Logo Studenta

PREGUNTERO DE DERECHO ROMANO 2 PARCIAL - Lucio Quiñonez Colman

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

El mismo contiene el parcial del día 28/6/2019 
 Lo que encuentres en color amarillo es correcto 
 
1) ANDREA 
 
Pregunta 1 
El Pignus se aplica preferentemente a cosas inmuebles. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 2 
Marque la incorrecta: 
Pertenecían a la categoría de los herederos necesarios: 
Seleccione una: 
A. Los hijos sin derecho a la sucesión testamentaria 
B. Los hijos con derecho a la sucesión testamentaria. 
C. La mujer in manu 
Pregunta 3 
El Derecho Romano admitió la existencia de obligaciones naturales. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 4 
Enunciado de la pregunta 
El llamado a recibir la hereditas era bonorum possessor. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 5 
En Roma se dio el nombre de codicilio al acto de última voluntad, sometido a las 
formalidades de los testamentos. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 6 
El legado para el jurisconsultos Modestino. “importaba una donación dejada por 
testamento. 
 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 7 
En Roma se dio el nombre de codicilio al acto de última voluntad, sometido a las 
formalidades de los testamentos. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 8 
En el Derecho Romano se admitió que sobre una misma cosa se admitan 
Seleccione una: 
a. Una hipoteca 
b. Varias hipotecas 
Pregunta 9 
El objeto de la hipoteca podía ser toda res in comercio, es decir, toda cosa 
susceptible de enajenación. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 10 
Objetos de los legados podían consistir en las más variadas cosas, tanto corporales 
como incorporales. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 11 
En el procedimiento cognitorio intervenía: 
 
Seleccione una: 
a. Un juez funcionario publico 
b. Un juez privado 
Pregunta 12 
En el Derecho Romano se admitió que sobre una misma cosa pudieran 
constituirse varias hipotecas. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 13 
Toda obligación a la que el ordenamiento jurídico dotaba de una actio como medio para 
que el acreedor pudiera exigir del deudor el cumplimento de la prestación debida, sé 
llamaba obligación civil. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 14 
La tutela sobre las personas sui iuris terminaba con la pubertad, etapa de la vida en que se 
alcanzaba capacidad de obrar, es decir, aptitud jurídica para realizar negocios plenamente 
eficaces. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 15 
El Ius offerendi era el derecho del titular de una posterior hipoteca de ofrecer al acreedor o 
acreedores de rango preferente el pago de los respectivos créditos, con lo cual pasaba a 
colocarse en el lugar que ocupaba el acreedor pagado. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 16 
Disuelto el matrimonio, el marido podía conservar la dote, por su condición de 
propietario de ella. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 17 
Al igual que los derechos reales sobre cosa ajena la hipoteca también se 
extinguía por destrucción de la cosa. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 18 
La sucesión intestada, su apertura se producía por disposición de la ley a falta de 
testamento. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 19 
Al igual que los derechos reales sobre cosa ajena la hipoteca no se extinguía por 
destrucción de la cosa. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 20 
La institución de heredero pasó a ser encabezamiento y médula del testamento, 
sin embargo, su falta no producía la nulidad del mismo. Podía referirse a una 
sola persona o bien asignar a varios cuotas de la herencia. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
 
2) WALTER 
 
Pregunta 1 
El único matrimonio que reconocía le derecho romano el cum manu. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 2 
Marque la respuesta Incorrecta: 
El Proceso Cognitorio, se diferenciaba del Sistema Formulario en que: 
Seleccione una: 
A. El juicio era bifásico. 
B. 
El proceso era asunto público, incumbiendo al Estado la administración de Justicia, 
siendo el Juez un Funcionario Público. 
C. El Juez podía ordenar la producción de otras pruebas, además de las 
ofrecidas por las partes. 
Pregunta 3 
Una de las restricciones a la libertad de testar por parte del paterfamilias, se logra 
cuando se impone el derecho de legítimas, que obligaba al testador a dejar una 
porción de sus bienes a sus más próximos parientes con vocación sucesoria ab 
intestato. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 4 
Objetos de los legados, no podían consistir en cosas incorporales. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 5 
El llamado a recibir la hereditas era bonorum possessor. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 6 
Marque la respuesta Incorrecta: 
Entre los modos de entrar a formar parte de la familia agnaticia podemos 
nombrar: 
Seleccione una: 
A. Adrogación. 
B. Separación. 
C. Adopción. 
Pregunta 7 
 (FIDEICOMISO) se conocieron dos especies de fideicomisos, los universales, que 
comprendían el traspaso de toda sucesión del disponente o de una cuota parte de tal 
acervo, y los particulares, cuando se trataba de la entrega de bienes determinados. 
 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 8 
El sistema Formulario, sustituyo la fórmula verbal por la fórmula escrita, 
debiendo ajustarse a los siguientes requisitos: debía tramitarse en Roma o a una 
milla alrededor de ella; los litigantes y el juez tenían que ser ciudadanos 
romanos y el tribunal estar constituido por un Juez único (iudex o arbiter). 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 9 
La institución de heredero pasó a ser encabezamiento y médula del testamento, 
sin embargo, su falta no producía la nulidad del mismo. Podía referirse a una 
sola persona o bien asignar a varios cuotas de la herencia. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 10 
El derecho romano admitió la existencia de legados exclusivamente de cosas muebles. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 11 
Los hijos sometidos a la potestad del pater se hacían sui iuris a la muerte de éste. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 12 
El Derecho Romano admitió la existencia de obligaciones naturales. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 13 
Con respecto a los requisitos de la sucesión hereditaria, el causante, tenia , que 
ser capaz, es decir, libre, ciudadano y en el derecho clásico, sui iuris. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 14 
El Acreedor Hipotecario adquiere la Propiedad y la Posesión de la cosa sobre la 
cual recae el derecho de garantía. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 15 
Con respecto al incumplimiento de las obligaciones, si la indemnización tendía 
a restablecer el estado de las cosas que había tenido en mira el acreedor, era 
natural que abarcara el daño emergente y lucro cesante, por lo tanto, debía 
compensarse tanto el perjuicio efectivamente sufrido como la utilidad que se 
esperaba realizar con el cumplimiento 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 16 
En Roma se dio el nombre de codicilio al acto de última voluntad, sometido a las 
formalidades de los testamentos. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 17 
Al igual que los derechos reales sobre cosa ajena la hipoteca no se extinguía por 
destrucción de la cosa. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 18 
El matrimonio, en el concepto romano, puede definirse como la cohabitación de 
dos personas de distinto sexo, con la intención de ser marido y mujer, de 
procrear y educar a sus hijos y constituir entre ellos una comunidad absoluta de 
vida. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 19 
En Roma se dio el nombre de codicilio al acto de última voluntad, no sometido a las 
formalidades de los testamentos 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 20 
Marque la correcta 
 
Las Instituías de Gayó, recogiendo este proceso de evolución del CONTRATO los 
clasifica en: 
Seleccione una: 
a. Materiales e Intelectuales 
b. Realesc. Intelectuales 
d. Consensuales 
e. Consensuales y Reales 
f. Materiales 
 
3) JAVIER 
 
Pregunta 1 
Los negocios jurídicos del infantia maior es decir del impúber con incapacidad 
relativa de obrar, por los que éste contraía obligaciones o transmitía o gravaba 
derechos,sólo eran eficaces si se los había celebrado con la auctoritas tutoris. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 2 
El Derecho Romano admitió la existencia de obligaciones naturales. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 3 
En la adopción el paterfamilias no podía recibir en su familia a personas 
extrañas a ella. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 4 
El Acreedor Hipotecario adquiere la Propiedad y la Posesión de la cosa sobre 
la 
cual recae el derecho de garantía. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
 
 
 
Pregunta 5 
Los herederos necesarios o domésticos, se hacían dueños de la herencia de 
pleno derecho, inclusive sin su consentimiento y hasta contra su voluntad. 
 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 6 
El matrimonio, en el concepto romano, puede definirse como la cohabitación de 
dos personas de distinto sexo, con la intención de ser marido y mujer, de 
procrear y educar a sus hijos y constituir entre ellos una comunidad absoluta de 
vida. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 7 
El llamado a recibir la hereditas era bonorum possessor. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 8 
 (FIDEICOMISO) se conocieron dos especies de fideicomisos, los universales, 
que comprendían el traspaso de toda sucesión del disponente o de una cuota 
parte de tal acervo, y los particulares, cuando se trataba de la entrega de 
bienes determinados. 
 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 9 
Nacimiento es el modo normal de entrar a la familia y someterse a la potestad 
del Pater o Jefe. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 10 
Marque la respuesta Incorrecta: 
Entre los modos de entrar a formar parte de la familia agnaticia podemos 
nombrar: 
Seleccione una: 
A. Nacimiento. 
B. Muerte. 
C. Legitimación, 
Pregunta 11 
La sucesión intestada, su apertura se producía por disposición de la ley a falta 
de testamento. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 12 
El derecho romano admitió la existencia de legados exclusivamente de cosas 
muebles. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
 
Pregunta 13 
El legado para el jurisconsultos Modestino. “importaba una donación dejada 
por testamento. 
 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 14 
Las sucesiones universales por causa de muerte reconocidas por el derecho 
romano fueron la Herencia (hereditas), que tuvo su origen en el derecho civil, y 
la posesión de los bienes (bonorum possessio), que tuvo su regulación en el 
derecho pretorio u honorario.- 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 15 
La tutela sobre las personas sui iuris terminaba con la pubertad, etapa de la 
vida en que se alcanzaba capacidad de obrar, es decir, aptitud jurídica para 
realizar negocios plenamente eficaces. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
 
Pregunta 16 
Marque la respuesta Incorrecta: 
Entre los modos de entrar a formar parte de la familia agnaticia podemos 
nombrar: 
Seleccione una: 
A. Adopción. 
B. Separación. 
C. Adrogación. 
Pregunta 17 
Legado según Modestino y Florentino: Para el primero "importaba una 
donación dejada por testamento”, en tanto que para el segundo era una 
"disgregación de la herencia con la que el testador quería que fuera dado a otro 
algo de lo que en su totalidad habría de ser del heredero”. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 18 
El Ius offerendi era el derecho del titular de una posterior hipoteca de ofrecer al 
acreedor o acreedores de rango preferente el pago de los respectivos créditos, 
con lo cual pasaba a colocarse en el lugar que ocupaba el acreedor pagado. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
 
Pregunta 19 
Toda obligación a la que el ordenamiento jurídico dotaba de una actio como 
medio para que el acreedor pudiera exigir del deudor el cumplimento de la 
prestación debida, sé llamaba obligación civil. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 20 
Cual fue la sucesión universal mortis causa ex iure praetorio. 
Seleccione una: 
a. Hereditas 
b. Bonorum possessio 
 
4) OMAR 
Pregunta 1 
Con respecto al incumplimiento de las obligaciones, si la indemnización tendía 
a restablecer el estado de las cosas que había tenido en mira el acreedor, era 
natural que abarcara el daño emergente y lucro cesante, por lo tanto, debía 
compensarse tanto el perjuicio efectivamente sufrido como la utilidad que se 
esperaba realizar con el cumplimiento. 
Verdadero 
Pregunta 2 
Una de las causas de extinción de las acciones fue la Res Iudicata, en virtud de 
la cual la acción podía ser extinguida per exceptionem después de transcurrido 
el tiempo establecido por la ley. Falso 
Pregunta 3 
La sucesión intestada, su apertura se producía por disposición de la ley a falta 
de testamento. Verdadero 
Pregunta 4 
Nacimiento es el modo normal de entrar a la familia y someterse a la potestad 
del Pater o Jefe. 
 Verdadero 
Pregunta 5 
Los herederos necesarios o domésticos, se hacían dueños de la herencia de 
pleno derecho, inclusive sin su consentimiento y hasta contra su voluntad. 
Verdadero 
Pregunta 6 
El único matrimonio que reconocía le derecho romano el cum manu. 
Falso 
Pregunta 7 
El Derecho Romano admitió la existencia de obligaciones naturales. 
Verdadero 
Pregunta 8 
 Dentro de los modos de extinción, exceptionis ope, se encuentra el pago, 
modo natural de extinguir las obligaciones con todos sus accesorios, producía 
la disolución del nexo obligatorio. 
Falso 
Pregunta 9 
 Al igual que los derechos reales sobre cosa ajena la hipoteca también se 
extinguía por destrucción de la cosa. 
Verdadero 
Pregunta 10 
Marque la respuesta Incorrecta: Las obligaciones según el vínculo se clasifican 
en: 
A. Obligaciones de sujetos fijos 
B. Obligaciones civiles y naturales. 
C. Obligaciones civiles y honorarias. 
Pregunta 11 
El matrimonio, en el concepto romano, puede definirse como la cohabitación de 
dos personas de distinto sexo, con la intención de ser marido y mujer, de 
procrear y educar a sus hijos y constituir entre ellos una comunidad absoluta de 
vida. 
Verdadero 
Pregunta 12 
Entre los modos de entrar a formar parte de la familia agnaticia podemos 
nombrar: 
A. Nacimiento. 
B. Muerte. 
C. Legitimación, 
Pregunta 13 
Legado según Modestino y Florentino: Para el primero "importaba una 
donación dejada por testamento”, en tanto que para el segundo era una 
"disgregación de la herencia con la que el testador quería que fuera dado a otro 
algo de lo que en su totalidad habría de ser del heredero”. 
Verdadero 
Pregunta 14 
 En el Derecho Romano se admitió que sobre una misma cosa pudieran 
constituirse varias hipotecas. 
 Verdadero 
Pregunta 15 
El legado para el jurisconsultos Modestino. “importaba una donación dejada 
por testamento. 
Verdadero 
Pregunta 16 
 Marque la respuesta incorrecta: Existieron medios de protección extra 
iudicium, que se utilizaban para prevenir el pleito, para mejor prepararlo, para 
asegurar los resultados de un litigio ya iniciado y para evitar los inconvenientes 
que de la contienda judicial misma podían surgir, entre ellos se puede nombrar: 
A. Stipulationes praetoriae. 
B. El Arbiter; 
C. Interdicta; 
Pregunta 17 
En la adopción el paterfamilias no podía recibir en su familia a personas 
extrañas a ella. 
Falso 
Pregunta 18 
Toda obligación a la que el ordenamiento jurídico dotaba de una actio como 
medio para que el acreedor pudiera exigir del deudor el cumplimento de la 
prestación debida, sé llamaba obligación civil. 
Verdadero 
Pregunta 19 
En el Derecho Romano no se admitió que sobre una misma cosa pudieran 
constituirse varias hipotecas. 
FalsoPregunta 20 
Disuelto el matrimonio, el marido podía conservar la dote, por su condición de 
propietario de ella. 
Falso 
5) PAULA 
 
Pregunta 1 
 
Una de las restricciones a la libertad de testar por parte del paterfamilias, se 
logra cuando se impone el derecho de legítimas, que obligaba al testador a 
dejar una porción de sus bienes a sus más próximos parientes con vocación 
sucesoria ab intestato. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 2 
 
Toda obligación a la que el ordenamiento jurídico dotaba de una actio como 
medio para que el acreedor pudiera exigir del deudor el cumplimento de la 
prestación debida, sé llamaba obligación civil. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 3 
 
El matrimonio, en el concepto romano, puede definirse como la cohabitación de 
dos personas de distinto sexo, con la intención de ser marido y mujer, de 
procrear y educar a sus hijos y constituir entre ellos una comunidad absoluta de 
vida. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 4 
 
Cual fue la sucesión universal mortis causa ex iure praetorio. 
Seleccione una: 
a. Hereditas 
b. Bonorum possessio 
Pregunta 5 
 
 (FIDEICOMISO) se conocieron dos especies de fideicomisos, los universales, 
que comprendían el traspaso de toda sucesión del disponente o de una cuota 
parte de tal acervo, y los particulares, cuando se trataba de la entrega de 
bienes determinados. 
 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 6 
 
Según Bonfante, el contrato es "el acuerdo de dos o más personas con el fin 
de constituir una relación obligatoria reconocida por la ley. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 7 
 
El Ius offerendi era el derecho del titular de una posterior hipoteca de ofrecer al 
acreedor o acreedores de rango preferente el pago de los respectivos créditos, 
con lo cual pasaba a colocarse en el lugar que ocupaba el acreedor pagado. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 8 
 
En la adopción el paterfamilias no podía recibir en su familia a personas 
extrañas a ella. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 9 
 
El Acreedor Hipotecario adquiere la Propiedad y la Posesión de la cosa sobre 
la 
cual recae el derecho de garantía. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 10 
 
Al igual que los derechos reales sobre cosa ajena la hipoteca no se extinguía 
por destrucción de la cosa. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 11 
 
Una de las causas de extinción de las acciones fue la Res Iudicata, en virtud de 
la cual la acción podía ser extinguida per exceptionem después de transcurrido 
el tiempo establecido por la ley. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 12 
 
La sucesión intestada, su apertura se producía por disposición de la ley a falta 
de testamento. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 13 
 
Por la adrogatio un paterfamilias pasaba bajo la potestad de otro pater. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 14 
 
La institución de heredero pasó a ser encabezamiento y médula del 
testamento, sin embargo, su falta no producía la nulidad del mismo. Podía 
referirse a una sola persona o bien asignar a varios cuotas de la herencia. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 15 
 
La enajenación cum fiducia, que desapareció sin duda con la mancipación, 
constituyó; una sólida y eficaz garantía para el acreedor. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 16 
 
Elemento esencial de los contratos reales fue la realización de un hecho 
positivo que consistía en la entrega de una cosa a uno de los contrayentes, con 
la obligación de éste de restituirla en el tiempo convenido. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 17 
 
Marque la respuesta Incorrecta: 
Entre los modos de entrar a formar parte de la familia agnaticia podemos 
nombrar: 
Seleccione una: 
A. Nacimiento. 
B. Legitimación, 
C. Muerte. 
Pregunta 18 
 
Marque la respuesta Incorrecta: 
 
Las obligaciones según el vínculo se clasifican en: 
Seleccione una: 
A. Obligaciones de sujetos fijos 
B. Obligaciones civiles y naturales. 
C. Obligaciones civiles y honorarias. 
Pregunta 19 
 
Los hijos sometidos a la potestad del pater se hacían sui iuris a la muerte de 
éste. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 20 
 
El Proceso Privado, se iniciaba siempre a instancia de la parte demandante, 
pues predominaba el interés particular y la decisión estaba a cargo de un juez 
privado que las partes designaban y a cuya sentencia se comprometían a 
someterse en virtud de una convención arbitral (Litis contestatio). 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
 
6) PAME 
PREGUNTA 1 
Dentro de los modos de extinción, exceptionis ope, se encuentra el 
pago, modo natural de extinguir las obligaciones con todos sus 
accesorios, producía la disolución del nexo obligatorio. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
PREGUNTA 2 
Objetos de los legados, no podían consistir en cosas incorporales. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
PREGUNTA 3 
Marque la respuesta Incorrecta: 
Entre los modos de entrar a formar parte de la familia agnaticia 
podemos nombrar: 
Seleccione una: 
A. Legitimación, 
B. Nacimiento. 
C. Muerte. 
Pregunta 4 
 
El llamado a recibir la hereditas era bonorum possessor. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 5 
 
En Roma se dio el nombre de codicilio al acto de última voluntad, 
sometido a las formalidades de los testamentos. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 6 
 
Objetos de los legados podían consistir en las más variadas cosas, 
tanto corporales como incorporales. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 7 
 
La Curatela siempre atendía a la protección de una persona, el 
menor impúber o la mujer, mientras que la Tutela podía aplicarse a 
un patrimonio sin titular. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 8 
 
La tutela sobre las personas sui iuris terminaba con la pubertad, 
etapa de la vida en que se alcanzaba capacidad de obrar, es decir, 
aptitud jurídica para realizar negocios plenamente eficaces. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 9 
 
Disuelto el matrimonio, el marido podía conservar la dote, por su 
condición de 
propietario de ella. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 10 
El Ius offerendi era el derecho del titular de una posterior hipoteca 
de ofrecer al acreedor o acreedores de rango preferente el pago de 
los respectivos créditos, con lo cual pasaba a colocarse en el lugar 
que ocupaba el acreedor pagado. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 11 
 
El Acreedor Hipotecario adquiere la Propiedad y la Posesión de la 
cosa sobre la 
cual recae el derecho de garantía. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 12 
 
Marque la respuesta correcta: 
Clasificación de las Obligaciones según los Sujetos: 
Seleccione una: 
a. Sujetos variables o indeterminados 
b. Sujetos multiples 
c. Todas son correctas 
d. Obligaciones de sujetos fijos y determinados 
Pregunta 13 
 
Las sucesiones universales por causa de muerte reconocidas por el 
derecho romano fueron la Herencia (hereditas), que tuvo su origen 
en el derecho civil, y la posesión de los bienes (bonorum 
possessio), que tuvo su regulación en el derecho pretorio u 
honorario.- 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 14 
Cual fue la sucesión universal mortis causa ex iure praetorio. 
Seleccione una: 
a. Hereditas 
b. Bonorum possessio 
Pregunta 15 
En el Derecho Romano se admitió que sobre una misma cosa 
pudieran constituirse varias hipotecas. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 16 
El derecho romano admitió la existencia de legados exclusivamente 
de cosas muebles. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 17 
 
La institución hereditas era el conjunto de derechos y obligaciones 
que integraban el patrimonio del causante. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 18 
 
El Pignus se aplica preferentemente a cosas inmuebles. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 19 
 
Unade las restricciones a la libertad de testar por parte 
del paterfamilias, se logra cuando se impone el derecho de 
legítimas, que obligaba al testador a dejar una porción de sus 
bienes a sus más próximos parientes con vocación sucesoria ab 
intestato. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 20 
Toda obligación a la que el ordenamiento jurídico dotaba de una 
actio como medio para que el acreedor pudiera exigir del deudor el 
cumplimento de la prestación debida, sé llamaba obligación civil. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
7) ADRIANA 
Pregunta 1 
 
Marque la respuesta Incorrecta: 
Entre los modos de entrar a formar parte de la familia agnaticia podemos 
nombrar: 
Seleccione una: 
A. Muerte. 
B. Nacimiento. 
C. Legitimación, 
Pregunta 2 
Enunciado de la pregunta 
Según Bonfante, el contrato es "el acuerdo de dos o más personas con el fin de 
constituir una relación obligatoria reconocida por la ley. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 3 
Marque la respuesta correcta: 
Son derechos reales de garantia: 
Seleccione una: 
A. Hipoteca. 
B. Servidumbre. 
C. Enfiteusis 
Pregunta 4 
El Ius offerendi era el derecho del titular de una posterior hipoteca de ofrecer al acreedor o 
acreedores de rango preferente el pago de los respectivos créditos, con lo cual pasaba a 
colocarse en el lugar que ocupaba el acreedor pagado. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 5 
La Curatela siempre atendía a la protección de una persona, el menor impúber o la mujer, 
mientras que la Tutela podía aplicarse a un patrimonio sin titular. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 6 
Marque la incorrecta: 
Clases de herederos: 
Seleccione una: 
A. Herederos comisarios. 
B. Herederos voluntarios 
C. Herederos necesarios 
Pregunta 7 
Objetos de los legados podían consistir en las más variadas cosas, tanto corporales 
como incorporales. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 8 
El legado para el jurisconsultos Modestino. “importaba una donación dejada por 
testamento. 
 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 9 
Por la adrogatio un paterfamilias pasaba bajo la potestad de otro pater. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 10 
Con respecto al incumplimiento de las obligaciones, si la indemnización tendía 
a restablecer el estado de las cosas que había tenido en mira el acreedor, era 
natural que abarcara el daño emergente y lucro cesante, por lo tanto, debía 
compensarse tanto el perjuicio efectivamente sufrido como la utilidad que se 
esperaba realizar con el cumplimiento 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 11 
Objetos de los legados, no podían consistir en cosas incorporales. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 12 
El Proceso Privado, se iniciaba siempre a instancia de la parte demandante, 
pues predominaba el interés particular y la decisión estaba a cargo de un juez 
privado que las partes designaban y a cuya sentencia se comprometían a 
someterse en virtud de una convención arbitral (Litis contestatio). 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 13 
El objeto de la hipoteca podía ser toda res in comercio, es decir, toda cosa 
susceptible de enajenación. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 14 
Con respecto a los requisitos de la sucesión hereditaria, el causante, tenia , que 
ser capaz, es decir, libre, ciudadano y en el derecho clásico, sui iuris. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 15 
Legado según Modestino y Florentino: Para el primero "importaba una donación 
dejada por testamento”, en tanto que para el segundo era una "disgregación de la 
herencia con la que el testador quería que fuera dado a otro algo de lo que en su 
totalidad habría de ser del heredero”. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 16 
Elemento esencial de los contratos reales fue la realización de un hecho positivo que 
consistía en la entrega de una cosa a uno de los contrayentes, con la obligación de éste de 
restituirla en el tiempo convenido. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 17 
Los hijos sometidos a la potestad del pater se hacían sui iuris a la muerte de éste. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 18 
En Roma se dio el nombre de codicilio al acto de última voluntad, sometido a las 
formalidades de los testamentos. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 19 
El sistema Formulario, sustituyo la fórmula verbal por la fórmula escrita, 
debiendo ajustarse a los siguientes requisitos: debía tramitarse en Roma o a una 
milla alrededor de ella; los litigantes y el juez tenían que ser ciudadanos 
romanos y el tribunal estar constituido por un Juez único (iudex o arbiter). 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 20 
Una de las restricciones a la libertad de testar por parte del paterfamilias, se logra 
cuando se impone el derecho de legítimas, que obligaba al testador a dejar una 
porción de sus bienes a sus más próximos parientes con vocación sucesoria ab 
intestato. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
8) MIRIAN 
 
Pregunta 1 
 
En el Derecho Romano no se admitió que sobre una misma cosa 
pudieran constituirse varias hipotecas. 
 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
 
Pregunta 2 
 
Elemento esencial de los contratos reales fue la realización de un hecho 
positivo que consistía en la entrega de una cosa a uno de los 
contrayentes, con la obligación de éste de restituirla en el tiempo 
convenido. 
 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
 
Pregunta 3 
El matrimonio, en el concepto romano, puede definirse como la 
cohabitación de dos personas de distinto sexo, con la intención de ser 
marido y mujer, de procrear y educar a sus hijos y constituir entre ellos 
una comunidad absoluta de vida. 
 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
 
Pregunta 4 
Disuelto el matrimonio, el marido podía conservar la dote, por su 
condición de 
propietario de ella. 
 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
 
Pregunta 5 
La tutela sobre las personas sui iuris terminaba con la pubertad, etapa 
de la vida en que se alcanzaba capacidad de obrar, es decir, aptitud 
jurídica para realizar negocios plenamente eficaces. 
 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
 
Pregunta 6 
Los negocios jurídicos del infantia maior es decir del impúber con 
incapacidad relativa de obrar, por los que éste contraía obligaciones o 
transmitía o gravaba derechos,sólo eran eficaces si se los había 
celebrado con la auctoritas tutoris. 
 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
 
Pregunta 7 
Cual fue la sucesión universal mortis causa ex iure praetorio. 
 
Seleccione una: 
a. Bonorum possessio 
b. Hereditas 
 
Pregunta 8 
El Proceso Privado, se iniciaba siempre a instancia de la parte 
demandante, pues predominaba el interés particular y la decisión estaba 
a cargo de un juez privado que las partes designaban y a cuya sentencia 
se comprometían a someterse en virtud de una convención arbitral (Litis 
contestatio). 
 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
 
Pregunta 9 
El Pignus se aplica preferentemente a cosas inmuebles. 
 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
 
Pregunta 10 
Marque la respuesta Incorrecta: 
 
Entre los modos de entrar a formar parte de la familia agnaticia podemos 
nombrar: 
 
Seleccione una: 
A. Nacimiento. 
B. Muerte. 
C. Legitimación 
 
Pregunta 11 
El objeto de la hipoteca podía ser toda res in comercio, es decir, toda 
cosa susceptible de enajenación. 
 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
 
Pregunta 12 
Las obligaciones que tenían por objeto la prestación de una cosa 
individualmente determinada (species), como tal esclavo o tal fundo, 
eran llamadas en las fuentes obligaciones alternativas. 
 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
 
Pregunta 13 
En el procedimiento cognitorio intervenía: 
 
Seleccione una: 
a. Un juez privado 
b. Un juez funcionario publico 
 
Pregunta 14 
En Roma se dio el nombre de codicilio al acto de última voluntad, 
sometido a lasformalidades de los testamentos. 
 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
 
Pregunta 15 
Una de las restricciones a la libertad de testar por parte del 
paterfamilias, se logra cuando se impone el derecho de legítimas, que 
obligaba al testador a dejar una porción de sus bienes a sus más 
próximos parientes con vocación sucesoria ab intestato. 
 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
 
Pregunta 16 
El sistema Formulario, sustituyo la fórmula verbal por la fórmula escrita, 
debiendo ajustarse a los siguientes requisitos: debía tramitarse en Roma 
o a una milla alrededor de ella; los litigantes y el juez tenían que ser 
ciudadanos romanos y el tribunal estar constituido por un Juez único 
(iudex o arbiter). 
 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
 
Pregunta 17 
Según Bonfante, el contrato es "el acuerdo de dos o más personas con 
el fin de constituir una relación obligatoria reconocida por la ley. 
 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
 
Pregunta 18 
El único matrimonio que reconocía el derecho romano el cum manu. 
 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
 
Pregunta 19 
Al igual que los derechos reales sobre cosa ajena la hipoteca también se 
extinguía por destrucción de la cosa. 
 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
 
Pregunta 20 
Los herederos necesarios o domésticos, se hacían dueños de la 
herencia de pleno derecho, inclusive sin su consentimiento y hasta 
contra su voluntad. 
 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
 
9) JOSE 
Pregunta 1 
La institución hereditas era el conjunto de derechos y obligaciones 
que integraban el patrimonio del causante. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 2 
En el Derecho Romano no se admitió que sobre una misma cosa 
pudieran constituirse varias hipotecas. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 3 
Dentro de los modos de extinción, exceptionis ope, se encuentra el 
pago, modo natural de extinguir las obligaciones con todos sus 
accesorios, producía la disolución del nexo obligatorio. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 4 
La enajenación cum fiducia, que desapareció sin duda con la 
mancipación, 
constituyó; una sólida y eficaz garantía para el acreedor. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 5 
Los negocios jurídicos del infantia maior es decir del impúber con 
incapacidad relativa de obrar, por los que éste contraía obligaciones 
o transmitía o gravaba derechos,sólo eran eficaces si se los había 
celebrado con la auctoritas tutoris. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 6 
Según Bonfante, el contrato es "el acuerdo de dos o más personas 
con el fin de constituir una relación obligatoria reconocida por la ley. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 7 
Las sucesiones universales por causa de muerte reconocidas por el 
derecho romano fueron la Herencia (hereditas), que tuvo su origen 
en el derecho civil, y la posesión de los bienes (bonorum 
possessio), que tuvo su regulación en el derecho pretorio u 
honorario.- 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 8 
Disuelto el matrimonio, el marido podía conservar la dote, por su 
condición de 
propietario de ella. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 9 
En el procedimiento cognitorio intervenía: 
Seleccione una: 
a. Un juez privado 
b. Un juez funcionario publico 
 
Pregunta 10 
Legado según Modestino y Florentino: Para el primero "importaba 
una donación dejada por testamento”, en tanto que para el segundo 
era una "disgregación de la herencia con la que el testador quería 
que fuera dado a otro algo de lo que en su totalidad habría de ser 
del heredero”. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 11 
Con respecto a los requisitos de la sucesión hereditaria, el 
causante, tenia , que ser capaz, es decir, libre, ciudadano y en el 
derecho clásico, sui iuris. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 12 
Marque la respuesta correcta: 
Son derechos reales de garantía: 
Seleccione una: 
A. Servidumbre. 
B. Enfiteusis 
C. Hipoteca. 
Pregunta 13 
Marque la respuesta Incorrecta: 
El Proceso Cognitorio, se diferenciaba del Sistema Formulario en 
que: 
Seleccione una: 
A. 
El proceso era asunto público, incumbiendo al Estado la administración 
de Justicia, siendo el Juez un Funcionario Público. 
B. El juicio era bifásico. 
C. El Juez podía ordenar la producción de otras pruebas, además 
de las ofrecidas por las partes. 
Pregunta 14 
Una de las causas de extinción de las acciones fue la Res Iudicata, 
en virtud de la cual la acción podía ser extinguida per exceptionem 
después de transcurrido el tiempo establecido por la ley. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 15 
En el Derecho Romano se admitió que sobre una misma cosa 
pudieran constituirse varias hipotecas. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 16 
El derecho romano admitió la existencia de legados exclusivamente 
de cosas muebles. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 17 
Elemento esencial de los contratos reales fue la realización de un 
hecho positivo que consistía en la entrega de una cosa a uno de los 
contrayentes, con la obligación de éste de restituirla en el tiempo 
convenido. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 18 
Con respecto al incumplimiento de las obligaciones, si la 
indemnización tendía a restablecer el estado de las cosas que 
había tenido en mira el acreedor, era natural que abarcara el daño 
emergente y lucro cesante, por lo tanto, debía compensarse tanto el 
perjuicio efectivamente sufrido como la utilidad que se esperaba 
realizar con el cumplimiento 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 19 
El llamado a recibir la hereditas era bonorum possessor. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 20 
Las obligaciones que tenían por objeto la prestación de una cosa 
individualmente determinada (species), como tal esclavo o tal fundo, 
eran llamadas en las fuentes obligaciones alternativas. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
 
10) PATRICIA 
 
 
Pregunta 1 
La condición servil podía extinguirse por un acto voluntario 
del dominus, llamado manumisión. Así la manumissio 
censu consistía en un acto que se hacia delante del magistrado, 
el dominus, el esclavo y un tercero que tocaba al esclavo con una 
varilla afirmando solemnemente que era hombre libre. 
 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 2 
Marque la respuesta correcta. 
Tres fueron los colegios sacerdotales que se destacaron en la 
misión de interpretar la voluntad de los dioses y de auxiliar al Rey 
en el manejo de los sacra pública... 
Seleccione una: 
A. El de los pontífices, de los augures y de los comicios. 
B. El de los pontífices, de los augures y de los feciales. 
C. El de los pontífices, de los patricios y de los feciales. 
Pregunta 3 
La posesión atribuye dos importantes poderes a su titular: defender 
cualquier perturbación por medio de los interdictos y alcanzar la 
propiedad por usucapión. 
 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 4 
El patrimonio en su aceptación más amplia, se entiende por 
patrimonio el conjunto de derechos de que puede ser titular una 
persona. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 5 
El primer presupuesto de validez del negocio jurídico esta 
constituido por la legitimación de las partes. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 6 
La clase Plebeya tuvo el goce exclusivo de los derechos de la 
ciudad, convirtiéndose así en la casta privilegiada. Gozaron de los 
derechos políticos como el iussuffragii, iushonorum, iusmilitiae y el 
iusoccupandiagrumpublicum. 
 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 7 
Poderosas causas, motivos culturales e históricos de importancia, 
nos inducen en la actualidad a sostener la necesidad del estudio de 
la legislación romana. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 8 
Los preceptos del derecho según los romanos fueron "vivir 
honestamente, no dañar a otro y dar a cada cual lo suyo” 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 9 
Lasmagistraturas republicanas tenían tres características que 
constrastan con las que presentaba el rey, como ser: la 
periodicidad, la colegialidad y la electividad. 
 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 10 
Marque la respuesta correcta. 
 
La posesión se integra por dos elementos... 
Seleccione una: 
A. Corpus y aprehensión 
B. Corpus y animus 
C. Animus e intención. 
Pregunta 11 
Las compilaciones romano barbaras que constituyeron una 
importante fuente del conocimiento fueron la lex romana 
visigothorum o Breviario de Alarico. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 12 
Los censores eran elegidos por los comicios, a propuesta de los 
cónsules, cada 6 años, durando en sus funciones 18 meses, plazo 
que se reducía si las tareas censorias terminaban antes, pero que 
no podía ser prorrogado. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 13 
Marque la respuesta correcta. 
En el 530 Justiniano creo una comisión presidida por Triboniano, 
para realizar la tarea de sistematizar y ordenar las opiniones de los 
jurisconsultos que habían gozado de ius respondendi y formar con 
ellas un cuerpo de doctrina legal esto se conoció como... 
Seleccione una: 
A. Codigo 
B. Digesto 
C. Institutas 
Pregunta 14 
Se entiende por Derecho Romano al conjunto de normas y 
principios jurídicos que rigieron las relaciones del pueblo romano 
entre los límites de marcados por la fundación de Roma 753 a. C. y 
la muerte del emperador Justiniano 565 d. C. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 15 
 La actividad procesal del pretor es lo que ha dado a la 
magistratura su relieve característico. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 16 
Dolo es otro de los vicios de voluntad que viene afectar la 
consciente expresión de ella, ya que entraña una conducta 
maliciosa y fraudulenta destinada a hacer incurrir a una persona en 
error o a hacerla caer en engaño. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 17 
Las constituciones imperiales fueron las primeras de las fuentes 
formales del derecho romano. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 18 
Poseía clam, el que con violencia física o intimidación hubiera 
expulsado a su antecesor dela posesión de la cosa. 
 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 19 
Los Derechos Patrimoniales son aquellos que se reflejan sobre el 
patrimonio y tienen como característica la de ser aptos para 
satisfacer necesidades económicas y son valorables en “dinero”. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 20 
Caracteriza a las Servidumbres Reales la circunstancia de que se 
conservan inalterables a través de cuantas transferencias se operen 
de propietario a otro. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
 
11) YANINA 
 
Pregunta 1 
 
Legado según Modestino y Florentino: Para el primero "importaba una 
donación dejada por testamento”, en tanto que para el segundo era una 
"disgregación de la herencia con la que el testador quería que fuera dado a 
otro algo de lo que en su totalidad habría de ser del heredero”. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 2 
 
El Pignus se aplica preferentemente a cosas inmuebles. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 3 
 
Dentro de los modos de extinción, exceptionis ope, se encuentra el pago, 
modo natural de extinguir las obligaciones con todos sus accesorios, 
producía la disolución del nexo obligatorio. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 4 
La institución hereditas era el conjunto de derechos y obligaciones que 
integraban el patrimonio del causante. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pr-egunta 5 
 
La tutela sobre las personas sui iuris terminaba con la pubertad, etapa de 
la vida en que se alcanzaba capacidad de obrar, es decir, aptitud jurídica 
para realizar negocios plenamente eficaces. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 6 
 
Una de las causas de extinción de las acciones fue la Res Iudicata, en 
virtud de la cual la acción podía ser extinguida per exceptionem después 
de transcurrido el tiempo establecido por la ley. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 7 
 
Los herederos necesarios o domésticos, se hacían dueños de la herencia 
de pleno derecho, inclusive sin su consentimiento y hasta contra su 
voluntad. 
 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 8 
 
La institución de heredero pasó a ser encabezamiento y médula del 
testamento, sin embargo, su falta no producía la nulidad del mismo. Podía 
referirse a una sola persona o bien asignar a varios cuotas de la herencia. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 9 
 
Al igual que los derechos reales sobre cosa ajena la hipoteca también se 
extinguía por destrucción de la cosa. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 10 
 
Una de las restricciones a la libertad de testar por parte del paterfamilias, 
se logra cuando se impone el derecho de legítimas, que obligaba al 
testador a dejar una porción de sus bienes a sus más próximos parientes 
con vocación sucesoria ab intestato. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 11 
 
 
Marque la respuesta Incorrecta: 
Entre los modos de entrar a formar parte de la familia agnaticia podemos 
nombrar: 
Seleccione una: 
A. Adrogación. 
B. Adopción. 
C. Separación. 
Pregunta 12 
El llamado a recibir la hereditas era bonorum possessor. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 13 
 
El legado para el jurisconsultos Modestino. “importaba una donación 
dejada por testamento. 
 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 14 
 
Con respecto al incumplimiento de las obligaciones, si la indemnización 
tendía a restablecer el estado de las cosas que había tenido en mira el 
acreedor, era natural que abarcara el daño emergente y lucro cesante, por 
lo tanto, debía compensarse tanto el perjuicio efectivamente sufrido como 
la utilidad que se esperaba realizar con el cumplimiento 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 15 
 
Marque la incorrecta: 
Clases de herederos: 
Seleccione una: 
A. Herederos voluntarios 
B. Herederos comisarios. 
C. Herederos necesarios 
Pregunta 16 
 
Toda obligación a la que el ordenamiento jurídico dotaba de una actio 
como medio para que el acreedor pudiera exigir del deudor el cumplimento 
de la prestación debida, sé llamaba obligación civil. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 17 
 
En la adopción el paterfamilias no podía recibir en su familia a personas 
extrañas a ella. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 18 
 
El Derecho Romano admitió la existencia de obligaciones naturales. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 19 
 
En el Derecho Romano se admitió que sobre una misma cosa pudieran 
constituirse varias hipotecas. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 20 
Cual fue la sucesión universal mortis causa ex iure praetorio. 
Seleccione una: 
a. Bonorum possessio 
b. Hereditas 
 
12) ALEJANDRA 
Pregunta 1 
Cual fue la sucesión universal mortis causa ex iure praetorio. 
Seleccione una: 
a. Hereditas 
b. Bonorum possessio 
Pregunta 2 
Objetos de los legados, no podían consistir en cosas incorporales. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 3 
Marque la respuesta correcta: 
Pertenecen a la categoría de contratos consensuales, los 
siguientes: 
Seleccione una: 
A. El mutuo, el comodato y el depósito. 
B. La stipulatio, la dotis dictio y la promissio iurata liberti. 
C. La compraventa, la locación o arrendamiento, la sociedad y 
el mandato. 
Pregunta 4 
El Acreedor Hipotecario adquiere la Propiedad y la Posesión de la 
cosa sobre la 
cual recae el derecho de garantía. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 5 
El Proceso Privado, se iniciaba siempre a instancia de la parte 
demandante, pues predominaba el interés particular y la decisión 
estaba a cargo de un juez privado que las partes designaban y a 
cuya sentencia se comprometían a someterse en virtud de una 
convención arbitral (Litis contestatio). 
Seleccione una:Verdadero 
Falso 
Pregunta 6 
En Roma se dio el nombre de codicilio al acto de última voluntad, no 
sometido a las formalidades de los testamentos 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 7 
Si el poseedor del patrimonio hereditario se negaba a intervenir en 
el juicio para discutir su calidad de heredero o su derecho de 
propiedad sobre las cosas poseídas, el pretor otorgaba al heredero 
un interdicto restitutorio, el interdictum quorum bonorum, para que 
entrara en posesión de los bienes injustamente retenidos. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 8 
Marque la correcta: 
Las Instituías de Gayó, recogiendo este proceso de evolución del 
CONTRATO los 
clasifica en: 
Seleccione una: 
a. Consensuales 
b. Materiales e Intelectuales 
c. Reales 
d. Consensuales y Reales 
e. Intelectuales 
f. Materiales 
Pregunta 9 
Nacimiento es el modo normal de entrar a la familia y someterse a 
la potestad del Pater o Jefe 
 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 10 
Al igual que los derechos reales sobre cosa ajena la hipoteca no se 
extinguía por destrucción de la cosa. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 11 
Con respecto al incumplimiento de las obligaciones, si la 
indemnización tendía a restablecer el estado de las cosas que 
había tenido en mira el acreedor, era natural que abarcara el daño 
emergente y lucro cesante, por lo tanto, debía compensarse tanto el 
perjuicio efectivamente sufrido como la utilidad que se esperaba 
realizar con el cumplimiento 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 12 
La sucesión intestada, su apertura se producía por disposición de la 
ley a falta de testamento. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 13 
Según Bonfante, el contrato es "el acuerdo de dos o más personas 
con el fin de constituir una relación obligatoria reconocida por la ley. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 14 
Objetos de los legados podían consistir en las más variadas cosas, 
tanto corporales como incorporales. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 15 
El derecho romano admitió la existencia de legados exclusivamente 
de cosas muebles. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 16 
Los negocios jurídicos del infantia maior es decir del impúber con 
incapacidad relativa de obrar, por los que éste contraía obligaciones 
o transmitía o gravaba derechos,sólo eran eficaces si se los había 
celebrado con la auctoritas tutoris. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 17 
El único matrimonio que reconocía le derecho romano el cum manu. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 18 
En el Derecho Romano se admitió que sobre una misma cosa 
pudieran constituirse varias hipotecas. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 19 
El objeto de la hipoteca podía ser toda res in comercio, es decir, 
toda cosa susceptible de enajenación. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 20 
Con respecto a los requisitos de la sucesión hereditaria, el 
causante, tenia , que ser capaz, es decir, libre, ciudadano y en el 
derecho clásico, sui iuris. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
 
13) FABIANA 
 
Pregunta 1 
Al igual que los derechos reales sobre cosa ajena la hipoteca no se extinguía 
por destrucción de la cosa. 
 
Seleccione una: 
 
Verdadero Falso 
 
Pregunta 2 
En la adopción el paterfamilias no podía recibir en su familia a personas 
extrañas a ella. 
 
Seleccione una: 
 
Verdadero Falso 
 
Pregunta 3 
La enajenación cum fiducia, que desapareció sin duda con la mancipación, 
constituyó; una sólida y eficaz garantía para el acreedor. 
 
Seleccione una: 
 
Verdadero Falso 
 
Pregunta 4 
Disuelto el matrimonio, el marido podía conservar la dote, por su condición de 
propietario de ella. 
 
Seleccione una: 
 
Verdadero Falso 
 
Pregunta 5 
El sistema Formulario, sustituyo la fórmula verbal por la fórmula escrita, 
debiendo ajustarse a los siguientes requisitos: debía tramitarse en Roma o a 
una milla alrededor de ella; los litigantes y el juez tenían que ser ciudadanos 
romanos y el tribunal estar constituido por un Juez único (iudex o arbiter). 
 
Seleccione una: 
 
Verdadero Falso 
 
Pregunta 6 
En el Derecho Romano no se admitió que sobre una misma cosa pudieran 
constituirse varias hipotecas. 
 
Seleccione una: 
 
Verdadero Falso 
 
Pregunta 7 
Las sucesiones universales por causa de muerte reconocidas por el derecho 
romano fueron la Herencia (hereditas), que tuvo su origen en el derecho civil, y 
la posesión de los bienes (bonorum possessio), que tuvo su regulación en el 
derecho pretorio u honorario.- 
 
Seleccione una: 
 
Verdadero Falso 
 
Pregunta 8 
Los herederos necesarios o domésticos, se hacían dueños de la herencia de 
pleno derecho, inclusive sin su consentimiento y hasta contra su voluntad. 
 
Seleccione una: 
 
Verdadero Falso 
 
Pregunta 9 
(FIDEICOMISO) se conocieron dos especies de fideicomisos, los universales, 
que comprendían el traspaso de toda sucesión del disponente o de una cuota 
parte de tal acervo, y los particulares, cuando se trataba de la entrega de 
bienes determinados. 
 
Seleccione una: 
 
Verdadero Falso 
 
Pregunta 10 
Marque la respuesta Incorrecta: 
El Proceso Cognitorio, se diferenciaba del Sistema Formulario en que: 
 
Seleccione una: 
 
A.El proceso era asunto público, incumbiendo al Estado la administración de 
Justicia, siendo el Juez un Funcionario Público. 
 
B. El juicio era bifásico. 
 
C. El Juez podía ordenar la producción de otras pruebas, además de las 
ofrecidas por las partes. 
 
Pregunta 11 
Marque la respuesta correcta: 
Son derechos reales de garantia: 
 
Seleccione una: 
 
A. Enfiteusis 
 
B. Hipoteca. 
 
C. Servidumbre. 
 
Pregunta 12 
El llamado a recibir la hereditas era bonorum possessor. 
 
Seleccione una: 
 
Verdadero Falso 
 
Pregunta 13 
Enunciado de la pregunta 
 
En el Derecho Romano se admitió que sobre una misma cosa pudieran 
constituirse varias hipotecas. 
 
Seleccione una: 
 
Verdadero Falso 
 
Pregunta 14 
Con respecto a los requisitos de la sucesión hereditaria, el causante, tenia , 
que ser capaz, es decir, libre, ciudadano y en el derecho clásico, sui iuris. 
 
Seleccione una: 
 
Verdadero Falso 
 
Pregunta 15 
Marque la respuesta Incorrecta: 
Entre los modos de entrar a formar parte de la familia agnaticia podemos 
nombrar: 
 
Seleccione una: 
 
A. Separación. 
 
B. Adopción. 
 
C. Adrogación. 
 
Pregunta 16 
El derecho romano admitió la existencia de legados exclusivamente de cosas 
muebles. 
 
Seleccione una: 
 
Verdadero Falso 
 
Pregunta 17 
El Acreedor Hipotecario adquiere la Propiedad y la Posesión de la cosa sobre 
la 
cual recae el derecho de garantía. 
 
Seleccione una: 
 
Verdadero Falso 
 
Pregunta 18 
Una de las restricciones a la libertad de testar por parte delpaterfamilias, se 
logra cuando se impone el derecho de legítimas, que obligaba al testador a 
dejar una porción de sus bienes a sus más próximos parientes con vocación 
sucesoria ab intestato. 
 
Seleccione una: 
 
Verdadero Falso 
 
Pregunta 19 
La sucesión intestada, su apertura se producía por disposición de la ley a falta 
de testamento. 
 
Seleccione una: 
 
Verdadero Falso 
 
Pregunta 20 
Toda obligación a la que el ordenamiento jurídico dotaba de una actio como 
medio para que el acreedor pudiera exigir del deudor el cumplimento de la 
prestación debida, sé llamaba obligación civil. 
 
Seleccione una: 
 
Verdadero Falso 
 
 
14) DAVID 
Pregunta 1 
El Derecho Romano admitió la existencia de obligaciones naturales. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 2Con respecto al incumplimiento de las obligaciones, si la indemnización tendía 
a restablecer el estado de las cosas que había tenido en mira el acreedor, era 
natural que abarcara el daño emergente y lucro cesante, por lo tanto, debía 
compensarse tanto el perjuicio efectivamente sufrido como la utilidad que se 
esperaba realizar con el cumplimiento 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 3 
El matrimonio, en el concepto romano, puede definirse como la cohabitación de 
dos personas de distinto sexo, con la intención de ser marido y mujer, de 
procrear y educar a sus hijos y constituir entre ellos una comunidad absoluta de 
vida. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 4 
La Curatela siempre atendía a la protección de una persona, el menor impúber 
o la mujer, mientras que la Tutela podía aplicarse a un patrimonio sin titular. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 5 
El Ius offerendi era el derecho del titular de una posterior hipoteca de ofrecer al 
acreedor o acreedores de rango preferente el pago de los respectivos créditos, 
con lo cual pasaba a colocarse en el lugar que ocupaba el acreedor pagado. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 6 
La institución de heredero pasó a ser encabezamiento y médula del 
testamento, sin embargo, su falta no producía la nulidad del mismo. Podía 
referirse a una sola persona o bien asignar a varios cuotas de la herencia. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 7 
El llamado a recibir la hereditas era bonorum possessor. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 8 
En Roma se dio el nombre de codicilio al acto de última voluntad, sometido a 
las formalidades de los testamentos. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 9 
Nacimiento es el modo normal de entrar a la familia y someterse a la potestad 
del Pater o Jefe. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 10 
En el Derecho Romano se admitió que sobre una misma cosa pudieran 
constituirse varias hipotecas. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 11 
Disuelto el matrimonio, el marido podía conservar la dote, por su condición de 
propietario de ella. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 12 
Marque la incorrecta: 
Clases de herederos: 
Seleccione una: 
A. Herederos voluntarios 
B. Herederos necesarios 
C. Herederos comisarios. 
Pregunta 13 
Los herederos necesarios o domésticos, se hacían dueños de la herencia de 
pleno derecho, inclusive sin su consentimiento y hasta contra su voluntad. 
 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 14 
Marque la respuesta Incorrecta: 
Entre los modos de entrar a formar parte de la familia agnaticia podemos 
nombrar: 
Seleccione una: 
A. Adrogación. 
B. Adopción. 
C. Separación. 
Pregunta 15 
Marque la respuesta incorrecta: 
Existieron medios de protección extra iudicium, que se utilizaban para prevenir 
el pleito, para mejor prepararlo, para asegurar los resultados de un litigio ya 
iniciado y para evitar los inconvenientes que de la contienda judicial misma 
podían surgir, entre ellos se puede nombrar: 
Seleccione una: 
A. El Arbiter; 
B. Stipulationes praetoriae. 
C. Interdicta; 
Pregunta 16 
En Roma se dio el nombre de codicilio al acto de última voluntad, no sometido 
a las formalidades de los testamentos 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 17 
Legado según Modestino y Florentino: Para el primero "importaba una 
donación dejada por testamento”, en tanto que para el segundo era una 
"disgregación de la herencia con la que el testador quería que fuera dado a otro 
algo de lo que en su totalidad habría de ser del heredero”. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 18 
En el Derecho Romano no se admitió que sobre una misma cosa pudieran 
constituirse varias hipotecas. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 19 
El Acreedor Hipotecario adquiere la Propiedad y la Posesión de la cosa sobre 
la 
cual recae el derecho de garantía. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 20 
El legado para el jurisconsultos Modestino. “importaba una donación dejada 
por testamento. 
 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
 
15) DAVINA 
1-En el derecho romano se admitió que sobre una misma cosa que sobre 
una misma cosa pudieran constituirse varias hipotéticas. 
Verdadero 
Falso 
 
2-En el procedimiento cognitorio intervienen 
Seleccione una: 
a-Un juez privado 
b-Un juez funcionario publico 
 
3-En roma se dio el nombre de codicillo al acto de ultima voluntad, sometido 
a las formalidades de los testamentos. 
Seleccione una 
Verdadero 
Falso 
 
4-Cual fue la sucesión universal mortis causa ex iure praetorio 
Seleccione una 
a-Bonorum possessio 
b-Hereditas 
 
5-El ius offerendi era el derecho del titular de una posterior hipotética de 
ofrecer al acreedor o acreedores de rango preferente el pago de los 
respectivos créditos, con lo cual pasaba a colocarse en el lugar que 
ocupaba el acreedor pagado. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
 
6-Por la adrogation un parterfamilas pasaba bajo la potestad de otro pater 
Seleccione una 
Verdadero 
Falso 
 
7-Una de las causas de extinción de las acciones fue la res iudicata, en 
virtud de la cual la accione podían ser extinguida per exceptionem después 
de transcurrido el tiempo establecido por ley 
Seleccione una 
Verdadero 
Falso 
 
8-Las obligaciones que tenían por objeto la prestación de una cosa 
individualmente determinada (species) como tal esclavo o tal fundo eran 
llamadas en las fuentes obligaciones alternativas 
Seleccione una 
Verdadero 
Falso 
 
9-Una de las restricciones a la libertad de testar por parte del paterfamilias, 
se logra cuando se impone el derecho de legitimar, que obliga al testador a 
dejar una porción de sus bienes a sus mas próximos parientes con vocación 
sucesoria ab intestato 
Seleccione una 
Verdadero 
Falso 
 
10-El derecho romano admite la extinción de obligaciones naturales 
Seleccione una 
Verdadero 
Falso 
 
11-Toda obligación a la que el ordenamiento jurídico dotaba de una acto 
como medio para que el acreedor pudiera exigir del deudor el cumplimiento 
de la prestación debida, se llamaba obligación civil 
Seleccione una 
Verdadero 
Falso 
 
12-Con respecto a los requisitos de la sucesión hereditaria, el causante 
tenia que ser capaz es decir libre ciudadano y en el derecho clásico sui 
iuris. 
Seleccione una 
Verdadero 
Falso 
 
13-La sucesión intestada, su apertura se producía por disposición de la ley 
a falta de testamento 
Seleccione una 
Verdadero 
Falso 
 
14-Objetos de los legados, no podían consistir en cosa incorporable 
Seleccione una 
Verdadero Falso 
 
15-Legado según modentino y florentino. Para el primero “importaba una 
donación por testamento” en tanto que para el segundo era un “ 
disgregación de la herencia con lo que el testador quería que fuera dado a 
otro algo de lo que en su totalidad había de ser del heredero” 
Seleccione una 
Verdadero 
Falso 
 
16-Objetos de los legados podían consistir en la mas variada cosa, tanto 
corporales como incorporales 
Seleccione una 
Verdadero 
Falso 
 
17-La institución hereditas era el conjunto de derechos y obligaciones que 
integraban el patrimonio del causante 
Seleccione una 
Verdadero 
Falso 
 
18-El derecho romano admitió la existencia de legados exclusivamente de 
cosas mueble 
Seleccione una 
Verdadero 
Falso 
 
19-En el derecho romano no se admitio que sobre una misma cosa 
pudieran constituirse varias hipotecas. 
Seleccione una 
Verdadero 
Falso 
 
20-Marque la respuesta correcta 
Pertenece a la categoría de contratos consensuales, los siguientes 
Seleccione una 
a-La stipulatio, la dotis y la promissio iurata liberti 
b-El mutuo, el comodato y el deposito 
c-La compraventa, la locación o arrendamiento, la sociedad y el mandato. 
 
16) CINTIA 
1- Marque la correcta 
Las Instituías de Gayó, recogiendoeste proceso de evolución del 
CONTRATO los 
clasifica en: 
Seleccione una: 
a. Consensuales 
b. Reales 
c. Materiales e Intelectuales 
d. Consensuales y Reales 
e. Intelectuales 
f. Materiales 
 
 
2- El legado para el jurisconsultos Modestino. “importaba una donación 
dejada por testamento. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
 
3- Una de las causas de extinción de las acciones fue la Res Iudicata, en 
virtud de la cual la acción podía ser extinguida per exceptionem 
después de transcurrido el tiempo establecido por la ley. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
 
4- El Proceso Privado, se iniciaba siempre a instancia de la parte 
demandante, pues predominaba el interés particular y la decisión 
estaba a cargo de un juez privado que las partes designaban y a cuya 
sentencia se comprometían a someterse en virtud de una convención 
arbitral (Litis contestatio). 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
 
5- Nacimiento es el modo normal de entrar a la familia y someterse a la 
potestad del Pater o Jefe. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
 
6- En el procedimiento cognitorio intervenía: 
Seleccione una: 
a. Un juez funcionario publico 
b. Un juez privado 
 
7- Marque la respuesta Incorrecta: 
El Proceso Cognitorio, se diferenciaba del Sistema Formulario en que: 
Seleccione una: 
A.El proceso era asunto público, incumbiendo al Estado la administración 
de Justicia, siendo el Juez un Funcionario Público. 
B. El Juez podía ordenar la producción de otras pruebas, además de las 
ofrecidas por las partes. 
C. El juicio era bifásico. 
 
8- En el Derecho Romano se admitió que sobre una misma cosa 
pudieran constituirse varias hipotecas. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
 
9- Con respecto al incumplimiento de las obligaciones, si la 
indemnización tendía a restablecer el estado de las cosas que había 
tenido en mira el acreedor, era natural que abarcara el daño 
emergente y lucro cesante, por lo tanto, debía compensarse tanto el 
perjuicio efectivamente sufrido como la utilidad que se esperaba 
realizar con el cumplimiento 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
 
10- El sistema Formulario, sustituyo la fórmula verbal por la fórmula 
escrita, debiendo ajustarse a los siguientes requisitos: debía tramitarse 
en Roma o a una milla alrededor de ella; los litigantes y el juez tenían 
que ser ciudadanos romanos y el tribunal estar constituido por un Juez 
único (iudex o arbiter). 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
 
11- La Curatela siempre atendía a la protección de una persona, el 
menor impúber o la mujer, mientras que la Tutela podía aplicarse a un 
patrimonio sin titular. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
 
12- La sucesión intestada, su apertura se producía por disposición de la 
ley a falta de testamento. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
 
13- Con respecto a los requisitos de la sucesión hereditaria, el 
causante, tenia , que ser capaz, es decir, libre, ciudadano y en el 
derecho clásico, sui iuris. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
 
14- En Roma se dio el nombre de codicilio al acto de última voluntad, no 
sometido a las formalidades de los testamentos 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
 
15- Objetos de los legados, no podían consistir en cosas incorporales. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
 
16- Elemento esencial de los contratos reales fue la realización de un 
hecho positivo que consistía en la entrega de una cosa a uno de los 
contrayentes, con la obligación de éste de restituirla en el tiempo 
convenido. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
 
17- Objetos de los legados podían consistir en las más variadas cosas, 
tanto corporales como incorporales. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
 
18- La tutela sobre las personas sui iuris terminaba con la pubertad, 
etapa de la vida en que se alcanzaba capacidad de obrar, es decir, 
aptitud jurídica para realizar negocios plenamente eficaces. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
 
19- Los herederos necesarios o domésticos, se hacían dueños de la 
herencia de pleno derecho, inclusive sin su consentimiento y hasta 
contra su voluntad. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
 
20- En Roma se dio el nombre de codicilio al acto de última voluntad, 
sometido a las formalidades de los testamentos. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
 
17) HORACIO 
Pregunta 1 
Elemento esencial de los contratos reales fue la realización de un 
hecho positivo que consistía en la entrega de una cosa a uno de los 
contrayentes, con la obligación de éste de restituirla en el tiempo 
convenido. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 2 
Los hijos sometidos a la potestad del pater se hacían sui iuris a la 
muerte de éste. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 3 
Al igual que los derechos reales sobre cosa ajena la hipoteca no se 
extinguía por destrucción de la cosa. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 4 
La tutela sobre las personas sui iuris terminaba con la pubertad, 
etapa de la vida en que se alcanzaba capacidad de obrar, es decir, 
aptitud jurídica para realizar negocios plenamente eficaces. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 5 
En la adopción el paterfamilias no podía recibir en su familia a 
personas extrañas a ella. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 6 
Marque la respuesta correcta: 
Pertenecen a la categoría de contratos consensuales, los 
siguientes: 
Seleccione una: 
A. La stipulatio, la dotis dictio y la promissio iurata liberti. 
B. La compraventa, la locación o arrendamiento, la sociedad y el 
mandato. 
C. El mutuo, el comodato y el depósito. 
Pregunta 7 
En el Derecho Romano no se admitió que sobre una misma cosa 
pudieran constituirse varias hipotecas. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 8 
Una de las causas de extinción de las acciones fue la Res Iudicata, 
en virtud de la cual la acción podía ser extinguida per exceptionem 
después de transcurrido el tiempo establecido por la ley. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 9 
El Acreedor Hipotecario adquiere la Propiedad y la Posesión de la 
cosa sobre la 
cual recae el derecho de garantía. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 10 
El Pignus se aplica preferentemente a cosas inmuebles. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 11 
Marque la incorrecta: 
Pertenecían a la categoría de los herederos necesarios: 
Seleccione una: 
A. Los hijos sin derecho a la sucesión testamentaria 
B. La mujer in manu 
C. Los hijos con derecho a la sucesión testamentaria. 
Pregunta 12 
Al igual que los derechos reales sobre cosa ajena la hipoteca 
también se extinguía por destrucción de la cosa. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 13 
La institución hereditas era el conjunto de derechos y obligaciones 
que integraban el patrimonio del causante. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 14 
El Ius offerendi era el derecho del titular de una posterior hipoteca 
de ofrecer al acreedor o acreedores de rango preferente el pago de 
los respectivos créditos, con lo cual pasaba a colocarse en el lugar 
que ocupaba el acreedor pagado. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 15 
Por la adrogatio un paterfamilias pasaba bajo la potestad de otro 
pater. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 16 
En Roma se dio el nombre de codicilio al acto de última voluntad, no 
sometido a las formalidades de los testamentos 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 17 
En Roma se dio el nombre de codicilio al acto de última voluntad, 
sometido a las formalidades de los testamentos. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 18 
Marque la respuesta Incorrecta: 
El Proceso Cognitorio, se diferenciaba del Sistema Formulario en 
que: 
Seleccione una: 
A. El proceso era asunto público, incumbiendo al Estado la 
administración de Justicia, siendo el Juez un Funcionario Público. 
B. El juicio era bifásico. 
C. El Juezpodía ordenar la producción de otras pruebas, 
además de las ofrecidas por las partes. 
Pregunta 19 
En Roma se dio el nombre de codicilio al acto de última voluntad, 
sometido a las formalidades de los testamentos. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 20 
El objeto de la hipoteca podía ser toda res in comercio, es decir, 
toda cosa susceptible de enajenación. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
 
18) LESLIE 
Pregunta 1 
Al igual que los derechos reales sobre cosa ajena la hipoteca también se 
extinguía por destrucción de la cosa. 
Seleccione una: 
Verdadero Falso 
Pregunta 2 
Una de las causas de extinción de las acciones fue la Res Iudicata, en virtud 
de la cual la acción podía ser extinguida per exceptionem después de 
transcurrido el tiempo establecido por la ley. 
Seleccione una: 
Verdadero Falso 
Pregunta 3 
Con respecto a los requisitos de la sucesión hereditaria, el causante, tenia , 
que ser capaz, es decir, libre, ciudadano y en el derecho clásico, sui iuris. 
Seleccione una: 
Verdadero Falso 
Pregunta 4 
En Roma se dio el nombre de codicilio al acto de última voluntad, sometido a 
las formalidades de los testamentos. 
Seleccione una: 
Verdadero Falso 
Pregunta 5 
En el Derecho Romano no se admitió que sobre una misma cosa pudieran 
constituirse varias hipotecas. 
 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 6 
Marque la incorrecta: 
Pertenecían a la categoría de los herederos necesarios: 
Seleccione una: 
A. Los hijos sin derecho a la sucesión testamentaria 
B. Los hijos con derecho a la sucesión testamentaria. 
C. La mujer in manu 
Pregunta 7 
En Roma se dio el nombre de codicilio al acto de última voluntad, no sometido 
a las formalidades de los testamentos 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 8 
Marque la respuesta Incorrecta: 
El Proceso Cognitorio, se diferenciaba del Sistema Formulario en que: 
Seleccione una: 
A. El juicio era bifásico. 
B.El proceso era asunto público, incumbiendo al Estado la administración de 
Justicia, siendo el Juez un Funcionario Público. 
 
C. El Juez podía ordenar la producción de otras pruebas, además de las 
ofrecidas por las partes. 
Pregunta 9 
En el Derecho Romano se admitió que sobre una misma cosa se admitan 
Seleccione una: 
a. Varias hipotecas 
b. Una hipoteca 
Pregunta 10 
Los herederos necesarios o domésticos, se hacían dueños de la herencia de 
pleno derecho, inclusive sin su consentimiento y hasta contra su voluntad. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 11 
Elemento esencial de los contratos reales fue la realización de un hecho 
positivo que consistía en la entrega de una cosa a uno de los contrayentes, 
con la obligación de éste de restituirla en el tiempo convenido. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 12 
Toda obligación a la que el ordenamiento jurídico dotaba de una actio como 
medio para que el acreedor pudiera exigir del deudor el cumplimento de la 
prestación debida, sé llamaba obligación civil. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 13 
El Ius offerendi era el derecho del titular de una posterior hipoteca de ofrecer 
al acreedor o acreedores de rango preferente el pago de los respectivos 
créditos, con lo cual pasaba a colocarse en el lugar que ocupaba el acreedor 
pagado. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 14 
El matrimonio, en el concepto romano, puede definirse como la cohabitación 
de dos personas de distinto sexo, con la intención de ser marido y mujer, de 
procrear y educar a sus hijos y constituir entre ellos una comunidad absoluta 
de vida. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 15 
El Derecho Romano admitió la existencia de obligaciones naturales. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 16 
Dentro de los modos de extinción, exceptionis ope, se encuentra el pago, 
modo natural de extinguir las obligaciones con todos sus accesorios, producía 
la disolución del nexo obligatorio. 
 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 17 
Al igual que los derechos reales sobre cosa ajena la hipoteca no se extinguía 
por destrucción de la cosa. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 18 
Las obligaciones que tenían por objeto la prestación de una cosa 
individualmente determinada (species), como tal esclavo o tal fundo, eran 
llamadas en las fuentes obligaciones alternativas. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 19 
 (FIDEICOMISO) se conocieron dos especies de fideicomisos, los universales, 
que comprendían el traspaso de toda sucesión del disponente o de una cuota 
parte de tal acervo, y los particulares, cuando se trataba de la entrega de 
bienes determinados. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 20 
Las sucesiones universales por causa de muerte reconocidas por el derecho 
romano fueron la Herencia (hereditas), que tuvo su origen en el derecho civil, 
y la posesión de los bienes (bonorum possessio), que tuvo su regulación en el 
derecho pretorio u honorario.- 
 
Seleccione una: 
Verdadero Falso 
 
19) ADRIÁN 
 
Pregunta 1 
 
El Derecho Romano admitió la existencia de obligaciones naturales. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 2 
La sucesión intestada, su apertura se producía por disposición de la 
ley a falta de testamento. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 3 
Los negocios jurídicos del infantia maior es decir del impúber con 
incapacidad relativa de obrar, por los que éste contraía obligaciones 
o transmitía o gravaba derechos,sólo eran eficaces si se los había 
celebrado con la auctoritas tutoris. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 4 
Al igual que los derechos reales sobre cosa ajena la hipoteca 
también se extinguía por destrucción de la cosa. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 5 
Marque la incorrecta: 
Pertenecían a la categoría de los herederos necesarios: 
Seleccione una: 
A. Los hijos sin derecho a la sucesión testamentaria 
B. Los hijos con derecho a la sucesión testamentaria. 
C. La mujer in manu 
Pregunta 6 
Disuelto el matrimonio, el marido podía conservar la dote, por su 
condición de 
propietario de ella. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 7 
Marque la respuesta correcta. 
Son derechos reales de garantia: 
Seleccione una: 
A. Usufructo. 
B. Pignus. 
C. Habitación. 
Pregunta 8 
Por la adrogatio un paterfamilias pasaba bajo la potestad de otro 
pater. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 9 
En Roma se dio el nombre de codicilio al acto de última voluntad, 
sometido a las formalidades de los testamentos. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 10 
La institución de heredero pasó a ser encabezamiento y médula del 
testamento, sin embargo, su falta no producía la nulidad del mismo. 
Podía referirse a una sola persona o bien asignar a varios cuotas de 
la herencia. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 11 
Elemento esencial de los contratos reales fue la realización de un 
hecho positivo que consistía en la entrega de una cosa a uno de los 
contrayentes, con la obligación de éste de restituirla en el tiempo 
convenido. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 12 
Objetos de los legados podían consistir en las más variadas cosas, 
tanto corporales como incorporales. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 13 
Con respecto a los requisitos de la sucesión hereditaria, el 
causante, tenia , que ser capaz, es decir, libre, ciudadano y en el 
derecho clásico, sui iuris. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 14 
En Roma se dio el nombre de codicilio al acto de última voluntad, 
sometido a las formalidades de los testamentos. 
Seleccione una: 
Verdadero 
Falso 
Pregunta 15 
Las sucesiones universales por causa de muerte reconocidas por el 
derecho romano fueron la Herencia (hereditas), que tuvo su origen 
en el derecho civil, y la posesión de los bienes (bonorum

Continuar navegando

Otros materiales