Logo Studenta

Clase 1-2 Ciencias naturales - Gabriela Nuñez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Ciencias Naturales 
Marzo - Abril de 2023 
 
Profesora: Marta Luisa Telebán ISFD “Mariano Moreno” – Apóstoles - Misiones 
 1 
Ciencia. 
Ciencias formales y ciencias fácticas. 
¿Cuáles son las ciencias formales? 
Las ciencias formales o ciencias ideales son aquellas ciencias cuyo objeto de 
estudio no es el mundo y la naturaleza, ni las leyes físicas o químicas que lo 
rigen, sino sistemas formales, es decir, sistemas de relaciones que están, en 
principio, vacíos de contenido propio, pero que pueden ser aplicados 
al análisis de cualquier segmento de la realidad. 
Las ciencias formales no estudian objetos reales, sino formas: abstracciones, 
relaciones, objetos ideales creados en la mente del ser humano. Podría decirse 
que no se interesan tanto por el qué, sino por el cómo: las formas y no los 
contenidos. 
Ejemplos de ciencias formales 
Algunas de las ciencias formales más conocidas son: 
 Matemática. El estudio de los sistemas lógico-formales de cálculo y 
representación de los que dispone el ser humano y de sus aplicaciones a 
la vida práctica. 
 Lógica. El estudio de los métodos de pensamiento, es decir, de las 
proposiciones y los mecanismos de deducción que se desprenden de 
ellas. 
 Ciencias de la computación. Conocida 
como informática o programación, se ocupa de los sistemas lógicos-
computacionales que permiten la automatización de la información. 
 Aritmética. La ciencia del cálculo y de los números, que son 
abstracciones mentales. 
 Estadística. Se ocupa del estudio de las probabilidades y 
las proporciones. 
 Geometría. Estudia las formas geométricas, es decir, las 
representaciones mentales o gráficas que podemos hacer del mundo real 
en nuestras mentes. 
Ciencias Naturales 
Marzo - Abril de 2023 
 
Profesora: Marta Luisa Telebán ISFD “Mariano Moreno” – Apóstoles - Misiones 
 2 
 
¿Qué son las ciencias fácticas? 
Las ciencias fácticas o factuales, o también ciencias empíricas, son aquellas 
cuyo cometido es conseguir una reproducción (mental o artificial) de los 
fenómenos de la naturaleza que se desea estudiar, de manera de comprender 
las fuerzas y mecanismos que intervienen en ellos. 
Se trata, así, de las ciencias que se ocupan de la realidad constatable y 
experimentable, tal y como lo indica su nombre: “fácticas” proviene del 
término factum del latín, que traduce “hechos”; y “empíricas” del 
griego empiria que traduce experiencia. En esto se diferencian claramente de 
las ciencias formales, cuyo objeto de estudio son los sistemas mismos de 
representación lógica y mental de la realidad, tales como la matemática o 
la filosofía, interesadas en objetos abstractos y mentales. 
Las ciencias fácticas, sin embargo, acuden a la lógica y a los procesos 
formales como herramienta para sostener sus estudios, cuyo principio de no 
contradicción de los términos expuestos y cuyos pasos metodológicos para la 
experimentación constituyen el llamado Método científico. 
Así, las ciencias fácticas o empíricas acuden a la experimentación como una 
forma de aproximarse a las leyes universales de la realidad, pero sus resultados 
son siempre, en el mejor de los casos, transitorios: un nuevo descubrimiento 
puede ponerlos en tela de juicio o variar el modo en que se interpretaban los 
resultados obtenidos. 
Tipos de ciencias fácticas 
Existen dos grandes grupos de ciencias fácticas: 
 Las ciencias naturales. Las ciencias naturales son aquellas que se 
interesan por comprender las dinámicas de funcionamiento de la realidad 
natural, tanto de los seres vivos como de la materia inanimada, y 
persiguen las respuestas universales sobre la composición de la vida y la 
naturaleza. La biología es un ejemplo de ello. 
 Las ciencias sociales. Las ciencias sociales en cambio se interesan 
desde una perspectiva científica por los fenómenos humanos, tales como 
la constitución de la mente humana, la historia de las civilizaciones o las 
reglas de la economía. 
https://concepto.de/metodo-cientifico/
Ciencias Naturales 
Marzo - Abril de 2023 
 
Profesora: Marta Luisa Telebán ISFD “Mariano Moreno” – Apóstoles - Misiones 
 3 
Ejemplos de ciencias fácticas 
La biología es el estudio de la vida y los seres vivos. 
Algunos ejemplos de ciencias fácticas o empíricas son los siguientes: 
 Biología. El estudio de la vida y los seres vivos. 
 Química. El estudio de la formación de la materia y las reacciones que se dan 
entre sustancias. 
 Física. El estudio de las fuerzas que en interactúan en el universo con la materia 
y la energía. 
 Ciencias económicas o Economía. El estudio de la administración de los 
recursos en las sociedades y la formación y flujo de las riquezas. 
 Sociología. El estudio de las sociedades humanas y sus contextos histórico-
sociales, comprendidos como sistemas identificables. 
 
Características de la ciencia 
Es general y abierta 
 
La ciencia va de lo particular a lo universal y, en tal sentido, es general. Se dice que la 
ciencia es abierta en la medida en que es receptiva a la investigación en todos y cada 
Ciencias Naturales 
Marzo - Abril de 2023 
 
Profesora: Marta Luisa Telebán ISFD “Mariano Moreno” – Apóstoles - Misiones 
 4 
uno de los ámbitos de la vida, siempre que sean susceptibles de ser estudiados. Por 
ende, la ciencia ni establece juicios a priori. 
Es especializada 
Con el paso de los años, la ciencia ha ido especializándose más, dando lugar a 
áreas muy específicas y concretas de investigación que se comportan como 
auténticos universos de estudio. Cada científico es un especialista en un área 
concreta de conocimiento. Por ejemplo, la bionanotecnología. 
Es fáctica 
Se dice que la ciencia es fáctica en la medida en que estudia hechos concretos 
que se suceden en la vida real. 
Se basa en un método 
 
Para que pueda hablarse de ciencia, tiene que haber siempre un método de 
investigación verificable, ya sea que hablemos de ciencias puras o sociales. Se 
dice entonces que la ciencia es metódica. Todo aquello que implica un método 
declarado verificable, no sujeto a la mera especulación, forma parte del 
pensamiento científico. 
 
Acude a la experimentación o a la experiencia 
La ciencia busca los mecanismos para poder medir en la experiencia los 
fenómenos que se pretenden estudiar. Por lo tanto, es empírica. Si la 
especulación es su punto de partida, la experimentación será el medio para 
poder llegar a conclusiones coherentes, que confirmen o nieguen la hipótesis 
planteada. 
 
Tiene un carácter analítico 
La ciencia se propone analizar pormenorizadamente los fenómenos o asuntos 
que desarrolla, a fin de encontrar el entramado complejo que explique la 
naturaleza de los mismos, sus causas, sus consecuencias y sus implicaciones. 
Ciencias Naturales 
Marzo - Abril de 2023 
 
Profesora: Marta Luisa Telebán ISFD “Mariano Moreno” – Apóstoles - Misiones 
 5 
Busca establecer leyes generales 
 
Mediante sus estudios, las ciencias pretenden establecer leyes generales o 
universales que explique el comportamiento de los fenómenos. En este sentido, 
se dice también que es legal. 
A partir del estudio de casos, la ciencia busca establecer patrones generales 
para poder aplicarlos sobre fenómenos semejantes en el futuro. 
Esto es propio tanto de las ciencias puras como de las ciencias sociales. En esto 
se diferencian de las humanidades, a pesar de que comparten con estas algunas 
características como la valoración del método. 
Permite predecir determinados fenómenos o comportamientos 
Parte de la vocación científica es poder recabar información suficiente para 
predecir, con cierto grado de exactitud, determinados fenómenos, reacciones o 
consecuencias, esto con el propósito de poder trazar planes de prevención, 
recuperación y/o aprovechamiento. El carácter predictivo de la ciencia es uno de 
los grandes insumos de la tecnología aplicada. 
Sus conclusiones son provisionalesEn la ciencia, a pesar de que se buscan leyes generales, se comprende que toda 
conclusión es provisional, es decir, toda conclusión está sujeta a ser discutida y 
enmendada en el tiempo, sin que ello reste mérito al trabajo previo. 
Puede ser comprobada 
La ciencia es, por definición, comprobable. Esto quiere decir que todo aquello 
determinado a través del rigor científico ha sido probado y puede ser 
comprobado por el resto de la comunidad científica. 
Ciencias Naturales 
Marzo - Abril de 2023 
 
Profesora: Marta Luisa Telebán ISFD “Mariano Moreno” – Apóstoles - Misiones 
 6 
Acumula conocimiento 
 
Se habla de carácter acumulativo de la ciencia en relación con el acopio de 
material documental científico, abonado a lo largo de la historia que, 
independientemente de ser superado, sirve como insumo para el desarrollo de 
nuevos cuestionamientos e hipótesis de trabajo. 
Así, ningún hallazgo científico es descartable por el solo hecho de ser superado 
con la aparición de nuevos hallazgos, sino que siempre permanece disponible a 
través de la documentación como un itinerario de pistas para investigaciones 
futuras. 
Es sistemática 
La ciencia es sistemática. las ideas que la ciencia presentan están insertas en 
un contexto previo de investigaciones y se enmarcan dentro de un sistema de 
pensamiento, que acoge antecedentes y contexto de la investigación en el 
campo de producción científica. 
Es útil y provechosa 
Por principio, la ciencia siempre pretende dar solución no solo a una curiosidad 
humana, sino también a las necesidades vitales y a los problemas concretos. En 
este sentido, la ciencia busca siempre ser útil y provechosa. 
Busca la difusión del conocimiento 
 
Ciencias Naturales 
Marzo - Abril de 2023 
 
Profesora: Marta Luisa Telebán ISFD “Mariano Moreno” – Apóstoles - Misiones 
 7 
El propósito del desarrollo científico es la divulgación del conocimiento adquirido, 
para lo cual se vale de diferentes medios. Por ejemplo, las revistas de divulgación 
científica, los congresos nacionales e internacionales, la prensa, etc. 
Es de interés público y privado 
El interés por el conocimiento científico se ve claramente expresado en la 
creación de diferentes asociaciones con fines científicos, tanto públicas como 
privadas. Sin embargo, dependiendo de la naturaleza de dicha asociación, 
puede ser que, de forma excepcional, el conocimiento sea reservado. 
Ciencias naturales. 
Las ciencias naturales (también ciencias de la naturaleza, ciencias físico-
naturales o ciencias experimentales) son aquellas disciplinas de estudio que se 
interesan por comprender las leyes que rigen la naturaleza, y que lo hacen 
conforme al método científico y al método experimental. 
Esto quiere decir que intentan estudiar la naturaleza de manera 
objetiva, amparándose en el razonamiento lógico (tomando prestadas 
herramientas de las ciencias formales), la repetición en ambientes controlados 
de fenómenos observados naturalmente (experimentación), y contemplando en 
menor medida los asuntos subjetivos propios del ser humano. 
En esto último se distinguen de las humanidades y de las ciencias sociales, pues 
estas últimas centran su atención en la cultura y en la sociedad humana 
respectivamente. Por otro lado, las ciencias naturales forman parte de las 
ciencias básicas, es decir, las que intentan descifrar las leyes fundamentales 
del universo conocido, y no deben confundirse ni con las ciencias aplicadas, ni 
con las ciencias terrestres. 
El antecedente de las ciencias naturales puede rastrearse hasta las formas 
de filosofía y naturalismo de la antigüedad, si bien los antiguos griegos y 
romanos, por ejemplo, basaron su observación de la naturaleza en el 
razonamiento formal y no en la medición y experimentación. Habrá que esperar 
hasta la Revolución Científica de los siglos XVI y XVII para que surgiera un 
concepto de ciencia tal y como hoy lo comprendemos, a partir de la invención 
del método científico. 
Objeto de estudio de las ciencias naturales 
Como hemos dicho antes, las ciencias naturales centran su interés en la 
naturaleza, es decir, en las leyes que rigen el mundo y los fenómenos que 
en él son observables. En líneas generales se ocupa de los fenómenos que 
ocurren independientemente de que el ser humano esté o no allí para observarlo 
https://concepto.de/ciencia/
Ciencias Naturales 
Marzo - Abril de 2023 
 
Profesora: Marta Luisa Telebán ISFD “Mariano Moreno” – Apóstoles - Misiones 
 8 
o tomar parte en él, vale decir, del mundo a nuestro alrededor, ya sea a 
dimensiones macroscópicas o microscópicas. 
Clasificación y ramas de las ciencias naturales 
Las ciencias naturales son seis, clasificadas de acuerdo al ámbito de la 
naturaleza del que se ocupan, a pesar de que entre ellas haya numerosas 
zonas de contacto que dan origen, a su vez, cierto número de disciplinas 
científicas. 
Así, podemos hablar de: 
o Astronomía. Estudia los cuerpos celestes (planetas, estrellas, satélites 
naturales, etc.) y las interacciones entre ellos. 
o Física. Estudia las fuerzas fundamentales del universo (energía, 
espacio, tiempo, etc.) y las leyes que de ellas se desprenden. 
o Geología. Estudia la Tierra, nuestro planeta, así como sus procesos de 
formación y transformación. 
o Química. Estudia la composición, estructura y reacciones de la materia. 
o Biología. El estudio de los seres vivos, sus procesos internos, su 
comportamiento, su origen y evolución, así como sus interacciones. 
o Paleontología. Estudia la distribución y evolución de los 
seres vivos sobre la tierra antes de la aparición de la especie humana. 
Importancia de las ciencias naturales 
Las ciencias naturales responden a la necesidad del ser humano de 
comprender el mundo que lo rodea para poder luego adaptarse a él o 
adaptarlo a la medida de sus necesidades. 
Sin el desarrollo de estas ciencias, la historia humana habría sido mucho más 
trabajosa, ya que la tecnología, ese gran factor transformador, se alimenta 
directamente de la aplicación de los principios, teorías y fundamentos que las 
ciencias naturales descubren, desarrollan y postulan. 
Este tipo de ciencias son de corte analítico o no empírico, es decir, no validan 
sus teorías y conocimientos mediante la experimentación o la observación 
del mundo real, sino mediante el estudio de las reglas de pensamiento que le 
son propias al sistema, como proposiciones, axiomas, definiciones e inferencias. 
Su método, por ende, es normalmente el deductivo. 
Se distinguen de las ciencias fácticas, cuyo objetivo es el entendimiento del 
mundo real y tangible a través del método científico, y que incluye las ciencias 
naturales y las ciencias sociales. 
https://concepto.de/experimentacion-cientifica/
https://concepto.de/ciencias-facticas/
https://concepto.de/metodo-cientifico/
Ciencias Naturales 
Marzo - Abril de 2023 
 
Profesora: Marta Luisa Telebán ISFD “Mariano Moreno” – Apóstoles - Misiones 
 9 
Método Científico. 
El método científico es un proceso que tiene como finalidad establecer 
relaciones entre hechos para enunciar leyes y teorías que expliquen y 
fundamenten el funcionamiento del mundo. 
Es un sistema riguroso que cuenta con una serie de pasos y cuyo fin es 
generar conocimiento científico a través de la comprobación empírica de 
fenómenos y hechos. En el método científico se utiliza la observación para 
proponer una hipótesis que luego se intenta comprobar a través de 
la experimentación. 
Muchos de los descubrimientos que hoy conocemos partieron de una hipótesis 
que fue comprobada a través de este método. Es utilizado en la mayoría de 
las ciencias como la química, la física, la psicología; y puede ser aplicado para 
explicar fenómenos de la vida cotidiana. 
Galileo Galilei fue uno de los pioneros en el uso del método científico 
experimental. Con los años, su aplicación ha tenido múltiples interpretaciones de 
muchísimos pensadores,entre los que se encuentran John Locke, Isaac Newton, 
David Hume, Immanuel Kant y Karl Hegel. En Discurso del método (1637), René 
Descartes dispuso ciertas reglas para orientar la razón hasta ser iluminado con 
la verdad en las ciencias. 
Es necesario remarcar que en las escuelas no se implementa el método científico 
“puro” o “de los científicos” que se desarrolla bajo estrictas normas de control y 
protocolo y en laboratorios especialmente equipados, sino que se practica el 
método científico escolar, es decir que se adapta a la actividad de las escuelas 
en los diferentes niveles educativos. 
¿Por qué el método científico? 
Desde que el ser humano utiliza la razón para desarrollarse, ha necesitado la 
explicación de ciertos fenómenos que rigen al mundo. Según el campo de acción 
y las implicancias del estudio, existe una serie de métodos que ayudan al 
descubrimiento. No es igual el método histórico al método lógico, así como no 
es igual el inductivo o el deductivo. 
Sin embargo, el método científico predomina y se puede extrapolar a casi 
todas las ciencias ya que se basa en dos pilares fundamentales: la 
falsabilidad y la reproducibilidad: 
 Falsabilidad. Cualidad que poseen las proposiciones, leyes o teorías 
(que el método científico considera como verdaderas) de ser reevaluadas 
como falsas. Esta idea fue propuesta por el filósofo austríaco, Karl Popper 
y permite diferenciar al conocimiento científico del que no lo es. 
https://concepto.de/metodo/
https://concepto.de/proceso/
https://concepto.de/observacion-cientifica/
https://concepto.de/hipotesis/
https://concepto.de/experimentacion-cientifica/
https://concepto.de/ciencia/
https://concepto.de/quimica/
https://concepto.de/fisica/
https://concepto.de/psicologia-3/
https://concepto.de/verdad/
https://concepto.de/ser-humano/
https://concepto.de/metodo-inductivo/
https://concepto.de/metodo-deductivo-2/
https://concepto.de/conocimiento-cientifico/
Ciencias Naturales 
Marzo - Abril de 2023 
 
Profesora: Marta Luisa Telebán ISFD “Mariano Moreno” – Apóstoles - Misiones 
 10 
 Reproducibilidad. Capacidad que posee un determinado conocimiento 
científico de ser replicado por otra persona y en otro momento bajo las 
mismas condiciones obteniendo el mismo resultado. 
Características del método científico 
El método científico es verificable y explicativo. 
 Riguroso. El investigador debe seguir el orden de todos los pasos del método, 
sin alterar ninguno de ellos. 
 Objetivo. Se basa en hechos concretos y comprobables, y no en 
deseos, creencias u opiniones. Es responsabilidad del científico u investigador 
mantener su visión subjetiva al margen de la investigación. 
 Progresivo. Los conocimientos que se obtienen son acumulativos. Pueden 
reafirmar o complementar las investigaciones y descubrimientos ya existentes, 
o incluso corregirlos. 
 Racional. Utiliza la razón para realizar deducciones y se basa en la lógica y no 
en opiniones o creencias. 
 Verificable. La hipótesis propuesta debe poder ser aplicada y comprobada 
empíricamente a través de la experimentación. 
Pasos del método científico escolar 
 Observación. Mediante la actividad sensitiva, el hombre da cuenta de 
fenómenos que se le presentan. En este primer paso se observan y registran los 
fenómenos de la realidad. Es importante tener en cuenta los hechos objetivos y 
dejar de lado opiniones subjetivas o personales. 
 Inducción y preguntas – planteamiento del problema. Los fenómenos que 
han sido observados podrán tener una regularidad o una particularidad que los 
https://concepto.de/persona-2/
https://concepto.de/objetivo/
https://concepto.de/creencia/
https://concepto.de/investigacion/
https://concepto.de/conocimiento/
https://concepto.de/logica/
https://concepto.de/realidad/
Ciencias Naturales 
Marzo - Abril de 2023 
 
Profesora: Marta Luisa Telebán ISFD “Mariano Moreno” – Apóstoles - Misiones 
 11 
reúne. Esta observación despierta preguntas e interrogantes sobre algún hecho 
o fenómeno. 
 Formulación de hipótesis. Una vez realizada la pregunta, la hipótesis es la 
posible explicación a la pregunta formulada. Esta hipótesis debe poder ser 
comprobada empíricamente. Por ejemplo: Conociendo el efecto que causan 
ciertos metales pesados en el cuerpo humano, puede asumirse que la presencia 
de algunos de esos efectos en una comunidad dedicada a la minería, se 
corresponde a la presencia de dichos metales pesados en 
el aire, agua o alimentos de la comunidad. 
Existe también el tipo de trabajo investigativo en el cual la hipótesis, ante un caso 
negativo o contradictorio, se va reconfigurando, redefiniendo y modificando de 
modo que siempre pueda explicar los nuevos casos con los cuales se la 
contrasta. 
 Experimentación. La hipótesis es testeada una cantidad suficiente de veces 
como para establecer una regularidad. 
En esta etapa se pone a prueba la hipótesis a través del manejo de las variables 
que la componen. La experimentación va a corroborar o rechazar la relación 
planteada en la hipótesis. La hipótesis es testeada para ver si es comprobada en 
todos los casos. En el caso de que la hipótesis no pueda ser comprobada, se 
podrá formular una nueva. Un proyecto puede constar o no de esta etapa que en 
realidad es característica de las investigaciones que realizan las ciencias 
naturales. En el caso de las ciencias sociales sus investigaciones pueden 
prescindir de la experimentación. El objetivo principal de esta etapa es recrear 
las condiciones “naturales” dentro del ambiente y del marco del experimento 
científico. Simulando las mismas condiciones, contando con los mismos o 
similares elementos que componen al fenómeno estudiado. 
La experimentación científica se vale de la tecnología y distintas áreas del 
saber para alcanzar el mayor grado de control y de observación de los 
fenómenos que replica, de modo que se pueda alcanzar una mayor y más 
profunda comprensión de lo que ocurre en la naturaleza. 
En la comunidad científica, el resultado de estas experiencias puede ser 
luego publicado y estudiado por otros científicos, que podría repetir la 
experiencia y, en principio, obtener resultados similares, dado que se trata de 
hechos verificables y no de casualidades. 
 Demostración. Con los dos pasos anteriores, podrá determinarse si la hipótesis 
planteada era cierta, falsa o irregular. En el caso de que la hipótesis no pueda 
ser comprobada, se podrá formular una nueva. 
 Generalización - conclusión. Si la hipótesis no es refutada, ya que es 
comprobada en todos los casos, se elaboran conclusiones que se relacionan 
con leyes y teorías científicas. 
¿Qué es la observación científica? 
Cuando hablamos de observación científica nos referimos al proceso de 
detallar un fenómeno cualquiera de la naturaleza con intención analítica y el 
propósito de recabar la mayor cantidad de información objetiva posible. 
https://concepto.de/conclusion/
Ciencias Naturales 
Marzo - Abril de 2023 
 
Profesora: Marta Luisa Telebán ISFD “Mariano Moreno” – Apóstoles - Misiones 
 12 
Se trata de uno de los pasos iniciales del llamado método científico, que consiste 
en una serie de pasos que garantizan la objetividad y la demostrabilidad de 
los estudios científicos. 
La observación científica aspira a contemplar y entender la naturaleza en su 
estado más puro, es decir, sin intromisiones del hombre, tal y como lo 
intentaban los naturalistas del siglo XIX. Sin embargo, hoy se sabe que existe 
una paradoja al respecto, pues la presencia de un observador en numerosos 
casos modifica lo observado. 
De todos modos, la observación científica enfrenta los fenómenos 
naturales tomando en cuenta la mayor cantidad de contexto posible, 
procurando un entendimiento exhaustivo de las condiciones que influyen en el 
fenómeno que, por lo general, será luego replicado en un laboratorio 
(experimentación) o ambiente controlado. A menudo la contemplación de lo que 
ocurre en experimentosconcretos es considerada también un método de 
observación. 
A menudo estos procesos de levantamiento de información se apoyan en 
herramientas como encuestas, instrumentos específicos (microscopios, 
estetoscopios, telescopios, etc.) o procesos paralelos (cuando no se puede 
observar directamente el fenómeno), dependiendo de la naturaleza del objeto 
observado y de la perspectiva científica en sí. 
Importancia de la observación científica 
 
La observación científica permitió comprobar muchas de las leyes que rigen el Universo. 
La observación científica ha arrojado la mayor cantidad de datos a lo largo 
de la historia de los que componen nuestra enciclopedia de mundo. 
Esto quiere decir que observando la naturaleza y extrayendo conclusiones a 
partir de dichas observaciones, hemos podido deducir y luego comprobar 
experimentalmente muchas de las leyes que rigen el Universo. 
Por ende, la observación es fundamental en la aproximación sistemática y 
ordenada que propone el método científico, para que los resultados sean lo 
más fiables posible. 
https://concepto.de/microscopio/
https://concepto.de/dato/
https://concepto.de/universo/
Ciencias Naturales 
Marzo - Abril de 2023 
 
Profesora: Marta Luisa Telebán ISFD “Mariano Moreno” – Apóstoles - Misiones 
 13 
Características de la observación científica 
La observación científica requiere de una delimitación muy específica de lo 
observado, es decir, de que se entienda qué es exactamente lo que se va a 
observar de un fenómeno de la naturaleza. Esta acotación de los intereses es 
fundamental para elegir entre qué datos registrar y cuáles no. 
Por otro lado, se ha de saber qué es exactamente (o qué se presume que sea) 
lo observado. De modo que la observación no se da en blanco, sino que los 
científicos poseen una hipótesis previa respecto a lo observado. 
Del mismo modo, la observación establecerá categorías para lo observado 
e intentará explicarlo con los conocimientos previos adquiridos. La 
observación además se repetirá para verificar los resultados, que luego se 
intentará reproducir experimentalmente. 
Tipos de observación científica 
 
Al estar en la naturaleza, el científico puede observar de manera directa el fenómeno. 
Existen dos tipos básicos de observación, que son: 
 Directa. Aquella en la que se puede detallar el hecho o fenómeno que se 
persigue. 
 Indirecta. Aquella en que el fenómeno perseguido no es observable, pero puede 
deducirse su presencia a partir de observaciones paralelas o de otros 
fenómenos. También aplica para las observaciones que se sustentan en datos 
previos recabados por otros científicos. 
También puede clasificarse la observación según su lugar de realización, en: 
 Observación de campo. Cuando el científico está en la naturaleza misma o sus 
instrumentos le permiten observar el fenómeno directamente en su lugar en ella. 
 Observación de laboratorio. Cuando el fenómeno observado se da en el 
ambiente controlado del laboratorio, es decir, cuando es replicado 
experimentalmente. 
Ciencias Naturales 
Marzo - Abril de 2023 
 
Profesora: Marta Luisa Telebán ISFD “Mariano Moreno” – Apóstoles - Misiones 
 14 
Ejemplos de observación científica 
Un perfecto ejemplo de la observación científica lo constituye el viaje del 
científico inglés Charles Darwin a las Islas Galápagos en Ecuador. 
Darwin poseía ya teorías sobre el origen de las especies (que luego publicó en 
un libro del mismo título) y que había acumulado a lo largo de sus otros viajes y 
observaciones. De modo que su propósito era observar la biodiversidad desde 
una perspectiva hipotética específica. 
Estando allí, Darwin observó la conducta y la anatomía de las especies locales, 
comparándolas con las especies halladas en tierra firme, y pudo notar cómo 
había semejanzas fundamentales entre ambas, a pesar de que no eran iguales 
en absoluto. 
Esto le permitió deducir que al hallarse alejadas tanto tiempo, cada especie se 
había adaptado a un entorno distinto, dando así origen a una especie diferente. 
Darwin empleó más que nada una libreta y lápiz para sus anotaciones, pero 
quienes lo han sucedido en el estudio de la biología cuentan con muchas más 
herramientas para comprobar a nivel genético y anatómico las 
brillantes observaciones hechas por Darwin. 
Ejemplos del método científico 
Vacuna contra la poliomielitis – Jonas Salk (1955) 
 Observación. En 1947 la poliomielitis era una enfermedad muy común en los 
Estados Unidos y el mundo, causada por el polio virus. 
 Inducción y preguntas. Estudios anteriores habían logrado cultivar el virus en 
laboratorio. Jonas Salk, con el apoyo de la Fundación Nacional estadounidense 
para la Parálisis infantil decidió desarrollar un prototipo vacunal. 
 Hipótesis. El desarrollo de la primera vacuna contra la polio puede obtenerse a 
través de un virus muerto. 
 Experimentación. Durante ocho años, Salk experimentó en laboratorio. La 
primera vacuna fue probada por Salk, sus familiares y un grupo de voluntarios. 
Tras esta primera prueba, Salk inició un ensayo clínico a dos millones de niños. 
 Demostración. En 1955, tras los resultados del ensayo con niños, se detectó 
que la vacuna era segura y efectiva para prevenir la poliomielitis en el 90 % de 
los casos. 
 Tesis. Salk desarrolló una vacuna inyectable basada en las tres variedades del 
virus cultivadas en tejido de mono e inactivados en formol. La vacunación masiva 
comenzó enseguida y los casos de polio comenzaron a disminuir 
considerablemente. 
Vacuna contra la poliomielitis – Albert Sabin (1962) 
https://concepto.de/virus-en-biologia/
Ciencias Naturales 
Marzo - Abril de 2023 
 
Profesora: Marta Luisa Telebán ISFD “Mariano Moreno” – Apóstoles - Misiones 
 15 
 Observación. Al mismo tiempo que Salk investigaba su vacuna, Albert Sabin 
estaba intentando desarrollar una vacuna contra la polio. 
 Inducción y preguntas. ¿Cómo desarrollar un prototipo vacunal? 
 Hipótesis. Una vacuna desarrollada a partir de un virus vivo puede garantizar la 
inmunidad del paciente durante un periodo extendido. 
 Experimentación. Albert Sabin realizó las primeras pruebas de su vacuna con 
él mismo, sus familiares, un grupo de investigadores y los detenidos de una 
cárcel. La prueba masiva fue realizada por el Ministerio de Salud de la Unión 
Soviética en 1957. 
 Demostración. En 1962 el Servicio de Salud Pública estadounidense aprobó la 
vacuna diseñada por Sabin y la Organización Mundial de la Salud (OMS) 
empezó a utilizarla. 
 Tesis. Se desarrolló una vacuna en forma de jarabe que se administra por vía 
oral. Esta vacuna no solo logró proteger a las personas contra la polio, sino que 
lograba que no sean portadoras de la enfermedad y, por lo tanto, que no 
contagien (esta es la principal diferencia con la vacuna de Salk). Es al día de hoy 
la vacuna más utilizada en la lucha contra esta enfermedad. 
Conocimiento científico 
El conocimiento científico abarca el conjunto de hechos verificables y 
sustentados en evidencia que la ciencia tiene por válidos en un momento 
determinado de su historia. Se trata de un conjunto de leyes, teorías 
y modelos para la interpretación y explicación de los fenómenos de la realidad. 
Si bien están debidamente documentados y sometidos al juicio especializado, 
también están abiertos a la reinterpretación y el rebatimiento. 
Esto significa que el conocimiento científico se actualiza a sí mismo, afinando 
sus perspectivas, desechando miradas obsoletas y manteniéndose en un 
constante estado de comprobación. Por eso se diferencia enormemente de 
otras doctrinas de interpretación de la realidad, como la religión, en las que el 
saber es estanco e incuestionable. 
Otras cualidades del conocimiento científico: 
sencillo claro sistemático 
legal especializado objetivo 
fáctico crítico predictivo 
Hay que tener en cuenta que la validez del conocimiento científico no es 
permanente ni incuestionable,sino que se los consideran como tal siempre y 
cuando no sean refutados. Constantemente los conocimientos obtenidos se 
contrastan entre sí y se cuestionan. 
El conocimiento científico se organiza en base a una jerarquía de principios, que 
diferencia entre: 
https://concepto.de/oms/
Ciencias Naturales 
Marzo - Abril de 2023 
 
Profesora: Marta Luisa Telebán ISFD “Mariano Moreno” – Apóstoles - Misiones 
 16 
 Hipótesis teórica. Un enunciado no verificado, pero en principio aceptable o 
creíble, que se formula al abordar un problema desde una mirada científica, lo 
cual implica recolección de datos y de información previa. 
 Ley científica. Una proposición que establece una relación entre una causa y 
un efecto, proponiendo un lenguaje formal para demostrarla. En ella se lleva a 
cabo el ideal del método científico: formulación de la hipótesis, observación, 
experimentación y demostración. 
 Teoría científica. Una explicación que se formula a partir de un conjunto de 
principios o leyes, para dar sentido coherente a las observaciones empíricas. Se 
trata de una abstracción totalizante, o sea, una interpretación empírica 
sustentada en las leyes. En ese sentido, una teoría científica ya cuenta siempre 
con sustento real y demostrado, y no debe entenderse como “una teoría más” o 
“una teoría entre muchas”, en el sentido en que usamos la palabra teoría. 
 Modelo científico. Una representación conceptual o visual del conocimiento, 
que permite analizar, simular o explorar la operación de las teorías científicas en 
un contexto determinado. Los modelos científicos son recortes de la realidad que 
permiten poner en marcha lo establecido en las teorías y las hipótesis previas.

Continuar navegando