Logo Studenta

2017_RTP_10_p _283-319 - agus luci

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

283 
10ª REUNIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA 
 
 
X• Temario: La investigación como proceso. El diseño de investigación. El proyecto de 
investigación. El Programa de Becas de Iniciación a las Actividades Científicas y Técnicas de la 
FCV-UNR. Reglamentación. Análisis formal del formulario para la presentación de proyectos de 
investigación en el marco del programa. Ética y ciencia. 
 
 
Juan Samaja, en su libro Proceso, diseño y proyecto en investigación científica232 sostiene la 
necesidad de “deslindar tres campos semánticos”233 que él considera relevantes, a saber: 
 
1. El proceso de investigación científica 
2. El diseño de investigación científica 
3. El proyecto de investigación científica 
 
A continuación, siguiendo la propuesta de este autor, definiremos estas tres cuestiones: 
 
• La investigación como proceso 
 
“(...) con el término proceso de investigación científica quiero hacer referencia a la totalidad de 
las acciones que se ponen en juego en el curso del proceso cuyo producto final es eso que se 
denomina conocimiento científico. En ese conjunto están comprendidas no sólo las acciones 
conscientes, sino también las inconscientes. No sólo las acciones individuales, sino también las 
institucionales. Es una noción sumamente abarcativa y es susceptible de ser examinada en 
diversas escalas de tiempo, de espacio y de contexto social.” 234 
 
 
• El proyecto de investigación 
 
“Con el término proyecto, en cambio, pretendo hacer referencia sólo al pacto de carácter 
administrativo que se establece entre un sujeto (individual o grupal) de investigación y una 
institución a la que se le reconoce cierta facultad para llevar a cabo el control de gestión de una 
actividad investigativa delimitada en tiempo y espacio. En tanto tal, el proyecto implica, por así 
decirlo, la unidad de análisis del proceso de investigación de menor nivel de integración. Implica 
siempre una determinación singular en tiempo y espacio.” 235 
 
• El diseño de investigación 
 
“El término diseño, en cambio, es un término que está ubicado en medio de los otros: implica la 
parte del proceso que el sujeto de investigación (individual o grupal) pretende planificar de 
manera consciente. Supone una actividad destinada a establecer el mayor grado de coherencia 
posible entre el producto que se quiere obtener, con las actividades que se deberán realizar, y 
 
232
 SAMAJA Juan. Proceso, diseño y proyecto en investigación científica. JVE Ediciones, Buenos Aires, 2004. 
233
 Un campo semántico es un grupo de palabras que están relacionadas por su significado. 
234
 SAMAJA, J. Op.cit. págs. 47-48. 
235
 SAMAJA, J. Op.cit. pág. 48. 
 
 
284 
los fines que se espera alcanzar. Nunca puede agotar el proceso ni tampoco es esperable que el 
diseño esté incluido completamente en el proyecto. De alguna manera, es el término medio 
entre ambos.” 236 
 
Por último, Samaja concluye resumiendo la vinculación entre proceso, diseño y proyecto: 
 
“El proyecto es totalmente explícito. Se confunde con el documento mismo. El diseño se nutre de 
los esfuerzos de explicitación pero no necesariamente está totalmente explicitado, aunque es, 
en principio, siempre consciente. El proceso, en cambio, desborda por todos lados al diseño y al 
proyecto.” 237 
 
1.- Diferencia conceptualmente proceso, diseño y proyecto. 
 
La distinción anterior busca clarificar estas tres cuestiones que suelen a veces confundirse. En las 
instituciones en las que se llevan a cabo tareas de investigación científica, como es el caso de la 
Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario, los investigadores 
presentan sus propuestas bajo la forma de un documento que, aún en su particularidad, sigue 
pautas generales preestablecidas. Ese documento, de extensión limitada, que suele presentarse 
utilizando formularios provistos por la misma institución, es lo que se denomina el “proyecto de 
investigación”. Para que el mismo se implemente debe pasar por un proceso de evaluación que, 
de resultar favorable, llevará a la acreditación de la propuesta. La evaluación está a cargo de 
expertos -pares evaluadores- que emiten su opinión a partir del texto que se les ofrece. A esta 
evaluación inicial vinculada con lo que se pretende hacer (momentos lógico y metodológico del 
proceso) le sigue una evaluación final (en ocasiones también informes de avance con evaluaciones 
parciales) del producto (conocimiento científico) generado en función de los objetivos declarados. 
Ese proyecto, que se presenta ordenado, pulido, acotado no deja traslucir toda la actividad 
intelectual subyacente, las ideas planteadas y desechadas, las alternativas metodológicas 
consideradas, el por qué de la elección de algunas y no de otras opciones, las discusiones en el 
seno del grupo, el intercambio de opiniones, las idas y vueltas, los innumerables borradores, etc. 
Todo ese conjunto de actividades conscientes que acompañan la gestación del proyecto no está 
accesible a los ulteriores lectores sino que, por el contrario, queda reservado a sus actores y forma 
lo que denominamos el diseño. 
Podríamos plantear la analogía con el trabajo de un arquitecto evaluado a partir de los planos de 
una obra que finalmente presenta para su aprobación municipal y en los que no se hacen visibles 
todas las vicisitudes del camino recorrido, las innumerables alternativas consideradas acerca de 
cómo distribuir los ambientes, la elección de los materiales, etc. 
Pero ese diseño, consciente y sólo evidente para los actores del proceso se lleva a cabo en el 
marco de una institución que establece normas, que decide quién puede participar y quién no, y 
en qué categoría puede hacerlo; qué duración mínima y máxima puede tener, cuáles son los temas 
prioritarios. En esa institución está instalada una cultura particular, una forma propia de leer la 
realidad, hay una visión de qué implica investigar, se le otorga una importancia determinada a esa 
actividad, se la valora de un modo que le es propio y, por ende, diferente a la valoración que la 
misma podría tener en otros ámbitos. Además de estos condicionantes institucionales, también 
entran en juego las subjetividades de los actores, sus expectativas, las razones muchas veces 
inconscientes por las que han decidido investigar en ese tema, las competencias individuales, 
envidias, celos, solidaridad, etc., propias del hecho de estar en presencia de una actividad 
 
236
 SAMAJA, J. Op.cit. pág. 48. 
237
 SAMAJA, J. Op.cit. pág. 48. 
 
 
285 
humana. Todos estos componentes agregados conforman el proceso y ellos tampoco se leen en el 
proyecto ni se ponen necesariamente en evidencia en el marco del diseño. 
Hechas estas aclaraciones nos ocuparemos ahora específicamente de ese “documento”, ese 
“pacto de carácter administrativo” que denominamos proyecto de investigación y nos referiremos, 
específicamente, al proyecto que deben presentar los estudiantes de la Facultad de Ciencias 
Veterinarias que aspiren a una beca en el Programa de Becas de Iniciación a las Actividades 
Científicas y Técnicas de la FCV-UNR. 
 
2.- Recuerda las particularidades de cada uno de los momentos del proceso de investigación ya 
estudiados. 
 
El proyecto de investigación incluye sólo dos de los cuatro momentos propuestos por Sabino y 
considerados en la cuarta reunión teórico-práctica, a saber: los momentos lógico y metodológico. 
Una vez aprobado el proyecto como intención de acción, sobrevendrá su implementación en el 
momento técnico. Las discrepancias posibles entre lo planteado a nivel teórico en el momento 
metodológico y lo finalmente concretado en el momento técnico deben explicitarse en el informe 
de avance que debe presentarse al finalizar los primeros seis meses de beca. 
Una vez recolectados los datos y analizados se los discutirá en el marco del momento teórico o de 
síntesis para, finalmente, socializarlos en el momento comunicativomediante la redacción del 
informe final de la beca y su presentación en alguna reunión científica como ser, por ejemplo, las 
Jornadas de Divulgación que año a año organiza la facultad. 
 
 
Reglamentación del Programa de Becas de Iniciación a las Actividades Científicas y Técnicas de la 
FCV-UNR 
 
• Ingresa en la página web de la Facultad (www.fveter.unr.edu.ar). En el rubro Investigación - 
Becas podrás encontrar y bajar la siguiente información: 
 
 Resolución de Becas de Promoción de Actividades Científicas y Tecnológicas (texto 
ordenado) RES. C.D. Nº 183/2006 
 Formulario de informe final 
 Formulario de informe parcial 
 Informe del director 
 Modelo de Nota para el Postulante 
 Modelo de Nota para el Director 
 Formulario Proyecto Becas de Extensión 
 Formulario Proyecto Becas de Investigación 
 
Toda la información precedente se encuentra archivada en formato Word. Imprime la 
documentación mencionada para su análisis y discusión en las reuniones de la asignatura. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
286 
• Análisis formal del formulario para la presentación de proyectos de investigación en el marco 
del Programa de Becas de Iniciación a las Actividades Científicas y Técnicas de la FCV-UNR 
 Aclaración -Para poder trabajar sobre este punto debes haber bajado previamente el formulario 
desde la página web de la FCV-UNR. 
 
1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 
 
1.1. Denominación del proyecto 
 
Título del proyecto: Relee la información referida a las condiciones que debe cumplir un título en el 
caso de un artículo científico (las mismas consideraciones son válidas en el caso de un proyecto). 
 
1.2. Datos del postulante 
 
1.3. Datos del director/codirector 
 
1.4. Radicación del proyecto - Cátedra, Laboratorio, Servicio, etc., con reconocimiento 
institucional formal desde donde se llevará a cabo la gestión del proyecto (no necesariamente su 
implementación concreta). 
 
1.5. Disciplina - Área del conocimiento implicada en el estudio propuesto. 
 
· Lee la siguiente información extractada de GIANELLA, A.E. Introducción a la epistemología y a la 
metodología de ciencia. Edulp, La Plata, 2004, págs.53-55. 
 
“Las disciplinas son marcos temáticos muy generales. Son estructuras más amplias, laxas y 
heterogéneas que las teorías ya que reúnen en su interior teorías muy diversas, y a veces, 
antagónicas. La importancia del ordenamiento disciplinar está dado principalmente por su 
continuidad histórica. Si bien la división en disciplinas no es inmutable, sino que se dan 
importantes cambios en sus problemáticas y en las relaciones de unas con otras, su continuidad 
histórica es, en general, mucho mayor que la continuidad de las teorías. En algunos casos, la 
diversidad de teorías que conviven en una disciplina, como en el caso de la psicología, la 
economía y otras ciencias sociales, desdibuja y hace peligrar la unidad disciplinar. En psicología, 
por ejemplo, el conductismo tiene muy poco en común con el psicoanálisis, del mismo modo que 
en economía las teorías neoliberales y las marxistas se presentan como muy diversas. Los 
problemas planteados, los conceptos y las metodologías empleadas suelen ser tan distintos que 
resulta problemáticos integrarlos bajo la misma ciencia. En muchos casos, es un conjunto muy 
básico y reducido de problemas y categorías, además de las cuestiones de índole histórica, las 
que permiten seguir ubicando bajo la misma disciplina desarrollo y modos de trabajo científicos 
tan dispares. 
Ya se dijo que la división de la ciencia en disciplinas no es una división fija. Por un lado, la 
creciente especialización ha generado subdivisiones. La genética ha surgido dentro de la 
biología, así como la microbiología. La topología y el análisis numérico son áreas de 
especialización en matemáticas, la egiptología en historia, y muchas otras ramas como la 
etnografía, la psicología institucional, la microeconomía, la econometría y la termodinámica son 
subdivisiones de disciplinas respectivas. 
También en la tecnología han surgido campos de especialización, como la agroquímica, la 
simulación, la fitotecnia y muchas otras. Pero las disciplinas no sólo se bifurcan y dividen como 
en un árbol que da nuevas ramas. Es frecuente también que se produzcan reordenamientos que 
 
 
287 
estructuran nuevas ciencias, donde se producen fusiones de disciplinas tradicionales, a la luz de 
nuevos problemas, nuevas teorías y nuevos enfoques y metodologías. Así, por ejemplo, la 
ecología ha reunido en una disciplina áreas que permanecían diferenciadas y encuadradas en 
distintas disciplinas como la biología, la química y la geografía entre otras. La exploración del 
espacio exterior ha generado también la confluencia de distintas tecnologías. 
Además de la bifurcación y confluencia de disciplinas se da entre ellas una variada gama de 
interacciones. Hay, por ejemplo, zonas de solapamiento, como es el caso de la teoría de 
conjuntos que está en la intersección de la lógica y la matemática. La virología es otro ejemplo 
que reúne conocimientos de la biología y la cristalografía. 
Otra situación frecuente en la relación entre disciplinas es el carácter “auxiliar” que ocupan 
algunas disciplinas respecto de otras. La matemática, por ejemplo, es ciencia instrumental de 
todas las ciencias fácticas, la química lo es de ciertas ramas de la biología, y la biología de la 
psicología. En ese caso ciertas disciplinas, y en particular ciertas teorías de algunas disciplinas 
son presupuestas por otras. Este orden de presuposición no es caprichoso, sino que sigue cierto 
orden que podría pensarse como determinado desde la realidad misma: lo físico, lo químico, lo 
biológico, lo psicológico y lo social, se presuponen en ese orden. Algunas veces hay 
atrincheramiento de las disciplinas, y consecuentemente se produce una falta de intercambio 
entre los distintos campos. Por otro lado, se ha estudiado la interacción entre disciplinas en el 
trabajo científico, principalmente en relación con la investigación, que ha dado lugar a las 
distinciones entre multidisciplina, interdisciplina y transdisciplina, que tienen grados de 
integración crecientes. 
La multidisciplina se caracteriza por el trabajo mancomunado de científicos de distintas ciencias 
en torno a la resolución de problemas, sin la modificación de los conceptos y procedimientos de 
cada una de ellas. 
El trabajo interdisciplinario, en cambio, se caracteriza por el intercambio de información y 
procedimientos, pero manteniendo las categorías propias de cada ciencia. 
Por último, el trabajo transdisciplinario requiere de la creación de categorías y procedimientos 
nuevos, que van más allá de las contribuciones que fectúa cada disciplina.”238 
 
1.6. Resumen técnico: Relee la información referida a las condiciones que debe cumplir un 
resumen en el caso de un artículo científico (las mismas consideraciones son válidas en el caso de 
un proyecto con la salvedad que sólo se incluyen cuestiones relativas a los momentos lógico y 
metodológico del proceso al no disponerse aún de resultados). 
 
1.7. Palabras clave: Relee la información referida a las condiciones que deben cumplir las palabras 
clave en el caso de un artículo científico (las mismas consideraciones son válidas en el caso de un 
proyecto). 
 
2. DESCRIPCIÓN DE PROYECTO 
 
2.1. Estado actual de los conocimientos sobre el tema (Marco teórico y estado del arte): Relee la 
información referida a este tema en el caso de un artículo científico. 
 
2.2. Objetivos (hace referencia a los objetivos de investigación y se restringen a los objetivos 
cognitivos de la propuesta metodológica):· Relee la información referida a los requisitos que debe 
cumplir el enunciado de los objetivos y los tipos de objetivos. Complementa dicha información con 
la que se ofrece en las páginas siguientes. 
 
238
 * Aclaración: los subrayados y resaltados de las citas textuales incluidas en este material de estudio son 
modificaciones introducidas por lacátedra con fines didácticos. 
 
 
288 
 
2.3. Metodología (Material y métodos): Relee de este material, la información referida a las 
condiciones que debe cumplir la sección Material y métodos en el caso de un artículo científico. 
 
2.4. Bibliografía: Relee la información referida a las condiciones que debe cumplir la bibliografía en 
el caso de un artículo científico. Complementa dicha información con la que se ofrece en las 
páginas siguientes. 
 
• El estilo de redacción de las referencias bibliográficas 
[tomado, con modificaciones, de DAY, R.A. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. OPS. 
Washington. 1996. Capítulo 12: Cómo citar las referencias, pág. 49-56] 
 
Según vimos al desarrollar las partes de un artículo científico, las referencias, citas o notas 
bibliográficas reseñan las fuentes utilizadas en la redacción de un texto. En la actualidad coexisten 
varios sistemas por lo que ante la decisión de enviar un manuscrito a una revista científica se hace 
necesario consultar cuál es el que corresponde utilizar en cada publicación particular. 
En términos generales hay tres estilos principales de referencias: 
(1) el sistema Harvard o nombre y año, 
(2) el sistema numérico-alfabético, y 
(3) el sistema de orden de mención. 
 
El sistema Harvard o nombre y año consiste en indicar el nombre del autor y el año de la 
publicación en el cuerpo del texto. Presenta como ventaja la comodidad para el autor dado que 
pueden agregarse y suprimirse referencias muy fácilmente. Por mucho que se modifique la lista 
"Smith y Jones (1990)" seguirá siendo exactamente lo mismo. Si hay dos citas "Smith y Jones 
(1990)" el problema se resuelve citando el primero como "Smith y Jones (1990a)" y el segundo 
como "Smith y Jones (1990b)". El sistema presenta inconvenientes para el lector y los editores. El 
problema para el lector surge cuando se cita un gran número de referencias en un mismo párrafo. 
En ocasiones hay que recorrer varios renglones de referencias entre paréntesis para poder 
reanudar el hilo del texto. El problema para el editor es el mayor costo de composición tipográfica 
e impresión. Como algunos artículos están escritos por un gran número de autores, la mayoría de 
las revistas que utilizan este sistema tienen una regla para la utilización de la expresión "et al." ("y 
otros"). Por lo general, si el artículo tiene un autor o dos autores se los incluye: "Smith (1990)"; 
"Smith y Jones (1990)". Si el artículo tiene tres autores se incluyen todos la primera vez que se cita 
""Smith, Jones y McGuillicuddy (1970)". Si el mismo artículo vuelve a citarse puede abreviarse 
como "Smith et al. (1970)". Cuando un trabajo tiene cuatro o más autores se lo cita abreviado 
como "Smith et al. (1990)" desde la primera vez. Sin embargo, existen revistas que prefieren que 
se enumeren todos los autores por muchos que sean. Los "Requisitos uniformes de los 
manuscritos presentados a revistas biomédicas" establecen al respecto incluir todos los autores 
pero de ser más de seis sólo se indican los seis primeros y se agrega la expresión "et al.". 
 
El sistema numérico-alfabético consiste en citar por número en el texto del trabajo las referencias 
de una lista alfabetizada. Este sistema mantiene los gastos de impresión dentro de límites 
razonables. Algunos autores alegan que citar números es una estafa para el lector al que hay que 
decirle el nombre de la persona relacionada con el fenómeno que se cita y también la fecha 
porque una cita de 1894 es diferente de una de 1984. Otros opinan que al citar una referencia en 
el texto hay que decidir si los nombres o las fechas son importante. Si no lo son se utiliza 
directamente un número, por ejemplo: "En estas condiciones, la pretirosina se convierte 
cuantitativamente en fenilalanina (13)". Si el nombre del autor es importante se lo debe incluir en 
 
 
289 
el contexto de la frase: "La función del seno carotídeo en la regulación de la respiración fue 
descubierta por Heymans (13)". De ser necesario la fecha también se puede indicar dentro de la 
frase: "La estreptomicina se utilizó por primera vez en el tratamiento de la tuberculosis en 1945". 
 
El sistema de orden de mención consiste en citar las referencias mediante un número según el 
orden en que se mencionan en el artículo. Este sistema evita gastos de imprenta y suele gustarles 
a los lectores porque pueden recurrir rápidamente a la lista de referencias si lo desean, siguiendo 
el orden numérico a medida que encuentran la cita en el texto. Es un sistema útil para las revistas 
en que cada artículo contiene sólo algunas referencias. En el caso de trabajos largos, con muchas 
referencias, no resulta probablemente un buen sistema. No es bueno para el autor por la 
considerable incomodidad que supone volver a numerar la lista como consecuencia del agregado 
o la supresión de referencias. Tampoco es ideal para el lector porque la presentación no alfabética 
de la lista puede ocasionar la separación de diversas referencias a obras de un mismo autor. 
 
• Redacción de los objetivos 
 
La literatura metodológica sugiere una estructura lingüística formal para la redacción de los 
objetivos de investigación. El elemento fundamental es la presencia de un verbo en infinitivo. Los 
verbos indican acciones, por lo que el verbo expresa la acción cognitiva que realizará el 
investigador sobre el fenómeno indagado. La redacción del objetivo también debe incluir las 
variables, las unidades de observación y las referencias contextuales incluidas en la delimitación 
del problema. 
De acuerdo con los autores del esquema de la página siguiente, entre los errores que se cometen 
más frecuentemente al redactar los objetivos de una investigación puede mencionarse el 
confundir los objetivos con las actividades o procedimientos a realizar. Los objetivos expresan 
resultados a obtener mientras que las actividades son los medios y procedimientos que se llevan 
a cabo para producir resultados. En este sentido no es correcto incluir como objetivo "realizar la 
búsqueda bibliográfica" o "aplicar una encuesta". Otro de los elementos de confusión 
mencionados es el uso de verbos que expresan una actividad general de conocimiento que se 
superpone con los resultados como es el caso de investigar, estudiar, resolver (una situación), 
cambiar una institución, etc. como componentes de la redacción de los objetivos. En estos casos 
hay que preguntarse si los objetivos expresan los conocimientos específicos que se espera obtener 
de la investigación propuesta. 
 
 
Fuente: YUNI, J.; URBANO, C. Técnicas para investigar 1. Recursos metodológicos para la 
preparación de proyectos de investigación. Ed. Brujas, Córdoba, 2006.pág.199. 
 
 
 Tipología de OPERACIONES INTELECTUALES BÁSICAS 
[Fuente: YUNI, J.; URBANO, C. Técnicas para investigar 1. Recursos metodológicos para la 
preparación de proyectos de investigación. Ed. Brujas, Córdoba, 2006.pág.199] 
 
 Operaciones intelectuales basadas en la descripción 
 
 Describir: representar cosas o teorías por medio del lenguaje refiriendo sus 
distintas partes, cualidades o circunstancias. 
 Bosquejar: trazar el diseño de algo, mediante la sola expresión de sus elementos o 
rasgos principales. 
 
 
290 
 Enumerar: exposición sucesiva y ordenada de las partes de las que consta un todo, 
de las especies que comprende un género. 
 Enunciar: exposición sintética, breve y sencilla de los términos de una idea o 
cuestión. 
 Reseñar: narración sucinta en la que se describe, refiere o se dan a conocer hechos, 
sucesos o acontecimientos. 
 Resumir: reducir a términos breves y precisos, o considerar tan solo y repetir 
abreviadamente lo esencial de un asunto o materia. 
 Reconstruir: unir, evocar recuerdos o ideas para completar el conocimiento de un 
hecho o concepto de una cosa. 
 
 Operaciones intelectuales basadas en la comparación 
 
 Comparar: poner en correspondencia unas realidades o ideas con otras en todos o 
algunos de sus aspectos para ver sus semejanzasy diferencias, lo que las une y las separa. 
 Cotejar: confrontar una cosa o idea con otra. 
 Contraponer: oponer unas cosas o ideas a otras contrarias o diversas. 
 Distinguir: declarar las diferencias que separan ideal o físicamente a realidades 
mentales o físicas. Separar aspectos o partes de u n todo real o conceptual o una cuestión 
antes indiferenciados. 
 Clasificar: dividir en clases un conjunto de elementos diversos mediante la 
separación de todo lo distinto y la agrupación de lo semejante. 
 Relacionar: mostrar los puntos de unión entre cosas o ideas diferentes; poner en 
conexión unas cosas o ideas con otras señalando los enlaces reales o conceptuales que las 
unen o vinculan unas a otras. 
 Generalizar: abstraer lo que es común y esencial a muchas cosas o a sus relaciones 
para formar un concepto o ley general que comprenda aquellas. 
 
 Operaciones intelectuales basadas en la explicación 
 
 Explicar: exponer el sentido, contenido, funcionamiento, origen, motivos o causas 
de alguna realidad, acontecimiento o idea, o hacer explícito lo que se comprende o es el 
fundamento de algo. 
 Desarrollar: desplegar una idea o teoría y llevarla hasta sus últimas consecuencias. 
 Especificar: concretar el alcance o la significación peculiar de alguna realidad o idea. 
 Ilustrar: aclarar un punto o materia con ejemplos, imágenes o de otro modo. 
 Precisar: fijar estrictamente los límites o el contenido de una realidad o idea. 
 Demostrar: probar algo con argumentos o empíricamente. 
 Definir: exponer con claridad o exactitud los rasgos genéricos y diferenciales de una 
cosa material o inmaterial. 
 Interpretar: traducir el contenido o significación latente de algo o explicitar sus 
propiedades, rasgos y notas implícitos. 
 Deducir: derivar lógicamente consecuencias de principio, proposiciones o 
supuestos. 
 Inducir: elevarse intelectualmente desde el conocimiento de fenómenos, hechos y 
casos particulares, a la ley o prinicipio que virtualmente los contiene o que se efectúa en 
ellos uniformemente. 
 Predecir: derivar un acontecimiento posterior partiendo de lo conocido en tiempos 
precedentes. 
 
 
291 
 Analizar: descomponer algo en sus elementos, aspectos, factores, etc. 
 Sintetizar: recomponer algo por la reunión mental de sus elementos, aspectos, 
factores, etc. 
 
 Operaciones intelectuales basadas en la crítica 
 
 Criticar: juzgar las cosas o ideas fundándose en los principios de la ciencia, reglas 
del arte, etc. 
 Discernir: separar intelectualmente de acuerdo con determinados principios, los 
aspectos válidos o inválidos de algo. 
 Evaluar: estimar, apreciar o calcular el valor de un a cosa o idea de acuerdo a un 
patrón determinado. 
 Enjuiciar: someter una materia, tema o idea a examen, discusión y evaluación. 
 Discutir: examinar y ventilar atenta y particularmente una materia, tema o idea 
enjuiciando sus distintos aspectos, sus inconvenientes, ventajas, las razones a su favor y en 
contra. 
 Justificar: probar con razones convincentes la validez de alguna idea, opinión o 
teoría. 
 
• Fuente: Yuni, J.; Urbano, C. Técnicas para investigar 1. Recursos metodológicos para la 
preparación de proyectos de investigación. Ed. Brujas, Córdoba, 2006, págs. 99-102. Estos autores 
mencionan que la clasificación presentada ha sido adaptada de un trabajo de autoría de la Lic. 
Laura Baravalle (1999). 
 
3. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES 
 
Descripción de cada actividad a desarrollar acompañada de su duración estimada y las fechas 
previstas de inicio y finalización de la misma. La programación de las actividades debe contemplar 
la totalidad de la duración del proyecto que es de un año (entre el 1º de agosto y el 31 de Julio). 
 
· Lee la siguiente información extractada de RUBIO, M.J. Y VARAS, J. El análisis de la realidad en la 
intervención social. Métodos y técnicas de investigación. Ed. CCS, Madrid. 1997, págs.190-193. 
 
“El último apartado dentro del proyecto consiste en planificar y programar la investigación. Sin 
este paso se corre el riesgo de perder tiempo y recursos, además de convertir el proceso en una 
maraña de tareas de difícil solución. 
Entendemos por planificación el ordenamiento de una serie de tareas que permitan la 
materialización de un proyecto, incluyendo en ella a la programación, que no es más que el 
ajuste de dichas tareas al calendario. 
En un sentido práctico, la planificación de la investigación supone elaborar un plan de acción en 
el que aparezcan todas y cada una de las tareas necesarias para llevarlo a cabo de acuerdo con 
los plazos de tiempo que se hayan acordado. Para la confección y presentación de este plan se 
suelen utilizar diferentes procedimientos. En todos ellos, las tareas han de ser mostradas de 
forma clara y ordenada en el tiempo, especificándose los plazos previstos para su aplicación, así 
como su ubicación concreta en el calendario. 
También se puede explicitar la relación entre las diferentes operaciones indicando la 
dependencia entre el inicio de una y el final de otra, la/s persona/s responsable/s de cada una 
de ellas, etc. La planificación puede hacerse tan compleja como se quiera, pero hay que tener en 
cuenta que si no se procede con concisión y claridad, este apartado pierde su principal finalidad, 
 
 
292 
esto es, la de mostrar las tareas y los tiempos de la investigación de una forma conceptual, clara 
y esquemática. 
La planificación puede ser presentada a través de una simple lista de tareas ordenadas 
secuencialmente, en la que a cada tarea se le asigna una duración y una ubicación en el 
calendario. De esta manera, el resultado sería un esquema de tareas y tiempos con tantas filas 
como tareas se hayan estimado necesarias, y con tres columnas: tareas, duración y calendario. 
En proyectos simples, que no cuentan con demasiadas tareas, éste suele ser el modelo más 
utilizado al ser de fácil confección y visualización. 
Para ayudar a la planificación y presentación de proyectos, se han ido creando diferentes 
modelos basados en la diagramación, que consiste en representar de forma gráfica las 
diferentes tareas y plazos. 
El más citado de estos modelos, y primero en el tiempo, es el denominado diagrama o 
cronograma de Gantt: cuadro de doble entrada en la que se cruzan operaciones por tiempos, 
sirviendo el eje de las abscisas (horizontal) para representar el tiempo y el de las ordenadas 
(vertical) para distribuir las diferentes tareas a realizar. Los plazos previstos para cada actividad 
se representan gráficamente mediante casillas.” 
 
Cronograma de Gantt 
Actividades 
 
Meses del año 
E F M A M J J A S O N D 
Actividad 1 
Actividad 2 
Actividad 3 
Actividad 4 
Actividad 5 
Actividad 6 
Actividad 7 
 
Las actividades deben describirse (en el ejemplo sólo se indican genéricamente). La escala de 
tiempo puede ser variable (meses, quincenas, días, trimestres, etc.). 
 
4. FACTIBILIDAD: · Relee la información referida a este tema en este material de estudio. 
 
Explicitar la disponibilidad de recursos (materiales y humanos) que harán posible concretar del 
momento técnico de la propuesta. 
 
5. DECLARACIÓN JURADA DEL DIRECTOR DEL PROYECTO 
 
“En mi carácter de Director del presente Proyecto, me responsabilizo por la exactitud de la 
información contenida en el formulario, acepto la revisión ética y autorizo la utilización de los 
datos contenidos en este formulario.” 
 
En el texto correspondiente a la declaración jurada del director del proyecto se manifiesta 
explícitamente la autorización para que en alguna instancia externa al proyecto en sí se lleve a 
cabo la revisión ética de la propuesta. El apartado siguiente toma en consideración algunos 
aspectos relativos a la relación entre ética y ciencia. 
 
 
 
 
 
 
293 
• ÉTICA Y CIENCIA 
 
• Lee los siguientes párrafos extractados de HELER, M. Material de clase del Seminario Ética y 
ciencia. Cuestiones ético-profesionales.Centro de Estudios Interdisciplinarios (CEI). Universidad 
Nacional de Rosario. 2009. 
 
“En el contexto general de profundos cambios sociales, motorizados por desarrollos tecno-
científicos, la reflexión ética constituye un recurso necesario para abordar las tomas de decisiones, 
particularmente en la actividad científica en todas sus facetas, desde las orientadas hacia la 
investigación hasta las dirigidas a intervenir profesionalmente. (...) 
En la actualidad, me parece que el uso de los términos "moral" y "ética" generan confusión y 
desconfianza, sin que ello impida que existan demandas sociales de moral y ética. Existiría 
confusión porque en realidad no sabemos con claridad a qué nos referimos con ambos términos, 
sólo poseeríamos una vaga idea de su significado. Su origen etimológico latino y griego, 
respectivamente, no hace mayores diferencias en sus significados, y en general se han definido 
convencionalmente de diferentes maneras. Hoy el uso indistinto o como sinónimos de uno u otro, o 
la referencia a ambos, parece ser una muestra de la confusión que no permite mayores 
aclaraciones. La confusión aumenta cuando los cambios sociales de estas últimas décadas ponen 
en cuestión las convicciones en las que hasta ayer confiábamos. Por otro lado, la desconfianza 
surgiría de experiencias cotidianas que descubren que las referencias a la moral y la ética suelen 
operar para disfrazar intenciones poco confesables, u ocultar la defensa de intereses particulares o 
simplemente son utilizadas como estrategias de venta. Pero la confusión y la desconfianza no 
frenan paradójicamente nuestras demandas de comportamientos que cumplan con las exigencias 
morales y éticas, aunque sólo podamos pensar vagamente que su cumplimiento acarrearía algún 
beneficio a la convivencia. Es precisamente esta imprecisa relación con la convivencia la que en 
nuestra actualidad se sostiene de nuestras confusas ideas sobre la moral y/o la ética. Y ello no es 
casual.” 
 
“El término "moral" proviene del latín (mores) y en una de sus acepciones significa "usos y 
costumbres". La palabra "ética", proviene del griego "ethos", y también tiene las mismas 
acepciones. Pero otro significado de ambos términos es el de "residencia"; y en este sentido, del 
latín proviene nuestra palabra "morada". Por eso podemos entender que al usar el término "ethos" 
nos referimos al lugar donde estamos "en casa", al lugar que nos alberga, nos cobija y nos 
identifica (en tanto nos califica y ubica en un espacio social, nos atribuye un papel que 
desempeñar, nos dicta un guión para escenificar, con exclusión de otros posibles y de forma más o 
menos rígida).” 
 
“Otro modo de entender los términos "moral" y "ética" refiere el primer término a los usos y 
costumbres de un grupo humano (de un pueblo) y utiliza el término ética en el sentido de crítica 
de la moral, pensando en la función social de la Filosofía Moral. Ética o Filosofía Moral es 
entonces el nombre de un quehacer experto, el de los filósofos, que reflexiona críticamente 
sobre las creencias morales que de hecho rigen una sociedad. Pero en la modernidad, la crítica 
no es un privilegio que corresponda solamente a un tipo de expertos, conforme a la división 
social del trabajo. El ideal de autonomía exige que todos participen de la crítica. Además, en 
esta identificación del tér-mino ética con la Filosofía Moral, la crítica suele reducirse a la 
búsqueda de fundamentación de la moral vigente, y en este sentido se entiende que la tarea de 
los filósofos morales es reconstruir (es decir, explicitar) las creencias morales básicas y 
sistematizarlas en una articulación consistente y por tanto, fundamentada. Por consiguiente, 
 
 
294 
llamo ética a una disposición crítica sobre la moral vigente que la modernidad nos atribuye a 
todos y no sólo a los filósofos de la moral.” 
 
El mismo autor incluyo en el citado material de clase el siguiente relato: 
 
“Un grupo de científicos colocó cinco monos en una jaula, en cuyo centro colocaron una escalera y, 
sobre ella, un montón de bananas. Cuando un mono subía la escalera para agarrar las bananas, los 
científicos lanzaban un chorro de agua fría sobre los que quedaban en el suelo. Después de algún 
tiempo, cuando un mono iba a subir la escalera, los otros lo bajaban a palos. Pasado algún tiempo 
más, ningún mono subía la escalera, a pesar de la tentación de las bananas. Entonces los 
científicos sustituyeron uno de los monos. La primera cosa que hizo fue subir la escalera, siendo 
rápidamente bajado por los otros, quienes le pegaron. Después de algunas palizas, el nuevo 
integrante del grupo ya no subió más la escalera. Un segundo mono fue sustituido, y ocurrió lo 
mismo. El primer sustituto participó con entusiasmo de la paliza al novato. Un tercero fue 
cambiado, y se repitió el hecho. El cuarto y, finalmente, el último de los veteranos fue sustituido. 
Los científicos quedaron, entonces, con un grupo de cinco monos que, aún cuando nunca recibieron 
un baño de agua fría, continuaban golpeando a aquel que intentase llegar a las bananas. Si fuese 
posible preguntar a algunos de ellos por qué le pegaban a quien intentase subir la escalera, con 
certeza la respuesta sería: "No sé, las cosas siempre se han hecho así aquí..." ¿Te suena conocido? 
No pierdas la oportunidad de pasar esta historia a tus amig@s, para que, de una o de otra manera, 
se pregunten por qué están golpeando... y... porqué estamos haciendo las cosas de tal manera, si a 
lo mejor las podemos hacer de otra...” 
 
2.- Reflexiona sobre la lectura realizada. ¿Qué diferencia plantea el autor entre moral y ética? 
¿Qué relación guarda dicha distinción con el relato de los monos? 
 
• Lee el siguiente artículo reproducido textualmente de: COTO Celia E. Curso de Introducción al 
Conocimiento Científico Experimental. Capítulo 16. Ciencia y ética. Revista Química Viva, Revista 
Electrónica del Depto. de Química Biológica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 
Universidad de Buenos Aires, Argentina. ISSN 1666-7948. quimicaviva@qb.fcen.uba.ar 
 
“Introducción 
 
En el campo de la investigación, al igual que en la vida diaria, es indispensable mantener una 
conducta ética. La ciencia es una actividad social por excelencia y en su ejercicio se presentan 
numerosas situaciones en las que se deben aplicar principios éticos. No sólo se trata de cumplir con 
las obligaciones morales del hombre hacia los demás sino también del ejercicio del método 
científico, que tiene como meta arribar a la verdad del conocimiento, principio en que se basa la 
ciencia misma. 
Existe un consenso de la comunidad científica internacional en señalar qué tipo de acciones no son 
éticas, sin embargo, dado que sólo salen a la luz las más graves, las transgresiones menores pasan 
inadvertidas. Además, salvo para los casos que se caratulan como de mala praxis que quedan 
dentro del ámbito de la medicina, el resto de las faltas a la ética en el área de la ciencia no tienen 
puniciones establecidas por parte de la justicia. Sin embargo, en casos resonantes en los que se 
descubre un fraude, el desprestigio que acompañará al investigador por el resto de su vida le 
impedirá seguir trabajando, dado que la comunidad científica le cerrará sus puertas. 
Quizás resulte más fácil enumerar primero las situaciones que son consideradas como faltas de 
ética y luego aclarar en qué consisten y qué gravedad revisten. Las más conocidas se listan a 
continuación: 
 
 
295 
 
· Fraude de los resultados obtenidos en las investigaciones. 
· Adjudicación de autoría del trabajo de otros (plagio). 
· Ignorar los trabajos pertinentes ya publicados 
· Firmar trabajos por acuerdos 
· Hacer firmar trabajos a personas que no tuvieron una participación que lo justifique 
· Utilizar la situación de ejercer de juez en la revisión por pares (como por ejemplo: 
otorgamiento de fondos para investigación, informes de avance, informes de becas, 
aprobación de trabajos para publicar) para sacar ventajas. 
· Participar enexperimentos que conduzcan a la obtención de armas de guerra de cualquier 
naturaleza (químicas, atómicas, biológicas). 
 
 Fraude - El diccionario de la Real Academia Española define el fraude como una acción 
contraria a la verdad y a la rectitud, que perjudica a la persona contra quien se comete. En 
última instancia, el fraude no sólo perjudica a terceros sino que también perjudica a uno 
mismo, ya que la palabra del investigador, una vez descubierto el fraude, perderá credibilidad 
para siempre. ¿Podríamos considerar que, al igual que las mentiras, hay fraudes banales y 
otros que no lo son? Cometer fraude con los resultados de la experimentación, por más que se 
trate de falsificaciones inocentes, es crear un hábito de trabajo reñido con la conducta que le 
cabe a un investigador. Analizaremos diferentes situaciones de fraude según su gravedad. 
 
 Creación o invención de datos - Existen numerosos casos de fraudes de esta naturaleza en 
la historia de la ciencia, cometidos, algunos de ellos, para nuestra incredulidad, por científicos 
que por sus investigaciones ya habían recibido el premio Nobel. Este tipo de fraude es el más 
grave. Existe una larga lista que documenta estos fraudes que ya son históricos y que pueden 
consultarse, por ejemplo, en la Wikipedia. La falsificación de datos por parte de un laboratorio 
prestigioso puede mantenerse en la impunidad por un tiempo, precisamente porque pocos 
investigadores se atreven a discutir la palabra de los “popes” de la ciencia. En ese sentido hay 
científicos idolatrados como hay actores, escritores o líderes políticos admirados cuya palabra 
se fortalece por el pedestal en que lo ubica la sociedad. Sin embargo, una de las reglas 
fundamentales que forman parte del entramado científico es que los resultados 
experimentales que se publican y dan a conocer a los especialistas puedan ser reproducidos en 
cualquier laboratorio del mundo. Por esta razón ¿cuánto tiempo transcurrirá hasta que se 
descubra un fraude? Dependerá del tipo de fraude y de su importancia, es decir, de la 
magnitud del hallazgo proclamado. Cuando en diferentes laboratorios del mundo se inicie una 
investigación basada en la teoría proclamada (falsificada), y los investigadores no puedan 
comprobarla y se acumulen resultados adversos, entonces comenzará la revisión de esa teoría 
hasta demostrar que fue un fraude. Dentro del campo de las ciencias experimentales hay un 
tejido de sustento del sistema científico formado por la interconexión de personas o grupos 
representados por los organismos de ciencia, todos los laboratorios de los países del mundo 
con desarrollo científico, los cuerpos colegiados de Sociedades científicas y de las editoriales 
dedicadas a la ciencia. Esta situación permite que los resultados publicados por un grupo de 
trabajo sean conocidos, repetidos y analizados por un gran número de investigadores. ¿Cómo 
se puede cometer un fraude? Los hay sutiles y otros burdos, recuerdo que en mis inicios como 
investigadora los investigadores rusos realizaban descubrimientos espectaculares dentro del 
campo de la virología que luego nadie podía repetir. También recuerdo el caso de un 
investigador de Estados Unidos que había demostrado en un experimento genético el 
nacimiento de un ratón con una mancha negra en su piel que sustentaba una teoría que nadie 
había demostrado. La revista Science dio publicidad al hallazgo hasta que alguien demostró 
 
 
296 
que el ratón estaba ¡pintado con tinta negra! Este tipo de fraude se puede cometer fácilmente 
al día de hoy trucando fotos, eligiendo por ejemplo sólo una parte donde se ve lo que uno 
pretende demostrar y poniéndole al costado para comparar un control negativo. No olvidemos 
que el programa del fotoshop no sólo le borra las arrugas a las estrellas de cine, también borra 
todo lo que no conviene que aparezca. 
 
 Fraudes de poca monta, pero fraudes al fin - Quizás podríamos considerar que correr el 
valor de un punto en un conjunto de puntos para que la curva resultante sea más elegante, no 
sea un fraude de la misma magnitud que decir que se tiene un resultado positivo de algo que 
no dio. Hay que acostumbrarse a que los experimentos no respondan en forma matemática, 
sobre todo si son de naturaleza biológica. Siempre tenemos opciones antes de “dibujar” un 
dato. Podemos repetir el experimento y efectuar un promedio estadístico graficando los 
errores en cada punto, y la curva resultante será más aproximada a la realidad. Muchos 
investigadores omiten publicar los resultados no favorables a su hipótesis. Pongamos por caso 
que un experimento se repite tres veces y solo una vez se tuvo el resultado esperado. ¡El 
investigador publica este resultado! ¿Cómo calificaríamos esta acción? ¿Es una falsificación o 
una manipulación? cualquiera sea la denominación que le otorguemos, es una actitud 
incorrecta. Hay investigadores notables que consideran que la práctica de mala ciencia o 
pseudociencia es un caso de fraude, entendiendo por mala ciencia la que se realiza con 
técnicas no apropiadas o aquella que carece de interés o cuyos resultados son mal 
interpretados. 
 
 Plagio (copiar en lo sustancial obras de otro dándolas por propias) - En la ciencia, al igual 
que en la literatura, la música y otras artes creativas, se observan a menudo casos de plagio. 
Es muy común que en algunos trabajos científicos aparezca la siguiente frase: “esta es la 
primera vez que se describe”, algunos suavizan la oración de esta forma: “según nuestro 
conocimiento, esta es la primera vez que se demuestra”. Pero muchas veces la idea la 
exploraron otros anteriormente. Veamos algunos ejemplos que son producto de la 
experiencia acumulada a lo largo de los años. 
 
. Caso 1. Se envía a publicar un trabajo a una revista considerada de primer nivel, y el trabajo 
luego es enviado para que sea juzgado por un árbitro que conoce el tema. Pero puede ocurrir 
que trabaje en el tema y vaya más atrasado en los resultados, entonces, con excusas tontas, 
retiene la publicación del trabajo hasta que termina su propio trabajo, que sale publicado 
primero. Luego el editor que difunde los intereses de grupo finalmente decide rechazar el 
trabajo que le fue enviado para publicar. 
 
· Caso 2. Los resultados de un trabajo se publican en una revista escrita en otro idioma que 
no es inglés o que tiene menor difusión. Los investigadores “de nivel” no pueden perder el 
tiempo mirando la bibliografía, ignoran ese trabajo y se adjudican la autoría del mismo 
hallazgo. 
 
· Caso 3. Un investigador ocupa una posición que le permite acceder a la información 
presentada en informes o pedidos de subsidio, toma la idea del proyecto y avanza en él hasta 
competir por la primacía o por lo menos la aparición simultánea de los datos. 
 
· Caso 4. Un investigador se plagia a sí mismo repitiendo sus resultados armados de otro 
modo y enviándolos a distintas revistas científicas. De esta forma logra sumar antecedentes. 
 
 
 
297 
Estimados lectores, sólo quiero agregar que tengo bien documentados todos estos casos, no 
son productos imaginarios. 
 
 Otras faltas de conducta - Cuando se publica un trabajo de investigación, se debe 
incluir como parte del trabajo citas bibliográficas pertinentes, esto quiere decir que se citan 
trabajos propios y ajenos que hacen al fundamento de las técnicas o contribuyen a confirmar 
la hipótesis de trabajo. Muchas veces se evita citar los trabajos que prueban lo contrario y se 
buscan los trabajos coincidentes. En este caso tenemos un ejemplo de falta de conducta por 
omisión. 
 
 Otra clase de conducta no sancionada es la incorrecta asignación de autoría en los 
trabajos. Éste no es un tema menor, ya que el ascenso en una carrera como investigador está 
relacionado con el orden en que se firman los trabajos. Otorga más puntos firmar primero 
que en el medio de varios autores, al respecto se pueden mostrar varios ejemplos. No es 
nuestra intención agotar el tema, pero se registran casos extremos,como aquellos en que los 
estudiantes son incluidos en los trabajos aunque no hayan puesto su intelecto en él sino 
colaborado manualmente. El motivo que da lugar a esta situación es muy simple, crear un 
currículo abultado a un joven para que luego pueda ganar las postulaciones a becas 
permitiendo al director conseguir mano de obra rentada. 
El otro extremo es no incluir, con diferentes excusas, a personas que trabajaron activamente 
en el proyecto, y ponerlas en el apartado de los agradecimientos. Esto se hace para evitar el 
número excesivo de autores en un trabajo. Cualquiera sea la motivación que se invoque, 
ambas situaciones son repudiables y se debe tender a establecer una autoría justa, ni 
regalando ni quitando. 
 
 Motivaciones - Una de las razones fundamentales que pueden explicar, pero no 
justificar, la falta de conducta adecuada es la necesidad imperiosa de publicar trabajos de 
investigación que tiene un científico para mantenerse en carrera. Plagiando la frase de otra 
persona: “publicar o perecer” creemos que representa la forma sintética que muestra las 
reglas que rigen dentro del entramado de la comunidad científica. 
 
 Graves conflictos de interés - Citaremos algunos ejemplos que son difíciles de 
compatibilizar con conductas éticas transparentes. No se trata de situaciones planteadas 
desde la teoría, son situaciones reales que se le pueden presentar a cualquier investigador. 
 
· El primer caso que se me ocurre está relacionado con la actitud de un investigador que 
trabaja en una industria farmacéutica y mantiene el secreto sobre los efectos secundarios 
negativos de una droga, presionado o no por la empresa. ¿Cómo resolverá el dilema de 
conciencia que se le plantea? Puede que parezca fácil juzgarlo pero no lo es. 
 
· Cuando un investigador entra a trabajar en una dependencia del ejército dedicada al 
desarrollo de armas biológicas o químicas ¿creerá sinceramente que serán usadas para 
mantener la paz? 
 
 Experimentos realizados con seres humanos y con animales 
 
· Hombres. Los protocolos de experimentación de drogas o pruebas de vacunas en humanos 
responden a una serie de reglamentaciones que se han ido perfeccionando con el tiempo. 
Requieren generalmente la aprobación de un comité de ética que estudia los distintos 
 
 
298 
aspectos a tener en cuenta. Siempre requieren del consentimiento por escrito de los 
voluntarios y para que tengan validez los resultados se deben cumplir diferentes etapas que 
ya son clásicas. Pero lo que causa más problema de conciencia, en mi opinión personal, es 
saber que para que los resultados sean válidos algunos recibirán placebo (o sea nada) y los 
otros la droga que se supone cura o la vacuna que protege. 
 
· Animales. Se han cometido muchas atrocidades con los animales de experimentación, hasta 
que finalmente se ha impuesto la convicción de que el trabajo con los animales que esté 
justificado debe realizarse de acuerdo con normas establecidas universales. En algunas 
Universidades los protocolos que utilizan animales son rigurosamente estudiados por 
Comités formados a tal efecto, pero no en todas partes se aplican las reglas consensuadas. 
Con el tiempo los monos han sido casi exterminados. En una humanidad donde el hombre 
mata a otro hombre porque es de diferente color o cultura, no es de extrañar que los 
animales mueran para convertirse en alimento, por pura diversión, por contrabando y en 
manos de algunos científicos que los usan sin debida razón. 
 
Referencias 
- Celia E. Coto y Mercedes C. Weissenbacher Aspectos éticos que plantea la investigación 
biomédica básica. 1996 Cuadernos del Programa Regional de Bioética OPS-OMS, vol 3: 
107-119,. 
- David Goodstei. Scientific Misconduct 
http://www.aaup.org/publications/Academe/2002/02JF/02jfgoo.htm 
- William Broad & Nicholas Wade, Betrayers of the Truth. Oxford University Press, 1982. 
· Brock K. Kilbourne and Maria T. Kilbourne, 1983. The Dark Side of Science, Proc. of the 63rd 
Annual Meeting of the Pacific Division, AAAS, April 30,. 
- Mario Bunge. Ética, ciencia y técnica. Editorial Sudamericana, 1996. ISBN 950-07-1131-1. 
183 páginas.” 
 
3.- Reflexiona sobre la lectura realizada. Averigua si en la Facultad de Ciencias Veterinarias y/o 
en la Universidad Nacional de Rosario funcionan comisiones de ética de la investigación. De ser 
así ¿Quienes las integran?, ¿Qué funciones cumplen? 
 
4.- Relee el resumen “Uso de modelos animales y modelos matemáticos en el estudio del 
crecimiento tumoral. El adenocarcinoma de mama M-406 en ratones de la línea CBI” que figura 
en la 8ª Reunión Teórico-Práctica e indica si en el mismo figura alguna referencia que haga 
pensar que se tuvieron en cuenta ciertos resguardos éticos. Transcribe alguna oración y elabora 
un breve comentario al respecto. 
 
 
 
 
 
299 
 
Ética en el uso de animales de experimentación 
BARASSI Norberto, BENAVIDES Fernando, CECCARELLI Alejandro. 
Asociación Argentina de Especialistas en Animales de Laboratorio (AADEAL), Sociedad de Medicina 
Veterinaria, Buenos Aires, Argentina MEDICINA (Buenos Aires) Volumen 56 - Nº 5/1, 1996 
 
 
El animal de experimentación es una de las piezas fundamentales en la biomedicina, tanto en los 
proyectos de investigación como en las pruebas diagnósticas y en los controles de productos 
farmacológicos. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) expresaba en su XI Reunión 
Interamericana de 1980: «los países que han logrado un gran avance en el control de las 
enfermedades humanas y animales son aquellos que han establecido entidades que se dedican al 
mejor desarrollo de la Ciencia de los Animales de Laboratorio». 
La Ciencia de Animales de Laboratorio fue creada para ayudar a la comunidad científica a mejorar 
todos los aspectos concernientes a la experimentación animal. Ya en el año 1959, los científicos 
ingleses W. M. Russell y R. L. Burch escribían en sus «Principios de Técnicas de Experimentación 
Humanitarias» que la excelencia científica y el uso humanitario de los animales de laboratorio 
estaban fuertemente ligados. En dicho tratado describieron por primera vez el hoy conocido lema 
de las tres «R» en el uso de animales de experimentación: reducción, refinamiento y reemplazo 1. 
Mientras que el reemplazo de los animales por otros métodos debería ser una inquietud en todos 
los investigadores, el refinamiento de los experimentos y la reducción en el número de animales 
utilizados son aspectos fundamentales de los cuales se ocupa esta nueva rama de las ciencias 
biológicas. 
El refinamiento involucra, fundamentalmente, la normalización según parámetros internacionales, 
la definición genética y del estado microbiológico de los animales utilizados (animales definidos) y 
la calidad del ambiente donde son criados, antes y durante la experimentación. Los progresos en 
el refinamiento de los experimentos llevarán, por sí solos, a la reducción en el número de animales 
utilizados. 
El seguimiento de estos aspectos en la literatura científica ha puesto en evidencia un uso 
ineficiente de animales debido al pobre diseño experimental, al inapropiado análisis estadístico de 
los resultados, o a ambas causas. Cabe destacar que el número de animales utilizados debe ser el 
mínimo necesario para poder evaluar la hipótesis y dar resultados estadísticamente útiles. Por lo 
tanto, podemos resumir que la Ciencia de Animales de Laboratorio se ocupa, simultáneamente, de 
mejorar la investigación biomédica y de asegurar el bienestar animal.1 
La autodisciplina científica requiere que, periódicamente, se revise lo actuado para ratificar o 
rectificar los procedimientos elegidos. Algunos de los aspectos más importantes a tener en cuenta 
para cualquier proyecto que involucre la utilización de animales serían: 
 
1) Instrucción y capacitación del personal profesional y técnico: el personal debe saber que (a) los 
cuidados que rodean al animal influyen en forma directa sobre el resultado de los experimentos y, 
(b) el estado sanitario de los animales estáíntimamente ligado a su capacidad de respuesta. De 
esta última inquietud nació el uso de animales en condiciones libres de patógenos específicos 
(Specific Pathogen Free o SPF) y líbres de gérmenes (Germ Free o GF), lo que brinda resultados 
experimentales confiables y reproducibles2. 
 
2) Condiciones de alojamiento: son importantes (a) la carga animal por caja; existe actualmente 
una tendencia a aumentar el espacio por animal e, inclusive, a estimular sus actividades por medio 
de ruedas u otros accesorios y, (b) las constantes ambientales controladas; las temperaturas 
extremas, la falta de renovación del aire, las altas concentraciones de amoníaco, etc., someten a 
 
 
300 
los animales a sufrimientos innecesarios e invalidan los resultados desde el punto de vista 
experimental. 
 
3) Buenas prácticas de sujeción, analgesia, anestesia y eutanasia: tengamos en cuenta que el 
animal de laboratorio es un ser vivo y por lo tanto sensible a cualquier procedimiento capaz de 
causar dolor en el hombre. 
 
Es importante recalcar que las aparentes «sofisticaciones» exigidas para la cría y uso de animales 
de laboratorio están en relación directa a los servicios que prestan. 
En los países desarrollados, la acción política de los grupos protectores de los derechos del animal 
y la opinión pública se ha encaminado a limitar severamente la experimentación sobre animales. 
Esto ha llevado a la elaboración de numerosas legislaciones que regulan el uso de animales 
vertebrados en experimentación. De la misma manera, se ha fomentado la creación de 
organismos internacionales como ICLAS (International Council of Laboratory Animal Science), ILAR 
(Institute of Laboratory Animal Resources), UFAW (Universities Federation of Animal Welfare) y 
muchísimas asociaciones dedicadas a la Ciencia de los Animales de Laboratorio como son AALAS 
(American Association for Laboratory Animal Science), FEELASA (Federation of European 
Laboratory Animal Science Associations) y AADEAL (Asociación Argentina de Especialistas en 
Animales de Laboratorio). 
En nuestro país, si bien se recibe regularmente información sobre las reglamentaciones éticas y la 
legislación internacional referente a la cría y uso de animales de experimentación, no se ha 
conseguido crear una legislación al respecto ni modificar muchas de las conductas y condiciones 
inapropiadas en el uso de animales en proyectos de investigación y desarrollo. 
Actualmente, se está avanzando en la búsqueda de una reglamentación consensuada que 
sancione el mal trato a los animales y, simultáneamente, permita la utilización «controlada» de 
ciertas especies para fines científicos. 
Al respecto, cabe recordar los principios rectores básicos (de carácter internacional) aplicables a 
las investigaciones biomédicas con animales, elaborados por el Consejo de Organizaciones 
Internacionales de las Ciencias Médicas, Organización Mundial de la Salud, en el año 1985: 
 
I. El progreso de los conocimientos biológicos y el perfeccionamiento de los medios de protección 
de la salud y el bienestar del hombre y de los animales obliga a hacer experimentos con animales 
vivos intactos de especies muy diversas. 
II. Siempre que sea apropiado deberán utilizarse métodos como los basados en modelos 
matemáticos, simulación por computador y sistemas biológicos in vitro. 
III. Sólo deberán emprenderse experimentos con animales tras ponderar debidamente si redundan 
en beneficio de la salud humana o animal y del progreso de los conocimientos biológicos. 
IV. Los animales seleccionados para un experimento deben ser de la especie y calidad adecuadas y 
no exceder del número mínimo necesario para obtener resultados científicamente válidos. 
V. Los investigadores y demás personal deberán tratar siempre a los animales como seres 
sensibles y como imperativo ético prestarles la debida atención y cuidado, evitándoles o 
minimizando en lo posible toda molestia, intranquilidad o dolor. 
VI. Aunque aún habrá que mejorar los conocimientos sobre la percepción del dolor por los 
animales, los investigadores deberán suponer que cualquier procedimiento susceptible de causar 
dolor al ser humano también lo causará a otras especies de vertebrados. 
VII. Toda manipulación de un animal que pueda causarle más que un dolor o una molestia 
momentáneos o mínimos deberá hacerse previa sedación, analgesia o anestesia adecuada según 
las prácticas veterinarias aceptadas. No deberán realizarse intervenciones dolorosas, sean 
quirúrgicas o de otra naturaleza, en animales paralizados con agentes químicos. 
 
 
301 
VIII. En caso de que haya que dejar en suspenso las disposiciones del artículo VII, la decisión al 
respecto no deberá depender únicamente de los investigadores interesados sino que habrá de 
tomarla un organismo de revisión adecuadamente constituido, teniendo en cuenta lo dispuesto en 
los artículos IV, V y VI. La suspensión del artículo VII no deberá basarse jamás en razones de 
enseñanza o demostración. 
IX. Al final del experimento (o si procediera, en el curso del mismo) se matará sin dolor a cualquier 
animal que, de quedar en vida, padecería dolores graves o crónicos, trastornos, molestias o 
discapacidades irreversibles. 
X. Habrá que mantener en las mejores condiciones de vida posibles a los animales que se vaya a 
destinar a fines biomédicos. Normalmente, el cuidado de los animales debe encomendarse a 
veterinarios expertos en la ciencia de los animales de laboratorio. En cualquier caso, deberá 
disponerse de atención veterinaria siempre que se necesite. 
XI. El director de todo instituto o departamento que utilice animales deberá cerciorarse de que los 
investigadores y el personal restante tengan las calificaciones o la experiencia necesarias para 
realizar experimentos con animales. Deberán darse oportunidades de formación en el servicio, 
enseñando a los interesados a atender adecuada y humanitariamente a los animales a su cargo. 
 
Es sobre esa base importante que todos reflexionemos, tanto investigadores como «bioteristas», 
si es ético repetir investigaciones con resultados dudosos debido a la mala calidad de los animales 
con los que se trabaja. Por lo tanto, debemos tratar de realizar un gran esfuerzo y producir el salto 
tecnológico que hace falta en nuestros bioterios para garantizar la validez, la eficiencia y la ética 
en nuestras investigaciones. 
 
Bibliografía 
1. Goldberg A, Zurlo J, Rudacille D: The Three Rs and Biomedical Research.Science 1996, 272: 1403. 
Dirección postal: Asociación Argentina de Especialistas en Animales de Laboratorio (AADEAL), 
Sociedad de Medicina Veterinaria, Chile 1856, 1227 Buenos Aires. 
 
 
 
 
302 
 
Problemas éticos frecuentes en las publicaciones biomédicas en MONTEROLA, C.; PINEDA, V.; 
VIAL, M. Consideraciones y algunas recomendaciones para escribir un artículo científico en una 
revista biomédica. Rev. Chilena de Cirugía 59 (1): 66-74, 2000 (págs. 72-73). 
 
 
“La ética en la comunicación científica se relaciona con principios morales, reglas de conducta, 
deberes y obligaciones. A continuación nos referiremos a tres de los problemas éticos que con 
cierta frecuencia se pueden verificar en las publicaciones biomédicas: 
 
1.- Falta de publicación de resultados. Puede ocurrir en diversas circunstancias, pero quizás la de 
mayor relevancia debido a sus alcances es aquella falta de publicación de resultados en ensayos 
clínicos. Esta situación ocurre cuando los resultados de una investigación son frustrantes o poco 
interesantes y se asocia al no reporte de terapias ineficaces o peligrosas, a la falta de 
reconocimiento de terapias eficaces y al desconocimiento de estas situaciones por parte de los 
participantes del estudio y de la comunidad científica en general. 
 
2.- Autoría múltiple e injustificada. Si entendemos que el autor de un artículo se define como un 
investigador que ha participado activamente en el planteamiento y realización del estudio, 
entonces es fácil comprender que estará capacitado para argumentar su significacióny será 
responsable del contenido intelectual del mismo. Por ende, resulta simple de asumir que deben 
incluirse como autores sólo a quienes verdaderamente participaron en la ejecución del estudio, 
en un orden dado por la importancia real que tuvieron en la gestión y desarrollo de éste o en el 
que el equipo de investigación estime. Por otra parte, la autoría múltiple es un concepto 
relativo, pues no existe un límite de aceptabilidad en el número de autores. Lo que está claro es 
que el número de éstos no incrementa la citación del artículo, no se relaciona con la calidad de 
éste y sólo ayuda a sobrecargar los listados de índices de bibliógrafos e investigadores. Por 
ejemplo, un reporte de un caso clínico no permite justificar más de dos o tres autores y es 
habitual encontrar reportes de casos con múltiples autores, la mayor parte de los cuales 
probablemente no han siquiera leído el manuscrito definitivo. De este modo, podemos 
encontrar múltiples ejemplos en cualquier revista como el “Disease of the esophagus” de un 
hemangioma esofágico tratado por fulguración publicado por siete autores. Algo similar ocurre 
con los artículos originales, en los que con cierta frecuencia aparecen manuscritos que pudieran 
ser considerados en el anecdotario de la medicina, como una publicación de la revista Phys. Rev. 
Lett. que en el año 2001 publicó un artículo con 601 autores. 
Otro problema relacionado con la condición de autor es el referido a la autoría injustificada, la 
que se define como la inclusión de sujetos cuya contribución al artículo es mínima o nula. No se 
conoce la prevalencia de este fenómeno debido a la escasez de pruebas objetivas para su 
constatación; en general suele ocurrir por ignorancia y confusión y es parte de una tradición mal 
entedida. En este ámbito, existen formas de autoría injustificada muy bien definidas como la 
“apropiación de la autoría”, “el derecho a pernada”, “quien a buen árbol se arrima .......”, “uno 
para todos y todos para uno”, etc. Lo que sí se ha podido verificar es la magnitud del fenómeno 
de autoría múltiple e injustificada, pues el incremento del número de autores a través del 
tiempo ha sido objeto de estudio y se ha demostrado que revistas de alto impacto como Ann. 
Intern. Med., New Engl. J. Med., Lancet y JAMA han incrementado el número promedio de 
autores en sus publicaciones en al menos tres por artículo en los últimos 60 años. 
 
3.- Conflictos de interés. Se definen como situaciones en las que la validez e integridad de una 
investigación puede ser influenciada por un interés secundario directo o indirecto; ya sea por 
 
 
303 
beneficios económicos, ideologías, intereses personales o intereses profesionales. No es 
sinónimo de fraude ni de mala praxis de investigación; además, la gran variación conceptual 
entre las instituciones investigadoras hace difícil una aceptación universal. Sin embargo, puede 
constituir una fuente importante de sesgos y, por otra parte, un problema para mantener la 
integridad científica.” 
 
Consideraciones éticas en la experimentación animal en GONZÁLEZ-DARDER, J.M. Modelos 
animales de dolor y aspectos éticos de la experimentación animal. Rev. Soc. Esp. Dolor 7: 313-318, 
2000 (pág. 314). 
 
“Aunque la definición de dolor implica que se trata de una experiencia subjetiva, parece evidente 
que los animales sufren dolor o, al menos, es una observación común que las respuestas reflejas y 
conductuales ante un mismo estímulo nociceptivo son muy semejantes entre los humanos y 
animales. Sin embargo, recientemente se está revisando la definición de dolor para poder aplicarla 
a individuos vivos que no sean capaces de comunicarse, como es el caso de neonatos o niños 
pequeños, retrasados mentales, personas en coma, dementes, pacientes incapacitados para hablar 
y, por extensión, animales. Por esta razón, debe rechazarse el argumento de que los animales no 
sienten dolor más allá de sus respuestas reflejas o conductuales, de la misma forma que admitimos 
que pacientes en las situaciones enumeradas más arriba sufren dolor. 
Una de las primeras guías acerca de los cuidados especiales que hay que tener en cuenta en la 
experimentación con animales sobre el dolor fue dada por la International Association for the 
Study of Pain (IASP) en 1983. En una reciente editorial de la revista Pain, Patrick D. Wall hace un 
recordatorio de los elementos fundamentales que han de valorarse a la hora de planificar 
experimentos con modelos animales de dolor y que debe ser especificados por los autores que 
deseen ver publicados sus artículos en dicha revista, órgano de la IASP. Este editorial surge como 
respuesta a una serie de comentarios expresados por la Royal Society for the Prevention of Cruelty 
in Animals respecto a determinados artículos publicados en dicha revista. 
 
En resumen, los elementos a considerar son: 
 
1. Justificación - los experimentos con animales en dolor son sólo justificables cuando resulta 
evidente que puede resultar de la información recogida un beneficio concreto para la salud. 
Esto es diferente al empleo de los animales en la experimentación general, donde puede ser 
una justificación suficiente el conseguir un aumento del conocimiento científico. 
 
2. Procedimientos - Detallar anestesia, monitorización, técnica quirúrgica, analgesia 
postoperatoria, razones para emplear drogas inusuales, métodos de observación conductual 
y método de sacrificio. Siempre que sea posible el animal debe poder eludir el estímulo 
nociceptivo, por lo que debe evitarse el empleo de animales no anestesiados pero paralizados 
farmacológicamente y que, consecuentemente, no pueden escapar al estímulo doloroso. 
 
3. Duración e intensidad del estímulo doloroso - Deben ser los mínimos. Idealmente, los 
estímulos nociceptivos a aplicar sobre el animal deberían haber sido previamente aplicados 
sobre el investigador. 
 
4. Número de animales - También debe ser el mínimo para demostrar o rechazar la hipótesis 
de trabajo utilizando métodos estadísticos adecuados. Durante el desarrollo de una técnica 
nueva el número de animales empleados puede ser muy alto.” 
 
 
 
304 
 
¿Cómo articular ciencias y éticas? en FOUREZ, G. La construcción del conocimiento científico. 
Sociología y ética de la ciencia. Ed. Narcea. Madrid. 2000. Cap. 12, págs.179-183. 
 
 
“Los límites de los paradigmas frente a la ética y a lo público. 
 
Cuando las ciencias examinan una cuestión, se basan en presupuestos de su paradigma. La 
biología, al estudiar los embriones, utiliza los presupuestos en los que se basa: considera los niveles 
microscópicos de la bioquímica y de la célula; luego se plantea preguntas desde el punto de vista 
de los órganos para ampliar el estudio, introduciendo una noción bio-psicológica del individuo, etc. 
Ante la carrera de armamentos, las ciencias físicas y políticas utilizan, igualmente, sus 
presupuestos; la precisión de un misil se considera casi siempre con criterios válidos en el 
laboratorio, pero que no se pueden extrapolar a una situación de pánico general; y las ciencias 
políticas parten de un concepto de “racionalidad” de los comportamientos que dista mucho de 
funcionar en todas las circunstancias. 
El concepto de “riesgo aceptable”, utilizado para examinar la carrera de armamentos o la 
instalación de centrales nucleares, no incluye la perspectiva de un físico; y si los economistas y los 
especialistas en política pueden utilizarlo será después de haberlo “redefinido” en su marco de 
racionalidad. El concepto de “personalidad humana”, como se entiende en los debates éticos, no 
pertenece al paradigma de la biología. De una forma más general, se puede decir que los 
conceptos científicos que entran en los debates éticos o políticos siempre van unidos a una 
racionalidad concreta, determinada por un paradigma. 
Considerando el problema del embrión humano, sacamos la conclusión de que el concepto de 
“persona humana” no es un concepto biológico. Y cuando los biólogos utilizan esta noción la 
misma está determinadapor el paradigma de esa disciplina. 
Si, por ejemplo, un biólogo define a un ser humano como un ser con patrimonio genético humano, 
la definición sólo tiene un valor circular: indica que, en el marco de su trabajo, los biólogos 
definirán así a un ser humano. Esa definición sólo tiene sentido en un proyecto que privilegia la 
estructura genética. 
Igualmente, si un ingeniero de una central nuclear utiliza el concepto de “seguridad”, es un 
concepto “traducido” a su paradigma, es decir, en términos de probabilidades de explosión o de 
escapes o de fusión del reactor, etc. El paradigma del ingeniero no tiene en cuenta el sistema 
policial necesario para defender la central contra los saboteadores, ni el estilo de vida social que se 
dará como consecuencia. 
Los especialistas en armamentos que calculan los riesgos de la disuasión nuclear descuidan 
algunos elementos; por ejemplo, podrán no considerar las repercusiones de la carrera de 
armamentos sobre el desarrollo del Tercer Mundo, o los efectos a largo plazo sobre las 
generaciones enteras en un “equilibrio de terror”. 
Tal vez sugieran algunos que una aproximación interdisciplinar permitirá eliminar esas limitaciones 
de los análisis demasiado cientificistas. Sin embargo, las prácticas interdisciplinares son útiles para 
disminuir los inconvenientes de las limitaciones de un paradigma determinado. Pero la 
concertación de cierto número de especialistas puede producir una nueva especialidad y no un 
punto de vista universal. La interdisciplinariedad, por útil que pueda ser para el examen de 
cuestiones éticas o políticas, no genera un cambio cualitativo: sus resultados siguen estando 
marcados por las limitaciones paradigmáticas, producto de la negociación -sociopolítica- de los 
especialistas. 
En otras palabras, encontramos aquí de nuevo, bajo otra forma, la distinción entre lo que se dice 
“ser” y lo que se dice que “debe ser”. Las ciencias no pueden dar una respuesta a las preguntas 
 
 
305 
éticas. En el caso concreto del embrión: “Biológicamente hablando, es imposible dar una indicación 
precisa sobre el comienzo de la existencia, depende de lo que llamemos vida humana propiamente 
dicha”. 
 
• Lee los siguientes párrafos extractados de BUNGE, M. Ética, ciencia y técnica. Ed. 
Sudamericana. Buenos Aires. 2ª Ed. 1997. 
 
“La actividad científica es una escuela de moral, por exigir la adquisición o el afianzamiento de los 
siguientes hábitos o actitudes normales: 
 
1. La honestidad intelectual (o culto de la verdad), el aprecio por la objetividad y la 
comprobabilidad, el desprecio por la falsedad y el autoengaño. La observancia de la honestidad 
intelectual exige (a) la independencia de juicio, el hábito de convencerse por sí mismo con pruebas, 
y de no someterse a la autoridad. La honestidad intelectual y la independencia de juicio requieren, 
para ser practicadas, una dosis de (b) coraje intelectual (y aún físico en ocasiones): decisión para 
defender la verdad y criticar el error cualquiera sea su fuente y, muy particularmente, cuando el 
error es propio. La crítica y la autocrítica practicadas con coraje infunden (c) amor por la libertad 
intelectual y, por extensión, amor por las libertades individuales y sociales que las posibilitan; 
concretamente, desprecio por toda autoridad infundada -sea intelectual o política- y por todo 
poder injusto. La honestidad intelectual y el amor por la libertad llevan a afianzar el (d) sentido de 
la justicia, que no es precisamente la servidumbre a la ley positiva -que nos imponen y que puede 
ser injusta- sino la disposición a tomar en cuenta los derechos y opiniones del prójimo, evaluando 
sus fundamentos respectivos. 
Honestidad intelectual, independencia de juicio, coraje intelectual, amor por la libertad y sentido 
de la justicia: cinco virtudes que el oficio de conocer exige y refuerza mucho más que el oficio de la 
ley, porque surgen de un código interno, autoimpuesto, que responde a la mecánica de la 
investigación y no depende de una sanción exterior.” 
“Si la ciencia está relacionada con las moral y con su teoría, ¿lo estará igualmente la filosofía que 
aspira a ser científica? Ambos dominios poseen una zona de contacto pese a que, mientras la ética 
no se constituya cabalmente como ciencia, no existirá una epistemología de la ética. En efecto, la 
epistemología puede ayudar a la ética a terminar de convertirse en una ciencia, así como ha 
ayudado a las demás disciplinas del hombre. Además, así como hay una moral de la investigación 
científica, también hay un código moral de la reflexión filosófica que aspira a ser científica. 
 
Algunas de las exhortaciones que forman parte de este código son las siguientes: 
 
1. No filosofarás sobre la ignorancia sino fundándote sobre el conocimiento; para esto empezarás 
por adquirirlo. O sea “primum cognoscere, deinde philosophari”. Esta máxima es una 
especificación de esta otra: “No simularás”, que, desde luego, es deseable respetar en toda acción 
y que será posible hacerlo en toda ocasión en una comunidad sin censura cultural. 
 
2. No te jactarás de poseer poderes cognitivos especiales, de alcanzar el conocimiento por vías 
suprarracionales o supraempíricas; aprenderás con trabajo, sin creerte dueño privilegiado de una 
intuición especial, visión de las esencias, sentimiento de los valores o comprensión simpática que te 
permitan ahorrarte el aprendizaje y la investigación y eximirte de ser criticado. 
 
3. Intentarás expresarte con sentido y con claridad , formulando enunciados que, por poseer 
significado, sean susceptibles de ser convalidados o al menos justificados pragmáticamente: 
 
 
306 
rehuirás la frase sonora pero hueca e irrefutable, no disimularás la vaciedad conceptual con un 
lenguaje oscuro y metafórico, no reemplazarás el análisis por el juego de palabras. 
 
4. Justificarás lo que afirmes: intentarás ofrecer los medios para el test lógico o empírico de tus 
aserciones, y recurrirás a la autoridad solamente como expediente pragmático transitorio. 
 
5. No te atarás a dogma alguno: en particular, no acatarás filosofía de iglesia ni de partido, y no te 
encerrarás obstinadamente en una escuela; tomarás el partido de la verdad, no cesarás de dudar, 
de criticar, de poner a prueba, de preguntar y preguntarte; te rectificarás cuantas veces lo exija el 
ajuste a la verdad, y lo harás in vergüenza, ya que lo vergonzoso es seguir creyendo que puedan 
existir, fuera de las ciencias formales, verdades irrefutables y definitivas, y que un individuo o una 
secta puedan poseer la suma del saber. 
 
6. Te renovarás: no te fosilizarás, sino que te mantendrás alerta a las grandes novedades del saber, 
sin intentar forzarlas en tus esquemas preconcebidos: antes bien, reajustarás de continuo tus 
esquemas a la novedad, aunque sin abandonar la cautela propia del sabio, que impide aclamar lo 
último como lo mejor o lo más verdadero. 
 
7. Tolerarás toda investigación científica de hipótesis que no creas; pero serán intolerante con la 
ignorancia organizada, con el oscurantismo, con el mito, con las barreras a la búsqueda y la 
difusión del conocimiento. 
 
La actividad intelectual que acata estas normas internas de la investigación es lenta, pero 
responsable; difícil, pero fructífera; exigente, pero autoimpuesta; y es también moralizadora, pues 
infunde amor por la verdad, por la independencia de juicio, por la libertad. ¿No sería interesante 
que todos los filósofos, y en particular los especialistas en ética, siguieran estas normas morales de 
la filosofía científica? Si las obedeciesen, acaso pronto dispondríamos de una ética científica.” 
 
 
 
307 
 
Universidad Nacional de Rosario 
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS 
 
PROYECTOS: ÁREA INVESTIGACIÓN 
 
FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 
PROGRAMA DE BECAS DE PROMOCIÓN DE LAS ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS 
(Res C.D. Nº 175/03) 
 
1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 
 
1.1. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO 
Comportamiento del hematocrito e indicadores anatomopatológicos

Continuar navegando