Logo Studenta

REVISTA LA MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES - Estefanía Fresita (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Autónoma de Nuevo León 
Escuela Industrial y preparatoria técnica “Álvaro Obregón” 
Revista electrónica 
 
Equipo 6 
2116936 HERNANDEZ GONZALEZ KARINA ESTEFANIA 
2117280 MENDIOLA MATA YAEL ANTONIO 
2117238 MORALES EDGAR 
2116992 PEREZ CANO GAEL EFRAIN 
2116906 PEREZ GUILLEN JULIO CESAR 
20 de mayo de 2022 Guadalupe N.L 
 
Indice 
Introducción……………………………………………………….. 3 
Contribución de la ciencia y la tecnología en los fenómenos químicos 
naturales y antropogénicos ……………………………………..4 
Principales aplicaciones de la energía atómica……………5 
Aplicaciones militares,nuclear,agricultura………………….6 
Medioamiente…………………………………………………………7 
Importancia biológica e industrial de los elementos 
químicos…………………………………………………………………..8 
Conclusión……………………………………………………………….14 
Referencias bibliográficas…………………………………………….15 
 
 
 
Introducción. 
En este contenido hablaremos sobre como contribuye la 
ciencia y la tecnología en nuestra vida cotidiana,como se 
manifestan los fenómenos químicos a nuestro alrededor que 
pueden parecernos muy comunes pero no conocemos el 
porque o como se denominan ,como aplicamos la energía 
atómica,como se descubrió y cuales son sus aportaciones y 
aplicaciones. 
Cual es la importancia biológica e industrial de los elementos 
químicos,tanto en lo cotidiano ,las labores del hogar,para la 
limpieza,o su aplicación en las fabricas,el manejo de ciertas 
sustancias y la reacción que podría tener su combinación 
,dañina o benefica. 
Como se usan los compuestos orgánicos como 
CaCl2,H2SO4 y NaOH. 
 
 
Contribución de la ciencia y la tecnología en los fenómenos químicos 
naturales y antropogénicos 
Los fenómenos naturales son aquellos causados por la 
naturaleza, y los antrópicos son los causados por el hombre, 
la ciencia y la tecnología han sido utilizados para buscar 
opciones que permitan remediar o contrarrestar los daños 
causados por los fenómenos. 
En el caso de los fenómenos de tipo químico se han diseñado 
procesos naturales llamados de biorremediación, los cuales 
son métodos que utilizan microorganismos como los hongos, 
plantas, bacterias o sus enzima para restaurar el ambiente a 
su estado original en los casos de derrames de petróleo o de 
sustancias químicas, así mismo se han desarrollado pastillas 
potabilizadoras de agua para el consumo humano, por otra 
parte se han diseñado equipos y materiales, como el GPS, 
usados en la prevención de de riesgos, permitiendo 
determinar zonas de alto riesgo, y programas que permiten 
organizar mejor los urbanismos, y ayuda a determinar las 
zonas con actividades bien sean insalubres, nocivas y/o 
peligrosas para el ambiente. 
 
Algunas otras contribuciones complementarias son: 
1-Procesos y conocimientos para contrarrestar muchos 
procesos químicos, como contaminación y otros similares. 
2-Conocimientos para desarrollar la química en pro del 
beneficio humanos, como en la creación de medicinas. 
3-Herramientas, principalmente a partir de la tecnología, para 
desarrollar procesos antropogénicos (como el ordenamiento 
territorial) y luchar contra distintas consecuencias negativas 
provocadas por el hombre. 
 Principales aplicaciones de la energía atómica 
La energía nuclear o atómica es la que se libera espontánea 
o artificialmente en las reacciones nucleares. Sin embargo, 
este término engloba otro significado que es el 
aprovechamiento de dicha energía para otros fines, tales 
como la obtención de energía eléctrica, térmica y mecánica a 
partir de reacciones atómicas. 
Algunas de sus aplicaciones son: 
Aplicaciones industriales 
-En la industria, este tipo de energía se usa para el desarrollo 
y mejora de determinados procesos, como las mediciones, la 
automatización y el control de calidad. 
-Se usa como requisito previo para automatizar las líneas de 
producción de gran velocidad, y se aplica para investigar 
procesos, mezcla, mantenimiento y estudio del desgaste y 
corrosión de instalaciones y maquinaria. 
-Por otro lado, se usa para fabricar plásticos y esterilizar 
productos que se usan sólo una vez. 
 
 
 
Aplicaciones militares 
-Este tipo de aplicación es por todos conocida. Su origen 
proviene de la Segunda Guerra tras la creación del Proyecto 
Manhattan, mediante el cual se desarrolló la bomba atómica, 
la cual se usaría en Hiroshima y Nagasaki. 
-Según el papel que tenga este tipo de tecnología en el 
armamento existen dos tipos diferentes: 
-La energía se usa para explotar 
-La energía se usa para propulsarse 
 
Medicina nuclear 
-Un tercio de los pacientes de un hospital de un país 
desarrollados se ha beneficiado, sin saberlo, de algún 
proceso de medicina nuclear. 
-Este tipo de energía se usa en radiofármacos radioterapia 
para tratar tumores malignos, teleterapia para el cáncer o la 
biología radiológica para esterilización. 
 
Agricultura 
-EL uso de isótopos permite el aumento de la producción 
agrícola de los países menos desarrollados. 
-La tecnología nuclear es muy útil en el control de plagas de 
insectos, para poder aprovechar todos recursos hídricos, 
mejorar variedades de cultivo o establecer mejores 
condiciones para optimizar la eficacia de los fertilizantes y el 
agua. 
Alimentación 
-Aquí la tecnología nuclear se usa para conservar alimentos. 
Más de treinta países ya usan la radiación con isótopos en 
algunos alimentos. 
 
Medio ambiente 
-Los isótopos consiguen determinar cuánta contaminación se 
produce, dónde y por qué de forma muy específica. 
-Por otro lado, el tratamiento con haces de electrones reduce 
las consecuencias medioambientales y sanitarias del uso de 
combustibles fósiles, y tiene una efectividad mayor contra el 
efecto invernadero y la lluvia ácida. 
 
 
Importancia biológica e industrial de los elementos químicos. 
La actividad de la industria química tiene que ver con la 
transformación de unas materias primas para obtener unos 
productos denominados Productos Químicos. Esta 
transformación se refiere, no solamente a los productos 
minerales sino también a los derivados del petróleo o a los 
del gas natural. De esta forma, se dividen los productos 
químicos en orgánicos e inorgánicos, dependiendo de cuál 
sea su naturaleza. Mediante el uso de ambos y su 
transformación, se cubren las necesidades que se demandan 
desde sectores industriales, tales como el del papel y la 
siderurgia, o el de los fertilizantes, los plásticos, las fibras 
sintéticas, el caucho, los detergentes y otros, intermedios o 
finales. 
Dentro del sector de esta industria, una de las formas más 
tradicionales de subdividirlo suele ser la que tiene en cuenta 
el mercado al que van dirigidos los productos que se fabrican. 
Química para la industria: 
Se refiere a la parte de la industria de este sector que fabrica 
productos químicos generalmente para otro tipo de sectores 
industriales diferentes al de la industria química. 
 
Química Básica: 
La Química básica es la parte de la industria química que 
fabrica productos, bien para otras industrias del mismo sector 
químico, caso más general, bien para otros sectores, cuando 
éstos los consumen de forma masiva. 
Química para el consumo final: 
Esta parcela de la industria química nos proporciona el tipo 
de productos que más cerca está de nuestra vida cotidiana. 
Principales aplicaciones y usos a nivel cotidiano y/o industrial 
de los siguientes compuestos inorgánicos. 
CaCl2: El cloruro de calcio es una sal inorgánica que tiene 
por fórmula CaCl2, otros nombres del compuesto son: 
dicloruro de calcio, cloruro cálcico. 
 
 
En el ámbito industrial se utiliza para: 
• Se usa para controlar el polvo en caminos no 
pavimentados. 
• En lodos de perforación petrolera. 
• Como líquido de refrigeración. 
• En procesos de la industria del papel. 
• En extinguidores para proteger el equipo de las bajas 
temperaturas. 
• Secante de ambiente. 
En el usocotidiano se usa para: 
• En materiales de construcción permite mantener la 
humedad para obtener mejor estabilidad 
• Se usa como anticongelante 
• Ayuda a fraguar el concreto, se usa sobre todo en 
temperaturas bajas 
 
H2SO4: Se trata de un compuesto extremadamente 
corrosivo. 
 
 
En el ámbito industrial se usa para: 
• Batería de los automóviles. 
• Refinería de petróleo. 
• Fertilizantes. 
 
En el ámbito cotidiano se usa para: 
• Se utiliza para el tratamiento del acero, cobre, uranio y 
vanadio y en la preparación de baños electrolíticos para la 
purificación y plateado de metales no ferrosos. 
NaOH: El hidróxido de sodio es muy corrosivo. Generalmente 
se usa en forma sólida o como una solución de 50%. Otro 
nombre común del hidróxido de sodio es soda cáustica. 
En el ámbito industrial se usa para: 
• Industria farmacéutica. 
• Industria alimentaria. 
• Industria de la limpieza. 
• Industria de la madera y el papel. 
• Industria de metalúrgica. 
• Industria energética. 
• Industria del tratamiento del agua. 
• Industria textil. 
En el ámbito cotidiano se usa para: 
• Fabricar crayones. 
• Fabricar jabones. 
• Tinturas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Conclusión 
En el universo cada elemento cumple una función desde los 
mas numerosos como pueden ser el helio y el hidrogeno 
hasta los mas raros y difíciles de manipular como ástato. 
Todos estos elementos son aprovechados por el hombre para 
sus actividades ya sea para producir energías como la 
nuclear o simplemente para uso doméstico, sin contemplar 
los fenómenos que pueden producir en la naturaleza los 
residuos de estas actividades por lo que es necesario hacer 
conciencia de los problemas que se llegan a generar por el 
mal uso de ciertos compuestos tóxicos para el ambiente en el 
que nos desarrollamos o simplemente reducir 
considerablemente el uso de estos para propiciar el correcto 
cuidado ambiental 
 
 
Referencias bibliográficas. 
(12 de noviembre del 2017). 
La importancia de los elementos químicos en una industria. 
En: Insignia. 
Documento web: https://elinsignia.com/2017/11/12/la-importancia-de-los-elementos-quimicos-
en-una-industria/. 
 
(30 de abril del 2016). 
CLORURO DE CALCIO. 
En: pochteca.net. 
Documento web: https://mexico.pochteca.net/cloruro-de-
calcio/#:~:text=Aplicaciones%20de%20cloruro%20de%20calcio%3A&text=En%20materiales%20de
%20construcci%C3%B3n%20permite,En%20lodos%20de%20perforaci%C3%B3n%20petrolera. 
 
(30 de mayo del 2019). 
¿Cuáles son los principales usos del ácido sulfúrico?. 
En: fluideco. 
Documento web: https://fluideco.com/cuales-son-los-principales-usos-del-acido-sulfurico/. 
 
(15 de agosto del 2020). 
Acido Sulfúrico. 
En: Manuchar. 
Documento web: https://manuchar.com.mx/productos/quimicos-basicos/acido-
sulfurico/#:~:text=Se%20utiliza%20para%20el%20tratamiento,plateado%20de%20metales%20no
%20ferrosos.&text=Industria%20qu%C3%ADmica%3A,%C3%A1cido%20clorh%C3%ADdrico%20y%
20%C3%A1cido%20fluorh%C3%ADdrico. 
 
(6 de mayo del 2016). 
¿Qué es el hidróxido de sodio?. 
En: ATSDR. 
Documento web: 
https://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts178.html#:~:text=El%20hidr%C3%B3xido%20de%
20sodio%20se,%C3%B3xidos%2C%20galvanoplastia%20y%20extracci%C3%B3n%20electrol%C3%A
Dtica. 
 
Ondarse Álvarez. D. 
(30 de septiembre del 2021). 
En: ejemplos.co. 
Documento web: https://www.ejemplos.co/25-ejemplos-de-hidroxidos/ 
 
(17 de marzo del 2020). 
Aplicaciones de la energía nuclear. 
En: elblogenergia 
Documento web: https://elblogenergia.com/energia/aplicaciones-energia-
nuclear?fbclid=IwAR0Ap6q3m1xcCKNWL4DpIV3YwQ5wWw2txQz2yp5-ha4fdiZc5QyVv255K3s 
 
https://elinsignia.com/2017/11/12/la-importancia-de-los-elementos-quimicos-en-una-industria/
https://elinsignia.com/2017/11/12/la-importancia-de-los-elementos-quimicos-en-una-industria/
https://mexico.pochteca.net/cloruro-de-calcio/#:~:text=Aplicaciones%20de%20cloruro%20de%20calcio%3A&text=En%20materiales%20de%20construcci%C3%B3n%20permite,En%20lodos%20de%20perforaci%C3%B3n%20petrolera
https://mexico.pochteca.net/cloruro-de-calcio/#:~:text=Aplicaciones%20de%20cloruro%20de%20calcio%3A&text=En%20materiales%20de%20construcci%C3%B3n%20permite,En%20lodos%20de%20perforaci%C3%B3n%20petrolera
https://mexico.pochteca.net/cloruro-de-calcio/#:~:text=Aplicaciones%20de%20cloruro%20de%20calcio%3A&text=En%20materiales%20de%20construcci%C3%B3n%20permite,En%20lodos%20de%20perforaci%C3%B3n%20petrolera
https://fluideco.com/cuales-son-los-principales-usos-del-acido-sulfurico/
https://manuchar.com.mx/productos/quimicos-basicos/acido-sulfurico/#:~:text=Se%20utiliza%20para%20el%20tratamiento,plateado%20de%20metales%20no%20ferrosos.&text=Industria%20qu%C3%ADmica%3A,%C3%A1cido%20clorh%C3%ADdrico%20y%20%C3%A1cido%20fluorh%C3%ADdrico
https://manuchar.com.mx/productos/quimicos-basicos/acido-sulfurico/#:~:text=Se%20utiliza%20para%20el%20tratamiento,plateado%20de%20metales%20no%20ferrosos.&text=Industria%20qu%C3%ADmica%3A,%C3%A1cido%20clorh%C3%ADdrico%20y%20%C3%A1cido%20fluorh%C3%ADdrico
https://manuchar.com.mx/productos/quimicos-basicos/acido-sulfurico/#:~:text=Se%20utiliza%20para%20el%20tratamiento,plateado%20de%20metales%20no%20ferrosos.&text=Industria%20qu%C3%ADmica%3A,%C3%A1cido%20clorh%C3%ADdrico%20y%20%C3%A1cido%20fluorh%C3%ADdrico
https://manuchar.com.mx/productos/quimicos-basicos/acido-sulfurico/#:~:text=Se%20utiliza%20para%20el%20tratamiento,plateado%20de%20metales%20no%20ferrosos.&text=Industria%20qu%C3%ADmica%3A,%C3%A1cido%20clorh%C3%ADdrico%20y%20%C3%A1cido%20fluorh%C3%ADdrico
https://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts178.html#:~:text=El%20hidr%C3%B3xido%20de%20sodio%20se,%C3%B3xidos%2C%20galvanoplastia%20y%20extracci%C3%B3n%20electrol%C3%ADtica
https://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts178.html#:~:text=El%20hidr%C3%B3xido%20de%20sodio%20se,%C3%B3xidos%2C%20galvanoplastia%20y%20extracci%C3%B3n%20electrol%C3%ADtica
https://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts178.html#:~:text=El%20hidr%C3%B3xido%20de%20sodio%20se,%C3%B3xidos%2C%20galvanoplastia%20y%20extracci%C3%B3n%20electrol%C3%ADtica
https://www.ejemplos.co/25-ejemplos-de-hidroxidos/
https://elblogenergia.com/energia/aplicaciones-energia-nuclear?fbclid=IwAR0Ap6q3m1xcCKNWL4DpIV3YwQ5wWw2txQz2yp5-ha4fdiZc5QyVv255K3s
https://elblogenergia.com/energia/aplicaciones-energia-nuclear?fbclid=IwAR0Ap6q3m1xcCKNWL4DpIV3YwQ5wWw2txQz2yp5-ha4fdiZc5QyVv255K3s

Más contenidos de este tema