Logo Studenta

Presentación Flor 1ra parte 2023 - Adriii

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Flor 1ra. parte
Tema 9
● Flor: definición. Partes de una flor en las Angiospermas. 
● Estructura floral helicoidal o espiralada y verticilada. Flores verticiladas: 
verticilos, nombres y signos utilizados para cada uno de ellos. 
●Clasificación de las flores verticiladas de acuerdo al número de ciclos o verticilos 
y de acuerdo al número de piezas florales en cada verticilo. Tipos de flores en 
Dicotiledóneas y Monocotiledóneas. 
● Simetría floral: concepto y tipos de simetría.
● Envoltura floral. Flores aclamídeas, aperiantadas o desnudas y clamídeas, 
vestidas o periantadas. Perianto. Cáliz. Corola. Perigonio. Perigonio calicino y 
perigonio corolino. 
●Grados de unión de los antófilos de las vestiduras florales. Tipos y signos usados.
Bibliografía:
-Guía de Trabajos Prácticos 2020.
-Parodi, Lorenzo R. 1972: 11-17.
-Strasburger, E. y colab. 1974: 578-581; 617-619; 620-628.
-Valla; J.J. 1979: 209-217; 224-226; 230-235; 250-251; Apéndice III: 313-314.
Flor: estructura 
encargada de la 
reproducción sexual en 
las plantas
Flor: eje o tallo de crecimiento definido 
(receptáculo o tálamo), con entrenudos muy 
cortos, en el que se insertan hojas 
modificadas: los antófilos u hojas florales. 
Monocotiledóneas Dicotiledóneas
FÓRMULA FLORAL
DIAGRAMA FLORAL
Resumen sintético mediante signos y números para describir la 
morfología de una flor, ej.:
O X K4 C4 A2+4 G(2) 
Es un esquema gráfico de la ordenación de los verticilos y la 
disposición de los antófilos en un corte transversal de una flor:
Vamos a ir viendo los 
signos usados en la 
fórmula floral a medida 
que vemos los distintos 
aspectos de las flores. 
Disposición de los antófilos en el eje o receptáculo:
Flores espiraladas: 1 pieza floral por nudo
Flor de magnolia
Símbolo para la fórmula floral 
Flor de magnolia
Ejemplos de plantas con flores espiraladas
Nymphaea amazonum
Tuna, Opuntia ficus-indica
Cactaceae
Flores verticiladas: 3 o más piezas florales por nudo
Símbolo para la fórmula floral 
Ej: 
duraznero
Otros ejemplos: flor de la papa, 
tomate, lapacho, pimiento, …
Verticilos florales
- Cáliz (K): está formado por los 
sépalos, generalmente de color 
verde.
- Corola (C): está formada por los 
pétalos, en general de distintos 
colores, menos verde.
- Androceo (A): es la parte 
masculina, formado por los 
estambres.
-Gineceo (G): Es la parte femenina, 
formado por los carpelos, que 
albergan los óvulos, que son las 
futuras semillas.
Conjunto de hojas modificadas con similar forma y que cumplen 
una función determinada dentro de la flor. En las flores 
verticiladas se ubican en el mismo nudo del receptáculo.
RECEPTÁCULO
Verticilos 
externos 
estériles o 
“vestiduras 
florales”
Verticilos 
internos 
fértiles o 
sexuales
sépalo
sépalo
pétalo
pétalo
el conjunto forman el CÁLIZ
el conjunto forman la
COROLA
sépalo
pétalo
CÁLIZ
COROLA
estambre
el conjunto forman 
el ANDROCEO
carpelo
el conjunto forman 
el GINECEO
estambre carpelo
GINECEO
ANDROCEO
Clasificación de las flores verticiladas de acuerdo 
al número de ciclos o verticilos
Flores tricíclicas: 3 
verticilos presentes
Palta
Flores tetracíclicas: 
4 verticilos presentes:
cáliz, corola, androceo, 
gineceo
Flores pentacíclicas: 
5 verticilos presentes: cáliz, 
corola, 2 ciclos de 
androceo, gineceo
Flor tetracíclica Flor pentacíclica
Clasificación de las flores según el número de 
piezas florales por verticilo
Flores trímeras: 3 antófilos por 
verticilo (o múltiplos de 3)
Flores dímeras: 2 antófilos por 
verticilo
Flores tetrámeras: 4 antófilos por verticilo. Se aplica sobre todo al cáliz, 
corola y androceo; pueden ser también múltiplos de 4.
Flores pentámeras: 5 antófilos por verticilo. Se aplica sobre todo 
al cáliz, corola y androceo; pueden ser también múltiplos de 5.
Dicotiledóneas
• Generalmente flores tetrámeras 
o pentámeras
Monocotiledóneas
• Generalmente flores trímeras
Flor 
pentámera
Flor 
tetrámera Tradescantia, 
flor trímera
Flor 
trímera
papa
Simetría de la flor
Actinomorfa: 2 o más planos de simetría
X Símbolo para la fórmula floral 
Zigomorfa: 1 solo plano de simetría
% Símbolo para la fórmula floral 
Asimétrica: sin plano de simetría
Símbolo para la fórmula floral 
Presencia de envoltura floral o perianto
Flores aclamídeas, aperiantadas o desnudas: sin 
vestiduras o envoltura florales
Roble Mora
Flores masculinas aperiantadas en sauce (Salix sp.)
Bráctea
Flores clamídeas, vestidas o periantadas: 
con vestiduras florales 
Monoclamídeas: con 1 ciclo (cáliz)
Diclamídeas: con 2 ciclos
Perianto: heteroclamídeo: cuando los verticilos 
estériles son diferentes entre sí. 
Función del cáliz: protección
Función de la corola: atracción de polinizadores 
Corola
Cáliz Cáliz
Corola
K
C
Perigonio: homoclamídeo: cuando los verticilos estériles 
son iguales o muy similares entre sí.
• Las piezas u hojas florales del perigonio se llaman tépalos.
• Función: protección y/o atracción de polinizadores según el tipo 
de tépalos.
Perigonio corolino
Perigonio calicino Pk
PC
Gamo: unido
Cáliz
Diali: separado
Corola
Gamosépalo
GamopétalaDialipétala
Dialisépalo
Soldadura de las piezas
Para indicar la forma en que están unidas entre sí las 
piezas florales de un determinado ciclo se utilizan dos 
prefijos: diali, que significa “libres” y gamo, que 
significa “soldadas”.
Perigonio GamotépaloDialitépalo
Flores con antófilos de 
las envolturas florales 
libres.
Flores con antófilos de 
las envolturas florales 
soldados.

Continuar navegando

Otros materiales