Logo Studenta

medicamentos de carro rojo - Carl Anderson

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Mecanismo de acción
Adenosina
Activa receptores purínicos (receptores adenosina A1 , A2 de superficie celular), produciendo relajación de musculatura lisa por inhibición del flujo lento de entrada de Ca y activación de adenilciclasa mediada por receptores A2 en células de musculatura lisa.
Indicaciones terapéuticas
Adenosina
- indicaciones terapéuticas:
Reversión rápida a ritmo sinusal normal de taquicardias paroxísticas supraventriculares, incluyendo aquéllas asociadas a vías de conducción anómalas (síndrome de Wolff-Parkinson-White), en las que el nódulo AV participa en el circuito de reentrada.
- Indicaciones diagnósticas:
Ayuda al diagnóstico de taquicardias supraventriculares con complejos anchos o estrechos. Sensibilización en investigaciones electrofisiológicas endocavitarias. Imagen de perfusión miocárdica junto con radionúclidos, en pacientes que no pueden hacer ejercicio adecuadamente o que resulta inapropiado.
Posología
Adenosina
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Conéctate
Regístrate
Modo de administración
Adenosina
Debe emplearse en medio hospitalario donde disponga de monitorización electrofisiológica y reanimación cardio-respiratoria. No debe tomarse té, cola, café o cacao ni comer chocolate durante, al menos, 12 horas antes de la administración del medicamento.
Contraindicaciones
Adenosina
Hipersensibilidad a adenosina. Enf. del seno, boqueo auriculoventricular de 2º o 3 er grado (salvo en pacientes con marcapasos). Angina inestable no estabilizada satisfactoriamente con terapia médica. Insuficiencia cardiaca descompensada. Enf.pulmonar obstructiva crónica (EPOC) con evidencia de broncoespasmo (p. ej. asma bronquial). S. del QT largo. Hipotensión grave. Uso concomitante de dipiridamol.
Advertencias y precauciones
Adenosina
Estenosis de la arteria coronaria izquierda, hipovolemia no corregida, estenosis valvular, shunt izquierda-derecha, pericarditis o derrame pericárdico, disfunción autonómica o estenosis de la arteria carótida con insuficiencia cerebrovascular, puede provocar una hipotensión significativa. Infarto miocárdico reciente o insuf. cardiaca grave. Defectos menores en la conducción (bloqueo aurículo-ventricular de primer grado, bloqueo de rama). Fibrilación auricular o flutter y especialmente en aquellos con una vía accesoria ya que en particular estos últimos podrían desarrollar un aumento en la conducción por la vía anómala. Riesgo de bradicardia grave, que puede favorer episodios de torsades de pointes, especialmente en pacientes con intervalos QT prolongados. Puede precipitar o agravar el broncoespasmo. Teniendo en cuenta la posibilidad de que aparezcan arritmias cardiacas transitorias durante la reversión de la taquicardia supraventricular a ritmo sinusal normal, su administración deberá realizarse con monitorización electrocardiográfica y en un medio hospitalario. La administración de adenosina podría desencadenar convulsiones en pacientes susceptibles de padecer convulsiones, por lo que debe ser monitorizada cuidadosamente.
Interacciones
Adenosina
Acción potenciada por: dipiridamol
Antagonistas competitivos: aminofilina, teofilina y otras xantinas (evitar durante las 24 h previas).
Evitar las comidas y bebidas que contienen xantinas (té, café, chocolate y cola) por lo menos 12 h antes de la administración de adenosina.
La adenosina puede interactuar con sustancias que tiendan a alterar la conducción cardiaca.
Embarazo
Adenosina
Los estudios realizados en animales sobre toxicidad reproductiva son insuficientes. En ausencia de datos disponibles acerca del efecto de adenosina sobre el feto, no debería administrarse durante el embarazo a menos que el beneficio compensa el potencial riesgo.
Lactancia
Adenosina
Se desconoce si los metabolitos de la adenosina se excretan en leche humana. En ausencia de datos clínicos, no se debe administrar adenosina durante el periodo de lactancia. Si se considera que el tratamiento con adenosina es imprescindible, se debería considerar otra forma de alimentación para el niño.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Adenosina
No procede.
Reacciones adversas
Adenosina
Bradicardia, pausa sinusal, palpitaciones, extrasístole auricular, bloqueo auriculoventricular, alteraciones de excitabilidad ventricular (extrasístole ventricular, taquicardia ventricular no sostenida); dolor de cabeza, mareo, cefalea provocada por la luz; disnea; náuseas, molestias abdominales, sequedad de boca; presión en el pecho/dolor, sensación de opresión torácica, sensación de quemazón; sofocos.
COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
 
1 ml contiene 1 mg de epinefrina (adrenalina).
 
Excipiente: Sulfito ácido de sodio (E-222) 1,08 mg; Sodio 7,05 mg.
 
Para la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
 
Menu 3. - FORMA FARMACÉUTICA
Solución inyectable.
Solución transparente e incolora en una jeringa precargada.
 
Menu 4. - DATOS CLÍNICOS
Menu 4.1 - Indicaciones Terapéuticas de ADRENALINA LEVEL Sol. iny. 1 mg/1 ml
 
Adrenalina Level está indicada en las siguientes situaciones:
 
- Espasmo de las vías aéreas en ataques agudos de asma.
- Alivio rápido de reacciones alérgicas a fármacos o a otras sustancias.
- Tratamiento de emergencia del shock anafiláctico.
- Paro cardiaco y reanimación cardiopulmonar (en primer lugar deben aplicarse medidas de tipo físico).
 
Menu 4.2 - Posología y administración de ADRENALINA LEVEL Sol. iny. 1 mg/1 ml
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
ConéctateRegístrate
 
Menu 4.3 - Contraindicaciones de ADRENALINA LEVEL Sol. iny. 1 mg/1 ml
 
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.
 
No debe administrarse Adrenalina Level si el paciente presenta hipersensibilidad a la adrenalina, a los simpaticomiméticos o a cualquier componente de la formulación (ej. Sulfito ácido de sodio).
 
Sin embargo, la presencia de sulfitos y la posibilidad de reacciones alérgicas no impiden el uso del medicamento para el tratamiento de reacciones alérgicas severas o en otras situaciones de emergencia. La posibilidad de que el paciente desarrolle reacciones adversas a los sulfitos debe ser considerada en personas asmáticas que muestran un empeoramiento de la función respiratoria tras la administración de la solución. (Ver apartado 4.4. Advertencias y precauciones especiales de empleo).
 
La utilización de este medicamento está contraindicada en pacientes con insuficiencia o dilatación cardiaca, insuficiencia coronaria y en la mayoría de los pacientes con arritmias cardiacas, ya que se aumentaría más la necesidad de oxígeno del miocardio.
 
El empleo de adrenalina está generalmente contraindicado en casos de hipertiroidismo y cuando existe hipertensión arterial grave ya que estos pacientes son más susceptibles a los efectos adversos de este medicamento. Debe evitarse el uso en pacientes con feocromocitoma, ya que pueden desarrollar hipertensión severa.
 
También está contraindicada en pacientes con lesiones orgánicas cerebrales, como arteriosclerosis cerebral y en pacientes con glaucoma de ángulo cerrado.
 
Debe evitarse la administración de adrenalina de forma conjunta con la anestesia con hidrocarburos halogenados (cloroformo, tricloroetileno) o ciclopropano. Debe utilizarse con extrema precaución con otros anestésicos hidrocarburos halogenados, como el halotano. La combinación con este medicamento puede provocar arritmias graves (Ver apartado 4.5. Interacciones con otros medicamentos y otras formas de interacción).
 
La administración de adrenalina está contraindicada durante el parto. Durante el último mes de gestación y en el momento del parto, la adrenalina inhibe el tono uterino y las contracciones.
 
Sin embargo, en situaciones de extrema gravedad no existen contraindicaciones absolutas.
 
Menu 4.4 - Advertencias y Precauciones de ADRENALINA LEVEL Sol. iny. 1 mg/1 ml
 
La administración de este medicamento debe realizarsecon especial precaución en pacientes con insuficiencia cerebrovascular y en pacientes con enfermedad cardiaca como angina de pecho o infarto de miocardio, en pacientes con enfermedad pulmonar crónica y con dificultad urinaria debido a hipertrofia prostática.
El efecto hipocalémico de la adrenalina puede verse potenciado por otros fármacos causantes de las pérdidas de potasio, como los corticosteroides, diuréticos, aminofilina o teofilina, por lo que es conveniente realizar controles periódicos. La hipocalemia puede aumentar la susceptibilidad a las arritmias cardiacas causadas por digoxina y otros glucósidos cardiotónicos (Ver apartado 4.5. Interacciones con otros medicamentos y otras formas de interacción).
 
En pacientes diabéticos deben vigilarse las dosis y tener especial precaución por las posibles reacciones adversas que puedan aparecer, sobre todo las relacionadas con alteraciones metabólicas.
 
Se recomienda especial precaución en pacientes ancianos por ser más propensos a los efectos adversos de este medicamento.
 
La administración repetida de inyecciones locales puede originar necrosis en el lugar de inyección debido a la vasoconstricción vascular. Los puntos de inyección deben alternarse.
 
Debe evitarse la inyección intramuscular de este medicamento en las nalgas, puesto que la vasoconstricción producida por la adrenalina disminuye la presión de oxígeno de los tejidos, facilitando que el anaerobio Clostridium welchii, que puede estar presente en las nalgas, se multiplique y llegue a producir gangrena gaseosa. Por sus propiedades vasoconstrictoras tampoco debe administrarse en zonas periféricas del organismo, como dedos de manos y pies, lóbulo de la oreja, nariz o pene.
 
En los pacientes en que se usa frecuentemente la adrenalina (y demás simpaticomiméticos), por ejemplo en pacientes asmáticos, puede presentarse tolerancia con la consiguiente necesidad de aumentar las dosis para alcanzar el mismo efecto terapéutico, en casos avanzados puede llegarse a la resistencia o refractariedad a los efectos clínicos de este medicamento.
Uso en deportistas:
Se debe advertir a los pacientes que este medicamento contiene adrenalina, que puede producir un resultado positivo en las pruebas de control del dopaje. No está prohibido el uso de adrenalina cuando se administre asociada a anestésicos locales, o en preparados de uso local, como por ejemplo, por vía nasal u oftalmológica.
Mecanismo de acción
Atropina
Estimula el SNC y después lo deprime; tiene acciones antiespasmódicas sobre músculo liso y reduce secreciones, especialmente salival y bronquial; reduce la transpiración. Deprime el vago e incrementa así la frecuencia cardiaca.
Indicaciones terapéuticas
Atropina
En ads. y niños con p.c. > 3 kg:
- Como medicación preanestésica para evitar reacciones asociadas a la intubación traqueal y a la manipulación quirúrgica.
- Para limitar los efectos muscarínicos de la neostigmina, cuando se administra tras la intervención quirúrgica para contrarrestar los relajantes musculares no despolarizantes.
- Tto. de la bradicardia con compromiso hemodinámico o el bloqueo AV debido a un tono vagal excesivo en situación de urgencia.
- Reanimación cardiopulmonar: para tratar la bradicardia sintomática y el bloqueo AV.
- Como antídoto tras una sobredosis o intoxicación por inhibidores de la acetilcolinesterasa, p. ej., anticolinesterasas, organofosforados, carbamatos y setas muscarínicas.
Posología
Atropina
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Conéctate
Regístrate
Modo de administración
Atropina
Vía IV/IM.
Contraindicaciones
Atropina
Hipersensibilidad; glaucoma de ángulo cerrado; riesgo de retención urinaria debido a enf. prostática o uretral; acalasia del esófago, íleo paralítico y megacolon tóxico. No obstante, todas estas contraindicaciones no son pertinentes en caso de urgencia potencialmente mortal (como bradiarritmia, intoxicación).
Advertencias y precauciones
Atropina
Hipertrofia protática; I.R.; I.H.; insuf. cardiaca, arritmias, hipertiroidismo; EPOC; atonía intestinal en ancianos; estenosis pilórica; fiebre o cuando la temperatura ambiente es elevada; niños (no usar si p.c. < 3 kg); ancianos; esofagitis por reflujo; no administrar en miastenia grave a menos que se haga junto con anticolinesterasa; no debe retrasar la implementación de un marcapasos externo en los pacientes inestables, especialmente en quienes presentan bloqueo de alto grado (2º o tercer grado de tipo II de Mobitz); taquiarritmias, ICC o enf. coronaria.
Insuficiencia hepática
Atropina
Precaución.
Insuficiencia renal
Atropina
Precaución.
Interacciones
Atropina
Precaución con: otros fármacos con actividad anticolinérgica, como los antidepresivos tricíclicos, algunos antihistamínicos H1, antiparkinsonianos, disopiramida, mequitazina, fenotiazinas, fármacos neurolépticos, espasmolíticos atropínicos, clozapina y quinidina, debido al riesgo de potenciación de los efectos adversos atropínicos (retención urinaria, estreñimiento, boca seca).
Embarazo
Atropina
Evaluar riesgo/beneficio. Estudios revelaron que la atropina atraviesa rápidamente la barrera placentaria. La administración IV de atropina durante el embarazo o a su término puede causar taquicardia en el feto y la madre.
Lactancia
Atropina
Pequeñas cantidades de atropina pueden pasar a la leche materna humana. Los lactantes tienen una mayor sensibilidad a los efectos anticolinérgicos de la atropina. La atropina puede inhibir la producción de leche, especialmente en caso de uso repetido. Debe tomarse la decisión de interrumpir la lactancia o interrumpir o no iniciar el tratamiento tras considerar el beneficio de la lactancia materna para el niño y el beneficio del tratamiento para la mujer. Si se decide continuar con la lactancia durante el tratamiento, es necesario controlar los efectos anticolinérgicos en el niño.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Atropina
La atropina puede causar confusión o visión borrosa y se debe advertir a los pacientes de ello.
Reacciones adversas
Atropina
Excitación, descoordinación, confusión mental o alucinaciones (especialmente en dosis altas), hipertermia; alteraciones visuales (midriasis, inhibición de la acomodación, visión borrosa, fotofobia; taquicardia (arritmias, exacerbación transitoria de la bradicardia); rubefacción; secreción bronquial reducida; sequedad de boca (dificultad para deglutir y hablar, sed), inhibición parasimpática de tubo digestivo (estreñimiento y reflujo), inhibición de la secreción gástrica, pérdida del gusto, náuseas, vómitos, sensación de hinchazón; anhidrosis, urticaria, sarpullido; inhibición del control parasimpático de la vejiga, retención urinaria.
Indicaciones terapéuticas
Sodio bicarbonato, aditivo para sol. IV
Tto. de acidosis metabólicas agudas graves, ya sean causadas por una pérdida de bicarbonato (diarrea grave, acidosis tubular renal) o por acumulación de un ácido como ocurre en la cetoacidosis o en situaciones de acidosis láctica y para alcalinizar la orina en el tto. de intoxicaciones agudas de ciertos fármacos (barbitúricos, salicilatos) con el fin de disminuir la reabsorción renal del tóxico o para disminuir los efectos nefrotóxicos que se pueden producir en las reacciones hemolíticas.
Posología
Sodio bicarbonato, aditivo para sol. IV
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Conéctate
Regístrate
Contraindicaciones
Sodio bicarbonato, aditivo para sol. IV
Hipersensibilidad; alcalosis metabólica o respiratoria; hipernatremia; hipocaliemia; hipocalcemia; pacientes con pérdidas excesivas de cloruro por vómitos o succión gastrointestinal y en pacientes con riesgo de alcalosis hipoclorémica inducida por diuréticos; en situaciones de acidosis respiratoria, en la que hay retención primaria de CO2 .
Advertencias y precauciones
Sodio bicarbonato, aditivo para sol. IV
Hipoventilación; aumento de la osmolaridad sérica; situaciones en las que la ingesta de Na deba estarrestringida: insuf. cardiaca, edema, hipertensión, eclampsia, I.R. severa; riesgo de: sobrecarga de Na y fluidos; niños < 2 años; monitorizar al paciente (control del equilibrio ácido-base, concentración sérica de electrolitos y equilibrio de agua); corregir el posible déficit de potasio y/o calcio antes de comenzar; pacientes de edad avanzada.
Insuficiencia renal
Sodio bicarbonato, aditivo para sol. IV
Precaución.
Interacciones
Sodio bicarbonato, aditivo para sol. IV
AAS, gluco- y mineralcorticoides, andrógenos, diuréticos, carbonato de litio, fármacos nefrotóxicos (evitar).
Embarazo
Sodio bicarbonato, aditivo para sol. IV
Evaluar riesgo/beneficio. La seguridad durante el embarazo no ha sido establecida.
Lactancia
Sodio bicarbonato, aditivo para sol. IV
La seguridad del uso de la solución de bicarbonato sódico durante la lactancia no ha sido establecida. Por ello, esta solución se debe utilizar únicamente cuando sea claramente necesario y cuando los efectos beneficiosos justifiquen los posibles riesgos para el feto o el lactante.
Reacciones adversas
Sodio bicarbonato, aditivo para sol. IV
Hipernatremia, hiperosmolaridad sérica.
Mecanismo de acción
Diazepam
Facilita la unión del GABA a su receptor y aumenta su actividad. Actúa sobre el sistema límbico, tálamo e hipotálamo. No produce acción de bloqueo del SNA periférico ni efectos secundarios extrapiramidales. Acción prolongada.
Indicaciones terapéuticas y Posología
Diazepam
Para acceder a la información de Indicaciones terapéuticas y posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Conéctate
Regístrate
Contraindicaciones
Diazepam
Hipersensibilidad a benzodiacepinas o dependencias de otras sustancias, incluido el alcohol (excepto tto. de reacciones agudas de abstinencia), miastenia gravis, síndrome de apnea del sueño, insuf. respiratoria severa, I.H. severa, glaucoma de ángulo cerrado (rectal, oral), hipercapnia crónica severa (oral).
Advertencias y precauciones
Diazepam
Ancianos, I.R., I.H. leve o moderada, niños, insuf. respiratoria crónica, porfiria, epilepsia, dependencia de alcohol o drogas o antecedentes. En pacientes con lesiones en el SNC y que presenten crisis epilépticas, extremar la precaución ya que puede disminuir la circulación cerebral y la oxigenación sanguínea, pudiendo provocar daño cerebral irreversible. Riesgo de amnesia anterógrada, reacciones psiquiátricas y paradójicas. Después de un uso continuado hay riesgo de tolerancia, dependencia (física y psíquica). La interrupción brusca tras un uso continuado provoca síndrome de abstinencia. No usar en ansiedad asociada a depresión ni como tto. primario de enf. psicótica. Por vía IV: riesgo de apnea y/o parada cardiaca en ancianos, muy debilitados o con reserva cardiaca o pulmonar limitada. Extremar precauciones para evitar la administración IA o extravasación.
Insuficiencia hepática
Diazepam
Contraindicado en I.H. severa por riesgo de encefalopatía. Precaución en I.H. leve-moderada: reducir dosis.
Insuficiencia renal
Diazepam
Precaución. Reducir dosis.
Interacciones
Diazepam
Potenciación del efecto depresor sobre SNC con: neurolépticos, hipnóticos, ansiolíticos/sedantes, antidepresivos, analgésicos narcóticos, antiepilépticos, anestésicos, antihistamínicos sedantes.
Efecto sedante aumentado con: alcohol, cisaprida, cimetidina, propofol, etanol.
Acción aumentada por: inhibidores del citocromo P450, inhibidores de la proteasa, antifúngicos azólicos, isoniazida.
Efecto aditivo depresor del SNC y respiratorio con: barbitúricos, relajantes musculares de acción central.
Toxicidad aumentada por: etinilestradiol y mestranol, fluoxetina, omeprazol, ketoconazol, fluvoxamina, ác. valproico.
Efecto anticonvulsivante disminuido por: ginkgo.
Efectividad disminuida por: H. perforatum.
Efecto disminuido por: fenobarbital, carbamazepina, fenitoína, rifampicina.
Aumenta acción de: digoxina.
Altera acción de: fenitoína.
Embarazo
Diazepam
Atraviesa la placenta. Se ha atribuido síndrome de abstinencia neonatal así como flacidez neonatal y problemas respiratorios con el uso crónico durante el embarazo.
Lactancia
Diazepam
El diazepam y su metabolito, desmetildiazepam, se excretan con la leche materna (proporción leche plasma, 0,2-2,7), pudiendo provocar efectos en el lactante (sedación, dificultades en la alimentación y pérdida de peso). Por ello, se recomienda suspender la lactancia materna o bien, evitar la administración de este medicamento.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Diazepam
Diazepam, dependiendo de la dosis y de la sensibilidad individual, puede disminuir la atención, alterar la capacidad de reacción y producir somnolencia, amnesia o sedación, especialmente al inicio del tratamiento o después de un incremento de la dosis. No se aconseja conducir vehículos ni manejar maquinaria cuya utilización requiera especial atención o concentración, hasta que se compruebe que la capacidad para realizar estas actividades no queda afectada.
Reacciones adversas
Diazepam
Somnolencia, embotamiento afectivo, reducción del estado de alerta, confusión, fatiga, cefalea, mareo, debilidad muscular, ataxia o diplopía, amnesia, depresión, reacciones psiquiátricas y paradójicas; depresión respiratoria.
Sobredosificación
Diazepam
Antídoto flumazenilo. En pacientes epilépticos que reciban tto. de larga duración con diazepam, no se recomienda el uso flumazenilo, ya que la supresión brusca del efecto protector de un agonista benzodiazepínico puede dar lugar a convulsiones en estos pacientes.
Sistema cardiovascular  >  Terapia cardíaca  >  Estimulantes cardíacos excl. glucósidos cardíacos  >  Agentes adrenérgicos y dopaminérgicos
Mecanismo de acción
Dobutamina
Amina simpaticomimética para administración IV. Es una mezcla racémica 50:50 de isómeros dextro y levo. La forma dextro tiene un potente efecto agonista ß1 y ß2 y es un agente bloqueante competitivo de los receptores alfa1 . La forma levo es un agonista selectivo y potente de los receptores alfa1 . El efecto global de dobutamina se debe a la unión de ambos isómeros a los receptores adrenérgicos.
Indicaciones terapéuticas
Dobutamina
- en pacientes que requieren un apoyo inotrópico positivo en el tto. de la descompensación cardíaca producida como resultado de una depresión de la contractilidad a consecuencia de una enf. orgánica del corazón o tras cirugía cardíaca, especialmente cuando aparecen asociados un gasto cardíaco bajo a una presión capilar pulmonar aumentada. En caso de shock cardiogénico caracterizado por fallo cardíaco e hipotensión grave y en caso de shock séptico, la dopamina es el fármaco de elección tras la corrección de la posible hipovolemia. Dobutamina podría ser útil en asociación a la dopamina en caso de una función ventricular afectada, una presión de llenado ventricular aumentada y una resistencia sistémica aumentada.
- Para la detección de isquemia de miocardio y de miocardio viable en una exploración ecocardiográfica (ecocardiografía de estrés con dobutamina), en pacientes incapacitados para realizar ejercicio o si el ejercicio no proporciona información valiosa.
Posología
Dobutamina
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Conéctate
Regístrate
Contraindicaciones
Dobutamina
Hipersensibilidad a dobutamina. Descompensación asociada a una cardiomiopatía hipertrófica. Obstrucción mecánica en la eyección o llenado del ventrículo izquierdo, especialmente en el caso de una cardiomiopatía obstructiva, estenosis aórtica o pericarditis constrictiva. No debe utilizarse para la detección de isquemia miocárdica y de miocardio viable en caso de:
- infarto de miocardio reciente (en los últimos 30 días)
- angina de pecho inestable
- estenosis de la arteria coronaria izquierda
- obstrucción hemodinámicamente significativa del flujo del ventrículo izquierdo incluyendo miocardiopatía hipertrófica obstructiva
- defecto valvular cardiaco hemodinámicamente significativo
- insuficiencia cardíaca grave (NYHA III o IV)
- predisposición o historia clínica documentadade arritmia clínicamente significativa o crónica, taquicardia ventricular persistente especialmente recurrente
- anomalía significativa de la conducción
- pericarditis , miocarditis o endocarditis agudas
- disección aórtica
- aneurisma aórtico
- imágenes ecográficas de mala calidad
- hipertensión arterial inadecuadamente tratada/controlada
- obstrucción del llenado ventricular (pericarditis constrictiva, taponamiento pericárdico)
- hipovolemia
- antecedentes previos de hipersensibilidad a la dobutamina
Advertencias y precauciones
Dobutamina
Insuf. cardiaca coronaria, IAM, HTA, diabetes, fibrilación auricular (digitalizar antes del inicio de la perfus.), arritmias ventriculares severas. Si hay un aumento grande de la presión arterial sistólica o de la frecuencia cardiaca, disminuir el ritmo de perfusión o detenerlo. Puede desarrollarse tolerancia parcial con perfus. continua durante 72 h o más, pudiendo entonces requerirse dosis más elevadas. Extremar precauciones en niños < 1 año, especial atención a la monitorización de los efectos hemodinámicas inmediatos. Corregir la hipovolemia antes de iniciar el tto. Monitorización continua del ECG, presión arterial y, si es posible, presión de llenado ventricular y gasto cardíaco. Así como los niveles de K sérico. Monitorizar durante un tiempo prolongado tras la prueba de esfuerzo; la prueba se suspenderá en caso de: depresión del segmento ST > 2 mm o cualquier arritmia ventricular; aumenta/disminuye frecuencia cardíaca.
Interacciones
Dobutamina
El uso concomitante de dobutamina y nitroprusiato sódico o nitroglicerina, podría producir un aumento del gasto cardíaco y una disminución de presión arterial pulmonar, superior al producido tras la administración de cada producto por separado.
Riesgo de arritmias ventriculares aumentado por: anestésicos inhalatorios.
Embarazo
Dobutamina
No se dispone de datos que permitan evaluar los posibles efectos nocivos en la administración de dobutamina durante el embarazo. Los estudios realizados en diferentes especies animales no han mostrado efectos nocivos. Evaluar riesgo/beneficio.
Lactancia
Dobutamina
Si fuera necesario el uso de dobutamina en el tratamiento de madres con niños lactantes, se interrumpirá la lactancia durante el período de exposición.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Dobutamina
No existen datos referentes a la influencia de este producto sobre la capacidad de conducir y utilizar maquinaria. No obstante, el efecto no es predecible.
Reacciones adversas
Dobutamina
Eosinofilia, inhibición de la agregación plaquetaria (sólo cuando continua la perfusión durante varios días); cefalea; incremento del ritmo cardiaco hasta ≥30 latidos/min, aumento de la presión arterial ≥50 mmHg. En ecografia de estrés: malestar del ángor, extrasístole ventriculares con una frecuencia de > 6/min, extrasístoles supraventriculares, taquicardia ventricular; broncoespasmo, disnea; náuseas; exantema; dolor toracico; aumento de la urgencia urinaria a dosis altas de perfusión; fiebre, flebitis en el sitio de la inyección. En caso de infiltración paravenosa accidental, se puede desarrollar inflamación local
Mecanismo de acción
Dopamina
Catecolamina simpaticomimética precursora de la norepinefrina que actúa como un neurotransmisor en el sistema nervioso central estimulando directamente los receptores adrenérgicos del sistema nervioso simpático, e indirectamente, provocando la liberación de norepinefrina. A diferencia de la epinefrina y la norepinefrina, también actúa estimulando los receptores dopaminérgicos. Sus efectos principales se localizan a nivel cardiovascular y renal.
Indicaciones terapéuticas
Dopamina
Corrección de los desequilibrios hemodinámicos presentes en el estado de shock debido a infartos de miocardio, traumatismos, septicemias endotóxicas, cirugía cardíaca mayor, insuficiencia renal e ICC descompensada.
Posología
Dopamina
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Conéctate
Regístrate
Contraindicaciones
Dopamina
Hipersensibilidad a dopamina, feocromocitoma, taquiarritmias cardiacas como fibrilación auricular, taquicardia ventricular o fibrilación ventricular.
Advertencias y precauciones
Dopamina
Hipertiroidismo; situaciones de hipoxia, hipercapnia o acidosis deben ser identificadas y corregidas antes o simultáneamente a la administración de dopamina; shock debido a infarto de miocardio, cirugía cardíaca mayor e insuf. cardíaca aguda, así como en arritmias, cardiopatía isquémica o HTA. Monitorización continua de: volemia, aumento de la contractilidad miocárdica, ECG, frecuencia cardíaca, diuresis, gasto cardíaco, presión sanguínea y distribución de la perfusión periférica. Debido a que debe diluirse antes de su administración hay riesgo de una sobrecarga de líquidos y/o solutos, provocando una dilución de las concentraciones séricas de electrolitos, hiperhidratación, situaciones de congestión o edema pulmonar se debe monitorizar las alteraciones del equilibrio hídrico, concentraciones de electrolitos y el equilibrio ácido-base, durante el tto. parenteral prolongado o siempre que el estado del paciente exija esta valoración. Se debe discontinuar el tto.disminuyendo gradualmente la dosis de dopamina mientras que se aumenta el volumen sanguíneo con fluidos IV para evitar hipotensión grave. Con historial de enf. vascular oclusiva (aterosclerosis, embolia arterial, enf.de Raynaud, lesión a frigore, endarteritis diabética y enfermedad de Buerger) vigilar cualquier cambio en el color o temperatura de la piel o dolor en las extremidades. Si se produjeran se debe evaluar el beneficio de la dopamina frente al riesgo de una posible necrosis. Evitar la extravasación. Tratados con IMAO en las semanas previas al tto. con dopamina, reducir la dosis de dopamina (dosis inicial debería ser de 1/10 de la dosis normal). Niños, no se ha establecido la seguridad y eficacia.
Interacciones
Dopamina
Disminuye concentración de: propofol, guanetidina.
Acción potenciada por: IMAO, metildopa, entacapona.
Efectos cardiacos antagonizados por: propranolol, metoprolol.
Potenciación de los efectos cardiovasculares con:antidepresivos tricíclicos.
Potenciación del efecto vasopresor con: agentes vasopresores o vasoconstrictores como los alcaloides del cornezuelo del centeno (ergometrina) u otros fármacos oxitócicos.
Riesgo de hipotensión y bradicardia con: fenitoína.
Debido al potencial teórico arritmogénico, la dopamina se debe emplear con extrema precaución en pacientes sometidos a inhalación de ciclopropano o de hidrocarburos halogenados.
Adición de efectos diuréticos con: agentes diuréticos (como furosemida).
Butirofenonas (como haloperidol) y fenotiazinas pueden suprimir la vasodilatación dopaminérgica mesentérica y renal inducida por la perfusión de dopamina a bajas dosis.
Embarazo
Dopamina
Utilizar sólo si el beneficio supera el riesgo.
Lactancia
Dopamina
Se desconoce si la dopamina se excreta por la leche materna, por lo que debe tomarse precaución cuando la dopamina se administre durante la lactancia.
Reacciones adversas
Dopamina
Extrasístoles, náuseas, vómitos, taquicardia, angina de pecho, palpitaciones, disnea, cefalea, hipotensión y vasoconstricción.
Mecanismo de acción
Esmolol
ß-bloqueante ß1 -adrenérgico, cardioselectivo sin actividad simpaticomimética intrínseca y sin efecto estabilizador de membrana.
Indicaciones terapéuticas
Esmolol
Tto. a corto plazo de: taquicardia supraventricular (excepto en síndromes de preexcitación). Taquicardias e HTA perioperatorias.
Posología
Esmolol
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Conéctate
Regístrate
Modo de administración
Esmolol
Uso hospitalario.
Contraindicaciones
Esmolol
Hipersensibilidad al hidrocloruro de esmolol; bradicardia severa (< de 50 pulsaciones por minuto); síndrome de disfunción sinusal, bloqueo grave auriculoventricular (sin marcapasos), bloqueo AV de 2º o 3 er grado; shock cardiogénico; hipotensión severa; insuf. cardíaca descompensada; feocromocitomapreviamente no tratado; hipertensión pulmonar; ataque agudo de asma; acidosis metabólica.
Advertencias y precauciones
Esmolol
I.R., ancianos (dosis inicial debe ser reducida), diabéticos o en presencia de hipoglucemia (enmascara síntomas prodrómicos de una hipoglucemia), hipotensión (control en ajuste de dosis y durante la infus.), historia previa de insuf. cardiaca, arritmias supraventriculares, bloqueo cardiaco de 1 er grado, angina variante de Prinzmetal (puede aumentar el nº y duración de ataques de angina de pecho), psoriasis o historia de psoriasis, alteraciones de la circulación periférica (enf. de Raynaud o síndrome de claudicación intermitente) puede ocasionar empeoramiento de dichas alteraciones. No debe suministrarse con enf. broncoespásticas. Aumenta la sensibilidad frente a los alergenos como intensidad de reacciones anafilácticas. Monitorizar tensión arterial y ECG. No hay experiencia en niños y adolescentes.
Insuficiencia renal
Esmolol
Precaución.
Interacciones
Esmolol
Reducción de frecuencia y/o disminución excitabilidad cardiaca potenciada por: reserpina, alfa metildopa, clonidina, guanfacina, glucósidos cardiacos o fentanilo.
Potencia acción hipotensora de: anestésicos volátiles.
Potencia efecto de: insulina y antidiabéticos orales.
Potencia toxicidad de: digoxina.
Concentración plasmática aumentada por: morfina IV, warfarina.
Embarazo
Esmolol
Sin datos suficientes para descartar efectos perjudiciales. Estudios en animales muestran toxicidad reproductiva, riesgo potencial en humanos desconocido. Los ß-bloqueantes reducen la circulación a nivel placentario. No se recomienda. Si se considera necesario, el flujo sanguíneo uteroplacentario y el crecimiento del feto deben ser monitorizados. El recién nacido debe ser estrechamente monitorizado.
Lactancia
Esmolol
No se conoce si esmolol se elimina con la leche materna. No se recomienda durante la fase de lactancia.
Reacciones adversas
Esmolol
Vértigo, somnolencia, confusión, cefalea, agitación, fatiga, parestesias, astenia, depresión, dificultad de concentración, ansiedad, anorexia; hipotensión, sudoración; náuseas, vómitos; reacciones en el lugar de la iny. (inflamación e induración).
Sobredosificación
Esmolol
En caso de bradicardia: administración de atropina u otro agente anticolinérgico. Si no se puede controlar la bradicardia se puede implantar un marcapasos. En caso de broncoespasmo administrar simpaticomiméticos ß-2 en aerosol. Si esto no fuese de ayuda se puede administrar simpaticomiméticos ß-2 o aminofilina vía IV. En caso de una depresión cardiovascular o de un shock cardiogénico administrar diuréticos o simpaticomiméticos (dobutamina, dopamina, noradrenalina, isoprenalina, etc).
Mecanismo de acción
Midazolam
Incrementa la actividad del GABA al facilitar su unión con el receptor GABAérgico.
Indicaciones terapéuticas y Posología
Midazolam
Para acceder a la información de Indicaciones terapéuticas y posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Conéctate
Regístrate
Modo de administración
Midazolam
Oral: administrar inmediatamente antes de acostarse.
Contraindicaciones
Midazolam
Hipersensibilidad a benzodiazepinas, miastenia gravis, insuf. respiratoria severa, síndrome de apnea del sueño, niños (oral), I.H. grave, tto. concomitante (oral) con ketoconazol, itraconazol, voriconazol, inhibidores de la proteasa del VIH incluyendo las formulaciones de inhibidores de la proteasa potenciados con ritonavir, para sedación consciente de pacientes con insuf. respiratoria grave o depresión respiratoria aguda.
Advertencias y precauciones
Midazolam
Niños, ancianos, insuf. respiratoria crónica, I.H., I.R., alteración de la función cardiaca, miastenia gravis. Riesgo de inducir amnesia anterógrada, reacciones psiquiátricas y paradójicas (más frecuentes en niños y ancianos). Después de un uso continuado hay riesgo de tolerancia, dependencia (física y psíquica). La interrupción brusca tras un uso continuado provoca síndrome de abstinencia. No usar en ansiedad asociada a depresión ni como tto. primario de enf. psicótica. Precaución en pacientes sensibles pueden aparecer reacciones de hipersensibilidad. Reevaluar la situación clínica del paciente a intervalos regulares (ver Posología). Por vía parenteral utilización exclusiva en hospital con equipos de reanimación adecuados. Precaución extrema en recién nacidos y lactantes prematuros, riesgo de apnea. Evitar administración IV rápida en pacientes pediátricos con inestabilidad cardiovascular. Evaluación cuidadosa del paciente cuando se administra concomitante con inhibidores potentes y moderados del CYP3A.
Insuficiencia hepática
Midazolam
Contraindicada en I.H. severa por riesgo asociado de encefalopatía. Precaución en I.H. la afectación hepática reduce el aclaramiento de midazolam con el consiguiente aumento de la vida media. Se recomienda monitorizar los efectos clínicos y las constantes vitales tras la administración de midazolam en estos pacientes y reducir la dosis.
Insuficiencia renal
Midazolam
Precaución en I.R. grave, puede retrasarse la eliminación del midazolam y prolongarse sus efectos.
Interacciones
Midazolam
Veáse contras y Advertencias y precauciones
acción y toxicidad potenciada por: verapamilo, diltiazem, posaconazol, eritromicina, claritromicina, roxitromicina, atorvastatina, nefazodona.
Acción potenciada por: antipsicóticos, hipnóticos, ansiolíticos/sedantes, antidepresivos, analgésicos narcóticos, antiepilépticos, anestésicos, antihistamínicos sedantes, antihipertensivos de acción central.
Efecto sedante potenciado por: alcohol.
Concentración plasmática disminuida con: rifampicina, carbamazepina/fenitoína, efavirenz, hierba de San Juan.
Disminución de concentración mínima alveolar de anestésicos inhalados (vía IV).
Embarazo
Midazolam
No utilizar a menos que sea absolutamente necesario.
Lactancia
Midazolam
Se excreta en pequeña cantidad en la leche materna. Se recomienda a las madres lactantes que no den de mamar durante 24 h después de la administración de midazolam.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Midazolam
Midazolam induce el sueño. Puede alterar la capacidad de reacción, dificultar la concentración y producir amnesia, especialmente al inicio del tratamiento o después de un incremento de la dosis. Asimismo, es posible que la somnolencia persista a la mañana siguiente de la administración del medicamento. No se aconseja conducir vehículos ni manejar maquinaria cuya utilización requiera especial atención o concentración, hasta que se compruebe que la capacidad para realizar estas actividades no queda afectada.
Reacciones adversas
Midazolam
Sedación, somnolencia, disminución del nivel de conciencia, depresión respiratoria; náuseas y vómitos.
Sobredosificación
Midazolam
Antídoto flumazenilo.
Mecanismo de acción
Vecuronio
Bloquea el proceso de transmisión entre las terminaciones nerviosas motoras y el músculo estriado, por unión competitiva con acetilcolina a receptores nicotínicos, localizados en la región de la placa motora terminal del músculo estriado. No provoca fasciculaciones musculares.
Indicaciones terapéuticas
Vecuronio
Coadyuvante de anestesia general para facilitar intubación endotraqueal y para conseguir relajación de musculatura esquelética durante cirugía.
Posología
Vecuronio
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Conéctate
Regístrate
Contraindicaciones
Vecuronio
Hipersensibilidad al vecuronio o al ión bromuro.
Advertencias y precauciones
Vecuronio
Administrar bajo supervisión médica. Enf. hepáticas y/o del tracto biliar e I.R.; enf. cardiovasculares, edad avanzada o estados edematosos, producen un incremento del volumen de distribución; enf. neuromuscular o después de una poliomielitis; miastenia gravis o síndrome miasténico (Eaton-Lambert); hipotermia; obesidad; quemados (ajustar dosis); trastornos electrolíticos graves, alteraciones del pH sanguíneo o deshidratación, deben ser corregidos siempre que sea posible. Produce parálisis de la musculatura respiratoria,es necesario soporte ventilatorio hasta que se restaure la respiración espontánea. Se ha observado curarización residual. Pueden aparecer reacciones anafilácticas, se ha informado de reacciones alérgicas cruzadas a bloqueantes musculares. Monitorización de la transmisión neuromuscular. No atenúa la bradicardia que aparece con el uso de anestésicos y opiáceos o por reflejos vagales durante la intervención.
Insuficiencia hepática
Vecuronio
Precaución.
Insuficiencia renal
Vecuronio
Precaución.
Interacciones
Vecuronio
Efecto aumentado por: halotano, éter, enflurano, isoflurano, metoxiflurano, ciclopropano, altas dosis de tiopental, metohexitona, ketamina, fentanilo, gammahidroxibutirato, etomidato, propofol, otros bloqueantes neuromusculares no despolarizantes, administración previa de succinilcolina (1 mg/kg), aminoglucósidos y polipéptidos, acilaminopenicilinas, altas dosis de metronidazol, diuréticos, bloqueantes ß-adrenérgicos, tiamina, IMAO, quinidina, protamina, bloqueantes alfa-adrenérgicos, sales de magnesio.
Efecto disminuido por neostigmina, edrofonio, piridostigmina, derivados aminopiridínicos, administración previa y prolongada de corticosteroides, fenitoína o carbamazepina; noradrenalina, azatioprina (solamente efecto transitorio y limitado), teofilina, cloruro cálcico.
Efecto aumentado o disminuido por: relajantes musculares despolarizantes.
Embarazo
Vecuronio
No se cuenta con datos suficientes sobre el empleo durante el embarazo animal o humano, que permitan determinar un potencial efecto nocivo para el feto.
Lactancia
Vecuronio
No existen datos en humanos sobre el uso de vecuronio durante la lactancia. Sólo debe darse a mujeres que dan el pecho cuando su médico decida que los beneficios sobrepasan los riesgos.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Vecuronio
Dado que vecuronio se utiliza como coadyuvante de la anestesia general, deben tomarse las medidas de precaución usuales tras la anestesia general en pacientes ambulatorios.
Reacciones adversas
Vecuronio
Bloqueo neuromuscular prolongado; reacción pruriginosa o eritematosa en el lugar de iny.; reacciones anafilácticas/anafilactoides (broncoespasmo, trastornos cardiovasculares).
Mecanismo de acción
Furosemida
Diurético de asa. Bloquea el sistema de transporte Na + K + Cl - en la rama ascendente del asa de Henle, aumentando la excreción de Na, K, Ca y Mg.
Indicaciones terapéuticas y Posología
Furosemida
Para acceder a la información de Indicaciones terapéuticas y posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Conéctate
Regístrate
Modo de administración
Furosemida
- vía oral. Administrar con el estómago vacío. Los comprimidos deben ser tragados sin masticar y con cantidades suficientes de líquido.
- Vía IV: inyectar o infundirse lentamente, a velocidad no superior a 4 mg por minuto. Por otra parte los pacientes con insuficiencia renal grave, se recomienda que la velocidad de infusión no exceda a 2,5 mg por minuto. No administrar en forma de bolus intravenoso.
- Vía IM: se utilizará cuando la administración oral o intravenosa no sean posibles. No se recomienda esta vía en situaciones agudas de edema pulmonar.
Contraindicaciones
Furosemida
Hipersensibilidad a furosemida o sulfonamidas. Hipovolemia o deshidratación. I.R. anúrica. Hipopotasemia o hiponatremia graves. Estado precomatoso y comatoso asociado a encefalopatía hepática. Lactancia.
Advertencias y precauciones
Furosemida
Ancianos. Monitorización en pacientes con: obstrucción parcial de la micción, hipotensión, estenosis significativa de arterias coronarias y de vasos sanguíneos irrigan al cerebro, diabetes mellitus latente o manifiesta, gota, síndrome hepatorrenal, hipoproteinemia, niños prematuros (desarrollo de nefrocalcinosis/nefrolitiasis). Controlar electrolitos séricos. En lactantes y niños < 15 años, la vía parenteral (infus. lenta) sólo se efectuará si hay riesgo vital. Concomitante con risperidona.
Insuficiencia hepática
Furosemida
Contraindicado en encefalopatía hepática. Monitorizar pacientes con I.R. asociada a enf. hepática grave.
Insuficiencia renal
Furosemida
Contraindicado en I.R. anúrica. En I.R. grave no exceder velocidad de infus. de 2,5 mg/min. Monitorizar pacientes con I.R. asociada a enf. hepática grave. En hipoproteinemia asociada a síndrome nefrótico el efecto de furosemida se podría debilitar y se podría potenciar su ototoxicidad.
Interacciones
Furosemida
Efecto disminuido por: sucralfato, AINE, salicilatos, fenitoína; probenecid, metotrexato y otros fármacos con secreción tubular renal significativa.
Potencia ototoxicidad de: aminoglucósidos, cisplatino y otros fármacos ototóxicos.
Potencia nefrotoxicidad de: antibióticos nefrotóxicos, cisplatino.
Disminuye efecto de: antidiabéticos, simpaticomiméticos con efecto hipertensor.
Aumenta efecto de: relajantes musculares tipo curare, teofilina, antihipertensores (suspender furosemida 3 días antes de administrar un IECA o antagonista de receptores de angiotensina II).
Aumenta toxicidad de: litio, digitálicos, fármacos que prolongan intervalo QT.
Riesgo de hipocaliemia con: corticosteroides, carbenoxolona, regaliz, laxantes.
Riesgo elevado de artritis gotosa 2 aria a hiperuricemia con: ciclosporina A.
Disminución de excreción renal de uratos por: ciclofosfamida.
Disminución de función renal con: altas dosis de cefalosporinas.
Mayor riesgo de nefropatía con: radiocontraste sin hidratación IV previa.
Aumenta incidencia de mortalidad en > de 65 años con demencia con: risperidona.
Administración concomitante de furosemida IV en las 24 h siguientes a la administración de hidrato de cloral podría dar lugar a rubores, ataques de sudoración, intranquilidad, náuseas, hipertensión y taquicardia. No se recomienda la administración conjunta
Embarazo
Furosemida
No existen estudios adecuados en embarazadas, por lo que sólo debe ser utilizado durante el embarazo si el beneficio justifica el riesgo potencial para el feto, requiriéndose monitorización fetal.
Lactancia
Furosemida
Pasa a leche materna y puede inhibir la lactancia. Se recomienda cesar la lactancia.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Furosemida
Al igual que otros fármacos que modifican la tensión arterial, se debe advertir a los pacientes que reciben furosemida de que no deben conducir ni manejar máquinas si presentan mareos o síntomas relacionados. Este hecho es especialmente importante al comienzo del tratamiento, cuando se aumente la dosis, se cambie el tratamiento o cuando se ingiera alcohol de forma concomitante.
Reacciones adversas
Furosemida
Alteraciones electrolíticas (incluyendo las sintomáticas), deshidratación e hipovolemia, nivel de creatinina en sangre elevada y nivel de triglicéridos en sangre elevado; aumento del volumen de orina; hipotensión incluyendo hipotensión ortostática (perfus. IV); encefalopatía hepática en pacientes con insuficiencia hepatocelular; hemoconcentración.
ndicaciones terapéuticas
Calcio gluconato
Tto. hipocalcemia aguda (tetania hipocalcémica). Restaurador electrolítico durante nutrición parenteral. Coadyuvante en reacciones alérgicas agudas y anafilácticas.
Posología
Calcio gluconato
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Conéctate
Regístrate
Contraindicaciones
Calcio gluconato
Hipersensibilidad, hipercalcemia, hipercalciuria, nefrocalcinosis, I.R. severa.
Advertencias y precauciones
Calcio gluconato
Sarcoidosis o I.R., mayor riesgo de hipercalcemia especial control. Puede agravarse la insuf. en pacientes con cálculos renales de Ca. Enf. cardiaca tratados con glucósidos digitálicos. Control periódico de niveles plasmáticos de Ca en los que reciban tto. concomitante de elevadas dosis de vit. D, ttos. prolongados con suplementos de Ca o I.R. Puede causar irritación en venas, evitar extravasación administrando lentamente a través de aguja pequeña y en vena grande. Administración rápida puede causar vasodilatación, disminución de presión sanguínea, bradicardia, arritmias cardiacas, síncope y paro cardiaco.
Insuficiencia renalCalcio gluconato
Precaución. Ajustar dosis dependiendo de los niveles plasmáticos de calcio.
Interacciones
Calcio gluconato
Potencia efectos de: glucósidos cardiacos.
Ca y Mg antagonizan mutuamente sus efectos.
Lab: elevación en sangre de 11- hidroxicorticosteroides (técnica de Glenn- Nelson). Falso - en Mg (método amarillo de titanio) en sangre y orina.
Embarazo
Calcio gluconato
No hay datos. Valorar riesgo/beneficio.
Lactancia
Calcio gluconato
Compatible. No se han descrito problemas.
Reacciones adversas
Calcio gluconato
Náuseas, vómitos, mareos, somnolencia, latidos cardiacos irregulares, bradicardia, vasodilatación periférica, HTA, necrosis tisular, sudoración, enrojecimiento cutáneo, rash o escozor en punto de iny., sudoración, sensación de hormigueo
Mecanismo de acción
Glucosa, sol. para nutrición parenteral
Monosacárido fácilmente metabolizable en administración IV, en forma de solución acuosa, estéril y apirógena.
Indicaciones terapéuticas
Glucosa, sol. para nutrición parenteral
Deshidratación hipertónica, alteraciones metabolismo hidrocarbonado, nutrición parenteral cuando la toma oral de alimentos está limitada, vehículo para administración de medicamentos y electrolitos. Sol. ≥ 10% se utilizan en nutrición parenteral y alteraciones del metabolismo hidrocarbonado.
Posología
Glucosa, sol. para nutrición parenteral
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Conéctate
Regístrate
Contraindicaciones
Glucosa, sol. para nutrición parenteral
Hiperglucemia, diabetes mellitus no tratadas, intolerancia a los carbohidratos, deshidratación hipotónica, desequilibrio electrolítico en pacientes con hemorragia intracraneal o intraespinal, casos de delirium tremens con deshidratación. Sol. hipertónicas: en anuria, coma diabético, accidentes cerebrovasculares isquémicos, coma addisoniano.
Advertencias y precauciones
Glucosa, sol. para nutrición parenteral
Diabéticos, intolerantes a la glucosa, con edema, insuf. cardiaca o pulmonar, I.H., I.R. grave, especialmente si se utilizan velocidades de perfus. altas. Con trauma del SNC y aumento de la presión intracerebral, monitorizar al paciente y glucemia. Precaución especial en pacientes con déficit de vit. B1, si fuera necesario corregir la deficiencia. Control frecuente del balance hídrico e iónico y de la glucemia. Con déficit de Na la administración de sol. sin Na pueden originar colapso circulatorio periférico y oliguria. Administración rápida de glucosa hipertónica riesgo de hiperglucemia y síndrome hiperosmolar. Ancianos. Al suspender administración de sol. concentradas administrar glucosa al 5-10% para evitar hipoglucemia de rebote. En neonatos y niños de corta edad utilizar sol. al 5-10% para los estados de hipoglucemia. No administrar en mismo equipo de infus. utilizado o que se utilizará en administración de sangre, riesgo de aglutinación.
Insuficiencia hepática
Glucosa, sol. para nutrición parenteral
En caso de tener afectada la función hepática puede originar hiperglucemia e hiperosmosis.
Insuficiencia renal
Glucosa, sol. para nutrición parenteral
En caso de tener afectada la función renal puede originar hiperglucemia e hiperosmosis.
Interacciones
Glucosa, sol. para nutrición parenteral
Acción antagónica con: insulina, biguanidas, sulfonilureas.
Niveles plasmáticos aumentados por: cortisol.
Corticosteroides con acción mineralocorticoide, precaución.
Potencian actividad de: digoxina, riesgo intoxicación.
Embarazo
Glucosa, sol. para nutrición parenteral
No se dispone de datos epidemiológicos relevantes, utilizar con precaución.
Lactancia
Glucosa, sol. para nutrición parenteral
Precaución.
Reacciones adversas
Glucosa, sol. para nutrición parenteral
Hiperglucemia, glucosuria o alteraciones en el equilibrio de fluidos o electrolitos, si la sol. se administra de forma demasiado rápida o si el volumen de fluido es excesivo, o en casos de insuf. metabólica.
Existen en el mercado numerosos preparados comerciales de diferentes laboratorios que se presentan en frascos o en bolsas, con unas concentraciones del 5%, 10%, 20%, 30%, 40%, 50% o 70%, y con distintos volúmenes desde 50 ml a 1000 ml.
nteracciona con unos receptores citoplasmáticos intracelulares específicos. Una vez formado el complejo receptor-glucocorticoide, éste penetra en el núcleo, donde interactúa con secuencias específicas de ADN, que estimulan o reprimen la trascripción génica de ARNm específicos que codifican la síntesis de determinadas proteínas en los órganos diana que, en última instancia, son las auténticas responsables de la acción del corticoide.
Indicaciones terapéuticas
Metilprednisolona
Tto. de sustitución en insuf. adrenal. A dosis farmacológicas por su acción antiinflamatoria e inmunosupresora está indicada en: asma persistente severa, exacerbaciones de EPOC, sarcoidosis, hipersensibilidad a medicamentos y otras reacciones alérgicas graves, enf. reumáticas como artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, artritis gotosa aguda, lupus eritematoso sistémico, polimiositis y dermatomiositis, colitis ulcerosa, enf. de Crohn, enf. hepáticas como la hepatitis crónica activa de origen autoinmune, síndrome nefrótico, síndrome adrenogenital, enf. hematológicas como anemia hemolítica adquirida y púrpura trombocitopénica idiopática, enf. inflamatorias oculares como neuritis óptica y enfermedades de la piel como urticaria, eczema severo y pénfigo. Inmunosupresor en trasplantes. Como coadyuvante en tto. con agentes citostáticos o radioterapia. Parenteral: en estados graves que requieran tto. corticoide inmediato o no es posible administración oral, entre ellas: exacerbaciones agudas de asma, shock anafiláctico y en situación de peligro inmediato (p. ej. angioedema, edema laríngeo), intoxicaciones accidentales por venenos de insectos y serpientes como prevención del shock anafiláctico, edema cerebral y lesiones medulares (siempre y cuando la terapia se inicie dentro de las 8 h de haber ocurrido la lesión), crisis addisonianas y shock 2º a insuf. adrenocortical, brotes agudos de esclerosis múltiple, coadyuvante en quimioterapia, rechazo agudo de trasplantes de órganos.
Posología
Metilprednisolona
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Conéctate
Regístrate
Modo de administración
Metilprednisolona
Vía oral: los comprimidos serán ingeridos sin masticar, durante o inmediatamente después de una comida. Se recomienda tomar la dosis total diaria por la mañana.
Contraindicaciones
Metilprednisolona
Hipersensibilidad al principio activo o a otros glucocorticoides; no debe ser administrado en los siguientes casos: úlceras gástricas o duodenales (riesgo de empeoramiento); desmineralización ósea grave (osteoporosis) (riesgo de empeoramiento); desórdenes psiquiátricos conocidos, como inestabilidad emocional o tendencias psicóticas (riesgo de exacerbación); glaucoma de ángulo cerrado o abierto (riesgo de empeoramiento); queratitis herpética (riesgo de empeoramiento); linfadenopatía consecutiva a la vacuna BCG (riesgo de empeoramiento); infección por amebas (riesgo de empeoramiento); micosis sistémica (riesgo de empeoramiento); poliomielitis (a excepción de la forma bulboencefálica) (riesgo de empeoramiento); determinadas enf. virales (varicela, herpes simple, o- durante la fase virémica- herpes zoster), ya que existe riesgo de empeoramiento, incluyendo amenaza para la vida; tuberculosis latente o manifiesta, incluso si sólo se sospecha, ya que existe riesgo de manifestación de la tuberculosis latente o empeoramiento de la manifiesta; durante el periodo pre y post-vacunal (desde 8 sem antes y 2 sem después de la vacunación) ya que puede aumentar el riesgo de complicaciones debidas a la vacunación.
Advertencias y precauciones
Metilprednisolona
Colitis ulcerosa con riesgo de perforación, abscesos o inflamaciones purulentas, diverticulitis, anastomosis intestinales recientes, hipertensión grave e insuf. cardiaca, I.R., hipotiroidismo, cirrosis hepática, diabetes (ajustarantidiabético), situación de estrés (aumentar dosis), niños (sólo en casos de urgencia), miastenia gravis, osteoporosis, ancianos, trastornos tromboembólicos; puede enmascarar signos de una infección o producir nuevas por disminuir la respuesta inmune; en infección grave, utilizar en combinación con tto. causal correspondiente; control oftalmológico en tto. prolongado (riesgo de coriorretinopatía que puede causar pérdida de visión); evitar contacto personal con personas que padezcan varicela o herpes zóster; riesgo de arritmias y paro cardiaco en pacientes tratados con pulsos intravenosos de altas dosis de metilprednisolona (parenteral) y de trombosis, incluyendo el tromboembolismo venoso; no vacunar; monitorizar los pacientes con reactividad a tuberculina por riesgo de reactividad; evitar suspensión brusca del tto.; en tto. prolongado con dosis altas posibilidad de retención de sodio y fluidos e hipopotasemia (asegurar ingesta adecuada de potasio y restringir la ingesta de sodio y monitorizar los niveles de potasio en el suero); no se recomienda durante el embarazo y lactancia; notificados trastornos hepatobiliares; evaluar riesgo/beneficio en feocromocitoma.
Insuficiencia hepática
Metilprednisolona
Precaución.
Insuficiencia renal
Metilprednisolona
Precaución.
Interacciones
Metilprednisolona
Efecto disminuido por: barbitúricos, fenitoína, primidona, rifampicina, carbamazepina, rifabutina.
Aumenta riesgo de hemorragia gastrointestinal con: AINE, salicilatos, alcohol.
Reduce efecto de: antidiabéticos orales, derivados cumarínicos.
Aumento de hipopotasemia con riesgo de toxicidad con: amfotericina B, diuréticos.
Reducción del efecto de: anticoagulantes orales (controlar índice de coagulación).
Ajustar dosis con: antidiabéticos.
Vigilar signos de toxicidad de: ciclosporina.
Concentración plasmática aumentada por: claritromicina, eritromicina, ketoconazol, zumo de pomelo.
Efecto potenciado y/o toxicidad por: diltiazem, estrógenos.
Riesgo de hipopotasemia con aumento de toxicidad cardiaca con: glucósidos cardiotónicos.
Absorción oral disminuida con: colestiramina, colestipol.
Alteración de acción en ambos con: teofilina.
Disminuyen la respuesta inmunológica a: vacunas y toxoides.
Antagoniza el efecto de: neostigmina, piridostigmina.
Puede prolongarse la relajación con: relajantes musculares no despolarizantes.
Evaluar riesgo/beneficio con: inhibidores de CYP3A, incluyendo medicamentos que contienen cobicistat.
Embarazo
Metilprednisolona
Evaluar riesgo/beneficio. Atraviesa la barrera placentaria. No existen datos suficientes. Durante el embarazo o en caso de que exista posibilidad de embarazo, el tratamiento debe restringirse a los casos absolutamente necesarios, como tratamientos de restauración hormonal, etc.
Lactancia
Metilprednisolona
Metilprednisolona se excreta a la leche materna. Tratamientos prolongados con dosis elevadas podrían afectar a la función adrenal del lactante, por lo que se recomienda monitorización del mismo. Si fueran necesarias dosis relativamente altas por motivos clínicos, debe evitarse la lactancia materna para evitar que el lactante ingiera metilprednisolona con la leche.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Metilprednisolona
Algunos de los efectos adversos (p. ej. reducción de la agudeza visual resultante de la opacificación del cristalino o del aumento de la presión intraocular, mareo o cefalea) podrían alterar la capacidad del paciente para concentrarse y reaccionar, y por lo tanto, constituir un riesgo en situaciones en las cuales estas capacidades son de especial importancia (p. ej. conducción de vehículos o utilización de maquinaria).
Reacciones adversas
Metilprednisolona
Obesidad troncal, cara de luna llena, aumento de glucemia, aumento de peso, diabetes por esteroides, cambios en las fracciones de lípidos séricos, lipomatosis, trastornos de la secreción de hormonas sexuales como amenorrea o hirsutismo; retención de sodio y acumulación de agua en los tejidos, aumento de la excreción de potasio, hipopotasemia, aumento de la congestión pulmonar e hipertensión en pacientes con insuf. cardiaca, vasculitis, aumento de la presión intracraneal con papiledema (pseudotumor cerebral); atrofia cutánea, estrías, acné, equimosis, petequias; enlentecimiento de la cicatrización de las heridas, leucocitosis; osteoporosis por esteroides, en casos graves con riesgo de fracturas; hepatitis, enzimas hepáticas aumentadas, colestasis y daño hepático hepatocelular que incluye insuficiencia hepática aguda. nteracciona con unos receptores citoplasmáticos intracelulares específicos. Una vez formado el complejo receptor-glucocorticoide, éste penetra en el núcleo, donde interactúa con secuencias específicas de ADN, que estimulan o reprimen la trascripción génica de ARNm específicos que codifican la síntesis de determinadas proteínas en los órganos diana que, en última instancia, son las auténticas responsables de la acción del corticoide.
Indicaciones terapéuticas
Metilprednisolona
Tto. de sustitución en insuf. adrenal. A dosis farmacológicas por su acción antiinflamatoria e inmunosupresora está indicada en: asma persistente severa, exacerbaciones de EPOC, sarcoidosis, hipersensibilidad a medicamentos y otras reacciones alérgicas graves, enf. reumáticas como artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, artritis gotosa aguda, lupus eritematoso sistémico, polimiositis y dermatomiositis, colitis ulcerosa, enf. de Crohn, enf. hepáticas como la hepatitis crónica activa de origen autoinmune, síndrome nefrótico, síndrome adrenogenital, enf. hematológicas como anemia hemolítica adquirida y púrpura trombocitopénica idiopática, enf. inflamatorias oculares como neuritis óptica y enfermedades de la piel como urticaria, eczema severo y pénfigo. Inmunosupresor en trasplantes. Como coadyuvante en tto. con agentes citostáticos o radioterapia. Parenteral: en estados graves que requieran tto. corticoide inmediato o no es posible administración oral, entre ellas: exacerbaciones agudas de asma, shock anafiláctico y en situación de peligro inmediato (p. ej. angioedema, edema laríngeo), intoxicaciones accidentales por venenos de insectos y serpientes como prevención del shock anafiláctico, edema cerebral y lesiones medulares (siempre y cuando la terapia se inicie dentro de las 8 h de haber ocurrido la lesión), crisis addisonianas y shock 2º a insuf. adrenocortical, brotes agudos de esclerosis múltiple, coadyuvante en quimioterapia, rechazo agudo de trasplantes de órganos.
Posología
Metilprednisolona
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Conéctate
Regístrate
Modo de administración
Metilprednisolona
Vía oral: los comprimidos serán ingeridos sin masticar, durante o inmediatamente después de una comida. Se recomienda tomar la dosis total diaria por la mañana.
Contraindicaciones
Metilprednisolona
Hipersensibilidad al principio activo o a otros glucocorticoides; no debe ser administrado en los siguientes casos: úlceras gástricas o duodenales (riesgo de empeoramiento); desmineralización ósea grave (osteoporosis) (riesgo de empeoramiento); desórdenes psiquiátricos conocidos, como inestabilidad emocional o tendencias psicóticas (riesgo de exacerbación); glaucoma de ángulo cerrado o abierto (riesgo de empeoramiento); queratitis herpética (riesgo de empeoramiento); linfadenopatía consecutiva a la vacuna BCG (riesgo de empeoramiento); infección por amebas (riesgo de empeoramiento); micosis sistémica (riesgo de empeoramiento); poliomielitis (a excepción de la forma bulboencefálica) (riesgo de empeoramiento); determinadas enf. virales (varicela, herpes simple, o- durante la fase virémica- herpes zoster), ya que existe riesgo de empeoramiento, incluyendo amenaza para la vida; tuberculosis latente o manifiesta, incluso si sólo se sospecha, ya que existe riesgo de manifestación de la tuberculosis latente o empeoramiento de la manifiesta; durante el periodo pre y post-vacunal (desde 8 sem antes y 2 sem después de la vacunación) ya que puede aumentar el riesgode complicaciones debidas a la vacunación.
Advertencias y precauciones
Metilprednisolona
Colitis ulcerosa con riesgo de perforación, abscesos o inflamaciones purulentas, diverticulitis, anastomosis intestinales recientes, hipertensión grave e insuf. cardiaca, I.R., hipotiroidismo, cirrosis hepática, diabetes (ajustar antidiabético), situación de estrés (aumentar dosis), niños (sólo en casos de urgencia), miastenia gravis, osteoporosis, ancianos, trastornos tromboembólicos; puede enmascarar signos de una infección o producir nuevas por disminuir la respuesta inmune; en infección grave, utilizar en combinación con tto. causal correspondiente; control oftalmológico en tto. prolongado (riesgo de coriorretinopatía que puede causar pérdida de visión); evitar contacto personal con personas que padezcan varicela o herpes zóster; riesgo de arritmias y paro cardiaco en pacientes tratados con pulsos intravenosos de altas dosis de metilprednisolona (parenteral) y de trombosis, incluyendo el tromboembolismo venoso; no vacunar; monitorizar los pacientes con reactividad a tuberculina por riesgo de reactividad; evitar suspensión brusca del tto.; en tto. prolongado con dosis altas posibilidad de retención de sodio y fluidos e hipopotasemia (asegurar ingesta adecuada de potasio y restringir la ingesta de sodio y monitorizar los niveles de potasio en el suero); no se recomienda durante el embarazo y lactancia; notificados trastornos hepatobiliares; evaluar riesgo/beneficio en feocromocitoma.
Insuficiencia hepática
Metilprednisolona
Precaución.
Insuficiencia renal
Metilprednisolona
Precaución.
Interacciones
Metilprednisolona
Efecto disminuido por: barbitúricos, fenitoína, primidona, rifampicina, carbamazepina, rifabutina.
Aumenta riesgo de hemorragia gastrointestinal con: AINE, salicilatos, alcohol.
Reduce efecto de: antidiabéticos orales, derivados cumarínicos.
Aumento de hipopotasemia con riesgo de toxicidad con: amfotericina B, diuréticos.
Reducción del efecto de: anticoagulantes orales (controlar índice de coagulación).
Ajustar dosis con: antidiabéticos.
Vigilar signos de toxicidad de: ciclosporina.
Concentración plasmática aumentada por: claritromicina, eritromicina, ketoconazol, zumo de pomelo.
Efecto potenciado y/o toxicidad por: diltiazem, estrógenos.
Riesgo de hipopotasemia con aumento de toxicidad cardiaca con: glucósidos cardiotónicos.
Absorción oral disminuida con: colestiramina, colestipol.
Alteración de acción en ambos con: teofilina.
Disminuyen la respuesta inmunológica a: vacunas y toxoides.
Antagoniza el efecto de: neostigmina, piridostigmina.
Puede prolongarse la relajación con: relajantes musculares no despolarizantes.
Evaluar riesgo/beneficio con: inhibidores de CYP3A, incluyendo medicamentos que contienen cobicistat.
Embarazo
Metilprednisolona
Evaluar riesgo/beneficio. Atraviesa la barrera placentaria. No existen datos suficientes. Durante el embarazo o en caso de que exista posibilidad de embarazo, el tratamiento debe restringirse a los casos absolutamente necesarios, como tratamientos de restauración hormonal, etc.
Lactancia
Metilprednisolona
Metilprednisolona se excreta a la leche materna. Tratamientos prolongados con dosis elevadas podrían afectar a la función adrenal del lactante, por lo que se recomienda monitorización del mismo. Si fueran necesarias dosis relativamente altas por motivos clínicos, debe evitarse la lactancia materna para evitar que el lactante ingiera metilprednisolona con la leche.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Metilprednisolona
Algunos de los efectos adversos (p. ej. reducción de la agudeza visual resultante de la opacificación del cristalino o del aumento de la presión intraocular, mareo o cefalea) podrían alterar la capacidad del paciente para concentrarse y reaccionar, y por lo tanto, constituir un riesgo en situaciones en las cuales estas capacidades son de especial importancia (p. ej. conducción de vehículos o utilización de maquinaria).
Reacciones adversas
Metilprednisolona
Obesidad troncal, cara de luna llena, aumento de glucemia, aumento de peso, diabetes por esteroides, cambios en las fracciones de lípidos séricos, lipomatosis, trastornos de la secreción de hormonas sexuales como amenorrea o hirsutismo; retención de sodio y acumulación de agua en los tejidos, aumento de la excreción de potasio, hipopotasemia, aumento de la congestión pulmonar e hipertensión en pacientes con insuf. cardiaca, vasculitis, aumento de la presión intracraneal con papiledema (pseudotumor cerebral); atrofia cutánea, estrías, acné, equimosis, petequias; enlentecimiento de la cicatrización de las heridas, leucocitosis; osteoporosis por esteroides, en casos graves con riesgo de fracturas; hepatitis, enzimas hepáticas aumentadas, colestasis y daño hepático hepatocelular que incluye insuficiencia hepática aguda.
Mecanismo de acción
Nitroprusiato
Potente agente hipotensor de acción rápida y fugaz, que administrado IV produce una disminución de la resistencia vascular periférica y un marcado descenso de la presión arterial. Su acción se ejerce directamente sobre las paredes de los vasos, y es independiente de la inervación vegetativa.
Indicaciones terapéuticas
Nitroprusiato
Tto. de las crisis hipertensivas y de la hipertensión maligna refractaria a otros ttos. Hipotensión controlada durante la anestesia para reducir el sangrado en procedimientos quirúrgicos.
Posología
Nitroprusiato
Para acceder a la información de posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Conéctate
Regístrate
Contraindicaciones
Nitroprusiato
Hipersensibilidad a nitroprusiato, hipertensiones compensatorias como las derivaciones arteriovenosas o la coartación de la aorta, riesgo ASA grado 5, equivalente a pacientes moribundos que no se espera que sobrevivan sin ser intervenidos quirúrgicamente; anemia o hipovolemia no corregidas; insuf. cerebrovascular; la hipotensión inducida durante la anestesia esta contraindicada en: hepatopatía, enf. renal grave, atrofia óptica de Leber, ambliopia tabáquica y enfermedades asociadas con un déficit de vitamina B12.
Advertencias y precauciones
Nitroprusiato
Hipotiroidismo, I.R. grave, monitorización constante de la presión sanguínea (cada 5 min al comienzo de la infusión y después cada 15 min); control de la frecuencia cardiaca, equilibrio ácido-base y concentración sanguínea de cianuros. En presencia de I.R. y/o I.H. o cuando el tto sea > a los 3 días o las dosis superen los 4 mcg/kg/min, controlar niveles sanguíneos de tiocianatos.Interrumpir de forma progresiva el tto. (15-30 min) riesgo de hipertensión de rebote. HTA, los hipertensos son más sensibles al efecto hipotensor que los normotensos.También son más sensibles aquellos que están recibiendo antihipertensivos. En estos casos, se debe reducir la dosis de nitroprusiato. Excepto en ttos. breves y en infusiones<2 mcg/kg/min, la iny. de nitroprusiato de sodio da lugar a importantes cantidades de ion cianuro, que puede alcanzar niveles tóxicos y potencialmente letales. Por ello, si la presión arterial no obtuviera un adecuado control transcurridos 10 min de infusión con 8 mcg/kg/minuto, se debe interrumpir la infusiión.
Insuficiencia hepática
Nitroprusiato
Precaución. Monitorizar niveles sanguíneos de tiocianatos.
Insuficiencia renal
Nitroprusiato
Precaución. Monitorizar niveles sanguíneos de tiocianatos.
Interacciones
Nitroprusiato
Incremento del efecto hipotensor con: otros antihipertensivos.
Embarazo
Nitroprusiato
No está aún bien establecido el posible empleo de nitroprusiato en mujeres embarazadas. Por lo tanto, se utilizará solamente cuando los beneficios potenciales superen los posibles riesgos.
Lactancia
Nitroprusiato
Se ignora si el nitroprusiato de sodio se excreta en cantidades significativas con la leche materna; debido a ello, se desaconseja su uso durante el periodo de lactancia.
Reacciones adversas
Nitroprusiato
Nerviosismo, agitación, desorientación, cefalea; hipotensión, cambios ECG, palpitaciones, dolor precordial, bradicardia; náuseas, vómitos, dolor abdominal.
Mecanismo de acciónSulfato de magnesio
el magnesio, catión principalmente intracelular, disminuye la excitabilidad neuronal y la transmisión neuromuscular. Interviene en numerosas reacciones enzimáticas. Es un elemento constitutivo; la mitad del magnesio del organismo se encuentra en los huesos.
Indicaciones terapéuticas y Posología
Sulfato de magnesio
Para acceder a la información de Indicaciones terapéuticas y posología en Vademecum.es debes conectarte con tu email y clave o registrarte.
Conéctate
Regístrate
Contraindicaciones
Sulfato de magnesio
Hipersensibilidad; I.R. grave (Clcr < 30 ml/min).; no se recomienda en asociación con derivados de la quinidina; taquicardia; insuf. cardiaca; lesión miocárdica; infarto; I.H.
Advertencias y precauciones
Sulfato de magnesio
Administrar a velocidad máx. 150 mg/min de sulfato de Mg (0,6 mmol/min de catión de Mg); controlar función renal, tensión arterial y magnesemia; reducir posología en I.R. leve-moderada; no administrar con sales de Ca; utilizar en situaciones de emergencia (no deficiencia de Mg leve-moderada) y suspender el tto. si aparece hipotensión, bradicardia, concentraciones séricas > 2,5 nmol/L o si desparece el reflejo rotuliano (reflejo tendinoso profundo); miastenia gravis o síndrome de Eaton- Lambert.
Insuficiencia hepática
Sulfato de magnesio
Contraindicado.
Insuficiencia renal
Sulfato de magnesio
Contraindicado en I.R. grave (Clcr < 30 ml/min).
Interacciones
Sulfato de magnesio
Véase Contraindicaciones y Advertencias y precauciones, además:
- Prolongación del bloqueo neuromuscular y riesgo de depresión respiratoria con: barbitúricos, opiáceos e hipnóticos.
- Precaución con: glucósidos digitálicos.
Embarazo
Sulfato de magnesio
Puede causar anormalidades en el feto cuando se administra más de 5-7 días para las mujeres embarazadas. No debe administrarse durante las 2 h previas al parto.
Lactancia
Sulfato de magnesio
El sulfato de magnesio se excreta por la leche materna durante la administración parenteral. A falta de datos, suspender la lactancia durante el tratamiento.
Reacciones adversas
Sulfato de magnesio
Pérdida de reflejos; hipotensión, rubor; sensación de calor, hipotermia y dolor en el punto de iny.; depresión respiratoria debido al bloqueo neuromuscular.
Sobredosificación
Sulfato de magnesio
Iny. IV de 1 g de gluconato cálcico.

Continuar navegando

Materiales relacionados

217 pag.
flash card farmaco

User badge image

Karen Mello

843 pag.
Formulario_Nacional_de_Medicamentos

Colégio Dom Bosco

User badge image

Alberto Gonçalves Araújo

101 pag.
Prueba Far

UPE

User badge image

Leonardo Marcondes

217 pag.