Logo Studenta

MLP180029-Proyecto-CD--5565-OBRA-CIVIL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 de 78 
 
 
ENDESA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.L.U. 
 
 Nº Proyecto: MLP180029 
 Nº Tarea: 00475821 
 Nº Trabajo: 86FZ2B 
 
 
 
 
 
 
PROYECTO DE EJECUCIÓN 
 
DE SUSTITUCIÓN DE CABINAS DE MEDIA TENSIÓN E 
INSTALACIÓN DE UNIDAD COMPACTA DE 
TELECONTROL Y AUTOMATIZACIÓN EN C.T. 5565 
“CDAT-CIRCUNVALACIÓN”, SITO EN CALLE FUENTE 
LUCENA, EN EL T.M. DE ALHAURÍN EL GRANDE 
(MÁLAGA) 
 
 
COORDENADAS UTM ETRS89 
HUSO: 30 
C.T. 5565 existente 
X(m): 348286 
Y(m): 4056084 
 
 
 
Málaga, Mayo de 2018 
 
 
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE SUSTITUCIÓN DE CABINAS DE MEDIA TENSIÓN E INSTALACIÓN DE UNIDAD 
COMPACTA DE TELECONTROL Y AUTOMATIZACIÓN EN C.T. 5565 “CDAT-CIRCUNVALACIÓN”, SITO EN CALLE 
FUENTE LUCENA, EN EL T.M. DE ALHAURÍN EL GRANDE (MÁLAGA) 
 
 
2 de 78 
 
Emplazamiento: 
Calle Fuente Lucena, en el T.M. de Alhaurin el Grande (Málaga) 
 
Encargado por: 
ENDESA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA S.L,U. 
C.I.F.: B-82.846.817 
Domicilio social en: Calle Ribera del Loira Nº 60 de Madrid. 
A efecto de notificaciones con domicilio en Calle Maestranza, nº 6, C.P.: 29016 (Málaga). 
Redactado por: 
Juan Francisco Torralbo Ramírez 
DNI: 80.150.597-J 
Nº Colegiado: 5484 del Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Málaga. 
Razón social: Gabitel Ingenieros y Ingenieros Emetres SLP UTE Andalucía 
Avda. Portugal, 2. 21001 Huelva 
 
Características de la Instalación: 
Centro de Transformación 5565: 
1. Ubicación Calle Fuente Lucena, en el T.M. de Alhaurin el Grande 
(Málaga) 
2. Tipo Edificio de obra civil 
3. Relación de transformación 20000/400V 
4. Número de transformadores Un transformador 
5. Nº de celdas de línea 3 
6. Nº de celdas de protección 1 
 
 
 
 
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE SUSTITUCIÓN DE CABINAS DE MEDIA TENSIÓN E INSTALACIÓN DE UNIDAD 
COMPACTA DE TELECONTROL Y AUTOMATIZACIÓN EN C.T. 5565 “CDAT-CIRCUNVALACIÓN”, SITO EN CALLE 
FUENTE LUCENA, EN EL T.M. DE ALHAURÍN EL GRANDE (MÁLAGA) 
 
 
3 de 78 
 
ÍNDICE 
1 MEMORIA 
1.1 OBJETO. 
1.2 ALCANCE. 
1.3 ANTECEDENTES Y TRAMITACIÓN ADMINISTRATIVA. 
1.4 NORMAS Y REFERENCIAS. 
1.5 EMPLAZAMIENTO. 
1.6 CENTRO DE TRANSFORMACIÓN. 
1.7 CRITERIOS DE PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO. 
1.8 ORGANISMOS AFECTADOS. 
1.9 GESTIÓN DE RESIDUOS. 
1.10 CONCLUSIÓN. 
2 CÁLCULOS 
2.1 CÁLCULOS CENTRO DE TRANSFORMACIÓN. 
3 PRESUPUESTO 
4 ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD 
5 PLIEGO DE CONDICIONES 
6 PLANOS 
6.1 PLANO DE SITUACIÓN. 
6.2 PLANO DE EMPLAZAMIENTO Y TRAZADO. 
6.3 PLANO DETALLE. VISTAS Y SECCIONES C.T.5565. 
6.4 PLANO DETALLE. UNIFILAR C.T.5565. 
Anexo I 
JUSTIFICACIÓN DE NO GESTIÓN DE RESIDUOS. 
 
 
 
 
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE SUSTITUCIÓN DE CABINAS DE MEDIA TENSIÓN E INSTALACIÓN DE UNIDAD 
COMPACTA DE TELECONTROL Y AUTOMATIZACIÓN EN C.T. 5565 “CDAT-CIRCUNVALACIÓN”, SITO EN CALLE 
FUENTE LUCENA, EN EL T.M. DE ALHAURÍN EL GRANDE (MÁLAGA) 
 
 
4 de 78 
 
1 MEMORIA 
1.1 OBJETO 
 Se redacta el presente proyecto con objeto de describir las características 
técnicas de la instalación que se proyecta ejecutar; se reformará el centro de 
transformación C.T. 5565 “CDAT-CIRCUNVALACIÓN”, sustituyendo los actuales 
celdas de M.T. de corte al aire por unas nuevas cabinas de corte en SF6 y la 
instalación de una unidad compacta de telecontrol y automatización. De esta 
forma se mejorará la calidad de suministro en la zona. 
 El titular de las instalaciones es ENDESA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA 
S.L.U., con C.I.F.: B-82.846.817 domicilio social en Calle Ribera del Loira Nº 60 
de Madrid. y a efecto de notificaciones con domicilio en Calle Maestranza, nº 6, 
C.P.: 29016 (Málaga). 
1.2 ALCANCE 
 El alcance del presente proyecto es establecer y justificar todos los datos 
constructivos que permitan la ejecución de la instalación y al mismo tiempo 
exponer ante los Organismos Competentes que el C.T. que nos ocupa reúne las 
condiciones y garantías mínimas exigidas por la reglamentación vigente, con el fin 
de obtener la Autorización Administrativa y la de Ejecución de la instalación, así 
como servir de base a la hora de proceder a la ejecución de dicha instalación. 
El proyecto consiste en: 
- Sustitución de las actuales celdas, de corte al aire, 3L+P de media 
tensión a 20 kV existentes por unas nuevas cabinas, de corte en SF6, 
3L+P modulares de la marca Ormazábal cgmcosmos-1 (denominación 
GSM 001/10). 
- Instalación de una unidad compacta de telecontrol y automatización 
(COL GIOVANNI) para telemandar las celdas de línea del centro de 
transformación existente. 
1.3 ANTECEDENTES Y TRAMITACIÓN ADMINISTRATIVA 
 El centro de transformación 5565 “CDAT-CIRCUNVALACIÓN” está siendo 
objeto de regularización dentro del contexto del R.D. 337/2014. 
 El técnico autor del proyecto estima oportuno presentar un proyecto donde 
se defina totalmente la instalación, aportando para ello los cálculos justificativos 
necesarios, con el fin de obtener la Autorización Administrativa y la 
Aprobación del Proyecto y servir como base genérica para la ejecución de la 
obra. 
 
 
 
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE SUSTITUCIÓN DE CABINAS DE MEDIA TENSIÓN E INSTALACIÓN DE UNIDAD 
COMPACTA DE TELECONTROL Y AUTOMATIZACIÓN EN C.T. 5565 “CDAT-CIRCUNVALACIÓN”, SITO EN CALLE 
FUENTE LUCENA, EN EL T.M. DE ALHAURÍN EL GRANDE (MÁLAGA) 
 
 
5 de 78 
 
1.4 NORMAS Y REFERENCIAS 
 El presente proyecto recoge las características de los materiales, los 
cálculos que justifican su empleo y la forma de ejecución de las obras a realizar, 
dando con ello cumplimiento a las siguientes disposiciones: 
 Real Decreto 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueban el 
Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en 
instalaciones eléctricas de alta tensión y sus Instrucciones Técnicas 
Complementarias ITC-RAT 01 a 23. 
 Método de Cálculo y Proyecto de instalaciones de puesta a tierra para 
Centros de Transformación conectados a redes de tercera categoría, 
UNESA. 
 Normas particulares y de normalización de la Cía. Suministradora de 
Energía Eléctrica. 
 Recomendaciones UNESA. 
 Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero, por el que se aprueban el 
Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas 
eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias ITC-
LAT 01 a 09. 
 Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las 
Actividades de Transporte, Distribución, Comercialización, Suministro y 
Procedimientos de Autorización de Instalaciones de Energía Eléctrica. 
 Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión e Instrucciones Técnicas 
Complementarias (Real Decreto 842/2002, de 2 de Agosto de 2002). 
 Normas Tecnológicas de la Edificación NTE IER. 
 Normalización Nacional. Normas UNE. 
 Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código 
Técnico de la Edificación. 
 Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico. 
 Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la 
protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo 
eléctrico. 
 Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre de 1.997, sobre Disposiciones 
mínimas de seguridad y salud en las obras. 
 Real Decreto 485/1997, de 14 de abril de 1997, sobre Disposiciones 
mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo. 
 
 
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE SUSTITUCIÓN DE CABINAS DE MEDIA TENSIÓN E INSTALACIÓN DE UNIDAD 
COMPACTA DE TELECONTROL Y AUTOMATIZACIÓN EN C.T. 5565 “CDAT-CIRCUNVALACIÓN”, SITO EN CALLE 
FUENTE LUCENA, EN EL T.M. DE ALHAURÍN EL GRANDE (MÁLAGA) 
 
 
6 de 78 
 
 Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio de 1997, sobre Disposiciones 
mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los 
equipos de trabajo. 
 Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo de 1997, sobre Disposiciones 
mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores 
de equipos de protección individual. 
 Decreto 49/2004, de 20 de abril,por el que se regula el procedimiento para 
la instalación y puesta en funcionamiento de Establecimientos Industriales 
(B.O.E. Nº 48, de 27-04-04). 
 Resolución de 10 de marzo de 2010, de la Dirección General de Ordenación 
Industrial y Política Energética, por la que se da publicidad a la metodología 
y requisitos a aportar por los instaladores y empresas instaladoras de líneas 
eléctricas de alta tensión, instalaciones en tramitación y modelos de 
documentos para instalaciones de alta y baja tensión, de conformidad con lo 
dispuesto en el R.D. 223/2008. 
 Instrucción de 09/06/2003, de la Dirección General de Industria, Energía y 
Minas, sobre normas aclaratorias para las tramitaciones a realizar de 
acuerdo con el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión aprobado 
mediante RD 842/2002, de 2 de agosto. 
 Instrucción 14/10/2004, de la Dirección General de Industria, Energía y 
minas, sobre previsión de cargas eléctricas y coeficientes de simultaneidad 
en áreas de uso residencial y áreas de uso industrial. 
 Condiciones impuestas por los Organismos Públicos afectados y 
Ordenanzas Municipales. 
 Decreto 59/2005, de 1 de marzo por el que se regula el procedimiento para 
la instalación, ampliación, traslado y puesta en funcionamiento de los 
establecimientos industriales, así como el control, responsabilidad y 
régimen sancionador de los mismos. 
 Decreto 9/2011 de 18 de enero, por el que se modifican diversas Normas 
Reguladoras de Procedimientos Administrativos de Industria y Energía. 
 Condiciones impuestas por los Organismos Públicos afectados y 
Ordenanzas Municipales. 
 Ley 7/2002 de 17/12/2002, de ordenación Urbanística de Andalucía 
 Corrección, errores de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de ordenación 
Urbanística de Andalucía 
 Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación. 
 Real Decreto 997/2002 de 27/09/2002, por el que se aprueba la norma de 
construcción sismo resistente: parte general y edificación (NCSR-02) 
 
 
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE SUSTITUCIÓN DE CABINAS DE MEDIA TENSIÓN E INSTALACIÓN DE UNIDAD 
COMPACTA DE TELECONTROL Y AUTOMATIZACIÓN EN C.T. 5565 “CDAT-CIRCUNVALACIÓN”, SITO EN CALLE 
FUENTE LUCENA, EN EL T.M. DE ALHAURÍN EL GRANDE (MÁLAGA) 
 
 
7 de 78 
 
 Real Decreto 1247/2008, de 18 de julio, por el que se aprueba la instrucción 
de hormigón estructural (EHE-08) 
 Real Decreto 1371/2007, de 19 de octubre, por el que se aprueba el 
documento básico «DB-HR Protección frente al ruido» del Código Técnico 
de la Edificación y se modifica el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, 
por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación. 
 Real Decreto 956/2008, de 6 de junio, por el que se aprueba la instrucción 
para la recepción de cementos (RC-08). 
 Decreto 60/2010 del 16 marzo, Reglamento de Disciplina Urbanística de la 
Comunidad Autónoma de Andalucía. 
 Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el 
Reglamento de instalaciones de protección contra incendios. 
 Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el 
Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos 
industriales. 
 Real Decreto 7/1988, de 8 de enero, relativo a las exigencias de seguridad 
del material eléctrico destinado a ser utilizado en determinados límites de 
tensión. 
 Real Decreto 1505/1990, de 23 de noviembre, por el que se derogan 
diferentes disposiciones incluidas en el ámbito del Real Decreto 7/1988. 
 Real Decreto 154/1995, de 3 de febrero, por el que se modifica el Real 
Decreto 7/1988, de 8 de enero, por el que se regula las exigencias de 
seguridad del material eléctrico destinado a ser utilizado en determinados 
límites de tensión. 
 Orden de 6 de junio de 1989 por la que se desarrolla y complementa el Real 
Decreto 7/1988, de 8 de enero, relativo a las Exigencias de Seguridad del 
Material Eléctrico, destinado a ser utilizado en determinados límites de 
tensión. 
 Resolución de 3 de abril de 2008, de la Dirección General de Desarrollo 
Industrial, por la que se publica la relación actualizada de normas 
armonizadas que, en el ámbito del Real Decreto 7/1988, de 8 de enero, 
satisfacen las exigencias de seguridad del material eléctrico destinado a ser 
utilizado en determinados límites de tensión. 
Normativa medioambiental de aplicación a proyectos 
 Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental. 
 Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento 
del Dominio Público Hidráulico, que desarrolla los títulos preliminar I, IV, V, 
VI y VII de la Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas. 
 
 
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE SUSTITUCIÓN DE CABINAS DE MEDIA TENSIÓN E INSTALACIÓN DE UNIDAD 
COMPACTA DE TELECONTROL Y AUTOMATIZACIÓN EN C.T. 5565 “CDAT-CIRCUNVALACIÓN”, SITO EN CALLE 
FUENTE LUCENA, EN EL T.M. DE ALHAURÍN EL GRANDE (MÁLAGA) 
 
 
8 de 78 
 
 Real Decreto 212/2002, de 22 de febrero, por el que se regulan las 
emisiones sonoras en el entorno debidas a determinadas máquinas de uso 
al aire libre. 
 Real Decreto 524/2006, de 28 de abril, por el que se modifica el Real 
Decreto 212/2002, de 22 de febrero, por el que se regulan las emisiones 
sonoras en el entorno debidas a determinadas máquinas de uso al aire 
libre. 
 Ley 43/2003, de 21 de noviembre de Montes. 
 Ley 10/2006, de 28 de abril, por la que se modifica la Ley 43/2003, de 21 de 
noviembre, de Montes. 
 Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su 
adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su 
ejercicio. 
 Ley 21/2015, de 20 de julio, por la que se modifica la Ley 43/2003, de 21 de 
noviembre, de Montes. 
 Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias. 
 Decreto 155/1998, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de 
Vías pecuarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía. (BOJA 87/1998, 
de 4 de agosto). 
 Ley7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental 
CC.AA Andalucía BOJA 20-07-2007. 
 Decreto-ley 3/2015, de 3 de marzo, por el que se modifican las Leyes 
7/2007, de 9 de julio, de gestión integrada de la calidad ambiental de 
Andalucía, 9/2010, de 30 de julio, de aguas de Andalucía, 8/1997, de 23 de 
diciembre, por la que se aprueban medidas en materia tributaria, 
presupuestaria, de empresas de la Junta de Andalucía y otras entidades, de 
recaudación, de contratación, de función pública y de fianzas de 
arrendamientos y suministros y se adoptan medidas excepcionales en 
materia de sanidad animal. 
 Decreto 356/2010, de 3 de agosto, por el que se regula la autorización 
ambiental unificada, se establece el régimen de organización y 
funcionamiento del registro de autorizaciones de actuaciones sometidas a 
los instrumentos de prevención y control ambiental, de las actividades 
potencialmente contaminadoras de la atmósfera y de las instalaciones que 
emiten compuestos orgánicos volátiles, y se modifica el contenido del 
Anexo I de la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad 
Ambiental. 
 Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen 
medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la 
electrocución en líneas eléctricas de alta tensión. 
 
 
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE SUSTITUCIÓN DE CABINAS DE MEDIA TENSIÓN E INSTALACIÓN DE UNIDAD 
COMPACTA DE TELECONTROL Y AUTOMATIZACIÓN EN C.T. 5565 “CDAT-CIRCUNVALACIÓN”, SITO EN CALLE 
FUENTE LUCENA, EN EL T.M. DE ALHAURÍN EL GRANDE (MÁLAGA) 
 
 
9 de 78 
 
 Decreto 178/2006, de 10/10/2006, por el que se establecen normas de 
protección de la avifauna para las instalaciones eléctricas de alta tensión. 
 Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la 
atmósfera. 
 Decreto 6/2012, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de 
Protección contra la Contaminación Acústica en Andalucía, y se modifica el 
Decreto 357/2010, de 3 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento 
para la Protección de la Calidad delCielo Nocturno frente a la 
contaminación lumínica y el establecimiento de medidas de ahorro y 
eficiencia energética. 
 Ley 37/2003, de 17/11/2003, del Ruido. 
 Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 
37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a la evaluación y 
gestión del ruido ambiental. 
 Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 
37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a zonificación 
acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas. 
 Real Decreto 1038/2012, de 6 de julio, por el que se modifica el Real 
Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 
37/2003, de 17 de noviembre, del ruido, en lo referente a zonificación 
acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas. 
 Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía. 
 Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. 
 Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción 
y gestión de los residuos de construcción y demolición. 
 Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las 
operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de 
residuos. 
1.4.1 NORMAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE OBLIGADO 
CUMPLIMIENTO 
Se declaran de obligado cumplimiento las siguientes normas y 
especificaciones técnicas: 
Generales: 
 UNE-EN 60060-1:2012. Técnicas de ensayo de alta tensión. Parte 1: 
Definiciones generales y requisitos de ensayo. 
 
 
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE SUSTITUCIÓN DE CABINAS DE MEDIA TENSIÓN E INSTALACIÓN DE UNIDAD 
COMPACTA DE TELECONTROL Y AUTOMATIZACIÓN EN C.T. 5565 “CDAT-CIRCUNVALACIÓN”, SITO EN CALLE 
FUENTE LUCENA, EN EL T.M. DE ALHAURÍN EL GRANDE (MÁLAGA) 
 
 
10 de 78 
 
 UNE-EN 60060-2:2012. Técnicas de ensayo en alta tensión. Parte 2: 
Sistemas de medida. 
 UNE-EN 60071-1:2006. Coordinación de aislamiento. Parte 1: Definiciones, 
principios y reglas. 
 UNE-EN 60071-1/A1:2010. Coordinación de aislamiento. Parte 1: 
Definiciones, principios y reglas. 
 UNE-EN 60071-2:1999. Coordinación de aislamiento. Parte 2: Guía de 
aplicación. 
 UNE-EN 60027-1:2009. Símbolos literales utilizados en electrotecnia. Parte 
1: Generalidades. 
 UNE-EN 60027-1:2009/A2:2009. Símbolos literales utilizados en 
electrotecnia. Parte 1: Generalidades. 
 UNE-EN 60027-4:2011. Símbolos literales utilizados en electrotécnica. 
Parte 4: Maquinas eléctricas rotativas. 
 UNE 207020:2012 IN. Procedimiento para garantizar la protección de la 
salud y la seguridad de las personas en instalaciones eléctricas de ensayo y 
de medida de alta tensión. 
Aparamenta 
 UNE-EN 62271-1:2009. Aparamenta de alta tensión. Parte 1: 
Especificaciones comunes. 
 UNE-EN 62271-1/A1:2011. Aparamenta de alta tensión. Parte 1: 
Especificaciones comunes. 
 UNE-EN 61439-5:2011. Conjuntos de aparamenta de baja tensión. Parte 5: 
Conjuntos de aparamenta para redes de distribución pública. 
Seccionadores 
 UNE-EN 62271-102:2005. Aparamenta de alta tensión. Parte 102: 
Seccionadores y seccionadores de puesta a tierra de corriente alterna. 
 UNE-EN 62271-102:2005 ERR:2011. Aparamenta de alta tensión. Parte 
102: Seccionadores y seccionadores de puesta a tierra de corriente alterna. 
 UNE-EN 62271-102:2005/A1:2012. Aparamenta de alta tensión. Parte 102: 
Seccionadores y seccionadores de puesta a tierra de corriente alterna. 
 UNE-EN 62271-102:2005/A2:2013. Aparamenta de alta tensión. Parte 102: 
Seccionadores y seccionadores de puesta a tierra de corriente alterna. 
 
 
 
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE SUSTITUCIÓN DE CABINAS DE MEDIA TENSIÓN E INSTALACIÓN DE UNIDAD 
COMPACTA DE TELECONTROL Y AUTOMATIZACIÓN EN C.T. 5565 “CDAT-CIRCUNVALACIÓN”, SITO EN CALLE 
FUENTE LUCENA, EN EL T.M. DE ALHAURÍN EL GRANDE (MÁLAGA) 
 
 
11 de 78 
 
Interruptores, contactores e interruptores automáticos: 
 UNE-EN 62271-103:2012. Aparamenta de alta tensión. Parte 103: 
Interruptores para tensiones asignadas superiores a 1kV e inferiores o 
iguales a 52 kV. 
 UNE-EN 62271-104:2010. Aparamenta de alta tensión. Parte 104: 
Interruptores de corriente alterna para tensiones asignadas iguales o 
superiores a 52 kV. 
Aparamenta bajo envolvente metálica o aislante: 
 UNE-EN 62271-200:2012. Aparamenta de alta tensión. Parte 200: 
Aparamenta bajo envolvente metálica de corriente alterna para tensiones 
asignadas superiores a 1 kV e inferiores o iguales a 52 kV. 
 UNE-EN 62271-200:2012/AC:2015. Aparamenta de alta tensión. Parte 200: 
Aparamenta bajo envolvente metálica de corriente alterna para tensiones 
asignadas superiores a 1 kV e inferiores o iguales a 52 kV. 
 UNE-EN 62271-201:2007. Aparamenta de alta tensión. Parte 201: 
Aparamenta bajo envolvente aislante de corriente alterna para tensiones 
asignadas superiores a 1 kV e inferiores o iguales a 52 kV. 
 UNE-EN 62271-201:2015. Aparamenta de alta tensión. Parte 201: 
Aparamenta bajo envolvente aislante de corriente alterna para tensiones 
asignadas superiores a 1 kV e inferiores o iguales a 52 kV. 
 UNE 20324:1993 UNE ERRATUM:2004 UNE 20324/1M:2000. Grados de 
protección proporcionados por las envolventes (Código IP). Grados de 
protección proporcionados por las envolventes (Código IP). Grados de 
protección proporcionados por las envolventes (Código IP) 
 UNE-EN 50102:1996. Grados de protección proporcionados por las 
envolventes de materiales eléctricos contra los impactos mecánicos 
externos (código IK). 
 UNE-EN 50102 CORR:2002. Grados de protección proporcionados por las 
envolventes de materiales eléctricos contra los impactos mecánicos 
externos (código IK). 
 UNE-EN 50102/A1:1999. Grados de protección proporcionados por las 
envolventes de materiales eléctricos contra los impactos mecánicos 
externos (código IK). 
 UNE-EN 50102/A1 CORR:2002. Grados de protección proporcionados por 
las envolventes de materiales eléctricos contra los impactos mecánicos 
externos (código IK). 
 
 
 
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE SUSTITUCIÓN DE CABINAS DE MEDIA TENSIÓN E INSTALACIÓN DE UNIDAD 
COMPACTA DE TELECONTROL Y AUTOMATIZACIÓN EN C.T. 5565 “CDAT-CIRCUNVALACIÓN”, SITO EN CALLE 
FUENTE LUCENA, EN EL T.M. DE ALHAURÍN EL GRANDE (MÁLAGA) 
 
 
12 de 78 
 
Transformadores de potencia: 
 UNE-EN 60076-1:2013. Transformadores de potencia. Parte 1: 
Generalidades. 
 UNE-EN 60076-2:2013. Transformadores de potencia. Parte 2: 
Calentamiento de transformadores sumergidos en líquido. 
 UNE-EN 60076-3:2014. Transformadores de potencia. Parte 3: Niveles de 
aislamiento, ensayos dieléctricos y distancias de aislamiento en el aire. 
 UNE-EN 60076-5:2008. Transformadores de potencia. Parte 5: Aptitud para 
soportar cortocircuitos. 
 UNE 21428-1:2011. Transformadores trifásicos de distribución sumergidos 
en aceite 50 Hz, de 50 kVA a 2500 kVA con tensión más elevada para el 
material de hasta 36 kV. Parte 1: Requisitos generales. Complemento 
nacional. 
 UNE 21428-1-1:2011. Transformadores trifásicos de distribución 
sumergidos en aceite 50 Hz, de 50 kVA a 2500 kVA con tensión más 
elevada para el material de hasta 36 kV. Parte 1: Requisitos generales. 
Requisitos para transformadores multitensión en alta tensión. 
 UNE 21428-1-2:2011. Transformadores trifásicos de distribución 
sumergidos en aceite 50 Hz, de 50 kVA a 2500 kVA con tensión más 
elevada para el material de hasta 36 kV. Parte 1: Requisitos generales. 
Requisitos para transformadores bitensión en baja tensión. 
 UNE-EN 50464-1:2010. Transformadores trifásicos de distribución 
sumergidos en aceite 50 Hz, de 50 kVA a 2500 kVA con tensión más 
elevada para el material de hasta 36 kV. Parte 1: Requisitos generales 
 UNE-EN 50464-1:2010/A1:2013. Transformadores trifásicos de distribución 
sumergidos en aceite 50 Hz, de 50 kVA a 2 500 kVA con tensión más 
elevada para el material hasta 36 kV. Parte 1: Requisitos generales. 
 UNE-EN 50464-2-1:2010. Transformadores trifásicos de distribuciónsumergidos en aceite 50 Hz, de 50 kVA a 2500 kVA con tensión más 
elevada para el material de hasta 36 kV. Parte 2-1: Transformadores de 
distribución con cajas de cables en el lado de alta y/o baja tensión. 
Requisitos generales 
 UNE-EN 50464-2-2:2010. Transformadores trifásicos de distribución 
sumergidos en aceite 50 Hz, de 50 kVA a 2500 kVA con tensión más 
elevada para el material de hasta 36 kV. Parte 2-2: Transformadores de 
distribución con cajas de cables en el lado de alta y/o baja tensión. Cajas de 
cables Tipo 1 para uso en transformadores de distribución que cumplan los 
requisitos de la norma EN 50464-2-1. 
 
 
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE SUSTITUCIÓN DE CABINAS DE MEDIA TENSIÓN E INSTALACIÓN DE UNIDAD 
COMPACTA DE TELECONTROL Y AUTOMATIZACIÓN EN C.T. 5565 “CDAT-CIRCUNVALACIÓN”, SITO EN CALLE 
FUENTE LUCENA, EN EL T.M. DE ALHAURÍN EL GRANDE (MÁLAGA) 
 
 
13 de 78 
 
 UNE-EN 50464-2-3:2010. Transformadores trifásicos de distribución 
sumergidos en aceite 50 Hz, de 50 kVA a 2500 kVA con tensión más 
elevada para el material de hasta 36 kV. Parte 2-3: Transformadores de 
distribución con cajas de cables en el lado de alta y/o baja tensión. Cajas de 
cables Tipo 2 para uso en transformadores de distribución que cumplan los 
requisitos de la norma EN 50464-2-1. 
Transformadores de medida y protección: 
 UNE-EN 61869-1:2010. Transformadores de medida. Parte 1: Requisitos 
generales. 
 UNE-EN 61869-1:2010 ERRATUM:2011. Transformadores de medida. 
Parte 1: Requisitos generales. 
 UNE-EN 61869-2:2013. Transformadores de medida. Parte 2: Requisitos 
adicionales para los transformadores de intensidad. 
 UNE-EN 61869-5:2012. Transformadores de medida. Parte 5: Requisitos 
adicionales para los transformadores de tensión capacitivos. 
 UNE-EN 61869-3:2012. Transformadores de medida. Parte 3: Requisitos 
adicionales para los transformadores de tensión inductivos. 
 UNE-EN 61869-4:2017. Transformadores de medida. Parte 4: Requisitos 
adicionales para transformadores combinados. 
Fusibles de alta tensión: 
 UNE-EN 60282-1:2011. Fusibles de alta tensión. Parte 1: Fusibles 
limitadores de corriente. 
 UNE-EN 60282-1:2011/A1:2015. Fusibles de alta tensión. Parte 1: Fusibles 
limitadores de corriente. 
 UNE 21120-2:1998. Fusibles de alta tensión. Parte 2: Cortacircuitos de 
expulsión. 
Cables y accesorios de conexión de cables 
 UNE 211605:2013. Ensayo de envejecimiento climático de materiales de 
revestimiento de cables. 
 UNE-EN 60332-1-2:2005. Métodos de ensayo para cables eléctricos y 
cables de fibra óptica sometidos a condiciones de fuego. Parte 1-2: Ensayo 
de resistencia a la propagación vertical de la llama para un conductor 
individual aislado o cable. Procedimiento para llama premezclada de 1 kW. 
 UNE-EN 60228:2005. Conductores de cables aislados. 
 
 
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE SUSTITUCIÓN DE CABINAS DE MEDIA TENSIÓN E INSTALACIÓN DE UNIDAD 
COMPACTA DE TELECONTROL Y AUTOMATIZACIÓN EN C.T. 5565 “CDAT-CIRCUNVALACIÓN”, SITO EN CALLE 
FUENTE LUCENA, EN EL T.M. DE ALHAURÍN EL GRANDE (MÁLAGA) 
 
 
14 de 78 
 
 UNE 211002:2012. Cables de tensión asignada inferior o igual a 450/750 V 
con aislamiento termoplástico. Cables unipolares, no propagadores del 
incendio, con aislamiento termoplástico libre de halógenos, para 
instalaciones fijas. 
 UNE 21027-9:2014. Cables eléctricos de baja tensión. Cables de tensión 
asignada inferior o igual a 450/750 V (Uo/U). Cables con propiedades 
especiales ante el fuego. Cables unipolares sin cubierta con aislamiento 
reticulado libre de halógenos y baja emisión de humos. Cables no 
propagadores del incendio. 
 UNE 211620:2014. Cables eléctricos de distribución con aislamiento 
extruido y pantalla de tubo de aluminio de tensión asignada desde 3,6/6 
(7,2) kV hasta 20,8/36 (42) kV. 
 UNE 211027:2013. Accesorios de conexión. Empalmes y terminaciones 
para redes subterráneas de distribución con cables de tensión asignada 
hasta 18/30 (36 kV). 
 UNE 211028:2013. Accesorios de conexión. Conectores separables 
apantallados enchufables y atornillables para redes subterráneas de 
distribución con cables de tensión asignada hasta 18/30 (36 kV). 
1.5 EMPLAZAMIENTO 
 El emplazamiento de las instalaciones se encuentra en Calle Fuente 
Lucena, en el T.M. de Alhaurin el Grande (Málaga) (ver planos adjuntos). 
1.6 CENTRO DE TRANSFORMACIÓN 
1.6.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES 
El centro será del tipo obra civil, constará de cabinas M.T., concretamente 
tres de línea y una de protección, un transformador y un cuadro de baja tensión. 
Los tipos generales de equipos de Media Tensión a instalar empleados en 
este proyecto son: 
- ORMAZABAL: 3 celda modulares CGMCOSMOS-L de 24 kV 
(GSM001/10). 
- ORMAZABAL: 1 celda modular CGMCOSMOS-P de 24 kV 
(GSM001/10). 
La Unidad Remota de Telecontrol y Automatización a instalar empleado en 
este proyecto es: 
- Unidad Remota de Telemando tipo Col Giovanni (UP). 
 
 
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE SUSTITUCIÓN DE CABINAS DE MEDIA TENSIÓN E INSTALACIÓN DE UNIDAD 
COMPACTA DE TELECONTROL Y AUTOMATIZACIÓN EN C.T. 5565 “CDAT-CIRCUNVALACIÓN”, SITO EN CALLE 
FUENTE LUCENA, EN EL T.M. DE ALHAURÍN EL GRANDE (MÁLAGA) 
 
 
15 de 78 
 
1.6.2 OBRA CIVIL 
El Centro objeto de este proyecto consta de una única envolvente tipo obra 
civil en local en planta baja, donde se encuentra toda la aparamenta y demás 
equipos eléctricos. 
Para el diseño de este centro de transformación se han observado todas las 
normativas antes indicadas, teniendo en cuenta las distancias necesarias para 
pasillos, accesos, etc. 
Las dimensiones del CD permitirán: 
- El movimiento y colocación en su interior de los elementos y 
maquinaria necesarios para la realización adecuada de la instalación 
eléctrica. 
- La ejecución de maniobras propias de su explotación y operaciones de 
mantenimiento en condiciones óptimas de seguridad para las 
personas que lo realicen. 
1.6.3 LOCAL 
1.6.3.1 Ubicación y accesos 
Este apartado no aplica en el presente proyecto. 
La ubicación se determinará considerando el Artículo 47 del R.D. 
1955/2000. 
El local del CT tendrá acceso directo desde la vía pública, tanto para el 
personal, como para la instalación o sustitución de equipos. Tendrá una acera 
exterior, preferentemente de al menos de 1,10 m de anchura, para protección 
suplementaria frente a tensiones de contacto. 
Los viales para el acceso al CT permitirán el transporte, en camión, de los 
transformadores y demás elementos integrantes, hasta el lugar de ubicación del 
mismo. 
El acceso al interior del local del CT será exclusivo para el personal de 
ENDESA. Este acceso estará situado en una zona que con el CT abierto, deje 
libre permanentemente el paso de bomberos, servicios de emergencia, salidas de 
urgencias o socorro. 
El local estará convenientemente defendido contra la entrada de aguas en 
aquellos lugares en que haya posibilidad de inundaciones o en las zonas de alto 
nivel freático. En todo caso, dicho nivel freático se encontrará como mínimo 0,3 m 
por debajo del nivel inferior de la solera más profunda del C.T. 
1.6.3.2 Dimensiones 
Este apartado no aplica en el presente proyecto. 
El Centro de Transformación, debe tener unas dimensiones tales que 
pueda ubicarse dentro de él un paralelepípedo rectangular, como mínimo, de las 
siguientes dimensiones: 
 
 
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE SUSTITUCIÓN DE CABINAS DE MEDIA TENSIÓN E INSTALACIÓN DE UNIDAD 
COMPACTA DE TELECONTROL Y AUTOMATIZACIÓN EN C.T. 5565 “CDAT-CIRCUNVALACIÓN”, SITO EN CALLE 
FUENTE LUCENA, EN EL T.M. DE ALHAURÍN EL GRANDE (MÁLAGA) 
 
 
16 de 78 
 
 
1.6.3.3 Superficies de ocupación 
 Para los diferentes elementos que habitualmente se instalan en el interior 
del CT se tomarán en consideración las siguientes dimensiones de la superficie 
que ocupan físicamente y de la superficie necesaria para pasillos y maniobra 
según la ITC-RAT 14. 
 
Zonas de servidumbre: 
 
- Cuadro de distribución modular de BT y equipos decontrol: (No aplica) 
 
 
- Celdas MT: 
 
 
 
 
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE SUSTITUCIÓN DE CABINAS DE MEDIA TENSIÓN E INSTALACIÓN DE UNIDAD 
COMPACTA DE TELECONTROL Y AUTOMATIZACIÓN EN C.T. 5565 “CDAT-CIRCUNVALACIÓN”, SITO EN CALLE 
FUENTE LUCENA, EN EL T.M. DE ALHAURÍN EL GRANDE (MÁLAGA) 
 
 
17 de 78 
 
- Transformador MT/BT: (No aplica) 
 
 
1.6.3.4 Insonorización y medidas antivibratorias 
Este apartado no aplica en el presente proyecto. 
El CT llevará el correspondiente aislamiento acústico y medidas 
antivibratorias, de forma que con el CT en servicio, no se transmitirán niveles 
superiores a los admitidos por las Ordenanzas Municipales si las hubiere, o en su 
defecto 40 y 30 decibelios A, respectivamente, según recomienda la Norma 
Básica de la Edificación vigente. 
El aislamiento acústico y antivibratorio cumplirán con la Norma ONSE 
34.20-12 y los documentos ENDESA FGA001 y FGH005. 
1.6.3.5 Elementos constructivos 
Este apartado no aplica en el presente proyecto. 
En zonas ya urbanizadas, los CT podrán ubicarse en edificio 
independiente, o integrado en un edificio destinado principalmente a otros usos. 
Se seguirán las siguientes prescripciones: 
 
o A todos los efectos se considera que forma parte del edificio 
donde se encuentra ubicado. Sus características constructivas se 
ajustarán a lo indicado en la Norma Básica de la Edificación 
aplicable y en las Ordenanzas Municipales vigentes. 
o El técnico de ENDESA encargado de la obra, junto con la 
dirección facultativa de la misma, hará un replanteo previo del CT 
e indicará las características constructivas y de ubicación de la 
albañilería (acabados), herrajes interiores, puertas, ventilaciones, 
etc. que deben incorporarse, en función de las necesidades de la 
instalación y de construcciones similares en la misma zona de 
distribución. 
o Asimismo, una vez terminada la ejecución de la obra civil y antes 
del montaje eléctrico, se presentará el Certificado de cumplimiento 
de requisitos estructurales. A la finalización de los trabajos se 
presentará el Certificado de Dirección y Fin de Obra. 
o El CT no contendrá canalizaciones ajenas al CT, tales como agua, 
vapor, aire, gas, teléfonos, etc.; y los elementos delimitadores del 
 
 
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE SUSTITUCIÓN DE CABINAS DE MEDIA TENSIÓN E INSTALACIÓN DE UNIDAD 
COMPACTA DE TELECONTROL Y AUTOMATIZACIÓN EN C.T. 5565 “CDAT-CIRCUNVALACIÓN”, SITO EN CALLE 
FUENTE LUCENA, EN EL T.M. DE ALHAURÍN EL GRANDE (MÁLAGA) 
 
 
18 de 78 
 
CT (muros exteriores, cubiertas y solera), así como los 
estructurales en él contenidos (vigas, columnas, etc), tendrán una 
resistencia al fuego RF240, y los materiales constructivos del 
revestimiento interior (paramentos, pavimento y techo) serán de 
clase MO de acuerdo con la norma UNE 23727. 
o Ninguna abertura exterior del CT permitirá el paso de agua que 
caiga con una inclinación inferior a 60º respecto a la vertical. 
o Con el fin de evitar que se produzcan humedades por capilaridad 
en las paredes, exteriormente estará cubierto por una capa 
impermeabilizante que evite la ascensión de la humedad. 
o A efectos del cálculo de forjados, en la superficie de ocupación del 
CT podrán diferenciarse dos zonas con solicitaciones diferentes: 
 La de maniobra, que debe soportar una carga 
distribuida de, como mínimo, 400 kg/m2. 
 La del transformador y sus accesos, que debe 
soportar una carga rodante de 4.000 kg apoyada sobre 
cuatro ruedas dispuestas formando un cuadrado de 
0,67 m de lado. Las zonas por donde deba 
desplazarse el transformador para aproximarse a su 
emplazamiento definitivo se le aplican los mismos 
criterios de carga. 
o Los paramentos interiores se acabarán en raseo con mortero de 
cemento y arena lavada de dosificación 1:4 con aditivo hidrófugo 
en masa, maestrado y pintado. 
o Los paramentos exteriores se realizarán de acuerdo con el 
entorno urbanístico al que se incorpore. 
o Elementos metálicos: todos los elementos metálicos que 
intervengan en la construcción del CT y puedan estar sometidos a 
oxidación deberán estar protegidos mediante un tratamiento de 
galvanizado en caliente según norma ISO 1461 o equivalente. 
o El certificado de cumplimientos de requisitos estructurales y de 
resistencia al fuego se presentarán junto con los documentos 
finales de obra de la instalación eléctrica antes de su puesta en 
servicio. 
- Construcción de la solera 
La solera soportará los esfuerzos verticales asignados para los forjados 
para cargas fijas y móviles antes indicadas. 
Se realizará con una capa de mortero de una composición adecuada para 
evitar la formación de polvo y ser resistente a la abrasión, estará elevada como 
mínimo 0,20 m sobre el nivel exterior y contendrá el mallazo equipotencial. Tendrá 
una ligera pendiente hacia el exterior o un punto adecuado de recogida de líquido, 
en el propio CT. 
 
 
 
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE SUSTITUCIÓN DE CABINAS DE MEDIA TENSIÓN E INSTALACIÓN DE UNIDAD 
COMPACTA DE TELECONTROL Y AUTOMATIZACIÓN EN C.T. 5565 “CDAT-CIRCUNVALACIÓN”, SITO EN CALLE 
FUENTE LUCENA, EN EL T.M. DE ALHAURÍN EL GRANDE (MÁLAGA) 
 
 
19 de 78 
 
- Canalizaciones de entradas de cables 
Los cables entrarán al CT a través de tubos, llegando a las celdas o 
cuadros correspondientes por un sistema de fosos o canales. Los tubos serán de 
polietileno de alta densidad, su superficie interna será lisa y no se admitirán 
curvas. Los que no se utilicen se sellarán con espumas impermeables y 
expandibles. Estos tubos cumplirán con la Norma ENDESA CNL002, así como 
con las Especificaciones Técnicas ENDESA Referencias nº 6700144 ó 6700145, 
según se trate. 
Cuando se disponga de pasamuros estancos para el paso de los cables de 
MT y BT al exterior del CT, la parte metálica de los mismos se instalará de modo 
que no esté en contacto con el sistema equipotencial. 
Los fosos o canales de cables tendrán la solera inclinada, con pendiente 
del 2% hacia la entrada de los cables. 
En los canales, los radios de curvatura serán como mínimo de 0,60 m. 
- Carpintería y cerrajería 
El local del CT contará con los dispositivos necesarios para permanecer 
habitualmente cerrado, con el fin de asegurar la inaccesibilidad de personas 
ajenas al servicio. La carpintería y cerrajería será metálica de suficiente solidez 
para garantizar la inaccesibilidad. 
- Puertas de acceso 
Las puertas de acceso al centro desde el exterior serán metálicas, 
galvanizadas de doble hoja, incombustibles y suficientemente rígidas. Estas 
puertas se abrirán hacia fuera 180°, pudiendo por lo tanto abatirse sobre el muro 
de la fachada, disponiendo de un elemento de fijación en esta posición. Tendrán 
2,50 m de altura y 1,50 m de anchura. 
 También tendrán un grado de protección IP23, IK 10 e irán instaladas de 
modo que no estén en contacto con el sistema equipotencial y separadas al 
menos 10 cm de las armaduras de los muros. 
- Rejillas para ventilación 
Los huecos de ventilación tendrán un sistema de rejillas y tela metálica 
que impidan la entrada de agua y pequeños animales. Se dispondrá de las 
correspondientes rejillas de ventilación calculadas en el capítulo Cálculos de este 
proyecto. 
Estarán básicamente constituidos por un marco y un sistema de lamas o 
angulares, con disposición laberíntica para evitar la introducción de alambres que 
puedan tocar partes en tensión. Tendrán un grado de protección IP 33 (UNE 
20324) y un IK 09 (UNE-EN 50102) y no estarán en contacto con el sistema 
equipotencial o red de tierra de protección. 
 
 
 
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE SUSTITUCIÓN DE CABINAS DE MEDIA TENSIÓN E INSTALACIÓN DE UNIDAD 
COMPACTA DE TELECONTROL Y AUTOMATIZACIÓN EN C.T. 5565 “CDAT-CIRCUNVALACIÓN”, SITO EN CALLE 
FUENTE LUCENA, EN EL T.M. DE ALHAURÍN EL GRANDE (MÁLAGA) 
 
 
20 de 78 
 
- Piso y mallazo 
El CT estará construido de manera que su interior presente una superficie 
equipotencial para lo cual en el piso y a 0,10 m de profundidad máxima se 
instalará un enrejadode acero, formado por redondo de 3 mm de diámetro como 
mínimo, con los nudos electrosoldados, formando una malla no mayor de 0,30 x 
0,30 m. 
El enrejado se unirá a la puesta a tierra de protección mediante una pletina 
metálica o conductor de acero o cobre que sobresalga 0,50 m por encima del piso 
del CT, de sección mínima igual a la del enrejado. 
- Cerramientos exteriores 
Se emplean materiales que ofrecen garantías de estanqueidad y 
resistencia al fuego, dimensionados adecuadamente para resistir el peso propio y 
las acciones exteriores, tales como el viento, empotramiento de herrajes, etc., y 
se adaptarán en lo posible al entorno arquitectónico de la zona, empleando los 
mismos materiales, acabados y elementos decorativos de las otras edificaciones. 
- Tabiquería interior 
Al utilizarse aparamenta en SF6, prefabricada bajo envolvente metálica, no 
es preciso realizar ningún tipo de tabiquería interior. 
- Cubiertas 
El diseño de estas cubiertas debe garantizar la estanqueidad del centro y 
la resistencia adecuada a acciones exteriores. 
- Pintura y varios 
Para el acabado del centro se empleará una pintura resistente a la 
intemperie de un color adecuado al entorno. 
Los elementos metálicos del centro, como puertas y rejillas de ventilación, 
serán además tratados adecuadamente contra la corrosión 
Características Detalladas 
- Nº de transformadores: 1 
- Nº reserva de celdas: 0 
- Nº puertas de acceso a peatón: 1 
Dimensiones interiores 
- Longitud: 2500 mm 
- Fondo: 2900 mm 
- Altura: 6900 mm 
 
 
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE SUSTITUCIÓN DE CABINAS DE MEDIA TENSIÓN E INSTALACIÓN DE UNIDAD 
COMPACTA DE TELECONTROL Y AUTOMATIZACIÓN EN C.T. 5565 “CDAT-CIRCUNVALACIÓN”, SITO EN CALLE 
FUENTE LUCENA, EN EL T.M. DE ALHAURÍN EL GRANDE (MÁLAGA) 
 
 
21 de 78 
 
1.6.4 INSTALACIÓN ELÉCTRICA 
1.6.4.1 RED ALIMENTACIÓN 
La red de la cual se alimenta el centro tiene una tensión de 20 kV, nivel de 
aislamiento según lista 2 (ITC-RAT 12) y una frecuencia de 50 Hz. El centro se 
encontrará conectado en anillo a la red de la Compañía Eléctrica suministradora 
de Electricidad a través de la línea existente a 20 kV denominada 
“CAB_BLANCO” procedente de la subestación “VILLFRAG”. 
1.6.4.2 TRANSFORMADOR 
En general se utilizarán las potencias de 250, 400 y 630 kVA, quedando 
reservadas el resto para casos en los que haya que atender necesidades 
especiales, en las que se requerirá consulta previa a EDE. 
Tabla. Potencias de transformación 
El centro consta de máquinas reductoras de tensión, siendo la entrada de 20 
kV y la tensión a la salida en vacío de 420 V entre fases, según UNE-21301. 
Sus características mecánicas y eléctricas se ajustaran a la Norma UNE-
21428-1 y a la Norma UNE-EN 60076 y a las normas particulares de la compañía 
suministradora. 
Estos transformadores cumplen las siguientes características: 
- Transformadores trifásicos, 50 Hz para instalación en interior. 
- Sumergidos en aceite mineral de acuerdo a la norma UNE 21-320/5-
IEC 296. 
- Cuba de aletas. 
- Refrigeración natural (ONAN), según norma UNE-EN 60076-1. 
El color de la capa exterior será azul verdoso muy oscuro del tipo 8010-
B10G según norma UNE 48103. 
En el presente proyecto el CT consta de 1 transformador de 630 kVA. 
 Transformador TR-1 
Potencia (kVA) 630 
Tensión Primaria (kV) 20 
Tensión secundaria (V) 400 V - B2 
50 100 160 250 400 630 1000
Monotensión 400 (B2) X X X X X X X
Bitensión 230 y 400 (B1B2) X X X X --
Tipo de CT
Potencias asignadas (kVA)Tensión nominal 
en BT (V)
 
 
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE SUSTITUCIÓN DE CABINAS DE MEDIA TENSIÓN E INSTALACIÓN DE UNIDAD 
COMPACTA DE TELECONTROL Y AUTOMATIZACIÓN EN C.T. 5565 “CDAT-CIRCUNVALACIÓN”, SITO EN CALLE 
FUENTE LUCENA, EN EL T.M. DE ALHAURÍN EL GRANDE (MÁLAGA) 
 
 
22 de 78 
 
Dicho transformador cumplen con los valores máximos permitidos para 
pérdidas debidas a la carga y pérdidas en vacío o los valores del índice de 
eficiencia máxima (PEI) para transformadores de potencia trifásicos medianos 
sumergidos con una bobina según lo establecido en el cuadro I.1 del Anexo I del 
Reglamento (UE) Nº 548/2014. 
A continuación, se expone un extracto del cuadro I.1 del Anexo I del 
Reglamento (UE) Nº 548/2014: 
 
Potencia 
asignada 
(KVA) 
1ª Etapa (1 de Julio de 2015) 2ª Etapa (1 de Julio de 2021) 
Pérdidas máximas debidas 
a la carga Pk (W) (*) 
Pérdidas máximas 
en vacío Po (W) (*) 
Pérdidas máximas debidas 
a la carga Pk (W) (*) 
Pérdidas máximas 
en vacío Po (W) (*) 
≤ 25 Ck (900) A0 (70) Ak (600) A0 – 10 % (63) 
50 Ck (1100) A0 (90) Ak (750) A0 – 10 % (81) 
100 Ck (1750) A0 (145) Ak (1250) A0 – 10 % (130) 
160 Ck (2350) C0 (210) Ak (1750) A0 – 10 % (189) 
250 Ck (3250) C0 (300) Ak (2350) A0 – 10 % (270) 
315 Ck (3900) C0 (360) Ak (2800) A0 – 10 % (324) 
400 Ck (4600) C0 (430) Ak (3250) A0 – 10 % (387) 
500 Ck (5500) C0 (510) Ak (3900) A0 – 10 % (459) 
630 Ck (6500) C0 (600) Ak (4600) A0 – 10 % (540) 
800 Ck (8400) C0 (650) Ak (6000) A0 – 10 % (585) 
1000 Ck (10500) C0 (770) Ak (7600) A0 – 10 % (693) 
(*) Las pérdidas máximas para potencias asignadas en kVA que quedan entre las indicadas en el cuadro I.1 se 
obtendrán por interpolación lineal. 
Se efectuará el estudio de valoración de pérdidas según el cuadro I.1 del 
Anexo I del Reglamento (UE) Nº 548/2014. 
A continuación, se expone un extracto de la tabla 1 del apartado 5 de la ITC-
RAT 07, del nivel de potencia acústica e impedancia de cortocircuito: 
 
Potencia 
asignada 
(KVA) 
Um ≤ 24 kV Um = 36 kV 
Lw (A) 
dB (A) 
Zcc (%), a 75ºC 
Lw (A) 
dB (A) 
Zcc (%), a 75ºC 
50 42 4 50 4,5 
100 44 4 54 4,5 
160 47 4 57 4,5 
250 50 4 60 4,5 
315 52 4 - - 
400 53 4 63 4,5 
500 54 4 - - 
630 55 4 65 4,5 
800 56 6 66 6 
1000 58 6 67 6 
 
 
 
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE SUSTITUCIÓN DE CABINAS DE MEDIA TENSIÓN E INSTALACIÓN DE UNIDAD 
COMPACTA DE TELECONTROL Y AUTOMATIZACIÓN EN C.T. 5565 “CDAT-CIRCUNVALACIÓN”, SITO EN CALLE 
FUENTE LUCENA, EN EL T.M. DE ALHAURÍN EL GRANDE (MÁLAGA) 
 
 
23 de 78 
 
Debido a la aplicación del Reglamento (UE) Nº 548/2014, de la tabla 1 de la 
ITC-RAT 07, solo quedan en vigor las columnas correspondientes a los valores de 
tensión de cortocircuito y de potencia acústica máxima para cada tipo de 
transformador. 
No se realizará ninguna actuación ni modificación en el 
transformador existente. 
1.6.4.3 APARAMENTA DE A.T. 
 El centro objeto del presente proyecto será de tipo interior, empleando para 
su aparellaje celdas prefabricadas bajo envolvente metálica según norma UNE-
EN 62271-200:2012 de obligado cumplimiento. 
 Todos los equipos empleados y aparatos empleados en el centro para las 
instalaciones de alta Tensión, cumplirán con la ITC RAT – 03, referente a la 
declaración de conformidad. 
 Las celdas a emplear cumplirán las siguientes normativas: 
 Normas españolas: UNE-EN 62271-200:2012, UNE-EN 62271-
200:2012/AC:2015, IEC 62271-102:2001/A2:2013, UNE-EN 62271-
103:2012, UNE-EN 62271-1:2009, UNE-EN 62271-100:2011. 
Los recintos deben tener un volumen de SF6 menor a 1500 litros y su 
relleno, para poder ser instalados únicamente en fábricas, deberá ser realizado de 
manera que la máxima presión operativa relativa a 45ºC no sobrepase 0,5 kg/cm2 
y además, deben formada un sistema de presión sellado. Los casquillos para la 
conexión del cableado serán de tipo cónico exterior de acuerdo con la norma 
UNE-EN 50181:2011. 
El embarrado de las celdas estará dimensionado para soportar sin 
deformaciones permanentes los esfuerzos dinámicos que en un cortocircuito se 
puedan presentar. 
Las celdas cuentan con un dispositivo de evacuación de gases que, en 
caso de arco interno, permite su salida hacia la parte trasera de la celda, evitando 
así su incidencia sobre las personas, cables o aparamenta del centro de 
transformación. 
Características generales: 
Tensión nominal [kV] 24 36 
Nivel de aislamiento [kV] 
- Sobretensión a tierra y entre fases125 195 
- Impulso entre contactos abiertos y protec. transf. int-secc. 145 195 
- Tensión frec. industrial a tierra y entre fases 50 70 
- Tensión frec. industrial entre contactos abiertos del int-secc. 60 80 
 
 
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE SUSTITUCIÓN DE CABINAS DE MEDIA TENSIÓN E INSTALACIÓN DE UNIDAD 
COMPACTA DE TELECONTROL Y AUTOMATIZACIÓN EN C.T. 5565 “CDAT-CIRCUNVALACIÓN”, SITO EN CALLE 
FUENTE LUCENA, EN EL T.M. DE ALHAURÍN EL GRANDE (MÁLAGA) 
 
 
24 de 78 
 
Frecuencia nominal [Hz] 50/60 
Intensidad nominal 
- Para embarrados y líneas [A] 630 
- Para la protección del transformador [A] 200 
- Intensidad corta duración para embarrados y conexiones [kA] 16/20 
- Valor de pico ‘’ 40/50 
Duración cortocircuito [s] 1 
Grado de protección (para todo el recinto excepto los dispositivos oper.) IP3X 
Grado de protección para los dispositivos operativos (incluido nivel oper.) IP2XC 
Clasificación del arco interno IAC 
Tipo de accesibilidad AFL 
Corriente arco [kA] 16/20 
Duración corriente arco [s] 0,5 
 La aparamenta ha de ser sellada. Los elementos empleados en las fábricas 
para el llenado y la recuperación de SF6 al final de su tiempo de vida deben 
identificarse con una placa auto-adhesiva y protegida contra choques. En la placa 
deberá ir escrito: Quitar la tapa al final de la vida operativa de la aparamenta sólo 
para la posible recuperación del gas”. Esta placa tendrá fondo amarillo RAL 1021 
y letras en negro RAL 9005. 
La aparamenta de 24 kV o 36 kV puede ser fabricada en una única carcasa 
en SF6 aislada que contenga el embarrado, el interruptor-seccionador y los 
interruptores de tierra. 
Durante el diseño y fabricación de la aparamenta deben considerarse los 
esfuerzos durante la operación y el transporte. Para considerar este hecho, debe 
existir una válvula de seguridad contra la sobretensión. La válvula será equipada 
con un disco metálico de protección contra esfuerzos accidentales situado a la 
distancia apropiada de dicha válvula. 
El portafusibles, que tendrá que estar protegido por un recubrimiento 
metálico, puede ser instalado dentro de la celda SF6 o fuera de ella. 
Para conectar los terminales de media tensión, la aparamenta deberá estar 
equipada con casquillos cónicos externos con un divisor de tensión capacitivo de 
acuerdo con la norma UNE-EN 50181:2011. Los casquillos tendrán una 
intensidad nominal de 630 A para las líneas (interfaz tipo C mostrada en la 
especificación técnica NCDJ4156) y una intensidad de 250 A para la protección 
del transformador (interfaz tipo A para aparamenta de 24 kV y tipo B para 
 
 
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE SUSTITUCIÓN DE CABINAS DE MEDIA TENSIÓN E INSTALACIÓN DE UNIDAD 
COMPACTA DE TELECONTROL Y AUTOMATIZACIÓN EN C.T. 5565 “CDAT-CIRCUNVALACIÓN”, SITO EN CALLE 
FUENTE LUCENA, EN EL T.M. DE ALHAURÍN EL GRANDE (MÁLAGA) 
 
 
25 de 78 
 
aparamenta de 36 kV mostrada en la especificación técnica NCDJ4156) tal y 
como se muestra en la siguiente figura. 
 
Figura 0: Esquema eléctrico 2L+1P 
Los casquillos de las líneas verticales deberán equiparse con divisores de 
tensión capacitivos para el soporte de sistemas detectores de tensión. Los 
divisores de tensión capacitivos deberán estar estandarizados según las 
características presentes en la especificación técnica DJ1550 y DJ1054 que son 
aplicables. 
La aparamenta ha de estar equipada con “dispositivos de posición de 
seguridad” para la indicación de la posición real de los principales contactos 
móviles de los interruptores tal y como se requiere en UNE-EN 62271-200:2012 y 
IEC 62271-102:2001/A2:2013. 
Las características del primer gas de relleno deben cumplir los 
requerimientos de la UNE-EN 60376:2006. La humedad del primer gas ha de ser 
menos de 15 ppm en peso y, durante periodo operativo, debe garantizarse la 
ausencia de condensación a la mínima temperatura operativa estimada. El 
fabricante debe asegurar que al final del tiempo de vida previsto del equipamiento 
(30 años) la presión del gas permanece mayor o igual que la mínima presión 
operativa pm (presión mínima necesaria para asegurar el rendimiento previsto 
para el dispositivo). En cualquier caso, las pérdidas no excederán del 0.1% en 
peso por año (UNE-EN 62271-1:2009). 
1.6.4.4 CARACTERÍSTICAS DEL INTERRUPTOR-SECCIONADOR 
El interruptor-seccionador deberá cumplir con la norma UNE-EN 62271-
105:2013 (protección de transformador) y la norma UNE-EN 62271-103:2012 
(líneas). 
Los dispositivos operativos en los interruptores de tierra estarán separados 
de aquellos del interruptor-seccionador y entrelazados con estos. 
Las puestas a tierra deberán tener mando manual únicamente. El 
movimiento de la terna de polos ha de ser simultáneo. 
A continuación, se muestran las características del interruptor-seccionador: 
 
 
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE SUSTITUCIÓN DE CABINAS DE MEDIA TENSIÓN E INSTALACIÓN DE UNIDAD 
COMPACTA DE TELECONTROL Y AUTOMATIZACIÓN EN C.T. 5565 “CDAT-CIRCUNVALACIÓN”, SITO EN CALLE 
FUENTE LUCENA, EN EL T.M. DE ALHAURÍN EL GRANDE (MÁLAGA) 
 
 
26 de 78 
 
Tensión nominal [kV] 24 36 
Nivel de aislamiento [kV] 
- Sobretensión a tierra y entre fases 125 170 
- Impulso entre contactos abiertos del int-secc. 145 195 
- Tensión frec. industrial a tierra y entre fases 50 70 
- Tensión frec. industrial entre contactos abiertos del int-secc. 60 80 
Frecuencia nominal [Hz] 50/60 
Intensidad nominal [A] 630 
- Para embarrados y líneas [A] 630 
- Intensidad corta duración para embarrados y conexiones [kA] 16/20 
- Valor de pico ‘’ 40/50 
Duración cortocircuito [s] 1 
Clase de resistencia mecánica M1 
Clase de resistencia eléctrica E3 
Poder de corte de corriente [A] 
- Corriente principalmente activa 630 
- Transformador en vacío 6,3 
- Líneas en vacío 10 
13 
- Bucle cerrado 31,5 
40 
- Falta a tierra 50 
- Falta a tierra en cables en carga 16 25 
 
 
 
 
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE SUSTITUCIÓN DE CABINAS DE MEDIA TENSIÓN E INSTALACIÓN DE UNIDAD 
COMPACTA DE TELECONTROL Y AUTOMATIZACIÓN EN C.T. 5565 “CDAT-CIRCUNVALACIÓN”, SITO EN CALLE 
FUENTE LUCENA, EN EL T.M. DE ALHAURÍN EL GRANDE (MÁLAGA) 
 
 
27 de 78 
 
Interruptor a tierra y protección del transformador ST1 
Intensidad admisible corta duración [kA] 16/20 
Valor de pico intensidad admisible corta duración [kAc] 40/50 
Intensidad de cortocircuito [kA] 16/20 
Duración cortocircuito [s] 1 
Clase resistencia eléctrica E2 
Clase resistencia mecánica M0 
1.6.4.5 DISPOSITIVO INTERRUPTOR-SECCIONADOR 
El dispositivo manual tripolar de interruptor-seccionador ha de ser preciso a 
la hora de realizar operaciones de apertura y cierre, rotación o movimiento vertical 
(UNE-EN 60447:2004). Las operaciones serán realizadas aplicando un momento 
que no excederá de 200 Nm y la velocidad de apertura y cierra será 
independiente de la acción del operador. 
En caso de que el interruptor-seccionador y los interruptores de tierra estén 
separados, el eje de las tomas de tierra será mecánicamente entrelazado con 
aquellas del eje de las líneas operativas del interruptor-seccionador principal y no 
con el eje operativo. 
El dispositivo operativo del interruptor-seccionador eléctrico deberá cumplir 
con la especificación técnica DY1050 con una tensión de cortocircuito auxiliar de 
24 Vcc. 
Las conexiones con la unidad periférica de control remoto (UP) 
DMI900002, el tipo de conector y la asignación de pines cumplirán con los 
requerimientos de DY1050. 
Debe ser posible medir la velocidad de apertura y cierre del interruptor-
seccionador y del interruptor de tierra frontal (ej. dejando accesible el eje 
operativo del equipamientoeliminando la carcasa protectora solamente). 
El grado de protección de los dispositivos operativos, incluso a nivel de 
operación, será IP2XC de acuerdo con IEC 60529:1989/A2:2013. 
Los códigos que, en referencia a las características antes expuestas, 
tengan un dispositivo de operación manual serán implementados sin el motor y el 
conector de conexión a la UP pero tendrán que permitir una instalación futura en 
campo de estos elementos. 
En la celda de protección, los fusibles se montan sobre unos carros que se 
introducen en los tubos portafusibles de resina aislante, que son perfectamente 
estancos respecto del gas y del exterior. El disparo se producirá por fusión de uno 
de los fusibles o cuando la presión interior de los tubos portafusibles se eleve, 
debido a un fallo en los fusibles o al calentamiento excesivo de éstos. 
 
 
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE SUSTITUCIÓN DE CABINAS DE MEDIA TENSIÓN E INSTALACIÓN DE UNIDAD 
COMPACTA DE TELECONTROL Y AUTOMATIZACIÓN EN C.T. 5565 “CDAT-CIRCUNVALACIÓN”, SITO EN CALLE 
FUENTE LUCENA, EN EL T.M. DE ALHAURÍN EL GRANDE (MÁLAGA) 
 
 
28 de 78 
 
Los transformadores son trifásicos reductores de tensión, con neutro 
accesible en el secundario y refrigeración natural en aceite. Se dispone de dos 
rejillas metálicas para defensa de los transformadores. 
La conexión entre las celdas de A.T. y los transformadores se realizará 
mediante conductores unipolares de aluminio, de aislamiento seco y terminales 
enchufables, con un radio de curvatura mínimo de 10(D+d), siendo "D" el diámetro 
del cable y "d" el diámetro del conductor. 
En este caso, al ser la tensión de servicio de 20 kV, se utilizarán cables de 
aluminio con una tensión de 18/30 kV y una sección de 150 mm2. 
En los extremos de los cables conexionados en las celdas y el 
transformador, se instalarán conos prefabricados con sus respectivos 
adaptadores y terminales conectándose la pantalla del cable en sus dos extremos 
a la tierra de herrajes. 
Se instalará un equipo de alumbrado que permita la suficiente visibilidad 
para ejecutar las maniobras y revisiones necesarias en las celdas A.T. 
1.6.4.6 APARAMENTA DE B.T. 
Los cuadros deberán reunir las características conforme al apartado 4 de la 
ITC-RAT 14, así como Norma ENDESA FNZ001,así como las Especificaciones 
Técnicas de ENDESA Referencias nº 6700040 y 6700380 y cumplir los requisitos 
funcionales y los ensayos especificados en la norma UNE-EN 60439-5. 
El material de la envolvente será metálicas o de material aislante, 
proporcionará un grado de protección como mínimo IP 2X según UNE 20324 y el 
índice de protección contra impactos será IK 08 según UNE-EN 50102. 
Los cuadros de distribución dispondrán como mínimo de un embarrado de 
dimensiones y espesores adecuados con la aparamenta de maniobra y protección 
necesaria. Estará constituida por un sistema de protección formado por 4 bases 
tripolares verticales aptas para cortacircuitos fusibles tamaño 2 – 400 A –, en su 
variante BTVC, de acuerdo con la especificación técnica UNESA 6306. 
El nivel de aislamiento de los cuadros de BT será el necesario para 
soportar la diferencia de tensiones que puede aparecer en caso de defecto entre 
la tierra general del centro y la del neutro del transformador, y será como mínimo 
de 10 kV (valor eficaz) a tensión soportada nominal de corta duración a frecuencia 
industrial y de 20 kV (valor de cresta) a la tensión soportada a impulsos tipo rayo. 
El centro consta de dos CBT del tipo UNESA AC-4 tipo normalizado de 4 
salidas de B.T. 
 
- Características eléctricas: 
o Tensión asignada: 440 V 
o Intensidad asignada en los embarrados: 1600 A 
 
 
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE SUSTITUCIÓN DE CABINAS DE MEDIA TENSIÓN E INSTALACIÓN DE UNIDAD 
COMPACTA DE TELECONTROL Y AUTOMATIZACIÓN EN C.T. 5565 “CDAT-CIRCUNVALACIÓN”, SITO EN CALLE 
FUENTE LUCENA, EN EL T.M. DE ALHAURÍN EL GRANDE (MÁLAGA) 
 
 
29 de 78 
 
o Nivel de aislamiento 
 Frecuencia industrial (1 min) 
 a tierra y entre fases: 10 kV 
 entre fases: 2,5 kV 
 Impulso tipo rayo: 
 a tierra y entre fases: 20 kV 
o Características constructivas: 
 Anchura: 580 mm 
 Altura: 1690 mm 
 Fondo: 290 mm 
o Otras características: 
 Salidas de Baja Tensión: 4 salidas (4 x 400 A) 
La conexión entre el transformador y el cuadro BT se realiza mediante un 
juego de puentes de cables de BT, de sección y material 0,6/1 kV tipo RV de 
1x240 mm2 Al sin armadura y todos los accesorios para la conexión. 
No se realizará ninguna actuación ni modificación en el cuadro de 
baja tensión existente. 
1.6.4.7 UNIDAD REMOTA DE TELECONTROL Y AUTOMATIZACIÓN 
1.6.4.7.1 CARACTERISTICAS GENERALES 
Para la automatización de la red de distribución de Media Tensión (MT) se 
utilizará la Unidad Remota de Telemando tipo Col Giovanni (UP). Dicho 
dispositivo está compuesto a su vez de los siguientes elementos: 
 Dispositivo UE (Unidad de elaboración) en su versión Standard (UE8) o 
Estesa (UE16). 
 Dispositivo de alimentación 
 Armario y cableado 
Se presenta en un formato que permite su utilización en centros en los que 
el espacio disponible está comprometido por accesos o pasillos de maniobra. 
El Dispositivo UE está dotado de la lógica de automatización y telecontrol 
de las cabinas secundarias. Está disponible en dos versiones: Standard y Estesa. 
La versión Standard está capacitada para gestionar hasta 8 detectores de paso 
de defecto (RGDAT) y 8 órganos de maniobra mientras que la versión Estesa 
incluirá hasta 16 unidades de las mismas. 
El dispositivo de alimentación genera dicho suministro a +24 Vdc para 
alimentar la Unidad de elaboración, los detectores y los motores de los órganos 
de maniobra y la alimentación a +12 Vdc para suministrar el modem externo. La 
 
 
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE SUSTITUCIÓN DE CABINAS DE MEDIA TENSIÓN E INSTALACIÓN DE UNIDAD 
COMPACTA DE TELECONTROL Y AUTOMATIZACIÓN EN C.T. 5565 “CDAT-CIRCUNVALACIÓN”, SITO EN CALLE 
FUENTE LUCENA, EN EL T.M. DE ALHAURÍN EL GRANDE (MÁLAGA) 
 
 
30 de 78 
 
tensión de alimentación puede ser 100 Vac o 230 Vac seleccionable a partir del 
selector situado en la parte posterior de la aparamenta y empleando el software 
de configuración del dispositivo de alimentación (seleccionar la tensión relativa de 
alimentación a través del “Manual de uso del software de configuración del 
dispositivo de alimentación” 034.08.110). 
El armario contiene la Unidad de elaboración, el dispositivo de 
alimentación, 2 baterías de 12 Vdc y el terminal específico DV25/1 de conexión 
entre las baterías, el dispositivo de alimentación y el modem. 
 
 
Figura 1: UP versión Standard 
 
 
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE SUSTITUCIÓN DE CABINAS DE MEDIA TENSIÓN E INSTALACIÓN DE UNIDAD 
COMPACTA DE TELECONTROL Y AUTOMATIZACIÓN EN C.T. 5565 “CDAT-CIRCUNVALACIÓN”, SITO EN CALLE 
FUENTE LUCENA, EN EL T.M. DE ALHAURÍN EL GRANDE (MÁLAGA) 
 
 
31 de 78 
 
 
 
Figura 2: UP versión Estesa 
 
 
 
 
 
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE SUSTITUCIÓN DE CABINAS DE MEDIA TENSIÓN E INSTALACIÓN DE UNIDAD 
COMPACTA DE TELECONTROL Y AUTOMATIZACIÓN EN C.T. 5565 “CDAT-CIRCUNVALACIÓN”, SITO EN CALLE 
FUENTE LUCENA, EN EL T.M. DE ALHAURÍN EL GRANDE (MÁLAGA) 
 
 
32 de 78 
 
1.6.4.7.2 ELEMENTOS DE LA UNIDAD REMOTA DE TELEMANDO 
1.6.4.7.2.1 UE: Unidad de elaboración 
El dispositivo UE está formado por un estante de 19’’ standard con una 
profundidad de 122 mm. En su versión Standard cuenta con una altura de 4U 
mientras que la versión Estesa tiene una altura de 7U. 
Ambas versiones tienen incorporados en el frontal los siguientes 
indicadores LED: 
 Falta (color rojo) 
 Estado UE (color rojo) 
 24 Vdc (color verde) 
Además, también están incorporados: 
 Teclado de reinicio del dispositivo 
 Selector en dos posiciones para selección Local / Telemandado 
Conectores de la versión Standard (UE8): 
 8 conectores (12 pin) para la conexión con los órganos de maniobra 
 8 conectores (9 pin) para la conexión conlos dispositivos RGDAT. 
 20 terminales para teleseñales 
 20 terminales para telemedida 
 1 interfaz de diagnóstico USB 2.0 para la configuración local 
 1 conector D25 RS232 para la conexión con el DCE 
 1 conector (12 pin) para la conexión con el dispositivo de alimentación 
 1 conexión a tierra 
Conectores de la versión Estesa (UE16) 
 16 conectores (12 pin) para la conexión con los órganos de maniobra 
 16 conectores (9 pin) para la conexión con los dispositivos RGDAT. 
 36 terminales para teleseñales 
 36 terminales para telemedida 
 1 interfaz de diagnóstico USB 2.0 para la configuración local 
 
 
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE SUSTITUCIÓN DE CABINAS DE MEDIA TENSIÓN E INSTALACIÓN DE UNIDAD 
COMPACTA DE TELECONTROL Y AUTOMATIZACIÓN EN C.T. 5565 “CDAT-CIRCUNVALACIÓN”, SITO EN CALLE 
FUENTE LUCENA, EN EL T.M. DE ALHAURÍN EL GRANDE (MÁLAGA) 
 
 
33 de 78 
 
 1 conector D25 RS232 para la conexión con el DCE 
 1 conector (12 pin) para la conexión con el dispositivo de alimentación 
 1 conexión a tierra 
La unidad de elaboración Estesa está compuesta de 3 esquemas 
electrónicos de la versión Standard además de 3 esquemas más con las 
salidas/entradas de los 8 órganos de maniobra restantes. 
Los inputs digitales de las teleseñales están gestionadas a través del 
puerto I/O de la CPU, el tiempo de diagnóstico es 5 ms. El tiempo de permanencia 
mínimo de la señal si se ha producido el cambio de estado está incluido entre 10 
ms y 5 segundos en intervalos de 10 ms. Las entradas son programables como 
individuales, dobles, permanentes o por impulso. 
Las entradas para las telemedidas están conectadas, tras las protecciones 
y los circuitos de entrada, a un ADC con 8 canales en su interior. La ADC es un 
componente integrado con un multiplexor y la Vref interna. La resolución del 
componente es de 12 bits y la precisión del 1%. 
Las entradas de telemedida tienen rangos programables +/- 5 mA o 4-20 
mA. 
Los relés empleados para los telemandos se controlan a través del puerto 
I/O de la CPU con la ayuda de un circuito integrado De-mux (de 3 a 8) para 
permitir la gestión hardware de la modalidad 1/N. En el exterior del conexionado 
se encuentran los contactos de los relés con los centros a los que se conectan y, 
por tanto, a un relé de protección según se indica en las especificaciones de 
ENEL para la gesión de la seguridad en la modalidad 1/N. 
El bloqueo del telemando se produce a través de hardware, es decir, la 
alimentación de las bobinas de los relés no está presente en la cabina local. 
Los relés de contacto del telemando poseen las siguientes características: 
 Corriente nominal de los contactos: 5ª 
 Aislamiento entre bobinas y contactos: 3 kV. 
 Poder de desconexión: 0.5 A con L/R = 40 ms. 
 Duración: 1x105 maniobra al poder de desconexión. 
La alimentación +24 Vdc se aísla a través de un convertidor DC-DC que 
genera una tensión de 12V a partir de la tensión de entrada de 24V. Esta tensión 
se emplea para la alimentación de las bobinas del relé y, además, para alimentar 
el “step-down” que genera la tensión de 3,3 V empleada desde la CPU y otros 
componentes del esquema electrónicos. Este esquema de expansión utiliza a su 
vez un convertidor DC-DC para tener una tensión aislada y dual de  12V y de + 
 
 
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE SUSTITUCIÓN DE CABINAS DE MEDIA TENSIÓN E INSTALACIÓN DE UNIDAD 
COMPACTA DE TELECONTROL Y AUTOMATIZACIÓN EN C.T. 5565 “CDAT-CIRCUNVALACIÓN”, SITO EN CALLE 
FUENTE LUCENA, EN EL T.M. DE ALHAURÍN EL GRANDE (MÁLAGA) 
 
 
34 de 78 
 
5V para la alimentación de los elementos operacionales y para el convertidor 
analógico-digital. 
El firmware presente en el esquema de la CPU gestiona las funciones 
solicitadas por medio de la gestión de la descarga del firmware bien sea local o 
remoto. Ver documento “034-08-101 Configuración UE- Manual de operario”. 
1.6.4.7.2.2 Dispositivo de alimentación 
El dispositivo de alimentación tiene un estante de 19” de manera estándar, 
una profundidad de 192 mm y una altura de 3U. 
Cuenta con los siguientes indicadores LED en su panel frontal: 
 Vca – IN (color verde) 
 Vcc – OUT (color verde) 
 BAJA Vcc (color rojo) 
 MAX Vcc (color rojo) 
 Fallo baterías (color rojo) 
1.6.4.7.3 DETECTORES DE PASO DE DEFECTO (RGDAT-A70) 
1.6.4.7.3.1 Generalidades 
El dispositivo detector de defecto RGDAT-A70 está diseñado en 
conformidad con la especificación técnica DY1059-A70 de ENEL Distribución. Se 
instala en las cabinas secundarias telemandadas con el objeto de suministrar 
señales locales y a distancia de faltas de cortocircuito y a tierra que pueden darse 
en líneas de distribución en media tensión. Además, servirá para señalar la 
ausencia de tensión en las líneas. Estas indicaciones permiten localizar el tramo 
de red afectado por el fallo. 
La medida de las tensiones se obtiene empleando señales de tensión 
facilitadas por divisores capacitivos que, generalmente, activan los indicadores de 
señalización de presencia de tensión instalados en los cuadros de MT protegidos. 
Estas medidas se emplean ya sea para la función de tierra o para la función de 
revelación de presencia o ausencia de tensión. Los valores de tensión de fase V4, 
V8 y V12 se elaboración con el fin de eliminar los errores de medida de los 
divisores capacitivos gracias a la función de autocalibración. 
La medida de corriente se obtiene mediante tres sensores de corriente de 
apertura incluida. El dispositivo RGDAT-A70 revela el fallo entre las fases que 
producen una corriente superior a un valor umbral y los fallos a tierra ya sean de 
redes de neutro aislado o de neutro compensado. 
Además, dicho dispositivo revela fallos con una duración superior a 80 ms 
siendo insensible a fallos autoextinguibles con duración hasta 40 ms. 
 
El RGDAT-A70 implementa las siguientes funciones y protecciones: 
 51 protección de máxima corriente de fase 
 51N protección de máxima corriente a tierra 
 
 
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE SUSTITUCIÓN DE CABINAS DE MEDIA TENSIÓN E INSTALACIÓN DE UNIDAD 
COMPACTA DE TELECONTROL Y AUTOMATIZACIÓN EN C.T. 5565 “CDAT-CIRCUNVALACIÓN”, SITO EN CALLE 
FUENTE LUCENA, EN EL T.M. DE ALHAURÍN EL GRANDE (MÁLAGA) 
 
 
35 de 78 
 
 67N protección direccional de tierra 
 59 función de detector de presencia de tensión 
 27Vd protección de mínima tensión en secuencia directa 
 59Vi protección de máxima tensión en secuencia inversa 
 59Vo protección de máxima tensión homopolar 
 VSS función de supervisión de detectores de tensión 
Protección de máxima corriente de fase (51) 
Con objeto de asegurar la protección contra fallos multifase, el dispositivo 
RGDAT-A70 implementa una protección de máxima corriente de fase, con 
ejecución bipolar, a partir de una medida umbral de actuación. El dispositivo 
adquiere la medida de las corrientes de fase a través de los sensores instalados y 
proporciona la señalización de fallo cuando la corriente en al menos una fase 
supera la umbral establecida. La medida de intervención de corriente de fase 
puede ser desde 100 A hasta 900 A en intervalos de 50 A. 
Protección de máxima corriente a tierra (51N) 
Con objeto de asegurar la protección contra faltas monofásicas a tierra, el 
dispositivo RGDAT-A70 implementa una protección de máxima corriente a tierra, 
a un umbral de actuación. El dispositivo adquiere la medida de la corriente a tierra 
mediante un sensor de corriente homopolar y proporciona la señalación de fallo 
cuando la corriente supera el umbral establecido. 
Protección direccional de tierra (67N) 
Con objeto de asegurar la protección contra faltas a tierra, sea sobre redes 
de neutro aislado o de neutro compensado, el dispositivo RGDAT-A70 
implementa una protección direccional de tierra con dos umbrales de intervención 
(67NS1 y 67NS2), cada una utilizable de manera independiente a la otra. Se 
diferencian entre ellas por el sector de intervención (60/225º para 67NS1 y 
60/120º para 67NS2). Esposible, a través de señales externas provenientes del 
sistema de telecontrol, la inversión de la dirección en caso de alimentación de la 
red desde el lado opuesto. 
Función de detector de presencia de tensión (59) 
Esta función controla la tensión de las tres fases y suministra la señal de 
presencia de tensión cuando el valor de al menos una de las tensiones resulta 
superior al 80% del valor nominal de la tensión de fase. 
La función de señalización de presencia de tensión dispone de dos umbrales: 
 Intervención: fijada al 80% de la tensión nominal (con precisión del 4%) 
 Restablecimiento: fijada al 20% de la tensión nominal (con precisión del 
4%) 
Protección de máxima tensión en secuencia inversa (59Vi) 
Esta medida umbral puede establecerse por medio del usuario (por defecto 
viene deshabilitada). 
 
 
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE SUSTITUCIÓN DE CABINAS DE MEDIA TENSIÓN E INSTALACIÓN DE UNIDAD 
COMPACTA DE TELECONTROL Y AUTOMATIZACIÓN EN C.T. 5565 “CDAT-CIRCUNVALACIÓN”, SITO EN CALLE 
FUENTE LUCENA, EN EL T.M. DE ALHAURÍN EL GRANDE (MÁLAGA) 
 
 
36 de 78 
 
El umbral de intervención de la protección de máxima tensión en secuencia es 
regulable desde el 1% al 40% de la tensión nominal en intervalos de 1%. 
Protección de máxima tensión homopolar (59Vo) 
Esta medida umbral puede establecerse por medio del usuario (por defecto 
viene deshabilitada). 
El umbral de intervención de la protección de máxima tensión homopolar 
es regulable desde el 1% al 40% de la tensión nominal en intervalos de 1%. 
Protección de mínima tensión en secuencia directa (27Vd) 
Esta medida umbral puede establecerse por medio del usuario (por defecto 
viene deshabilitada). 
El umbral de intervención de la protección de máxima tensión en secuencia 
directa es regulable desde el 1% al 40% de la tensión nominal en intervalos de 
1%. 
Función de supervisión de detectores de tensión (VSS) 
Esta medida umbral puede establecerse por medio del usuario (por defecto 
viene deshabilitada). 
El umbral de intervención de la protección de máxima tensión homopolar 
es regulable desde el 1% al 40% de la tensión nominal en intervalos de 1%. 
1.6.4.7.3.2 Características técnicas 
Alimentación auxiliar 
Tensión nominal 24 Vdc 
Campo de actuación 19 – 29 Vdc 
Absorción a 24 Vdc 80 mA 
Sensores de corrientes de fase (TA) 
Diámetro útil 50 mm 
Corriente nominal In 400 A 
Sobrecarga permanente 900 A 
Sobrecarga térmica (1s) 25 kA 
Sobrecarga dinámica (10 ms) 62,5 kA 
Frecuencia de trabajo 50 / 60 Hz 
Conexión al dispositivo RGDAT cable unipolar desde 1 mm2, longitud 3,5 
m 
Sensores de corriente residual (TA) 
Diámetro útil 150 mm 
Sobrecarga permanente 1 kA 
Sobrecarga térmica (1s) 25 kA 
Sobrecarga dinámica (10 ms) 62,5 kA 
 
 
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE SUSTITUCIÓN DE CABINAS DE MEDIA TENSIÓN E INSTALACIÓN DE UNIDAD 
COMPACTA DE TELECONTROL Y AUTOMATIZACIÓN EN C.T. 5565 “CDAT-CIRCUNVALACIÓN”, SITO EN CALLE 
FUENTE LUCENA, EN EL T.M. DE ALHAURÍN EL GRANDE (MÁLAGA) 
 
 
37 de 78 
 
Frecuencia de trabajo 50 / 60 Hz 
Conexión al dispositivo RGDAT cable unipolar desde 1 mm2, longitud 3,5 
m 
Sensores de corriente de fase (Rogowski) 
Diámetro útil 55 mm 
Sensibilidad 100 mV/kA (a 50 Hz) 
Frecuencia de trabajo 40-1000 Hz 
Conexión al dispositivo RGDAT cable reforzado 2x0.15 mm2, longitud 3,5 
m 
Sensores de corriente residual (TA) 
Diámetro útil 180 mm 
Sensibilidad 100 mV/kA (a 50 Hz) 
Frecuencia de trabajo 40-1000 Hz 
Conexión al dispositivo RGDAT cable reforzado 2x0.15 mm2 , longitud 3,5 
m 
Entradas voltimétricas de fase 
Conexión hexapolar voltimétrica Según especificaciones DY811 
Conexión al dispositivo RGDAT cable reforzado desde 0.15 mm2, longitud 
3,5 m 
Entrada digital por inversión 
Tipo de circuito óptico aislado 
Tensión nominal como la alimentación auxiliar 
Corriente absorbida 3 mA 
Relé de salida 
Tipología de los contactos normalmente abierto 
Tensión nominal 250 V 
Corriente nominal 5 A 
Poder de desconexión 0,2 A 
Convertidor de corriente 
Campo de medida 0-900 A (programable) 
Corriente de salida 4-20 mA 
Precisión 10% 
Carga máxima 700 Ω 
Tiempo de respuesta < 300 ms 
Comunicación serie RS232 
Tipo de conector Depósito, 9 polos 
 
 
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE SUSTITUCIÓN DE CABINAS DE MEDIA TENSIÓN E INSTALACIÓN DE UNIDAD 
COMPACTA DE TELECONTROL Y AUTOMATIZACIÓN EN C.T. 5565 “CDAT-CIRCUNVALACIÓN”, SITO EN CALLE 
FUENTE LUCENA, EN EL T.M. DE ALHAURÍN EL GRANDE (MÁLAGA) 
 
 
38 de 78 
 
Configuración 9600 baud, 8 bits de datos, ninguna igualdad, 1 bit de 
parada 
Protocolo Custom 
Condiciones ambientales 
Temp. Funcionamiento -10 - +55 ºC 
Humedad relativa ≤ 93% (no condensable) 
Temp. Almacenamiento -20 - +70 ºC 
Características mecánicas 
El dispositivo RGDAT está alojado en un contenedor metálico. Sus 
dimensiones se muestran en la siguiente figura: 
 
Figura 3: RGDAT A70 
 
 
 
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE SUSTITUCIÓN DE CABINAS DE MEDIA TENSIÓN E INSTALACIÓN DE UNIDAD 
COMPACTA DE TELECONTROL Y AUTOMATIZACIÓN EN C.T. 5565 “CDAT-CIRCUNVALACIÓN”, SITO EN CALLE 
FUENTE LUCENA, EN EL T.M. DE ALHAURÍN EL GRANDE (MÁLAGA) 
 
 
39 de 78 
 
1.6.4.7.3.3 Instalación 
Montaje mecánico 
El procedimiento de montaje presenta operaciones comunes, 
independientemente de la tipología de sensores de corriente empleados, aunque 
existan diferencias relacionadas con los propios sensores de corriente 
Dispositvo RGDAT 
Abrir el recubrimiento del dispositivo y, utilizando los cuatro pernos y 
arandelas, fijar el dispositivo en la posición prevista. 
1.6.4.7.4 DISPOSITIVOS ACUMULADORES DE ENERGÍA CON CONTROL 
REMOTO 
1.6.4.7.4.1 Descripción general 
Estos acumuladores son empleados generalmente en parejas, conectados 
en serie para obtener baterías de 24V. El par de acumuladores de 12 V se instala 
en un compartimento de la cabina DY3005 de la subestación secundaria o, en la 
Unidad Periférica (UP), en un compartimento especial separado del resto de la 
aparamenta. 
Las dimensiones y la instalación del acumulador se muestran en la 
siguiente figura: 
 
Figura 4: Acumuladores de energía 
Las baterías serán cargadas a través de un rectificador (siguiendo las 
indicaciones de DY1056) dentro de la Unidad periférica que, además de cargar 
dichas baterías, deberán suministrar energía de manera continua a las cargas que 
absorben una corriente constante de aproximadamente 0.5 A y, de manera 
intermitente, a otra carga correspondiente a los motores descritos en las 
especificaciones técnicas de DY1050 y DY1053. 
El ajuste de la tensión flotante a la temperatura se realizará a través de un 
sensor de temperatura conectado a un rectificador que se sitúa al lado del 
acumulador que se localiza en la posición más crítica desde el punto de vista del 
enfriamiento. 
 
 
PROYECTO DE EJECUCIÓN DE SUSTITUCIÓN DE CABINAS DE MEDIA TENSIÓN E INSTALACIÓN DE UNIDAD 
COMPACTA DE TELECONTROL Y AUTOMATIZACIÓN EN C.T. 5565 “CDAT-CIRCUNVALACIÓN”, SITO EN CALLE 
FUENTE LUCENA, EN EL T.M. DE ALHAURÍN EL GRANDE (MÁLAGA) 
 
 
40 de 78 
 
1.6.4.7.4.2 Características técnicas 
 Estimación de vida ≥ 12 años 
 Dimensiones (longitud-espesor-altura) 250x170x175 mm ( o 
170x250x175 mm) 
 Peso máximo 15 Kg 
 Número de celdas por batería 6 
 Tensión 12 V 
 Tensión para compensar carga a 20º C 2,26 – 2,30 V 
 Capacidad 
o C10 (tensión final 10.8 V) a 20º C a 10h de la descarga 25 – 10 
% 
o C3 (tensión final 10.8 V) a 20º C a 3h de la descarga 76 % de 
C10 
o C3 (tensión final 10.2 V) a 20º C a 3h de la descarga 78 % 
de C10 
 Temperatura de operación -20 - +50 ºC 
 Temperatura de almacenamiento y transporte -25 - +70 
ºC 
 Presión atmosférica 70 – 106 
kPa 
 Humedad relativa ≤ 95%. 
1.6.4.7.5 PANEL DE CONTROL ELÉCTRICO PARA SERVICIOS AUXILIARES 
1.6.4.7.5.1 Generalidades 
El panel

Continuar navegando