Logo Studenta

Presentación Flor 3ra parte 2023 - Adriii

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Flor 3ra. parte
Tema 9 (continuación)
• Gineceo: concepto, signo.
• Hoja carpelar o carpelo: concepto. Estructura, cara adaxial o superior, mesófilo, cara abaxial o inferior.
Venas marginales o placentarias y vena media. Partes del gineceo: ovario, estilo, estigma.
• Clasificación del gineceo de acuerdo al número de carpelos y al grado de soldadura de los carpelos.
• Morfología externa del estigma y del estilo.
• Morfología del ovario: lóculo, placenta, tabique o septo, óvulo.
• Clasificación de las flores teniendo en cuenta la ubicación del ovario o gineceo, con respecto a la
ubicación de los otros verticilos.
• Clasificación del ovario de acuerdo al grado de soldadura con el receptáculo, signos.
• Óvulo: concepto, partes: tegumentos, nucela (ginosporangio o macrosporangio), funículo, cálaza o
chalaza, micrópila.
• Clasificación de los óvulos: Ortótropo, Anátropo, Campilótropo.
• Saco embrionario o gametófito femenino: concepto.
• Placentación: concepto y tipos.
• Sexualidad: concepto. Flores hermafroditas, monoclinas o perfectas, diclinas o unisexuales, pistiladas o
femeninas y estaminadas o masculinas, signos en cada caso. Plantas monoicas y dioicas: concepto,
signos.
• Fórmula floral: concepto. Diagrama floral: concepto. Flores que son consumidas por el hombre.
• Bibliografía:
• -Ahumada, O., A. Rotman y colab. 2020. Guía de Trabajos Prácticos.
• -Parodi, Lorenzo R. 1972: 11-17.
• -Strasburger, E. y colab. 1974: 578-581; 617-619; 620-628.
• -Valla; J.J. 1979: 209-217; 224-226; 230-235; 250-251; Apéndice III: 313-314.
RECEPTÁCULO
Verticilos 
externos 
estériles o 
“vestiduras 
florales”
Verticilos 
internos 
fértiles o 
sexuales
Gineceo
•Verticilo femenino, 
contiene el o los óvulos 
donde se forma la 
gameta femenina.
•Piezas florales: carpelos
Carpelo u hoja carpelar (o macrosporofilo, megasporofilo o 
ginosporofilo)
Hoja carpelar en Cycas revoluta: el 
carpelo evolucionó desde una hoja 
similar a esta.
Los carpelos son hojas modificadas que 
en sus bordes tienen los óvulos.
Hojas carpelares de Cycas revoluta (a la derecha) y de 
Firmiana simplex (a la izquierda)
Venas marginales o 
placentarias
Venas marginales o 
placentarias
Vena media
Vena media
El o los carpelos forman en conjunto el GINECEO
El o los carpelos se curvan sobre sí mismos para proteger los 
óvulos, que quedan dentro de una cavidad. 
cara superior
cara inferior
óvulo
Lóculo: cavidad que 
aloja a los óvulos
cara abaxial, inferior 
o “dorsal”: es la cara 
exterior del carpelo
cara adaxial, superior o 
“ventral”: es la cara 
interior del carpelo
Partes del Gineceo
cara abaxial, inferior 
o “dorsal”
cara adaxial, superior 
o “ventral”
mesófilo: zona 
interna del carpelo
lóculo
ovario
estilo
estigma
Partes del Gineceo
Clasificación del gineceo de acuerdo al número 
de carpelos
Unicarpelar
gineceo
Pluricarpelar: dicarpelar, tricarpelar, 
tetracarpelar…
dicarpelar: formado por 2 
carpelos
tricarpelar: formado por 
3 carpelos
Carpelos unidos: gineceo gamocarpelar o sincárpico
Guarán-guarán
Brachychyton sp.
1 pistilo
Grado de unión de los carpelos
ovario
estilos
estigmas
Para que el gineceo se considere 
gamocarpelar es suficiente con que 
haya una porción de la zona del 
ovario unida.
Carpelos separados: gineceo dialicarpelar o apocárpico
Varios pistilos
Kalanchoe sp.“Pistilo” es la estructura en forma de “botella” 
que forman el o los carpelos al plegarse.
Estigma
Es la zona donde 
llega el grano de 
polen: tiene 
estructuras y 
mecanismos que 
permiten el 
reconocimiento de 
la especie, la 
germinación del 
polen y el 
desarrollo del tubo 
polínico que 
llegará hasta los 
óvulos.
Formas
Pueden ser húmedos o 
secos durante el 
período receptivo
polen
papilas del 
estigma
Estilo
Estilos muy largos
Estilo ausente:
Estigma sésil 
Comunica al estigma con el ovario. Generalmente de forma 
alargada. Pueden ser hueco o macizos en su interior.
Estilo ginobásico
El estilo puede insertarse en el ovario en el ápice, la base o el 
costado.
Estilo ginobásico
Estilo apical o 
terminal
estigma
estilo
Pueden presentar pelos o glándulas
Ovario
Porción basal del gineceo, 
abultada, de forma globosa o 
alargada, que contiene en su 
interior al o a los óvulos.
placenta
ovario
lóculo
• Ovario súpero: el ovario se ubica sobre el receptáculo floral. 
• Ovario medio: el ovario se suelda parcialmente con el 
receptáculo.
• Ovario ínfero: el ovario se encuentra totalmente inmerso en el 
receptáculo floral.
Clasificación del ovario de acuerdo al grado de 
soldadura con el receptáculo
G G G
Ovario súpero
Ovario ínfero
Flor hipógina Flor perígina Flor epígina
Ubicación del ovario o gineceo, con respecto a la ubicación 
de cáliz, corola y androceo:
Hipanto: tálamo o receptáculo de forma acopada, soldado o no al ovario.
El óvulo se encuentra 
DENTRO del ovario, 
protegido por él. 
Está unido al carpelo 
mediante la placenta: 
tejido de la cara 
interna del carpelo 
sobre el cual se 
forman los óvulos. 
Ovario y óvulo
ovario
Los carpelos se pliegan y unen de diferente forma, dando lugar a 
distintos tipos de ovarios y forma de unirse los óvulos.
Si los carpelos se unen sólo por sus bordes el ovario será unilocular, 
si se pliegan hacia adentro formarán tabiques y el ovario será 
bilocular, trilocular, etc. según cuántos lóculos se formen.
Cada carpelo tiene dos placentas, generalmente ubicadas sobre 
los márgenes de la hoja carpelar. Allí se unen los óvulos. El o los 
óvulos quedarán ubicados en el ovario de diferente forma 
según cómo se unan los carpelos. 
La placentación es la forma de ubicarse los óvulos en el 
ovario.
Distintos tipos de placentación:
Óvulo
Es la estructura donde se forma 
la gameta femenina. 
Partes del óvulo
haces vasculares
(1 o 2)
o chalaza
Tipos de óvulos
Óvulo ortótropo Óvulo anátropo Óvulo campilótropo
Óvulo ortótropo Óvulo anátropo
Óvulo campilótropo
a: funículo
b: micrópila
c: chalaza o cálaza
d: nucela
e: saco embronario
Ovario de Linum en corte 
transversal, mostrando los 
óvulos. Óvulos ortótropos de Mayaca 
fluvialis vistos desde su ápice.
Saco embrionario o gametófito femenino (o 
macrogametófito o megagametófito o ginófito) 
Nucela
Saco embrionario
Gameta 
femenina
El saco embrionario 
se forma DENTRO 
del óvulo, y contiene 
en interior a la 
gameta femenina.
¿Dónde se forman las gametas masculinas en la flor?
¿Dónde se forma la gameta femenina en la flor?
Sexualidad de la flor
• Flor hermafrodita, monoclina 
o perfecta: tiene androceo y 
gineceo
• Flores diclinas o unisexuales:
• masculina o estaminada: sólo 
tiene androceo
• femenina o pistilada: sólo tiene 
gineceo
Nectario
Nectario
Androceo
Gineceo
• Estéril: no tiene verticilos fértiles, sólo tiene vestiduras 
florales.
Flores estériles
Flores 
hermafroditas
Plantas con flores hermafroditas
Ej: Zea mays, maíz.
Plantas monoicas: con flores con sexos separados (diclinas o 
unisexuales) en el mismo individuo o “pie”.
zapallo
pepino
Ej.: Cucurbitaceas
Las plantas monoicas tienen en 
una parte las flores femeninas y 
en otra las masculinas.
Plantas dioicas: con flores con sexos separados en distinto pie.
Ej: Carica papaya, 
papaya.
Planta de papaya con 
flores femeninas
Planta de papaya con 
flores masculinas
Ej: Actinidia deliciosa, 
kiwi.
Planta de kiwi con 
flores femeninas
Planta de kiwi con 
flores masculinas
Plantas polígamas: con flores monoclinas y diclinas en distinto 
arreglo, ya sea en el mismo pie o en pies distintos:
(No profundizaremos en este 
tipo de plantas.)
FÓRMULA FLORAL
Disposición:
cíclica, las piezas florales están dispuestas en verticilos.
helicoidal o espiralada, las piezas florales están dispuestas en forma 
espiralada sobre el receptáculo.
Simetría
- Actinomorfa: flores con dos o más planos de simetría.
- Cigomorfa: flores con un solo plano de simetría.
-Asimétrica:flores que no presentan planos de simetría
Sexualidad de la flor
-Hermafrodita.
-Masculina o estaminada.
-Femenina o pistilada.
Verticilos presentes
K: Cáliz
C: Corola.
Pc: Perigonio corolino.
Pk: Perigonio calicino.
A: Androceo.
G: Gineceo.
Resumen sintético mediante signos y números para describir la morfología de una 
flor.
- El número de piezas de cada verticilo se indica con una cifra; cuando
el número de los miembros es muy grande se emplea el signo
- Si hay dos verticilos de igual naturaleza, las cifras se unen con el
signo +.
- La concrescencia de las piezas florales se indica por medio de
paréntesis ( ).
- Si las piezas de distintos verticilos están soldadas entre sí, se
encierran las iniciales correspondientes y las cifras entre corchetes [ ].
- La posición del ovario se indica con una línea por debajo, por encima
o al medio de la letra G del gineceo: G , G , G .
- La cantidad de lóculos del ovario se indica como subíndice del
número de carpelos; el número de óvulos por lóculo se indica como
exponente:
DIAGRAMA FLORAL
sépalo
carpelos
estambre
pétalo
unión de los 
pétalos
Esquema gráfico de la ordenación de los verticilos y la 
disposición de los antófilos en un corte transversal de una flor. 
Cada círculo representa un verticilo.
(cuidado con esta ubicación)
Las flores son las estructuras principales para realizar la clasificación de las 
plantas y el agrupamiento de especies.
tilo
zapallo
rosas

Continuar navegando

Otros materiales