Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Di r ecci ó n:Di r ecci ó n: Biblioteca Central Dr. Luis F. Leloir, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. 
Intendente Güiraldes 2160 - C1428EGA - Tel. (++54 +11) 4789-9293
Co nta cto :Co nta cto : digital@bl.fcen.uba.ar
Tesis Doctoral
Estudio de la contaminación deEstudio de la contaminación de
aguas subterráneas por métodosaguas subterráneas por métodos
geofísicos e hidrogeológicosgeofísicos e hidrogeológicos
Boujón, Pamela Silvana
2014-11-14
Este documento forma parte de la colección de tesis doctorales y de maestría de la Biblioteca
Central Dr. Luis Federico Leloir, disponible en digital.bl.fcen.uba.ar. Su utilización debe ser
acompañada por la cita bibliográfica con reconocimiento de la fuente.
This document is part of the doctoral theses collection of the Central Library Dr. Luis Federico
Leloir, available in digital.bl.fcen.uba.ar. It should be used accompanied by the corresponding
citation acknowledging the source.
Cita tipo APA:
Boujón, Pamela Silvana. (2014-11-14). Estudio de la contaminación de aguas subterráneas por
métodos geofísicos e hidrogeológicos. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad
de Buenos Aires.
Cita tipo Chicago:
Boujón, Pamela Silvana. "Estudio de la contaminación de aguas subterráneas por métodos
geofísicos e hidrogeológicos". Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de
Buenos Aires. 2014-11-14.
http://digital.bl.fcen.uba.ar
http://digital.bl.fcen.uba.ar
mailto:digital@bl.fcen.uba.ar
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES 
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 
Departamento de Ciencias Geológicas 
Estudio de la contaminación de aguas subterráneas por métodos 
geofísicos e hidrogeológicos 
Tomo 1 
Tesis presentada para optar al título de Doctora de la Universidad de Buenos Aires 
en el área Ciencias Geológicas 
Pamela Silvana Boujon 
Directores de tesis: Dra. Pomposiello María Cristina 
 Dr. Schulz Carlos 
Consejero de estudios: Dra. María Julia Orgeira 
Lugar de trabajo: Instituto de Geología y Geocronología Isotópica y Dirección de Geología 
Ambiental y Aplicada, Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) 
Buenos Aires, 2014 
Estudio de la contaminación de aguas subterráneas por métodos geofísicos e hidrogeológicos 
- 1 - 
Estudio de la contaminación de aguas subterráneas por métodos geofísicos e 
hidrogeológicos 
RESUMEN 
El objetivo de esta Tesis ha sido la investigación, mediante la aplicación de métodos 
geofísicos e hidrogeológicos de la incidencia del relleno sanitario (RSU) situado en 
Gualeguaychú - Entre Ríos, Argentina. 
Para lograr los objetivos se estudió el modelo hidrogeológico de la cuenca del Arroyo 
El Cura, que posiblemente es afectado por el RSU. Luego se evaluó dicho modelo 
circunscripto al RSU constituyendo la escala local de la Tesis. Finalizada dicha etapa, se 
evaluó el alcance de la metodología geofísica para la detección de la pluma de 
contaminación en el predio municipal. 
También, la definición del modelo hidrogeológico en el RSU, facilitó la comprensión 
de los procesos regentes; la confirmación de la contaminación en el agua subterránea por 
monitoreos y la elección de sitios para instalar las estaciones geofísicas. 
La aplicación de las tomografías eléctricas (TE) para la detección de daños 
ambientales en el RSU, en determinadas condiciones hídricas, fue exitosa en la mayor parte 
de los resultados, aunque con algunas limitaciones. Una de la más importante fue la 
heterogeneidad en la textura de los sedimentos y, en algunos casos puntuales, el 
incremento anómalo en las resistividades del modelo en niveles arcillosos. Asimismo, se 
logró distinguir la variación temporal del lixiviado dentro de la basura. 
Por otra parte se llega a la conclusión que los sondeos eléctricos verticales mostraron 
mejores condiciones que el uso del georradar, pero la información fue menor que en las TE. 
Palabras claves: Modelo de resistividad, Hidrogeología, Contaminación, Relleno Sanitario, 
Gualeguaychú. 
Estudio de la contaminación de aguas subterráneas por métodos geofísicos e hidrogeológicos 
- 2 - 
Study of the pollution of groundwater by geophysical and hydrogeological methods 
SUMMARY 
The objective of this PhD thesis was to investigate, through the application of 
geophysical and hydrogeological methods, the incidence of the sanitary landfill (USL) located 
in Gualeguaychu - Entre Rios, Argentina. 
To achieve these objectives the hydrogeological model of the basin of Arroyo del 
Cura, which is possibly affected by the USL, was studied. Subsequently this limited model 
was evaluated at the USL, thus composing the local scale of the thesis. At the end of this 
stage, the reach of the geophysical methodology for the detection of the contamination was 
assessed in the municipal area. 
The definition of the hydrogeological model in the USL also facilitated the 
understanding of the leading processes; the confirmation of contamination in the 
groundwater by monitoring and the selection of sites to install geophysical stations 
The application of electrical topographies (ET) for the detection of environmental 
damage in the USL, in certain water conditions, was successful in the majority of the results, 
although with some limitations. 
One of the most important was the heterogeneity in sediment texture and, in some 
specific cases, the abnormal increase in the resistivity of the model on clay levels. Moreover 
it was possible to distinguish the temporal variation of the leachate in garbage. 
Additionally the conclusion reached was that the vertical electrical probes showed a 
better condition than the use of the georadar, but the information obtained was less than 
that of the ET. 
Keywords: Resistivity model, Hidrogeology, Contamination, Landfill, Gualeguaychú. 
Estudio de la contaminación de aguas subterráneas por métodos geofísicos e hidrogeológicos 
- 3 - 
AGRADECIMIENTOS 
Esta Tesis ha sido posible gracias a la colaboración del Instituto de Geocronología y 
Geología Isotópica (INGEIS-CONICET-UBA) y al Servicio Geológico Minero -SEGEMAR – 
Instituto de Geología y Recursos Minerales –IGRM - Dirección de Geología Ambiental y 
Aplicada (DGAA). 
Un especial agradecimiento a la Doctora Cristina Pomposiello quien estuvo siempre, 
acompañándome en los buenos momentos y alentándome para atravesar situaciones 
críticas que atravesó esta Tesis. 
Con el mismo grado de agradecimiento al Doctor Carlos Schulz quien gustosamente 
aceptó dirigir mi Tesis, ayudándome a sintetizar y concluir exitosamente las distintas 
temáticas abordadas en este estudio. 
Al Lic. Omar Lapido y al Lic. Roberto Page quienes permitieron y apoyaron 
continuamente la realización de esta Tesis. 
A la Doctora y Amiga Romina Sanci por estar siempre brindándome su apoyo 
profesional y “espiritual” en todos los momentos atravesados durante el desarrollo de este 
estudio. 
Al personal del INGEIS: al personal técnico, Gabriel Giordanengo y Eduardo Llambías 
por el apoyo en las tareas de campo. Un particular agradecimiento a la Ing. Agr.Liliana 
Marbán y al Dr. Hector Panarello por sus maravillosos aportes en las temáticas de suelos e 
isótopos abordados en esta Tesis. 
Al la Dra. Cristina Dapeña y al Dr. Hector Ostera que siempre se presentaron 
dispuestos a ayudarme. 
A mis compañeros de la DGAA-SEGEMAR quienes me “prestaron sus oídos”, me 
aconsejaron y me apoyaron durante todo el período de esta Tesis. Especial agradecimiento 
por la colaboración a la Dra. Daniela Villegas y Lic. Irma Rivas. Por sus consejos prácticos y 
aportes valiosos al Dr. Fernando Peryera y al señor Sergio Soplan por la ayuda técnica en 
trabajo de campo. 
A la Lic. Manuela Elissondo (compañera de oficina) que me apoyó y colaboró durante 
los momentos conflictivos de la Tesis. 
Estudio de la contaminación de aguas subterráneas por métodos geofísicos e hidrogeológicos 
- 4 - 
Al Lic. Gabriel Candaosa, geógrafo, quien con buena predisposicióneditó los mapas. 
A las personas e Instituciones de la ciudad de Gualeguaychú quienes me bridaron su 
tiempo y colaboración durante la realización de esta investigación: 
- Dirección de Medio Ambiente de Gualeguaychú: Directora Noelia 
Indart por otorgarnos la autorización para acceder al predio municipal y particular 
agradecimiento a la Técnica en Salud Ambiental María de los Ángeles Gómez “Pitu” 
quien colaboró y ayudó gustosamente en todos los pedidos de permisos y tareas de 
campo. 
- Al personal (ingeniero) de la Cooperativa de Consumo de Electricidad 
y Afines de Gualeguaychú Ltda. y al personal (ingenieros) de Obras Sanitarias por la 
gentileza y ayuda desinteresada que permitieron la realización de los ensayos de 
bombeo y la obtención de datos de población. 
Y a todos los habitantes ubicados en el area de estudio, quienes con buena 
predisposición y colaboración me abrieron sus puertas y accedieron a las mediciones y 
monitoreos en los molinos ubicados en sus chacras. Un especial agradecimiento al Sr. “Lalo” 
y su esposa que con excelente predisposicón y gentileza me permitieron monitorear el nivel 
estático en el pozo situado en el patio de su casa. 
Para finalizar, un especial agradecimiento a mis familiares por su comprensión y 
apoyo durante el desarrollo de esta Tesis. 
Estudio de la contaminación de aguas subterráneas por métodos geofísicos e hidrogeológicos 
- 5 - 
A los gualeguaychuenses 
Estudio de la contaminación de aguas subterráneas por métodos geofísicos e hidrogeológicos 
- 6 - 
ÍNDICE 
RESUMEN-----------------------------------------------------------------------------------------------------------1 
ABSTRACT---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2 
AGRADECIMIENTOS----------------------------------------------------------------------------------------------3 
DEDICATORIA------------------------------------------------------------------------------------------------------5 
CAPITULO 1. INTRODUCCION 
1.1. Motivación---------------------------------------------------------------------------------------------------16 
1.2.- Ubicación----------------------------------------------------------------------------------------------------16 
1.3.- Antecedentes científicos-------------------------------------------------------------------------------- 19 
 1.3.1.-Geología, Geomormofología y Edafología----------------------------------------------------19 
 1.3.2.-Estructura y Tectónica regional-----------------------------------------------------------------24 
 1.3.3.-Hidrogeología--------------------------------------------------------------------------------------- 26 
 1.3.4.-Geofísica----------------------------------------------------------------------------------------------26 
1.4.-Características demográficas y económicas---------------------------------------------------------28 
1 5.- Objetivos---------------------------------------------------------------------------------------------------- 31 
1.6.- Métodos y técnicas---------------------------------------------------------------------------------------32 
CAPITULO 2. MARCO HIDROLÓGICO REGIONAL 
2.1. HIDROGRAFÍA-----------------------------------------------------------------------------------------------39 
2.1.1.-Antecedentes---------------------------------------------------------------------------------------------39 
2.1.2.-Metodología----------------------------------------------------------------------------------------------39 
2.1.3. Cuencas hidrográficas----------------------------------------------------------------------------------40 
2.1.3.1.-Cuenca del Arroyo El Cura--------------------------------------------------------------------------40 
2.1.3.2.-Cuenca del Arroyo El Sauce----------------------------------------------------------------------- -44 
2.1.3.3.-Cuenca del Arroyo La Capilla-----------------------------------------------------------------------44 
2.2.- CLIMA------------------------------------------------------------------------------------------------------ - 45 
2.2.1. Precipitación-------------------------------------------------------------------------------------------- -45 
2.2.2. Temperatura--------------------------------------------------------------------------------------------- 50 
2.2.3. Otras Variables------------------------------------------------------------------------------------------ 52 
2.2.4. Clasificación--------------------------------------------------------------------------------------------- -56 
2.3.- ESTRUCTURA Y GEOLOGÍA -----------------------------------------------------------------------------57 
1 
2 
3 
5 
16 
16 
19 
19 
24 
26 
26 
28 
31 
32 
39 
39 
39 
40 
40 
44 
44 
45 
45 
49 
50 
51 
52 
Estudio de la contaminación de aguas subterráneas por métodos geofísicos e hidrogeológicos 
- 7 - 
2.3.1.- Estructura-------------------------------------------------------------------------------------------------57 
2.3.1.1.-Proterozoico y Paleozoico--------------------------------------------------------------------------58 
2.3.1.2- Mesozoico----------------------------------------------------------------------------------------------61 
2.3.1.3. Cenozoico-----------------------------------------------------------------------------------------------65 
2.3.2.- Geología---------------------------------------------------------------------------------------------------66 
2.3.2.1.-Características de las perforaciones de interés realizadas en la Cuenca 
Chacoparanense--------------------------------------------------------------------------------------------------69 
2.3.2.2- Desarrollo de unidades estratigráficas-----------------------------------------------------------70 
2.3.2.3.-Propuesta sobre la correlación de las unidades estratigráficas----------------------------84 
2.3.2.4.-Mapa Geológico---------------------------------------------------------------------------------------85 
2.4.- GEOMORFOLOGÍA Y SUELOS---------------------------------------------------------------------------85 
2.4.1.- Geomorfología------------------------------------------------------------------------------------------85 
2.4.1.1.- Descripción de las unidades geomorfológicas en el área de la cuenca-----------------87 
2.4.2.- Suelos------------------------------------------------------------------------------------------------------90 
2.5.- HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA REGIONAL-------------------------------------------------------------91 
2.5.1.- Antecedentes--------------------------------------------------------------------------------------------91 
2.5.2.- Hidroestratigrafía del área de estudio-------------------------------------------------------------92 
2.6.- BALANCE HÍDRICO----------------------------------------------------------------------------------------99 
2.6.1.- Metodología---------------------------------------------------------------------------------------------99 
2.6.2.- Balance Edáfico-----------------------------------------------------------------------------------------99 
2.6.3.- Balance Generalizado--------------------------------------------------------------------------------107 
CAPITULO 3. HIDRODINÁMICA DEL SISTEMA ACUÍFERO 
3.1.- ANTECEDENTES------------------------------------------------------------------------------------------119 
3.2.- INVENTARIO DE POZOS DE AGUA-------------------------------------------------------------------120 
3.3.- FLUJO LATERAL-------------------------------------------------------------------------------------------120 
3.4.- EVOLUCIÓN TEMPORAL DE NIVELES: FLUJO VERTICAL-----------------------------------------125 
3.5.- PROFUNDIDAD ------------------------------------------------------------------------------------------131 
3.6.-. ENSAYOS HIDRÁULICOS-------------------------------------------------------------------------------1333.6.1.- Acuífero Pampeano-----------------------------------------------------------------------------------134 
3.6.2.- Acuífero Salto Chico----------------------------------------------------------------------------------140 
52 
53 
54 
55 
56 
59 
60 
68 
69 
69 
69 
71 
74 
75 
75 
76 
83 
83 
83 
90 
95 
96 
96 
101 
107 
109 
110 
116 
Estudio de la contaminación de aguas subterráneas por métodos geofísicos e hidrogeológicos 
- 8 - 
3.7- RECARGA------------------------------------------------------------------------------------------------ 
3.7.1. Balance Hídrico del agua a nivel edáfico---------------------------------------------------------144 
3.7.2. Análisis de fluctuaciones freatimétricas----------------------------------------------------------145 
3.7.3. Discusión de los resultados--------------------------------------------------------------------------147 
3.8 VULNERABILIDAD------------------------------------------------------------------------------------------148 
CAPITULO 4. CARACTERIZACIÓN HIDROQUÍMICA 
4.1. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA------------------------------------------------------------------------------- 
4.2. MÉTODO DE ANÁLISIS DE AGUAS (LABORATORIO DE INTEMIN – SEGEMAR) ------------156 
4.3. CARACTERIZACIÓN HIDROGEOQUÍMICA-----------------------------------------------------------158 
4.3.1. Conductividad eléctrica-------------------------------------------------------------------------------158 
4.3.2. Sólidos Disueltos Totales-----------------------------------------------------------------------------161 
4.3.3. Alcalinidad Total----------------------------------------------------------------------------------------162 
4.3.4.-Dureza Total---------------------------------------------------------------------------------------------163 
4.3.5. Gas disuelto: Oxígeno Disuelto---------------------------------------------------------------------165 
4.3.6. Cloruros---------------------------------------------------------------------------------------------------167 
4.3.7. Sulfatos---------------------------------------------------------------------------------------------------170 
4.3.8. Nitratos y Nitritos--------------------------------------------------------------------------------------173 
4.3.9. Sodio------------------------------------------------------------------------------------------------------175 
4.3.10. Calcio----------------------------------------------------------------------------------------------------178 
4.3.11. Potasio-------------------------------------------------------------------------------------------------180 
4.3.12. Magnesio-----------------------------------------------------------------------------------------------182 
4.3.13. Fluoruros-----------------------------------------------------------------------------------------------183 
4.3.14. Litio------------------------------------------------------------------------------------------------------185 
4.3.15. Aluminio------------------------------------------------------------------------------------------------186 
4.3.16. Componentes Traza. Metales Pesados----------------------------------------------------------186 
4.4.-DIAGRAMA DE STIFF-------------------------------------------------------------------------------------190 
4.5.-DIAGRAMA DE PIPER------------------------------------------------------------------------------------191 
4.6.-DIAGRAMA DE SCHOELLER – BERKALOFF----------------------------------------------------------193 
4.7.-APTITUD PARA RIEGO-----------------------------------------------------------------------------------193 
4.8.-HIDROQUÍMICA DEL ARROYO EL CURA-------------------------------------------------------------194 
119 
120 
121 
123 
124 
131 
132 
134 
134 
137 
138 
139
141
142 
145 
147 
149 
152 
153 
154 
155 
157 
157 
157 
162 
163 
164 
165 
166 
Estudio de la contaminación de aguas subterráneas por métodos geofísicos e hidrogeológicos 
- 9 - 
CAPITULO 5. ISÓTOPOS 
5.1. INTRODUCCIÓN-------------------------------------------------------------------------------------------199 
5.2. ANTECEDENTES------------------------------------------------------------------------------------------- 199 
5.3. METODOLOGÍA--------------------------------------------------------------------------------------------200 
5.4. RESULTADOS-----------------------------------------------------------------------------------------------201 
CAPITULO 6. MARCO HIDROGEOLÓGICO LOCAL 
6.1. ANTECEDENTES-------------------------------------------------------------------------------------------208 
6.2. GEOLOGÍA -------------------------------------------------------------------------------------------------210 
6.2.1. Perfiles relevados en el área de estudio----------------------------------------------------------210 
6.2.2. Predio Irazusta------------------------------------------------------------------------------------------211 
6.2.3. Predio Aguilar-------------------------------------------------------------------------------------------215 
6.2.4. Discusión y Estratigrafía propuesta para el área de estudio---------------------------------217 
6.2.5. Conclusiones sobre la propuesta estratigráfica para la unidad litoestratigráfica 
pliocena-----------------------------------------------------------------------------------------------------------221 
6. 3. GEOMORFOLOGÍA Y SUELOS--------------------------------------------------------------------------223 
6.3.1. Geomorfología------------------------------------------------------------------------------------------223 
6.3.2. Suelos-----------------------------------------------------------------------------------------------------224 
6. 4. BALANCE HÍDRICO EDÁFICO---------------------------------------------------------------------------234 
7. HIDRODINÁMICA DEL RELLENO SANITARIO MUNICIPAL
7.1. METODOLOGÍA--------------------------------------------------------------------------------------------240 
7.2. FLUJO LATERAL--------------------------------------------------------------------------------------------241 
7.3. FLUJO VERTICAL-------------------------------------------------------------------------------------------244 
7.4. PROFUNDIDAD--------------------------------------------------------------------------------------------248 
7.5. PARÁMETROS HIDRÁULICOS-------------------------------------------------------------------------- 252 
7.5.1. Metodología-------------------------------------------------------------------------------------------- 252 
7.5.2. Resultados-----------------------------------------------------------------------------------------------252 
7.6. RECARGA---------------------------------------------------------------------------------------------------253 
7.6.1. Metodología--------------------------------------------------------------------------------------------254 
7.6.2. Resultados---------------------------------------------------------------------------------------------- 257 
170 
170 
171 
172 
177 
179 
179 
180 
184 
186 
190 
192 
192 
193 
194 
198 
199 
202 
206 
210 
210 
210 
211 
212 
215 
Estudio de la contaminación de aguas subterráneas por métodos geofísicos e hidrogeológicos 
- 10 - 
7.7. HIDROQUÍMICA-------------------------------------------------------------------------------------------259 
7.7.1. Antecedentes------------------------------------------------------------------------------------------- 259 
7.7.2. Metodología---------------------------------------------------------------------------------------------260 
7.7.3. Caracterización Hidroquímica-----------------------------------------------------------------------261 
7.7.3.1. Conductividad eléctrica y Salinidad Total------------------------------------------------------261 
7.7.3.2. pH--------------------------------------------------------------------------------------------------------2667.7.3.3. Sólidos Disueltos Totales---------------------------------------------------------------------------266 
7.7.3.4. Alcalinidad Total------------------------------------------------------------------------------------- 267 
7.7.3.5. Cloruros------------------------------------------------------------------------------------------------268 
7.7.3.6. Sulfatos-------------------------------------------------------------------------------------------------269 
7.7.3.7. Nitratos y Nitritos------------------------------------------------------------------------------------269 
7.7.3.8. Sodio----------------------------------------------------------------------------------------------------270 
7.7.3.9. Calcio--------------------------------------------------------------------------------------------------- 271 
7.7.3.10. Potasio------------------------------------------------------------------------------------------------272 
7.7.3.11. Magnesio---------------------------------------------------------------------------------------------273 
7.7.3.12. Fluoruros---------------------------------------------------------------------------------------------274 
7.7.3.13. Elementos Trazas---------------------------------------------------------------------------------- 275 
7.8. DIAGRAMA DE PIPER------------------------------------------------------------------------------------ 276 
7.9. DIAGRAMA DE SCHOELLER – BERKALOFF-----------------------------------------------------------278 
7.10.- EVIDENCIAS DE CONTAMINACIÓN-----------------------------------------------------------------280 
7.10.1. Agua subterránea-------------------------------------------------------------------------------------281 
7.10.2. Suelos----------------------------------------------------------------------------------------------------284 
7.10.2.1. Análisis de background del sitio de estudio------------------------------------------------- 285 
CAPITULO 8. INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS GEOFÍSICOS 
8.1. PROPIEDADES DE LA RESITIVIDAD ELÉCTRICA Y NATURALEZA DE LAS ROCAS------------ 295 
8.1.1. Resistividad de suelos y rocas-----------------------------------------------------------------------295 
8.2. PROPIEDADES DE LA RESISTIVIDAD ELÉCTRICA--------------------------------------------------- 297 
8.2.1. Factores Geológicos---------------------------------------------------------------------------------- 297 
8.3. MÉTODO GEOELÉCTRICOS------------------------------------------------------------------------------301 
8.4. DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS-------------------------------------------------------------------------301 
217 
217 
218 
219 
219 
224 
224 
225 
226 
227 
227 
228 
229 
230 
231 
232 
233 
234 
236 
238 
239 
243 
243 
253 
253 
255 
255 
259 
259 
Estudio de la contaminación de aguas subterráneas por métodos geofísicos e hidrogeológicos 
- 11 - 
8.4.1. Dispositivo Wenner------------------------------------------------------------------------------------302 
8.4.2. Dispositivo Dipolo-Dipolo----------------------------------------------------------------------------302 
8.5. TÉCNICAS Y EQUIPOS------------------------------------------------------------------------------------303 
8.5.1. Tomografía Eléctrica -2D. Técnica------------------------------------------------------------------303 
8.5.1.1. Pseudosección----------------------------------------------------------------------------------------305 
8.5.1.2. Tomografía Eléctrica -2D. Equipo----------------------------------------------------------------306 
8.6. PROCESAMIENTO DE DATOS GEOFÍSICOS----------------------------------------------------------308 
8.6.1. Modelo directo e inversión--------------------------------------------------------------------------308 
8.6.2. Programa de modelado-------------------------------------------------------------------------------309 
8.6.2.1. DCINV2D-----------------------------------------------------------------------------------------------309 
8.6.2.2. RES2DINV. Versión 3.59----------------------------------------------------------------------------310 
8.6.2.3. Estadística del error de la RMS-------------------------------------------------------------------312 
8.6.2.4. Valores de la sensibilidad de los datos---------------------------------------------------------313 
8.7. LÍMITES DE LA UTILIZACIÓN DE MÉTODOS GEOFÍSICOS----------------------------------------314 
8.7.1. Factores Geofísicos------------------------------------------------------------------------------------314 
8.7.2. Factores Geológicos-----------------------------------------------------------------------------------315 
CAPITULO 9. RESULTADOS GEOFÍSICOS 
9.1. PRIMER ETAPA: MÉTODOS GEOELÉCTRICOS; SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL Y 
GEORRADAR-----------------------------------------------------------------------------------------------------317 
9.1.1. Antecedentes geofísicos previos-------------------------------------------------------------------317 
9.1.2. Relleno sanitario pasivo------------------------------------------------------------------------------320 
9.1.2.1. Exterior (Terreno natural): Aguas arriba del relleno sanitario----------------------------320 
9.1.2.2. Exterior (Terreno natural): Aguas abajo del relleno sanitario----------------------------322 
9.1.2.3. Exterior – Interior: Aguas arriba del relleno sanitario--------------------------------------326 
9.1.2.4. Interior-------------------------------------------------------------------------------------------------329 
9.1.3. Análisis e interpretación de los modelos---------------------------------------------------------331 
9.2. SEGUNDA ETAPA: TOMOGRAFÍAS ELÉCTRICAS--------------------------------------------------- 336 
9.2.1. Trabajo de campo--------------------------------------------------------------------------------------336 
9.2.2. Resultados-----------------------------------------------------------------------------------------------338 
260 
260 
261 
261 
263 
264 
266 
266 
267 
267 
268 
270 
271 
272 
272 
273 
275 
275 
279 
279 
281 
285 
288 
290 
295 
295 
297 
Estudio de la contaminación de aguas subterráneas por métodos geofísicos e hidrogeológicos 
- 12 - 
9.2.2.1. Descripción de los modelos 2D obtenidos para las Tomografías Eléctricas-----------338 
9.2.2.2. Análisis y respuesta del método geofísico en el sitio de estudio-------------------------375 
9.2.2.3. Respuesta de porcentaje de arcillas, Humedad equivalente vs. Conductividad 
eléctrica-----------------------------------------------------------------------------------------------------------378 
9.2.3. Interpretación de las TE------------------------------------------------------------------------------ 381 
CAPITULO 10. DISCUSIÓN 
10.1 Esquema general del funcionamiento hidrogeológico de la cuenca del Arroyo 
 El Cura------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
10.2. Esquema general de funcionamiento hidrogeológico en el predio municipal-----------394 
10.3. Resultados geofísicos----------------------------------------------------------------------------------396 
CAPITULO 11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 
11.1. Conclusiones---------------------------------------------------------------------------------------------403 
11.2. Recomendaciones--------------------------------------------------------------------------------------406 
BIBLIOGRAFÍA---------------------------------------------------------------------------------------------------409 
297 
330 
334 
337 
347 
351 
353 
361 
364 
367 
CAPÍTULO 1 
INTRODUCCIÓN 
Índice 
1.1. Motivación 
1.2. Ubicación. 
1.3. Antecedentes científicos. 
 1.3.1. Geología, Geomormofología y Edafología 
 1.3.2. Estructura y Tectónica regional 
 1.3.3. Hidrogeología 
 1.3.4. Geofísica 
1.4. Características demográficas y económicas. 
1 5. Objetivos.1.6. Métodos y técnicas. 
Capítulo N° 1: Introducción 
- 14 - 
El agua es un recurso natural esencial para el desarrollo de la vida humana. Las 
principales fuentes de extracción son los cuerpos de agua superficiales y los embalses 
subterráneos. 
Los acuíferos son formaciones geológicas o estratos que permiten la circulación 
del agua por sus poros o grietas. La explotación del agua del subsuelo se efectúa 
generalmente mediante perforaciones, por lo que el recurso así obtenido puede 
satisfacer la demanda de abastecimiento a poblaciones, industrias, riego de cultivos o 
simplemente cubrir las necesidades hídricas a nivel domiciliario rural. 
Las principales limitaciones para su aprovechamiento son las características de 
la formación geológica portadora y transmisora, la profundidad a que se encuentra y la 
calidad (fisicoquímica y bacteriológica) del agua. La calidad depende tanto de factores 
naturales como antrópicos. Los primeros están vinculados al Ciclo Hidrológico y los 
segundos a la acción del hombre sobre el recurso 
La importancia que tienen las aguas subterráneas es una realidad conocida que 
viene cobrando cada vez mayor relevancia por el creciente aumento de demanda para 
las distintas actividades a la que se ve sometida, que en muchas ocasiones supera la 
oferta disponible. A partir de estos conceptos vemos la necesidad de tener un 
profundo conocimiento de la hidrogeología para comprender los procesos 
modificadores que se dan por la acción del hombre. 
Una de la más importante es la instalación de vertederos de residuos sólidos 
urbanos (RSU) ya que son considerados como elementos de elevado riesgo ambiental 
por la producción del lixiviado que se forma cuando el agua circula a través de la 
basura. Si a esta situación le agregamos que se sitúan en áreas con escaso 
conocimiento hidrogeológico se problema se agrava. 
El agua existente en un RSU deriva de dos fuentes principales. Una es la que se 
infiltra de la lluvia y la otra es la contenida en los residuos en el propio vertedero. 
Cuando el líquido se mueve a través del relleno puede transportar compuestos 
orgánicos e inorgánicos, algunos de elevada toxicidad, tales como plaguicidas, 
hidrocarburos, sustancias medicinales y metales pesados. El lixiviado proveniente de 
estos residuos, con una salinidad y contenido en sustancias contaminantes elevados, 
Capítulo N° 1: Introducción 
 - 15 - 
pueden migrar formando una pluma contaminante y llegar a cuerpos de aguas 
superficiales y/o subterráneas; con la consiguiente pérdida de calidad de las mismas. 
El avance de esta problemática en el mundo conlleva al desarrollo de nuevas 
metodologías que resuelvan de manera sencilla los distintos escenarios. Por eso la 
aplicación de métodos no convencionales en este tipo de contaminación es un avance 
en la materia, fundamentalmente cuando se pretende integrar a la hidrogeología 
disciplinas como la geofísica, hidrogeoquímica, hidroquímica, isotopía y otras. 
Habitualmente, el estudio de este tipo de contaminación se basa en pocos 
datos hidrogeológicos obtenidos en puntos de muestreo situados en las inmediaciones 
del vertedero. Sin embargo, el número de datos disponible suele ser insuficiente para 
determinar la extensión de la pluma de contaminación y predecir su evolución futura. 
A todo esto hay que sumarle que estos sitios de deposición final de residuos no 
han sido construidos siguiendo los mecanismos de ingeniería moderna de los rellenos 
sanitarios que pretenden reducir sus impactos negativos en el medio ambiente. En la 
actualidad, los rellenos sanitarios están compuestos básicamente por una depresión 
en el terreno, cubierta por una membrana inferior impermeable (para impedir que el 
lixiviado llegue a los acuíferos), un sistema de recolección de lixiviados, un sistema de 
recolección de gases y una cobertura superior que en general, es una capa de suelo de 
textura arcillosa de baja permeabilidad. No necesariamente todos estos elementos 
están presentes en todos los rellenos sanitarios. 
Por todo esto, la zona en cuestión que se pretende estudiar a través de esta 
Tesis, necesita de un conocimiento hidrológico regional en primer lugar y luego 
profundizar en particular las áreas problemáticas que puedan ocasionar 
contaminaciones puntuales. 
Esta Tesis pretende desarrollar un estudio sistémico con la finalidad de suplir la 
falta de información espacial y temporal en los vertederos de RSU, que permita 
evaluar la contaminación de los mismos basándose en la aplicación de métodos 
geofísicos e integrando esta información a la proporcionada por los datos geológicos, 
hidrogeológicos, hidroquímicos e isotópicos. 
 
Capítulo N° 1: Introducción 
 - 16 - 
1.1. MOTIVACIÓN 
Considerando las múltiples interacciones ambientales entre los diversos 
factores del medio físico y social respecto a la contaminación de aguas subterráneas 
derivada de un vertedero de residuos sólidos urbanos, se intenta aplicar diversas 
técnicas de prospección geofísica para obtener información detallada del subsuelo 
para evaluar la distribución espacial de la pluma de contaminación. La motivación en la 
aplicación de tomografías eléctricas se fundamenta en su capacidad de identificar las 
variaciones físico-químicas del terreno de forma no invasiva y con bajo costo; así se 
puede evitar la perforación del relleno que puede traer consecuencias mucho peores, 
debido al riesgo de incrementar la contaminación. De esta manera se pretende evaluar 
el alcance de esta metodología, a partir del modelo conceptual definido para el área de 
estudio. 
Al mismo tiempo, se proyecta que la información generada en el presente 
trabajo sea de aplicación directa en trabajos de ordenamiento territorial, 
destacándose en este sentido, los beneficios potenciales para la comunidad. De este 
modo, los resultados previstos podrán constituir un valioso aporte para la toma de 
decisiones tanto para planes de remediación como en la mejora de los aspectos 
sanitarios de la población. 
 
1.2. UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 
El sitio de Disposición final de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) está localizado a 
5 Km al sur de la ciudad de Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos, República 
Argentina, y se circunscribe específicamente a la cuenca del Arroyo El Cura y zonas 
aledañas (Figura N° 1.1 a y b). 
El acceso a la provincia de Entre Ríos desde Buenos Aires se realiza por el 
Puente Ferrovial-Zárate-Brazo Largo y la Ruta Nacional Nº 12 hasta Ceibas, donde se 
conecta en dirección norte por la Ruta Nacional Nº 14 hasta el acceso a la ciudad. 
La ciudad de Gualeguaychú se ubica en el sector sudoriental de la mencionada 
provincia, a los 33°00’36,9” Latitud Sur y 58°30’40’’ Longitud Oeste y en las 
proximidades de la confluencia del río homónimo y el Río Uruguay. (Figura Nº 1 en 
Capítulo N° 1: Introducción 
 - 17 - 
Anexo 1). 
El camino desde la ciudad hasta el RSU es por el Acceso Sur General Artigas 
hasta la terminal de ómnibus y hacia el sur por la calle Julio Irazusta a unos 2,78 Km. 
La cuenca del Arroyo El Cura, se extiende entre los paralelos de 32°58’56” y 
33°07’29”de latitud Sur y meridianos de 58°39´37” y 58°26’37” de longitud Oeste. 
Ocupa en forma parcial el Departamento Gualeguaychú y cubre un área de 418 km2. 
El sitio de estudio corresponde al relleno pasivo y el área de estudio se 
encuentra entre los paralelos de 33°02’37,2” y 33°03’18,2”de latitud Sur y meridianos 
de 58°32´41,5” y 58°31’30,7” de longitud Oeste. Se extiende ocupando un área de 2,35 
Km2 entre el campo Irazusta y el campo Fazzio, situado próximo a la confluencia del 
arroyo del Cura con el río homónimo (Figura Nº 1.1.c) 
 
Capítulo N° 1: Introducción 
 - 18 - 
Figura N° 1.1 a, b y c. Ubicación del área de estudio. 
Capítulo N° 1: Introducción 
 - 19 - 
1.3.- ANTECEDENTES CIENTÍFICOS 
1.3.1.-Geología y Geomormofología 
Las primeras descripciones geológicas, estratigráficasy paleontológicas de la 
Región Pampeana fueron realizadas por diversos naturistas de origen europeo. Estos 
estudios constituyeron la base de la geología presente en la región. 
Los primeros conocimientos de la geología de la Llanura Pampeana, destacan a 
los trabajos de D’Órbigny (1842), Darwin (1846), Bravard (1858), Moussy (1860), 
Doering (1882), entre otros. 
Posteriormente, el naturista argentino, Florentino Ameghino comenzó a 
trabajar en la región. En sus trabajos, Ameghino (1889, 1898, etc.) realiza un esquema 
estratigráfico que aún, en lineamientos generales, permanecen en vigencia. 
En el siglo XX, numerosos investigadores realizaron nuevos estudios 
profundizando y ampliando en forma notable los conocimientos geológicos de la 
región; entre ellos, merecen ser mencionados a Frenguelli que en 1920 realiza un 
trabajo llamado “Contribución al conocimiento de la Geología de Entre Ríos” y sus 
posteriores trabajos (1933, 1947, 1950,1955 y 1957). 
Otros autores fueron: 
Cordini (1949), en su trabajo titulado “Contribución al conocimiento de la 
Geología Económica de Entre Ríos”, describió detalladamente varios afloramientos y 
testigos de pozos en la provincia de Entre Ríos brindando un valioso aporte al 
conocimiento del subsuelo manteniendo la base estratigráfica de Frenguelli. 
Para la segunda mitad del siglo XX, con metodologías actualizadas y nuevos 
métodos de dataciones, numerosos autores abordaron el estudio de la geología de la 
región considerada. Siendo los más destacados Teruggi (1957) y Gonzales Bonorino 
(1965) por sus estudios acerca de las características del loess pampeano. Asimismo, 
Pascual (1965) y colaboradores, Tonni et al, 1999 y colaboradores realizaron estudios 
faunísticos y paleoambientales, además, establecieron edades mamífero para la 
región. 
Rimoldi (1962) describió los lineamientos generales de la estratigrafía de la 
zona de Salto Grande (Uruguay). Posteriormente, junto a Gentili en 1979, realizaron 
Capítulo N° 1: Introducción 
 - 20 - 
una descripción muy detallada de los terrenos aflorantes en la Mesopotamia, los que 
abarcan desde el Cretácico hasta los aluviales más recientes. 
Padula (1972), describe las relaciones estratigráficas en el subsuelo y las fases 
de movimientos tectónicos registrados en dichas sucesiones. 
Aceñolaza (1976, 1980, 1996, 2000) realizó una importante contribución al 
conocimiento de la bioestratigrafía sobre el Terciario marino de Entre Ríos. 
Fidalgo (1979 75 o 78) y colaboradores avanzaron en la caracterización y 
datación de las distintas unidades cuaternarias. 
Iriondo en su trabajo de1980 describió el Cuaternario de la Provincia de Entre 
Ríos, aportando nuevos datos y corroborando el esquema estratigráfico existente con 
el que discrepa casi totalmente con la estratigrafía descripta por Gentili y Rimoldi en su 
trabajo publicado en 1979 sobre la geología de la Mesopotamia. 
En este trabajo, Iriondo menciona 5 unidades formacionales y un grupo 
formacional como consecuencia de una evolución geológica de origen climático. 
Además, propone la creación formal de 3 unidades (Formación El Palmar, Formación 
Tezano Pintos y Formación Punta Gorda). 
En 1996, el mismo autor, presenta “Estratigrafía del Cuaternario de la Cuenca 
del Río Uruguay”, en el que describe distintos fenómenos ocurridos en el sistema 
fluvial durante el Plioceno y Pleistoceno inferior. Identificó episodios y formaciones 
geológicas anteriores al Plioceno; principalmente para Misiones y Brasil como 
formación de grandes meandros en el tramo superior del río; incisión de los meandros 
en rocas basálticas; sedimentación; probable migración del Paraná a la cuenca del río 
Uruguay y formación de costras ferruginosas. Sin embargo, para las provincias de Entre 
Ríos y Corrientes no identificó los episodios y formaciones mencionadas; iniciando su 
correlación a partir del Plioceno con la Formación Salto. Además, reconoce tres 
estadíos isotópicos vinculados a distintos intervalos de la última glaciación de 
Sudamérica. 
Bertolini en 1995 realizó el mapa geológico de la Provincia de Entre Ríos a 
escala 1:500.000 otorgando un gran conocimiento a la geología entrerriana. 
Capítulo N° 1: Introducción 
 - 21 - 
Para el siglo XXI, se puede citar a la Hoja Geológica Gualeguaychú 3360-IV 
realizada por Pereyra et al, 2002, quien adoptó el criterio de designar a los depósitos 
diferenciados con un nombre que haga referencia a la génesis del depósito y su edad 
relativa, asimismo, realiza una correlación con las formaciones definidas por distintos 
autores para la zona abarcada de la Hoja. 
Los diversos trabajos realizados en la provincia entrerriana, que ampliaron en 
forma notable el conocimiento sobre la geología, produjo heterogeneidades de 
nombres formacionales a los distintos afloramientos del cuaternario según los criterios 
utilizados. Por esta razón, se realizó un cuadro estratigráfico a modo de facilitar la 
lectura y cotejo de las formaciones. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo N° 1: Introducción 
 - 22 - 
Tabla N° 1.1: Cuadro estratigráfico según Rimoldi (1962); Gentili y Rimoldi (1972); Iriondo 
(1980); Bertolini (1995); Iriondo (1996) y Pereyra et al, 2001. 
 
 
 
 
Capítulo N° 1: Introducción 
 - 23 - 
Actualmente, la Dirección de Geología Ambiental y Aplicada correspondiente al 
Servicio Geológico Minero Argentino se encuentra realizando una base de datos con 
registros de perforaciones de pozos hidrogeológicos del todo el país. Los registros 
consultados se detallan a continuación: 
- Obras Sanitarias de la Nación. Expendiente Nº 4.281-P41. Plano 
Perf. Nº 446 Sistema Percusión por cable. Capacidad perforante 250 m. 
Perforación Nº 1: Localidad: Irazusta, provincia de Entre Ríos, 1.943. 
Profundidad final: 82,48 metros. 
- Obras Sanitarias de la Nación. E xpediente Nº 6.669-P-1.942. 
Perforación. Nº 447. Sistema Percusión por cable. Capacidad perforante 250 m. 
Localidad: Galarza, provincia de Entre Ríos, 1943. Pozo Nº 1. Profundidad final: 
44,54 m 
- Ministerio de Agricultura. Dirección General de Minas, Geología 
e Hidrología. Perfil Nº 367. Perforación Nº 1. Sistema “Holandes”. Capacidad 
perforante 600 m. Localidad Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos, 1.918. 
Profundidad final: 230 m. 
- Estación de Ferrocarril de Entre Ríos (F.C.E.R). Plano Nº 2511/4. 
Perforación Nº 1. Localidad: Estación F.M. Parera, provincia de Entre Ríos, 
1.918. Profundidad final: 33 m. 
Trabajos de aspectos más locales en el sector de estudio se pueden citar a: 
Benitez J. C. y Mársico, D. P., 1998. “Contribución al conocimiento del subsuelo 
de Entre Ríos El Pozo Gualeguaychú -1“. XV Congresos Geológico Argentino, El 
Calafate, 2002. En este trabajo, los autores realizan una interpretación estratigráfica 
de la perforación realizada en cercanía de la ciudad de Gualeguaychú. 
Mársico, D., 2004, realiza un informe técnico, Geológico y Ambiental de la 
perforación Gualeguaychú 2, Entre Ríos (A.ER.Xpgychu-2) en el Ente Regulador de los 
Recursos Termales de la Provincia de Entre Ríos. 
Asimismo, Silva Busso Busso, A., 1999 en su tesis doctoral realiza una 
reinterpretación de la perforación Gualeguaychú -1 descripta previamente por Benitez 
y Mársico en 1998. 
Capítulo N° 1: Introducción 
 - 24 - 
1.3.2.-Estructura y Tectónica regional 
Las contribuciones estructurales y tectónicas existentes en el área de estudio 
cuenta principalmente con estudios realizados a escala regional y provincial 
(1:1.000.000; 1: 250.000 respectivamente) y son escasos los trabajos estructurales de 
detalle. 
El tectonismo proterozoico, paleozoico y mesozoico fue descripto 
principalmente por Padula, E y Minngramm, A. (1968) y Padula (1972) que describieron 
el subsuelo de la Mesopotamia relacionando las distintas fases de movimientos 
tectónicos con la estratigrafía de la región e identificaron estructuras a partir de 
métodossísmicos de reflección y reflacción. Groeber (1961) determinó las 
profundidades del basamento cristalino, mientras que Chebli y Spaletti (1987) 
demostraron que la secuencia sedimentaria para la cuenca mesopotámica comenzó en 
el período triásico. 
Trabajos más recientes, como Garrasino, C. y Rezoagli, G., 2008 realizaron una 
contribución de los aspectos estratigráficos y tectónicos para el sistema Acuífero 
Guaraní aportando nuevos datos acerca de los rasgos tectónicos principalmente 
mesozoicos y en menor medida para los movimientos neógenos. 
El tectonismo cenozoico fue caracterizado por numerosos trabajos a partir de 
interpretaciones estratigráficas, entre ellos, cabe mencionar a Lambert en Cordini 
(1949) y Frenguelli (1920) que reconocieron movimientos neotectónicos. Sin embargo, 
y debido al carácter poco competente de los sedimentos terciarios que enmascaran la 
presencia de estructuras mayores en superficie y sus edades son motivo de 
controversia entre los diferentes autores. 
Padula (1972) en su trabajo señala la importancia del tectonismo Andino en la 
estratigrafía de la región mesopotámica cuyos sedimentos neógenos, fueron afectados 
en su base por la 1° fase del ciclo andino y posterior erosión impresa por una 
discordancia en la base del Neógeno y una 2° fase del ciclo ándico en el techo del 
mismo. Sin embargo, y de acuerdo a los estudio con sísmica de reflexión y refracción 
realizados en la provincia de Entre Ríos, no se han evidenciado fallas que afectaran a 
los basaltos de Serra Geral, ya que no han comprobado la existencia de lineamientos 
Capítulo N° 1: Introducción 
 - 25 - 
que señalen los cursos de los ríos Paraná, Gualeguay y Gualeguyachú en el ámbito de 
la Mesopotamia. Por otro lado, Pereyra et al, 2002 sugiere que debido a las diferencias 
marcadas en las profundidades de aparición del basamento, la distribución del basalto 
Serra Geral e, incluso unidades más modernas indicaría posibles reactivaciones de las 
fallas prexistentes en tiempos recientes aun cuaternarios. Asimismo, sostiene que la 
geomorfología en áreas de llanuras es la principal evidencia de actividad tectónica. 
Continuando con la misma línea de pensamiento de Pereyra et al, 2002, el 
trabajo de Garrasino et al, 2008 también sostiene que a partir de la existencia de una 
falla directa evidenciada en el Norte y centro de Entre Ríos, llamado “escalón 
estructural Colón-Villa Elisa” en el mesotriásico, parecería alinearse con partes 
septentrionales de la Cuchilla Grande y haber controlado el curso del río 
Gualeguaychú. 
Es importante mencionar que en la mayoría de la bibliografía consultada, con 
respecto al tectonismos Proterozoico y Mesozoico, no se han encontrado 
justificaciones concretas a excepción de Padula (1972) y Garrasino (2008) que 
realizaron sísmica de reflexión y refracción para el primero y gravimetría para el 
segundo autor, en la provincia de Entre Ríos. Debido a esto, se decidió aceptar estos 
trabajos como bibliografía de consulta para esta Tesis, principalmente para la tectónica 
de estos períodos. Para el Neógeno existen numerosos trabajos realizados que se 
tuvieron en cuenta para realizar la caracterización estructural del área de estudio. 
Respecto a estudios geomorfológicos y edafológicos realizados en el área de 
estudio se pueden citar a Pereyra et al, 2009 en el trabajo de la Hoja de Peligrosidad 
Geológica, Gualeguaychú a escala 1:250.000 donde realiza una descripción detallada 
de las unidades geomorfologicas y suelos asociados a éstas presentes en la Hoja. 
Asimismo, el INTA en el año 2006, realiza la carta de suelos de la República 
Argentina, en el Departamento Gualeguaychú a escala 1:100.000. 
 
 
 
 
Capítulo N° 1: Introducción 
 - 26 - 
1.3.3.-Hidrogeología 
Datos bibliográficos del funcionamiento hidráulico en el ámbito de estudio son 
inexistentes, sin embargo existen trabajos en ámbitos hidrogeológicos similares que 
pueden ser considerados para el ámbito de estudio; como los informes realizados para 
Entre Ríos por Auge y Santi (2002 y 2003) y Auge et al, 2005. 
Asimismo, el informe realizado para el CFI en el año 2002 por el Dr. Auge, en el 
sector central oriental de la provincia de Entre Ríos en los departamentos de 
Concordia, Villaguay, Uruguay y Gualeguaychú y en su totalidad a Colón, constituyó un 
gran aporte al conocimiento del modelo hidrogeológico en el sector considerado. 
Otra gran contribución al conocimiento de la hidrología subterránea en la 
provincia de Entre Ríos fueron los trabajos realizados por Filí et al, 1994 y Filí, 2001 
donde realiza una síntesis hidrogeológica identificando unidades y subunidades 
hidrogeológicas para el noroeste de la mencionada provincia. 
 
1.3.4.-Geofísica 
Métodos geofísicos han sido considerados muy útiles para localizar los límites 
de los rellenos sanitarios, determinar el espesor del mismo, así como también, para la 
identificación y la propagación de la contaminación generada por los residuos a través 
del lixiviado en el agua subterránea y la caracterización de las propiedades de los 
materiales (tipos de sedimentos porosidad, grado de saturación de agua y 
concentración de sales disueltas). Esta metodología ha sido utilizada en varias partes 
del mundo con este objetivo. Entre las principales contribuciones que hay en la 
literatura, se destacan: 
Meju (2000) y referencias citadas en el mismo, porque él sintetiza muy 
claramente los alcances de estos estudios. No solo describe un modelo conceptual de 
la resistividad eléctrica en los rellenos sanitarios sino que también propone relaciones 
muy útiles entre la conductividad eléctrica y parámetros hidroquímicos. A partir de 
análisis químicos realizados en agua subterránea contaminada por la presencia de 
lixiviados en diferentes regiones geográficas se ha establecido que la conductividad 
eléctrica determinada en estudios geoeléctricos tiene una fuerte correlación lineal con 
Capítulo N° 1: Introducción 
 - 27 - 
el total de sólidos disueltos (STD) y con el contenido de cloruro disuelto (Cl-). Además, 
Farquhar (1989) y Meju (2000) señalan que la composición del lixiviado varía con la 
edad del relleno y que para rellenos recientes el contenido de ácidos orgánicos, 
amonios y STD son altos, pero a partir de la biodegradación de la masa en el tiempo, la 
concentración de esos parámetros decrece. Es decir que conociendo estos valores, se 
puede estimar la edad del relleno sanitario. 
Otro trabajo interesante para ser tomado como antecedente es el de 
Aristodemou y Betts (2000), quienes estudiaron con métodos geofísicos la 
contaminación de un sitio de disposición final y su medio en Gran Bretaña. Además, 
presenta un método para determinar la conductividad hidráulica a partir de la 
resistividad eléctrica obtenida en los estudios geoeléctricos y la porosidad obtenida a 
través de la Ley de Archie. 
En Brasil, Porsani et al, 2004, delimitaron la pluma de contaminación de un 
relleno sanitario en el estado de San Pablo utilizando GPR y SEV. 
En Argentina, Dietrich et al, 2009 realiza un estudio de tomografía eléctrica 
para caracterizar a la zona no saturada utilizando distintos espaciamientos electródicos 
en inmediaciones de la localidad de Azul, Buenos Aires utilizando la configuración 
dipolo-dipolo con espaciamiento entre electrodos de 15 cm, 30 cm y 50 cm y teniendo 
en cuenta la humedad del suelo. Los resultados obtenidos fueron óptimos, 
demostrando que para alcanzar profundidades de 5 m se necesita un espaciado de 50 
cm y que el método responde a las diferentes condiciones de humedad. 
Orgeira et al, 2004 realizó un relevamiento magnetométrico terrestre como un 
estudio piloto en el relleno sanitario de la ciudad de Gualeguaychú y de acuerdo al 
modelado realizado con estos datos por Prezzi et al, 2005 descartaron la presencia de 
tambores enterrados conteniendo elementos tóxicos. 
La guía “Electrical imaging surveys for environmentaland engineering studies” 
elaborada por el Dr. Loke, M.H. (1997, 1999 y 2000) describe y explica con claridad los 
modelos 1 D, 2 D y 3D de los registros eléctricos. Asimismo, la metodología empleada 
muestra una tabla de resistividades patrón para rocas, minerales y elementos 
químicos. 
Capítulo N° 1: Introducción 
 - 28 - 
Estudios geofísicos aplicados en el sitio de RSU de la ciudad de Gualeguaychú se 
realizaron entre el 2004 y 2006 en el marco de un proyecto multidisciplinario de la 
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Fondo para la Investigación 
Científica y Tecnológica (FONCyT) por Pomposiello et al, 2004; 2005a; 2005b; 2007; 
2008 y 2009. Se realizaron 18 tomografías geoeléctricas situadas en el interior y 
exterior del vertedero. Asimismo, y a partir de esta información geofísica, Boujon et al, 
2011 relacionó los valores de resistividad obtenidos en los modelos geofísicos con la 
geología del área del relleno sanitario y la hidrodinámica del agua subterránea; 
concluyendo con la necesidad de realizar nuevos estudios geofísicos con menor 
apertura de electrodos en el arreglo Dipolo-Dipolo para lograr una mayor distinción o 
resolución a profundidades más cortas que las relevadas en los trabajos previos. 
Estudios de sondeos eléctricos verticales (SEV) y georradar también fueron 
realizados en el área del basural (Pomposiello et al, 2007) obteniendo resultados 
similares entre los SEV y las tomografías. Con respecto a los resultados de los perfiles 
de georradar, para la autora, se obtuvo una clara respuesta de la altura del nivel del 
agua para esa época del año. 
 
1.4.- Características Demográficas y Económicas 
Los datos estadísticos que se mencionan a continuación, derivan de diferentes 
fuentes oficiales pertenecientes a la ciudad de Gualeguaychú debido a que no se 
obtuvo información detallada del área de estudio del Instituto Nacional de Estadística 
y Censos (INDEC) para los datos del censo 2010. Así, se consultaron a la Cooperativa de 
Consumo de Electricidad y Afines de Gualeguaychú Ltda., al Instituto Autártico de 
Planeamiento y Vivienda, Provincia de Entre Ríos (IAPV) y a la Dirección de Viviendas, 
Secretaría de Planeamiento de la Municipalidad de Gualeguaychú. 
La ciudad de Gualeguaychú presenta 80.614 habitantes (Censo, 2010) siendo el 
ejido de la ciudad el más densamente poblado. 
La cuenca del Arroyo El Cura, ocupa una parte del conosur y un sector chico del 
área rural de dicha ciudad. 
Capítulo N° 1: Introducción 
 - 29 - 
El sector urbano ocupa un 24,5 % del área de la cuenca y corresponde desde la 
divisoria superficial norte hasta la Calle de Las Tropas (Dirección de Planeamiento, 
Municipalidad de Gualeguaychú); abarcando una superficie efectiva aproximadamente 
de 23 Km2 y el área rural se extiende, a partir de la calle mencionada hacia el sur, 
ocupando el 75,5% restante (Figura N° 1.2). 
En relación a la cantidad y distribución demográfica, el conosur de la cuenca, 
presenta 21.424 habitantes, distribuidos en barrios provinciales y municipales y sólo 
576 habitantes en el área rural, siendo la mayoría cuidadores de estancias y chacras. 
En relación a los aspectos económicos y de producción, la ciudad de 
Gualeguaychú presenta numerosos establecimientos ganaderos; importantes 
instalaciones de tambos y emprendimientos avícolas. Los principales cultivos del 
departamento son el arroz, el maíz, la soja y en menor medida el sorgo. Otra actividad 
es la horticultura bajo cubierta y al aire libre. En el sector de la cuenca en estudio, las 
actividades más importantes radican en la ganadería y cultivo de maíz y soja de 
pequeños emprendimientos y campos destinados al pastoreo. 
Respecto a las industrias, la mayoría de las plantas fabriles se ubican en el 
Parque Industrial Gualeguaychú (PIG). El mismo se ubica en la ruta Nacional N°14 Km a 
8,4 Km de la ciudad y próximo de la divisoria oeste de la cuenca. En el lugar funcionan 
fábricas de detergentes, de silicatos, secado de madera, reciclado de papel y plásticos 
y pastillas potabilizadoras de agua, entre otras. 
Prácticamente la totalidad del agua utilizada por el PIG, proviene del agua 
subterránea a través de perforaciones que captan del Acuífero Salto Chico. En el 
parque existe una batería de perforaciones, 5 de los cuales fueron censados en el 
trabajo Boujon et al, 2005. Los mismos presentan caudales promedios de 60 m3/h y 
profundidad final de 90 m. 
Otras industrias menores, son emprendimientos chicos de embotellado de agua 
para consumo a partir de la extracción de agua subterránea del acuífero Salto Chico. 
La mayor actividad económica se centra en el rubro del turismo a partir del 
denominado “Carnaval del País” que se desarrolla anualmente; y a aguas termales, 
como Complejo Termal Gualeguaychú Almeida situado a 2,5 Km de Pueblo Belgrano y 
Capítulo N° 1: Introducción 
 - 30 - 
a 3 Km al este de la ciudad, que extrae agua de la Fm Yaguarí? / Buena Vista, de edad 
Pérmica a 815 m de profundidad. 
Respecto a la red de saneamiento, la red cloacal cubre casi en su totalidad al 
ejido urbano de la ciudad; no siendo así, en ciertos sectores del conurbano y 
careciendo en su totalidad en el ámbito rural. 
El organismo encargado de la distribución de agua potable a la población es 
Obras Sanitarias (OS) y el abastecimiento principal de agua proviene del río 
Gualeguaychú. La ciudad y sus alrededores, cuenta con una batería de perforaciones 
provinciales de agua subterránea. La extracción de agua de pozos es una alternativa 
para aquellos barrios que no se encuentran en red o cuando existe mayor demanda en 
el consumo especialmente en los meses de verano. 
Los pozos provinciales pertenecientes a OS son antiguos y no cuentan con 
registros de diseño de construcción. En la mayoría de los casos estos pozos se 
encuentran conectados a la red, donde el agua es llevada a un acueducto y mezclada 
con agua de río para su posterior distribución. Algunos pozos, como los más cercanos 
al arroyo El Cura, no tienen conexión a la red y el agua subterránea pasa directamente 
a un tanque donde es tratada previamente a su distribución. La profundidad de éstos 
varían entre 45 m -100 m 80 m-130 m (Boujon et al, 2005). 
La totalidad del área rural de la cuenca en estudio, emplea agua subterránea 
para riego y usos domésticos y, en su mayoría, lo hacen aprovechando el agua del 
acuífero Pampeano y muy pocas estancias, también lo hacen del acuífero Salto Chico. 
 
Capítulo N° 1: Introducción 
 - 31 - 
 
Figura N° 1.2: Cuenca del Arroyo El Cura, ocupa una parte del conosur y un sector 
chico del área rural de la ciudad de Gualeguaychú. 
 
1.5.- OBJETIVOS 
El objetivo de esta Tesis ha sido la investigación, mediante la aplicación de 
métodos geofísicos e hidrogeológicos, de la incidencia del relleno sanitario (RSU) 
situado en Gualeguaychú - Entre Ríos, Argentina. 
Como objetivos específicos: 
Ajustar el modelo hidrogeológico de la cuenca del Arroyo El Cura, para saber si 
es afectado por el relleno sanitario de la ciudad de Gualeguaychú. 
Establecer un modelo hidrogeológico local, circunscripto al predio municipal. 
Validar el alcance de la metodología geofísica para la detección de la pluma de 
contaminación en el predio municipal. 
 
 
Capítulo N° 1: Introducción 
 - 32 - 
 
1.6.- MÉTODOS Y TÉCNICAS 
La tarea de gabinete inicial consistió en la identificación, análisis y evaluación 
existente vinculada al presente estudio. 
En el punto 1.3 se efectuó una síntesis de los trabajos geológicos, 
geomorfológicos, estructura y tectónica, hidrogeológicos y geofísicos más 
trascendentes, agrupándolos por su correspondiente temática. Al resto se lo 
mencionará en el texto, incluyéndose las citas correspondientes en el listado 
bibliográfico. 
Para elaborar el balance hídrico a nivel edáfico y poder determinar los períodos 
climáticamente secos y húmedos, se utilizaron los datos deprecipitación y 
temperatura del período 1969-2011 según la metodología de Thornthwaite y Mather 
(1957). Asimismo, se consideró el año 2012 para la interpretación de niveles 
piezométricos. Los datos se obtuvieron de la Estación Aero Gualeguaychú provenientes 
del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Los registros faltantes, se completaron a 
partir de datos oficiales del SMN publicados por World Meteorological Organization 
(WMO). 
La cartografía básica utilizada para la realización de mapas fueron la hoja 
topográfica a escala 1:50.000 del IGRM conforme al sistema de proyección Gauss-
Kruger, Datum Campo Inchauspe y de las imágenes satelitales LANDSAT y ASTER con 
resolución espacial de 15 m. 
Los mapas hidrodinámicos e hidroquímicos de la cuenca se realizaron a partir 
de las imágenes y hoja topográfica a escala 1:50.000. 
El mapa geológico, se realizó a partir del análisis de imágenes satelitales, la Hoja 
Geológica Gualeguaychú 3360-IV a escala 1:250.000 realizada por Pereyra et al, 2002 y 
posterior ajuste de las unidades geológicas durante el relevamiento en el campo. 
El mapa geomorfológico de la cuenca se realizó a partir de la base cartográfica 
de los mapas de suelos y de litología confeccionados a escala 1:250.000 en la Hoja 
Peligrosidad Geológica de Gualeguaychú (Pereyra et al, 2009) y la carta de suelos del 
INTA (2006) a escala 1:100.000 del Departamento Gualeguaychú. 
Capítulo N° 1: Introducción 
 - 33 - 
Para la elaboración de todos los mapas se utilizaron el software ArcView GIS 3.3 
y ArcGis 10 en cual se realizó la digitalización de unidades cartográficas, cálculos de 
áreas y longitud de los cauces para la hidrografía de la cuenca. La escala gráfica final de 
los mapas fue de 1:65.000. 
En el marco de las tareas de campo, se realizaron 6 viajes de campaña al sitio 
de estudio y se desarrollaron los siguientes trabajos: levantamiento estratigráfico, 
censo hidrogeológico, ensayos de bombeo, muestreo de suelos, monitoreo y 
prospección geofísica. 
Para acceder a la litología aflorante se visitaron las canteras Irazusta, ubicada 
en el sitio de disposición final de RSU (33º 3’ 5.1” S y 58º 31’ 59.0” O), y Aguilar (33º 6’ 
27” S / 58º 29’ 38.3” O) (Figura N° 1.1), y los sectores aledaños a los cursos fluviales. 
Las tareas de campo consistieron en la observación y descripción de los distintos 
niveles estratigráficos. Se realizaron análisis químicos in situ de los carbonatos 
exponiéndolos al ácido clorhídrico. Se extrajeron muestras para ensayos 
granulométricos y análisis mineralógicos. Las muestras para análisis textural se 
analizaron en el Laboratorio de Sedimentología del Servicio Geológico Minero 
Argentino (SEGEMAR) y el análisis cualitativo de minerales en fracción pelítica por 
difracción de rayos X se realizó en el Centro de Investigación de Geología Aplicada 
(CIGA) correspondiente al Instituto de Tecnología Minera (INTEMIN-SEGEMAR), donde 
se prepararon muestras de polvo “no orientadas” y “agregados orientados” (natural, 
calcinado a 550 ºC y glicolado). El difractómetro usado es modelo X´Pert MPD, con 
radiación Kα de Cu. El análisis de datos se realizó utilizando el programa High Score 
Plus de PANalytical. 
El censo hidrogeológico de campo consistió en identificar las fuentes de agua 
subterránea existentes (molinos y perforaciones), medir la profundidad del nivel 
hidráulico y la del pozo, tomar muestras de agua y obtener información adicional 
como: tipo de pozo y de bomba, capacidad, caudal estimado, acuífero captado, usos 
del agua, régimen de extracción, etc. Lamentablemente no se encontraron 
perforaciones que alcancen al acuífero Salto Chico en el ámbito de la cuenca. De esta 
manera, esta Tesis sólo evaluará el comportamiento hidrogeológico del acuífero 
Pampeano. 
Capítulo N° 1: Introducción 
 - 34 - 
Para la elaboración de los mapas equipotenciales, se eligió una escala de 
trabajo de semidetalle tratando de cubrir como mínimo, en lo posible 1 pozo cada 4 
Km2. Sin embargo, se pudo lograr aumentar la densidad de muestreo, de acuerdo a las 
posibilidades presentadas en el área, así se logró en algunos casos medir 1, 2, 3 y hasta 
4 molinos por cuadrícula (4 Km2). Los monitoreos posteriores se realizaron a 1 pozo 
cada 16 Km2 en diferentes condiciones hídricas especialmente para detectar 
variaciones en la reserva y en la composición química. 
Las profundidades finales de los molinos son variables (entre 9 y 33 metros), 
todos están ubicados en el Acuífero Pampeano. Se midieron las profundidades del 
agua subterránea con una sonda de nivel de 100 m de longitud y sensor de fondo. Los 
niveles estáticos fueron referenciados a partir de la hoja topográfica ya citada, a escala 
1:50.000. Debido a que la equidistancia es de 2,5 m, las curvas equipotenciales se 
trazaron con la misma separación. 
En el ámbito del relleno sanitario municipal (RSU) se realizaron 20 pozos de 
monitoreo alcanzado hasta una profundidad de 3,30 m. Se encamisaron con PVC y se 
colocaron prefiltros de grava y tapa en ambos extremos. La ejecución de los 
freatímetros se realizó dentro del marco Proyecto de Investigación Científica y 
Tecnológica (PICT)- AGENCIA. 
El diseño de un perímetro de protección para los freatímetros fue una tarea 
difícil de realizar, por la entrada y salida continua de los camiones recolectores de 
basura en el predio. Por consiguiente, algunos de ellos fueron destruidos como el Fr1; 
Fr2; Fr3, Fr6, Fr8 y posteriormente los Fr14, Fr16, Fr17, Fr18, Fr19, Fr20 y Fr21. 
Para la realización de la red del flujo subterránea se eligió una escala de detalle 
realizando los distintos mapas temáticos a escala 1:7.000. 
En las muestras de agua se registró in situ: temperatura, pH, oxígeno disuelto y 
conductividad eléctrica, mientras que en laboratorio se efectuaron las 
determinaciones de los componentes iónicos mayoritarios, minoritarios y elementos 
trazas en muestras seleccionadas. La conductividad y temperatura se obtuvieron con 
un conductivímetro Extech Ex Stik EC400 (estandarizado a 25°), el pH con peachímetro 
Hanna-Checker y OD con oxímetro Hanna HI9142. 
Capítulo N° 1: Introducción 
 - 35 - 
Para almacenar el agua y realizar los posteriores análisis físicos - químicos de las 
muestras se utilizaron frascos de polietileno de alta densidad tipo Nalgene de 1.500 ml 
de capacidad sin conservantes para los elementos mayoritarios y minoritarios. Para los 
elementos trazas se agregó 0,1 ml/L de ácido nítrico en cada muestra sin filtrar. En 
todos los casos, se utilizaron guantes libres de polvo y se conservaron en heladeras 
portátiles. 
Se seleccionaron 16 muestras para la determinación de la composición 
isotópica del agua a partir de isótopos estables (2H y 18 O) en el ámbito de la cuenca y 
en el relleno sanitario. Las relaciones isotópicas del hidrógeno (2H/1H) y oxígeno (18 
O/16 O) se midieron en los laboratorios del INGEIS, CONICET-UBA siguiendo las técnicas 
de Coleman et al, 1982 y Panarello y Parica (1984) para 2H y 18 O respectivamente. Las 
mediciones se realizaron en un espectrómetro de masas de triple colector, sistema de 
introducción múltiple, Finnigan MAT Delta S. 
Los análisis químicos se efectuaron en laboratorios del INTEMIN. La 
determinación de sulfatos y cloruros se realizó por cromatografía iónica, la de 
bicarbonatos por potenciometría, y la de calcio, magnesio, sodio y potasio mediante 
espectrometría de emisión atómica por plasma inducido. 
Para precisar los parámetros hidráulicos de los acuíferos, principalmente para 
el Acuífero Pampeano, se realizaron 7 ensayos de bombeo en pozos y molinos a 
distintas profundidades y un ensayo en un pozo perteneciente a Obras Sanitarias de la 
ciudad de Gualeguaychú (OS) para el Acuífero Salto Chico. 
Los métodos que se emplearon fueron el de Recuperación de Theis & Jacob 
(1935), método de Boulton/Neuman (1963) para acuíferos libres con drenaje diferido y 
se comparó con el métodode Hantush (1956) para acuífero semiconfinado. En todos 
los casos, se aplicó el software AquiferTest 2.5 y se corroboró de forma manual. 
En el ámbito del predio del relleno sanitario, se realizaron ensayos hidráulicos 
para determinar la conductividad hidráulica en terreno natural y terreno alterado. El 
método aplicado fue de Hvorslev (1951). Asimismo, se aplicó el Método de cilindros 
concéntricos o Método de Müntz para obtener la velocidad de infiltración en terreno 
removido y cobertura del basural. Ambos métodos se explicaran el capítulo7. 
Capítulo N° 1: Introducción 
 - 36 - 
El estudio geofísico se realizó en dos etapas. La primera etapa consistió en 
evaluar y re interpretar los resultados antecedentes de estudios realizados por 
Pomposiello, et al, 2004; 2005a; 2005b; 2007; 2008 y 2009. La segunda etapa consistió 
en nuevas tomografías eléctricas aplicadas a distintas aberturas de electrodos en el 
sitio de RSU para lograr una mayor resolución y obtener mejor información de las 
capas más superficiales de los perfiles geoeléctricos ajustado al modelo hidrogeológico 
definido para el área de estudio. 
En la segunda etapa, se realizaron 10 tomografías eléctricas. La elección de los 
sitios para la realización de los perfiles eléctricos fue conforme a la dirección del flujo 
subterráneo, obtenida a partir de los freatímetros en el predio municipal y en terrenos 
naturales no influenciados por la contaminación. Asimismo, se consideraron los sitios 
de las TE elaboradas en la primer etapa. 
Las mediciones se hicieron empleando un equipo automático de resistividad, 
dotado por 48 electrodos de acero inoxidable. Se escogieron los arreglos de Dipolo-
Dipolo (D-D) y Wenner, utilizándose para cada uno de ellos, y a fin de evaluar el detalle 
alcanzado por la combinación arreglo-espaciamiento, diferentes distancias entre cada 
electrodo (“a”): 0,30 y 0,50 m para la configuración D-D y 1 m para la configuración 
Wenner. El centro de cada perfil de las tomografías se hizo coincidir para los tres 
perfiles realizados en cada estación. 
Para optimizar el tiempo en el campo, las tomografía eléctricas TE 7, TE 8 y TE 
10 se realizaron con 23 electrodos en el arreglo D-D con “a”= 0,30 m. 
Para la interpretación de los datos de resistividad aparente obtenidos en el 
campo se utilizó el programa RES2DINV (Loke, 2002). Este programa determina 
automáticamente un modelo bidimensional (2D) del subsuelo a partir del conjunto de 
datos medidos representados como pseudosección de resistividad aparente. 
Dado que la longitud y profundidad de cada una de las secciones obtenidas 
difieren en uno y otro caso dependiendo del arreglo y del espaciamiento, se optó por 
seleccionar algunas de ellas, de manera de poder establecer comparaciones directas. 
Las secciones correspondiente a los arreglos D-D con 0,30 y 0,50 m de espaciamiento, 
quedaron reducidas a un máximo de 14,40 m (48 electrodos) y 7,80 m (23 electrodos) 
Capítulo N° 1: Introducción 
- 37 - 
para el primero y de 24 m para el segundo de extensión en superficie y la profundidad 
alcanzada para el modelo con a= 0,30 varía entre 1,18 – 2,65 m y 2,30 – 5,10 m de 
profundidad para el modelo con a= 0,50. Los arreglos Wenner quedaron en 48 m de 
extensión en superficie y entre 7,95 a 8,50 m de profundidad de investigación. 
El ajuste de los modelos de inversión fue ≤ 10 %. 
Para observar las características de los perfiles estudiados y así poder 
interpretar las secciones de resistividad, se realizaron 7 perfiles de suelos 
simultáneamente con, las tomografías eléctricas y la profundidad de los niveles 
freáticos. 
La extracción de las muestras de suelos se realizó con un barreno manual de 
tipo helicoidal de 2 pulgadas (5 cm) de diámetro y 1.400 mm de largo lo que definió la 
profundidad total de los perfiles edáficos. El sitio de muestreo fue coincidente con el 
centro de cada perfil o tomografía eléctrica y la toma de muestras se hizo en tramos de 
10 cm de profundidad. 
La preservación de las muestras fue en bolsas de polietileno, selladas con cinta 
adhesiva. Se realizaron descripciones de los niveles de suelos extraídos in situ 
definiendo color, textura, estructura, dureza, adhesividad y plasticidad. La 
identificación de las concresiones de CO3= se definieron por reacción química de ácido 
clorídrico. 
El contenido de humedad se realizó el laboratorio de suelos del INGEIS y la 
textura, pH, Carbono orgánico, materia orgánica y resistencia de la pasta 
(Conductividad eléctrica) en el Laboratorio de Análisis de Suelos, Agua y Vegetales de 
la Facultad de Agronomía – UBA. 
La tarea de gabinete permanente consistió en analizar, elaborar y volcar la 
información recopilada, la obtenida en campaña y la derivada del laboratorio, mientras 
que la de gabinete final, dio lugar al presente trabajo. 
CAPÍTULO 2 
MARCO HIDROLÓGICO REGIONAL 
Índice 
2.1. Hidrografía 
2.2. Clima 
2.3. Estructura y Geología 
2.4. Geomorfología y Suelos 
2.5. Hidrología subterránea regional 
2.6. Balance hídrico 
Capítulo 2: Marco Hidrológico Regional 
 - 39 - 
2.1.- HIDROGRAFIA 
2.1.1.-Antecedentes 
La Universidad Tecnológica Nacional Regional Concepción del Uruguay realizó un 
estudio para la descarga de la Planta de Tratamiento de efluentes del Parque Industrial de 
Gualeguaychú en el Arroyo El Cura en el año 2008. La estación de aforo se ubicó aguas 
arriba Puente El Tala (Figura N° 2.2) y determinaron un caudal mínimo medio diario anual 
(QmMDA) para la cuenca, aplicando criterios de regionalización. El QmMDA obtenido fue 
de 0,021 m3/s en el punto de medición (área 67,54 Km2) y un QmMDA= 0,026 m3/s para el 
área de la cuenca (84,06 Km2). 
Respecto a la escorrentía superficial y subterránea, solo se dispone de mediciones de 
caudal en una estación de aforo en el Río Gualeguaychú, situada en el cruce con la Ruta 
Provincial N° 39 (EVARSA, Estadística Hidrológica 1997) y una segunda en el Arroyo Yuquerí 
Grande, con la agravante de que el lapso registrado abarca solamente 4 años (1993/96). Los 
caudales medios mensuales medidos fueron: extremos de 64,3 m3/s (May. /93) y 0,761 m3/s 
(Nov. /96) Adoptando los resultados de ambas estaciones y teniendo en cuenta las 
limitaciones, se puede asumir preliminarmente un índice de escorrentía del orden 15% de la 
lluvia (Auge et al, 2005). 
2.1.2.-Metodología 
Se definieron 3 subsistemas de la cuenca hidrográfica identificando: un subsistema 
de erosión o cabecera, donde domina la erosión fluvial y es el que tiene mayor cursos 
tributarios y mayores gradientes; Subsistema de transporte: donde la erosión fluvial es 
activa; hay canales y planicie de inundación y gradientes suaves. Subsistema de 
acumulación o depositación situado en el sector más bajo de la cuenca hasta su colector 
principal (Tarbuck y Lutgens, 1999). 
El Coeficiente de Compacidad (o de Gravelius, Kc) se obtuvo a partir de la 
comparación del perímetro (p) de la cuenca con el del círculo que tuviese su misma 
superficie. Cuanto más alejado del valor 1 es el Kc, más alargada es la cuenca y el caudal 
máximo disminuye: 
Capítulo 2: Marco Hidrológico Regional 
 - 40 - 
Kc =p / 2√ (πA) 
La Densidad de Drenaje (Dd) es el conjunto de todos los cursos naturales del agua, 
permanentes o estacionales por donde discurre las aguas de escorrentía (Li) sobre el área de 
la cuenca (A): 
Dd= Σ Li / A 
Siendo: Cuenca pobremente drenada: Dd ≤ 0.6 km/km2 y bien drenada: Dd ≥ 3 
km/km2. 
La pendiente media se determinó a partir de la tangente del ángulo entre dos puntos 
de diferentes cotas (cota máxima y mínima) y la distancia que los separa. 
2.1.3. Cuencas hidrográficas 
Las cuencas hidrográficas presentes en el área de estudio, se desarrollan 
principalmente en la planicie loéssica. Son cuencas exorreicas y su colector principal es el Río 
Gualeguaychú en el tramo inferior o próximo a su desembocadura con el Río Uruguay. 
2.1.3.1.-Cuenca del Arroyo El Cura

Más contenidos de este tema