Logo Studenta

Unidad 2 - Inés Parral

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Unidad 2
Morfología del suelo 
I. El lecho rocoso empieza a desintegrarse
II. La materia orgánica facilita la desintegración
IV. El suelo desarrollado sustenta una vegetación densa
III. Se forman los horizontes
2.1. Conceptos de: suelo, morfología de suelo, horizonte de suelo, horizonte de diagnóstico y perfil de suelo.
El suelo es la capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra y que es explotada por las raíces de las plantas y a partir de la cual obtienen sostén, nutrimentos y agua.
 
Morfología de suelo 
Es la forma o “anatomía” de las partes identificables de un suelo. Horizontes maestros.
Horizontes 
Puede ser definido como una capa de suelo aproximadamente paralelo a la superficie de la tierra, que se diferencia de las capas adyacentes genéticamente relacionadas por sus propiedades físicas, químicas o biológicas o por características tales como color, estructura, textura, consistencia, clase y número de organismos presentes, grado de acidez o de alcalinidad, etc.
El perfil del suelo y sus horizontes: Al corte transversal que se hace en el suelo para el estudio se llama perfil y está integrado por horizontes.
Tarea: Investigar que son los horizontes de diagnóstico y genéticos.
 2.2. Nomenclatura para horizontes de suelo.
Horizonte O 
Puede estar sobre la superficie de un suelo mineral o a cualquier profundidad debajo de la superficie si está enterrado. Algunos horizontes O consisten de restos vegetales no descompuestos o parcialmente descompuestos, que han sido depositados en la superficie.
Horizonte A 
Una acumulación de materia orgánica humificada, íntimamente mezclada con la fracción mineral y no dominado por las características de los horizontes E y B. 2. 
Propiedades resultantes del cultivo, pastoreo o perturbaciones similares.
Horizonte E
El horizonte E es comúnmente diferenciado de un horizonte A sobreyacente por su color más claro. Generalmente contiene menos materia orgánica que el A. El horizonte E está normalmente cerca de la superficie, abajo de un horizonte O ú A y arriba de un horizonte B.
Horizonte B 
Se incluyen como horizontes B, cuando son continuos a otros horizontes genéticos, capas con concentración iluvial de carbonatos, yeso, o sílice, que son el resultado de procesos pedogenéticos y capas frágiles (brittle) que muestran otras evidencias de alteración como una estructura prismática o acumulación iluvial de arcilla.
Horizonte C 
Son los horizontes o capas, con exclusión de las rocas duras, que están poco afectadas por los procesos pedogenéticos y carecen de las propiedades de los horizontes O, A, E o B. La mayoría son capas minerales.
ROCA MADRE
La roca madre es la clase de roca sobre la cual se sustenta el suelo. A través de la erosión y de un proceso de meteorización, la roca madre permite el desarrollo del sector inorgánico del terreno en cuestión.
2.3. Descripción del perfil del suelo.
Practica 2: Descripción del perfil del suelo. 
DESCRIPCIÓN DE LA TABLA MUNSELL
TRES COMPONENTES 
HUE
 IDENTIFICA EL COLOR ESPECTRO DOMINNATES, ROJO, AMARILLO VERDE, AZUL Y VIOLETA.
VALUE (LUMINOSIDAD)
GRADO DE OSCURIDAD O CLARIDAD
VALORES DESDE EL NEGRO PURO (0) AL BLANCO PURO (10)
CHROMA
CHROMA (INTENSIDAD O SATURACIÓN)
PURAZA RELATIVA DEL COLOR DESDE 0 PARA COLORES NEUTROS A 8 PARA COLORES MÁS FUERTES 
2.4. Caracterización del suelo.
Textura 
Indica el contenido relativo de partículas de diferente tamaño, como la arena, el limo y la arcilla, en el suelo.
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), con las proporciones de cada tipo de textura y en la matriz del mismo las 12 clases texturales en que pueden ser clasificados los suelos.
Ejercicio. 
En una muestra de suelo llevado a cabo en el laboratorio, se obtuvieron los siguientes datos: 60% de arena, 25 % de limo y 15% de arcilla. Indica que tipo de clasificación pertenece de acuerdo el triángulo de clasificación de texturas. 
Estructura 
La estructura del suelo se define por la forma en que se agrupan las partículas individuales de arena, limo y arcilla. Como una propiedad y es más bien un estado, ya que cuando el suelo está seco, se agrieta y se manifiesta la estructura, pero si está húmedo, el suelo se vuelve masivo, sin grietas y la estructura no se manifiesta.
Migajosa ( o grumosa). Agregados porosos de forma redondeada (no se ajustan a los agregados vecinos). Típica de los horizontes A.
Estructuras en bloques o bloques subgulares : Los bloques relativamente grandes indican que el suelo resiste la penetración y el movimiento del agua. Suelen encontrarse en el horizonte B cuando hay acumulación de arcilla.
Estructuras prismáticas y columnares: son partículas de suelo que han formado columnas o pilares verticales separados por fisuras verticales diminutas, pero definidas. El agua circula con mayor dificultad y el drenaje es deficiente. Normalmente se encuentran en el horizonte B cuando hay acumulación de arcilla.
Estructura laminar: se compone de partículas de suelo agregadas en láminas o capas finas que se acumulan horizontalmente una sobre otra. A menudo las láminas se traslapan, lo que dificulta notablemente la circulación del agua. Esta estructura se encuentra casi siempre en los suelos boscosos, en parte del horizonte A y en los suelos formados por capas de arcilla.
Por su grado de desarrollo.
2.4.1. Muestreo para determinar la fertilidad del suelo.
2.4.2. Muestreo para determinar salinidad y sodicidad del suelo.
Cualquier tipo de muestreo que se realiza lo que tradicionalmente, la muestra sea lo mas representativa de la población.
La mayoría de los problemas radica en definir en la superficie a muestrear.
1.- Selección del sitio a muestreo.
2.-Cuantos sitios de muestreo.
3.- Como tomar la muestra.
4.-Cuantas muestras tomar.
Recomendaciones 
A.- Superficie del terreno 
 Estos no deben ser mayor de 4 ha. en terrenos accidentados y 5 en terrenos uniformes y plano.
B.- Tipos de muestra
Algunos autores indican muestrear 10 a 15 puntos por unidad de muestreo, con una separación mínima de 25 m entre cada punto, teniendo presente, la representatividad lo mejor posible la problemática o situación motivo del muestreo del terreno.
Recomendaciones a seguir.
Definir la época de muestreo.
Frecuencia de muestreo.
Separación de áreas homogéneas. 
Definición de la profundidad de muestreo.
Definición del número de submuestras a tomar en cada área homogénea.
Manejo y preparación de la muestra.
Identificación de la muestra y 
Elección del laboratorio y envío.
Profundidad del muestreo.
Practica 3: Realizar un muestreo de suelo en el terreno de organoponía.
2.5.1. Unidades de suelo propuesto por la FAO/UNESCO.
En México existen 26 de los 32 grupos de suelo de la WRB, donde el 83 % del territorio nacional lo dominan los siguientes grupos: Leptosol (28.3 %), Regosol (13.7 %), Phaeozem (11.7 %), Calcisol (10.4 %), Luvisol (9 %), Vertisol (8.6 %) y Andosol (1.3 %). Lo anterior de acuerdo a la actualización que realizó el INEGI usando el sistema WRB en el año 2000; ya que la clasificación original de los suelos de México está basada en la Leyenda FAO-UNESCO (1968). 
Leptosol. Corresponde a suelos someros que tienen una profundidad menor o igual a los 25 cm, alta pedregosidad y puede contener una gran cantidad de material calcáreo, lo que limita el desarrollo radicular de las plantas. Además, su capacidad de almacenamiento de agua es baja y presenta un alto riesgo de erosión. Por sus características se dificulta su aprovechamiento agrícola, por lo que usualmente se usa para  el pastoreo y la actividad forestal. Son suelos típicos de la Península de Yucatán.
Regosol. Al igual que los leptosoles, son suelos muy jóvenes, poco profundos y con pobre contenido de materia orgánica. Tienen baja capacidad de retención de humedad, por lo que requieren de riegos frecuentes para lograr la producción agrícola. Muchas veces se asocian con afloramientos de tepetate, loque dificulta la infiltración y favorece la escorrentía superficial, así como la erosión. Generalmente los regosoles se usan para el pastoreo extensivo.
Phaeozem. Son suelos oscuros con moderado alto contenido de materia orgánica, por lo que son muy utilizados en agricultura de temporal. Se encuentran en climas templados y húmedos con vegetación natural de pastos y bosques. 
Calcisol. Suelos característicos de zonas áridas y semiáridas, donde se desarrolla vegetación de matorrales xerófilos. Su potencial agrícola puede ser alto si se cuenta con infraestructura de riego y un adecuado drenaje que evite la salinización.
Luvisol. Suelos fértiles con amplia aptitud para uso agrícola. Presenta un horizonte de acumulación de arcilla, rico en saturación de bases y una profundidad entre 25 y 125 cm. Son suelos característicos de superficies planas o ligeramente inclinadas de climas templados o cálidos.
Vertisol. Son suelos muy fértiles con alta capacidad de intercambio catiónico y retención de humedad. Presentan más del 30 % de arcilla y caras de deslizamiento. Las arcillas que dominan son las esmectitas (tipo 2:1), que se caracterizan por su capacidad de expansión-contracción en ausencia y presencia de agua, respectivamente. La gestión del agua es fundamental para alcanzar altos rendimientos, así como un adecuado programa de fertilización. 
Andosol. Suelos derivados de cenizas volcánicas u otro material volcánico. Su principal característica es que presentan complejos organominerales como el alofano, por lo que tienen alta capacidad de fijación de fósforo. Son suelos fértiles y tienen alto potencial agrícola. La densidad aparente de los andosoles es baja. 
2.5.4. Clasificaciones técnicas de suelos.
Las unidades básicas utilizadas para identificar los suelos, de acuerdo con su aptitud para riego son conocidas como clases. 
 Clase 1: "Arable": alta capacidad de reembolso; permite generalmente una gran variedad de cultivos y un rendimiento alto y sostenido; el agua es usada generalmente eficientemente; las tierras son menos costosas para desarrollar.
Clase 2: "Arable": capacidad intermedia de reembolso; permite generalmente un rango algo restringido de cultivos y rendimientos moderadamente sostenidos; el agua se usa generalmente de manera moderadamente eficientemente; puede ser más costoso para desarrollar que la clase 1. 
Clase 3: "Arable": Semejante en su capacidad de reembolso y productividad a la clase 2, pero más arriesgado para desarrollar a causa de una sola grave deficiencia, o una combinación de varias deficiencias moderadas, eso se debe corregir para poner la tierra en producción. 
Clase 4: "Arable Limitada o de Uso Especial": apta sólo para un rango muy limitado de cultivos (por lo tanto, más arriesgado en términos físicos y del mercado porque sólo un producto puede crecer). Su capacidad de reembolso puede de hecho ser más alta que las Clases 2 o 3. Generalmente, el cultivo es indicado, por ejemplo '4R': arroz (inglés: rice), '4P' pastos, '4F': árboles frutales. 8
Clase 5: "Temporalmente No-Arable": no arable a causa de una deficiencia específica que se podría remover; estudios adicionales (ingeniería, agronómica, o económica) son necesarios para colocarlo en clase 6 o en una clase arable. Esta clase se usa en mapas preliminares solamente. 
Clase 6: "No Arable": Imposible o no factible para desarrollar bajo las consideraciones económicas existentes o proyectadas. Incluye las tierras que a primera vista no son desarrollables tales como tierras escabrosas y fracturadas, así como también tierras que se podría desarrollar pero las cuales no reunirían criterios de reembolso.
2.5.4.1. Capacidad de uso. 
2.5.4.2. Aptitud de riego.

Continuar navegando

Materiales relacionados

111 pag.
Guia para la descripcion de suelos

Escola Colegio Estadual Barao Do Rio Branco

User badge image

Miguel Muñoz Black

74 pag.
MANUAL EDAFOLOGIA _2004

User badge image

Varios Contenidos

61 pag.
c5 cartografia

SIN SIGLA

User badge image

Rufino Roca