Logo Studenta

FORMACIONETICAYCIUDADANAI-CECILIASALIM_compressed

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FORMACIÓN ÉTICA 
Y CIUDADANA
DEMOCRACIA, DERECHOS Y ADOLESCENCIA
Teresa Eggers-Brass
Cecilia Salim
Mariano Alu
NES
FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA. DEMOCRACIA, DERECHOS Y ADOLESCENCIA
Teresa Eggers-Brass; Cecilia Salim; Mariano Alu
1ª edición, febrero de 2019
ISBN: 978-987-4490-75-9
Arte de tapa: Nora Patrich
Diseño de tapa: Mariana Cravenna
Diagramación: Paihuen
Corrección: Silvina Crosetti
Eggers-Brass, Teresa
 Formación ética y ciudadana I : Democracia, derechos y adolescencia / Teresa Eggers-Brass ; Cecilia Salim ; 
Mariano Alu. - 1a ed. - Ituzaingó : Maipue, 2019.
 96 p. ; 27 x 19 cm.
 ISBN 978-987-4490-75-9
1. Educación Ciudadana. 2. Derechos Humanos. I. Salim, Cecilia II. Alu, Mariano III. Título
 CDD 323.6071
© Editorial Maipue, 2019
Tel/Fax: 54 (011) 4624-9370 / 4458-0259 / 4623-6226
Zufriategui 1153 (1714) – Ituzaingó 
Pcia. de Buenos Aires – República Argentina
Contacto: promocion@maipue.com.ar / ventas@maipue.com.ar
www.maipue.com.ar
Queda hecho el depósito que establece la Ley 11.723. 
Libro de edición argentina. 
No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la 
transformación de este libro, en cualquier forma o por otro cualquier medio, sea electrónico o mecánico, 
mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el consentimiento previo y escrito del editor. Su 
infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446.
ÍNDICE
Capítulo 1. Estado, gobierno y participación ..............................................................................5
Modos de ejercicio del poder: democracias y autoritarismos .........................................................5
 Sociedad y poder político ..................................................................................................................5
 Estado y poder ....................................................................................................................................6
 Qué son los sistemas políticos ...........................................................................................................6
 Sistemas políticos actuales: democracias y autoritarismos ............................................................8
 La democracia como forma de gobierno ........................................................................................10
 Características de las democracias .................................................................................................12
La legalidad del poder político: el Estado de Derecho ....................................................................16
La Constitución de la Nación Argentina ............................................................................................17
 Qué es una Constitución y para qué sirve .......................................................................................17
 Los derechos en nuestra Constitución Nacional ............................................................................17
 Los derechos humanos ....................................................................................................................19
La participación en la democracia .....................................................................................................21
Capítulo 2. Derechos ..........................................................................................................................23
La persona y su dignidad .....................................................................................................................23
De habitantes a ciudadanos ................................................................................................................24
 Origen y definición del concepto ciudadano ..................................................................................25
Derecho: concepto ................................................................................................................................28
Normas morales, sociales y jurídicas ................................................................................................30
 Las normas como resultado de procesos históricos .......................................................................31
Jerarquía de las normas ......................................................................................................................34
Derechos y garantías constitucionales .............................................................................................35
 Una sistematización de los derechos ..............................................................................................35
Capítulo 3. Igualdad y diferencias .................................................................................................42
La sociedad y la cultura como lugares de la diversidad ..................................................................42
 Un mundo diverso ............................................................................................................................42
 Comunidades y sociedades .............................................................................................................43
 La cultura como totalidad ...............................................................................................................45
 Culturas en plural .............................................................................................................................46
Identidad ...............................................................................................................................................50
La diversidad nos rodea ......................................................................................................................53
Diversidad y desigualdad: el caso de las migraciones ....................................................................54
Ser joven en el mundo actual: ¿juventud o juventudes? ................................................................56
 La adolescencia ¿una creación de la modernidad? ........................................................................56
 Las dinámicas de la convivencia .....................................................................................................58
 Estrategias de acción frente al problema .......................................................................................60
Igualdad, diversidad, desigualdad ....................................................................................................60
La igualdad y sus significados ............................................................................................................61
 La igualdad ante la ley .....................................................................................................................63
 Igualdad de trato ..............................................................................................................................64
 La igualdad de oportunidades ........................................................................................................65
Capítulo 4. El cuidado de uno mismo y de los otros ................................................................66
Tic, tac… tic, tac… El estado adolescente ........................................................................................66
¿Adolescente o adolescentes? ............................................................................................................68
 Metamorfosis. En la cresta de la ola ................................................................................................72
 Espejito, espejito ..............................................................................................................................73
 ¿Existe la adolescencia? ...................................................................................................................76Desarrollo integral y cuidado del cuerpo ..........................................................................................78
 Un ping pong de temas ...................................................................................................................78
Construcción de afectos y vínculos ...................................................................................................81
 La autonomía y los vínculos ............................................................................................................81
 ¿Padres ideales o padres reales? .....................................................................................................83
 ¿Cuáles son las transformaciones socioafectivas o psicosociales en la adolescencia? ...............84
La socialización en la adolescencia. Construyendo vínculos .........................................................86
 El análisis de los vínculos en la adolescencia .................................................................................87
 Conflictos en los vínculos .................................................................................................................88
 Violencia y maltrato en los vínculos ...............................................................................................89
 Bullying: hostigamiento entre pares ...............................................................................................90
 Violencia física ..................................................................................................................................92
 Violencia psicológica .......................................................................................................................93
Bibliografía ..........................................................................................................................................95
CAPÍTULO
1
Estado, gobierno y participación
MODOS DE EJERCICIO DEL PODER: DEMOCRACIAS 
Y AUTORITARISMOS
El principito, el rey y su poder
—Señor… ¿sobre qué ejerce su poder?
—Sobre todo —contestó el rey con gran naturalidad. (…)
—Desearía ver una puesta de sol... Concédame ese gusto... Ordénele al sol que se ponga...
—Si ordenara a un general volar de flor en flor como una mariposa, o escribir una tragedia, o trans-
formarse en ave marina y el general no obedeciese ¿de quién sería la culpa, mía o del general?
—De usted —dijo con firmeza el principito.
—Exactamente. Solo hay que exigir a cada quien, lo que cada uno puede hacer —continuó el rey. 
La autoridad siempre debe apoyarse en la razón. Si, por ejemplo, ordenaras al pueblo que se tire 
al mar, el pueblo hará una revolución. Por eso es que tengo derecho a exigir obediencia, porque 
mis órdenes son razonables.
Antoine de Saint Exupéry, El principito
Sociedad y poder político
Desde que el hombre es hombre vive con otros semejantes. Para convivir más o menos armóni-
camente, se debe organizar estableciendo normas básicas que regulen la vida social. Esas reglas 
tienen como objetivo cubrir las necesidades fundamentales del grupo. Para establecerlas, a fin de 
organizarse, surge la actividad política.
La vida política se centra en torno al poder. ¿Qué es el poder? Es la posibilidad de que uno imponga 
la propia voluntad en una relación social, convenciendo a los demás o venciendo cualquier tipo 
de resistencia que ofrezcan. Supone una relación de mando-obediencia. En esa relación existe 
un sujeto o persona que actúa, otra u otras sobre las que se puede actuar y medios con los que 
es posible realizar esa acción. El sujeto tiene la intencionalidad de que la otra persona adopte 
Estado, gobierno y participación1
6
Para saber más
determinada conducta, haga algo concreto, aunque no 
siempre tome conciencia de ese requerimiento. Como 
vemos, la persona obedece por una combinación de 
coacción y de acuerdo o consenso. La coacción es la 
fuerza o la amenaza que se ejerce sobre una persona 
para obligarla a que actúe de un modo determinado. 
Así, el poder actúa por medio de la promesa de premios 
o la amenaza de castigos.
En la mayoría de las circunstancias de nuestro mundo 
moderno, el poder ya no es absoluto. Una de las ca-
racterísticas del poder es que no existe a menos que 
se perciba, y lo deben percibir tanto el emisor como su 
oponente. Debe ser reconocido para que sea eficaz: si 
una de las partes tiene una posición fuerte pero no se 
ha dado cuenta de esta ventaja o no sabe aprovecharla, 
su fuerza no tiene valor práctico.
Estado y poder
Cuando una sociedad se organiza en un territorio donde 
posee soberanía –pleno poder de decisión–, podemos 
decir que existe un Estado. Es decir que los elementos 
constitutivos del Estado son población, territorio y 
poder. El poder se concreta por medio de un gobierno, 
que puede estar constituido por un hombre, un grupo 
de hombres o instituciones. El poder político está ejer-
cido por quien tiene el monopolio de la fuerza (es decir, 
la coacción para lograr los objetivos), y la legitimidad 
(o consenso para que se gobierne, a fin de que no se 
cuestione el carácter político del poder).
El Estado es el ámbito natural donde se desenvuelve la 
actividad política. El Estado es el resultado de la lucha 
política, es política cristalizada: tiene la forma y las 
particularidades que los ciudadanos que actúan en la 
política le llegaron a dar en un momento determinado. 
Y sus características se plasman en una constitución, 
que fija cómo se debe gobernar ese Estado, bajo qué 
instituciones.
Coacción
Fuerza o violencia que se ejerce 
sobre alguien para obligarlo a que 
diga o ejecute algo. Poder legítimo 
que tiene el Estado para imponer 
el cumplimiento de la ley o penar 
su infracción.
Constitución
Ley fundamental de un Estado, 
con rango superior al resto de las 
leyes, que define el régimen de 
los derechos y libertades de los 
ciudadanos y delimita los pode-
res e instituciones de la organiza-
ción política (RAE, Real Academia 
Española).
Vocabulario
El juez Carlos Fayt (1918-2016) 
aclara que el Estado es “el resulta-
do de la conquista y el ejercicio del 
poder; es su institucionalización. 
No fue primero el Estado y después 
la política, sino que fue primero 
la política, después el Estado”, 
ya que las formas estatales, los 
órganos, la división de poderes, 
surgen de la política como debate, 
como acción de gobernar y como 
empresa comunitaria.
Qué son los sistemas políticos
Entendemos como sistemas políticos a la diversidad de formas y regímenes políticos que existieron 
gracias a la actividad política a lo largo de miles de años, en los distintos puntos del planeta. Se han 
hecho innumerables clasificaciones, que varían según la época en que se realizaron o los factores 
o elementos que se tuvieron en cuenta para su análisis. La forma de gobierno depende de cómo se 
organiza el Estado en instituciones, de acuerdo a la realidad de cada país.
1
1
CAPÍTULO
7
Para saber más
Vocabulario
El Estado moderno comienza cuando se consolida la autoridad central de un rey en forma de 
monarquía absoluta. Está ayudado por una estructura burocrática que administra un territorio 
unificado, y cuenta con un único ejército (desaparecen las fuerzas militares de los señores feudales). 
Pero la burguesía (clase social formada en la Edad Media por grandes comerciantes y artesanos) 
lucha por sus derechos políticos y los obtiene. De este modo, la burguesía logra que se reconozca 
que el soberano (quien tiene poder de decisión) ya no será el rey sino el pueblo. Cuando surge el 
concepto de soberanía popular, aparece el Estado liberal. Sus características son la libertad, los 
derechos individuales, la división de poderes y la función del Estado limitada a la seguridad, qui-
tándole injerencia en el aspecto económico.
El régimen político es la dirección ideológica 
que adopta una forma política, de acuerdo a los 
objetivos finales y a las convicciones y creencias 
del grupo gobernante. Losgobiernos, a través 
de sus instituciones, materializan en normas ju-
rídicas (reglas de conducta obligatorias) el con-
tenido ideológico del grupo social dominante.
Ideológico 
Perteneciente o relativo a una 
idea o a las ideas. Relativo a la 
ideología, que es el conjunto de 
ideas fundamentales que carac-
teriza el pensamiento de una per-
sona, colectividad o época, de un 
movimiento cultural, religioso o 
político.
Burguesía
Clase social que en la Edad Media 
estaba compuesta por grandes 
comerciantes y artesanos. Luego 
pasó a estar integrada por indus-
triales, financistas, banqueros, 
grandes comerciantes e incluso 
terratenientes.
En el siglo XX, se impuso en determinados períodos el 
Estado totalitario, en el cual se amplían las funcio-
nes del Estado, pretendiendo abarcar por completo 
no solo la vida política, sino también la individual y 
la social. Con un régimen de partido único, todos los 
controles sociales e institucionales operan en manos 
del grupo gobernante, al servicio de la ideología del 
régimen o de la voluntad del líder. En contra de este 
régimen falto de libertades, pero tratando de suplir 
las carencias de los más débiles, surge la democracia 
social o social-democracia. Esta democracia social se 
diferencia del sistema político del Estado liberal en que 
trata de limitar el individualismo de los más poderosos 
planificando la economía y estableciendo un régimen 
de derechos sociales.
En todas estas formas de gobierno, prevalece una 
característica, que las hace propias del Estado moder-
no: el Estado se muestra como un centro exclusivo de 
autoridad, como una unidad jurídica y de poder.
Hitler y Mussolini ( junio 1940) lideraron Estados 
totalitarios
Estado, gobierno y participación1
8
Actividades
Sistemas políticos actuales: democracias y autoritarismos
Los sistemas políticos actuales se pueden analizar desde dos grandes categorías: la democracia 
y el autoritarismo (o autocracia). Estos sistemas políticos se pueden dar en distintas formas de 
gobierno (modo que adoptan las instituciones del Estado, como por ejemplo monarquía absoluta 
o parlamentaria, república presidencialista o parlamentaria, etc.). Una misma forma de gobierno 
–con instituciones similares– puede ser una democracia o un autoritarismo, según el modo y los 
objetivos con que ejerza su poder.
El autoritarismo es aquel gobierno en el cual la voluntad de un hombre, un grupo o un partido 
político ejerce el poder sin real control del pueblo sobre sus actos, ya que el mando está concen-
trado en quien ejerce el poder ejecutivo, y los demás poderes no existen o están subordinados al 
primero. La concentración o monopolización del poder no permite o dificulta extremadamente la 
participación eficaz de la ciudadanía en la vida política de la nación. Generalmente calificamos a 
este tipo de gobierno como autocracia o dictadura.
Cuando en un autoritarismo las facultades del Estado se expanden por sobre toda la sociedad, 
tratando de modelar a los individuos de acuerdo a la ideología dominante, estamos ante un Estado 
totalitario. El término “totalitarismo” fue acuñado por la frase del dictador italiano Benito Mussolini 
(1883-1945): “todo en el Estado”. Se pretende unificar los criterios de toda la población, negando los 
derechos civiles y políticos a los disidentes. El terror pasa a integrar parte del sistema de gobierno.
 1 Conversen con sus compañeros sobre las características del poder del rey en El 
principito. Escriban sus conclusiones.
 2 Clasifiquen el tipo de Estado del rey de El principito. ¿Cómo tendría que ser si fuera 
una democracia?
El principito, Antoine de Saint Exupéry
1
1
CAPÍTULO
9
Formas de gobierno
Monarquía absoluta
Todos los poderes corresponden al rey, sin más limitaciones que la costumbre.
Monarquía parlamentaria
Monarquía representativa en la que el rey simboliza la unidad del Estado, pero el gobierno lo 
ejerce un primer ministro elegido por el Parlamento o Congreso.
República
Forma de gobierno que tiene como características la división de poderes, elegibilidad de los 
funcionarios, periodicidad de funciones, responsabilidad de sus acciones, igualdad ante la 
ley, soberanía popular.
República presidencialista
Organización del Estado cuya máxima autoridad, el presidente, es elegida por los ciudada-
nos para un período determinado.
República parlamentaria
Forma de gobierno republicana cuyo jefe de Estado es elegido generalmente por el Parla-
mento o Congreso.
Autocracia o dictadura
Forma de gobierno en la cual la voluntad de una sola persona, de un grupo o de un partido 
político es la suprema ley.
Vocabulario
La democracia, contrapuesta a todas las formas de gobierno autocrático, se caracteriza por un 
conjunto de reglas (primarias o fundamentales, dispuestas en la constitución) que establecen quién 
está autorizado para tomar las decisiones colectivas y bajo qué procedimientos. Es primordial que 
en ese sistema de gobierno exista libertad en las relaciones de mando y obediencia. En un régimen 
democrático, puede tomar decisiones colectivas un número muy elevado de personas; nunca son 
todos porque existen limitaciones de edad, por ejemplo, u otras que se establecen por ley, pero 
cuanto más amplio sea este número se dice que es más democrático el régimen. La regla funda-
mental de la democracia es la regla de la mayoría, en base a la cual se toman las decisiones que 
serán obligatorias para todo el conjunto de la población. Pero para que sea verdaderamente una 
democracia se debe elegir en base a alternativas reales: se debe poder seleccionar entre una y otras. 
Así, es necesario que existan los derechos de libertad de opinión, de expresión, de reunión, de aso-
ciación, etc. Esta es la principal diferencia entre la democracia y los totalitarismos de partido único.
Estado, gobierno y participación1
10
La democracia como forma de gobierno
Cuando nació nuestra patria, el 25 de mayo de 1810, todavía no podíamos hablar de democracia. 
Si bien muchos participaron en la guerra por la Independencia, los más humildes no podían decidir 
quién nos gobernaba ni cómo lo debían hacer. Cuando se debatió en el Congreso de Tucumán qué 
forma de gobierno íbamos a adoptar, tras la Independencia en 1816, se decidió por la república. 
Costó muchos años de lucha contra el enemigo español, que quería volver a dominarnos, y luego 
hubo largos años de guerras civiles, entre quienes querían darnos determinada forma de gobierno y 
quienes se oponían. En 1853, cuando se dictó nuestra Constitución –que nos rige con modificaciones 
a lo largo del tiempo– todavía no se habían terminado las luchas internas, y el sistema de gobierno, 
republicano, no era democrático puesto que gran cantidad de personas estaban excluidas del voto. 
El llamado “voto universal”, secreto y obligatorio recién se promulgó por ley en 1912, quedando 
excluidas de este derecho las mujeres, hasta la promulgación de la Ley 13.010 de sufragio femenino 
en 1947. Gracias a este tipo de voto, surgieron gobiernos democráticos como los de Hipólito Yrigo-
yen (1916-1922 y 1928-1930) y Juan Domingo Perón (1946-1952 y 1952-1955). Pero las clases más 
poderosas no estuvieron de acuerdo con gobiernos populares, y convocaron a los militares para 
hacer golpes de Estado. Podemos enumerar distintos gobiernos de facto surgidos por golpes de 
Estado entre 1930-1932, 1943-1946, 1955-1958, 1966-1973 y 1976-1983. Esta última fue la más funesta 
dictadura genocida que tuvo lugar en la Argentina. Se había iniciado mediante un golpe cívico-
militar el 24 de marzo de 1976. El 10 de diciembre de 1983 la República Argentina retornó al sistema 
democrático, que se rige por la regla de la mayoría, de acuerdo a lo establecido en la Constitución.
¿Cómo se instrumenta la regla de la mayoría? En primer lugar, los 
ciudadanos eligen a sus representantes mediante el voto. En se-
gundo lugar, los representantes en el Poder Legislativo (compuesto 
en Argentina por las Cámaras de Diputados y de Senadores), deba-
ten y sancionanlas leyes también siempre por mayoría. El Poder 
Ejecutivo (desempeñado por un presidente, acompañado por un 
vicepresidente y gabinete de ministros), igualmente elegido por 
mayoría, es fundamentalmente el que dirige los destinos políticos 
del país. En cuanto al Poder Judicial, que debe administrar justicia 
en conformidad a lo que prescribe la Constitución, no se rige por 
la voluntad popular; se afirma que es el menos democrático de los 
poderes entre otras razones porque es vitalicio (excepto que sus 
miembros sean removidos por mal desempeño en juicio político 
o en jurado de enjuiciamiento).Votar o botar
Alegoría de España indecisa entre la Monarquía y la República. Revista La Flaca, 15 de mayo de 1865
1
1
CAPÍTULO
11
Dictadura militar en Argentina
La dictadura genocida (1976-1983)
La última dictadura, que se autodenominó “Proceso de Reorganización Nacional”, implantó 
un Estado terrorista consistente en el uso sistemático de la violencia desde el aparato estatal 
para eliminar a sus oponentes e inmovilizar a la sociedad por medio del terror. De acuerdo 
al cálculo de los organismos de Derechos Humanos, fueron secuestradas y desaparecidas 
unas 30.000 personas, entre ellas unos 500 bebés a los que se les despojó de su verdadera 
identidad. Se la denomina genocida, porque intentó eliminar a todo un grupo humano que 
tenía el ideal de una sociedad distinta. ¿Con qué objetivo?: implantar una política económica 
que favoreció la importación y provocó la quiebra de numerosas industrias, beneficiando a 
un núcleo selecto. Al mismo tiempo se endeudó al país con préstamos internacionales que se 
utilizaban con un nivel de corrupción generalizado. La especulación fomentada por la política 
económica llevó a que el sector más importante de la economía ya no fuese el productivo sino 
el financiero.
Para saber más
Estado, gobierno y participación1
12
Características de las democracias
La democracia debe ser establecida donde no existe, debe ser consolidada 
donde ya existe y perfeccionada donde ya está consolidada.
Arístides Calvani
¿Por qué es tan importante vivir en democracia, si siempre hay que mejorarla? Porque, como 
ya dijimos, la democracia es una forma de gobierno donde las decisiones colectivas pueden ser 
tomadas por un número muy elevado de personas. Nunca son todos porque, por un lado, existen 
limitaciones de edad (por ejemplo, en Argentina se puede votar a partir de los 16 años) u otras que 
se establecen por ley, pero cuanto más amplio sea este número se dice que es más democrático el 
régimen. Y por otro, nunca absolutamente todos piensan lo mismo.
Según el régimen político de cada país, la democracia tiene distintas características. En algunos 
países se pone el acento en las reglas de procedimientos democráticos, como elecciones libres 
para el poder legislativo (diputados y senadores) y el poder ejecutivo (presidente o en algunos paí-
ses, primer ministro), existencia de varios partidos políticos que puedan presentarse a elecciones 
(pluripartidismo), libertad de opinión, respeto por las minorías aunque se sigue la regla de la ma-
yoría. Pero, si bien debe existir igualdad ante la ley, puede ser que no haya realmente igualdad de 
oportunidades para el desarrollo de las personas. En estos casos, se habla de democracia formal: 
se siguen las formas, pero no se cumple un objetivo más profundo, que consiste en que existan po-
líticas públicas para que todas las personas tengan posibilidades de acceder a una vivienda digna, 
educación, ser elegidas para representar a los ciudadanos, etcétera.
En otros países, puede ser que se dejen de lado algunas de estas normas (por ejemplo, se permiten 
reelecciones sucesivas o no hay verdaderas chances de que un segundo partido acceda al gobier-
no) pero se destacan los fines del gobierno, buscando que la igualdad no sea solamente jurídica 
sino también económica o social, con igualdad de posibilidades, bajo un Estado benefactor, una 
democracia social o un sistema socialista; en estos casos se trata de una democracia sustancial.
Lo ideal es un gobierno que respete los procedimientos y que en sus políticas públicas se respete 
el principio de distribución igualitaria, es decir, que combine la democracia formal con la sustan-
cial. Para lograrlo, todos debemos aportar nuestro granito de arena desde nuestra actuación en 
la sociedad (en la familia, en la escuela, en el barrio, y más allá). Debemos luchar por ser y porque 
otros sean sujetos plenos de derechos en un Estado de gobierno democrático.
Hay muchas clasificaciones de los gobiernos democráticos. Si se clasifica en base a la ideología de 
la democracia, según los objetivos a los que se apunta, hablamos de democracia liberal y demo-
cracia social.
Si se clasifica en base a la participación del pueblo en el gobierno se habla de democracia directa, 
indirecta o representativa, y semidirecta.
Democracia liberal y democracia social
La democracia liberal nació de una concepción individualista de la sociedad, según la cual la 
sociedad política es producto de la voluntad de los individuos. Estos, libres e iguales, se ponen de 
acuerdo para tener un gobierno que garantice la vida, la libertad y la propiedad de estos mismos 
individuos. El bien común está, para el liberalismo, en la suma de los bienes individuales y en la 
felicidad del mayor número posible de personas. La libertad debe ser tal que el Estado debe reducir 
1
1
CAPÍTULO
13
Estado de bienestar bajo el peronismo
Cuando se fueron ampliando las bases sociales de la 
democracia, y el voto incluyó a los analfabetos y a los 
desposeídos, fue lógico que este sector del pueblo 
comenzara a reclamar escuelas, protección contra la 
desocupación –ya que su único bien era su fuerza de 
trabajo– y con ello, progresivamente, se solicitó un plan 
de salud pública, garantías para poder vivir en la vejez, 
previsión social en favor de la maternidad, viviendas 
económicas, etc. Debido a la situación de crisis en que 
se encontraba el capitalismo hacia 1930, los países de-
bieron buscar diversas soluciones. Así surgió el Estado 
benefactor o de Bienestar en favor de las masas: se 
limitaba al capitalismo salvaguardando la democracia 
y ampliando las funciones del Estado. De este modo, 
se cimienta la democracia social. En este momento, 
este tipo de democracia está siendo atacada por el 
neoliberalismo, ya que acusa a la social-democracia 
de ser una versión moderada del socialismo, y también 
de ser ineficiente para gobernar.
Vocabulario
Neoliberalismo
Conjunto de ideas políticas y eco-
nómicas que sostiene la no partici-
pación del Estado en la economía, 
y fomenta la producción privada 
sin subsidio del gobierno. Entre 
sus características están la poca 
intervención del gobierno en el 
mercado laboral; privatización de 
empresas estatales; libre circula-
ción de capitales internacionales; 
medidas contra el proteccionismo 
económico; oposición al exceso de 
impuestos, etcétera.
sus funciones al mínimo y dejar librado en los individuos el desenvolvimiento social y económico. 
Como los propietarios eran los que tenían derecho al voto, preferían que el gobierno se limitara a 
proteger sus propiedades. Así, el Estado que requería la burguesía era un Estado limitado o mínimo, 
policía de los grandes intereses económicos.
La democracia directa
El pensador Jean Jacques Rousseau sostenía –en el siglo XVIII– que la única forma posible de 
democracia era aquella en la que el ciudadano gobernaba por sí mismo, sin intermediarios. Pero 
para ello debían reunirse varios requisitos: que el Estado fuera muy pequeño, que hubiera sencillez 
de costumbres y austeridad para que la ambición no estropeara las decisiones de gobierno, y que 
no hubiera diferencias de rangos ni de riqueza demasiado pronunciadas, como para que no se 
impusieran unos sobre otros en las decisiones. Es decir, es muy difícil que exista en el mundo una 
democracia de estas características por las condiciones requeridas.
Estado, gobierno y participación1
14
Losautores generalmente dan como ejemplo de democracia directa a la de las polis griegas, la de 
algunos pueblos germánicos primitivos, y la que hoy en día se aplica en algunos cantones suizos, no 
para el gobierno general del país sino para tomar decisiones locales, en forma anual. Hay que tener 
en cuenta que no podemos idealizar el modelo griego, ya que las condiciones sociales distaban de 
lo que hoy consideramos justo, puesto que existía la esclavitud, y las mujeres y los descendientes de 
extranjeros no participaban en las asambleas, que era donde los ciudadanos ejercían sus derechos 
políticos. Sin embargo, entre esos ciudadanos existía una libertad tal que les fue posible filosofar tan 
profundamente que fundaron las bases del pensamiento filosófico occidental, y la reflexión sobre la 
vida y formas de gobierno de las cuales partimos muchas veces para el análisis de nuestra situación.
Las instituciones de la democracia directa, son pri-
mordialmente dos: la asamblea de los ciudadanos 
deliberantes sin intermediarios y el referéndum. El 
Estado moderno es tan complejo que no puede fun-
cionar solamente con uno de ellos, ni tampoco con los 
dos juntos: se necesita acudir a representantes que nos 
gobiernen. Para que fuera una democracia directa, por 
la cantidad de leyes que hay que resolver hoy en día, 
debería convocarse a referéndum diariamente. Siendo 
como dijimos una institución de la democracia direc-
ta, se aplica actualmente para casos extraordinarios, 
combinándolo entonces con el tipo de gobierno re-
presentativo en una forma de democracia semidirecta.
La democracia indirecta o representativa
En todo sistema político basado en la soberanía popular, cuando el pueblo no gobierna directa-
mente, lo hace a través de representantes. Estamos hablando, entonces, de democracia indirecta 
o representativa. Nuestra Constitución tomó esta forma de gobierno y lo expresa en su artículo 1º: 
“La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa...”. Además, en el artículo 22 
sostiene: “El pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes y autoridades 
creadas por esta Constitución. Toda fuerza armada o reunión que se atribuya los derechos del 
pueblo y peticione a nombre de este, comete delito de sedición”.
En la forma de gobierno representativa, el pueblo es 
el mandante. Los funcionarios elegidos por él son sus 
mandatarios o servidores, ejecutores de la voluntad 
del mandante y obligados a cumplirla en ejecución 
del mandato que este les ha conferido. Así, todos los 
funcionarios electos son, pues, mandatarios del pueblo, 
no porque lo manden sino porque deben obedecer su 
voluntad. Pero, al tratarse de una democracia repre-
sentativa, tenemos que tener en cuenta que las deli-
beraciones colectivas, no son realizadas directamente 
por la sociedad en general, sino por personas elegidas 
para este fin.
Vocabulario
Referéndum
Procedimiento para tomar deci-
siones, por el que se supeditan le-
yes o actos administrativos al voto 
popular, para su ratificación. Es un 
mecanismo de democracia direc-
ta, semidirecta o participativa, ya 
que permite la intervención de la 
ciudadanía.
Democracia indirecta: elecciones de representantes
1
1
CAPÍTULO
15
Actividades
 1 Lean la selección de María Elena Walsh y de Jorge Marziali. Deduzcan a qué épocas 
se refieren ambas canciones.
 2 ¿Qué sentimientos transmiten?
 3 ¿Qué importancia tiene la participación de la gente en ambas?
Canción de caminantes
Porque el camino es árido y desalienta.
Porque tenemos miedo de andar a tientas.
Porque esperando a solas poco se alcanza,
valen más dos temores que una esperanza.
Dame la mano y vamos ya,
dame la mano y vamos ya.
(…) Ánimo nos daremos a cada paso,
ánimo compartiendo la sed y el vaso.
Ánimo, que aunque hayamos envejecido,
siempre el dolor parece recién nacido.
Dame la mano y vamos ya,
dame la mano y vamos ya.
Porque la vida es poca y la muerte mucha,
porque no hay guerra, pero sigue la lucha.
Siempre nos separaron los que dominan
pero sabemos hoy que eso se termina.
Dame la mano y vamos ya,
dame la mano y vamos ya.
María Elena Walsh
Cebollita y huevo 
(…) La gente andaba en lo suyo,
la liebre comiendo yuyos
y la abeja en el panal
cuando llegaron los chanchos
y armaron un zafarrancho
que nadie puede arreglar.
Igual que el bicho insurgente
llevaron los inocentes
todos al mismo corral:
algunos no regresaron
y los que quedaron
¡Pa’ que vi’a contar!
Vamos a empezar de nuevo,
cebollita y huevo, pan y libertad.
Que paguen los que han robado,
y los humillados y los olvidados
y los engañados… ¡que no paguen más!
A ver, señora vecina,
si se mete en la cocina
y prepara con amor
un guisito de esperanza
para calmarle la panza
al que siempre trabajó.
Tenga los ojos alerta
bien cerquita de la puerta
no se vayan a colar
los que se comieron todo
con las manos sucias de la indignidad.
Jorge Marziali
Estado, gobierno y participación1
16
Actividad
Esta canción de León Gieco fue prohibida por la dictadura. ¿Qué dice la letra para que la 
dictadura haya tomado esa medida? ¿Se prohíben canciones en democracia?
LA LEGALIDAD DEL PODER POLÍTICO: EL ESTADO DE DERECHO
Hemos visto que existe un Estado cuando una sociedad se organiza en un territorio donde posee 
pleno poder de decisión. El Estado es la institución política más importante de una sociedad, que 
ordena y estructura las relaciones entre sus habitantes y también con otros Estados. ¿Quién manda, 
o quién conduce políticamente al Estado? El gobierno, que puede ser democrático o autoritario.
Tema de los mosquitos
El gorrión le quitó la casa al hornero,
un ave de rapiña picoteaba un cordero,
la lechuza se prendió de los ojitos
de una rana chiquitita y de un sapito.
Todas las abejas y todas las ovejas
fueron masacradas por la gran araña.
Los mosquitos picoteaban a un chancho 
estancado
masticando mariposas de los pantanos.
“Ay, qué vida es esta” dijo un cazador
salieron a matarse todos los animales, oh.
Un pavo real perdió todas sus plumas
en una sangrienta encrucijada de pumas.
La calandria fue atrapada por la serpiente,
los conejos pisoteados por el elefante.
La hiena cantaba una triste canción.
Las hormigas bailoteaban sobre las iguanas.
El caimán se comió al pajarito
que le limpiaba los dientes con su piquito.
León Gieco
Legal
Conforme a la ley, que cum-
ple la ley.
Golpe de Estado
Movimiento militar, civil o cí-
vico-militar que depone a las 
autoridades y las reemplaza 
por otras.
Vocabulario
Decimos que está vigente el Estado de Derecho cuando el 
gobierno se basa en la constitución, elaborada por medio 
de los representantes del pueblo. Los gobernantes acceden 
al poder mediante el sufragio popular y su gobierno dura un 
período predeterminado de tiempo. Las leyes se hacen en el 
Congreso, y son votadas por los representantes del pueblo. 
Existe la división de poderes para asegurar justicia.
En cambio, cuando el normal proceso institucional se inte-
rrumpe por medio de un golpe de Estado, nos encontramos 
frente a un gobierno de hecho, también llamado de facto. Al 
promover el golpe, sus integrantes desarrollan una actividad 
ilegal porque contravienen las leyes, violan la Constitución, 
y bajo la autocracia o dictadura crean nuevas leyes y de-
terminan que sus opositores son subversivos, sediciosos o 
conspiradores, y los persiguen.
1
1
CAPÍTULO
17
LA CONSTITUCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA
Qué es una Constitución y para qué sirve
Constitución argentina
que tiene la gente para que esos derechos se cumplan, etc. Todas las otras leyes que se dictan, 
deben hacerse respetando en un todo a esa Ley Suprema.
La Constitución es redactada por representantes del pueblo, quienes en el momento en que están tra-
bajando como convencionales constituyentes, gozan de un poder soberano, que se denomina poder 
constituyente. Es soberano porque esa Convención constituyente tiene el poder para decidir cómo 
será la futura Constitución: para eso fueron votadoslos convencionales. Ese poder de los convencio-
nales constituyentes no es continuo: solo se ejercita cuando se dicta o se reforma la Constitución. Los 
poderes creados en la Constitución, se denominan poderes constituidos y se organizan en institucio-
nes de gobierno. Ese texto redactado expresa los acuerdos a que llegaron en una época determinada 
los representantes del pueblo. Es fundamental, dijimos, porque pone límites a los poderes constitui-
dos para evitar el abuso de poder hacia los ciudadanos, organiza las funciones y los controles entre los 
distintos órganos de gobierno y ordena las relaciones con otros países y organismos internacionales.
Los derechos en nuestra Constitución Nacional
La Constitución argentina comienza con un Preámbulo, en el cual se enuncian los propósitos que 
tuvieron los constituyentes de 1853 al sancionarla. La primera parte, en el capítulo primero, deno-
minado “Declaraciones, derechos y garantías” se enumeran derechos civiles, políticos y sociales 
(estos últimos agregados en 1949-1957), y se expresa que los derechos y garantías enumerados no 
niegan los que no se mencionan. En 1994 se suma el segundo capítulo: “Nuevos derechos y garan-
tías”, donde se afirma la nulidad de los actos de gobierno si se quiebra el orden constitucional; se 
garantiza los derechos políticos y la real igualdad de oportunidades entre mujeres y varones para 
acceder a cargos públicos, con la actuación fundamental de los partidos políticos; mayor participa-
ción en la democracia mediante la iniciativa popular y la consulta popular; la protección del medio 
ambiente, los derechos de usuarios, y la garantías de amparo, hábeas corpus y hábeas data. En la 
segunda parte, dedicada a las “Autoridades de la Nación”, en el artículo 75 inciso 22 se establece 
que los tratados realizados con otras naciones y organizaciones internacionales aprobados por las 
dos terceras partes de ambas cámaras del Congreso gozan de jerarquía constitucional (esto puede 
consultarse en el Anexo de la Constitución Nacional).
Cuando se habla de las autoridades de la Nación, se establece la división de poderes, en el Poder 
Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial.
Cuando un pueblo se organiza en un Estado (por ejem-
plo, después de declarar su independencia de una po-
tencia colonialista), en primer lugar define qué forma 
de gobierno adoptará. Luego, para fijar las funciones y 
atribuciones de las distintas instituciones de gobierno 
y del sistema judicial, se consigna esa organización por 
escrito, en un texto denominado Constitución, que 
pasa a ser la Ley Suprema de la Nación. En la Constitu-
ción, figuran los poderes del Estado, las instituciones 
básicas de gobierno, el modo en que deben actuar, los 
derechos de los habitantes de ese Estado, las garantías 
Estado, gobierno y participación1
18
Lectura
Constitución de la Nación Argentina
Preámbulo (1853)
Nos los representantes del pueblo de la 
Nación Argentina, reunidos en Congreso 
General Constituyente por voluntad y elección 
de las provincias que la componen, en cumpli-
miento de pactos preexistentes, con el objeto 
de constituir la unión nacional, afianzar la 
justicia, consolidar la paz interior, proveer 
a la defensa común, promover el bienestar 
general, y asegurar los beneficios de la liber-
tad, para nosotros, para nuestra posteridad, 
y para todos los hombres del mundo que 
quieran habitar en el suelo argentino: invo-
cando la protección de Dios, fuente de toda 
razón y justicia: ordenamos, decretamos y es-
tablecemos esta Constitución, para la Nación 
Argentina.
Actividad
Lean el Preámbulo de nuestra Constitución Nacional y respondan:
 1 ¿Por qué causa se reunieron los convencionales?
 2 ¿Con qué objetivos? 
División de poderes
Constitución peruana para niños
ESTADO
De derecho (democrático)
• Tiene Constitución
• Ordena relaciones sociales
• En un territorio
• Con soberanía
• Gobierno con poder
Poder Ejecutivo Nacional
Presidente
Vicepresidente
Jefe de gabinete de ministros
Ministros
Ejerce la dirección del gobierno
Poder Legislativo Nacional o Congreso
Cámara de Diputados 
(257 diputados)
Cámara de Senadores 
(72 senadores)
Debaten y sancionan leyes
Poder Judicial Nacional
Corte Suprema de Justicia de la Nación
Cámara de Apelaciones
Juzgado de Primera Instancia
Consejo de la Magistratura 
de la Nación
Ministerio Público
1
1
CAPÍTULO
19
Los derechos humanos
Donde existe una necesidad, nace un derecho.
Eva Perón
Para desarrollarse como ser humano dentro de una sociedad, toda persona tiene necesidades. Esas 
necesidades, en la medida en que surgen y se tiene conciencia de ellas, se traducen en derechos.
Los derechos de los seres humanos desde que nacen hasta que mueren, o derechos humanos, son 
un conjunto de principios, valores y derechos naturales (que les corresponden a todas las personas 
por el simple hecho de serlo) superiores al derecho positivo, es decir, al Derecho legislado en cada 
país. Desde que la humanidad se organizó en diferentes sociedades, algunos grupos se aprove-
charon del trabajo de otras personas y comenzaron a vivir mejor que los demás, naturalizando las 
desigualdades y justificándolas con diversas razones. También desde la Antigüedad hubo rebeliones 
contra la dominación: las personas sometidas lucharon y algunas veces lograron obtener derechos. 
Debemos tener en cuenta que todos los derechos que tenemos escritos en nuestra legislación y 
en la legislación internacional, existen porque alguien o muchos pelearon para que se obtuvieran.
Los primeros derechos establecidos en la Constitución en el siglo XIX son derechos individuales, 
personales, civiles y políticos. Se los denomina derechos de primera generación, porque fueron 
instituidos entre fines del siglo XVII y fines del siglo XVIII en Inglaterra (Declaración de Derechos), 
Estados Unidos (Convención de Virginia y Declaración de la Independencia) y Francia (Declaración de 
los Derechos del Hombre y el Ciudadano). Entre ellos figuran: trabajar y ejercer toda industria lícita; 
navegar y comerciar; peticionar a las autoridades; entrar, permanecer, transitar y salir del territorio 
argentino; libertad de prensa y de expresión; libertad de culto; derecho de propiedad; de asociación 
con fines útiles; de enseñar y aprender; de casarse conforme a las leyes; de igualdad ante la ley.
En el siglo XX, los pueblos lograron introducir en las constituciones a los derechos sociales: la Consti-
tución de México de 1917 fue la pionera, tras la revolución mexicana, luego se reformó la Constitución 
alemana (Weimar, 1919), y antes de mitad de siglo ya varios países europeos y latinoamericanos 
incorporaron artículos para mejorar el bienestar de la población en sus constituciones. Estos de-
rechos que ya no son individuales sino grupales, que son sociales y económicos, se denominan de 
derechos de segunda generación. En Argentina, los derechos sociales se incluyeron en la reforma 
constitucional de 1949. Sin embargo, esa transformación fue derogada por el golpe de Estado de 
1955, por lo que para tener derechos sociales, en 1957 se incorporó el artículo 14 bis con derechos 
del trabajador, de los gremios, y beneficios de seguridad social para los empleados y sus familias. 
Los derechos sociales dependen de las políticas públicas aplicadas para satisfacer esos derechos 
de la población, es decir que existen gracias a la mayor o menor intervención del Estado, y tienen 
relación con los recursos económicos destinados a que se cumplan. Por ejemplo, si se protege a 
la industria nacional habrá mayor cantidad de puestos de trabajo; si por ley se reajusta el salario 
mínimo, vital y móvil, los trabajadores dispondrán de lo necesario para vivir; si se convocan a los 
convenios colectivos de trabajo, mejorarán los salarios porque los sindicatos negocian con los 
dueños de las empresas los sueldos; si las jubilaciones y pensiones se actualizan, los ancianos no 
se verán desvalidos en los últimos años de sus vidas.Los derechos de tercera generación son los derechos de los pueblos y los de solidaridad. Son de-
rechos colectivos de las naciones, de las culturas, de la humanidad, como el derecho a la paz, a la 
autodeterminación, a la identidad nacional y cultural, a la independencia económica y política, a la 
justicia internacional, a gozar de un ambiente sano, al patrimonio común de la humanidad, al uso 
de las ciencias y la tecnología para la salud y la coexistencia pacífica, con cooperación internacional 
Estado, gobierno y participación1
20
Vocabulario
Estado parte (de un 
tratado internacional)
Cualquier Estado que lo haya ra-
tificado, y, que por consiguiente, 
está vinculado legalmente por 
sus disposiciones. Para ser Estado 
parte se requiere de la firma del 
poder ejecutivo de ese país y la 
ratificación del poder legislativo. 
Nuestro país está entre los Esta-
dos partes firmantes del Pacto 
Internacional de Derechos Eco-
nómicos, Sociales y Culturales; 
Estados Unidos no, porque si bien 
fue firmado por su entonces pre-
sidente James Carter, no fue rati-
ficado por el Senado ni fue objeto 
de iniciativa posterior en otras 
presidencias.
y regional, a la solución de los problemas alimenticios, 
demográficos, educativos y ecológicos, al desarrollo 
que permita una vida digna.
Podemos ver algunos de los derechos reconocidos 
en los siguientes artículos del Pacto Internacional de 
Derechos Económicos, Sociales y Culturales, suscripto 
en 1966 en la ciudad de Nueva York, que forma parte 
de nuestra Constitución Nacional:
Artículo 12.- 1. Los Estados partes en el presente Pacto 
reconocen el derecho de toda persona al disfrute del 
más alto nivel posible de salud física y mental. 2. Entre 
las medidas que deberán adoptar los Estados partes 
en el Pacto a fin de asegurar la plena efectividad de 
este derecho, figurarán las necesarias para:
a) la reducción de la mortinatalidad y de la mortalidad 
infantil, y el sano desarrollo de los niños;
b) el mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene 
del trabajo y del medio ambiente;
c) la prevención y el tratamiento de las enfermedades 
epidérmicas, endémicas, profesionales y de otra índo-
le, y la lucha contra ellas;
d) la creación de condiciones que aseguren a todos 
asistencia médica y servicios médicos en caso de 
enfermedad.
Artículo 13.- 1. Los Estados partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a la 
educación. Convienen en que la educación debe orientarse hacia el pleno desarrollo de la persona-
lidad humana y del sentido de su dignidad, y debe fortalecer el respeto por los derechos humanos 
y las libertades fundamentales. Convienen asimismo en que la educación debe capacitar a todas 
las personas para participar efectivamente en una sociedad libre, favorecer la comprensión, la tole-
rancia y la amistad entre todas las naciones y entre todos los grupos raciales, étnicos o religiosos y 
promover las actividades de las Naciones Unidas en pro del mantenimiento de la paz. 2. Los Estados 
partes en el presente Pacto reconocen que, con objeto de lograr el pleno ejercicio de este derecho:
a) la enseñanza primaria debe ser obligatoria y asequible a todos gratuitamente;
b) la enseñanza secundaria, en sus diferentes formas, incluso la enseñanza secundaria técnica y 
profesional, debe ser generalizada y hacerse accesible a todos, por cuantos medios sean apropiados 
y, en particular, por la implantación progresiva de la enseñanza gratuita;
c) la enseñanza superior debe hacerse igualmente accesible a todos sobre la base de la capacidad 
de cada uno, por cuantos medios sean apropiados, y en particular, por la implantación progresiva 
de la enseñanza gratuita;
d) debe fomentarse o intensificarse, en la medida de lo posible, la educación fundamental para 
aquellas personas que no hayan recibido o terminado el ciclo completo de instrucción primaria;
e) se debe proseguir activamente el desarrollo del sistema escolar en todos los ciclos de la enseñanza, 
implantar un sistema adecuado de becas, y mejorar continuamente las condiciones materiales del 
cuerpo docente.
1
1
CAPÍTULO
21
Actividades
LA PARTICIPACIÓN EN LA DEMOCRACIA
Si bien hemos dicho que la democracia directa es inviable en los Estados actuales, para que la 
democracia mejore su calidad institucional debe existir participación de los ciudadanos. Así, la 
democracia es participativa: no solamente nos referimos a la actuación dentro de partidos políti-
cos, sino también y fundamentalmente en las instituciones sociales como la escuela (asociación 
cooperadora, consejos de escuela si hay, centros de estudiantes), sociedades de fomento, organiza-
ciones no gubernamentales (ONG), etc. Lo opuesto, es decir, cuando la gente se limita a votar pero 
no participa en los asuntos de la comunidad, es la democracia delegativa: los ciudadanos delegan 
la resolución de sus preocupaciones e intereses en los representantes votados.
La participación es el derecho de los ciudadanos a decir lo que piensan y a decidir sobre su propio 
destino. Pero no se llega a la participación de manera espontánea y natural: la participación es un 
objetivo de la comunidad que se logra de a poco. Las personas organizadamente comienzan una serie 
de acciones, definidas por los propios integrantes de la comunidad. No todos participan, siempre 
se obtienen distintos grados de participación. Las formas de expresión y acción son muy diversas: 
ferias, exposiciones, sociedades de fomento, polideportivos, centros comunitarios, proyectos de 
microemprendimientos, cooperativas, centros culturales, entre otros.
Se comienza a participar cuando se reflexiona sobre la realidad que se vive, y se tratan de encontrar 
las causas de los problemas que los afectan. Así, las personas que participan tratan de ir buscando 
alternativas para solucionarlos, o paliar sus consecuencias. Piensan: ¿cómo vivimos?, ¿qué hace-
mos?, ¿qué tenemos?, ¿qué nos falta? De esta forma empiezan a sentir que la realidad es posible 
de cambiarse con actividades colectivas o comunitarias.
Cuando son detectadas las necesidades y clarificados los problemas, se deben elegir los que son 
más importantes, y al mismo tiempo, posibles de ser encarados con los recursos con que se cuentan. 
Entonces se debatirá sobre la manera más adecuada para resolverlos; al ponerse de acuerdo entre 
los integrantes, la solución se pondrá en marcha. Por ejemplo, si en una comunidad el principal 
 1 Lean y analicen los artículos 12 y 13 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, 
Sociales y Culturales.
 2 Averigüen los significados de las palabras y conceptos que no entiendan.
 3 Enumeren ejemplos en los que se logren el cumplimiento de esos derechos.
 4 Investiguen en fuentes periodísticas si se están implementando otros modos de 
mejorar la calidad de vida y la educación de la población, o si por el contrario, esto 
no sucede.
 5 Debatan en clase sobre las conclusiones obtenidas.
Estado, gobierno y participación1
22
Actividades
problema detectado es que en numerosas familias existen miembros adultos desocupados, y la 
dificultad es que no tienen quién les cuide a los niños más pequeños, algunas mujeres del barrio 
se pueden ofrecer para armar una guardería comunitaria siempre que cuenten con los aportes de 
los miembros de la comunidad para sostenerla. Además pueden pedir donaciones a algunas em-
presas con el fin organizar un comedor en la guardería, así como también arreglar el local donde 
va a funcionar, ubicado en un centro comunitario.
 1 Reflexionen sobre el tema participación . En qué han participado hasta ahora Fueron 
quizás a alguna reunión del Centro de estudiantes, si hay en el colegio? ¿Han participado 
en alguna actividad o marcha, por reclamos ante las autoridades de algo que les era 
necesario? ¿Colaboraron con algún comedor popular, con algún roperito para chicos 
que necesitan cosas que sus padres no les pueden comprar? ¿Cuidaron o repararon el 
mobiliario escolar, para tener mejores condicionesen el aula?
 2 Lean los siguientes fragmentos de la poesía Hay un niño en la calle (1958), de Armando 
Tejada Gómez, popularizada en la versión de Mercedes Sosa.
A esta hora, exactamente,
hay un niño en la calle. (…)
Importan dos maneras de concebir el mundo.
Una, salvarse solo,
arrojar ciegamente los demás de la balsa
y la otra,
un destino de salvarse con todos,
comprometer la vida hasta el último náufrago,
no dormir esta noche si hay un niño en la calle.
Exactamente ahora, si llueve en las ciudades,
si desciende la niebla como un sapo del aire
y el viento no es ninguna canción en las ventanas
no debe andar el mundo con el amor descalzo
enarbolando un diario como un ala en la mano,
trepándose a los trenes, canjéandonos la risa,
golpeándonos el pecho con un ala cansada,
no debe andar la vida, recién nacida, a precio,
la niñez, arriesgada a una estrecha ganancia,
porque entonces las manos son dos fardos inútiles
y el corazón, apenas una mala palabra.
 3 Verán que hay una estrofa que no es tan conocida. ¿Por qué? ¿Qué es lo que pretende con 
ella Armando Tejada Gómez? ¿A quiénes interpela? ¿Qué sienten que hay que hacer?
Que mi pueblo no se quede sin palabras,
no se quede sin mañanas, ni fuerzas para luchar.
Que mi pueblo no ruegue por comida, 
no ruegue por justicia, y no deje de soñar.
 
Que los niños puedan llegar a su escuela
y abrazar la vida entera con trabajo y libertad,
que lo duro no se nos haga imposible,
que yo creo en utopías y que se pueden lograr. (…)
 
Que a mis calles vuelvan todas las familias,
sin tener miedo ni prisa de morirse así nomás.
Que no hay nada más decente que la voz de nuestra gente,
cuando exige la verdad, cuando exige la verdad.
Carta por la dignidad del hombre, Alejandro Lerner
CAPÍTULO
2
Derechos
Lucha por la dignidad
LA PERSONA Y SU DIGNIDAD
Toda persona tiene derecho a ser respetada como ser 
humano y valorada como tal. En eso consiste la digni-
dad: no ser considerado menos, no ser visto ni tratado 
como inferior. Entonces, el derecho a la dignidad hu-
mana se fundamenta en apreciar al ser humano sin 
importar las diferencias, brindando las posibilidades 
de vivir en condiciones que le permitan desarrollarse 
en su plenitud.
Si bien los derechos humanos corresponden a todas las personas del mundo, existe en muchos 
países una profunda desigualdad entre sus habitantes, y los que ocupan los últimos escalones en la 
escala social se ven muy restringidos en el goce de sus derechos: no solo no pueden tener el derecho 
a la educación, a la salud, a la alimentación, sino que en muchos casos, la miseria los lleva a perder 
un derecho fundamental, que es el de la vida digna. Esta asimetría social que observamos dentro 
de la mayoría de los Estados se repite, ampliada, cuando hablamos de los distintos países: muy 
pocos muy ricos, muchos muy pobres. Y en estos últimos, solo una pequeña minoría de su pobla-
ción puede realmente gozar de los derechos, que están determinados por los condicionamientos 
Derechos2
24
económicos. Los países dependientes, con economías 
subdesarrolladas, difícilmente pueden garantizar los 
derechos humanos básicos para todos sus habitantes. 
Acuciados y condicionados por la deuda externa, se ven 
impedidos de ejercer el derecho a su autodetermina-
ción, que es uno de los derechos de los pueblos, junto 
con el derecho a la estabilidad y a la paz.
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, afirma:
Si asumimos la situación real de injusticia y desigual-
dad en que vive la mayoría de los hombres, debemos 
considerar que los derechos no pueden reducirse a 
una formulación por fuera de la situación humana 
concreta. Tampoco pueden reducirse a una simple 
declaración, sino que deben convertirse en un instru-
mento para su liberación.
En tal concepción, el derecho fundamental del hombre 
y de los pueblos, el que condiciona todos los demás, es 
el derecho a la vida en el marco de la satisfacción de las 
necesidades básicas, y por lo tanto implica poder darse 
una organización política y económica que asegure en 
la práctica el pan y la cultura, la justicia y la libertad, la 
igualdad y la participación; es decir, la plena realización 
del hombre, de todo hombre y de todos los hombres, 
dentro de estructuras sociales humanas y justas, que 
les permitan ser protagonistas de la historia.
Derechos para todos
Desigualdad. Fuente: Fontanarrosa
DE HABITANTES A CIUDADANOS
Los habitantes son las personas que forman la población de un sitio, localidad, barrio, ciudad, país. 
Son habitantes por el simple hecho de vivir en un lugar. En cambio, el ciudadano no solamente 
habita, sino que se relaciona con los asuntos de su comunidad. Los temas o cuestiones de los que se 
ocupa no son los “privados”, sino los problemas que, pudiendo tener conexión con su vida privada, 
se pueden resolver o mejorar dentro de la organización de esa sociedad en la que vive.
El ciudadano, con su accionar, contribuye a mejorar el nivel de vida de la comunidad en la que vive, 
buscando soluciones, haciendo propuestas, ejerciendo el control sobre sus representantes en el 
gobierno, acatando las leyes o normas que se dictan para que todos las cumplan. Por ejemplo, 
cruzar con los semáforos en verde, respetar la senda peatonal –esto tanto va para el conductor de 
un vehículo como para el peatón–, no fumar donde está prohibido, no vender alcohol o cigarrillos a 
menores de 18 años. También el ciudadano coopera con su comunidad cuando explica las normas 
o da el ejemplo para que los demás las conozcan, o cuando se asocia con otros en organizaciones 
no gubernamentales (ONG) con fines precisos, como por ejemplo: en una sociedad de fomento, 
para ocuparse del barrio; en una cooperadora escolar, para mejorar las condiciones de la educación 
de sus hijos, familiares o vecinos; en agrupaciones en defensa del consumidor, o ecologistas, o de 
patrimonio urbano para preservar los edificios y lugares con historia para esa población; etc. En 
este sentido, el ciudadano es un participante activo de la sociedad civil.
2
2
CAPÍTULO
25
Origen y definición del concepto ciudadano
La palabra “ciudadano” deriva de la española “ciudad”. Sin embargo, cuando hablamos de 
ciudadanos no nos referimos simplemente a los habitantes de una ciudad. Esto es porque la 
palabra ciudad deriva del latín civitas que no alude al conglomerado urbano, sino a la organi-
zación de los ciudadanos en un Estado. Y de allí derivan los términos ciudadano (civis), cívico, 
civil y derecho de ciudadanía.
El ciudadano, en este sentido, es el que está en posesión de los derechos de ciudadanía (con la 
contrapartida del sometimiento a las leyes de dicho Estado). Y estos derechos están relacionados con 
su capacidad de gobernarse, de participar en el gobierno de su ciudad o de su Estado. El ciudadano 
es un individuo que pertenece a una sociedad política determinada, aunque, por las regulaciones 
de adquisición de ciudadanía, es posible que tenga ciudadanía doble o múltiple, cuando está ofi-
cialmente reconocido como ciudadano de dos o más Estados.
Pese a esta definición corriente de ciudadano, existe una concepción de la ciudadanía que abarca 
más allá de lo meramente político: incluye también las dimensiones social, económica y jurídica, 
es decir, mucho más que los derechos políticos a los que en general hace referencia el concepto. 
Con esta visión, el concepto de derechos del ciudadano sería equivalente al de derechos humanos.
En esta definición más amplia, donde tener ciudadanía es gozar de los derechos a la salud, a la 
educación, a la justicia, se utiliza la palabra ciudadanía sin la implicancia necesaria del derecho al 
voto u otro tipo de participación en la gestión política; se menciona a los niños como ciudadanos, 
aunque están excluidos de la actividad política directa.
El rol del ciudadano en cuanto a su participación en la sociedad política (organizada en un Estado, 
cuya Constitución establece organismos e instituciones de gobierno), puede ser activo o delegativo.
Decimosque un ciudadano es delegativo cuando se limita a cumplir con su obligación al ser 
convocado para las elecciones, votando e integrando la mesa electoral cuando le llega la citación, 
confiando en los representantes y en el gobierno en general el manejo de los intereses del Estado.
En cambio, el ciudadano es activo cuando además de votar, participa en agrupaciones o partidos 
políticos, se postula como candidato o procura la victoria de algún programa en particular, apoya 
iniciativas populares, genera o debate propuestas de gobierno o legislativas, concurre a marchas, 
firma petitorios, etcétera.
En una sociedad no hay ciudadanos cuando sus miembros no tienen poder de decisión, no ejercen 
la soberanía para gobernarse o elegir a sus representantes. En este sentido, el antónimo de ciu-
dadano es súbdito. Se considera súbdito al habitante 
nacional de un país, que simplemente debe acatar las 
leyes, sin poder contribuir a su formulación o discusión, 
ni siquiera por medio de sus representantes.
Cuando no todos los ciudadanos tienen la posibilidad 
de ejercer los derechos que poseen como tales, debido 
a la desigualdad ante la ley o a la falta de oportuni-
dades, se habla de ciudadanías parciales. Cuando la 
situación es aún más grave, y se produce una gran frag-
mentación social y económica, la exclusión de derechos 
de sectores de la población muestra la coexistencia 
dentro de un mismo Estado de súbditos y ciudadanos. Ciudadanos
Derechos2
26
Ver, oír y pensar 
Lectura
El difícil ejercicio de la ciudadanía plena
Por Hugo Quiroga
El trabajo, como todos aceptan, es la llave que permite disfrutar de la ciudadanía social. En 
el pasado, el derecho de voto dependía de la riqueza poseída o de la instrucción recibida; 
con posterioridad, cuando este derecho se universaliza, se funda en la propia persona y no 
en la propiedad o en la instrucción. Desde el momento en que el acceso a los derechos so-
ciales depende del empleo, el desempleo estructural del capitalismo globalizado no afecta 
únicamente a los derechos vinculados a la ciudadanía social sino también al ejercicio de 
los otros derechos del ciudadano.
Fuente: Hugo Quiroga, Estado, democracia y ciudadanía.
Actividad
 1 Lean el texto y busquen el significado de las palabras que no conozcan.
 2 ¿Cuál es la idea central planteada por el autor?
 3 ¿Por qué el trabajo es tan importante para disfrutar de la ciudadanía social?
 4 Averigüen cuándo se universaliza el derecho de voto.
 5 Busquen una noticia periodística que se relacione con el ejercicio de la ciudadanía. 
Escriban una reseña sobre ella.
Película: Los nadies
Director: Néstor Sánchez Sotelo
País: Argentina. Año de estreno: 2014
Sinopsis: en un basural en San Juan, entre las montañas, cientos de personas en la miseria 
viven de la basura. El gobierno envía a una trabajadora social para hacer un informe sobre 
la situación y lograr la evacuación de estas áreas.
Actividad
Analicen los distintos tipos de ciudadanía. ¿Qué tipo de ciudadanía tienen los personajes 
de esta película? Reflexionen sobre la dignidad de las personas. Relacionen la historia de la 
película con el texto “Los nadies” de Eduardo Galeano.
2
2
CAPÍTULO
27
Lectura
Los nadies
Por Eduardo Galeano
Sueñan las pulgas con comprarse un perro y 
sueñan los nadies con salir de pobres, que algún 
mágico día llueva de pronto la buena suerte; pero 
la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, 
ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena 
suerte, por mucho que los nadies la llamen y 
aunque les pique la mano izquierda, o se levanten 
con el pie derecho, o empiecen el año nuevo cam-
biando de escoba.
Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de la 
nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corrien-
do la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos.
Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones, sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son 
seres humanos, sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.
Fuente: Eduardo Galeano, El cazador de historias.
Actividad
 1 ¿A quiénes se refiere Eduardo Galeano cuando nombra a “los nadies”?
 2 Escriban con sus palabras su propia caracterización de “los nadies”.
 3 Expliquen la diferencia entre: idiomas y dialectos; religiones y supersticiones; arte y 
artesanía; cultura y folklore; seres humanos y recursos humanos.
 4 Analicen y discutan las últimas frases (desde “Que no tienen cara... en adelante).
 5 ¿Qué situaciones de violación de derechos humanos está denunciando Galeano en 
este texto?
Mariana Gabor, “El Nahual” (Rafael Nahuel) 100 x 
70 cm. Acrílico sobre tela, 2017
Derechos2
28
Vocabulario
DERECHO: CONCEPTO
El concepto derecho no es fácil de definir, porque tiene diferentes significados.
Los seres humanos tienen, en relación con los demás, derechos y obligaciones. Por ejemplo, uno 
tiene derecho a recibir buen trato por parte de los otros, y obligación de darlo.
Pero para que esto quede organizado, se establecieron principios y normas; el conjunto de las nor-
mas obligatorias se denomina Derecho. También se llama así la ciencia que lo estudia.
Vivienda digna
Derecho positivo
Derecho que está escrito; conjunto de 
normas jurídicas escritas existentes 
en un Estado: Constitución, leyes, de-
cretos, reglamentos, etcétera.
Es decir, los derechos son facultades o atribuciones 
que los seres humanos, como sujetos, podemos 
legítimamente ejercer y poner en práctica. Se trata 
del derecho subjetivo (de los sujetos).
Cuando hablamos de Derecho (generalmente es-
crito con mayúscula y en singular), en cambio, nos 
referimos al derecho objetivo o positivo, constitui-
do por las leyes y reglamentaciones que existen en 
un país (derecho nacional o interno) o en el mundo 
(derecho internacional). Estas normas establecen 
cuáles son los derechos que tienen las personas en 
la sociedad en que viven. Sin embargo estas leyes 
pueden cambiar con el tiempo, no son inmutables, 
se adaptan a los cambios de las sociedades. Para 
ello son elaboradas por diferentes instituciones 
del Estado: el Poder Legislativo (que las analiza, 
redacta, debate, sanciona), el Poder Ejecutivo (que 
las promulga y reglamenta) y el Poder Judicial (que 
sanciona su no cumplimiento, y las aplica en sus 
fallos).
Los derechos humanos son un conjunto de prin-
cipios, valores y derechos naturales, superiores 
al derecho positivo, inherentes a la naturaleza 
humana. Decimos que son superiores al derecho 
positivo, porque no siempre están regulados, pero 
hay que luchar para que existan en el derecho po-
sitivo y se cumplan. Por ejemplo, la libertad es un 
derecho humano. Sin embargo, hubo esclavos en 
nuestro país hasta 1853: estaba permitido por las 
leyes. La Constitución Nacional, recién a mediados 
del siglo XIX, abolió la esclavitud. El acceso a una 
vivienda digna es un derecho humano y figura en 
el artículo 14 bis de nuestra Constitución Nacional. 
Sin embargo, no está legislado adecuadamente 
el modo por el cual todos puedan acceder a una 
vivienda digna. El Estado debería hacerse cargo, 
por medio de políticas públicas.
2
2
CAPÍTULO
29
En el concepto “derecho”, hay un valor individual, propio y subjetivo que lo identifica con la justicia. 
Así es como se utiliza, positivamente, para decir que una persona “tiene derecho” a algo, que algo 
se hace “de acuerdo a derecho”; cuando el gobierno respeta la Constitución se dice que estamos 
en “Estado de Derecho”.
Derecho natural
Desde la época romana, se considera que 
el Derecho natural está constituido por 
una serie de derechos que surgen con el 
hombre y son propios de su naturaleza 
libre y racional; son válidos para todas las 
personas y todos los tiempos, aunque noestén consagrados en algunas legislacio-
nes. Como están dentro de la naturaleza 
humana, se sostiene que son anteriores 
al derecho positivo y también al derecho 
consuetudinario (es decir, el que surge 
con la costumbre). Entre ellos están el 
derecho a la vida, a la libertad, a la pro-
piedad, a la seguridad, a la justicia.
Justicia
Principio asimilable al concepto de 
equidad: que cada uno tenga lo que le co-
rresponda o lo que es suyo. Pero esto, que 
parece sencillo, no lo es, porque “lo que 
le corresponde” o “lo que es suyo” puede 
variar de acuerdo a la sociedad, las cos-
tumbres, la época, las leyes.
El concepto formal de justicia asocia jus-
ticia con legalidad: se considera que es 
justo lo que es legal, es decir lo que está de 
acuerdo a las leyes, e injusto lo ilegal. Sin 
embargo, puede haber leyes que respal-
den un determinado orden social, que no 
todos sientan como justas o equitativas.
Asimismo, el término justicia nos remite 
al conjunto de órganos que conforman el 
Poder Judicial del Estado, cuya función es 
aplicar las normas de derecho, para pro-
teger a los individuos o para castigar la 
infracción de las leyes, administrando, de 
este modo, justicia.
Película: Derecho de familia
Director: Daniel Burman
País: Argentina
Año de estreno: 2006
Sinopsis: padre e hijo son abo-
gados, y ejercen su profesión de 
manera diferente. El padre disfruta 
de la comunicación humana, ha-
ciéndolos sentir bien a sus clientes. 
El hijo, en cambio, es docente en la 
facultad y trabaja en el Poder Judi-
cial como Defensor de Pobres y Au-
sentes; analiza los expedientes, más 
que a las personas.
Película; El patrón: radiografía de un 
crimen
Director: Sebastián Schindel
País: Argentina
Año de estreno: 2014
Sinopsis: se basa en una historia 
real de esclavitud moderna. Her-
mógenes Salvidar, un joven santia-
gueño, llega a Buenos Aires para 
intentar superar su duro trabajo en 
los obrajes y consigue un empleo de 
carnicero bajo las órdenes de un si-
niestro patrón.
Actividad
Tras ver cualquiera de las dos pe-
lículas, analicen el concepto de 
“derecho” y de “justicia”.
Para saber más
Ver, oír y pensar 
Derechos2
30
NORMAS MORALES, SOCIALES Y JURÍDICAS
Existen normas que regulan las distintas actividades de las personas: reglas de juego, reglamentos 
de tránsito, normas para realizar negocios, etc. Según el contenido, el ámbito de aplicación y la 
obligatoriedad de su observancia, estaremos en presencia de normas morales, reglas sociales o 
normas jurídicas.
Las normas morales señalan conductas a las que la persona debe ajustarse, pero su cumplimiento 
no es obligatorio y queda librado a su conciencia. Ponemos un ejemplo: los padres deben amar a 
sus hijos. Este sentimiento es el fundamento y el sostén de las relaciones entre padres e hijos y de 
la familia en general; sin embargo el cumplimiento de este deber queda librado al criterio de cada 
persona.
Otros ejemplos de normas morales serían los que indican “vivir honestamente”, “no perjudicar al 
prójimo”, “cumplir con las promesas”, “decir la verdad”. Estos mandatos se refieren a la conducta 
de cada uno, pero son aceptados por muchas personas, que piensan o sienten que deben obrar de 
acuerdo con ellos. Si la inmensa mayoría ajusta su conducta a esos preceptos morales, los miembros 
del grupo o sociedad sienten que están obligados a cumplir la norma moral. Incluso reprochan su 
falta de cumplimiento.
 Normas morales, sociales y jurídicas
Los convencionalismos sociales o reglas de trato 
social son normas de conducta que surgen de la convi-
vencia, el medio social y la cultura; varían según el lugar 
y las personas. Son maneras comunes de proceder, 
de larga tradición en la vida de la sociedad; existe la 
convicción moral de que debemos cumplirlas aunque 
no implican sanción alguna. Nos referimos por ejemplo 
al saludo, a las felicitaciones de cumpleaños, a ceder el 
asiento a mujeres embarazadas o a personas mayores, 
a usar determinada vestimenta en ciertas ocasiones. 
Los convencionalismos no son iguales en todas las 
regiones. En Paraguay, por ejemplo, es una costumbre 
social besar en ambas mejillas, y en algunos lugares de 
Francia incluso se dan tres besos; en Rusia los hombres 
se besan en la boca; en los países árabes las mujeres 
cubren su cabeza a partir de la pubertad, y en la cultura 
occidental las mujeres y los ancianos tienen prioridad 
de paso, muchas personas se saludan con un apretón 
de manos, etcétera.
No hay que confundir los convencionalismos sociales 
con las modas, que son más efímeras en el tiempo. Las 
modas no surgen de la repetición constante ni tienen 
el reproche moral de su incumplimiento: por ejemplo 
usar polleras largas o muy cortas, hacerse piercings y/o 
tatuajes, usar sombrero o gorra, teñirse el pelo de va-
rios colores, utilizar un vocabulario diferente, etcétera.
Las normas jurídicas son obligatorias, y regulan la 
organización social, las relaciones del individuo con 
2
2
CAPÍTULO
31
Actividades
el Estado, las relaciones de las personas entre sí, de las personas con los bienes, las relaciones 
de trabajo y comerciales. Como dijimos antes, están comprendidas dentro del Derecho. Tienen 
la finalidad de pautar las conductas. Si no se actúa conforme a ellas, es posible que se apliquen 
sanciones, ya que su cumplimiento es obligatorio de forma coactiva. Es decir, se aplica la coerción 
o presión de amenaza del uso de la fuerza pública para hacer cumplir la ley. El no acatamiento o 
respeto a ella trae aparejada la aplicación de una sanción que el Derecho prevé.
La vida del hombre en la sociedad se desenvuelve dentro del marco del Derecho, incorporado en 
nuestras vidas de modo tal que poco de lo que hacemos no está reglado por él. Desde los hitos más 
importantes de nuestras vidas hasta los más pequeños y cotidianos, todos ellos se desenvuelven 
dentro del ámbito del Derecho.
 1 ¿Qué dice la ley que deben hacer los padres cuando un niño nace?
 2 Citen ejemplos de normas morales.
 3 ¿Qué convencionalismos sociales se están transformando actualmente?
Las normas como resultado de procesos 
históricos
La necesidad de ordenar la sociedad y solucionar los 
conflictos existe desde tiempos inmemoriales. Uno de 
los códigos más antiguos que se conoce es el Código de 
Hammurabi. Hammurabi fue un rey de Babilonia que en 
el siglo XVIII a. C. recopiló las leyes y las hizo copiar en 
una estela (piedra larga). La estela tiene un bajorrelie-
ve donde se ve al rey Hammurabi recibiendo las leyes 
del dios de la justicia Shamash (representado con una 
balanza). De esta manera, se mostraba el origen divino 
de las leyes, para que la población las obedeciera.
Los problemas de la desigualdad entre los seres huma-
nos de distintas clases sociales se plantearon desde 
la Antigüedad. Por ejemplo, en la antigua Roma, los 
plebeyos (descendientes de inmigrantes, o gente sin 
antepasados conocidos) debían integrar los ejércitos y 
pagar los impuestos sin obtener ventajas, en situación 
de inferioridad a los patricios. Por eso, decidieron re-
clamar por sus derechos en el 494 a. C.: se retiraron al 
Código de Hammurabi
Derechos2
32
Lectura
La justicia hace 3700 años: el código de Hammurabi (Babilonia)
22. Si uno ejerció el bandidaje y es atrapado, recibirá la muerte.
23. Si el bandido no fue apresado, el hombre despojado prestará juramento de todo lo que 
ha sido despojado, y la ciudad y el jeque en cuyos límites fue el despojo, le devolverán todo 
lo que perdió. (…)
14. Si uno robó el hijito de un hombre libre, será muerto. (…)
186. Si uno adoptó un niño, y cuando lo tomó hizo violencia sobre el padre y la madre, el 
niño volverá a la casa de sus padres. (…)
94. Si un negociante ha prestado a interés trigo o plata y si, cuando ha prestado a interés ha 
entregado menos trigo o plata, o si cuando ha percibido su crédito, recibió más cantidad de 
trigo o plata, este negociante perderá todo.
95. Si un negociante ha prestado a interés trigo o plata un día que el control

Continuar navegando