Logo Studenta

fec

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1) ¿Qué pasó el 24 de marzo de 1976?
El 24 de marzo de 1976 fue el día en que las fuerzas militares tomaron el poder en Argentina. Fue un golpe de estado, lo que significa que tomaron el control del gobierno sin elecciones ni consulta popular. A partir de ese momento, comenzó un período de dictadura que duró siete años y medio, durante el cual hubo violaciones graves de los derechos humanos. Las personas que luchaban por la democracia y la justicia social fueron perseguidas, detenidas, torturadas, asesinadas o desaparecidas.
2) CUÁL ERA LA SITUACIÓN POLÍTICO-SOCIAL PREVIA AL GOLPE DE ESTADO de 1976
Antes del golpe de estado de 1976, Argentina estaba atravesando una situación política y social muy compleja. Había una crisis económica, con altas tasas de inflación y desempleo. Además, había tensión y violencia política, con enfrentamientos entre grupos de izquierda y de derecha, y un aumento de los secuestros y la violencia armada. Por otro lado, también había una sensación de inseguridad ciudadana debido al aumento del delito común. Todo esto generaba un clima de incertidumbre y malestar social que contribuyó al golpe militar.
3. QUÉ FUE EL TERRORISMO DE ESTADO
El terrorismo de estado en Argentina durante el período de dictadura de 1976-1983 fue una política sistemática y planificada de represión y violación de los derechos humanos por parte del gobierno militar. Esta política se basó en la persecución, detención, tortura, asesinato y desaparición de personas que se consideraban "enemigos del estado", es decir, personas que luchaban por la democracia y la justicia social. Fueron víctimas de esta política no solo militantes políticos, sino también trabajadores, estudiantes, artistas y cualquier persona que se considerara una amenaza para el régimen. Esta política generó un clima de miedo y silencio en la sociedad argentina y dejó un legado de dolor y trauma que aún se siente hoy en día.
4. QUÉ OCURRIÓ CON LAS LEYES Y EL MARCO JURÍDICO DURANTE LA DICTADURA
Durante la dictadura en Argentina, se suspendió la Constitución y se instauró un régimen de facto que no respetaba las leyes ni el marco jurídico existente. Los militares gobernaban por decreto y crearon tribunales especiales que juzgaban a las personas según sus propios criterios, sin garantías procesales. Además, se sancionaron leyes y decretos que limitaban la libertad de expresión, de asociación y de prensa, y que justificaban la represión y la violencia como herramientas necesarias para mantener el orden y la seguridad del estado.
5. ¿QUÉ ES LA FIGURA DEL DESAPARECIDO?
durante la dictadura, la figura del "desaparecido" se refería a una persona que había sido secuestrada por los militares y de la cual no se tenía información sobre su paradero o destino. Esta práctica era parte de la estrategia de represión y violación de los derechos humanos del régimen, y se utilizaba para sembrar el terror en la sociedad y evitar la posibilidad de juicios o reclamos por parte de los familiares y amigos de las personas desaparecidas. En muchos casos, los desaparecidos fueron torturados y asesinados, y sus cuerpos nunca fueron encontrados.
6. QUÉ FUE LA APROPIACIÓN SISTEMÁTICA DE MENORES 
Durante la dictadura en Argentina, se produjo una práctica aberrante conocida como "apropiación sistemática de menores". Esto se refiere al secuestro de bebés y niños por parte de las fuerzas militares, que los entregaban a familias afines al régimen, haciéndoles creer que los niños eran hijos biológicos propios o adoptados legalmente. Estos niños eran sacados ilegalmente de sus hogares y de las familias de sus padres biológicos, quienes habían sido detenidos y en muchos casos desaparecidos. Esta práctica causó un gran dolor a las familias biológicas, que no sabían qué había sido de sus hijos y lucharon durante años por recuperarlos.En la actualidad, aun después de más de 30 años,esta búsqueda continúa. Fueron encontrados 101 niños desaparecidos pero todavía, se estima, faltan más de 400.
7. ¿QUÉ FUERON LOS CENTROS CLANDESTINOS DE DETENCIÓN?
Durante la dictadura en Argentina, los centros clandestinos de detención eran lugares donde los militares mantenían cautivos a personas que habían sido detenidas ilegalmente, sin supervisión de las autoridades judiciales. Los detenidos eran sometidos a torturas y maltratos, y en muchos casos eran asesinados o desaparecidos,principales instrumentos de represión y violación de los derechos humanos durante la dictadura.
8. ¿CUÁL FUE EL PROYECTO ECONÓMICO-SOCIAL DE LA DICTADURA?¿CÓMO SE VINCULÓ CON LA ESTRATEGIA REPRESIVA?
Durante la dictadura en Argentina, se implementó un proyecto económico-social conocido como "El Proceso de Reorganización Nacional", que se enfocó en políticas neoliberales que favorecían a las empresas y el capital extranjero en detrimento de los derechos laborales y sociales de la población. Esta estrategia se vinculó con la estrategia represiva de la dictadura, ya que se utilizó la represión como medio para imponer estas políticas y silenciar la disidencia. El objetivo era crear una sociedad sumisa y disciplinada para garantizar el control económico y político del régimen.
9. LA ÚLTIMA DICTADURA, ¿TUVO APOYO SOCIAL?
hubo sectores de la sociedad que apoyaron al régimen, especialmente entre las clases medias y altas, que valoraban el "orden" y la "seguridad". Sin embargo, este apoyo no fue mayoritario y también hubo amplios sectores de la población que resistieron y lucharon contra la dictadura, incluyendo a sindicatos, organizaciones estudiantiles, religiosas y de derechos humanos. La represión y la violencia del régimen generaron una gran cantidad de víctimas y sufrimiento en la sociedad argentina.
10. ¿CUÁL FUE EL ROL DE LOS TRABAJADORES DURANTE LA ÚLTIMA DICTADURA?
Durante la última dictadura en Argentina, los trabajadores sufrieron persecución y represión, y sus organizaciones sindicales fueron intervenidas y disueltas. A pesar de esto, hubo trabajadores que resistieron y lucharon por sus derechos.
11. QUÉ PAPEL DESEMPEÑARON LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS
Los organismos de derechos humanos desempeñaron un papel clave en la denuncia de las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura en Argentina. A través de su trabajo de búsqueda, identificación y restitución de personas desaparecidas, así como de la defensa de las víctimas y la promoción de de la memoria, verdad y justicia, estos organismos contribuyeron a la construcción de una sociedad más democrática y comprometida con los derechos humanos. 
12. ¿QUÉ POSTURA ADOPTARON LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN FRENTE AL GOLPE Y AL PROYECTO DE LA DICTADURA?
los medios masivos de comunicación adoptaron mayoritariamente una postura de apoyo al golpe y al proyecto de la dictadura. Estos medios fueron controlados y censurados por el régimen, y muchos periodistas y comunicadores fueron perseguidos y desaparecidos. Algunos medios alternativos y periodistas independientes resistieron y denunciaron las violaciones a los derechos humanos, pero en general la información fue manipulada y utilizada como herramienta de propaganda del régimen.
13. ¿QUÉ OCURRIÓ CON LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN DURANTE LA ÚLTIMA DICTADURA?
se produjo una fuerte represión cultural y educativa. Se prohibieron y censuraron libros, películas, obras de teatro y otras formas de expresión artística, y se despidió a docentes y profesionales que no se ajustaban a la ideología del régimen. La educación fue utilizada como herramienta de adoctrinamiento y se impuso un modelo educativo autoritario y conservador.
14. ¿Qué fue LA Doctrina de Seguridad NacionaL?
La Doctrina de Seguridad Nacional fue una ideología y estrategia de seguridad implementada por las fuerzas militares en América Latina, incluyendo Argentina. Esta doctrina se enfocaba en la supuesta amenaza comunista y justificaba la represión violenta y la violación de derechos humanos como una medida necesaria para proteger la seguridad del Estado
15. ¿Qué relaciones pueden establecerse CON las demás dictaduras que se implementaronen Latinoamérica?
Las dictaduras que se implementaron en Latinoamérica también usaban estrategias de represión y violación de los derechos humanos. Muchas de ellas se ampararon en la "Doctrina de Seguridad Nacional" y recibieron apoyo de Estados Unidos. Las dictaduras dejaron un legado de violencia, desapariciones forzadas y luchas por la memoria y la justicia en toda la región.
16. ¿En qué consistió el Plan Cóndor?
El Plan Cóndor fue una estrategia represiva coordinada entre las dictaduras militares de América Latina durante la década de 1970 y 1980. Su objetivo era perseguir, secuestrar y asesinar a opositores políticos de izquierda en cualquier país de la región. Este plan contó con el apoyo de los Estados Unidos y dejó un saldo de miles de desaparecidos y muertos en toda Latinoamérica.
17. ¿Cómo fue vista la dictadura en el exterior? ¿Cuál fue el papel de los exiliados?
 Durante la dictadura en Argentina, el régimen fue ampliamente condenado y criticado por gobiernos extranjeros, organizaciones internacionales de derechos humanos y la prensa internacional. Los exiliados políticos jugaron un papel fundamental en la denuncia de los crímenes de la dictadura en el exterior y en la difusión de la información sobre la situación en Argentina. Muchos exiliados formaron organizaciones y redes de solidaridad para presionar a los gobiernos extranjeros a tomar medidas en contra del régimen y exigir la liberación de los presos políticos y desaparecidos. los exiliados contribuyeron a mantener la lucha por los derechos humanos y la democracia en Argentina desde el exterior. 
18. ¿Qué pasó el 2 de abril de 1982? ¿Cómo se vincula la guerra de Malvinas con la dictadura? 
El 2 de abril de 1982, Argentina inició la ocupación de las islas Malvinas, que habían sido ocupadas por Reino Unido desde 1833. La dictadura, que en ese momento buscaba desviar la atención de la crisis económica y las violaciones a los derechos humanos, decidió lanzar la invasión militar sin medir las consecuencias. El conflicto armado que siguió, conocido como la Guerra de Malvinas, terminó con la derrota argentina y con la caída de la junta militar en 1983. A pesar de que muchos argentinos apoyaron la ocupación al principio, pronto se dieron cuenta de que había sido una decisión impulsiva y costosa, tanto en términos humanos como económicos.
19: ¿Qué fueron la CONADEP y el informe «Nunca Más»?
La CONADEP fue la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, creada en Argentina en 1983 para investigar las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura. Su trabajo dio lugar al informe "Nunca Más", que documentó miles de casos de desapariciones, torturas y asesinatos. El informe tuvo un gran impacto en el proceso de recuperación de la democracia y en la lucha por la justicia en Argentina.
20. ¿Qué es la teoría de los dos demonios?
La teoría de los dos demonios es una interpretación que busca equiparar la responsabilidad de los actores del terrorismo de Estado con la de las organizaciones armadas que se oponían a ellos. Esta interpretación se ha utilizado para minimizar o justificar las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura argentina, argumentando que ambas partes eran igualmente responsables de la violencia en el país. Sin embargo, esta interpretación ha sido ampliamente criticada por ignorar la naturaleza sistemática y planificada de la represión y las violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado.
21. ¿Qué fueron las leyes de Obediencia Debida y Punto Final y los decretos de indulto?
Las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, sancionadas en 1987 y 1989 respectivamente, fueron instrumentos jurídicos que buscaban poner fin a los juicios y procesos penales iniciados contra los responsables de los crímenes cometidos durante la dictadura. Por su parte, los decretos de indulto, firmados por el presidente Menem en los años 1989 y 1990, otorgaron la libertad a un gran número de militares y civiles que habían sido condenados o procesados por delitos de lesa humanidad. Esto, generaron polémica y cuestionamientos desde distintos sectores de la sociedad y de organismos de derechos humanos.
22. ¿Cómo deben ser considerados los crímenes de la dictadura? 
Los crímenes de la dictadura deben ser considerados como violaciones masivas y sistemáticas de los derechos humanos, que implicaron la desaparición forzada, la tortura y el asesinato de miles de personas. Estos delitos no pueden ser justificados ni minimizados, y deben ser investigados y juzgados de acuerdo con los estándares internacionales de derechos humanos. La memoria, verdad y justicia son pilares fundamentales para la construcción de una sociedad democrática y justa.
23. ¿Cómo se construyeron las políticas de memoria en nuestro país?
En Argentina, las políticas de memoria comenzaron a construirse a partir de los años 80 con la creación de espacios de memoria, la identificación de los desaparecidos y la lucha de los organismos de derechos humanos. En la actualidad, estas políticas se han consolidado y ampliado, incluyendo la educación en derechos humanos y la búsqueda de justicia por parte de los familiares de las víctimas.
24. ¿Cómo se representó la dictadura en el campo de la cultura?
La dictadura fue representada en el campo de la cultura a través de distintas manifestaciones artísticas como la literatura, el cine y la música. Se produjeron obras que reflejaban la violencia y represión del régimen, así como también se realizaron acciones de resistencia cultural y se recuperaron expresiones artísticas prohibidas durante el gobierno militar.
25. ¿Por qué enseñar el terrorismo de Estado?
Enseñar el terrorismo de Estado es importante para comprender y recordar el pasado traumático de nuestro país, y para que las nuevas generaciones puedan valorar y defender los derechos humanos y la democracia. Además, es una forma de rendir homenaje a las víctimas y de luchar contra la impunidad.

Continuar navegando