Logo Studenta

DERECHO_ADMINISTRATIVO_SEGUNDO_PARCIAL

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

DERECHO ADMINISTRATIVO
SEGUNDO PARCIAL. 
1. “Es un conjunto de políticas, estrategias, metodologías, técnicas y mecanismos de carácter administrativo y organizacional para la gestión y manejo de los recursos humanos, técnicos, materiales, físicos y financieros de las entidades de la administración pública, orientado a fortalecer la capacidad administrativa y el desempeño institucional, de conformidad con la reglamentación que para tal efecto expida el gobierno nacional” La anterior definición corresponde adecuadamente a:
a. Atañe al sistema general de la administración.
b. Se refiere al sistema nacional de control interno
c. Sistema de control disciplinario interno.
d. Ninguno de los anteriores. 
Nota: La respuesta correcta es - Sistema de desarrollo administrativo. 
2. Allí se discutirán aspectos relacionados con la formulación, ejecución o evaluación de políticas y programas a cargo de la entidad, y en especial cuando este de por medio la afectación de derechos o intereses colectivo, lo anterior establecido legalmente transcurre en: 
a. Puntual ejercicio de control social de la administración.
b. Funciones de las veedurías ciudadanas. 
c. Las gestiones y fiscalización de la función pública.
d. Ninguna de las anteriores.
Nota: La respuesta correcta es – Las audiencias públicas. 
3. Complete 
Entre las funciones del presidente de la república como suprema autoridad administrativa se destacan: _________________________________________
4. De acuerdo a la temática de la organización nacional del estado y la temática relativa a la entidad territorial “El departamento” de acuerdo al enunciado conteste si es falso o verdadero (F) o (V) 
A. En la organización de la administración pública, las sociedades de economía mixta y las empresas industriales y comerciales del estado, entre otras, hacen parte de los organismos principales adscriptos. (F) 
B. La Comisión nacional del servicio civil- CNSC, los entes universitarios autónomos y las CAR entre otros, hacen parte de las entidades y organismos con régimen especial y de origen constitucional. (V) 
C. Definir las políticas de sentamientos poblacionales y centros urbanos, de tal manera que facilite el desarrollo de su territorio, la anterior es una de las funciones legales de los departamentos. (F) 
D. Los departamentos tendrán autonomía para determinar su estructura interna y organización administrativa central y descentralizada, así como el establecimiento y distribución de sus funciones y recursos para el adecuado cumplimiento de sus deberes constitucionales y tales actos en su cumplimiento estarán sometidos a revisión, aprobación y control de las correspondientes autoridades nacionales (F) 
1. De Acuerdo a la temática de la organización nacional del estado conteste si es falso o verdadero, (F) o (V) de acuerdo al respectivo enunciado: 
A. Se consagra que la estructura orgánica y el funcionamiento de los departamentos administrativos, sin perjuicio de lo dispuesto en la Ley 489 de 1998, se rigen por las normas de creación y organización. (V) 
B. Entre las Superintendencias que ejercen funciones propias del presidente están, superintendencia de sociedades, superintendencias financiera y superintendencia de industria y comercio (V) 
C. Los establecimientos públicos son organismos encargados principalmente de atender funciones administrativas y de prestar servicios públicos conforme a las reglas del derecho público. (V) 
D. Empresa industrial y comercial del estado, organismo creado por la Ley para desarrollar actividades de naturaleza industrial o comercial y de gestión económica conforme a las reglas del derecho público. (F) 
E. El presidente de la república como jefe de gobierno y los ministros y directores de departamentos administrativos, ejercen control administrativo sobre organismos o entidades que conforman la administración pública. (V) 
2. DEFINA:
De acuerdo a lo consagrado en el Art 57 de la Ley 489 de 1998, algunas de las funciones de los ministerios y departamentos administrativos son las siguientes: 
3. CONCEPTUALICE: 
A. Las generalidades que se destacan del derecho de petición son: 
__________________________________________________________
B. La siguientes son las fuentes del derecho administrativo: 
R/ La Ley – La jurisprudencia – La doctrina. 
4. Teniendo en cuenta lo consagrado en el Art 11 de la Ley 489 de 1998, no podrá transferirse mediante delegación: 
· Los reglamentos de carácter general, Excepto las autorizadas por la ley. 
· Las funciones o actos que ya han sido delegados. 
· Las funciones o actos que por su naturaleza o reglamento pueden ser conferidas. 
· Las funciones, atribuciones y potestades en función de delegación.
· Las susceptibles a la constitución política. 
1. DEFINA:
De acuerdo a lo consagrado en el Art 57 de la Ley 489 de 1998, algunas de las funciones de los ministerios y departamentos administrativos son las siguientes: 
· Crear Proyectos de Ley. 
· Participar en la creación de la política del gobierno
· Preparar proyectos de decretos y resoluciones. 
· Preparar proyectos de programas de inversión etc. 
· Coordinar, las funciones de las entidades que a él existen auxilios. 
· Cumplir con las funciones o misiones que el presidente de la república, le ha otorgado. 
2. Allí se discutirán aspectos relacionados con la formulación, ejecución o evaluación de políticas y programas a cargo de la entidad, y en especial cuando este de por medio la afectación de derechos o intereses colectivo, lo anterior establecido legalmente transcurre en: 
A. Las Audiencias Públicas. 
B. Las veedurías Ciudadanas. 
C. Las escuelas de Alto Gobierno. 
D. Todas las Anteriores. 
3. La información relativa a la generalidad constitucional y legal respecto de los “Departamentos”, es la siguiente: _________________________