Logo Studenta

ensayo - Daniela Vazquez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Durante más de un siglo los católicos han analizado las cuestiones de la vida en sociedad para proponer principios fundamentales, definir criterios de juicio y sugerir orientaciones concretas. Todo este pensamiento se llama “doctrina social católica”.
La doctrina social no ofrece soluciones técnicas a los diferentes desafíos. Analiza los mecanismos económicos o sociopolíticos y denuncia situaciones inhumanas, llama al cambio y esboza objetivos sociales por los que debemos luchar. Esta doctrina no es fija sino siempre en evolución. Se implementa de varias maneras: la relación de una persona con las autoridades; relaciones económicas internacionales, nacionales; cuestiones de paz; y más recientemente la relación entre el hombre y la naturaleza.
En las enseñanzas católicas se pone un énfasis especial en las responsabilidades de ayudar a los más vulnerables.
Estos son algunos de los conceptos principales detrás de la Tradición Social Católica, y por qué hacen el trabajo que hacen:
Vida y Dignidad de la Persona Humana.
La Iglesia Católica proclama que la vida humana es sagrada y que la dignidad de la persona humana es el fundamento de una sociedad moral. Esta creencia es el fundamento de todos los principios de su enseñanza social. Creen que cada persona es valiosa, que las personas son más importantes que las cosas y que la medida de cada institución es si amenaza o mejora la vida y la dignidad de la persona humana.
Solidaridad.
Cualesquiera que sean las diferencias nacionales, raciales, étnicas, económicas e ideológicas. En el centro de la virtud de la solidaridad está la búsqueda de la justicia y la paz.
Opción por los pobres y vulnerables
Una prueba moral básica es cómo les está yendo a los miembros más vulnerables. En una sociedad marcada por divisiones cada vez más profundas entre ricos y pobres.
Llamado a la Familia, la Comunidad y la Participación
La persona no es sólo sagrada, sino también social. La forma en que se organiza la sociedad afecta directamente la dignidad humana y la capacidad de los individuos para crecer en comunidad. Las personas tienen el derecho y el deber de participar en la sociedad, buscando juntos el bien común y el bienestar de todos, especialmente de los pobres y vulnerables.
Derechos y responsabilidades
La tradición católica enseña que se puede proteger la dignidad humana y se puede lograr una comunidad saludable solo si se protegen los derechos humanos y se cumplen las responsabilidades. Por lo tanto, toda persona tiene derecho a la vida y derecho a las cosas necesarias para la decencia humana. Correspondientes a estos derechos están los deberes y las responsabilidades, entre nosotros, con nuestras familias y con la sociedad en general.
Tenía noción de la coexistencia de la materia, pero no conocía realmente el contenido que posee, ahora investigando y leyendo sobre la asignatura puedo acatar que, la materia de doctrina social de la iglesia tiene un rol sumamente importante dentro del mundo contemporáneo ya que esta brinda lineamientos para el desarrollo de los derechos humanos, la protección de la familia, el desarrollo de las instituciones políticas reales y participativas, para el beneficio económico. 
La igualdad de los hombres y las mujeres es prioritaria en la doctrina, su forma práctica y personal de expresar la dignidad humana se basa en la promoción y liberación completa de los pueblos.
Me parece interesante cual es el enfoque con el que se refiere, puedo decir que el ser humano está bajo principios con el desarrollo y progreso del amor, la solidaridad, su participación con la sociedad en general, pero sobre todo con el bien común.
bibliografía 
Catholic Church. Pontificium Consilium de Iustitia et Pace. (2005). Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia. Paulinas.
Bravo, D. (2021). EL LLAMADO DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA. Mensaje, 70(699), 4-5.
Hervada, J. (1983). The principles of the social doctrine of the Church. Retrieved February, 18, 2009.
Rehrauer, S. T. (2007). The Social Doctrine of the Church Yesterday and Today: Substantial Changes. Angelicum, 84(3/4), 599-623.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti