Logo Studenta

CONTABILIDAD DE COSTOS - David alfonso navarro muñoz

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CONTABILIDAD DE COSTOS 
 
 
 
La contabilidad de costos es una rama de la contabilidad que se enfoca en la medición, registro y 
análisis de los costos asociados con la producción y venta de bienes y servicios. El objetivo principal 
de la contabilidad de costos es proporcionar información útil para la toma de decisiones 
gerenciales, ya que ayuda a los gerentes a determinar los costos de producción, fijar precios, 
controlar los gastos y maximizar las utilidades. 
 
La contabilidad de costos se utiliza en una variedad de industrias, incluyendo la manufactura, la 
construcción, el comercio minorista, los servicios y muchas otras. Algunos de los métodos y 
técnicas comunes utilizados en la contabilidad de costos incluyen: 
 
1. Costeo por absorción: este método asigna todos los costos directos e indirectos a los productos 
o servicios producidos. 
 
2. Costeo directo: este método solo asigna los costos directos a los productos o servicios, lo que 
ayuda a los gerentes a tomar decisiones basadas en los costos variables. 
 
3. Costeo estándar: este método utiliza estándares para calcular los costos de producción y 
compara los costos reales con los estándares para identificar desviaciones. 
 
4. Análisis de costo-volumen-utilidad: este análisis ayuda a los gerentes a entender cómo los 
cambios en los volúmenes de producción y ventas afectan los costos y las utilidades. 
 
5. Costeo ABC: el costeo basado en actividades es una técnica que se utiliza para asignar costos 
indirectos a los productos y servicios basados en las actividades necesarias para producirlos. 
 
En resumen, la contabilidad de costos es una herramienta importante para ayudar a los gerentes a 
tomar decisiones informadas basadas en los costos y la rentabilidad.

Más contenidos de este tema