Logo Studenta

INFORME DE PRACTICA SABADO - Marily Snow (Marily) pdf versión 1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INFORME DE PRACTICA 
 
 
 
PASANTIA DE LABORATORIO 
 
 
 
 
 
MALLERLY FRANCO 
 
LV0345 
 
 
 
 
 
 
 
19 DE FEBRERO DEL 2022 
 
 INTRODUCCIÓN 
Informe de practica del sábado 19 de febrero de 2022 en finca localizada en la 
vereda el hato de Carmen de carupa. En la practica se vieron los siguientes 
sistemas de producción: Trucha, conejos y bovinos 
 
OBJETIVOS 
• Conocer los diferentes sistemas de producción que se encuentra en la finca 
• Aprender los cuidados de la trucha, conejos y bovinos 
• Realizar un buen informe de practica con la información obtenida 
 
BOVINOS 
Se encuentran alrededor de 52 bovinos en la finca, se realiza corte y arreglo de cola 
y frente del animal con ayuda de unas tijeras marca Laura 
 
Se realiza descorné con ayuda de un hilo, después en papel higiénico se aplica 
yodo y se cierra el cuerno con el papel y el yodo para prevenir entrada de agua, 
bacterias, etc 
 
Se aplica un calcio, pero antes se aplica oleoferol un fijador de calcio (vitamina D3) 
Vía de administración intramuscular profunda o subcutánea, se aplica 1 ml al día. 
Se pasa calcio después de cada parto 
 
Se purga cada lactancia con sofomax 10 ml por cada 100 kg de peso vivo vía de 
administración oral 
 
Se administra Trivec (vitamínico) vía subcutánea 10 ml por animal 
Se chapetea a los bovinos cuando están en una edad entre 1 a 3 meses y se 
chapetea en la oreja derecha del animal. La pinza chapeteadora cuesta alrededor 
de unos 200.000 
 
Otros medicamentos utilizados en la finca 
Coccigan, estreptoland 
 
CONEJOS 
Se encuentra un sistema de producción de especies menores con un aproximado 
de 300 conejos donde se encuentran razas de nueva Zelanda blanco, rojo y 
amarillo, mariposa. Se utiliza un sistema semi intensivo destetando a los gazapos y 
se sacrifican a los 60 días, estos conejos alcanzan un peso entre 13 a 16 libras, el 
precio de la libra es de 10mil pesos. 
No se racionan dietas, es decir que los conejos comen a voluntad y en la tarde se 
les suministra pasto seco, todas las semanas hay partos y destetes, cada gazapo 
dura aproximadamente 3 minutos amamantando, el mínimo de gazapos a tener de 
una coneja es de 6 para considerarla como buena madre, lo recomendado es tener 
3 conejas por macho en este caso 10 conejas x cada macho (5 machos, 3 en 
producción y 2 en crecimiento). 
El registro se maneja digital, el ciclo es de 7 conejas para servir, todos los conejos 
que nacen de este sistema son para carne. 
Las mejores razas de maternidad son nueva Zelanda y de carne mariposa, la raza 
chinchilla es la mejor para la producción de carne y pelo 
En conejos no existe plan de vacunación, pero para realizar control y prevención de 
algunas enfermedades se aplican varios medicamentos. Este ciclo comienza 
después de los 45 días de nacidos. Se aplica ivermectina al 0.1% 0.1 ml x kg vía 
subcutánea también enrofloxacina 0.1ml x kg de peso vía subcutánea 
También se suministra en el agua vinagre de manzana y bicarbonato para 
estabilizar el PH, se realiza purga cada 3 meses con fenbendazol aplicando 0.1ml x 
kg vía oral. Se aplica vitamínico como complejo B 0.1 ml x 2 kg y si es gazapo 0.05 
ml 
Se realiza limpieza cada 3 días y se utiliza la orina y las heces como fertilizantes 
para la finca 
 
TRUCHA 
Las truchas que se manejan son de América del norte, llegan en un tamaño de 3 a 
5 cm, antes de ponerlas en el agua se coloca la bolsa donde vienen sobre lo que es 
el poso donde van a estar para que los nuevos peces se acostumbren a la 
temperatura, después se abre la bolsa y se mezcla el agua con la que hay en el 
pozo, después de un tiempo se liberan en el estanque correspondiente. 
 
Hay 3 estanques y cada uno tiene una medida de 3 Mt con 2mt de hondo, estos 
permanecen a una temperatura entre 13 a 18 grados, crecen mejor en época de 
invierno. Tienen una poli sombra cubriendo los pozos para evitar estrés en las 
truchas debido al sol ya que este puede calentar el agua por lo que habrá menos 
oxigenación. 
Para la oxigenación se utilizan pequeñas cascadas en diferentes zonas del pozo, 
se espera tener mas con el tiempo. Las truchas comen un alimento molido el cual 
flota en el agua, se alimentan 3 veces al día. Se pesan cada 15 días además de que 
cada trucha come 10.5 gramos según su peso 
El alimento es el mas costoso con un precio de 220mil pesos con una duración entre 
5 a 6 días, tiene 40% de proteína. solo se manejan hembras porque se desarrollan 
más rápido que los machos, hay un total de 2400 truchas, 1300 en un estanque, 
300 en otro y 800. Para 356kg de trucha se suministra 5 kg al día 
Estas truchas tienen la ventaja de ser 60% carne y se vende la libra entre 10mil a 
12mil pesos. La reproducción inicia al año y medio pero su punto perfecto es a los 
2 años, cada hembra da unos 500 huevos, la mejor manera de detectar que están 
en estado reproductivo es por su tono rojizo que toman en sus costados. La forma 
de reconocer si es macho es porque su cabeza es puntiaguda mientras las hembras 
son den cabeza más redonda 
Las cosas que mas pueden causar enfermedades son el estrés y las temperaturas 
altas. La limpieza se realiza cada 8 días con sal marina además de limpiar el agua 
ayuda a purgar a los animales, se tienen 10 a 15 kg de trucha por metro cuadrado 
El Sistema de producción de las truchas tiene una duración entre 8 a 10 meses 
 
EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS 
 
CONCLUSIONES 
Los 3 sistemas son muy buenos y efectivos pero el que mas me ha gustado es el 
de truchas se me hace que es un sistema muy rentable si se hace correctamente 
además de que son muy pocos los que trabajan con este sistema en nuestra área, 
el de conejos también me pareció bueno ya que puede tener varias entradas 
dependiendo en lo que la persona decida, se podría trabajar con pieles, carne, 
mascotas, fertilizantes naturales si es posible se puede trabajar en todas estas 
clases por lo que se tendrían diferentes áreas financiaras aunque hay que tener en 
cuenta que estos animales son muy delicados con el frio por lo que hay que tenerles 
muchos cuidados en esta zona, especialmente porque esta especie no tiene 
medicamentos para ellos así que cualquier enfermedad es difícil de tratar. 
En bovinos también se me hace muy rentable todo depende donde te enfoques si 
en carne o en leche aunque para trabajar en esta especie necesitas mas espacio a 
diferencia de las especies anteriores, por lo que si tenemos una zona pequeña lo 
mejor será colocar una canícula o algún estanque de truchas, si tienes un terreno 
más grande ya podrías ir por bovinos, aunque esto depende también del suelo ya 
que ellos necesitan muy buen pasto para su alimentación y en algunos casos el 
suelo no es rentable por lo que se deben realizar varios tratamientos al mismo para 
hacerlo mejor

Continuar navegando

Otros materiales