Logo Studenta

NormasGenerales-0

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CIE-9-MC
CIE-9-MC
CIE-9-MC
CIE-9-MC-MCCIE-9-MC
CIE-9-MC
CIE-9-MC
CIE-9-MC CIE-9-MC
CIE-9-MC
CIE-9-MC
CIE-9-MC
CIE-9-MC
CIE-9-MC
CIE-9-MC
CIE-9-MCCIE-9-MC
CIE-9-MC CIE-9-MC
CIE-9-MC
IE-9-MC
IE-9-MC
CIE-9-MC
CIE-9-MC
CIE-9-MC
CIE-9-MC
CIE-9-MC
CIE-9-MC CIE-9-MC
CIE-9-MC
CIE-9-MC CIE-9-
N
O
R
M
A
S 
G
EN
ER
A
LE
S 
NORMAS GENERALES 
C
O
D
IF
IC
A
C
IÓ
N
 E
N
 C
IE
-9
-M
C
. E
d
ic
ió
n
 2
01
0
CODIFICACIÓN EN CIE-9-MC. Edición 2010
NORMAS GENERALES DE
CODIFICACIÓN EN CIE-9-MC 
CI
E-
9-
M
C
CODIFICACIÓN EN CIE-9-MC. EDICIÓN 2010
Editoras:
Araceli Díaz Martínez
Yolanda Fornieles García 
Autores:
Jesús Pena González
Carolina Conejo Gómez
Mª José Ferreras Fernández
Araceli Díaz Martínez
Andrés del Águila González
Mª Mercedes López Torné
Mª Jesús Linares Navarro
Alfonso Martínez Reina
Mariano Sánchez García
Javier Irala Pérez
Ana María Ramos Vázquez
Eloisa Casado Fernández
Antonio Romero Campos
Javier Delgado Alés
Leonardo Calero Romero
Edita:
Servicio de Producto Sanitario. Dirección General de Asistencia Sanitaria del Servicio Andaluz de 
Salud. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía
Coordinación de la Edición:
Área de Conocimiento Gestión de la Práctica Asistencial. Escuela Andaluza de Salud Pública
ISBN: 978-84-692-6280-1
DL: GR-3083/2009
Diseño e impresión: Gráficas Alhambra
Todos los derechos reservados
3
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .....................................................................................................................7
ESTRUCTURA DE LOS CÓDIGOS ............................................................................................9
CONVENCIONES DE LA CIE-9-MC .......................................................................................10
 I. CONVENCIONES EN FORMATO Y TIPOGRAFÍA .........................................................10
 1. Índice Alfabético de Enfermedades y Procedimientos ...................................10
 1.a. Formato ............................................................................................10
 1.b. Tipografía .........................................................................................11
 2. Lista Tabular de Enfermedades y Procedimientos .........................................11
 2.a. Formato ............................................................................................11
 2.b. Tipografía .........................................................................................11
 II. CONVENCIONES SOBRE EL USO DEL ÍNDICE ALFABÉTICO .......................................11
 III. CONVENCIONES PARA ASIGNAR CÓDIGO .............................................................12
 IV. ABREVIATURAS ......................................................................................................13
 1. NCOC: “No Clasifi cado en Otro Concepto” ................................................13
 2. NEOM: “No Especifi cado de Otra Manera” .................................................14
 V. SIGNOS DE PUNTUACIÓN .......................................................................................15
 1. Corchetes .................................................................................................15
 2. Paréntesis .................................................................................................15
 3. Dos puntos ...............................................................................................16
 4. Llave ........................................................................................................16
 5. Cuadrado .................................................................................................16
 6. Parágrafo .................................................................................................17
 7. Letra L ......................................................................................................17
 8. Asterisco ..................................................................................................18
 9. Signo más ................................................................................................18
 VI. NOTAS ..................................................................................................................19
 1. Notas de Instrucciones ................................................................................20
 1.a. “Incluye” ...........................................................................................20
 1.b. “Excluye” ..........................................................................................21
 1.c. “Emplear código adicional” ...............................................................22
 1.d. “Codifi car primero la enfermedad subyacente” .................................22
 1.e. “Codifi car además…” .......................................................................24
 1.f. “Omitir código” .................................................................................25
 1.g. “Codifi car, si es aplicable” .................................................................25
4
 2. Referencias cruzadas ...................................................................................26
 2.a. “Véase…” .........................................................................................26
 2.b. “Véase además…” o “Véase también…” .........................................26
 2.c. “Véase categoría…” ..........................................................................26
 2.d. “Véase condición…” o “Véase enfermedad específi ca” ....................27
 VII. TÉRMINOS RELACIONALES ....................................................................................27
 1. “Y”. ............................................................................................................27
 2. “Con”, “Con mención de…”, “Asociado con…” y “En” ............................27
 3. “Debido a…” .............................................................................................27
PROCEDIMIENTO GENERAL DE CODIFICACIÓN .................................................................29
 I. INDIZACIÓN DEL EPISODIO ASISTENCIAL .................................................................29
 1. Identifi car los diagnósticos y procedimientos que deben ser codifi cados ......29
 2. Identifi car los diagnósticos y procedimientos principales y secundarios ........30
 2.a. Diagnóstico Principal .........................................................................30
 2.b. Diagnósticos Secundarios ..................................................................30
 2.c. Procedimiento Principal ......................................................................31
 2.d. Procedimientos Secundarios ..............................................................31
 II. CODIFICACIÓN CON LA CIE-9-MC .........................................................................32
1. Identifi car los “Términos Clave” para la búsqueda en los Índices Alfabéticos
 de diagnósticos y procedimientos ................................................................32
 2. Consultar el Índice Alfabético correspondiente ............................................32
 2.a. Localizar el término principal .............................................................32
 2.b. Analizar las notas ..............................................................................32
 2.c. Leer los modifi cadores no esenciales ..................................................33
 2.d. Seguir los modifi cadores esenciales ...................................................33
 2.e. Seguir las referencias cruzadas ...........................................................33
 2.f. Selección del código adecuado ..........................................................33
 3. Consultar Lista Tabular ................................................................................33
 3.a. Búsquedadel código en la Lista Tabular .............................................33
 3.b. Análisis de notas y resto de instrucciones presentes en la Lista Tabular ..33
 3.c. Asignación defi nitiva del código .........................................................33
NORMAS GENERALES PARA LA CODIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS ................................34
 I. CODIFICACIÓN MÚLTIPLE ........................................................................................34
 1. Códigos principal, secundario y asociado/s ..................................................34
 1.a. Respecto al episodio ..........................................................................34
 1.b. Respecto a la secuencia de orden al codifi car .....................................34
 2. Convenciones sobre etiología/manifestación ...............................................35
 3. Codifi cación múltiple de una afección simple ..............................................36
5
II. CÓDIGOS DE COMBINACIÓN ...............................................................................38
III. CÓDIGOS DE SÍNTOMAS, SIGNOS Y ESTADOS MAL DEFINIDOS O IMPLÍCITOS
 EN EL DIAGNÓSTICO ............................................................................................40
 
IV. PROCESOS AGUDOS, SUBAGUDOS Y CRÓNICOS .................................................41
V. EXISTENCIA DE DOS O MÁS PROCESOS QUE CUMPLAN LAS CONDICIONES PARA
 SER CONSIDERADOS COMO DIAGNÓSTICO PRINCIPAL ........................................41
VI. EXISTENCIA DE DOS O MÁS DIAGNÓSTICOS CONTRASTADOS .............................42
VII. EXISTENCIA DE DOS O MÁS ETIOLOGÍAS DE UNA ENFERMEDAD DEFINIDAS
 COMO PROBABLES ...............................................................................................43 
VIII. DIAGNÓSTICOS DE SOSPECHA .............................................................................43
IX. DIAGNÓSTICOS DE SOSPECHA DESCARTADOS ....................................................43
X. AFECCIONES PREVIAS ..........................................................................................44
XI. HALLAZGOS ANORMALES ....................................................................................44
XII. COMPLICACIONES DE PROCEDIMIENTOS, CIRUGÍA O CUIDADOS MÉDICOS ........45
XIII. INGRESO DESDE ATENCIÓN AMBULATORIA .........................................................45
XIV. EFECTOS TARDÍOS ................................................................................................45
XV. AFECCIONES CALIFICADAS DE INMINENTES O AMENAZAS ..................................47
NORMAS GENERALES DE CODIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS .....................................48
I. BÚSQUEDA DE PROCEDIMIENTOS EN EL ÍNDICE ALFABÉTICO ................................48
II. PROCEDIMIENTOS SIGNIFICATIVOS ........................................................................48
III. VÍAS DE ACCESO Y CIERRE EN LOS PROCEDIMIENTOS ...........................................49
IV. TÉCNICAS IMPLÍCITAS EN EL PROCEDIMIENTO .......................................................49
V. VÍA DE ACCESO ENDOSCÓPICA, LAPAROSCÓPICA, TORACOSCÓPICA O
 ARTROSCÓPICA .....................................................................................................50
VI. BIOPSIAS ................................................................................................................51
 1. Biopsia cerrada ............................................................................................51
 2. Biopsia abierta ............................................................................................52
6
VII. CODIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS NO REALIZADOS ........................................53
VIII. CODIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS INCOMPLETOS ...........................................53
IX. CODIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS ENDOSCÓPICOS RECONVERTIDOS ............53
X. CIRUGÍA ASISTIDA POR ORDENADOR ...................................................................54
ASIGNACIÓN DE MARCADOR DE DIAGNÓSTICOS PRESENTES AL INGRESO
(PRESENT ON ADMISSION –POA–) ......................................................................................55
I. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................55
II. NORMAS GENERALES DE CODIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS Y CAUSAS EXTERNAS
 DE LESIONES Y ENVENENAMIENTOS PRESENTES AL INGRESO ................................56
III. CÓDIGOS EXENTOS DE ASIGNACIÓN DE MARCADOR POA ..................................56
IV. VALORES DEL MARCADOR POA ............................................................................57
V. NORMAS ESPECÍFICAS DE ASIGNACIÓN DEL MARCADOR POA .............................57
ANEXO 1. Resumen de convenciones de la CIE-9-MC .......................................................65
ANEXO 2. Códigos CIE-9-MC exentos de asignación de marcador POA ..........................67
ANEXO 3. Códigos exentos de asignación de marcador POA que se
 incorporan a partir del 1 de enero de 2010 ...................................................116
ANEXO 4. Resumen de códigos y categorías CIE-9-MC exentos de asignación de
 marcador POA ..................................................................................................118
REFERENCIAS .....................................................................................................................119
7Servicio Andaluz de Salud
NORMAS GENERALES
INTRODUCCIÓN
Podemos definir la codificación con la Clasificación Internacional de Enfermedades 9ª 
Revisión-Modificación Clínica (CIE-9-MC) como un proceso de análisis documental (indiza-
ción y codificación) mediante el que, tras analizar la información contenida en uno o varios 
documentos en lenguaje natural (en nuestro caso en la historia clínica), se selecciona la in-
formación relevante para traducirla a un lenguaje normalizado (CIE-9-MC). Esta traducción 
debe reflejar de la manera más fiel posible lo acontecido en el episodio a codificar.
Al tratarse de un proceso de selección y traducción, la codificación será tanto más com-
pleta cuanto:
 1. Mayor sea el conocimiento de ambos lenguajes:
 a. Lenguaje documental y normalizado: (CIE-9-MC)
 b. Lenguaje natural: Terminología médica
 2. Mejor sea la capacidad del codificador para sintetizar la totalidad de la información 
relevante de la fuente documental.
La actual edición en castellano de la CIE-9-MC (6ª Edición. Enero 2008), así como la que 
entra en vigor en 2010, se presentan en un solo libro agrupando: 
TOMO I o Índice Alfabético de Enfermedades el cual contiene:
 – Índice de enfermedades, en el que a su vez se incluyen:
 - Tabla de hipertensión
 - Tabla de neoplasias
 – Tabla de fármacos y químicos
 – Índice Alfabético de causas externas de lesiones y envenenamientos (Códigos E)
TOMO II o Lista Tabular de Enfermedades incluyendo:
 – Lista Tabular de Enfermedades. Dividida en 17 capítulos que comprenden las categorías 
desde 001 hasta 999
 – Clasificación suplementaria de factores que influyen en el estado de salud y contacto 
con los servicios sanitarios que incluyen las categorías desde V01 hasta V86
 – Clasificación suplementaria de causas externas de lesiones y envenenamientos que 
incluyen las categorías desde E800 hasta E999
8
CIE-9-MC
Servicio Andaluz de Salud
TOMO III o Índice Alfabético de Procedimientos
TOMO IV o Lista Tabular de Procedimientos, dividiéndose en 16 capítulos que com-
prenden las categorías desde 00 hasta 99.
TOMO V de Apéndices, el cual se encuentra conformado por los siguientes anexos:
 – Morfología de las neoplasias que incluyen los códigos del M8000/X al M9970/X
 – Glosario de trastornos mentales
 – Subdivisiones de cuarto dígito para el código de causas externas de lesiones y envene-
namientos (Código E)
9Servicio Andaluz de Salud
NORMAS GENERALES
ESTRUCTURA DE LOS CÓDIGOS
La CIE-9-MC se estructura siguiendo un criterio principalmenteanatómico en capítulos, 17 
para enfermedades y 16 para procedimientos. Cada uno de los capítulos a su vez se divide 
en secciones (sólo en la Lista Tabular de Enfermedades), cada sección se divide siempre 
en categorías, cada categoría puede dividirse en subcategorías y cada subcategoría puede 
hacerlo en subclasificaciones. 
 Enfermedades: 
 Capítulo
 Sección
 - Categoría
 - Subcategoría
 - Subclasificación
Existen códigos válidos desde categoría en adelante y a cada subdivisión corresponde un 
nuevo dígito en el código. Un punto decimal separa las categorías de subcategorías y 
subclasificaciones1.
Para asignar código a una condición o procedimiento se eligirá siempre el código de mayor 
nivel de especificidad posible (mayor número de dígitos).
TIPO DE CÓDIGOS CATEGORÍA SUBCATEGORÍA SUBCLASIFICACIÓN
Enfermedades 
(000-999)
XXX XXX.X XXX.XX
Clasifi cación Suplementaria 
(V01-V86) VXX VXX.X VXX.XX
Causas Externas de Lesiones y Envenenamientos 
(E800-E999) EXXX EXXX.X —
Procedimientos 
(00-99)
XX XX.X XX.XX
Morfología de las Neoplasias
(M8000-M9970) M8000/X - M9970/X
Procedimientos:
 Capítulo
 - Categoría
 - Subcategoría
 - Subclasificación
10
CIE-9-MC
Servicio Andaluz de Salud
CONVENCIONES DE LA CIE-9-MC
Las convenciones de la CIE-9-MC, son las reglas generales, consensos e instrucciones esta-
blecidos para el correcto uso de la Clasificación Internacional de Enfermedades. En el Anexo 
1 se presenta un resumen de las principales convenciones que a continuación se detallan. 
I. CONVENCIONES EN FORMATO Y TIPOGRAFÍA
1. Índice Alfabético de Enfermedades y Procedimientos
1.a. Formato 
 La CIE-9-MC utiliza un formato de sangrado para facilitar las referencias. Este sangrado 
determina el nivel de especificidad de los términos (a mayor sangrado mayor especi-
ficidad). 
 En el primer nivel de sangrado dentro del Índice Alfabético se sitúan los términos princi-
pales, en negrita y con la letra inicial en mayúscula, y en un progresivo grado de inden-
tación (sangría) aparecen los términos modificadores (subtérminos) que pueden ser:
 • Modificadores esenciales: Aparecen listados bajo un término principal en una 
línea propia, en orden alfabético, y están indentados un espacio con respecto 
al término que modifican. Determinan el código que debemos asignar, y siem-
pre deberá utilizarse el término con un mayor grado de especificidad (mayor 
sangrado) de entre todos los modificadores esenciales aplicables.
 • Modificadores no esenciales: Se denominan así porque no determinan la asig-
nación de código, sirven para aclarar el ámbito de referencia del término al que 
modifican (principal o modificador). Van siempre entre paréntesis siguiendo al 
término que modifican (sin sangrado respecto a él) y comienzan en la misma 
línea que éste.
 
Ejemplo:
 Sinequia (iris) (pupila) 364.70
 – anterior 364.72
 – – periférica 364.73
 – intrauterina (traumática) 621.5
Término principal: Sinequia
Modificadores esenciales: anterior, periférica, intrauterina
Modificadores no esenciales: (iris) (pupila) (traumática)
11Servicio Andaluz de Salud
NORMAS GENERALES
1.b. Tipografía 
 La tipografía en negrita se utiliza para todos los términos principales. La tipografía 
en itálica (cursiva) se emplea para los códigos asociados (secundarios), referencias 
cruzadas y notas. 
2. Lista Tabular de Enfermedades y Procedimientos
2.a. Formato
 Categorías, subcategorías y subclasificaciones aparecen con progresivo nivel de san-
grado (a mayor sangrado mayor especificidad).
2.b. Tipografía
 La tipografía en negrita se utiliza para todos los códigos y títulos de la Lista Tabular. La 
tipografía en cursiva (itálica) se emplea para las notas de exclusión y para identificar 
aquellos códigos asociados que no se deben emplear en primer lugar en la codifica-
ción de las enfermedades. 
II. CONVENCIONES SOBRE EL USO DEL ÍNDICE ALFABÉTICO
En general, se sigue un orden alfabético con algunas excepciones: 
 - En el Índice Alfabético de Enfermedades los modificadores “con” y “sin” se sitúan 
inmediatamente debajo del término principal, y no en el lugar que correspondería 
alfabéticamente en la letras “c” ó “s”. 
 - Los números aparecen ordenados antes que los caracteres alfabéticos. 
 
Ejemplo:
 Carencia, carente
 – 3-beta-hidroxiesteroide deshidrogenasa 255.2
 – 3-hidroxiacil CoA deshidrogenasa de cadena larga (LCHAD) 277.85
 – 11-beta-hidroxilasa 255.2
 – 17-alfa-hidroxilasa 255.2
 – 18-hidroxiesteroide deshidrogenasa 255.2
 – 20-alfa-hidroxilasa 255.2
 – 21-hidroxilasa 255.2
 – AAT (alfa-1 antitripsina) 273.4
 – ácido
 – – ascórbico (con escorbuto) 267
 – – cevitamínico (con escorbuto) 267
 – – fólico (vitamina Be) 266.2
12
CIE-9-MC
Servicio Andaluz de Salud
 - Los procesos obstétricos se encontrarán preferentemente bajo los términos Embarazo, 
Parto, Puerperal.
 - La búsqueda de efectos tardíos de lesiones cerebrovasculares, traumatismos y enfer-
medades infecciosas se efectuará por Tardío, Efecto.
 - Las entradas para códigos V suelen estar en los términos:
 - Admisión
 - Examen
 - Historia
 - Observación
 - Problemas
 - Estado
 - Vacunación
 
III. CONVENCIONES PARA ASIGNAR CÓDIGO
 - Nunca han de utilizarse por separado y exclusivamente el Índice Alfabético o la Lista 
Tabular a la hora de asignar código, es decir, la asignación de un código implica la 
utilización conjunta de ambos y en la secuencia correcta para no incurrir en errores.
 - Nunca se utilizarán códigos de categoría si existe subcategoría para la misma, ni códi-
gos de subcategoría si ésta tiene su correspondiente subclasificación. Así, los códigos 
de tres (o cuatro) dígitos serán usados sólo si no tienen más subdivisiones. Un código 
es inválido si no ha sido codificado con el mayor número de dígitos requeridos.
 Ejemplos:
- Primer ingreso de Infarto Agudo de Miocardio de localización inferolateral.
 410.21 Infarto agudo de miocardio -de pared inferolateral- episodio 
 de atención inicial
410 código erróneo ya que tiene subcategoría 
410.2 también es código erróneo ya que existe subclasificación de 5º dígito
- Infarto Agudo de Miocardio del que desconocemos la localización y si es o no su 
 primer ingreso.
 410.90 Infarto agudo de miocardio –sitio no especificado– episodio 
 de atención no especificado
410 código erróneo ya que tiene subcategoría 
410.9 también es código erróneo ya que existe subclasificación de 5º dígito
13Servicio Andaluz de Salud
NORMAS GENERALES
 - Los códigos con dígitos de subcategoría 9 y de subclasificación 0 (que identifican 
generalmente códigos inespecíficos), así como los códigos con dígitos de subcatego-
ría 8 y de subclasificación 8 y 9 (que identifican generalmente códigos residuales) 
deben emplearse sólo cuando el proceso no tiene otra posibilidad de codificación 
más específica en la categoría2.
 - Se deben usar dos o más códigos si se consideran necesarios para describir el proceso 
aunque no exista instrucción explícita en tal sentido1.
 
Ejemplo:
 648.2X Anemia que complica el embarazo, parto o puerperio
Este código no indica el tipo de anemia por lo que es necesario emplear un código 
adicional para especificarlo, para definir mejor la condición.
 - No debe olvidarse la letra en los códigos E de la Clasificación suplementaria de 
causas externas de lesiones y envenenamientos, ni en los códigos V de la Cla-
sificación suplementaria de factores que influyen en el estado de salud y 
contacto con los servicios sanitarios, ni en los códigos M de Morfología de las 
neoplasias. La no representación del carácter puede dar lugar a graves errores.
 - No debe olvidarse el punto en los códigos.
IV. ABREVIATURAS
1. NCOC: “No Clasifi cado en Otro Concepto”
 Con esta abreviatura se indica que estos códigos o términos sólo deberán utilizarse 
cuando se carezca de la información suficiente para codificar dicho diagnóstico en 
otro término más específico de entre los existentes. 
 
Ejemplo:Déficit
 - Neurológico NCOC 781.99
14
CIE-9-MC
Servicio Andaluz de Salud
 Desde el Índice Alfabético este modificador (NCOC) nos lleva en la Lista Tabular a 
códigos titulados “otros” u “otros especificados” (normalmente un código con 
cuarto dígito 8 ó quinto dígito 9 en los códigos diagnósticos) para: 
 a. Clasificar aquellos conceptos o diagnósticos que pese a estar especificados en la 
historia clínica la CIE-9-MC no disponen de código más específico. En el Índice 
Alfabético se emplea el modificador “NCOC”, después de excluir el resto de 
modificadores. 
 
Ejemplo:
Urticaria retardada por presión
 Urticaria 
 - Tipo especificado NCOC 708.8
 708.8 Otra urticaria especificada 
 b. Asignar un código cuando la expresión diagnóstica es inespecífica y no permite 
diferenciar entre varias entradas existentes y con diferente codificación. 
 
Ejemplo:
Enteritis viral
 008.8 Infecciones intestinales debidas a otro organismo, no 
 clasificado bajo otro concepto 
2. NEOM: “No Especifi cado de Otra Manera”
 Esta abreviatura equivale a “sin especificar” o “inespecificado”, e indica que la expre-
sión diagnóstica de la que se dispone es tan poco específica que no se puede clasi-
ficar en ningún código más específico” (normalmente un código con cuarto dígito 
9 ó quinto dígito 0 para códigos diagnósticos). 
 
Ejemplo:
Enteritis
 558.9 Otras gastroenteritis/colitis no infecciosas y gastroenteritis
 y colitis no infecciosas no especificadas
15Servicio Andaluz de Salud
NORMAS GENERALES
V. SIGNOS DE PUNTUACIÓN
1. “[ ]” “[ ]” Corchetes
 Los corchetes de tipografía normal ([ ]) se emplean en la Lista Tabular para:
 - incluir sinónimos, textos alternativos o frases aclaratorias,
 - especificar los rangos de quintos dígitos que pueden ser asignados en la subcategoría.
 
Ejemplo:
 286.6 Síndrome de Desfibrinación 
 Coagulación intravascular difusa o diseminada [síndrome de CID]
 Los corchetes con tipografía itálica ([ ]) indican una instrucción de clasificación múltiple 
y de secuencia obligada. El código incluido entre corchetes de tipografía itálica (código 
asociado) clasifica la manifestación y será siempre secundario. 
 
Ejemplo:
 Artropatía
 - Behçet, de 136.1 [711.2]
2. “( )” Paréntesis 
 Los paréntesis se emplean principalmente para especificar conceptos o condiciones que 
pueden estar presentes o ausentes sin que por ello afecten a la asignación de código. 
Los términos incluidos entre paréntesis se consideran modificadores no esenciales. 
 
Ejemplo:
 Pielitis (congénita) (urémica)
 Los paréntesis también se emplean para: 
 - Indicar los códigos de morfología tumoral
 Hemolinfangioma (M9175/0)
 - Indicar las referencias cruzadas
 Hemoglobinopatía (véase además enfermedad, hemoglobina)
 - Describir siglas o epónimos
 SPOD (DOPS) (síndrome pulmonar obstructivo difuso)
16
CIE-9-MC
Servicio Andaluz de Salud
 - Delimitar el código en las instrucciones de exclusión
 Excluye: (XXX.XX)
 - Acotar el rango de categorías incluidas dentro de los títulos de capítulo o secciones
3. “:” Dos puntos
 Los dos puntos se emplean en la Lista Tabular después de un término incompleto que 
necesita uno o más de los términos modificadores que le siguen para la asignación 
de un código correcto. 
 
Ejemplo:
 009.2 Diarrea infecciosa
 Diarrea: Enfermedad diarreica infecciosa NEOM
 disentérica
 epidémica
4. “}” Llave 
 Se utiliza para delimitar una serie de términos, que son modificados por la expresión 
que aparece a la derecha de la llave que los encierra. 
 
Ejemplo:
 421.9 Endocarditis aguda y no especificada
 Endocarditis 
 Mioendocarditis } aguda o subaguda Periendocarditis 
5. “ ” Cuadrado
 Aparece en la Lista Tabular, situado al margen izquierdo del código y se empleó sólo en 
algunas ediciones para indicar un código de cuatro dígitos que no existía en la CIE-9, 
y que por lo tanto es exclusivo de la CIE-9-MC. Posteriores ediciones de la CIE-9-MC 
no han llevado a cabo esta distinción. 
 
Ejemplo:
 800.2 Cerrada con hemorragia subaracnoidea, subdural y extradural
17Servicio Andaluz de Salud
NORMAS GENERALES
6. “§” Parágrafo
 Aparece en la Lista Tabular en el extremo izquierdo del código de la categoría o subca-
tegoría e indica que hay una nota al pie de página, al principio del capítulo, sección, 
categoría o subcategoría que es de aplicación a todas las subdivisiones del código. 
 Es una instrucción que obliga al uso de un dígito adicional tanto en un código de 
diagnóstico como de procedimiento. 
 
Ejemplo:
 345 Epilepsia y ataques recurrentes
 Excluye: epilepsia mioclónica progresiva (333.2)
 La siguiente subclasificación de quinto dígito deberá usarse con las 
 categorías 345.0, 345.1, 345.4-345.9, marcadas con el símbolo (§)
 0 Sin mención de epilepsia no tratable
 1 Con epilepsia no tratable
 §345.0 Epilepsia no convulsiva generalizada
 Ausencias: Epilepsia menor
 atónicas Pequeño mal
 típicas Picnolepsia
 Crisis:
 aquinésticas
 atónicas
7. “L” Letra L
 Apareció tan solo en una edición en castellano (CIE-9-MC 4ª Edición), e indica que el 
término que le precede no está contemplado en la versión inglesa, pero que se ha 
incluido por ser frecuente en nuestro entorno y por ser más apropiado que la traduc-
ción de su término en inglés3. Posteriormente no se ha vuelto a utilizar. 
18
CIE-9-MC
Servicio Andaluz de Salud
Ejemplo:
 493.0 Asma extrínseca
 Asma: Asma:
 alérgica con causa determinada de la infancia
 atópica por platino
 profesional (L) 
 Fiebre del heno con asma
 Excluye: asma:
 alérgica NEOM (493.9)
 de detergentes (507.8)
 de la madera (495.8) 
 de los mineros (500) 
 cualquier enfermedad que curse con asma (L)
8. “*” Asterisco
 Aparece en la Lista Tabular ante códigos nuevos únicamente en la edición de 1998 con 
respecto a la anterior versión en castellano. 
Ejemplo:
 *300.82 Trastornos somatoformes sin diferenciar
 
9. “+” Signo más
 Aparece en la Lista Tabular ante códigos que han sufrido algún tipo de modificación 
con respecto a la anterior versión (desde 1992 hasta 1995, incluidos)3.
Ejemplo:
 +344.3 Monoplejia de miembro inferior
 Parálisis de miembro inferior
19Servicio Andaluz de Salud
NORMAS GENERALES
VI. NOTAS
Pueden aparecer tanto en el Índice Alfabético como en la Lista Tabular. En el Índice Alfa-
bético aparecen incluidas dentro de un recuadro y en itálica. Las notas tienen varios usos 
o propósitos:
 - Instrucciones a seguir en la asignación o uso de códigos
 - Definir contenidos
 - Definir conceptos
 - Aclaraciones sobre el uso del cuarto y quinto dígito
 - En el tomo de Procedimientos las notas se utilizan además para aclarar el uso del cuarto 
dígito para determinadas categorías. Suele aparecer bajo el término principal de la ca-
tegoría y es de aplicación a todas las subdivisiones del código cuya entrada aparezca 
con tercer dígito y precedidas del símbolo “§” (por lo que de entrar directamente des-
de el Índice Alfabético en estos códigos se deberá volver al término principal de la cate-
goría bajo el que se encuentra la nota para una adecuada asignación de cuarto dígito). 
 
Ejemplo:
 80 Incisión y escisión de estructuras de la articulación
 Incluye: operaciones sobre:
 cápsula de la articulación
 cartílago
 ligamento
 membrana sinovial
 menisco
 Excluye: cartílago de:
 articulación temporomandibular (76.01-76.99)
La siguiente subclasificación de cuarto dígito debe emplearse con las 
categorías correspondientes a la sección 80, marcada con el símbolo (§) 
para identificar el sitio:
 0 sitio no especificado
 1 hombro
 2 codo
 3 muñeca
 4 mano y dedo
 5 cadera
 6 rodilla
 7 tobillo
 8 pie y dedos del pie
 9 otros sitios especificados
 columna vertebral 
20
CIE-9-MC
ServicioAndaluz de Salud
 
+§80.0 Artrotomía para retirada de prótesis
[0-9] Codificar además cualquier:
 inserción de espaciador (articular) (cemento) (84.56)
 retirada de espaciador (articular) (de cemento) (84.57)
§80.1 Otra artrotomía
[0-9] Artrostomía
 Excluye: aquella para:
 acceso operatorio - omitir código 
 artrografía (88.32) 
 artroscopia (80.20-80.29) 
 inyección de fármaco (81.92)
1. Notas de Instrucciones
 Proporcionan instrucciones a seguir en la asignación o uso de códigos y deberán se-
guirse siempre. Pueden ser de diferentes tipos: 
1.a. “Incluye” 
 Puede aparecer debajo de un capítulo, sección, categoría, subcategoría o subclasifica-
ción, y se usan para definir sinónimos, para indicar otros contenidos o para relacionar 
ejemplos clasificables de igual manera. 
 
Ejemplo:
 206 Leucemia monocítica
 Incluye: Leucemia: 
 histiocítica 
 monoblástica 
 monocitoide
 A veces, en la Lista Tabular aparece una lista de términos bajo algunos códigos de 
cuarto y quinto dígito, pero que no van precedidos de la palabra “Incluye”. Estos 
términos (términos de inclusión) son condiciones bajo las cuales el código será usado. 
Pueden ser sinónimos del título del código, o en el caso de códigos “Otro especi-
ficado”, constituir una lista de afecciones asignadas a este código. Los términos 
de inclusión no son necesariamente exhaustivos. Pueden ser asignados a un código 
21Servicio Andaluz de Salud
NORMAS GENERALES
términos adicionales que se encuentran tan sólo en el Índice Alfabético y no necesa-
riamente aparecen en la lista de inclusión4.
Ejemplo:
 216.5 Piel del tronco, salvo escroto
 Ombligo Piel de:
 Piel de: nalga
 ano pared torácica
 espalda pared abdominal
 ingle periné
 mama Piel perianal 
 Pliegue axilar
1.b. “Excluye”
 Puede aparecer debajo de un capítulo, sección, categoría, subcategoría o sub-
clasificación. Cuando aparecen bajo un capítulo o sección se aplican a todas las sub-
divisiones de códigos contenidas en ellos aunque no sean repetidas individualmente 
en los mismos, por lo que se ha de comprobar siempre la posible existencia de estas 
notas.
 Define aquellos lugares anatómicos, procedimientos, causas o patologías que no 
quedan recogidas en el término y que deben ser codificados de otra manera. Apare-
cen también para indicar determinadas condiciones específicas, que de presentarse 
no pueden ser incluidas. En ambos casos, la nota indica que el término excluido del 
código debe ser codificado con otro código (generalmente indicado). 
Ejemplo:
 385 Otros trastornos de oído medio y de la mastoides
 Excluye: Mastoiditis (383.0-383.9)
 Esta indicación no es absoluta y códigos mutuamente excluyentes pueden asignarse 
juntos en algunos casos en los que es necesaria la codificación múltiple4.
22
CIE-9-MC
Servicio Andaluz de Salud
Ejemplo: 
Paciente que por accidente de bricolaje doméstico es golpeada por caída de mueble 
en su domicilio presentando fractura cerrada diafisaria de cúbito izquierdo y de la 
diáfisis del radio derecho:
 813.21 Fractura de diáfisis, cerrada de radio (exclusivamente)
 813.22 Fractura de diáfisis, cerrada de cúbito (exclusivamente)
 E917.3 Golpe accidental por muebles sin caída subsiguiente
 E849.0 Lugar de acontecimiento: Hogar
Fracturas de distintos huesos presentes al mismo tiempo y con diferentes códigos 
deben ser usados juntos. 
 En otros casos la propia naturaleza de las condiciones hace imposible su uso simultá-
neo. Así los códigos que identifican patología congénita y adquirida no deben ser 
usados juntos para una misma condición y localización1.
1.c. “Emplear código adicional”
 Indica que se debe aportar más información, usando un código adicional, para dar 
una imagen más completa del proceso, es decir, que en caso de conocerse o estar 
presente la condición especificada en la nota debe añadirse el código adicional. No 
se determina la secuencia de los códigos. 
Ejemplo:
 438.89 Otros efectos tardíos de enfermedad cerebrovascular
 Emplear código adicional para identificar el efecto tardío.
Paciente con epilepsia vascular como secuela de ACV antigua:
 345.90 Epilepsia no especificada-sin mención de epilepsia no tratable
 438.89 Otros efectos tardíos de enfermedad cerebrovascular
1.d. “Codifi car primero la enfermedad subyacente”
 Aparece en categorías cuyos códigos no pueden utilizarse como diagnóstico principal.
 Ciertas afecciones tienen a la vez una etiología fundamental y manifestaciones en múl-
tiples sistemas debido a dicha etiología. Donde tal combinación (etiología/manifesta-
ción) se presenta, aparece una nota de “Emplear código adicional” en el código de 
23Servicio Andaluz de Salud
NORMAS GENERALES
la etiología y una nota de “Codificar primero” o “Codificar primero la enferme-
dad subyacente” en el código de la manifestación. Esta nota exige que la patología 
subyacente (etiología) se registre primero y la manifestación después (codificación 
múltiple), apareciendo tanto el código como el título o las instrucciones en itálica.
 La nota “Codificar primero” está también bajo ciertos códigos que no son específi-
camente códigos de manifestaciones pero son debidos a una causa fundamental (ej.: 
diabetes). 
 Cuando se presenta la nota “Codificar primero” y:
 - está presente una afección fundamental, ésta última debe ser codificada primero,
 - en los casos donde no exista una afección fundamental responsable, o no sea 
identificable como tal, la nota de “Codificar primero” puede ignorarse1.
Ejemplo:
 731.8 Otra implicación ósea en enfermedades clasificadas bajo otros 
 conceptos 
 Codificar primero la enfermedad subyacente, tal como:
 diabetes mellitus (250.8)
 Las notas “Codificar primero” y “Emplear código adicional” son usadas también 
como reglas de ordenación para ciertos códigos de codificación múltiple de una 
afección única4.
Ejemplo:
 + 294.1 Demencia en enfermedades clasificadas en otro lugar
 Demencia tipo Alzheimer
 Codificar primero cualquier enfermedad subyacente, como:
 demencia con cuerpos de Lewi (331.82)
 demencia con Parkinsonismo
 demencia en:
 corea de Huntington (333.4)
 degeneración hepatolenticular (275.1)
 enfermedad de Alzheimer (331.0)
24
CIE-9-MC
Servicio Andaluz de Salud
1.e. “Codifi car además…”
 En la Clasificación de Enfermedades esta instrucción siempre aparece bajo un código 
y titulo en itálica. Nos indica el requerimiento del uso de más de un código para 
clasificar la causa o patología, estableciendo además la secuencia de la misma. Obli-
gatoriamente debe añadirse otro código diagnóstico que será siempre principal. 
Ejemplo:
 595.4 Cistitis en enfermedades clasificadas bajo otros conceptos
 Codificar además la enfermedad subyacente, tal como: 
 actinomicosis (039.8) 
 amebiasis (006.8) 
 bilharziasis (120.0-120.9) 
 infestación por Equinococo (122.3, 122.6)
 Existen particularidades en las convenciones a utilizar en la Clasificación de Procedi-
mientos con respecto a la Clasificación de Enfermedades referidas a la instrucción 
“Codificar además…”. En este tomo se usa como una instrucción de codificación 
múltiple, que sirve para avisar de que un procedimiento puede a veces realizarse 
simultáneamente con otro procedimiento o puede implicar necesariamente la reali-
zación de otro que lo facilita o lo permite.
 En la Clasificación de Procedimientos se usa como una instrucción de codificación 
múltiple, y sirve:
 - para avisar de que un procedimiento puede a veces realizarse simultáneamente 
con otro procedimiento,
 - o que implica necesariamente la realización de otro que lo facilita o lo permite.
 Se debe interpretar como “codificar además solamente si se ha realizado alguna téc-
nica de las indicadas”1. Si el procedimiento no se ha efectuado no implica obligato-
riedad. Esta nota aparece generalmenteal inicio de una categoría o subcategoría y 
es de aplicación a todas las divisiones subsiguientes. 
Ejemplos:
 13.1 Extracción intracapsular del cristalino
 Codificar además cualquier inserción simultánea de pseudocristalino (13.71)
 35.3 Operaciones sobre estructuras adyacentes a las válvulas cardíacas
 Codificar además derivación cardiopulmonar [circulación extracorpórea] 
 [máquina corazón-pulmón] 39.61
25Servicio Andaluz de Salud
NORMAS GENERALES
1.f. “Omitir código”
 Aparece tanto en el Listado Tabular como en el Alfabético de Procedimientos e indica 
que el código no debe ser asignado cuando:
 - el abordaje va implícito en el procedimiento,
 - se trata de un procedimiento menor que no merezca la pena ser recogido por 
separado. 
 También puede aparecer como “No codificar”. 
Ejemplo:
 §80.1 Otra artrotomía
 [0-9] Artrostomía
 Excluye: aquella para:
 acceso operatorio - omitir código
 artrografía (88.32) 
 artroscopia (80.20-80.29) 
 inyección de fármaco (81.92)
1.g. “Codifi car, si es aplicable”
 Indica que si una condición causal especificada tras la nota está presente, el código de 
ésta debe ser asignado con anterioridad1. Por ejemplo, si se conoce que la pielone-
fritis crónica es secundaria a reflujo vesicoureteral, el código de este reflujo (593.7X 
Reflujo vesicoureteral) deberá ser asignado antes: 
Ejemplo:
 590.0 Pielonefritis crónica
 Pielitis crónica 
 Pionefrosis crónica
 Codificar, si es aplicable, cualquier patología causal primero
 590.00 Sin lesión de necrosis medular renal
 590.01 Con lesión de necrosis medular renal
26
CIE-9-MC
Servicio Andaluz de Salud
2. Referencias cruzadas
 Envían a otro lugar del Índice Alfabético para completar la instrucción. Existen cuatro tipos:
2.a. “Véase…”
 Envía a un término principal más específico, donde podrá encontrarse un código 
más correcto. Es obligatorio ir al término anotado con “véase” para localizar el 
código correcto1. 
Ejemplo:
 Cardionefritis - véase Hipertensión, cardiorrenal 
 Cardionefropatía - véase Hipertensión, cardiorrenal 
 Cardionefrosis - véase Hipertensión, cardiorrenal
2.b. “Véase además…” o “Véase también…”
 Nos indica que existe información adicional, en otro lugar, mediante la que se podría 
asignar otro código. No es imprescindible seguir el “véase además” cuando el 
término principal original proporciona el código específico1.
Ejemplo:
 Inoculación -véase además Vacunación
2.c. “Véase categoría…”
 Indica que antes de asignar un código debe revisarse la categoría a la que dirige. 
Ejemplo:
 Aborto (completo) (incompleto) (inevitable) (con retención de productos 
 de la concepción) 637.9
NOTA: Emplear la siguiente subclasificación de quinto 
dígito con las categorías 634-637:
 0 sin especificar
 1 incompleto
 2 completo
 - con
 – – complicación especificada NCOC 637.7
 – – complicación (es) no especificada(s) 637.8
 – – complicación (cualquiera) seguidas de aborto previo - véase categoría 639
27Servicio Andaluz de Salud
NORMAS GENERALES
2.d. “Véase condición” o “Véase enfermedad específi ca”
 Aparece en el Índice Alfabético cuando el término de entrada se corresponde con un 
adjetivo más que con la condición a codificar1. 
Ejemplo: 
 Arteria, arterial - véase enfermedad específica
VII. TÉRMINOS RELACIONALES
1. “Y” 
 La conjunción “y” debería ser interpretada como “y/o” pudiendo significar tanto “y” 
como “o” cuando aparecen en un título1. 
Ejemplo:
 §38.5 Ligadura y extirpación de venas varicosas
Se debería interpretar como ligadura y/o extirpación de venas varicosas. La expresión 
indica que tanto la ligadura como la extirpación (una y otra) están contenidas en el 
código 38.5, pero no necesariamente exige que se realicen simultáneamente, sino 
que el código es válido para ambas, independientemente de si se realizan juntas o 
por separado.
2. “Con”, “Con mención de…”, “Asociado con…” y “En”
 Indican que ambas condiciones o procedimientos han de estar presentes, no indican 
necesariamente relación causa/efecto entre ellos1.
 La palabra “con” en el Índice Alfabético se ordena siguiendo inmediatamente al tér-
mino principal, no en orden alfabético.
3. “Debido a…”
 Indica que entre ambas condiciones existe una relación causa/efecto. Aparece en el 
Índice Alfabético y ha de seguirse obligatoriamente cuando se presente esa determi-
nada relación causa/efecto1. 
28
CIE-9-MC
Servicio Andaluz de Salud
Ejemplo:
Miocardiopatía (congestiva) (constrictiva) (esporádica) (familiar) (idio-
pática) (infiltrante) (no obstructiva hipertrófica) (obstructiva) (primaria) 
(restrictiva) 425.4
- alcohólica 425.5
- almacenamiento de glucógeno 271.0 [425.7]
- amiloidea 277.39 [425.7]
- bebedores, de los 425.5
- beriberi 265.0 [425.7] 
- debida a
- - amiloidosis 277.39 [425.7]
- - ataxia de Friedrich 334.0 [425.8]
- - beriberi 265.0 [425 7]
- - distrofia muscular progresiva 359.1 [425.8]
- - enfermedad de Chagas 086. 0
- - glucogenosis cardíaca 271.0 [425.7]
- - influenza 487.8 [425.8]
- - miotonía atrófica 359.2 [425.8]
- - mucopolisacaridosis 277.5 [425.7]
- - sarcoidosis 135 [425.8] 
- metabólica NCOC 277 .9 [425.7]
- nutricional 269.9 [425.7] 
29Servicio Andaluz de Salud
NORMAS GENERALES
PROCEDIMIENTO GENERAL DE CODIFICACIÓN 
Para una completa y fiable clasificación de diagnósticos y procedimientos es necesario 
contar con5: 
 - Historia clínica única por paciente
 - Personal especializado
 - Normas de uso
 - Unidad de documentación clínica centralizada
 - Mecanismos de control de calidad 
Para codificar correctamente un episodio es necesario seguir una secuencia de procesos 
que, salvo algunas excepciones y a falta de normas o instrucciones particulares que indi-
quen otro proceder, consisten en5,6:
I. INDIZACIÓN DEL EPISODIO ASISTENCIAL
1. Identifi car los diagnósticos y procedimientos que deben ser codifi cados
 Para ello, hay que localizar y leer toda la información correspondiente al episodio. Una 
buena aproximación la dará el informe de alta. Sin embargo, éste no será suficiente 
en muchos casos, ya que a veces se hace imprescindible conocer la circunstancia del 
ingreso, la circunstancia del alta, una descripción de las técnicas quirúrgicas, etc.
 Por ello, es conveniente revisar además otros documentos:
 - Informe asistencia en urgencias
 - Hoja de anamnesis y exploración clínica
 - Hoja operatoria
 - Informes: anatomía patológica, radiología, interconsulta, otros
 - Hoja de curso clínico
 - Hojas de evolución de enfermería
 En cuanto a los procedimientos habrá de confirmarse que se han realizado durante el 
episodio, e incluir también los procedimientos que hayan podido realizarse fuera del 
centro durante el ingreso siempre que cumplan los requisitos incluidos en el Manual 
de Instrucciones del CMBD en vigor http://www.sas.junta-andalucia.es/principal/
documentosAcc.asp?pagina=profesionales_cmbda
30
CIE-9-MC
Servicio Andaluz de Salud
2. Identifi car los diagnósticos y procedimientos principales y secundarios
 El paso fundamental para una correcta interpretación del episodio es distinguir los 
conceptos de diagnóstico y procedimiento principal y los secundarios. El Manual de 
Instrucciones del CMBD (2009)7 los define como:
2.a. Diagnóstico Principal
 • En el ámbito de la hospitalización, se define diagnóstico principal como “el 
proceso que, tras el estudio pertinente y al alta hospitalaria, se considera el 
responsable del ingreso del usuario en el hospital” (Orden 6 septiembre 1984, 
del Ministerio de Sanidad y Consumo).
 • En el ámbito del hospital de día quirúrgico (HDQ), se define diagnóstico principal 
como “el proceso, que al alta hospitalaria, se considera responsable del proce-
dimiento o del grupo de procedimientos relacionados que se han realizado al 
paciente en este ámbito”.
 • En el ámbito del hospital de día quirúrgico, en el caso de que al paciente se 
le realicen procedimientos no relacionados entre si (ej.:herniorrafia inguinal 
y reparación de fimosis) quedará al arbitrio del documentalista identificar el 
diagnóstico principal (ej.: hernia inguinal o fimosis), e introducirá el resto en 
campos de diagnósticos secundarios.
 • En el ámbito del hospital de día médico (HDM), se define diagnóstico principal 
como “el proceso, que al alta hospitalaria, se considera responsable del pro-
cedimiento o grupo de procedimientos relacionados que se han realizado al 
paciente en este ámbito”.
2.b. Diagnósticos Secundarios
 “Se consideran diagnósticos secundarios a los procesos patológicos que no son el prin-
cipal y que coexisten con él en el momento del ingreso o contacto, que se desarrollan 
a lo largo de éste, o que influyen en su duración o en el tratamiento administrado. 
Deben excluirse los diagnósticos relacionados con un episodio anterior y que no 
tengan que ver con el que ha ocasionado el actual ingreso o contacto”.
 En general se tratará de los diagnósticos y comorbilidades presentes al ingresar, así 
como las complicaciones que hayan podido aparecer en el transcurso del mismo.
31Servicio Andaluz de Salud
NORMAS GENERALES
 Para propósitos de información la definición de “diagnósticos secundarios” es interpre-
tada como las afecciones adicionales que influyan en el cuidado del paciente cuando 
impliquen algunas de las siguientes condiciones1:
 - Evaluación clínica
 - Tratamiento terapéutico
 - Procedimientos diagnósticos
 - Alargamiento de la estancia hospitalaria
 - Cuidados o monitorización de enfermería
 Los diagnósticos descritos en otros episodios de ingresos anteriores y resueltos no se 
codificarán. 
2.c. Procedimiento Principal
 En el CMBD de hospitalización esta variable registrará el primer procedimiento qui-
rúrgico programado (incluidos los diferidos) que acontezca en el tiempo, que esté 
relacionado con el diagnóstico principal y que haya ocupado un quirófano. Se inclui-
rán las cesáreas programadas. En el CMBD de hospitalización contendrá un código 
comprendido entre el 00.01 y el 86.99.
 Si un procedimiento no cumple estas condiciones ocupará una de las restantes posicio-
nes de procedimientos quirúrgicos/diagnósticos/terapéuticos (P2 a P15), pero nunca 
se registrará en este campo (P1); tal es el caso de los procedimientos quirúrgicos 
realizados de forma urgente.
 En los CMBD de hospital de día quirúrgico y hospital de día médico esta variable 
recogerá tanto los procedimientos quirúrgicos como los obstétricos, terapéuticos o 
diagnósticos.
2.d. Procedimientos Secundarios
 Se incluirán tanto los procedimientos quirúrgicos como los obstétricos, terapéuticos o 
diagnósticos. 
32
CIE-9-MC
Servicio Andaluz de Salud
II. CODIFICACIÓN CON LA CIE-9-MC
1. Identifi car los “Términos Clave” para la búsqueda en los Índices Alfabéti-
cos de diagnósticos y procedimientos
 Estos “términos clave” serán las palabras extraídas de las expresiones diagnósticas y 
procedimientos que permitan acceder al Índice Alfabético.
 2. Consultar el Índice Alfabético correspondiente
2.a. Localizar el término principal
 El término principal aparece en negrita y con la inicial en mayúscula. Se buscará la 
correspondencia del término clave con un término principal; si no se encuentra esta 
correspondencia deberemos considerar sinónimos, epónimos, términos alternativos 
o más genéricos. 
Ejemplo:
 “Enfermedad”, “Admisión”, etc. 
 En general, para seleccionar el “térmico clave” deben seguirse las siguientes prioridades:
 1. Patología o proceso. Ejemplo: Meningitis bacteriana, Apendicitis aguda. 
 2. Adjetivo: En determinadas expresiones diagnósticas no aparece ningún término 
clave identificador del proceso. En estos casos la prioridad será el adjetivo. 
Ejemplos: Ovario poliquístico, Cierre imperfecto del ostium secundum.
 3. Nombre de la enfermedad. Ejemplo: pulmón de granjero.
 4. Epónimo. Ejemplo: Síndrome de Mallory-Weiss.
 Una vez identificados los términos claves, éstos se deberán buscar en el Índice Alfabético. 
 En los nombres y epónimos el Índice Alfabético ofrece entradas tanto por el propio 
nombre y epónimo (más completa) como bajo los términos Enfermedad, Síndrome, 
etc. La localización topográfica no suele ser válida como término clave. Algunos con-
ceptos o condiciones tienen más de una entrada (sinónimos) en el Índice Alfabético.
2.b. Analizar las notas
 Análisis y verificación de las notas que existan en el Índice Alfabético, las cuales suelen 
estar incluidas dentro de un recuadro.
33Servicio Andaluz de Salud
NORMAS GENERALES
2.c. Leer los modifi cadores no esenciales
 Los modificadores no esenciales aparecen entre paréntesis después del término prin-
cipal o de otros términos.
2.d. Seguir los modifi cadores esenciales
 Analizar todos los modificadores esenciales que se adecuen a la expresión diagnóstica, 
alcanzando siempre el máximo nivel de especificidad (indentación) de los posibles. 
Los modificadores esenciales aparecen en orden alfabético bajo el término principal y 
deben ser analizados y comparados con la información existente en la historia clínica 
hasta determinar cuál de ellos es el más específico.
2.e. Seguir las referencias cruzadas
 Se seguirán todas las referencias cruzadas: véase, véase además, véase categoría.
2.f. Selección del código adecuado
3. Consultar Lista Tabular 
3.a. Búsqueda del código en la Lista Tabular
3.b. Análisis de notas y resto de instrucciones presentes en la Lista Tabular
 • Análisis y verificación de las notas que existan tanto en el código asignado por el Ín-
dice Alfabético como en el capítulo, sección y categoría correspondientes al mismo.
 • Actuar según las instrucciones, si éstas son pertinentes para el caso:
 - notas de inclusión,
 - notas e instrucciones de codificación múltiple,
 - instrucciones de uso de dígito adicional, etc.
3.c. Asignación defi nitiva del código
 Al contrario de lo que sucede con los procedimientos, los códigos de diagnósticos 
no pueden asignarse repetidos en el mismo episodio por lo que se asignará un solo 
código diagnóstico cuando esto suceda. 
Ejemplo:
Paciente con absceso subhepático y absceso subfrénico izquierdo.
Ambos conducen al 567.22 Absceso peritoneal que sólo se consignaría una vez.
34
CIE-9-MC
Servicio Andaluz de Salud
NORMAS GENERALES PARA LA CODIFICACIÓN DE 
DIAGNÓSTICOS
I. CODIFICACIÓN MÚLTIPLE 
Se entiende por codificación múltiple la necesidad de asignar más de un código para iden-
tificar una expresión diagnóstica.
1. Códigos principal, secundario y asociado/s
 En la terminología se habla de varios tipos de códigos:
1.a. Respecto al episodio
 • Código principal: aquel asignado al diagnóstico principal
 • Código/s secundario/s: aquellos asignados a cualquier diagnóstico secundario
1.b. Respecto a la secuencia de orden al codifi car
 • Primer código: código secuenciado en primer lugar en la codificación múltiple 
pudiendo o no ser el principal. Por definición el código principal siempre será, 
a la vez, primer código.
 • Código/s asociado/s: aquellos códigos complementarios de otro código, principal 
o secundario, con el fin de recoger la información completa de un literal. Nunca 
podrán ser principal ni primer código5.
Ejemplos: 
- Paciente que ingresa por reagudización de su insuficiencia renal crónica leve
 debida a una nefropatía ya conocida y causada por su DMNID:
ORDEN 
EPISODIO
CÓDIGOS DESCRIPCIÓN
ORDEN 
SECUENCIA
Código 
Principal
584.9 Fallo renal agudo no especificado -
Código 
Secundario
585.2
Nefropatía renal crónica estadio II 
(leve)
-
Código 
Secundario
250.40
DMNID o no especificada con manifes-
taciones renales no establecida como 
incontrolada
Primer 
Código
Código 
Secundario
583.81
Nefritis y nefropatías no especificadas 
como agudas o crónicas en enfermeda-
des clasificadas bajo otros conceptos
Código 
Asociado
35Servicio Andaluz de Salud
NORMAS GENERALES
- Paciente que ingresa por polineuropatía diabética, diagnosticadopreviamente de 
insuficiencia renal crónica leve debida a una nefropatía ya conocida y causada por 
su DMNID:
ORDEN 
EPISODIO
CÓDIGOS DESCRIPCIÓN
ORDEN 
SECUENCIA
Código 
Principal
250.60
DMNID o no especificada con manifesta-
ciones neurológicas no establecida como 
incontrolada
Primer 
Código
Código 
Secundario
357.2 Polineuropatía en diabetes
Código 
Asociado
Código 
Secundario
250.40
DMNID o no especificada con manifes-
taciones renales no establecida como in-
controlada
Primer 
Código
Código 
Secundario
583.81
Nefritis y nefropatias no especificadas 
como agudas o crónicas en enfermedades 
clasificadas bajo otros conceptos
Código 
Asociado
Código 
Secundario
585.2 Nefropatía renal crónica estadio II (leve) -
2. Convenciones sobre etiología/manifestación
 Ciertas afecciones tienen a la vez una etiología fundamental (ej.: diabetes mellitus) 
y distintas manifestaciones en múltiples sistemas (nefropatía, polineuropatía, etc.). 
Para estas condiciones la CIE-9-MC tiene una convención que exige que la afección 
etiológica fundamental sea codificada primero seguida por la/s manifestación/es. Es 
decir, donde tal combinación se produzca existe:
 - una nota de “Emplear código adicional” en el código de la etiología, 
 - una nota de “Codificar primero” en el código de la manifestación. 
 Estas notas de instrucción indican el orden de secuencia de los códigos: etiología se-
guida de manifestación.
 En otros casos los códigos de manifestación aparecen como “Enfermedades clasifi-
cadas en otra parte”. En tal caso, los códigos aparecen entre corchetes y no pueden 
ser usados como diagnóstico principal. Deben ser usados como código asociado tras 
un código de afección etiológica fundamental y deben ser listados siguiendo la misma.
36
CIE-9-MC
Servicio Andaluz de Salud
 Si se presentase más de una manifestación deben usarse tantos códigos como se ne-
cesiten para describir completamente la afección. 
Ejemplo: 
Paciente con DMNID de mal control en fase insulínica con polineuropatía y síndrome 
nefrótico diabéticos que ingresa por descompensación (hipoglucemia).
250.82 Diabetes con otras manifestaciones especificadas, incontrolada
250.62 Diabetes mellitus tipo 2 con manifestaciones neurológicas, in-
controlada
357.2 Polineuropatía en diabetes
250.42 Diabetes mellitus tipo 2 con manifestaciones renales, incontrolada
581.81 Síndrome nefrótico en enfermedades clasificadas bajo otros 
conceptos
V58.67 Uso prolongado actual de tratamiento con insulina
3. Codifi cación múltiple de una afección simple
 Hay otras afecciones simples que también requieren más de un código. Las notas 
“Emplear código adicional” aparecen en la Lista Tabular e identifican casos que, 
sin formar parte de una combinación etiología/manifestación, necesitan más de 
un código para describir completamente la afección. La regla para la secuencia de 
códigos es la misma, “Emplear código adicional” indica que debe ser añadido un 
código asociado.
 Por ejemplo, para infecciones que no están incluidas en el capítulo 1, se requiere un 
código secundario de la categoría 041 Infección bacteriana en afecciones clasifica-
das bajo otros conceptos y las de sitio no específico, para identificar el organismo 
bacteriano causante de la infección. Una nota “Emplear código adicional” se 
encontrará normalmente en el código de infección que indica la necesidad de añadir 
un código asociado para codificar el organismo.
 La nota “Codificar primero” aparece también bajo ciertos códigos que no son espe-
cíficamente códigos de manifestaciones pero son debidos a una causa fundamental. 
Cuando se presenta la nota “Codificar primero” y está presente la afección causal, 
ésta debe ser codificada primero. En los casos en los que no exista afección funda-
mental responsable o no es identificable la misma, la nota de “Codificar primero” 
puede ser ignorada1.
37Servicio Andaluz de Salud
NORMAS GENERALES
Ejemplo: 
Úlcera de miembro inferior.
 707.1 Úlcera de miembros inferiores, excepto de decúbito
 Úlcera, crónica: 
 trófica } de miembro inferior neurogénica 
 Codificar primero cualquier enfermedad subyacente asociada: 
 Aterosclerosis de las extremidades con úlceración (440.23) 
 Diabetes mellitus (250.80-250.83) 
 Hipertensión venosa crónica con úlcera (459.31) 
 Hipertensión venosa crónica con úlcera e inflamación (459.33) 
 Síndrome posflebítico con úlcera (459.11) 
 Síndrome posflebítico con úlcera e inflamación (459.13)
 707.10 Úlcera de miembro inferior, no especificada
 707.11 Úlcera de muslo
 707.12 Úlcera de pantorrilla
 707.13 Úlcera de tobillo
 707.14 Úlcera de talón y mediopie
 Superficie plantar del mediopie
 707.15 Úlcera de otra parte del pie
 Dedos
 707.19 Úlcera de otra parte del miembro inferior
 La expresión “Úlcera crónica trófica de miembro inferior” sin más datos causales 
(decúbito, diabetes, arteriosclerosis o patología venosa) se codifica como 707.10 
Úlcera de miembro inferior, no especificada.
 La nota “Codificar primero, si es aplicable, cualquier afección causal”, indica que 
este código debe ser asignado como diagnóstico primero cuando la afección causal 
es desconocida o aplicable. Si la afección causal fuese diferente a la especificada (y 
por tanto no aplicable) la nota puede ignorarse.
38
CIE-9-MC
Servicio Andaluz de Salud
Ejemplo: 
Uremia crónica leve en paciente sin hipertensión: 585.2 Nefropatía renal crónica, 
Estadio II (leve)
La nota, en este caso, no sería aplicable.
 585 Nefropatía crónica
 Uremia crónica
 Codificar primero la enfermedad renal crónica hipertensiva, si es 
 aplicable, (403.00-403.91, 404.00-404.94)
 Emplear un código adicional para identificar estado de trasplante renal, 
 si es aplicable (V42.0)
 Emplear código adicional para identificar manifestaciones tales como:
 Urémica
 Neuropatía (357.4)
 Pericarditis (420.0)
 585.1 Nefropatía crónica, Estadio I
 585.2 Nefropatía renal crónica, Estadio II (leve)
 585.3 Nefropatía renal crónica, Estadio III (moderada)
 585.4 Nefropatía renal crónica, Estadio IV (grave)
 585.5 Nefropatía renal crónica, Estadio V
 Excluye: enfermedad renal crónica, estadio V que requiere diálisis crónica
 (585.6)
 En otros casos, como pueden ser la codificación de efectos tardíos, complicaciones 
y códigos obstétricos puede ser necesaria la utilización de múltiples códigos para 
describir completamente la condición4.
 
II. CÓDIGOS DE COMBINACIÓN
Un código de combinación es un código simple usado para clasificar a la vez:
 • dos diagnósticos,
 • un diagnóstico con un proceso secundario asociado (manifestación),
 • un diagnóstico con una complicación asociada,
 • algunos efectos tardíos y sus manifestaciones. 
39Servicio Andaluz de Salud
NORMAS GENERALES
Los códigos de combinación están identificados por entradas de subtérminos en el Índice 
Alfabético, y por las notas de exclusión e inclusión en la Lista Tabular.
Se asignará un código de combinación cuando este código identifique completamente las 
afecciones implicadas, o cuando el Índice Alfabético así lo indique.
La codificación múltiple no debe usarse cuando la clasificación proporciona un código de 
combinación que claramente identifica todos los elementos documentados del diagnóstico. 
Ejemplo: 
Paciente con colelitiasis, coledocolitiasis obstructiva y colecistitis crónica reagudizada.
 574.81 Cálculos de la vesícula y del conducto biliar con colecistitis aguda
 y crónica, con obstrucción
Cuando el código de combinación carece de la necesaria especificidad para describir la 
manifestación o complicación, debe usarse la codificación múltiple y asignar código/s 
adicional/es.
Ejemplos: 
- Paciente con cardiopatía hipertensiva, nefropatía hipertensiva y con reagudización 
 de su insuficiencia cardíaca sistólica.
404.91 Enfermedad renal crónica y cardíaca hipertensivas – con insufi-
ciencia cardíaca y conenfermedad crónica del riñón estadio 1 a estadio 4 
o sin especificar 
428.23 Insuficiencia cardíaca sistólica – aguda sobre crónica
No es suficiente sólo el código de combinación ya que sabemos el tipo de insuficiencia 
cardíaca (sistólica) por lo que es necesario asignar otro código más.
- Paciente con fractura de cuello de fémur y tercio medio de tibia de pierna derecha, 
 ambas cerradas
 820.8 Fractura de parte no especificada de cuello de fémur - cerrada 
 823.20 Fractura de tibia exclusivamente - diáfisis, cerrada
Es incorrecto asignar el 827.0 Otras fracturas, fracturas múltiples y fracturas 
mal definidas del miembro inferior - cerrada, lo correcto es asignar los códigos 
propios de ambas fracturas.
40
CIE-9-MC
Servicio Andaluz de Salud
III. CÓDIGOS DE SÍNTOMAS, SIGNOS Y ESTADOS MAL DEFINIDOS O 
 IMPLÍCITOS EN EL DIAGNÓSTICO
El capítulo 16 de la CIE-9-MC: Síntomas, signos y afecciones mal definidas (códigos 780.0-
799.9) contiene los códigos de la mayoría de signos y síntomas. 
 • Nunca se deberán emplear códigos de este capítulo para identificar el diagnóstico prin-
cipal si tenemos un diagnóstico confirmado. Son aceptables como código (diagnóstico 
principal) tan solo cuando no se ha establecido un diagnóstico médico definitivo.
 • Los signos y síntomas presentes normalmente y que constituyen parte integral de la 
evolución de una enfermedad no deben ser asignados como código adicional.
Ejemplo: 
Paciente que ingresa con náuseas y vómitos y que es diagnosticado de gastroenteritis 
aguda viral. 
 008.8 Enteritis- por otro organismo, no clasificado bajo otro concepto
 Usualmente la CIE recogerá para algunas enfermedades aquellos signos o síntomas de 
especial relevancia como:
 - Quinto dígito en la categoría de la enfermedad
 - Código propio en el mismo capítulo
 - [Código asociado secundario]
 • Si esto no sucede (la CIE no identifica los signos o síntomas relevantes de la enferme-
dad) y la relevancia del síntoma hace que se convierta en objetivo para algún proce-
dimiento terapéutico o motivo de cuidados deberán ser codificados como código/s 
adicional/es.
Ejemplo: 
Paciente con neumonía neumocócica y derrame metaneumónico al que se le realiza 
drenaje pleural.
 481 Neumonía pneumocócica
 511.1 Pleuresia -con derrame con mención de causa bacteriana que no 
 sea tuberculosis
 34.04 Inserción de catéter intercostal para drenaje
41Servicio Andaluz de Salud
NORMAS GENERALES
 • Los signos y síntomas que no se asocian habitualmente con una enfermedad (no for-
man parte de la sintomatología habitual de la misma) pueden ser codificados cuando 
aparezcan conjuntamente con la misma. 
Ejemplo: 
Paciente con ascitis en cirrosis hepática
 789.59 Otras ascitis
 • Cuando un signo o síntoma sea atribuible a varias causas (expresado como diagnóstico 
diferencial) y al alta siga sin determinarse cuál de ellas es la responsable, el signo o 
síntoma será el diagnóstico principal y sus posibles causas se codificarán como diag-
nósticos secundarios.
IV. PROCESOS AGUDOS, SUBAGUDOS Y CRÓNICOS 
Salvo instrucciones específicas del Índice Alfabético o Tabular:
 
 - La condición subaguda se considera como aguda.
 - Cuando una patología se expresa como crónica y aguda (o subaguda) al mismo tiempo, 
y existen en el Índice Alfabético entradas diferentes para dichos procesos y con el 
mismo nivel de indentación, se asignarán ambos códigos, siendo el proceso agudo 
primer código. 
Ejemplo: 
Paciente que ingresa por reagudización de un cor pulmonale crónico.
 415.0 Cor pulmonale agudo
 416.9 Cor pulmonale crónico
 - Cuando la condición de aguda, subaguda o crónica no aparezca como término modi-
ficador esencial, se ignorará y se codificará el proceso sin esta condición.
42
CIE-9-MC
Servicio Andaluz de Salud
V. EXISTENCIA DE DOS O MÁS PROCESOS QUE CUMPLAN LAS CONDI-
 CIONES PARA SER CONSIDERADOS COMO DIAGNÓSTICO PRINCIPAL
Cuando dos o más afecciones o diagnósticos, en un momento determinado, cumplan los 
requisitos para ser diagnóstico principal, cualquiera de ellas podrá serlo a no ser que:
 - El Indice Alfabético (será principal en todo caso el de mayor nivel de indentación), o la 
Lista Tabular u otra norma de codificación nos proporcione el orden de códigos. 
 - Lo determinen las circunstancias de admisión, procedimientos diagnósticos y/o trata-
miento proporcionado (se tomará como principal aquel que haya requerido mayores 
cuidados y recursos). 
VI. EXISTENCIA DE DOS O MÁS DIAGNÓSTICOS CONTRASTADOS
Si al alta no se hubiese llegado a un diagnóstico, planteándose dos o más alternativas 
como diagnóstico diferencial, se considerará diagnóstico principal:
 • Si existen signos o síntomas frente a diagnósticos diferenciales: 
 – Diagnóstico principal: signo o síntoma referenciado
 – Diagnósticos secundarios: los diagnósticos diferenciales (contrastados)1
 • Si el signo o el síntoma fuese parte integral de todas las alternativas diagnósticas sólo 
se recogerán éstas y no se codificará el signo o síntoma1.
Ejemplo: 
Hemorragia digestiva alta (HDA) por gastritis aguda vs angiodisplasia.
 535.01 Gastritis aguda – con hemorragia
 537.83 Angiodisplasia de estómago y duodeno – con hemorragia
Pudiendo ser cualquiera de ambos, diagnóstico principal. La HDA es recogida en 
ambos códigos mediante subclasificación de quinto dígito por lo que no es necesario 
asignarle código de hemorragia.
 • Si no se hubiese reflejado ningún síntoma o signo, tan solo las alternativas diagnósti-
cas, y las condiciones del ingreso no indican lo contrario, cualquiera de ellas podría 
ser el diagnóstico principal siempre que tengan el mismo nivel de indentación en el 
Índice Alfabético. Si este nivel de indentación fuese diferente, será diagnóstico prin-
cipal el código de mayor nivel de indentación y si no, el consumo de recursos será el 
determinante1.
43Servicio Andaluz de Salud
NORMAS GENERALES
VII. EXISTENCIA DE DOS O MÁS ETIOLOGÍAS DE UNA ENFERMEDAD
 DEFINIDAS COMO PROBABLES
 • Si nos indican que un proceso tiene dos o más etiologías definidas como probables 
y al alta sigue sin establecerse la misma, consideraremos a la enfermedad como de 
causa no especificada5.
Ejemplo:
Neumonía infecciosa de causa bacteriana o viral.
 486 Neumonía, organismo no especificado
 • Si nos indican que un proceso al alta tiene múltiples etiologías, se codificarán todas 
ellas.
VIII. DIAGNÓSTICOS DE SOSPECHA
En pacientes hospitalizados se considerarán como ciertos. Si el diagnóstico indicado en el 
momento del alta es calificado como “probable”, “sospechado”, “parecido”, “posible”, 
o “por descartar”, se codificará en pacientes hospitalizados como ciertos1, 8.
Las excepciones a esta norma son:
 - El SIDA.
 - Pacientes ambulatorios (consultas externas). Las normas de codificación para diagnós-
ticos no confirmados (probable, sospechado, descartado, etc.) fueron desarrolladas 
para pacientes ingresados en régimen de hospitalización y no son de aplicación a 
pacientes ambulatorios. En esta circunstancia se codificará el signo o síntoma.
IX. DIAGNÓSTICOS DE SOSPECHA DESCARTADOS
Las categorías V71 y V29 se emplean para clasificar aquellos casos en los que tras ingreso 
para observación y diagnóstico de posibles o presuntos procesos (sin que existan signos o 
síntomas del mismo), éstos son descartados definitivamente. 
La categoría V29 se utilizará en el periodo neonatal (primeros 28 días)3. La categoría V71 
será diagnóstico principal aunque existiesen otros procesos asociados no relacionados que 
se codificarán como secundarios. 
44
CIE-9-MC
Servicio Andaluz de Salud
Ejemplo:
Paciente ingresada para biopsia por sospecha de neo de mama tras imagen sugerente en 
una mamografía de screening. Tras nueva mamografía se evidencia la desaparición de la 
lesión. La paciente es además hipertensa y padece una diabetes tipo II.
 V71.1 Observación por presunta neoplasia maligna
 401.9 Hipertensión arterial-no especificada
 250.00 Diabetes mellitus, sin mención de complicación – tipo 2 o de tipo
 no especificado, no establecida como incontrolada
 V64.3 Procedimiento quirúrgico o de otro tipo no realizado por otros motivos
 87.37 Otras mamografías
X. AFECCIONES PREVIAS 
Algunas veces se incluyen en el informe afecciones resueltas o diagnósticos y secuelas 
previas que no influyen en la estancia actual ni en el nivel de cuidados. Tales afecciones 
no deben ser codificadas. Sin embargo, los códigos de antecedentes (V10-V19) deben ser 
usados como códigos secundarios si dichos antecedentes personales o familiares tienen 
un impacto en el cuidado presente o influyen en el tratamiento1.
Las enfermedades crónicas tratadas en curso actual deben ser codificadas e informadas.
XI. HALLAZGOS ANORMALES
Los hallazgos anormales (laboratorio, rayos X, anatomía patológica y otros resultados 
diagnósticos) incluidos dentro de las categorías 790 a 796 no serán codificados a no ser 
que el médico indique su importancia clínica o no exista un diagnóstico final. Un hallazgo 
anormal en una prueba no indica necesariamente un trastorno1.
Si los hallazgos están fuera de rangos normales y el médico que lo atiende ha indicado 
otras pruebas para evaluar la afección o el tratamiento prescrito, es conveniente preguntar 
al médico si se deben añadir los hallazgos anormales.
45Servicio Andaluz de Salud
NORMAS GENERALES
XII. COMPLICACIONES DE PROCEDIMIENTOS, CIRUGÍA O CUIDADOS 
 MÉDICOS
Cuando el ingreso es para tratamiento de una complicación resultado de un procedimiento, 
intervención quirúrgica o cuidado médico, el código de la complicación será diagnóstico 
principal. 
Si la complicación está clasificada en las categorías 996-999, se asignará un código adi-
cional (secundario) para especificar la complicación, si fuese necesario para completar la 
información contenida en estos códigos4.
XIII. INGRESO DESDE ATENCIÓN AMBULATORIA 
Cuando un paciente tratado en atención especializada ambulatoria (hospital de día médico 
o quirúrgico) es ingresado posteriormente en hospitalización, se considerará incluido a to-
dos los efectos el periodo de atención especializada ambulatoria en el de hospitalización, 
por lo que el diagnóstico principal en el episodio de hospitalización será, por lo tanto, el 
mismo que el que motivó su admisión en atención especializada ambulatoria7.
Si el paciente ingresa desde atención especializada ambulatoria directamente a hospita-
lización por una complicación o comorbilidad agravada, el diagnóstico principal será el 
motivo de ingreso en atención especializada ambulatoria y la complicación o comorbilidad 
se registrarán como secundario/s.
Ejemplo:
Paciente con anemia ferropénica que acude a hospital de día para tratamiento de hierro 
intravenoso, que realizándose la ferroterapia comienza con taquiarritmia por lo que pasa a 
planta y se diagnostica de fibrilación auricular.
 280.9 Anemia por carencia de hierro, no especificada
 427.31 Fibrilación auricular
 99.29 Inyección o infusión de otra sustancia terapéutica o profiláctica
XIV. EFECTOS TARDÍOS
Un efecto tardío es el efecto residual (afección producida) después de haber finalizado la 
fase aguda de una enfermedad o lesión. No hay límite de tiempo en el que el código de 
efecto tardío pueda ser usado. La secuela puede ser evidente pronto, como en los casos 
de accidente cerebrovascular, o puede ocurrir meses o años más tarde. 
46
CIE-9-MC
Servicio Andaluz de Salud
Para codificar los efectos tardíos generalmente son necesarios dos o más códigos ordena-
dos de tal manera que:
 - se asignan en primer lugar la manifestación (o manifestaciones) del efecto tardío, 
 - se codifica como secundario el código de efecto tardío,
 - se añadirá un código E de efecto tardío en el caso de que sea debido a una lesión, 
envenenamiento o reacción adversa. 
Las excepciones a esta secuencia son1:
 - el código del efecto tardío es seguido por un código de manifestación identificado en 
la Lista Tabular y en el título,
 - el código de efecto tardío ha sido ampliado (a niveles de cuarto o quinto dígito) para 
incluir las manifestaciones (código de combinación). 
Ejemplo: 
 Categoría 438 Efectos tardíos de enfermedad cerebrovascular
 - Cuando la manifestación aparece en itálica no pudiéndose, por tanto emplear como 
código principal. 
Ejemplo: 
Artropatía neuropática de tobillo secuela de poliomielitis.
 138 Efectos tardíos de poliomielitis aguda
 713.57 Artropatía asociada con trastornos neurológicos- tobillo y pie
En la fase aguda de la enfermedad o lesión que da lugar al efecto tardío nunca podrá 
usarse el código de efecto tardío correspondiente a no ser que se trate de secuelas de 
procesos agudos anteriores. 
Ejemplo:
Paciente con afasia por ACV el pasado año que ingresa por embolia de la cerebral 
media con infarto apareciéndole una hemiparesia que persiste al alta.
 434.11 Embolia cerebral – con infarto cerebral
 342.90 Hemiplejia no especificada – afectando a lado no especificado
 438.11 Efectos tardíos de enfermedad cerebrovascular- afasia
47Servicio Andaluz de Salud
NORMAS GENERALES
XV. AFECCIONES CALIFICADAS DE INMINENTES O AMENAZAS 
Cualquier afección descrita en el momento del alta como “inminente” o “amenaza” se 
codificará como sigue1, 4:
 - Si ha tenido lugar, se codificará como diagnóstico confirmado.
 - Si no ha tenido lugar, se debe consultar el Índice Alfabético para determinar si la 
afección tiene un modificador para “inminente” o “amenaza” o bien, comprobar si 
existen encabezamientos para “inminente” o “amenaza”. 
Ejemplo:
 Aborto (completo) (incompleto) (inevitable) (con retención de
 productos de la concepción)
 – amenaza 640.0
 –– que afecta al feto o al recién nacido 762.1
Si el modificador aparece listado, se asignará el código correspondiente. Si el modificador 
no está listado, se codifica la manifestación fundamental existente y no la manifestación 
descrita como “inminente” o “amenaza”.
48
CIE-9-MC
Servicio Andaluz de Salud
NORMAS GENERALES DE CODIFICACIÓN DE 
PROCEDIMIENTOS
I. BÚSQUEDA DE PROCEDIMIENTOS EN EL INDICE ALFABÉTICO
La clasificación principal en el Índice Alfabético se ha realizado por tipos de procedimiento. 
La búsqueda de los términos principales puede realizarse a través del:
 • Procedimiento general: Incisión, Escisión, Reparación, Implante, Extirpación, Re-
sección. Si el procedimiento está expresado como extirpación de tejido de un lugar 
anatómico y no aparece en el Índice Alfabético, buscaremos como término principal 
escisión, como subtérmino Lesión y bajo él buscaremos el lugar anatómico.
 • Procedimiento especifico: Biopsia, Injerto, Endoscopia, Diálisis.
 • Nombre especifico: Histerectomía, Apendicectomía, Valvulotomía.
 • Epónimos: Las operaciones descritas mediante epónimos aparecen listadas como térmi-
no principal en su adecuada secuencia alfabética o bajo el término principal “Opera-
ción”. Si este epónimo no aparece en el Índice Alfabético ni bajo el término “Opera-
ción”, buscaremos el término principal o el subtérmino que describa el procedimiento.
 • Siempre que se extirpe un implante sintético, una prótesis o un transplante y no apa-
rezca el procedimiento en el Índice Alfabético, buscaremos como término principal 
Extirpación y como subtérmino Cuerpo extraño NCOC.
II. PROCEDIMIENTOS SIGNIFICATIVOS
Serán todos aquellos que utilicen quirófano o sala de partos, así como aquellos procedi-
mientos diagnósticos y terapéuticos que requieren recursos materiales y humanos especia-
lizados e implican un riesgo para el paciente. Si se ha llevado a cabo más de un procedi-
miento, se recogerá primero el que esté más relacionado con el diagnóstico principal. 
Deberán recogerse todos aquellos procedimientos diagnósticos o terapéuticos que impliquen1,5:
 - Cirugía (quirófano o sala de partos).
 - Anestesia.
 - Algún tipo de riesgo para el paciente (procedimientos invasivos).
 - Necesidad