Logo Studenta

Normatividade Federal em Saúde e Segurança no Trabalho

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del 
Progreso 
01 de julio del 2020 
 
Ingeniería Química 
 
Materia: Salud y Seguridad en el Trabajo. 
 
Docente: Rigoberto Barrios Francisco 
 
Alumna: Berenice Miranda Miranda 
 
1.2 Normatividad Federal sobre la Salud y Seguridad en 
el Trabajo 
 
Glosario 
 
Grupo IQ 702 
 
Curso de Verano 
 
 
 
f j 
j 
 
 
Accidente: Es un suceso no planeado y no deseado que provoca 
un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta 
definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e 
intencionales (o dolosos y culposos). 
Accidente de trabajo: Es el suceso repentino que sobreviene por causa o con 
ocasión del trabajo, y que produce en el trabajador una lesión orgánica, una 
perturbación funcional, una invalidez o la muerte; así como aquel que se produce 
durante la ejecución de órdenes del empleador, aún fuera del lugar y horas de 
trabajo, o durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares 
de trabajo o viceversa, cuando el transporte se suministre por el empleador. Los 
factores que causan accidentes de trabajo son técnicos, psicosociales y humanos. 
Algunos tipos de accidentes son: los golpes, caídas, resbalones, choques, etc. 
Actividades de Alto riesgo: Se consideran actividades de alto riesgo para la 
salud de los trabajadores trabajos de minería subterránea, de exposición a 
radiaciones ionizantes, trabajos que impliquen exposición a altas temperaturas por 
encima de los valores permisibles y/o manejo de sustancias comprobadamente 
cancerígenas. 
Peligro: Posibilidad de que un agente, una actividad o un equipamiento causen 
daño. 
Bienestar: Parte del bien común que se realiza cuando todos los miembros de la 
comunidad tienen las cosas necesarias para vivir de manera digna, segura y 
conveniente. 
Brigada de emergencia: Deberán estar conformadas por personas que 
aseguren el soporte logístico del plan de emergencias, por lo tanto, deben conocer 
las instalaciones, rutas y alarmas. Estas personas serán entrenadas en extinción de 
incendios, rescates y salvamentos. Para lograr los objetivos de una Brigada de 
https://es.wikipedia.org/wiki/Da%C3%B1o
https://es.wikipedia.org/wiki/Lesi%C3%B3n
emergencia son necesarios los siguientes elementos: Creatividad, productividad, 
resolución de problemas, trabajo en equipo y recursos. Los principios de acción de 
la brigada de emergencias son: unidad, racionalización y oportunidad, comando, 
seguridad y equilibrio 
Desarrollo integral: Proceso a través del cual logra superarse la situación de 
desequilibrio originada por el abuso de tener y el abuso del poder, situación que 
impide el paso de las personas y de los pueblos a condiciones de vida más 
humanas. 
Seguridad Conjunto de sistemas organizativos, medios humanos y materiales y 
actuaciones dispuestas a eliminar, reducir y controlar los riesgos que pueden afectar 
a una entidad. Existen diferentes tipos de seguridad. 
Saneamiento: Es el área de la salud destinada a eliminar los riesgos del 
ambiente natural, resultante en la vida en comunidad, creando y promoviendo 
condiciones óptimas para la salud. 
Grado de riesgo: Es la relación matemática entre la concentración, intensidad 
o el tiempo que un trabajador se encuentra expuesto a un determinado factor de 
riesgo, con el tiempo de exposición permitido para un nivel de concentración o 
intensidad dados. 
Trabajadores con Discapacidad: Aquéllos que, por razón congénita o 
adquirida, presentan una o más deficiencias de carácter físico, mental, intelectual o 
sensorial, ya sea de naturaleza permanente o temporal. 
Violencia Laboral: Aquellos actos de hostigamiento, acoso o malos tratos en 
contra del trabajador, que pueden dañar su integridad o salud.

Continuar navegando