Logo Studenta

texto reflexivo - TANIA LÓPEZ ESCOBEDO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ESCUELA NORMAL DE LOS REYES ACAQUILPAN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
ÁLGEBRA. SU ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
TEXTO REFLEXIVO
 (Creencias sobre aprendizaje de álgebra en Primaria) 
Alumna: López Escobedo Tania
Grado: 1° Grupo: III
Docente: Carlos Ocelotl Rivera Villa
LA SOCIEDAD, ¿AMIGA O ENEMIGA DEL ESTUDIANTE?
Enseñar álgebra en educación primaria es algo cotidiano, los docentes debemos estar preparados para poder ayudar al estudiante a construir su propio conocimiento algebraico. Retomando a Jerome Bruner (1976), el docente debe ser un guía para los estudiantes para que estos puedan desarrollar de manera más independiente su aprendizaje.
Durante nuestro proceso de inmersión en el mundo del álgebra, se realizaron encuestas a compañeros de segundo año, precisamente de las creencias que tienen acerca del álgebra en la educación primaria. Debo decir que sus respuestas fueron un tanto decepcionantes. Muchos compañeros se encontraban indiferentes o su lenguaje corporal demostraba angustia al decirles que les haríamos un cuestionario de álgebra.
Esto denotaba que probablemente sentían que no tenían los conocimientos necesarios para contestar la encuesta, aun así, se aplicó sin cuestionar mucho su actitud. Puedo decir que no hubo una argumentación de respuestas, solo simples creencias.
La mayoría de encuestados nos dieron respuestas ambiguas, se percibía que sus conocimientos acerca del tema eran muy básicos y que necesitaban reforzarlos. Es aquí donde inicia una de las problemáticas principales del álgebra. Si ni el propio docente sabe definir o decir en que consiste esta rama, ¿cómo los niños podrán crear un pensamiento algebraico?
Es un tanto triste, y nos hace llegar a cuestionamientos existencialistas acerca de nuestra razón al estar aquí, ¿realmente nos importa que el niño aprenda? ¿podremos hacer que los niños se relacionen con el álgebra? o es que… ¿acaso optaremos por ser parte de “una escuela ilusoria” donde solo fingimos enseñar y el estudiante hace el rol de que está aprendiendo? 
Debemos poner estas preguntas sobre la mesa y ver realmente como nuestro comportamiento definirá la vida de futuros adolescentes que puedan o no presentar problemáticas al momento de tener que solucionar algo básico donde ocupen el álgebra.
Basándome en las gráficas que obtuvimos, la gran mayoría de participantes concordaron en que el álgebra formaba parte de nuestra vida diaria. A grandes rasgos explicaban que con el álgebra se pueden resolver problemas cotidianos, realmente su respuesta aplica con todas las ramas de las matemáticas.
Como docente en formación estoy de acuerdo con este pensamiento, es por esto que el álgebra se debería enseñar adaptándose para que el estudiante pueda relacionar aspectos del álgebra con su vida cotidiana, consiguiendo así un aprendizaje significativo según Ausubel.
Investigadores como Kaput (2008) destacan la importancia de introducir el álgebra a partir de problemas que permitan construirle un significados los objetos algebraicos poniendo en práctica la exploración, modelación y solución de distintos tipos de problemas. 
Lamentablemente la mayoría de escuelas son marginadas y no cuentan con este tipo de enseñanza, en cambio contamos con apelar a las características visuales de los objetos algebraicos para definirlos e introducirlos en contextos que no interesan al alumno, a esto se le suma la memorización de procedimientos para dar solvencia a expresiones algebraicas. 
Debido a estas carencias los adolescentes tienen problemas en buscar respuestas específicas; no pueden utilizar símbolos matemáticos para expresar relaciones entre cantidades, y no comprenden el uso de las letras como números generalizados o variables. (Brizuela & Martínez, 2012)
Al desmenuzar el álgebra, podemos ver que la función; su generalización, razonamiento y representación (algebraica, gráfica y tabular) son lo más importante a entender y van ligadas entre sí. Sorprendentemente contrario del adolescente, los niños de primaria tienen un pensamiento funcional muy bueno, específicamente si nos enfocamos en el área de la representación.
Se ha comprobado que los niños de primaria son capaces de construir tablas donde por si solos organizan datos haciendo uso de la variable dependiente e independiente aún sin conocer estos términos, pueden comprender las letras como una representación de las variables y no rechazan el ver letras dentro de las expresiones matemáticas.
Si esto es así, ¿por qué la sociedad se ha encargado de limitar las capacidades del niño?, ¿por qué solo tenemos que enseñar “lo básico” cuando el niño puede explotar sus capacidades intelectuales y llegar a mejores resultados?
El álgebra ha sido asociada con niveles superiores a la primaria que se considera inadecuado para los niños y en parte esto es gracias a nuestras teorías ya un poco oxidadas; como la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget. Debemos estudiar estas teorías nuevamente y rescatar lo que puede seguir vigente.
Si se aplica de la forma adecuada, el álgebra temprana nos ayudará a desarrollar niños con habilidades de pensamiento crítico, resolución de problemas y razonamiento abstracto, lo que puede ser beneficioso para su éxito académico a largo plazo.
	Como docente debemos enfocarnos en adaptar la enseñanza del álgebra de acuerdo con el contexto para dar mejores explicaciones teóricas, diseñar actividades en las que nos centremos en profundidad en solo un problema, estar abierto a que el niño puede encontrar otras formas de solucionar el problema.
	No ser parte de la sociedad que subestima al estudiante, siempre tenemos que proveer lo necesario para que el niño se siga desarrollando. Claro, esto solo lo lograremos al empaparnos realmente de conocimiento o esperar al siguiente año que llegue una nueva generación de estudiantes a hacernos un cuestionario y no tener una buena argumentación.
REFERENCIAS
1. Brizuela, B. M., Blanton, M., Sawrey, K., Newman-Owens, A., & Gardiner, A. (2014). Children’s Use Of Variables and Variable Notation To Represent Their Algebraic Ideas. Manuscrito en revisión. 
2. Brizuela, B. M., & Lara-Roth, S. (2002). Additive relations and function tables. Journal of Mathematical Behavior, 20(3), 309-319
3. Kaput, J. (2008). What is algebra? What is algebraic reasoning? En J. Kaput, D. Carraher y M. Blanton. Algebra in early grades (pp. 5-18). Routledge.

Continuar navegando