un equilibrio de Nash.
Cuadernos de Economía, AÑO 39, Nº 116, Abril
2002, pp. 123-133.
Actividad innovadora en la PYME: Estudio
de las competencias distintas y las
relaciones de colaboración para la I+D+I
Gómez Gras, J. M.; Gisbert López, M. C.;
Alarcón García, M. J. y Vaquero Sánchez, M. A.
Mediante una aproximación empírica se
trata de contrastar si las pequeñas y medianas
empresas sufren ciertos inconvenientes que
menoscaban su capacidad de materializar las
ideas innovadoras y rentabilizar el esfuerzo
innovador. Para ello se analiza un conjunto de
empresas de alto crecimiento en el ámbito de la
provincia de Alicante (España). Como solución
a estos problemas se propone el establecimien-
to de relaciones y vínculos con diversos orga-
nismos y empresas.
ESIC Market, Nº 111, Enero-Abril 2002, pp. 89-
106.
Un modelo empírico de oligopolio para el
mercado mayorista de gas natural en
Argentina
Valquez, C.
Seestimaunmodeloestáticodeoligopolio
para el mercado mayorista de gas natural en
Argentina. El objetivo es determinar si existe
ejercicio de poder de mercado en esta indus-
tria. El modelo considera dos tipos de producto-
res: empresas precio aceptantes y empresas
que actúan estratégicamente. Se estiman fun-
ciones de demanda para cada grupo de consu-
midores (hogares residenciales, industria, cen-
trales térmicas y estaciones de servicio) y se
evalúan diferentes conjeturas de comporta-
miento (Bertrand, Colusión, Cournot y
Stackelberg). Los resultados preliminares no
permiten rechazar el modelo de Stackelberg,
donde Repsol-YPF actúa como empresa lider.
Anales de la AAEP, XXXVI Reunión Anual, 2002.
L. 2 OBJETIVOS, ORGANIZACIÓN Y CONDUCTA
DE LA FIRMA
Supervivencia de nuevas empresas
industriales: una reseña de la literatura
Burachik, G.
Se ofrece una recopilación de la literatu-
ra vinculada con la "demografía industrial". La
reseña tiene como eje central el estudio de las
diferencias intersectoriales en la probabilidad
de supervivencia de las nuevas empresas en
los mercados industriales. A partir de este foco
empírico, se señalan las principales propues-
tas teóricas que conforman en la actualidad el
andamiaje conceptual con que se estudia este
nuevo campo en los países industrializados.
Desarrollo Económico, Vol. 42, N° 165, Abril-
Junio 2002, pp. 85-116.
O. DESARROLLO ECONÓMICO.
CAMBIO TECNOLÓGICO Y
CRECIMIENTO
O. 1 DESARROLLO ECONÓMICO.
El impacto de la corrupción sobre el
crecimiento económico colombiano, 1990-
1999
Gómez, K. y Gallón, S.
Se describe la evolución de la corrupción
en Colombia durante el periodo 1990-1999.
Asimismo, se analiza teóricamente la manera
en que la corrupción afecta el crecimiento
económico a partir del modelo de crecimiento y
corrupción desarrollado por Alfredo Del Monte y
Erasmo Papagni en el año 2001. Finalmente se
realiza un análisis econométrico para cuanti-
ficar el efecto de la corrupción sobre la tasa de
crecimiento del Producto Bruto Interno per
capita y determinar sus implicaciones para
Colombia.Losresultadosobtenidosindicanuna
asociación negativa y significativa entre co-
rrupción y el crecimiento económico.
Lecturas de Economía, Nº 57, Julio-Diciembre
2002, pp. 49-85.
Sustainable development with renewable
resources
Guzowski, C. y Tohme, F.
Seestudiaelproblemadelasostenibilidadde las políticas de crecimiento. Para ello se
presentan dos criterios: el criterio tradicional
de Ramsey de la equidad intergeneracional y el
criterio de Chichilnisky acerca de la ausencia
de distorsiones entre el presente y el futuro. Se
analiza el problema del crecimiento en el cual
hay recursos productivo renovables. Ambos cri-
terios llevan a la misma conclusión; sin embar-
go, el de Ramsey es menos sensible a cambios
en las especificaciones del modelo.
Anales de la AAEP, XXXVI Reunión Anual, 2002.
Crecimiento económico y desarrollo
humano en América Latina
Ranis, G. y Stewart F.
Se exploran los nexos recíprocos entre
desarrollo humano y crecimiento económico
en América Latina. Mediante análisis de re-
gresión se muestran fuertes conexiones que
van del desarrollo humano al crecimiento eco-
nómico en la región, mientras las conexiones
inversas son muchos más débiles que a nivel
mundial, tal vez debido al efecto de la crisis de
O. Desarrollo Económico. Cambio Tecnológico y Crecimiento
Revista de Compendios de Artículos de Economía- Volumen 3618
la deuda. Del estudio de países exitosos y no
exitosos, se concluye que el éxito del desarrollo
humano se debió al buen desarrollo económico
combinado con alto gasto social y los fracasos
fueron causados por conflictos, desastres natu-
rales y severas políticas de ajustes.
Revista de la CEPAL, Nº 78, Diciembre 2002, pp.
7-24.
O. 4 CRECIMIENTO ECONÓMICO Y
PRODUCTIVIDAD AGREGADA.
Determinantes del crecimiento y grado de
desarrollo
Casas, M.; Dabús, C. y Laumann, Y.
Se evalúa si los determinantes del creci-
miento cambian entre países con diferente
grado de desarrollo. Los resultados para una
muestra de países durante el período 1960-
1998 son compatibles con la literatura: la tasa
de inversión, el crecimiento de la población, el
PBI inicial y el capital humano afectan el cre-
cimiento. Se encuentran diferencias para paí-
ses de ingreso bajo, medio y alto. En particular,
la tasa de inversión es solo significativa en los
países de ingreso bajo, y los resultados para las
otras variables explicativas son sensibles a la
muestra y al método de estimación utilizados.
Anales de la AAEP, XXXVI Reunión Anual, 2002.
El concepto de población en los modelos de
crecimiento económico
Ramírez, J. C. y Morelos, J. B.
A partir de un examen de las teorías
clásicas de demanda agregada y neoclásicas se
incorpora el principio de población de Malthus
en sus modelos de crecimiento económico y se
analiza si existen similitudes o no en la forma
de incorporación del mismo. Posteriormente,
se presenta cómo este mismo principio ha
evolucionado en aspectos que se relacionan
con la calidad (capital humano), la cantidad
(tasas de crecimiento) y los equilibrios
microeconómicos (la unidad familiar), introdu-
ciendo mayor complejidad a estas teorías.
El Trimestre Económico, Vol. LXIX, Nº 274,
Abril-Junio 2002, pp. 145-190.
O. 5 ESTUDIOS ECONÓMICOS GLOBALES DE
PAÍSES.
¿Por qué ha declinado el crecimiento
económico de América Latina?
Morley, S. A.
Se analizan las posibles causas de la
declinación de las tasas de crecimiento en
América del Sur durante el último lustro del
período1991-1999.Losresultadosobtenidosen
casi todos los países de América Latina fueron
decepcionantes a pesar de que se adoptaron
reformas en sintonía con el Consenso de Was-
hington. Se concluye que esta declinación no
fue resultado de las reformas, de la falta de
inversión, de la volatilidad de los flujos de capi-
tales ni de la declinación de la inversión ex-
tranjera sino consecuencia de un menor creci-
miento de las exportaciones.
Desarrollo Económico, Vol. 42, Nº 166, Julio-
Septiembre 2002, pp. 163-186.
R. ECONOMIA URBANA, RURAL Y
REGIONAL
R. 1 ECONOMÍA ESPACIAL GENERAL.
Heterogeneidad de la pobreza rural: Una
aplicación del modelo "ordered data"
Céspedes, N. y Guabloche, J.
A partir de datos de la Encuesta de Niveles
de Vida de Perú para 1997 se utiliza un modelo
de elección discreta a los fines de determinar
las variables que influyen en cada concepto de
pobreza rural. Se reportan las características
de la pobreza (especialmente rural) como su
evolución reciente. Los determinantes signifi-
cativos de la situación de pobre (y el grado de
pobreza rural) resultaron: años de escolaridad
promedio de los miembros del hogar, acceso a
programas alimentarios, residir en vivienda
con piso inadecuado, número de personas que
habitan en el hogar, número de personas por
cuarto, entre otras.
Estudios Económicos, Nº 8, Junio 2002, pp.
213-235.
R. Economía Urbana, Rural y Regional
Revista de Compendios de Artículos de Economía- Volumen 36 19
Compendio de Artículos Citados
A. ECONOMÍA GENERAL Y
ENSEÑANZA
Bergantiños, G.; Da Rocha, J. M. y Polomé, P. La
investigación española en Economía. INVESTIGA-
CIONES ECONOMICAS, Vol. XXVI, N° 2, Mayo
2002,pp.373-392.
Crespo, R. F. Noción y tareas de la economía, su
carácter normativo y sus conexiones con la ética.
ECONOMICA, Año XLVIII, N° 1-2, Enero-Diciembre
2002, pp. 27-49.
Gamarra G., A. Fundamentalismo económico y des-
trucción de la naturaleza. COMERCIO EXTERIOR,
Vol. 52, Nº 3, Marzo 2002, pp. 233-245.
Jacobo, A. Is there a "Global" economist? A
pessimistic note. MOMENTO ECONOMICO, Nº 122,
Julio-Agosto 2002, pp. 49- 55.
Majone, G. Evolución de las políticas e instituciones
regulatorias en la Unión Europea. FORO INTER-
NACIONAL, Vol. XLII, Nº 2, Abril-Junio 2002,
pp. 331-349.
Rosas, C. El comercio internacional, la responsabili-
dad corporativa y los derechos humanos: ¿una vin-
culación necesaria? PROBLEMAS DEL DESARRO-
LLO, Vol. 33, Nº 131, Octubre-Diciembre 2002,
pp. 189-215.
Sojo, C. La noción de ciudadanía en el debate latino-
americano. REVISTA DE LA CEPAL, Nº 76, Abril
2002, pp. 25-38.
Szychowski, M. L. Un nuevo hombre económico.
Anales de la AAEP, XXXVI Reunión Anual, 2002.
Vite Pérez, M. A. Flexibilidad y regulación laboral:
una reflexión sociológica. COMERCIO EXTERIOR,
Vol. 52, Nº 4, Abril 2002, pp. 362-367.
B. METODOLOGÍA E HISTORIA DEL
PENSAMIENTO ECONÓMICO
Alvarado, H. El álgebra de las mercancías. ECO-
NOMIA Y SOCIEDAD, Nº 18, Enero-Abril 2002,
pp. 59-72.
Caraballo, M. A. y Usabiaga, C. Un marco analítico
común para los nuevos keynesianos y los nuevos
macroeconomistas clásicos. CUADERNOS DE CIEN-
CIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES, Año 25,
Nº 43, 2º Semestre 2002, pp. 123-141.
Crespo, R. F. ¿Fue Aristóteles marxista en econo-
mía?. Anales de la AAEP, XXXVI Reunión Anual,
2002.
Crespo, R. F. Noción y tareas de la economía, su
carácter normativo y sus conexiones con la ética.
ECONOMICA, Año XLVIII, N° 1-2, Enero-Diciembre
2002, pp. 27-49.
Chaves, J. A. La racionalidad económica en nueva
perspectiva, Economía y Sociedad, N° 19, Mayo-
Agosto 2002, pp. 47-74. (ver Resumen en B. 4)
De la Iglesia, F. Paul Anthony Samuelson, Nobel de
economía 1970 (1º parte). ESTUDIOS EMPRESA-
RIALES, Nº 108, 2002/1, pp. 38-47.
De Pablo, J. C. Guido Di Tella, autor. DESARROLLO
ECONOMICO, Vol. 42, Nº 167, Octubre-Diciembre
2002,pp.429-454.
Fernández López, M. Recepción del pensamiento
de Pareto en Argentina. Anales de la AAEP, XXXVI
Reunión Anual, 2002.
Fine, B. Imperialismo económico: una visión desde
la periferia. REVISTA BCV, Vol. XVI, Nº 2, Julio-
Diciembre 2002, pp. 128-152.
Hafer, R. W. ¿Qué perdura del monetarismo?. MO-
NETARIA, Vol. XXV, N° 3, Julio-Septiembre 2002,
pp.205-246.
Jácome H., L. I. Legal central bank independence
and inflation in Latin America during the 1990s.
REVISTA DE ANALISIS, Vol. 5, N° 1, Junio
2002, pp. 158-193.
Martirena-Mantel, A. M. James Tobin: Su contribu-
ción a la economía cerrada y abierta. Anales de la
AAEP, XXXVI Reunión Anual, 2002.
Montuschi, L. Conocimiento tácito y conocimiento
codificado en la economía basada en el conocimien-
to. Anales de la AAEP, XXXVI Reunión Anual, 2002.
Pollock, D.; Kerner, D. y Love, J. L. Aquellos viejos
tiempos: la formación teórica y práctica de Raúl
Prebisch en la Argentina. Una entrevista realizada
por David Pollock. DESARROLLO ECONOMICO,
Vol. 42, Nº 164, Enero-Marzo 2002, pp. 531-553.Scarano, E. Evaluación de las teorías económicas a
priori. Anales de la AAEP, XXXVI Reunión Anual,
2002.
Vázquez Pérez, A. Karl Heinrich Rau y el diagrama
marshaliano de la oferta y la demanda. REVISTA DE
HISTORIA ECONOMICA, Vol. XX, 2002.
Vera, L. Ajuste macroeconómico en una economía
dual en condiciones de restricción de la inversión
pública: un enfoque kaleckiano. REVISTA BCV, Vol.
XVI, Nº 2, Julio-Diciembre 2002, pp. 91-127.
Vercesi, A. Influencias doctrinarias en la política
económica de la Revolución Argentina (1967-1970).
Segunda parte. Anales de la AAEP, XXXVI Reunión
Anual, 2002.
C. MÉTODOS MATEMÁTICOS Y
CUANTITATIVOS
Aguirre, A. y Sansó, A. Using different null hypotheses
to test for seasonal unit roots in economic time
series. ECONOMICA, Año XLVIII, N° 1-2, Enero-
Diciembre 2002, pp. 3-26.
Anker, R. Conceptos y metodologías de la encuesta
sobre la seguridad de las personas. REVISTA IN-
Revista de Compendios de Artículos de Economía- Volumen 3620
C. Métodos Matemáticos y Cuantitativos
TERNACIONAL DEL TRABAJO, Vol. 121, Nº 4, 2002,
pp.341-366.
Antelo, M. Complementarities and commitment in a
Cournot setting. ESTUDIOS ECONOMICOS, Vol.
17, Nº 1, Enero-Junio 2002, pp. 3-36. (verResumenen
C. 7)
Arguedas, C. y Requena, J. La dolarización en Boli-
via: Una estimación de la elasticidad de sustitución
entre monedas. REVISTA DE ANALISIS, Vol. 5,
N° 2, Diciembre 2002, pp. 7-42.
Bennett, H. y Loayza O. N. Sesgos de política
económica cuando las autoridades fiscales y mone-
tarias tienen objetivos diferentes. REVISTA DE ANA-
LISIS, Vol. 5, N° 1, Junio 2002, pp. 124-156.
Bera, A. K. y Sosa Escudero, W. GMM based tests
for locally misspecified models. Anales de la AAEP,
XXXVI Reunión Anual, 2002. (ver Resumen en C. 1)
Berges, M. y Casellas, K. Estimación de un sistema
de demanda de alimentos. Un análisis aplicado a
hogares pobres y no pobres. Anales de la AAEP,
XXXVI Reunión Anual, 2002.
Berrettoni, D. y Cicowiez, M. Las cuotas arancela-
rias de la Unión Europea: un análisis de equilibrio
general computado. El caso de las importaciones de
la Unión Europea de productos de la carne desde el
MERCOSUR. Anales de la AAEP, XXXVI Reunión
Anual, 2002.
Blaconá, M. T.; García, M. Del C.; Bussi, J. y
Ventroni, N. Especificación y estimación de un
modelo de ecuaciones simultáneas con variable
dependiente censurada para explicar el ingreso de
la pareja conyugal en aglomerados urbanos de Ar-
gentina. Anales de la AAEP, XXXVI Reunión Anual,
2002.
Blanco, M. y Pecheco, E. En busca de la "metodolo-
gía mixta" entre un estudio de corte cualitativa y el
seguimiento de una cohorte en una encuesta re-
trospectiva. ESTUDIOS DEMOGRAFICOS Y URBA-
NOS, Vol. 17, Nº 3, Septiembre -Diciembre 2002,
pp. 485-522.
Cabedo Semper, J. D. y Moya Clemente, I. Pro-
puesta de un nuevo método de simulación histórica
para el cálculo del valor en riesgo en entidades
bancarias. BANCA CENTRAL, Año XI, Nº 42, Sep-
tiembre-Diciembre 2002, pp. 27-42.
Campos, E.; Kikut, A. C.; Muñoz, M.; Porras, A.;
Rocha, L. y Rodríguez, M. Determinación de mo-
delos para la extracción de señales y pronósticos de
las series trimestrales de la oferta y la demanda
globales. ECONOMIA Y SOCIEDAD, Nº 18, Enero-
Abril 2002, pp. 5-58.
Cardenete, M. A y Moniche, L. El nuevo marco de
input-output y la SAM de Andalucía para 1995.
CUADERNOS DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EM-
PRESARIALES, Año 25, Nº 41, 2º Semestre 2001,
pp. 13-32.
Carrera, J. y Vuletin, G. The effects of exchange
rate regimes on real exchange rate volatility. A
dynamic panel data approach. Anales de la AAEP,
XXXVI Reunión Anual, 2002. (ver Resumen en C. 2)
Castaño, E. Proxy means test index for targeting
social programs: Two methologies and empirical
evidence. LECTURAS DE ECONOMIA, Nº 56, Enero-
Junio 2002, pp. 133-144. (ver Resumen en C. 1)
Castillo Ponce, R. A. y Díaz Bautista, A. Testing for
unit roots México's GDP. MOMENTO ECONOMI-
CO, Nº 124, Noviembre-Diciembre 2002, pp. 2-10.
Djolov, G. Nota Técnica: An equal variance test.
ESTUDIOS DE ECONOMIA, Vol. 29, N° 2, Diciem-
bre 2002, pp. 327-339.
Escolano, A. A.; Bielsa, M. M. C. y Mármol
Jiménez, M. Probabilidad de ruina y estrategias de
barrera bajo un proceso de poisson compuesto.
CUADERNOS DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EM-
PRESARIALES, Año 25, Nº 41, 2º Semestre 2001,
pp. 75-92.
Fernández Ruiz, J. El problema de los recursos de
uso común. Un enfoque de teoría de juegos. ESTU-
DIOS DEMOGRAFICOS Y URBANOS, Vol. 17, Nº 2,
Mayo-Agosto 2002, pp. 381-410. (verResumenenC.7)
García Pérez, J. I. Equilibrium search models: the
role of the assumptions. INVESTIGACIONES ECO-
NOMICAS, Vol. XXVI, N° 2, Mayo 2002, pp. 255-284.
García, P. M. Una aproximación microeconométrica
a los determinantes de la elección del modo de
transporte. Anales de la AAEP, XXXVI Reunión
Anual, 2002.
Gómez Suárez, M. El análisis cluster en investiga-
ción de marketing: metodología y crítica. ESIC
MARKET, Nº 113, Septiembre-Diciembre 2002,
pp. 9-34.
Iregui, A. M. Tax exporting: An analysis using a
multiregional CGE model. ENSAYOS SOBRE POLI-
TICA ECONOMICA, Nº 40, Diciembre 2001, pp. 89-
132. (ver Resumen en C. 6)
Jorrat, J. M.; Sal Paz, L. y Catalán, M. J. Ajuste
estacional de las series económicas de Argentina.
Anales de la AAEP, XXXVI Reunión Anual, 2002.
Lanteri, L. Productividad, desarrollo tecnológico y
eficiencia. La propuesta de los índices Malmquist.
Anales de la AAEP, XXXVI Reunión Anual, 2002.
Larrosa, J. M. A compositional statistical analysis of
capital stock per worker. Anales de la AAEP, XXXVI
Reunión Anual, 2002.
Llop, M.; Manresa, A. y De Miguel, F. J. Compara-
ción de Cataluña y Extremadura a través de matri-
ces de contabilidad social. INVESTIGACIONES ECO-
NOMICAS, Vol. XXVI, N° 3, Septiembre 2002,
pp. 573-587.
Millan Placci, M. F. Aplicación de la teoría de subas-
tas. Anales de la AAEP, XXXVI Reunión Anual,
2002.
Misas Arango, M.; López Enciso, E. y Borrero, P.
Q. La inflación en Colombia: una aproximación
desde las redes neuronales. ENSAYOS SOBRE PO-
LITICA ECONOMICA, N° 41-42, Junio-Diciembre
2002,pp.142-209.
Morán Samayoa, I. E. y Valle Samayoa, H. A. Tres
métodos alternativos para la estimación del PBI
potencial: una estimación para Guatemala. BAN-
CA CENTRAL, Año XI, Nº 40, Enero-Abril 2002,
pp. 97-112.
Navarro de Gimbatti, A. I. y Mendez, F. Mercados
laborales y migraciones internas en Argentina. Un
Revista de Compendios de Artículos de Economía- Volumen 36 21
D. Microeconomía
análisis descriptivo y probabilístico de las migracio-
nes en los principales aglomerados del país. Anales
de la AAEP, XXXVI Reunión Anual, 2002.
Ochoa, M. y Orellana, W. Una aproximación no
lineal a la relación inflación–crecimiento económi-
co: Un estudio para América Latina. REVISTA DE
ANALISIS, Vol. 5, N° 2, Diciembre 2002, pp. 87-126.
Oviedo, J. M. Interacciones entre el multiplicador-
acelerador y política fiscal. 35 JORNADAS INTER-
NACIONALES DE FINANZAS PUBLICAS, 2002.
Pérez, A. y Ruiz, E. Modelos de memoria larga para
series económicas y financieras. INVESTIGACIO-
NES ECONOMICAS, Vol. XXVI, N° 3, Septiembre
2002, pp. 395-445. (ver Resumen en C. 3)
Perlbach, I. y González, R. Cambios estructurales y
evolución de la productividad y competitividad labo-
ral en la industria manufacturera (El caso de la
industria en Mendoza). Anales de la AAEP, XXXVI
Reunión Anual, 2002.
Perlbach, I.; Calderón, M. y Papi, S. Clusters apli-
cados a la informalidad en Mendoza. Anales de la
AAEP, XXXVI Reunión Anual, 2002.
Ruiz, J. Una nota metodológica acerca de aplicacio-
nes del filtro de Kalman a las calibraciones en
modelos del ciclo real. INVESTIGACIONES ECO-
NOMICAS, Vol. XXVI, N° 1, Enero 2002, pp. 35-57.
(ver Resumen en C. 2)
Selvaggi, M. Precancelaciones hipotecarias en Ar-
gentina: Evidencias empíricas a partir de modelos
de duración. ECONOMICA, Año XLVIII, N° 1-2,
Enero-Diciembre 2002, pp. 89-119.
Serrano, R. y Vohra, R. Implementing the Mas-
Colell bargaining set. INVESTIGACIONES ECONO-
MICAS, Vol. XXVI, N° 2, Mayo 2002, pp. 285-298.
Utrera, G. Nuevaevidencia empírica acerca del efec-
to de políticas monetarias expansivas en sistemas
de tipo de cambio fijo. Anales de la AAEP, XXXVI
Reunión Anual, 2002. (ver Resumen en C. 3)
Valdés, A. L. Pruebas de no linealidad de los rendi-
mientos del mercado mexicano accionario: coefi-
cientes de Lyapunov. ESTUDIOS ECONOMICOS,
Vol. 17, Nº 2, Julio-Diciembre 2002, pp. 305.
Valle Samayoa, H. A. Métodos alternativos de esti-
mación de inflación subyacente: aplicación empírica
para Guatemala. BANCA CENTRAL, Año XI, Nº 41,
Mayo-Agosto 2002, pp. 45-60.
Vera, J. C. Small projects and wealth generation.
Anales de la AAEP, XXXVI Reunión Anual, 2002.
D. MICROECONOMÍA
Albarrán Lozano, I. y De Pablos Heredero, C. El
perfil del consumidor en el sector asegurador espa-
ñol. ESIC MARKET, Nº 112, Mayo-Agosto 2002.
Antelo, M. Complementarities and commitment in a
Cournot setting. ESTUDIOS ECONOMICOS, Vol.
17, Nº 1, Enero-Junio 2002, pp. 3-36. (verResumenen
C. 7)
Appendini, K. y Nuijten, M. El papel de las institu-
ciones en contexto locales. REVISTA DE LA CEPAL,
Nº 76, Abril 2002, pp. 71-88.
Bercoff, J. J.; Meloni, O. y Nougués, J. P. La
influencia del Congreso en la distribución de fondos
federales. Anales de la AAEP, XXXVI Reunión Anual,
2002.
Bergara, M. y Masoller, A. Un análisis del mercado
de bonos de Uruguay. REVISTA DE ECONOMIA,
Vol. IX, Nº 1, Mayo 2002, pp. 49-92.
Bertranou, F.; Delajara, M. y Amiune, O. Una
función de producción de salud infantil para Argen-
tina. Anales de la AAEP, XXXVI Reunión Anual,
2002.
Blackburn, D. Complementarities and network
externalities in casually copied goods. ESTU-
DIOS DE ECONOMIA, Vol. 29, N° 1, Junio
2002, pp. 71-88.
Bordonaba Juste, M. V. y Polo Redondo, Y. Análi-
sis de las relaciones de largo plazo en el sector de
las franquicias. ESIC MARKET, Nº 112, Mayo-Agos-
to 2002.
Botteon, C. y Ferrá, C. Metodologías de evaluación
socioeconómica de proyectos relacionados con un
sistema interconectado de energía entre dos paí-
ses. Anales de la AAEP, XXXVI Reunión Anual,
2002. (ver Resumen en D. 7)
Bussolo, M. Escenarios de política comercial en la
CARICOM. Una evaluación de equilibrio general
para Jamaica. INTEGRACION Y COMERCIO, Año 6,
N° 16, Enero-Junio 2002, pp. 165-190.
Cabárcos, A. Decisiones colectivas: una aproxima-
ción al análisis de los nuevos mecanismos de exte-
riorización. 35 JORNADAS INTERNACIONALES DE
FINANZAS PUBLICAS, 2002.
Carbonell, M. Los conflictos entre el Poder Legislati-
vo y el Poder Ejecutivo en México. CONTRIBUCIO-
NES, Año XIX, Nº 3, Septiembre 2002, pp. 11-24.
Cardenete, M. A y Moniche, L. El nuevo marco de
input-output y la SAM de Andalucía para 1995.
CUADERNOS DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EM-
PRESARIALES, Año 25, Nº 41, 2º Semestre 2001,
pp. 13-32.
Crisafulli, J. Actores de veto, coaliciones y la estabi-
lidad de políticas fiscales. 35 JORNADAS INTER-
NACIONALES DE FINANZAS PUBLICAS, 2002.
Crosta, F. L. Familiar y trabajo: sus efectos sobre la
pobreza en Argentina. Anales de la AAEP, XXXVI
Reunión Anual, 2002.
Cutanda, A. La hipótesis de la Renta Permanente:
evidencia de la Encuesta Continua de Presupues-
tos Familiares. MONEDA Y CREDITO, N° 215, 2002,
pp.145-166.
Chudnovsky, D. y López, A. Estrategias de las
empresas transnacionales en la Argentina de los
años 1990. REVISTA DE LA CEPAL, Nº 76, Abril
2002.
Dávila, J. La renovación de los partidos políticos. Un
marco de referencia para los partidos demócrata
cristianos centroamericanos para su renovación y
eficacia en la consolidación democrática regional.
CONTRIBUCIONES, Año XIX, Nº 1, Enero-Marzo
2002, pp. 97-134.
De Val Pardo, I. y Goñi Legaz, S. Performance y
teoría de la organización. ESIC MARKET, Nº 113,
Septiembre-Diciembre 2002, pp. 207-226.
Revista de Compendios de Artículos de Economía- Volumen 3622
D. Microeconomía
del Prado, L. Las actitudes de las personas frente al
cambio. CUESTIONES ECONOMICAS Y SOCIALES,
Año I, N° 2, 2002.
Del Río, C. Desigualdad intermedia paretiana. IN-
VESTIGACIONES ECONOMICAS, Vol. XXVI, N° 2,
Mayo 2002, pp. 299-321.
Delfino, J. Dualidad, números índices y cambios en
el bienestar. Anales de la AAEP, XXXVI Reunión
Anual, 2002.
Diez De Castro, E. C.; Navarro García, A. y Díaz, I.
M. R. La distribución comercial y el comportamiento
de compra de los consumidores. ESIC MARKET, Nº
112, Mayo-Agosto 2002.
Escolar, M.; Calvo, E.; Calcagno, N. y Minvielle,
S. Ultimas imágenes antes del naufragio: las elec-
ciones del 2001 en la Argentina. DESARROLLO
ECONOMICO, Vol. 42, Nº 165, Abril-Junio 2002, pp.
25-44.
Fernández Ruiz, J. El problema de los recursos de
uso común. Un enfoque de teoría de juegos. ESTU-
DIOS DEMOGRAFICOS Y URBANOS, Vol. 17, Nº 2,
Mayo-Agosto 2002, pp. 381-410. (verResumenenC.7)
Fernández, G. D. Los conflictos institucionales en
el sistema penal. CONTRIBUCIONES, Año XIX,
Nº 3, Septiembre 2002, pp. 51-70.
Finot, I. Descentralización y participación en Améri-
ca Latina: Una mirada desde la economía. REVISTA
DE LA CEPAL, Nº 78, Diciembre 2002.
Garretón, M. A. La transformación de la acción
colectiva en América Latina. REVISTA DE LA CEPAL,
Nº 76, Abril 2002, pp. 7-24.
Garrido, N. y Marina, A. Educación y desigualdad
del ingreso en la década del 90 en Argentina. Anales
de la AAEP, XXXVI Reunión Anual, 2002.
Gentile, N. y Rodríguez, E. El consumo de alimen-
tos orgánicos: Aplicación de un modelo logit
multinomial en la elección del canal de compra.
Anales de la AAEP, XXXVI Reunión Anual, 2002.
Gertel, H. R.; Giuliodori, R. y Rodriguez, A. Does
schooling contribute to increase individual´s chances
to access the more affluent income groups?. Anales
de la AAEP, XXXVI Reunión Anual, 2002.
Gil Pechuán, I.; Ruiz García, J. y Palacios Mar-
qués, D. Aplicación y alcance de las tecnologías de
la información como variable estratégica en la Di-
rección Comercial. ESIC MARKET, Nº 113, Septiem-
bre-Diciembre 2002, pp. 269.
Grande, E. Instituciones e intereses en Europa:
grupos de interés y gobernanza en un sistema
estructurado por niveles múltiples. FORO INTER-
NACIONAL, Vol. XLII, Nº 2, Abril-Junio 2002,
pp. 293-316.
Hekimian, L. P. Evolución de la doctrina de la Revi-
sión Judicial en los Estados Unidos de América. El
conflicto con el Poder Ejecutivo en la época del "New
Deal". CONTRIBUCIONES, Año XIX, Nº 3, Septiem-
bre 2002, pp. 25-50.
Hentschel, H. ¿Quién salva a los partidos políticos?
Problemas de participación e integración de los
jóvenes. Causas, efectos y medidas. CONTRIBU-
CIONES, Año XIX, Nº 1, Enero-Marzo 2002,
pp. 57-96.
Iajya, V. D. Mercado laboral, crecimiento económico y
seguridad social. Anales de la AAEP, XXXVI Re-
unión Anual, 2002.
Jiménez Quintero, J. A.; Padilla Meléndez, A. y
Del Aguila Obra, A. R. La enseñanza de la Direc-
ción de Empresas empleando redes. Un estudio
empírico. ESIC MARKET, Nº 111, Enero-Abril 2002,
pp. 39-54.
Kliksberg, B. La inequidad en el campo de la salud
pública de la oferta crédito al sector agropecuario en
Costa Rica. ECONOMIA Y SOCIEDAD, Nº 19, Mayo-
Agosto 2002, pp. 109-126.
Larrosa, J. M. y Tohmé, F. Network formation with
heterogeneous agents. Anales de la AAEP, XXXVI
Reunión Anual, 2002.
Leiras, M. Instituciones de gobierno, partidos y re-
presentación política en las democracias de Améri-
ca Latina: Una revisión de la literatura reciente.
CONTRIBUCIONES, Año XIX, Nº 1, Enero-Marzo
2002, pp. 7-56.
López, J. Oligopolio e incertidumbre sobre la deman-
da: una revisión. ESTUDIOS DE ECONOMIA, Vol.
29, N° 2, Diciembre 2002, pp. 269-297.
Marchioni, M. y Gasparini, L. El impacto distributi-
vo de los cambios en las decisiones de fertilidad.
Anales de la AAEP, XXXVI Reunión Anual, 2002.
Miles, D.; Pereyra, A. y Rossi, M. The consistent
estimation of income elasticity of environmental
amenities in Uruguay. ESTUDIOS ECONOMICOS,
Vol. 17, Nº 1, Enero-Junio 2002, pp. 67-90.
Minujin, A. y Hee Bang, J. Indicadores de
inequidad social. Acerca del uso del "índice de
bienes" para la distribución de los hogares.
DESARROLLO ECONOMICO, Vol. 42, Nº 165,
Abril-Junio 2002, pp. 129-146.
Miquel Peris,

Continuar navegando

Materiales relacionados