Logo Studenta

Investigación Nouveu, Déco y Bauhaus_Joseph Miguel Alvarez Gutiérrez - Joseph Alvarez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ACTIVIDAD : Investigación Art Nouveau, Art Déco y 
Bauhaus 
 
 
TEORÍA DE LA ARQUITECTURA 
 
Joseph Miguel Alvarez Gutiérrez 
 
 24/Noviembre/2020 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Arq. Juan Antonio García Ugalde 
Art Nouveau 
 
El Art Noveau o modernismo se desarrollaría en el periodo que recibió el nombre de 
Belle Epoque, tuvo su auge entre 1890 y 1910 y se vio envuelto en una atmósfera 
de positivismo y optimismo en el progreso científico industrial que parece ser capaz 
de dar respuesta a cada una de las necesidades humanas. Este estilo abarco a 
todas las disciplinas artísticas. Se valora lo artesanal aunque sin renunciar a los 
avances industriales, y se repira una aspiración de democratizar la belleza o 
socializar el arte. Para ello se potenció la idea de que hasta los objetos más 
cotidianos deben tener un valor estético, además de ser accesibles a toda la 
población. Por eso empiezan a hacerse visibles todo tipo de objetos útiles en la vida 
cotidiana, incluido el mobiliario urbano, que pasó a tener gran importancia (kioscos, 
estaciones de metro, farolas, papeleras, urinarios, etc). 
 
Desaparece así la jerarquía de artes mayores y menores. Tiene el mismo valor un 
edificio que una joya, un cartel que un cuadro. De hecho, los propios artistas realizan 
los marcos para sus cuadros, los arquitectos diseñan también los muebles. 
 
Estéticamente hay una evidente inspiración en la naturaleza: vegetales y las formas 
orgánicas se entrelazan con el motivo central; la línea recta no interesa, se prefieren 
las curvas y la asimetría; todo es más sensual, buscando complacer a los sentidos. 
Es así que flores, hojas, tallos retorcidos, insectos, cabellos femeninos, rellenan 
todo el espacio. 
 
De todos sus artistas representativos destacan Antonio Gaudí, Alfons Mucha, 
Gustav Klimt, Victor Horta, Emille Galle, René Lalique, Aubrey Beardsley, etc. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Art Déco 
 
El art déco es un estilo de diseño arquitectónico, industrial y gráfico que comenzó a 
gestarse hacia la década de 1910, y alcanzó su máximo esplendor en período de 
entreguerras, especialmente entre 1925 y 1935. Es el estilo que identificamos con 
la “Belle Epoque”. 
Se caracterizó por ser una estética clásica, simétrica y rectilínea, la cual dominó 
gran parte del universo estético de la época en sus diferentes disciplinas: 
arquitectura, diseño (cartel, tipografía, artes aplicadas, decoración, moda), pintura, 
escultura, grabado y cinematografía. 
El art déco nació en París, se hizo dominante en Europa al finalizar la primera guerra 
mundial y muy pronto se extendió hacia América, especialmente Hollywood, 
EE.UU., donde la creciente industria cinematográfica lo tomó como símbolo de 
glamour. 
No se trataba propiamente de un movimiento unificado y, por ello, el nombre de art 
déco solo fue acuñado en 1966 con ocasión de la muestra retrospectiva Les Annés 
25, celebrada en el Museo de Artes Decorativas de París. Esta exposición era, a su 
vez, una conmemoración de la Exposición Internacional de Artes Decorativas 
Modernas de 1925. Se trata, por lo tanto, de un término de origen francés y pasó al 
español como un extranjerismo. 
 
El estilo art déco fue influido por el geometrismo de las vanguardias históricas, así 
como por el art nouveau y la escuela de la Bauhaus. Sin embargo, también fue 
sensible a los descubrimientos arqueológicos egipcios, mesopotámicos, africanos, 
vikingos, hindúes y americanos. Por ello, fue común la aparición de motivos aztecas, 
mayas e incas. Consolidó, así, su carácter ecléctico e historicista. 
 
De todos sus artistas representativos destacan Erté, Tamara de Lempicka, Paul 
Landowski, Jean Dunand, Paul Follot, Raymond Hood, Jean Dupas, Cassandre, 
René Lalique, etc. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bauhaus 
 
Reconocida mundialmente por su gran aportación al diseño, la Bauhaus o 
Staaltliche Bauhaus (Casa de la Construcción Estatal) fue la escuela de 
arquitectura, diseño, artesanía y arte fundada en 1919 por Walter Gropius en 
Weimar, Alemania. 
 
Su fundación se produjo en un momento de crisis del pensamiento moderno y la 
racionalidad técnica occidental en Europa, más en particular en Alemania y adquirió 
la reputación de ser profundamente subversiva. 
De acuerdo con el pensamiento socialista de su fundador, la Bauhaus partía de la 
idea de una necesaria reforma de las enseñanzas artísticas como base para una 
transformación de la sociedad burguesa de la época. 
 
La Bauhaus sentó las bases normativas y patrones de lo que hoy conocemos 
como diseño industrial y gráfico. 
Esta escuela estableció los fundamentos académicos sobre los que se basa en gran 
medida la nueva “Arquitectura Moderna”, incorporando una nueva estética que 
abarcaría todos los ámbitos de la vida cotidiana. 
La escuela sufrió el acoso por parte del nazismo que cobraba fuerza. Debido a que 
su ideología era vista como judío-socialista, los nazis decidieron cerrarla. 
Muchos de sus integrantes se refugiaron e instalaron de manera permanente en 
Estados Unidos para poder seguir con sus ideales. 
 
En arquitectura, uno de los principios establecidos por la Bauhaus fue “la forma 
sigue a la función”. 
 
De todos sus artistas representativos destacan Walter Gropius, Hannes Meyer, 
Wassily Kandinsky, Paul Klee, Herbert Bayer, Johannes Itten, Lilly Reich, Mies van 
der Rohe, etc. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bibliografía 
tolanac. (2016). Modernismo o Art Noveau. Arteac.Es. https://arteac.es/modernismo-o-art-
noveau/ 
 
Art Nouveau. (2020). HA! https://historia-arte.com/movimientos/art-nouveau 
 
Art déco: Conoce más sobre esta deslumbrante corriente del arte moderno. (2019, June 
14). My Modern Met. https://mymodernmet.com/es/que-es-art-deco-definicion/ 
 
Imaginario, A. (2020, April 20). Art deco: características, historia y representantes. 
Cultura Genial; Cultura Genial. https://www.culturagenial.com/es/art-deco/ 
 
Crazy Pianos, el primer lugar a visitar cuando termine la pandemia. (2020, November 23). 
Fahrenheit Magazine. https://fahrenheitmagazine.com/diseno/interiorismo/crazy-
pianos-el-primer-lugar-visitar-cuando-termine-la-pandemia 
 
AD. (2019, April). 10 edificios icónicos de la BAUHAUS. AD Magazine México y 
Latinoamérica. https://www.admagazine.com/arquitectura/edificios-iconicos-
bauhaus-escuela-centenario-diseno-arquitectura-20190401-5261-articulos.html