Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Órganos 
 
 
Flor 
 
La flor es la estructura reproductiva de las plantas, se presenta como un 
tallo comprimido con hojas modificadas, llamadas antófilos. Una característica 
de este tallo comprimido es que no posee yemas. 
 
La función de una flor es producir semillas a través de la reproducción 
sexual. Esta compuesta por cuatro ciclos de hojas modificadas (Antofilos). 
Estos ciclos pueden estar todos presentes, flor completa, o algunos pueden 
faltar. 
 
 
Tipo de hoja Ciclo Función 
SE PALOS CÁLIZ PROTECCIÓN 
PÉTALOS COROLA ATRACCIÓN 
POIINIZADORES 
ESTAMBRES ANDROCEO PRODUCCIÓN DE POLEN 
(OVARIO, ESTILO, 
ESTIGMA) HOJA 
CARPELAR 
GINECEO CONTENCIÓN DE 
ÓVULOS 
 
 
 
Sexualidad 
 
La sexualidad floral está determinada por la ubicación del androceo y 
gineceo. Las flores que presentan ambos se dicen perfectas, monoclinas o, 
 hermafroditas (ambos sexos en una sola flor), Ejemplo las flores de la 
"papa" (Solanum tuberosum). 
 
Si las flores tienen un solo verticilo reproductivo y se llaman diclinas o 
unisexuales. Si esta flor unisexual esta en la misma planta se denominan 
Diclino monoicas como el Maiz (Zea Maiz) o los Pinos (Pinus sp.) 
 
Si las flores masculinas y femeninas se encuentran en una planta separadas se 
denominan Diclino dioicas como el Fresno (Fraxinus excelsior) o el Kiwi 
(Actinidia deliciosa). 
 
Existen algunos casos en que la flor no presenta ninguno de los 
verticilos reproductivos (flores asexuales) y solo muestra sépalos y pétalos. La 
función de estas flores es la atracción hacia la inflorescencia (grupo de flores 
agrupadas) de los insectos polinizadores. Por ejemplo, en muchas especies de 
la familia de lascompuestas, como la "margarita" (Bellis perennis) o el 
"girasol" (Helianthus annuus). 
 
 
 
Inflorescencias 
 
Las flores pueden aparecer solitarias o en parejas, pero lo más común 
es que crezcan juntas en grupos organizados que se llaman inflorescencias. 
Los órganos constitutivos de las inflorescencias son las flores provistas o no del 
pedicelo, el eje o receptáculo común, el pedúnculo y las brácteas. El pedicelo 
es la parte del tallo que sostiene la flor. Si no presenta la flor se dice sentada 
o sésil. 
 
El eje o raquis es la parte alargada del tallo que lleva las ramas 
floríferas; si es corto y está ensanchado en forma de plato se llama receptáculo 
común. El pedúnculo, es la parte del tallo que soporta el raquis o el receptáculo 
común. Las inflorescencias pueden ser simples, si solo constan de un eje o 
receptáculo común que lleva las ramitas unifloras, o compuestas cuando el eje 
principal lleva ramas plurifloras laterales. 
 
De acuerdo con la forma y desarrollo del eje se distinguen dos tipos 
diferentes de inflorescencias: las racimosas, cuyo crecimiento es indefinido, y 
las cimosas, de crecimiento definido. 
 
Inflorescencias abiertas o racimosas: 
 
En las inflorescencias racimosas la flor terminal del eje principal es la ultima en 
abrirse. 
 
El racimo 
 
Las flores se unen a un eje central con un pedicelo. 
, 
Ejemplo: la vid (Vitis vinifera) 
 
 
 
 
La Espiga 
 
Las flores se unen al eje central, son sésiles no poseen pedicelo 
 
Ejemplo: Gladiolo (Gladiolus communis) 
 
La umbela 
 
Los pedicelos parten de un punto en común. El nombre hace alusión a la 
forma de paraguas que adquiere (del Latin Umbella “sombrilla”) 
 
Ejemplo: zanahoria (Daucus carota) 
 
El capítulo 
 
El pedúnculo se ensancha en la extremidad formando un disco grueso, 
llamado receptáculo común. Este por brácteas. Sobre este se disponen las 
flores. Es la inflorescencia típica de la familia de las compuestas 
 
 
 
 
Inflorescencias cimosas 
 
En las inflorescencias cimosas, la flor terminal del eje principal es la 
primera en abrirse.