Logo Studenta

Graficos de las encuestas - Alexandra Montenegro Astudillo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ANÁLISIS DE ENCUESTA SOBRE EL ENTORNO LABORAL
ALEXANDRA MONTENEGRO ASTUDILLO
UNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE NORTE DEL CAUCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
SANTANDER DE QUILICHAO
2018
ANÁLISIS DE ENCUESTA SOBRE EL ENTORNO LABORAL
ALEXANDRA MONTENEGRO ASTUDILLO
ANÁLISIS
MARIA FANNY OLAYA GARCIA
LICENCIADA DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
UNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE NORTE DEL CAUCA 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN 
ADMINISTRACION DE EMPRESAS 
SANTANDER DE QUILICHAO
2018
ENTORNO LABORAL
Se elaboro una encuesta con el objetivo de investigar mas acerca el pensamiento de la población colombiana frente a las condiciones laborales por las que esta atravesando en la actualidad el País desde su propia realidad. Cada grafica tiene una correspondiente pregunta que se analizará respectivamente desde una visión critica fundamentada. 
La población entrevistada fue un 60% hombres y un 40% mujeres obteniendo así un 100% de personas participantes. Cabe resaltar que las respectivas personas que aceptaron realizar la encuesta lo hicieron con entusiasmo y honestidad frente a lo que se requería. 
Los rangos de edad en porcentajes fueron entre los 20 y los 29 años del 40%, de 30 a 39 años el 10%, de 40 a 49 años el 40% y por último 50 años en adelante el 10%.
Esta grafica refleja que el 70% de las personas entrevistadas viven en Cali, el otro 10% vive en Bogotá, En el Municipio de Yumbo reside el 10% y por último Cerrito Valle del Cauca el 10% . 
Las empresas en las que laboran nuestro encuestados la mayoría son reconocidas a nivel departamental y nacional por su excelente labor en el servicio que prestan.
CONSULTORES LEGALES S.A.S. es una firma de abogados ubicada en Cali, Colombia, que brinda asesoría jurídica integral generando valor agregado para los clientes, a través de la prevención del riesgo legal. De nuestros encuestados trabajan el 10%
JB SOLUCIONES EN TECNOLOGIA. prestan servicios completos de administración de TI para manejar la tecnología, tienen consultoría de TI que ayuda a planificar y presupuestar, para mantener un negocio funcionando sin problemas. El 10% laboran en esta organización según los resultados de la encuesta. 
GAS PAIS. Es una empresa confiable dedicada a la venta de GLP que trabaja con seguridad y eficiencia. El 20% desarrollan sus actividades en esta compañía. 
 VENUS COLOMBIA. Plasticaucho Colombia es una empresa de origen ecuatoriano perteneciente al Grupo Empresarial Plasticaucho. Durante más de 80 años han acompañado los pasos de varias generaciones de ecuatorianos y desde hace 16 años comenzaron a dejar pasos en Colombia. Actualmente el Grupo Empresarial Plasticaucho cuenta con más de 2700 colaboradores y nuestros productos tienen presencia en más de 12 países. Lo análisis reflejaron que un 10% trabaja en esta industria.
UNIVALLE. La Universidad del Valle tiene como misión formar en el nivel superior, mediante la generación, transformación, aplicación y difusión del conocimiento en los ámbitos de las ciencias, la técnica, la tecnología, las artes, las humanidades y la cultura en general. Atendiendo a su carácter de universidad estatal, autónoma y con vocación de servicio social, asume compromisos indelegables con el desarrollo de la región, la conservación y el respeto del medio ambiente y la construcción de una sociedad más justa y democrática. El 10% de los encuestados ejerce labores en esta universidad. 
El otro 40% de personas laboran en las empresas de Estética Dalya, Salón de Belleza Soft y el Rincón quindiano 
Los datos recopilados, nos muestran que el 30% ha trabajado en la misma compañía 3 años, un 40% durante 4 años, 10% durante 6 años, otro 10% durante 20 años y el 10% restante 11 años. Se logra percibir una constancia laboral satisfactoria dentro de las organizaciones. 
Las empresas son el 90% privadas y el 10% restante son públicas. Claramente se refleja mayor existencia de entidades privadas no gubernamentales.
El 80% de la población encuestada recibe más de un Salario mínimo legal vigente (781.242 pesos), por otra parte, el 20% restante recibe menos de este salario. 
Existe un 50% de personas que tiene 0 personas a su cargo económicamente, el 20% tiene 1 persona a su cuidado, el 10% tiene 2, el otro 10% tiene 3 y, por ultimo el 10% faltante tiene a su cargo 5. Se percibe que la mayor parte de la población están enfocado en seguir estudiando y especializando además que trabajan y no tiene responsabilidades a su cargo.
El 60% de los encuestados consideran que están mal pago, porque los conocimientos adquiridos pesan en el desarrollo laboral y aportan grandes beneficios para las organizaciones y sus salarios no lo compensa, no basta con lo anterior las empresas sobrecargan al personal de muchas obligaciones tratando de reducir gastos acosta de generar un desgaste excesivo en los trabajadores. El otro 40% si dicen que se sienten bien con su salario pues afirman que las horas laborales son las acordes con las actividades que desarrollan y que el pago es lo suficientemente proporcional por su desempeño en el ámbito laboral. 
El 40% de la población encuestada si tiene que realizar actividades alternas para poder adquirir dinero y poder suplir gastos mensuales, algunas de las tareas son Comprar y vender artículos tecnológicos, desarrollar postres caseros, realizar viajes particulares a diferentes destinos y por último encontramos la venta de gas glp particular. El otro 60% no tiene la necesidad de realizar ninguna actividad alterna pues su salario suple sus necesidades básicas. 
El 70% de los encuestado plantearon que su mayor motivación es la experiencia laboral porque esta permite abrir un camino lleno de conocimientos que a lo largo del tiempo van a ir recopilando, además de que es esencial si se desea cambiar de empresa. El 20% su motivación es que recibirán un pago que contribuirá a la cancelación de deudas y por último el 10% restante plantea que lo que más los inspira ir a trabajar es que establecerán relaciones interpersonales en donde la comunicación es clave y compartirla aún más. 
Lo que mas surge en un entorno laboral son las desmotivaciones puesto que establecer relaciones de comunicación sumado a la convivencia no es fácil, por eso se necesita de un líder que direccione al personal de una manera positiva. El 30% de la población encuestada considera que su mayor desmotivación es el exceso de carga laboral, el 20% en conjunta con la primera respuesta el salario no es acorde con el desarrollo de sus actividades, 10% la distancia del lugar de trabajo a su residencia permanente y el 30% restante responde que no hay control en el manejo de delegación, su jefe no sabe coordinar y que el negocio no es propio, y tan solo un 10% responde que no tiene motivos que lo desmotiven su jornada laboral. 
Sorprendentemente el 60% de los encuestados reflejaron que sus jefes son proactivos, es decir, responsables, amables, imparciales, comprensivos que ejercen un direccionamiento claro y que siempre buscan soluciones que generen un bien común. Y el 40% restante plantearon que sus lideres son reactivos, es decir, les falta ser neutrales (sin preferencias), coordinar de una manera correcta, usar un mejor lenguaje y tono de voz ante el personal, son indelicado e intolerantes. 
La percepción de los encuestado frente a la realidad nacional de las condiciones de los trabajadores es acertada pues, expresan en un 50% que los salarios que manejan las organizaciones establecidas en Colombia no se comparan con el conocimiento y el aporte que a través de sus funciones dedican día tras día a la construcción de las compañías. Debido a los excesos de impuestos que implementa el estado a las industrias medianas y pequeñas estas en vez de generar empleo lo recortan esta situación la percibieron el 10% de los encuestados, por lo anterior expuesto otro 10% plantea que existen pocas oportunidades laborales y de ascender dentro de una compañía y, el ultimo30% restante reflejan que es mucha carga laboral para el pago que reciben. 
 
TIPO DE EMPRESA 
Privada	
N° de personas 	1	Publica	
N° de personas 	9	
SALARIO
Mas del Minimo 	N° de personas	8	Menos del minimo 	N° de personas	2	
PERSONAS A CARGO
Personas a cargo	0	1	2	3	5	N° de personas	5	2	1	1	1	
¿ESTA BIEN O MAL PAGO? 
Bien	N° Personas	4	Mal 	N° Personas	6	
actividad alterna
Si 	
N° Personas 	4	No 	
N° Personas 	6	
MOTIVACIÓN 
N° Personas 	Experiencia laboral 	Suplir gastos 	Relaciones interpersonales 	7	2	1	
DESMOTIVACIONES 
N° Personas 	Distancia	Salario	Exceso de Carga Laboral	No es negocio propio	No hay control	El Jefe	No Hay motivos	1	2	3	1	1	1	1	
¿COMO ES SU JEFE?
N° Personas 	Proactivo 	Reactivo	6	4	
SITUACION DE LAS CONDICIONES DE LOS TRABAJADORES
N° Personas 	Salarios muy bajos	No hay empleos	Pocas oportunidade	s 	Exceso de trabajo 	5	1	1	3	
SEXO
Masculino	
SEXO	6	Femenino	
SEXO	4	
EDAD 
Edad	N° de Personas	22	2	
Edad	N° de Personas	24	1	
Edad	N° de Personas	28	1	
Edad	N° de Personas	31	1	
Edad	N° de Personas	41	2	
Edad	N° de Personas	46	2	
Edad	N° de Personas	51	1	
LUGAR DE RESIDENCIA
Cali - Sur	
N° de Personas 	7	Bogot	á	
N° de Personas 	1	Yumbo Valle	
N° de Personas 	1	Cerrito Valle	
N° de Personas 	1	
EMPRESAS
Consultores Legales 	
N° de Personas 	1	JB Soluciones	
N° de Personas 	1	Gas País	
N° de Personas 	2	Venus Colombia	
N° de Personas 	1	Salon de Belleza (Soft)	
N° de Personas 	1	Univalle	
N° de Personas 	1	Estética Dalya	
N° de Personas 	2	Rincón quindiano	
N° de Personas 	1	
TIEMPO QUE LLEVA TRABAJANDO
N° de personas	Años	3	3	
N° de personas	Años	4	4	
N° de personas	Años	1	6	
N° de personas	Años	1	20	
N° de personas	Años	1	11

Continuar navegando

Otros materiales