Logo Studenta

Introducción a la Historia de Corrientes-Completo - Romero Marlene Dahiana

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Miguel Fernando González Azcoaga 
 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 INTRODUCCION 
 ---------------------------- 
 A LA 
 ---------------------------------------- 
 
 HISTORIA DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES 
 ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
---- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
 TOMO I 
 De los inicios, a la decadencia del Imperio Hispanoamericano 
 (1588-1810) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Corrientes 2018 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Prefacio 
--------------- 
Este libro nunca debiò haberse escrito.Nunca fue planificado ni fue objetivo nuestro hacer una 
historia completa de Corrientes.Bièn lo saben quienes conocen nuestra labor, cuàles han sido los 
móviles que nos han impulsado a trabajar solo aspectos –y solo algunos-de la misma, cuando desde 
1986 iniciamos nuestras exposiciones pùblicas en aquel olvidado Congreso de Historia de Corrientes 
organizado por la Sociedad Argentina de Historiadores, con la ilustre presencia de una Patriarca de 
la Historigrafìa Nacional, el Dr. Enrique de Gandìa.Y principalmente desde 1990, cuando 
comenzaron a aparecer nuestras publicaciones biliogràficas en el concierto de notas y artículos 
periodísticos.Bien claro està entonces, desde allì en adelante, què temas hemos abordado,siempre 
con el compromiso de cumplir con nuestros propios objetivos y deseos y sin pensar jamàs què o 
cuàles eran los que nos beneficiarían por ser intereses de los demás. Siempre hemos privilegiado la 
fidelidad hacia nos y nuestros móviles,en suma escribimos primero para nos,para satisfacernos, y 
muy luego pensando en que querían leer nuestros ocasionales lectores.Por ello, nunca fue meta 
nuestra una historia integral de nuestra secular provincia pues entendìamos –y lo sostenemos- que 
esta ha sido abordada magníficamente,espcialmente en obras que son emblemáticas y que a nuestro 
juicio conforman la columna vertebral de la Historiografìa Correntina y de esta parte del paìs.En 
defintiva,pese a quien pese, Corrientes,co-Fundadora de la Nacion, es la Metròpoli Historico-
Cultural del Nordeste Argentino y todo lo que lo rodea –hoy jòvenes provincias erigidas sobre 
territorios nacionales-fueron antes sus dominios. 
 
En Octubre de 2014 nos ofrecieron unas horas de cátedra en el Profesorado de Educaciòn 
Secundaria de Historia del Instituto Superior de Formaciòn y Capacitaciòn Docente Nº1.La Càtedra 
para la que nos convocaron era la misma en la que veníamos inscribiéndonos desde hacia tiempo, 
acumulando antecedentes y sometiendo los mismos a las evaluaciones de los calificadores. La 
Càtedra era Historia de la Provincia de Corrientes.Se trataba de una suplencia de algunos meses que 
terminaría a fines de aquel año y que en realidad concluyò a principios del año lectivo 2015.Al 
ponernos al frente de la misma comprobamos las profundas falencias que tenían los alumnos en el 
conocimiento de la materia,y los grandes huecos que en su dictado se habian cometido.Tal fuè asì 
que, programa en mano y con el particular pedido del propio alumnado a quienes debiamos evaluar 
en su ùltimo examen parcial previo al final, iniciamos una carrera contra el tiempo cronológico 
tratando de dar en las contadas clases, una síntesis de la extensa y rica historia de los correntinos. 
Para el año siguiente comenzamos a reformular el programa y a preparar los apuntes de càtedra con 
lecturas recomendadas, biliografia especifica, temas puntuales, trabajos practicos, a los efectos que 
los alumnos tuvieran el material necesario para el correcto y ordenado dicato de la Càtedra. Ello nos 
insumiò tiempo y esfuerzo, pero también revisar nuestros popios conocimientos, fortalecer las 
debilidades, aclarar las dudas, que de pronto nos asaltaban, y porque no estudiar lo que no sabíamos. 
Desde allì fue menester elaborar los contenidos buscando consolidar, a partir de un programa 
reestructurado, el dictado de la materia metódicamente organizada. Ese fue el principio. Al poco 
tiempo, tras nuestras investigaciones bibliogràficas, exploración de fuentes y recurriendo a trabajos 
nuestros que ya se habían realizado en años anteriores, nos percatamos que sin quererlo y salvo 
importantes espacios sin trabajar, habíamos, a lo largo de casi treinta años, desarrollado sin 
proponèrnolos, algunos hechos puntuales de la historia de Corrientes. En definitiva faltaba si, y 
mucho, pero ante la necesidad de consolidar una asignatura percibimos que podíamos escribir 
nuestra propia Introduccion a la Historia de Corrientes con otros aportes y distintas visiones que 
coadyuvasen a enriquecer el conocimiento del pasado de nuestra Provincia. 
 
La Historia de Corientes tiene particulares referentes y emblemáticos libros de autores destacados 
que se constituyen en los elementos màs sòlidos y contundentes para comprenderla, aprehenderla, 
revalorizarla y amarla. Desde los tiempos de una historia institucional y èpica e integral, a una 
historia temática, que ha abordado espectos particulares y específicos como el político, militar, 
religioso, biográfico, arquitectónico, artístico, cultural, genealógico, la micro-historia, Corrientes ha 
 
conocido aspectos diversos de su pasado con un panteón de historiadores que se constituyeron en 
referentes como sus obras. 
La Historia de Corrientes tiene, autores y libros que son particularmente referenciales para su 
conocimiento y sobre los que anida el conocimiento pleno de su pasado. A nuestro modesto saber y 
entender, esas obras contundentemente referenciales de Corrientes se sintetizan en los siguientes 
títulos: “Historia de la Provincia de Corrientes” en tres tomos del Historiador Dr. Hernàn Felix 
Gomez, (1928), siendo a nuestro juicio la mejor obra épico-institucional escrita sobre el tema. En 
1929 fue editada la “Cronica Històrica de la Provincia de Corrientes” en dos tomos, del Historiador 
Dr. Manuel Florencio Mantilla, el “padre de la historiografía correntina” cuya obra, si bien había 
sido concluida a fines del siglo XIX y en efecto es anterior a la de Gòmez, no se publicaría sino hasta 
veinte años después de la muerte de su autor y por expresa voluntad de este. Los dos basamentos de 
la Historiografia Correntina estaban aquí puestos.El tercer referente de la historia integral de 
Corrientes ha sido el Historiador Dr. Raùl de Labougle con su obra “Historia de San Juan de Vera de 
las Siete Corrientes (1588-1814)” aparecida en 1978, pocos años antes de la muerte del autor.Su 
valor es la recuperación y puesta en valor de la mal llamada “época colonial” para nos la “epoca 
imperial”,una obra sin precedentes en cuanto a investigación documental del periodo estudiado. Con 
la aparición en 1982 de la “Historia Econòmica de Corrientes en el Perìodo Virreynal (1776-1810) 
del Historiador Dr. Ernesto Joaquin Antonio Maeder, ingresò al conocimiento del pasado una 
porción importante que, si no fue ingnorada tradicionalmente –y de hecho no lo fuè- si ahora 
abundaba en detalles, información, documentos, sobre el tema tratado:laeconomia. La aparición de 
“Historia de Corrientes (1984), “Historia Ilustrada de la Provincia de Corrientes” (1996), “Novìsima 
Historia de Corrientes” (2008) del Historiador Prof. Antonio Emilio Castello ha tenido el mèrito de 
actualizar el estudio de Corrientes llevando el limite del año 1930 hasta los ultimas décadas del siglo 
XX. Su aporte en este caso fuè inmenso. En 1988 los Historiadores Arq. Ramon Gutierrez y Angela 
Sanchez Negrette presentaron los dos tomos de su monumental obra “Evolucion Urbana y 
Arquitectonica de Corrientes 1588-1850 y 1850-1988”, una visión histórica desde la arquitectura. 
Finalmente “Corrientes, Poder y Aristocracia” (2002) del Genealogista Lic. Juàn Cruz Jaime cierra 
el cìrculo de obras emblemáticas y de mensiòn de la Historia de la Provincia de Corrientes al aportar 
un estudio nuevo, la genealogía, en la construcción identitaria del entramado social para el poder 
gobernante a partir del surgimiento de “clanes” desde el siglo XVIII al siglo XX. 
Tanto la obra de Mantilla como la de Gòmez y Castello, han sido repetidas veces reeditadas.Valdria 
situación similar para que ingual sentido se proceda con las demás señaladas. 
Es cierto que existen otras obras generales como las “Historia de Corrientes” de Juan Daniel 
Caferata Soto o “Historia de los Cuatro Siglos de Corrientes” de Edmundo Fernando Serpa, mas 
estas son prìstinos manuales primarios de formación básica para el profano total sobre el tema.Si a 
títulos de investigación profunda nos referimos, creemos no equivocarnos con los señalados antes y 
en los que suponemos, conociéndolos, nos introducimos plenamente en la visión total y profunda de 
la temática abordada. 
Con estas obras integrales se puede conocer casi en su totalidad a Corrientes desde aspectos diversos 
en lo que hace a visiones completas de su pasado de màs de cuatrocientos años. Los otros muchos 
autores referenciales de decantada y noble labor como los historiadores Valerio Bonastre, Manuel 
Vicente Figuerero, Federico Palma, Esteban Bajac no lograron construir esa visión integradora 
aportando en cambio aspectos puntuales de determinados sucesos y épocas que contribuyen, sin 
embargo, a interpretar el pasado narrado en las historias generales, y a la vez ahondar en los aspectos 
y temas estudiados en este caso con mas profundidad.No vamos aquí a puntualizar cuàles son esas 
obras, mas sì diremos que todas ellas son aportes nuevos al conocimiento que analizan 
detenidamente lo que por su temática integral resulta imposible en las historias generales de 
Corrientes. De igual forma mucho hay aun por estudiar y exponer desde las nuevas perspetivas que 
los timpos hoy nos imponen. Ello se darà por presión de la misma circunstancia. 
Lo que exponemos ahora, no pretende,ni mucho menos bajo ningún concepto, ubicarse en la nomina 
de obras completas de Corrientes.Es una introducción a la misma y destinada, porque fuè ese su 
móvil, a los estudiantes con la intensión de dar una primera visión que los impulse a incursionar con 
 
mas profundidad y ahinco en los textos de los autores clásicos citados, sean en las obras completas o 
en los aspectos parciales y muy bien tratados que ellos nos han dejado. Es lo básico que tienen que 
saber quienes se forman en la carrera que han elegido estudiar, para aprehender el pasado de su 
tierra en la formación que se les exige para la enseñanza que deberán impartir. 
Es ese el objetivo de estas páginas.- 
 
 San Juan de Vera de las Siete Corrientes, en el tórrido verano de 2016 
 “Año del Bicentenario de la Independencia Nacional” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 CAPITULO I: Los tiempos Pre-Hispànicos 
 ------------------ ---------------------------------- 
 
 
La Historia Regional en el contexto nacional 
 
La necesidad de incluir la Historia Regional en los programas de estudio, se ha constituido en una 
de las prioridades mas destacadas de las ultimas décadas merced a la revalorización de la misma en 
el contexto de la Historia General de las Naciones. En ello también tiene mucho que ver las llamadas 
“microhistorias” en un tiempo de recuperación de la memoria social y de revisión del pasado como 
hacedor de las identidades, y no solo como reconocimiento de una sola identidad nacional que al día 
de hoy se la entiende como la suma de muchas otras que conforman lo que podríamos llamar el “ser 
nacional”. La aparición de historias de pueblos, de estudios biográficos, e institucionales, la 
diversidad temática que ha roto el relato lineal de la historia misma basada en hechos político-
militares para incluir sucesos creadores de época provenientes de otras áreas como la cultura, el arte, 
la literatura misma, la antropología, la arquitectura, etc, han contruibuido enormemente en cambiar 
la mentalidad de una historia “centralista”, en lo geográfico y político y “centralizada” en temas que 
solo se basaban en cuestiones institucionales o de carácter épico-bélico. Bien lo destaca el 
historiador Maeder cuando señala que ello “está fundado en claros principios didácticos y 
recomendado expresamente en recientes simposios y congresos dedicados a la enseñanza de la 
historia. En todos ellos se insiste en la necesidad de promover el estudio de la historia regional y la 
enseñanza de la historia argentina a partir de ello”
1
.Las expresiones de marras fueron dichas hace 
mas de trés décadas y sin quererlo han venido a preanunciar lo que consideramos el despegue y la 
consolidación más solida del conocimiento crítico del pasado regional en la construcción de la 
Identidad Nacional a partir de varios ejes que el mismo Maeder ya señalaba: 
 
1-La enseñanza de la historia regional debe partir de la necesidad de comprender màs la Historia 
Nacional y no como un elemento ajeno a ella o que la despegue de ella. Esto arrojaría 
invariablemente a un localismo que es tan nocivo como el hecho de ignorar la importancia local de 
la propia historia del lugar. En este proceso tiene mucho que ver la región como co-hacedora de la 
propia historia regional y en ella sobresalen indudablemente aquellos elementos mas significativos y 
rectores destacados en la misma como es el claro ejemplo de la Provincia de Corrientes con una 
tradición secular de mas de cuatrocientos años. en una región en la que las demás provincias que la 
rodean (Chaco, Misiones, Formosa) son de conformación reciente y de orígenes dependientes y muy 
ligados al devenir de Corrientes, Provincia Co-Fundadora de la Nación, lo que constituye a la nuestra 
en la “metrópoli” del nordeste argentino de la que se desprenden al menos en sus orígenes y 
primeros tiempos, parte de la historia de los antiguos territorios nacionales. Desde otra perspectiva, 
debe verse a las “provincias viejas” cercanas (Entre Rios, Santa Fé) como co-hacedoras junto a 
Corrientes, de esa Identidad Nacional y de una Historia que no obstante, localmente, es 
absolutamente autónoma e independiente en muchos aspectos y particular y ricamente distinta. 
 
2-El aspecto negativo o el riesgo es lo que antes señalábamos; centralizar la historia regional y 
olvidar que ella es parte de la nacional o en otras palabras, obviar la Historia Nacional a favor de una 
Historia Regional o Provincial de excesivo localismo menospreciando en consecuencia una visión 
integradora y de conjunto que quiebre las correlatividades y transversalidades que deben primar 
siempre. 
 
3-Algo no menos importante es lo que esta ocurriendo con nuestra docencia que ha dejado de ser 
“docente y catedrática” para volverse administrativa, antes que docente. Ya lo señalaba Maederhace 
treinta años y mas aún debemos insistir en ello cuanto que somos testigos que la situación se ha 
 
1
 Maeder, Ernesto J: “La Enseñanza de la Historia Regional”. En : “Historia de los Correntinos y de sus pueblos”. 
Fascículo I. “Primitivos habitantes de Corrientes”. Fojas 1.- 
 
agravado, que importa mas la estadísticas de la cantidad que la calidad de la formación, que las 
tareas “de papeles” sobrepasan la misión del “maestro” en el aula, que las reuniones de largos 
debates y soluciones pueriles porque el mismo Estado falta a su compromiso y función, son casi 
diarias y agotadoras, que el maestro ha perdido autoridad por causas diversas, y que las gestiones de 
gobierno planifican situaciones irreales, dibujan propuestas inalcanzables, proyectan logros u 
objetivos que nunca se darán en ámbitos en los que falta todo y finalmente divagan y no concluyen 
en las soluciones definitivas que pasa por la jerarquización de la profesión y la excelencia de la 
formación mas la buena remuneración
2
 “Los profesores de historia generalmente apremiados por la 
planificación, la preparación de lecciones, la corrección de pruebas y las tareas complementarias de 
la vida escolar, no cuentan con tiempo suficiente para investigar sobre historia regional, ni tampoco 
esa es su función específica. En cambio requieren, libros actualizados y textos a partir de los cuales 
puedan diseñar sus lecciones y cumplir con los requerimientos de los programas”
3
.En efecto, no es 
tarea del maestro de grado ni del profesor de secundaria investigar, si lo hace en buena hora, pero el 
profesor de nivel superior o universitario sí tiene que ser investigador o al menos ser capaz de 
preparar los textos que serán usados en los alumnos que está formando para ponerlos frente al aula y 
ello es y debe ser posible. Ahora bien: cómo hacerlo ante la situación actual de la docencia?. Por 
otra parte, también es posible enseñar historia regional porque las condiciones fueron consolidándose 
de manera efectiva en las últimas décadas. Por una parte, los ámbitos en los que la Historia Regional 
ha ganado espacio suficiente como los Encuentros de Geohistoria que se sucedieron de manera 
ininterrumpida desde 1980, amparados por el Instituto de Geohistoria Regional dependiente del 
CONICET y en cuya conformación mucho tuvo que ver la figura del Dr. Ernesto Maeder. Por su 
parte Corrientes ha tenido una noble presencia de instituciones académicas conformadas por los mas 
beneméritos historiadores desde los años treinta, llámense Academia de Estudios Históricos y 
Sociales (1935), Junta de Estudios Históricos de la Provincia (1938), Instituto Correntino de la 
Historia (1940), Instituto Histórico y Geográfico de Corrientes (1957), Academia Correntina de la 
Historia (c.1943), Junta de Historia de la Ciudad de Corrientes (1966), con representaciones 
autónomas en otras partes del territorio hasta la conformación de la Junta de Historia de la Provincia 
de Corrientes (1996) con la sucesión continua de los Congresos Provinciales de Historia y la edición 
de sus publicaciones sean los “Congresos” o los “Anales”.A ello sumamos el Instituto Correntino de 
Ciencias Genealógicas (1989), el Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de Corrientes 
(2005),con sus respectivas publicaciones conocidos como “Boletines” y “Revistas” etc. Estos 
ámbitos han revisado, reescrito, actualizado, la Historia Regional o Provincial, han sido semilleros 
de nóveles investigadores y se ha enriquecido enormemente la producción que permite a los 
correntinos, al menos, contar con las fuentes suficientes para desarrollar el estudio de la Historia 
Regional y a Corrientes, ser la provincia que anualmente hoy mas produce en este campo en el 
contexto nacional, detalle para nada desdeñable. 
 
El Archivo General de la Provincial “Dr. Héctor Bóo”, el Museo Histórico Provincial “Tte. de Gdor. 
Manuel Cabral de Melo y Alpoin” vinieron a ser simultáneamente los espacios de investigación, 
estudio y exposición en el re-fortalecimiento de los estudios de historia regional. La marcha ha sido 
 
2
 El docente de hoy ya no es el maestro de ayer que provenía de una clase social, si no acomodada, si de una posición 
social mejor y con “posibles” y en un contexto socio cultural en el que su presencia y sus mandas le eran respetadas y 
reconocidas por el medio en el que desarrollaba sus tareas. Hoy día la docencia se ha “proletarizado”, se ha 
“sindicalizado”, el docente dejo de ser “el apostol” de la educación, para ser “el obrero” del Estado al frente del aula, que 
debe sobrevivir con sus magros ingresos y para ello tomar varios trabajos, dictar clases en dos o tres turnos en el dia, que 
lógicamente le insumen todo su tiempo en consecuencia poco y nada puede hacer para lograr la excelencia académica 
que necesita o se le exige. Y no obstante ello, hay docentes y no pocos que lo hacen con un esfuerzo supremo. Por otra 
parte si sumamos a ello lo señalado por Maeder y que se ha agravado hoy, el docente harto, cansado, sobre-exigido, solo 
aspira a cumplir su objetivo primero, con las mandas y obligaciones de sus superiores porque materialmente, salvo una 
voluntad suprema, poco y nada mas le queda por hacer. Esto es y se llama “desjerarquizacion” de la misión docente y 
ello conspira por supuesto con todo el sistema educativo y no solo contra la enseñanza de la historia regional por mas 
facilidades que hoy esta tenga.- 
3
 Ibidem.- 
 
consecuente con lo señalado, simultánea, alentadora y formadora. Pues bién, si esto ha sido asi, no 
menos cierto resulta que las últimas décadas (1990-2015) la aparición de sellos editoriales como 
Amerindia Ediciones Correntinas o Moglia Ediciones permitió la publicación de obras de calidad 
con presentaciones de calidad, se traten de investigadores nuevos o de reeediciones clásicas, lo que 
desbarata por completo la tan remanida como desactualizada y desgastada justificación de “falta de 
fuentes para el estudio de la historia provincial o regional”. Hoy día esto ya no es así. 
 
Finalmente apuntamos que la revalorización o reivindicación del calendario local de fechas 
memorables, se han constituido en un no despreciable aliciente, también, para el estudio de la 
Historia Regional, amparada por la aparición de los foros de mensión, de las posibilidades de 
publicación, por el debate y la critica y la producción de estudios nuevos, con visiones nuevas a 
partir de la profesionalización de la figura del historiador, (merito de nuestros institutos de formación 
y de las universidades) que en Corrientes hallò ponderables ejemplos desde hace mas de cien años y 
que se constituyeron en las luces rectoras de los estudios actuales.- 
 
Una Cultura Pre-Guaraní: Los Caingans 
------------------------------------------------ 
Para el estudio de la Pre-Historia de Corrientes, que por cierto aun tiene grandes interrogantes y sus 
conocimientos aún son escasos
4
 debemos reconocer a los Guaraníes, grupo étnico que sirvió de base 
y fundamento para la historia racial y cultural de los correntinos. Sin embargo se ha detectado la 
existencia de una etnia anterior o pre-guaraní denominada “Caingans”, término utilizado por los 
destacados antropólogos desde fines del siglo XIX
5
 para designar a toda parcialidad aborigen 
habitante de los estados brasileros de San Pablo, Santa Catarina, Paraná y Rio Grande Do Sul, y las 
provincias argentinas de Misiones, Corrientes y parte de Entre Rios. Se los definia linguísticamente 
como parte integrante de la rama meridional de la familia “Ge” o “Je”. Hacia los siglo XIII y XIV de 
nuestra Era, los guaraníes que migraron ocupando esta misma región, al hallarlos, los llamaron Caá-
iguá (habitantes del norte) de donde sobrevino su actual denominación de “Caingans”. 
 
Los CAINGANS son estos parte del grupo de los “láguidos”-segúnCanals Frau-siendo una de las 
formas mas primitivas del continente llamado también “raza paleoamericana” estando emparentados 
con distintos grupos étnicos que conforman la prehistoria de la región. 
A los Caingans, específicamente, se los supone originarios de la Gran Meseta Oriental de Brasil, 
con una antigüedad de alrededor de 2.500 años en la zona siendo por ello los habitantes humanos 
mas antiguos de nuestra Mesopotamia aunque recientes estudios hallaron restos de culturas 
peleolíticas de alrededor de 6.000 años de antigüedad. 
Se supone que los Caingans se introdujeron a la Mesopotamia por las nacientes del rio Uruguay 
hasta el sur de Yapeyú, trazando una ruta por la que luego penetrarían los mismos guaraníes. 
En Corrientes, los Caingans que habían precedido a los Guaraníes en la ocupación del territorio se 
ubicaron entre el rio Uruguay y la Laguna del Iberá, como un grupo racial nómade, dedicado a la 
caza y la pesca, llegando hasta la margen oriental del rio Paraná y allí permanecieron siendo factible 
su localización hasta por lo menos el siglo XIX tiempo en el que se extinguieron posiblemente por 
mestizaje con los propios guaraníes, otros grupos etnicos, o por el propio aislamiento en los montes 
misioneros. Esto ha hecho perder información fehaciente y comprobable sobre esta primitiva etnia 
aunque merced al testimonio de cronistas, antropólogos e historiadores, ha sido posible reconstruir 
las características mas fundamentales de la misma. 
 
 
4
 Debe recordarse que la Pre-Historia de por si se esta aun redescubriendo y que sus estudios se iniciaron de manera 
científica hace poco tiempo, en especial a lo que a America se refiere,pero mas aun cuando tratamos de la llamada 
prehistoria correntina 
5
 Rial,Eduardo R: “Una Cultura Pre-Guaraní. Los Caingans” .En: “Breve Historia de los Correntinos y de sus Pueblos”. 
Nº 17.Pag. 258 a 271. 
 
Las primeras noticias que se tiene sobre los Caingans se deben al cronista alemán Uderico 
Schmidelt quien, como integrante de la Gran Armada de Don Pedro de Mendoza conociera la zona y 
a sus habitantes. En su obra: “Viaje al Rio de la Plata, Paraguay y Brasil (1534-1554)”dice haber 
visto en el Paraná “gente petiza y gruesa” que se aprovisionaba de pescado y que “esta gente, tanto 
hombres como mujeres, mozos y viejos, andan en cuero vivo, así como fueron lanzados al mundo, 
de suerte que no visten ni un trapillo ni cosa alguna que les sirva para tapar las vergüenzas”, 
llamándolos “chanas salvajes”
6
.Evidentemente y según este testimonio, los Caingans seguían en 
plena marginalidad y en vías de extinción como grupo racial único, al que le resultaría imposible 
sostenerse, por sus formas y maneras, de vivir sin evitar el mestizaje y la extinción de su propia 
cultura, que aunque tardó finalmente concluyó por desaparecer en su formas tradicionales. Esto se 
debió ya a partir de los siglos XV y XVI cundo los propios Guaraníes comenzaron a compartir el 
territorio con los Caingans, siendo primero sus clientes hasta fortalecerse e ir combatiéndolos por la 
ocupación del territorio, una conquista pre histórica o simultanea a la de la conquista de América
7
. 
 
No solo los Guaraníes forjarían la extinción lenta pero continua de lo que se considera la cultura mas 
antigua del territorio correntino, los Caingans
8
, sino también otras parcialidades aborígenes como 
los Minuanes y Charrúas que les frenarían el avance hacia el sur, y los Guaycurúes hacia el Paraná. 
A esto se sumarian desde el siglo XVI los españoles con la conquista militar y espiritual. 
 
El término Caingans no se refiere a una raza o tribu en particular, sino a los grupos étnicos que 
comparten la misma lengua (“Gé”) y similar cultura, por lo que no es difícil hallar descripciones 
antropométricas diferentes, según las parcialidades estudiadas y quienes los estudian. Así por 
ejemplo, el antropólogo Fischer los describe como de estatura mediana, mas bien bajos (recuérdese 
lo señalado por Schmidelt), de 1,60 m de estatura para los hombres y algo menos para las mujeres, 
piel morena pero mas clara que la de los guaraníes, robustos, retacones, ojos estrechos, lejanos, de 
color pardo u oscuro a negro, rostro oval, labios gruesos, cabellos densos y fuertes y de aspecto 
mongoloide. “Sus movimientos eran rápidos y vivaces y flexibles sin causar impresión de felino”
9
. 
Se organizaban en aldeas de 20 a 25 familias, cuando ya abandonaron el nomadismo y se iniciaron 
en un primitivo e incipiente sedentarismo. Alli, en las aldeas, mandaba un Cacique General, y cada 
familia tenia sobre si la autoridad de un jefe de carácter paternal. Los clanes familiares ocupaban 
unas pocas viviendas que se contactaban entre si por picadas abiertas en el monte. 
Los Jefes obedecían ciegamente a sus Caciques cuyo poder parecía absoluto, era también el 
hechicero y ejercía plenamente esta funciòn cuando estaba en trance debido a absorción nasal del 
polvo de la yerba mate, un alucinógeno que descubrieron como fuente de inspiración. A este Cacique 
General lo asistía un concejo de ancianos y un grupo de guerreros para cuestiones bélicas 
 
Lógicamente y por sus características primitivas no existía división estamental de la sociedad y las 
divisiones solo se daban por edad y sexo. Los primeros eran los niños que permanecían bajo la tutela 
paterna hasta la pubertad (entre los 12 y 15 años).Después los varones iban a vivir solos, en 
viviendas separadas, pero siempre bajo la tutela paterna. Entre los 20 y 24 años, podían formar 
familia. Las mujeres, por su parte, ya eran consideradas adultas entre los 13 y 14 años quedando su 
destino a disposición de los Caciques Generales, dueños de sus vidas. En ambos sexos, las funciones 
estaban perfectamente delimitadas. La mujer ocupaba una posición destacada, no solo era la 
propagadora de la especie. Sumisa a su marido, debía velar por la estabilidad grupal, cuidar del 
fuego y los alimentos, mantener los elementos de defensa en caso de luchas y por sobre todo cuando 
estallaban los conflictos, ellas alentaban a los suyos y denigraban a los enemigos desde los montes 
 
6
 Ibidem. Pag. 260.- 
7
 Prueba evidente y reiterada que la historia de la humanidad en sus distintas facetas se compone de conquistas y 
superposiciones para imponerse sobre un territorio o imponer su propia cultura. 
8
 Rial.Op.Cit.Pag.260-261.- 
9
 Ibidem.Pag. 262.- 
 
donde espiaban lo que ocurria vociferando insultos contra los atacantes. En la vejez, cuidaban y 
educaban a los nños, a los enfermos o asistian en los partos. 
Los hombres nunca podían ni debían desarrollar tareas consideradas “de mujeres” so pena de ser 
considerados disminuidos en su jerarquía social, prefiriendo morir antes que hacer tareas de mujeres. 
Los matrimonios tenían un fin practico, propagar la especie y mantener la estabilidad económica, no 
eran indisolubles, existía la poligamia aunque solo el Cacique General podía tener varias mujeres a 
la vez. Los Caciques Familiares y los demás hombres que poseían mujeres, podían cambiarlas, 
suplantarlas, cederlas a otros que no la tuvieran, siempre que el Cacique General lo autorizara. Las 
mujeres de este vivian juntas, tenían hijos que se criaban juntos y solo a él se le estaba permitido 
tomar mujeres para sí y elegir para sus súbditos también. Solo este Cacique General podía elegir 
doncellas y estas solo excepcionalmente podían ser entregadas a un guerrero victorioso o como 
trueque a otro cacique principal. El adulterio se pagaba con la muerte de ambos. 
 
La base de la economía caingans estaba dada por la recolección de vegetales silvestres y 
complementada por la caza, con la pesca y con una muy rudimentaria horticultura. Todo era muy 
primitivo y precario, propio de una organización primaria, pre-histórica y en consecuencia ágrafa. 
Con la madera fabricaban sus chozaso paravientos –como los llama Rial-puentes sobre los ríos, era 
materia prima para sus arcos y flechas y como elemento de combustión. Parte de la base de su 
alimentación eran la piña araucaria, la médula de la palma pindó del que obtenían el palmito, las 
frutas, tubérculos y raíces. 
 
Cazaban y pescaban, consumían miel, recolectaban vegetales, y buscaban preferentemente el anta o 
tapir, el pecarí o puerco del monte, los papagayos o palomas de los montes para lo cual se mudaban 
casi permanentemente como les exigía esta economía depredadora y de básica subsistencia 
alimentando su costumbre nómade en vías de sedentarización. 
Para pescar y sin conocimientos mas que de trampas, redes, envenenamiento de las aguas, chuzas o 
flechas, era imperioso agudizar el ingenio y así lo hicieron ante las necesidades y posibilidades de 
recursos que les daban los ríos y lagunas. 
 
Como dice Rial Seijo, no todos los grupos étnicos englobados en la cultura Caingans eran iguales o 
al menos similares entre sí. Los habían mas o menos adelantados, mas o menos primitivos y la 
vestimenta no escapaba a ello.Asi por ejemplo Schmidelt, los vio “en cueros” es decir desprovistos 
de toda vestimenta, sin embargo en otros casos usaban algún tipo de vestido, una especie de camiseta 
que obtenían por trueque con los guaranies, una manta tejida con fibras de caraguatá o de ortiga que 
posiblemente tuviera un sentido mas bien practico como por ejemplo proteger el cuerpo, diferenciar 
el sexo, dar estatus o conservar el pudor. Tambien en algunos grupos se notaba la importancia que se 
daba a los actos y ceremonias religiosas en los caciques y hechiceros donde se usaba una larga capa 
de plumas de vistosos colores que los cubrían de la cabeza a los pies. 
 
La vivienda abrigaba, protegía y era el punto de reunión para la familia respondiendo a la condicion 
de cazador y recolector. Su construcción era simple y pobre, pero había diferencias entre las que eran 
de los caciques, los casados, los solteros, hombres o mujeres y asi lo hicieron notar los 
conquistadores que las hallaron formadas por estacas, forradas y cubiertas con hojas de palmeras, 
comprimidas y bajas. 
Al parecer el uso de la ceràmica que llevaría del estadio de la pre-historia al de la proto-historia,fue 
mas bien de uso de los Guaranies, no de los Caingans que en cambio fueron habilidosos en la 
hechura de cestas de tacuaras indispensables para la recolección de sus alimentos. 
 
El culto a los muertos fue primordial. Los Caingans fueron muy superticiosos, primitivos, como todo 
en su cultura, animistas y creyentes en que tras la muerte, el difunto volvia a expresar sus 
 
sentimientos a través de animales. “Algunas tribus en un acto de piedad, mataban de un garrotazo a 
un moribundo para quitarle el sufrimiento”
10
 
 
 El velatorio y el entierro de los muertos se relacionaba con el estatus por lo que eran, como 
siempre, mas pomposos (dentro de su primitiva pobreza) o mas sencillos cuando se trataban de 
individuos faltos o criminales. Si moría el Cacique General o Cacique Principal, la ceremonia la 
presidia su sucesor y era acompañado por sus mujeres.Se lo sepultaba con sus armas (varapau) en 
un túmulo circular de menos de 25 palmos de diámetro por 6 palmos de altura construida con tierra 
especial traída desde las márgenes de algún arroyo o riacho con barrancas. Alrededor del túmulo, las 
mujeres encendían el fuego, siguiendo con cenas y cánticos lúgubres. En la cabecera del montículo 
se colocaba una vasija con agua y al pié del mismo se encendía un fuego lento que los `parientes del 
difunto cuidaban y alimentaban por varios días. Se creía que del agua del recipiente bebería el 
difunto y que las moscas no se acercarían mientras ardiera el fuego. 
Creían en la inmortalidad del alma y que algunas de ellas se convertían en malos espíritus (acupli) 
por quienes sentían temor y respeto. Temían a las fuerzas de la naturaleza: rayos, truenos y a las 
fieras salvajes, las que suponían poder combatirlas a través de sus hechiceros cuando estos entraban 
en trance inhalando el polvo de la yerba mate o el humo del tabaco. No rendían culto a las 
divinidades, por ello no fueron antropófagos como si se supone que algunos guaraníes, ni 
practicaban sacrificios humanos. 
Temían a un ser superior que llamaban “Tipé”, un ser terrible y vengativo, también a las almas de 
sus enemigos, nunca pasaban por el lugar de su sepultura y buscaban auyentarlos con yerbas 
aromáticas. 
Como cultura cazadora-recolectora de la prehistoria correntina, como grupo étnico primitivo y pre-
guaraní, los Caingans deben ubicarse en el eslabón primero de la cultura india en los cimientos de 
nuestras tradiciones mestizas. 
 
El Poblamiento Pre-Histórico de Corrientes 
------------------------------------------------------ 
Si consideramos que el período conocido como de la “pre-historia” para la Humanidad concluye con 
la aparición de la escritura y que aún a esta precede la llamada “proto-historia” que se entiende como 
la etapa del conocimiento y uso de la cerámica aun cuando las primeras sociedades humanas eran 
ágrafas, debemos recordar también que varias fueron las “revoluciones” que la especie humana 
experimentó para pasar del nomadismo al sedentarismo, y que la conquista del suelo, llevó a la 
revolución agrícola y fue producto de ella junto a la revolución urbana, sucesos que por cierto 
llevaron mucho tiempo para su consolidación, no podemos dejar de incluir en esta ligera apreciación 
que la Pre-Historia de Corrientes concluyó prácticamente el 3 de Abril de 1588 con la Fundación de 
la Ciudad de Vera de las Siete Corrientes, y que esa Pre-Historia, para nuestra región, fue mucho 
mas dilatada y tardía en su finalización si la comparamos con las demás culturas de Mesoamericana 
y lógicamente con las del Viejo Mundo. Es cierto que al día de hoy, y aun con los grandes avances 
del ùltimo medio siglo, los estudios arqueológicos y antropológicos de nuestra región se encuentran 
en su fase inicial. En verdad que en todo el mundo los mismos se desarrollan y actualizan 
permanentemente aun sin haber despegado absolutamente de la etapa primigenia en la que se hallan 
y por la falta de conocimientos que conforme se develan, aportan teorías e información nueva que 
cotidianamente va actualizando los señalados estudios. Cuánto mas en nuestra región y en 
Corrientes, donde los mismos apenas se encuentran avanzando merced a las laboriosas gestiones 
particulares de no pocos meritorios científicos dedicados a ello
11
.Los estudios conocidos y tomados 
 
10
 Ibidem.Pag. 267.- 
11
 La labor de meritísimos investigadores del campo arqueológico-antropologico son de mensión aun en un medio en el 
que las políticas de Estado y la conciencia social de la comunidad sobre la preservación y el conocimiento del 
Patrimonio, son deuda pendiente. No obstante, y por citar solo correntinos, debemos reconocer los ingentes esfuerzos de 
profesionales como Juan Ignacio Mujica, Alfredo Vara, Aurelio Schinini, Belén Zaninovich cuyas labores silenciosas en 
distintos aspectos del campo en cuestión, merecen su reconocimiento. 
 
como trabajos de campo e investigaciones científicas han permitido elaborar dataciones y reconocer 
estadios en la cultura precolombina de Corrientes, como también en el legado material y espiritual de 
los primeros pobladores cuya identidad tangible e intangible nos ha llegado o se ha mestizado en los 
primeros tiempos del poblamiento mestizo de nuestra Provincia
12
.Así se sabe que hace unos diez mil 
años, cuando en el Cercano Oriente florecían las primeras culturas neolíticas, hordas de cazadores 
paleolíticos recorrían las llanuras de la actual Paiubre, en tanto que hacia el sudeste, cazadores 
pámpidos dejaron sus huellas materiales, puntas de flechas, de su presencia en nuestra palnicie 
pobladas al parecer por entonces con unarica fauna que el tiempo fue extinguiendo. 
Se cree que cazadores selvícolas de origen brasílido, mongoloides, penetraron al nordeste del 
territorio correntino y se asentaron en los bosques cercanos a ríos y arroyos y en tanto los brasílidos 
que bajaron por el norte y los pámpidos que subieron desde el sur, nuestro territorio inició us pre-
historia hacen varios miles de años. 
El Paleolítico correntino, se vio modificado hacia el primer milenio A.C.y el primer milenio D.C. 
con una nueva incursión de pámpidos del sur y brasílidos del norte que in- gresaron aunque con rutas 
y emplazamientos diferentes. También fueron distintas las características de estos pobladores con 
relación a los que los precedieron, los pámpidos de ahora ya no eran cazadores de llanura, sino 
pescadores en el Paraná y la desembocadura de sus afluentes, y fueron llamados por los estudiosos 
de forma diversa: Canoeros del Paraná, Ribereños Plásticos, o Grupo Litoral
13
.A estos grupos 
étnicos habrian pertenecido los aborígenes primitivos que fueron vistos y descriptos por Ulderico 
Schimidl entre quienes los Mocoretaes y Mepenes (llamados antiguos Abipones por Canals 
Frau),serian protagonistas de los inicios primeros de la historia correntina. 
De los brasílidos provenientes del norte -Arawacos dice Rial Seijo-los Araucanos aprendieron el 
arte de la cerámica no relacionada con la agricultura, y una horticultura incipiente, aunque 
básicamente fueron cazadores-recolectores-pescadores posiblemente vinculados a un estadio cultural 
similar al paleolítico superior. Otro grupo brasílico, étnicamente láguidos y lingüísticamente “Ge”, 
siguiendo por el Rio Uruguay descendieron hasta nuestro territorio ocupando la parte oriental de la 
Provincia: los ya señalados Caingans, cazadores recolectores paleolíticos nómades. 
Entre los siglos XIII al XV D.C. una nueva oleada proveniente del norte, posiblemente de la región 
de la Amazonia o de los montes del Paraguay, completaron el poblamiento pre-historico de 
Corrientes. Eran un grupo étnico neolítico, conocedor de la agricultura de roza y quema, la cerámica 
y el tejido, sedentarios, con una básica organización social y política, superiores culturalemente a los 
grupos precedentes. Eran los Guaraníes quienes ocuparon el norte de nuestro territorio sobre el Alto 
Paraná 
Sobre el Occidente y sobre el Paraná Medio, los grupos Pàmpidos mas septentrionales, influidos por 
el contacto con grupos brasílidos y adoptando el hábitat del bosque chaqueño conformaron la etnia 
de los Guaycurúes integrada por los Abipones, Tobas, Pilagáes, Mocovíes, Payaguáes y se conoce 
que en nuestra provincia se instalaron los Abipones o Frentones, Astos, Ohomas. “A diferencia de 
los Guaraníes, los Guacurúes no superaron el estadio cultural paleolítico”
14
 
 
Hacia el inicio de la Conquista española,nuestro territorio estaba ocupado por diferentes grupos 
étnicos portadores también de culturas diferentes.La superioridad de los Guaraníes hizo que esta se 
impusiera sobre las demás y se produjo asi una aculturación o “avaidad”,según lo señalaban los 
propios guaraníes.Por ello,se ha supuesto erróneamente y se sigue sosteniendo en algunos ámbitos 
intelectuales,que los guaraníes fueron la única etnia que poblò el territorio correntino y sus 
adyacencias,cuanto que se ha demostrado que fueron los últimos en ingresar y que ya habían sido 
 
12
 Para un mejor conocimiento del tema, pueden verse los siguientes estudios: “El Idioma de los Guaraníes” de José 
Miguel Irigoyen, “La Cultura Material de los Guaraníes”, de Alfredo Vara, “La Literatura Guaraní” de Jorge Sánchez 
Aguilar”. “Analisis del Kuru a través del lenguaje etno-zoobotánico guaraní” de Aurelio Schinini, en “Historia de los 
Correntinos y de sus Pueblos”.Fasc.1.Pag. 6 a 16.- 
13
 Rial Seijo, Eduardo: “La vida cotidiana de los correntinos en tiempos de los Guaraníes”. En: “Breves Historias de los 
Correntinos y de sus Pueblos”. Primera Parte. Fascículo 2.Pag. 18 a 31. 
14
 Ibidem.Pag. 22.- 
 
precedidos por culturas en un estado mas primitivo de evolución,a la que sometieron y con la que se 
aculturizaron. Ese error llevó a “guaranitizar” todo y explicarlo todo desde esta persepctiva. Craso 
error. No obstante y tal como antes lo expresábamos, los estudios sobre la pre-historia y la 
antropología están en una etapa muy inicial y conforme avancen, ayudaran a comprender mas y 
mejor el conocimiento debido sobre nuestro pasado ágrafo y de las etnias primarias. 
Los Guaraníes se ubicaron en la parte norte del territorio correntino, allí se establecieron Carios, 
Chandules, Itatines, Tobatines, Cainguas. Al oriente, los Caingans y dentro de esta etnia los llamados 
Guayanas, Caaroes, Caracaróes, Yeroes, Cainaróes. En el sudeste, los Mocoretaes, en el oeste los 
Guaycurues, ya sean Mepenes, Astos, Ohomas, parcialidades distintas de etinas diferentes que 
unidas o enfrentadas, mestizadas o sometidas entre si bajo la égida de los Guaraníes, fueron 
participes de los inicios del a Conquista española en nuestra tierra. 
 
Origen y dispersión de los Guaraníes 
--------------------------------------------- 
Es opinión generalizada entre los investigadores de la pre-historia americana que el núcleo original 
de los Tupi-Guaraní tuvieron su nucleo central de dispersión desde la orilla derecha del Amazonas, 
entre las desembocaduras del rio Madeira y la Isla de Marajó. Desde allí se habrían dispersado hacia 
el sur hasta el Delta de los Rios Paraná y Uruguay, el sureste hasta el litoral Atlántico y el sureste 
hacia el Perú. Con estas migraciones los Tupi-Guaraní fueron desalojando a otras etnias menos 
evolucionadas a las que sometieron a un estadio similar al del conocido vasallaje occidental y se 
cree, por datar estos hechos, que los mismos habríanse dado entre 2.500 y 1.500 años antes de 
Cristo. No son pocos los autores que discrepan con esta teoría que suponen que a cambio de la 
Amazonía brasilera, fue el Paraguay el sitio de origen y dispersión de la etnia Guaraní basándose en 
la existencia aun de estos pueblos en el mismo territorio paraguayo donde habrían sobrevivido y 
resistido por siglos en lo que se considera seria su ámbito natural. Alli se hallan aun hoy los llamados 
Guayakis, tomados como antecesores directos de los Guaraníes, aun en estado nómade ubicados en 
los montes del sudeste de la región oriental del Paraguay. De cultura amazónica, menos 
desarrollados que los Guaraníes, físicamente parecidos a los Caingans y con una lengua guaranítica 
arcaica. Andaban desnudos, usaban el tambetá utilizaban hachas de piedra, arcos y flechas del tipo 
amazónico, cultivaban lo elemental, desarrollaron una ceramica tosca, pobremente decorada, tejían 
trenzas de fibras vegetales y practicaban la antropofagia ritual.Se supone que los Guayakis se 
mestizaron con otros pueblos como tal vez los Arawacos, venidos del norte, dando origen a los 
Guaraníes. 
“La antropóloga Br. Susnik al referir sobre los guaraníes de esta región escribe que entre los 
migrantes avá amazónidos se distinguieron dos ramales importantes: el Protomby´a y el 
Protocario
15
.Los primeros llamados Protomby´a entraron en contacto con los Caingans que eran 
láguidos pre-guaraníes de la región oriental, a los que dominaron e impusieron su lengua “avá ñe-é”, 
se dirigieron por el Rio Paraguay y sus afluentes hasta el Rio de la Plata,y por otra lado hacia la costa 
Atlántica. 
Cultivaban mandioca amarga, estaban organizados en grupos de un solo linaje (uni-patrilineal), 
vivian en una casa comunal y practicaban la poligamia.Un grupo de ellos, los Guaraní Chiriguanos 
ante la llegada de los españoles, migró para someter a los Chané e imponer su lengua. 
Por su parte los llamados Protocarios, tuvieron un asentamiento mas reciente, hace unos 500 años, se 
extendieron hasta la costa atlántica donde se fusionaron e impusieron con el grupo protomby´a.Su 
cultura era neolítica, agrupados en aldeas (teko´a) en multilinajes (ñandevá) con un jefe, el “avaeté” 
o “mburuvichá”, organizados para el trabajo, cultivadores con una mayor área de cultivos 
practicantes de la poligamia, y el rapto de mujeres jóvenes para afianzar alianzas de parentesco y 
ayuda mutua. De allí surge el “tovayá” o parentesco político que se mantuvo con la conquista en el 
Paraguay de Martinez de Irala, generando la sociedad mestiza de la Cuenca del Plata. 
 
15
 Rial Seijo.Op.Cit.Pag. 24.- 
 
Ambos grupos, Protomby´a y Protocarios ya mestizados con el aporte de culturas primitivas, como 
se ha señalado, se fusionaron, sobre todo con la preeminencia de los Protocarios y de esa unión 
surgió la llamada “nación Guaraní” con sus diferentes parcialidades las que según Canals Frau 
poblaron parte del territorio argentino y particularmente Corrientes a través de los llamados 
Chandules, en las islas del Delta, los Caracanáes en la desembocadura del Rio Paraná, los Kainguá 
en el norte de Misiones, los Chiriguanos en el Chaco salteño y los Guaraníes en Corrientes. 
Fueron los Guaraníes primeramente nómades, y aun los grupos que tardaron en experimentar la 
sedentarización mantuvieron su economía de subsistencia, vivian de la caza, la pesca, la recolección, 
de las frutas silvestres, sin conciencia de almacenamiento ni de acumulación. En tanto avanzó la 
sedentarización, practicaron una agricultura primitiva para saciar sus primeras necesidades, y un 
muy ingenuo comercio también de subsistencia,por el que se intercambiaban pieles, plumas, piedras, 
metales como el oro y la plata con los pueblos andinos
16
.Tambien el mercado incluia desde luego la 
incipiente producción agrícola, tejidos, cestos, redes. “Era, por lo tanto, una economía mixta de 
subsistencia, y de algún comercio de intercambio”
17
. 
En las tavas o teko´á, se experimentaban los primeros avances de la sedentarización, siendo estas las 
aldeas ubicadas a poca distancia, unas de otras, autosuficientes y económicamente indepedientes, 
conformadas por hasta 8 casas comunales, dispuestas hacia un gran patio central, una plaza, centro 
de reuniones, fiestas y ceremonias. La aldea estaba protegida por empalizadas de troncos y ramas 
gruesas, dispuestas en 2 o 3 hileras
18
.La fertilidad de la tierra, la abundancia de recursos en caza, 
pesca y frutos ayudó a cosolidar la sedentarización en tanto también se afianzaba una conciencia de 
almacenamiento de recursos para enfrentar las necesidades y desechar la subsistencia cotidiana. No 
obstante la conversión de un estadio a otro, la adopción de nuevas costumbres, tardó su propio 
tiempo. 
Los grupos mas pequeños, emparentados, vivian en las malokas o grandes casas, de economía 
autosuficiente, con su chacra llamada “koga” o “ñemity” que lo cultivaban las familias.Con el 
tiempo domesticaron algunos animales como el tatú, el chancho montés, patos, charatas, etc. 
Conocieron una incipiente idea de propiedad privada en cuanto a objetos de uso personal y el 
derecho de usar la tierra aquellos que primero la trabajaban, pero de allí en mas todo lo demas era de 
uso común, para todos, para beneficio de todos, como los mismos productos que se distribuían 
equitativamente y estaba dispuesta para las necesidades de todos. Asi se procedía con los productos 
de la caza, la pesca, la recoleccion de frutos y primaba en todo la idea de una cooperación, de 
solidaridad y ayuda en común. 
En estado nómade, los pueblos no agricultores basaban su economía casi exclusivamente en la 
recolección de vegetales (raíces, tubérculos, cogollos, semillas, granos). Podian proceder a 
trabajarlas, transformándolas en harina, bebidas fermentadas y aun en el estadio neolítico, las 
practicas primarias no fueron totalmente abandonadas, siendo que perduraron la caza, la pesca y la 
recolección en el esquema de actividades de subsistencia mantenidas por los Guaranies. La actividad 
de recolección llegó en un momento a ser tarea exclusiva de las mujeres quienes acudían con sus 
cestos de palma de caranday o tacuarillas,a realizarlas. Contrariamente a ello, la caza era actividad de 
los hombres, permitiéndoles demostrar sus cualidades de rapidez, hombría, fuerza, astucia, 
agresividad, poderes mágicos. Allí se evidenciaba también el uso de sus propias armas: arco y 
flecha, lanzas, masas con una curiosa conciencia de respeto a los tiempos de veda para evitar la 
extinción de los animales e incluso el agotamiento de la tierra. 
Cazaban individualmente o en grupos y en este último caso con previas ceremonias rituales. A su 
vez la agricultura era rudiementaria usándose la estaca de cavar (Yvirá akuá) hacha de piedra, una 
asada de madera o de piedra (itá sypé). El “rozado” que consistía en limpiar de malezas el terreno, 
arrojar los arboles molestos, limpiar el suelo para luego prenderles fuego, quedando las cenizas que 
 
16
 Luis Ramirez, expedicionario de Sebastián Gaboto, destaca en sus cartas haber visto en 1528 orejeras de plata usadas 
por los pobladores de las Cacerias de Yaguarón, cerca de Itati. 
17
 Rial Seijo. Op. Cit. Pág. 28.- 
18
 Mujica supone que la Fundación de Corrientes en 1588 pudo haberse situado en una de estas aldeas que facilitaron la 
ocupación del terreno y permitieron la pervivencia de la ciudad.- 
 
con lluvias y vientos venían a conformar un fertilizante para enriquecer la tierra.El “rozado”venia 
también precedido de cantos rituales, danzas y ceremonias especiales. 
La siembra (“ñemity”)sobrevenía tras el rozado, la nueva siembra, con las lluvias como auxilio, 
siendo las mujeres las encargadas de ello, utilizando asadas de madera dura o piedra, estacas de 
cavar para abrir surcos, y enterrar las semillas o ramas de mandioca. Las zonas de tierras bajas, sean 
bañados, esteros, tajamares, permitia usar el llamado aterrado, es decir montículos artificiales con 
terra fértil. Los Guaranies esperaban el fin de las heladas para sembrar y al recoger, por ejemplo, las 
primeras espigas del maíz (el “avatiki”)se celebraban nuevas ceremonias de bendición por el milagro 
inagotable que la naturaleza les brindaba. 
Socialmente no existía en los Guaranies una división estamental ni mucho menos, sí tal vez la 
distinción se daba por sexo y edad, por ejemplo el varón era el “kuimba´é y la mujer la “kuñá”,el 
niño el “mitá o mitaí”.Como en la mayoría de las sociedades humanas, la infancia estaba ligada a los 
padres, al aprendizaje de las tareas rutinarias que con la pubertad principian a cambiar por 
responsabilidades mayores adquiriendo conocimeintos para ser buenos cazadores, pescadores, 
recolectores según las necesidades cotidianas y lógicamente guerreros. 
El joven adulto era el “karaí”, el hombre maduro “karaí avá”y el viejo el “tuyá” cuando ya transitaba 
una edad superior a los cuarenta años (“karaí tuyá”). Eran los grandes guerreros, los caciques, los 
grandes cazadores y hechiceros (payés). Por su parte cuando de las mujeres se trata, la niña era la 
llamada “mitakuñá” o “mitakuñaí”. Los primeros años estaban también vinculados a sus padres y en 
tanto crecían aprendían de sus madres las labores domèsticas que las preparaba para a edad 
temprana, ser madres, sostener un hogar con marido e hijos que criar,sin desmedro de continuar con 
los trabajos agrícolas, la alfarería, preparar sus alimentos, etc. En la adultez la llamaban “kuñá” y un 
tanto mas mayor después de los 25 años y hasta los 40 se la identificaba como la “kuñá-
karaí”.Mientras el hombre sostenían la familia y a su pueblo con las tareas inherentes a la 
manutención, la defensa del hogar, el rozado del campo,el sembradío, la guerra y las expediciones, la 
fabricación de muebles y utensilios, las mujeres ayudaban a sus maridos o a los hombres de la 
familia en la construcción de las casas, la enseñanza de los hijos, las tareas delhogar, la cocina la 
limpieza, el fuego, preparar aceites, bebidas fermentadas, recolectar frutos, ayudar al parto de otras 
mujeres de la aldea, etc. 
La vivienda lógicamente era harto precaria y su función era de protección y resguardo elemental del 
morador, sea solo o con su familia. Construían con lo que el ambiente natural les proveía: árboles, 
palmas, pajas, cueros, fibras, lianas, pieles.Si la tribu era nómade o semisedentaria, la vivienda era 
mas precaria aún, muy elemental, si era sedentaria o en proceso de sedentarización había algo mas 
de solidez, aunque también básica, pero con cierta resistencia, pudiendo tener mas de una 
habitación, grande, y se agrupaba en aldeas
19
.Existian estadios en la construcción de las viviviendas 
según fueren las necesidades, urgencias y prioridades, cuando también jerarquía de las mismas entre 
las tribus no obstante su precariedad evidente y la necesidad de su conservación permanente para 
resistir los avatares de la naturaleza y el tiempo cronologico. De la simple choza del tipo de 
paraviento, pasando por el rancho o “tapyí”donde vivía la familia, hasta el “tapyí guasú”o chosa 
grande que incluía el fuego o la cocina. La “maloka” era la casa grande, a veces podían albergar una 
veintena de personas, eran casas comunales cuando ya no solo una familia con sus numerososo 
integrantes la habitaban. En caso que se tratara de la casa del jefe, la llamaban “Ñanderú –roga” o el 
“coty guasú” para la casa de las viudas. 
Internamente en todo “tapýi” era la estera de junco o pirí por las múltiples funciones que cumplía, 
como echadero, puerta, techo, la hamaca o “kyhá”hecha de hilo de algodón, fácil de transportar, el 
asiento rústico de madera, sea un banco corto o “apyká tendá” o banco largo para varios, el “apyká 
pukú”. 
En la choza era infaltable el el cantaro de agua fresca -“kambuchí”- y la escoba de ramas, la 
“typichá”.De techo colgaba el “kuarependy” con función de alacena, cercano a la cocina, “tataypy”, 
el fogón “tataupá” y fuera de la vivienda el “tatacuá” horno hecho de barro para ciertos alimentos. 
 
19
 Rial Seijo, Eduardo: “La Vivienda entre los Guaraníes”.En “Breves Historias de los Correntinos y de sus Pueblos.La 
Vida Cotidiana en Corrientes en tiemos de los Guaraníes”.Nº3.Segunda Pate.Pag. 34 a 47. 
 
Con el “jasoká” o mano de mortero se molían el maíz y se fabricaba la harina que podía 
complementarse con el mortero de pie llamado “anga ú” y el cedazo “yrupé”.La suma de utensilios 
seguía enriqueciendo los “tembiporú” de la casa, que según las necesidades surgían y conforme la 
evoluiòn se imponía. 
Si a vestimentas debemos referirnos, los Guaranies las tuvieron escasamente, cuando no era 
inexistente por completo. Podian tener funciones varias, de resguardo, status, pudor, diferenciación 
de sexo salvo que se dersarrollaran ceremonias donde aparecia la larga capa de vistosas plumas y 
colores superpuestos que les cubria de la cabeza a los pies pero solo en situaciones especiales. 
Cuando no andaban desnudos, hombres y mujeres utilizaron simples taparrabos de algodón llamado 
“tambeó” o “tanga”.algún chiripá, el “tipoi” que era una camisa suelta como un poncho, sin costuras 
laterales para cubrir medio cuerpo, pasada por la cabeza mediante un corte o abertura, sujeta a la 
cintura con un cordón o cincha. Lo usaban a veces las mujeres, junto al “saí” o especie de pollera, el 
“aó poí” o tejido muy liviano de algodón. Los adornos para las ceremonias rituales, hechiceras o 
mágico-religiosas generalmente utilizadas por los hombres incluía plumas, ornamentos, diademas, 
los “Yeguacá”, vinchas o cintas -“voná”- adorno labial -“tambetá”-unas pulseras en los tobillos 
hechas con cuentas, “pytajasó”, etc. 
Estos son los rudimentos màs básicos expuestos en torno a la cultura guaraní que se erigiera como 
etnia mestiza de parcialidades distintas y poblara nuestro territorio sobre los antecedentes de 
antiguas y primeras migraciones constituyentes del substrato cultural y prehistórico de Corrientes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 CAPITULO II: El Imperio Hispánoguaranì (1588-1800) 
 ------------------------------------------------------------------------ 
Descubrimiento, exploración y ocupación de la región 
------------------------------------------------------------------ 
 Desde el Descubriento de Amèrica el 12 de Octubre de 1492,verdadera epopeya universal 
considerada como uno de los mas grandes sucesos en la Historia de la Humanidad, el interés por el 
“nuevo mundo” aparecido y del que enseguida diéroense cuenta los conquistadores tras el primer 
momento en que se creyó erróneamente se habían legado a las Indias, despertó las mas profundoas 
curisidades,no pocos interrogantes y deseos diversos,desde los mas mundanos y pecaminosos,a los 
mas sacros y piadosos. Así, no solo los marinos españoles viéronse seducidos por “las Américas”, 
sino también otros navegantes que se lanzaron a recorrer tierras hasta entonces desconocidas. En 
1498, Sebastián y Juan Gaboto, marinos genoveses naturalizados venecianos amparados por la 
Corona de Inglaterra, que ya emepezaba a inmiscuirse en cuestiones agenas a sus derechos, 
recorrieron la costa norte del continente, sitios en que se ubicarían con el tiempo los Estados Unidos 
de America y el Canadá. En 1500, la Armada de Padro Alvarez Cabral, un marino de orígenes 
nobles y vinculado a la Corona Portuguesa a la cual representaba en sus travesías, descubrió lo que 
serian las costas del Brasil bautizándola como “Tierra de la Veracruz”
20
.Por su parte Juan Diaz de 
Solís, el Piloto Mayor de la Casa de Contratación había sido llamado por el rey Fernando para 
capitular el descubrimiento de “lo que está a espaldas de Castilla (actual Colombia) y de allí para 
adelante”.Ordenaba en sus instrucciones: “Que ninguno sea que yo mando dar dineros para ello, ni 
tengo parte en el viaje; antes bien, habeis de decir e publicar que vos e vuestros hermanos y gente 
van a vuestra costa”
21
 para que los portugueses no se alertaran y les ganaran de mano. 
Con tales proósitos el 8 de Octubre de 1515 partió Diaz de Solís de San Lucar de Barrameda con trés 
navios tripulados por sesenta personas. Si se lograban beneficios, un tercio se debía reservar al rey, 
otro para los armadores, y otro para la triplación.La expedición pasò por las Canarias y el Cabo San 
Agustín en tierras del Brasil para desde allí ingresar a lo aún desconocido. 
El 20 de Enero de 1516 las naves entraron en el majestuoso estuario de aguas amarronadas que Juan 
Diaz de Solis bautizó como “Mar Dulce” porque en efecto, por su grandeza era un mar, pero sus 
aguas para nada se parecían a un mar sin mos bien a un rio. Al oriente percibieron la posibilidad de 
descender y asi lo hicieron bautizando el sitio, a la sombra de la cruz, como Puerto de la Candelaria. 
Era un puerto natural con un promontorio que muy luego daría origen a la fundación de la Ciudad de 
Montevideo. Luego, embarcaron nuevamente y volvieron a fondear, ahora en una isla, para dar 
sepultura a un tripulante llamado Martín Garcia que en nada se habrá imaginado que al quedar sus 
restos allí, inmortalizarían su nombre colcandolo a la isla. Prosiguieron luego la navegación por la 
ribera norte observando “gente que con mucha atención estaba mirando pasar el navío,y con señas 
ofrecían lo que tenían poníéndolo en el suelo”
22
.Al ver esto, Diaz de Solis desidió bajar acompañado 
por el grumete Francisco del Puerto y otros tripulantes. No sabían lo que les esperaba, los charrúas 
los atacaron entonces y mataron a todos, menos al grumete que salvó y contó lo ocurrido.Asi 
terminaba la vida y la expedición de Solis “…mas famoso piloto que capitán” como lo definíó el 
cronista Herrera. 
Trunca laexpedición de Solis en sus objetivos, sin su comandante y parte de la tripulación y solo 
cargada con palo brasil usado para teñir cueros, regresò la misma a España con mas dudas que 
certezas. Asi estaban las cosas cuando el rey Fernando recibió en audiencia al marino portugués 
 
20
 Luna Félix: “Historia Argentina.El mundo del descubrimiento.La exploración y conquista de Amèrica en los siglos 
XV-XVI.Pag. 69.- 
21
 Ibidem. 
22
 Ibidem.Pag. 70.- 
 
Hernando de Magallanes con la propuesta de hallar el paso interoceánico que Solis no había podido 
hacer, llegando al Occidente navegando hacia el Oriente. En noviembre de 1519 junto a cinco naves, 
partió la nueva expedición al mando de Magallanes desde el Puerto de San Lucar de Barrameda. Esta 
seria la expedición que daría vuelta al mundo y que aun maltrecha y casi totalmente destruida pudo 
cumplir con sus objetivos descubriendo en su paso, y con no pocos tropiezos trágicos en el viaje, 
lugares y aguas que hasta entonces el hombre banco no había conocido.El 21 de Octubre de 1520 
viron la boca que ellos bautizaron como “Cabo de las las Once Mil Virgenes”,y que sería el estrecho 
que unia los dos océanos, el que luego llamarían “Estrecho de todos los Santos” o “Estrecho de 
Magallanes”.Se abria allí un largo camino en el que no faltaron las mas difíciles experiencias hasta 
que finalmente tras mucho tiempo de haber zarpado,volvieron llegando a Sevilla, comandada ya la 
diezmada empresa por el capitán vizcaíno Sebastian El Cano quien habia asumido la conducción tras 
la muerte de Magallanes. Esta experiencia, mas la de Solis, hecharon sumo interés por conocer y 
explorar y muchos otros intentos se hicieron hasta que en 1525 el marino veneciano Sebastian 
Gaboto,que había sucedido a Solis en el cargo de Piloto Mayor de la Casa de Contratación de 
Sevilla,firmó por fin una capitulación para “descubrir las islas y tierras de Tarsis y Ofir (es decir 
llegar a las Molucas),entrando por el Estrecho de Magallanes, que llaman de Todos los Santos, y 
cargar oro, plata, piedras preciosas, droguería y especiería, brocados y otras cualesquiera cosas de 
valor”
23
 
La expedición de Gaboto recaló en Pernambuco, factoria portuguesa en el norte de Brasil, y allí oyò 
hablar de las supuestas riquezas que se hallarían mas cerca que en la remota “Especiería” y a la que 
se suponía podrina llegar remontando el Mar Dulce, que no pocos llamaban ya “rio de Solís”.Para 
mejor, cuando llegaron a Santa Catalina en su viaje hacia el sur, encontraron a dos naufragos de la 
expedición de Dias de Solis, quienes reafirmaron la supuesta existencia de esas riquezas. Los 
naufragos eran Melchor Ramirez y Enrique Montes quien vivía comodamente en el lugar tras formar 
familia con los indígenas. Allí les sirivió de intèrprete, les abasteció de víveres e incluso favorecó la 
construcción de una galera que reemplazaria a la nao capitana de la flota que había naufragado.Tras 
ello, la expedición continuó su viaje, penetró por el Mar Dulce y en sus costas hallò a otro de los 
miembros de la frustrada expedición de Solis, el único sobreviviente de la matanza hecha por los 
charrúas, el grumete Francisco del Puerto que diò su porpia versión de las supuestas riquezas 
existentes rio arriba,versión que no tenia mas asidero que lo hallado en el Perú cuyas tierras aùn 
estaban por ser exploradas. 
Los hombres de Gaboto levantaron el fuerte Sancti Spiritu, en la desembocadura del Carcaraña, 
constituyéndose este en la primera población europea en lo que es hoy el territorio argentino.Se 
distribuyeron solares y se levantaron casas, se sembró trigo y cebada, quedando el Fuerte al mando 
del Capitán Gregorio Caro,en tanto la expedición con Gaboto al frente,continuó su marcha en busca 
de sus objetivos
24
. 
La Pre-Historia Argentina concluyó cuando Juán Diaz de Solis y sus expedicionarios pisaron la 
luego llamada Isla Martin García comenzando a partir de ese hecho la Historia de nuestro país.La de 
Corrientes, un poco después, cuando Sebastián Gaboto y sus hombres tocaron las tierras del Cacique 
Yaguarón, aguas abajo del actual Itati conocido luego como Tabacué y donde se fundaría 
inicialmente la Reducción Franciscana de la Pura y Limpia Concepción de Itati, mas de ochenta años 
después de la llegada de Gaboto al lugar. 
Fue Gaboto el primer europeo que navegó los ríos que los indígenas llamaban con los nombres con 
los que peduraron: “Paraná” y “Paraguay” y el que los españoles denominaron “Bermejo”.Las 
crónicas de los sucesos acaecidos en el viaje de Gaboto y concretamente en lo referente al 
desembarco en las Cacerias del Cacique Yaguarón se relataron en la llamada “Carta de Luis 
Ramirez”,una misiva fechada el 10 de Julio de 1528 en la cual su autor contaba a su padre las 
penalidaes y privaciones de la expedición y de qué forma y manera habían sido auxiliados por el 
Cacique Yaguarón en sus famosas “cacerias”, donde habitaba junto a su pueblo, pacifico, agricultor 
y hospitalario. 
 
23
 Ibidem.Pag.72.- 
24
 Guzmàn, Ruy Diaz de: “Anales del Descubrimiento,Poblaciòn y Conquista del Rio de la Plata”. 
 
La expedición llegó el 28 de Febrero de 1528 tras remonar el rio Paraná y Gaboto llamò entonces 
Santa Ana al puerto natural, desidiendo explorar la zona amparados por la muy buena disposición de 
los naturales y del propio Cacique, hallando en su recorrido amplio sobre las inexploradas tierras, 
algunas otras parcialidades igualmente pacíficas. 
La Carta de Luis Ramirez con la que puede decirse que se inicia la rica literatura histórica de 
Corrientes, está fechada el 10 de Julio de 1528 y es harto elocuente sobre lo visto: “…desta manera 
llegamos (28 de Febrero de 1528)a las caserías, las cuales heran de un yndio principal que se decía 
yaguarón,capitán ques de todas estas caserías,que en esta comarca están,porque siempre tienen 
guerra con otros indios questan siete y ocho leguas el Rio arRiba de su mesma nación,y llegados a 
estas casas,así este mayoral,como todos los otros mayorales de la tierra nos traxeron,mucho 
bastimento,ansí de abatí,calabazas,como rayzes de mandioca muy buenos lo cual todos nos sarría 
muy bién,pensando en la anbre que habíamos pasado.El señor capitán jeneral estuvo algnos días en 
este puerto el cual se puso nombre Santana donde allegamos,dentro de los quales días. Recoxió 
mucho bastimento de todas aquellas casas e asimismo el bergantín de las otras casas de arRiba 
porque truxo mucha cantidad dello a estos indios bimos traer muchas orejeras y planchas de muy 
buen oro y plata e asimismo el bergantín bido otro tanto e mas,en las caserías de arriba a las quales 
enbió el capitán jeneral a franco del puerto lengua para que se ynformase de los dichos indios 
detroyan el dicho metal y quien se lo daba y ansí fue el dicho franco del puerto lengua e bino e la 
Relación que trujo fue que los chandules que son yndios desta mesma jeneración questan sesenta o 
setenta leguas el paraguay arRiba se lo daban,por quentas e por canoas,que les daban e questas casas 
destos yndios a las de los dichos chandules por tierra por do ellos ban ay seys jornadas en que la 
mitad deste camino es toda alaguna e anegadizos.El Señor Capitán general pudiera aquí Resqatar 
mucho oro e plata e no lo hizo porque los yndios no tuviesen pensamiento que la yntensión de 
nra…yda era con qudicia del dho. metal e también porque pensábamos yr a la jeneración de los 
chandules que dicho tengo.E franc.lengua se informó que….nian mucho metal,porque según los 
yndios le decían de las dhas cacerias,hiban mujeres y niños fasta la dicha sierra e trayan el dicho 
metal luego el Señor Capitán general puso por obra nra partida para subir por el dho paraguay a las 
dichas cas…pues por tierra hera es quesado según la información teníamos en este Puerto supo el 
señor Capitán general,de ciertos yndios como avianentrado ciertas naos,en el Rio de Solís e se avían 
juntado con las nuestrs.lo qual el Señor Capitán general ni nosotros no tuvimos en nada porque 
pensábamos los yndios no dezmos verdad como en la verdad abían dicho muchas cosas que nos 
abian salido mentirosas.E así salimos deste puerto el sábado de lázaro que fueron 28 dias de marzo 
(1528) y estuvimos en la obra de treinta días…”
25
 
La misión de Sebastián Gaboto había sido seguir el derrotero de Hernando de Magallanes para llegar 
a las Islas Molucas internándose en el llamado “rio de Solis” que no es otro que el Rio de la Plata en 
busca de las “Sierras de la Plata”, por ello habían intereses muy profundos en lograr descubrir tierras 
y sobre todo las grandes riquezas de las que todos comentaban sin mayores presiciones. En sus 
crónicas, Luis Ramirez señala, como se vió, que los naturales hablaban de “otros hombres blancos 
venina remontando el rio”
26
. Se trataba de Diego Garcia, al mando de una pequeña flotilla formada 
por una carabela y un patache que había partido de la Coruña en Agosto de 1526 con el cargo de 
gobernador del río de Solís. No era Gacia un imporvisado, ya había andado por estos lares y era al 
parecer el hombre elegido para explorar las tierras por lo que cuando se encontró con Gaboto, 
discutieron sobre la validez de sus títulos y los derechos que se atribuían concluyendo en sumar 
fuerzas y continuar juntos la exploración. Finalmente los dos capitanes partieron dejando en el Sancti 
Spiritu ochenta hombres y tres bergantines mas al poco tiempo, este fue atacado por los indígenas 
que masacraron a los pobladores. Los que lograron huir a tiempo y encerrarse en los barcos contaron 
a Garcia y Gaboto lo sucedido y la forma trágica y final de la primera población levantada en estas 
tierras.Tras ello, ambos capitanes volvieron a España de manera separada. 
 
 
 
25
 Carta de Luis Ramirez.En: “Cuadernos de Historia”.Corrientes,1988,Pag.17-18.- 
26
 Luna.Op.Cit.Pag. 72.- 
 
Los Adelantados 
-------------------- 
La Conquista y ocupación del territorio descubierto, planteò mas de una discusión sobre la forma y 
manera de gobernarlo y organizarlo, por ello se desidió que aquellas instituciones peninsulares que 
tan bien habían funcionado en la Peninsula durante la larga y difícil lucha contra los moros, fuera 
trasladada a las Indias para enfrentar los problemas que su dominio exigía. Una de esas figuras 
jurídicas era la del “Adelantado”, un verdadero empresario de la conquista que invertía sus fuerzas y 
peculio personal en llevar adelante la empresa, solución por un lado y peligro por el otro dado que 
esto singificaba también entregar al dominio de un particular las posesiones de la Corona con el 
peligro que el Adelantado usase su poder para dar autonomía a un territorio que podía ponerlo bajo 
su autoridad, especulación no descabellada que en el Consejo de Indias se veía con recelo. Por ello, 
la Institucion existió un tiempo y finalmente fue disuelta. 
Fue el Rio de la Plata uno de los territorios donde mas tempranamente se implantó el adelantazgo 
como institución ante lo que estaba ocrriendo y que apuraba los acontecimientos: la llegada de 
Hernando Pizarro a la Corte con piezas de oro y plata, producto de la Conquista del Perú, las 
supuestas riquezas que Gaboto decía existían y de las cuales había oído sin haber comprobado 
nunca, las exploraciones portuguesas en el sur del Brasil, etc. Asi las cosas, la primera capitulación 
fue firmada en Toledo el 21 de Mayo de 1534 entre la Corona y Don Pedro de Mendoza,un caballero 
de orígenes nobles y deseoso de glorias para si y su linaje,quien poseía riqueza personal para 
acometer una envidiable y exitosa empresa, tal vez la mas rica, la mejor dotada, la mas destacada en 
cuanto al origen social de los miembros de la expedición. El documento otorgaba a Pedro de 
Mendoza el derecho de “conquistar y poblar las tierras que hay en el Rio de Solís, que llaman de la 
Plata”
27
.Podia el Adelantado, levantar “hasta tres fortalezas de piedra, en las partes y lugares que 
mas convenga”, se le otorgaba una jurisdicción enorme en las letras e impresisa en la realidad. Junto 
a nobles, segundones, hijosdalgos, caballeros, gente de prosapia y de grandes virtudes, integraron la 
expedición de Mendoza otros de nacionalidades diferentes: alemanes, ingleses,italianos, flamencos, 
portugueses.La expedición tocò tierra en los priemros días de Febrero de 1536 en una zona cercana 
al sitio actual de la Ciudad de Buenos Aires,donde esta fue fundada oficialmente por primera vez. 
Muy pronto los españoles advirtieron la pobreza de la fauna, que el rio era rico e peces pero que no 
tenían los utensilios necesarios para pescar. Entre tanto una partida enviada por el Adelantado hallò 
indios canoeros y pescadores, que estaban establecidos a orillas del rio Paraná. Al principio, el 
encuentro fue amistoso y los naturales los proveyeron de bastimentos, pero muy pronto se 
desencantaron, tal vez por las imposiciones de los conquistadores y no volvieron mas. Los 
problemas comenzaron. Los viveres escaseaban. De que valían los arcabuces, culebrinas, telas, 
vestidos de seda y cuanto lujo había acompañado al empresa si no tenían cómo y que´comer?.Como 
harian las 2.000 personas establecidas en la nueva fundaciòn para enfrentar el hambre?
28
.Los días 
pasaron y los problemas se acrecentaron.El Adelantado enviò partidas de auxilio que llevaron a un 
desastroso combate en el que murieron 34 españoles y media dcena de caballos.Ya antes había 
enviado mas de 300 soldados a incursionar en las islas, luego dos navios, y 270 hombres 
comandados por Ayolas que navegaron hasta el sitio del antiguo fuerte de Gaboto. Lo que siguiò fue 
le desastre total. Los ataques cotidianos de los aborígenes, el asedio al rancherío de la incipiente 
Buenos Aires, y las mayores miserias humanas puestas de manifiesto en tamaña situación límite.El 
Adelantado entre tanto estaba enfermo.La sífilis contraída en Italia cuando el famoso saqueo de 
Roma en el que participó, lo corroía físicamente y su espíritu estaba muy alicaido.Al reaparecer 
Ayolas e informarle que había fundado un fuerte en la confluencia entre el Carcaraña y el Paraná, 
desidió ir hasta allí para fundar la tercera fortaleza que se había comprometido realizar, regresando 
luego a Buenos Aires solo para confirmar a Ruiz Galán como autoridad de la ciudad antes de partir 
él mismo a España. Un mes después, moria en alta mar y su cadáver era arrojado a las aguas.Asi 
 
27
 Luna.Op.Cit.Pag. 74 
28
 El escritor Manuel Mujica Lainez relata en su celebrado libro “Misteriosa Benos Aires”,estos sucesos en el primer 
cuento de la saga, “El hambre” por el cual se conoce desde la ficcion basada en documentos reales,la desventura de la 
primera fundación de Buenos Aires. 
 
concluía la triste empresa de la llamada “Gran Armada de Don Pedro de Mendoza”.De ella quedaba 
como saldo final mil expedicionarios muertos, Buenos Aires con muy escasos habitantes, algunos 
pobladores sobrevivientes que remontaron el Paraná con Ayolas e Irala, buscando el camino de la 
Sierra del Plata. 
Por tres años sobrevivió Buenos Aires que habia logrado superar su mayor crisis inicial. Pero en 
1541 se procedió al despoblamiento por orden del veedor Cabrera, llegado de España, y de Irala, 
hombre fuerte de Asunción, quienes coincidían que había que reforzar la Casa Fuerte de Asuncion, 
en el Paraguay, fundada por Juan de Salazar y Espinoza en 1537 y que muy pronto se convertiría en 
la experiencia mas pacifica de la conquista a traves del mestizaje y la poligamia que la hicieron ser 
conocida como “el Paraiso de Mahoma”. 
Transcurrió mas de una década para que se nombrara el Segundo Adelantado del Rio de la Plata en 
la persona de otro caballero, noble de origen y virtuoso de costumbres. Fue Don Alvar Nuñez

Continuar navegando

Otros materiales