Logo Studenta

Prática Oralidade em língua espanhola 2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

- -1
PRÁTICA ORAL EM LÍNGUA ESPANHOLA I
DESCRIBIR LA CASA (PARTES, OBJETOS, 
MUEBLES Y DECORACIÓN)
- -2
Olá!
Ao final desta aula, você será capaz de:
1. Reconocer los conceptos necesarios para describir una casa en español (mobiliario, divisiones de la misma,
objetos, decoración…);
2. proporcionar y desarrollar estructuras gramaticales y vocabulario específico relacionado con esta materia;
3. dentificar, situar (en el tiempo y el espacio) y cualificar un elemento dándole características y haciendo juicios
de valor sobre él.
Contenido gramatical: artículo determinado e indeterminado. Presente del indicativo del verbo estar. Presente
irregular I (dar, girar, coger, ir, tener, venir, seguir). El uso de los verbos estar, haber y tener. Contenido
funcional: describir la casa (partes, objetos, muebles y decoración).
Una de las primeras cosas que tendrás que aprender si quieres comenzar a desenvolverte y expresarte en
español es a diferenciar entre los artículos determinados e indeterminados (también conocidos como artículos
definidos e indefinidos). Primero, comencemos por la forma:
Fonte: http://babelnet.sbg.ac.at/carlitos/ayuda/articulos.htm
Utilización de los Artículos Determinados
- -3
El artículo determinado nos informa de que el sustantivo del que se habla es conocido.
Cuando decimos la hora o un día determinado de la semana.
Ejemplos: Salgo para la Universidad a las 8. Viajamos a Madrid el lunes.
Recuerda: Hoy es martes 13.
Con los apellidos.
Ejemplo: El Sr. Ramírez está enfermo.
Recuerda que cuando hablamos directamente con la persona se omite el artículo: Siéntese, por favor, Sr. Ramírez.
Cuando hablamos de algo ocurrido a una edad determinada.
Ejemplo: Me casé a los veintidós años.
Recuerda que si hablamos de la edad que tenemos es incorrecto el uso del artículo: Tengo 32 años.
Cuando hablamos de los colores.
Ejemplo: Me gusta el amarillo.
Recuerda: Ella tiene una blusa amarilla.
Cuando hablamos del porcentaje.
Ejemplo: El 80 por ciento de los internautas son jóvenes.
Con algunas palabras como CASA, CLASE es muy corriente la omisión del artículo.
Ejemplos: Estaré en casa todo el día. Estoy en clase.
Pero, recuerda: Esta es la casa de José. (Nos referimos al edificio).
El + verbo en infinitivo: permite formar sustantivos verbales que corresponden a la acción definida por el verbo.
Ejemplo: El trabajar me agota.
Si el sustantivo femenino comienza por “a” o por “ha” acentuada se sustituye LA por EL.
Ejemplos: El arma blanca. El agua fría. El hacha afilada
Si en lugar del artículo femenino hubiera un adjetivo demostrativo, un numeral, un artículo indeterminado o el
sustantivo estuviese en plural, éstos estarían en femenino.
Ejemplos: una hacha afilada. Esta arma. Las armas blancas.
Existen algunas excepciones como: La hache (letra del alfabeto).
Se pueden utilizar artículos determinados con el nombre de algunos países, pero no es frecuente.
Ejemplos: (La) Argentina, (El) Brasil, (El) Canadá, (El) Ecuador, (Los) Estados Unidos, (Las) Filipinas, (El) Japón,
(El) Paraguay, (EL) Perú, etc. Recuerda que también se puede utilizar un artículo determinado para determinar
un período en la historia de un país: La España de Franco.
Se utiliza también artículos determinados con sustantivos como: agua, cerveza, comida, etc. Cuando éstos son
sujetos de la oración.
- -4
Ejemplos: El agua estaba fría. La comida estaba buena.
Recuerda: ¿Hay agua? Quiero más comida. (No es sujeto “agua”. Es una oración impersonal).
El artículo neutro LO se utiliza solamente acompañado de adjetivos, adverbios o participios. Nunca va
acompañado de nombres.
Ejemplos: Lo malo es que no hay nada de comer. Has visto lo rápido que escribe.
Recuerda que “LO” aparece también acompañado de preposiciones:
Lo de María (el asunto de María) es caso perdido.
Utilización de los Artículos Indeterminados
El artículo indeterminado nos informa que el sustantivo del que se habla es desconocido. También el artículo
indeterminado señala un elemento en un grupo; si el artículo se omite indica un aspecto aún más indeterminado.
Se considera que el artículo masculino “un” es la forma apocopada del adjetivo “uno”.
• 1. Artículos indeterminados en singular:
Objeto indeterminado:
Ejemplo: Allí hay una tienda. (Es un objeto indeterminado).
Él es profesor. (El artículo se omite cuando va delante de profesiones, pero si el sustantivo es
determinado es necesaria su utilización).
Él es un profesor muy exigente.
El artículo indeterminado se omite delante de las siguientes palabras.: tan, tanto, igual, otro, tamaño,
semejante, doble, distinto, tal (delante de un nombre de persona sí), certo
• 2. Artículos determinados en plural:
Había unos doscientos caballos (“unos” significa aproximadamente)
Allí hay unos libros. (“unos” significa algunos).
Había perros y gatos. (El artículo se ha omitido, el aspecto es más indeterminado).
Las Contracciones
Las contracciones se generan cuando el artículo va precedido por las preposiciones "a" o "de". Se
forman a partir de la siguiente estructura:
Preposición + Artículo = Contracción
a + el = al
Ej.: Voy al campo
•
•
- -5
de + el: del
Ej.: Vengo del banco
Para continuar con la clase, vamos a trabajar ahora sobre el uso de los verbos , y y de lasser estar haber 
diferencias entre ellos:
Ser:
Para continuar con la clase, vamos a trabajar ahora sobre el uso de los verbos , y y de lasser estar haber 
diferencias entre ellos:
Haber (el sustantivo es indeterminado. Es un verbo impersonal; siempre se conjuga en singular):
Saiba mais
A continuación, te propongo que amplíes tus conocimientos sobre el artículo a través de estos
dos PPT interactivos que te ayudarás a resolver tus dudas con más teoría y nuevas actividades:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos
/repositorio/0/57/html/datos/01_lengua/03_Recursos/02_t/actividades/gramatica/act4.htm
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/57/html/datos/01_lengua/03_Recursos/02_t/actividades/gramatica/act4.htm
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/57/html/datos/01_lengua/03_Recursos/02_t/actividades/gramatica/act4.htm
- -6
Ahora, vamos a aprender un poco de cultura de España. Allí, la decoración típica de la mayoría de las casas es
estilo mediterráneo. Lee el siguiente artículo y escribe una lista de las principales características de este estilo
(además, busca en el diccionario las palabras que no entiendas). 
Luego, piense en estas preguntas:
¿Qué diferencias hay entre el estilo mediterráneo y el estilo de las casas en Brasil (de la zona donde vives)?
¿Cuál te gusta más?, ¿por qué?
Para terminar nuestra clase de hoy, haremos énfasis en la diferencia entre cuatro verbos que normalmente
generan muchas dudas y confusiones en español: , , y (todos menos llevar son irregulares).ir venir llevar traer
Los verbos y significan “realizar un movimiento de un sitio a otro”.ir venir 
Los verbos y significan “mover a una persona o una cosa de un sitio a otro”.llevar traer 
En estos pares de verbos la diferencia de significado está en la diferente dirección del movimiento. Para indicar
una dirección necesitamos siempre un punto de referencia. En español, el punto de referencia es siempre el lugar
donde está la persona que habla (yo).
- significa realizar un movimiento desde el lugar donde está la persona que habla hasta otro lugar.Ir 
- significa realizar un movimiento desde otro lugar hasta el lugar donde está la persona que habla.Venir 
- implica ir. Significa mover a alguien o algo desde el lugar donde está la persona que habla hasta otroLlevar 
lugar.
- implica venir. Significa mover a alguien o algo desde otro lugar hasta el lugar donde está el hablante.Traer 
Ejemplo:
Dos personas hablan por teléfono: una está en España (E) y otra en Italia (I):
E: ¿Vas a venir a España estas Navidades?
- -7
I: Me gustaría mucho ir,pero tengo pocos días de vacaciones. ¿Por qué no vienes tú a Italia?
E: Pues no es mala idea. A lo mejor me animo.
(Dos días después)
E: Pues al final he decidido que voy a Italia. ¿Quieres que te lleve algo de aquí?
I: ¡Ay, sí! Cuando vengas, tráeme jamón ibérico.
E: Vale. ¿Quieres que te lleve también un poco de turrón?
O que vem na próxima aula
• Describir, interpretar y analizar la localización de personas y objetos;
• Utilizar informaciones y puntos de referencia para escoger caminos y saber llegar a un destino;
• Saber indicar y explicar al otro sobre caminos y rutas en español.
CONCLUSÃO
Nesta aula, você:
• describir la casa (partes, objetos, muebles y decoración) de una forma bastante específica, rica y 
concreta;
• identificar y situar (en el tiempo y el espacio) personas y objetos así como comprender los mensajes de 
los otros en el mismo sentido;
• cualificar un elemento dándole características y haciendo juicios de valor sobre él.
•
•
•
•
•
•
	Olá!
	
	1. Artículos indeterminados en singular:
	2. Artículos determinados en plural:
	O que vem na próxima aula
	CONCLUSÃO