Logo Studenta

2017_RTP_08_p _215-256 - agus luci

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

215 
8ª REUNIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA 
 
 
VIII• Temario: La lógica en ciencia. Inferencias lógicas. La inducción. La deducción. La 
abducción. La analogía. El método clínico. Método clínico y abducción. El método epidemiológico. 
El estudio de caso. Los modelos científicos. Tipos de modelos. Clasificación. El animal como 
modelo. Los modelos matemáticos en biología. 
 
 
• LA LÓGICA EN CIENCIA 
 
01.- Lee el siguiente texto. ¿Cuál es la idea central desarrollada en el mismo? 
 
“Consideremos la siguiente proposición (a la que designaremos con el símbolo q): “Hay por lo 
menos dos personas en la ciudad de Nueva York que tienen el mismo número de cabellos en la 
cabeza”. ¿Cómo podría demostrarse su verdad? Una manera obvia de hacerlo sería hallar dos 
individuos que tuvieran realmente el mismo número de cabellos. Pero esto exigiría examinar los 
cueros cabelludos de unos seis millones de personas, proceso por cierto laborioso. No es un método 
práctico. En cambio, podemos demostrar que la proposición q se desprende, o se sigue, de otras 
proposiciones cuya verdad es posible establecer con mayor facilidad. En tal caso, es lícito afirmar la 
verdad de la proposición q, basándonos en que está implicada por las otras, y en la verdad 
demostrada de las proposiciones que se ofrecen como fundamento. Ensayemos este método. 
Supongamos que se sabe, por un cómputo real, que en la ciudad de Nueva York hay cinco mil 
peluquerías. ¿Sería la proposición “Hay cinco mil peluquerías en la ciudad de Nueva York” un 
elemento de juicio satisfactorio en favor de q? Sin duda, el lector responderá: ¡Qué insensatez! 
¿Qué tiene que ver el número de peluquerías con el hecho de que haya dos personas con igual 
número de cabellos? El lector expresará de este modo el juicio, basado en un conocimiento 
anterior, de que el número de peluquerías no constituye ningún elemento de juicio respecto de la 
igualdad del número de cabellos. No todas las proposiciones son relevantes, aún siendo 
verdaderas, en cuanto a la verdad de una proposición sujeta a discusión. 
Consideremos ahora la proposición “El número de habitantes de la ciudad de Nueva York es mayor 
que el número de cabellos que tiene en la cabeza uno cualquiera de sus habitantes”, que 
representaremos por p. ¿Basta la verdad de p para establecer la de q? El lector podría sentirse 
inclinado a descartar p como descartó antes la información sobre el número de peluquerías, 
considerándola irrelevante. Pero esto sería un error. Podemos demostrar que si p es verdadera, q 
también debe serlo. Así, supongamos, utilizando cifras pequeñas a los fines de la ejemplificación, 
que el número mayor de cabellos que tiene cualquier habitante de la ciudad de Nueva York sea 
cincuenta, y que haya en ella cincuenta y un habitantes, ninguno de los cuales es completamente 
calvo. 
Asignemos a cada habitante un número correspondiente a su número de cabellos: la primera 
persona tendrá un cabello, la segunda dos, etc., hasta llegar a la quincuagésima persona que 
tendrá, a los sumo, cincuenta cabellos. Queda un habitante, y como hemos supuesto que ninguno 
tiene más de cincuenta cabellos, éste debe por fuerza poseer un número de cabellos igual al de uno 
de sus conciudadanos. Basta reflexionar un instante para advertir que este razonamiento es 
absolutamente general y no depende del número cincuenta elegido como máximo de cabellos. Por 
lo tanto, podemos concluir que nuestra proposición p, “El número de habitantes de la ciudad de 
Nueva York es mayor que el número de cabellos que tiene en la cabeza uno cualquiera de sus 
habitantes, implica la proposición q, “Hay por lo menos dos personas en la ciudad de Nueva York 
 
 
216 
que tienen el mismo número de cabellos en la cabeza”, Se ha demostrado que las dos 
proposiciones están de tal modo relacionadas que resulta imposible que la primera (llamada el 
elemento de juicio o premisa) sea verdadera y la segunda (llamada conclusión o lo que se debe 
probar) sea falsa.” 188 
 
• ¿Qué es la lógica? 
 
“La lógica es el estudio de los métodos y principios usados para distinguir el buen (correcto) 
razonamiento del malo (incorrecto). No debe interpretarse esta definición en el sentido de que sólo 
el estudioso de la lógica puede razonar bien o correctamente. Sostener esto sería tan erróneo 
como pretender que sólo es posible correr bien si se ha estudiado la física y la fisiología necesarias 
para la descripción de esta actividad. Algunos excelentes atletas ignoran completamente los 
complejos procesos que se operan dentro de ellos mismos cuando ejecutan sus actividades. Y es 
necesario decir que los profesores de edad algo madura, que más saben acerca de tales cosas, se 
desempeñarían muy pobremente si arriesgaran su dignidad en el campo atlético. Aun con el mismo 
aparato nervioso y muscular básico, la persona que sabe puede no superar al “atleta natural”. 
Pero dada la misma agudeza intelectual innata, la persona que ha estudiado lógica tiene mayor 
posibilidad de razonar correctamente que aquella que nunca ha pensado en los principios 
generales implicados en esa actividad (...) 
La distinción entre el razonamiento correcto y el incorrecto es el problema central que debe tratar 
la lógica. Los métodos y las técnicas del lógico han sido desarrollados esencialmente con el 
propósito de aclarar esta distinción. El lógico se interesa por todos los razonamientos, sin tomar 
en cuenta su contenido, pero solamente desde este especial punto de vista.” 189 
 
02.- En la Segunda Reunión Teórico-Práctica enumeramos cuatro criterios que nos permiten 
diferenciar a las ciencias fácticas de las ciencias formales. Retoma dicha información y aplica los 
criterios apuntados para las ciencias formales al caso particular de la lógica. 
 
• Los razonamientos 
 
En el párrafo introductorio de la Séptima Reunión Teórico-Práctica, en la que discutimos algunos 
aspectos vinculados con el papel de las hipótesis, se lee: “Se dice que la hipótesis es una suposición 
basada en la inducción, la analogía y otras formas de razonamiento.” Veamos entonces qué son 
los razonamientos y, en particular, a qué nos referimos cuando hablamos de inducción y de 
analogía, y cuáles son las otras formas de razonamiento de las que se deja constancia pero no se 
identifican. 
 
“Los razonamientos son conjuntos de enunciados en los que uno de ellos, la conclusión, se 
desprende de los restantes, llamados premisas. Las premisas son el soporte de la argumentación, 
de ellas se obtiene la conclusión. Se trata de términos relativos: algo es conclusión en relación con 
las premisas y viceversa. 
Hay distintos tipos de razonamientos. Los deductivos son aquellos en los que se pretende que la 
conclusión se infiera de las premisas. 
Cuando un conjunto de premisas (una o más) implica una conclusión, se dice que constituyen una 
deducción correcta o razonamiento válido. Consecuentemente se dice que un razonamiento es 
 
188
 COHEN Morris y NAGEL Ernest. Introducción a la lógica y al método científico. 1. Lógica formal. Amorrortu Editores, 
Buenos Aires. 1968, págs. 16-17. 
* Aclaración: los subrayados y resaltados de las citas textuales incluidas en este material de estudio son 
modificaciones introducidas por la cátedra con fines didácticos. 
189
 COPI Irving M. Introducción a la lógica. Eudeba. Buenos Aires. 3ª Edición, 1995, págs. 3-5. 
 
 
217 
válido cuando no puede darse el caso que de premisas verdaderas se infiera una conclusión falsa. 
Esta es una noción central de la lógica. 
El siguiente es un ejemplo de razonamiento válido: 
 
- Las aves de climas templados son migratorias 
- Las golondrinas son aves de clima templado 
-------------------------------------------------------------- 
Las golondrinas son migratorias 
 
El siguiente razonamiento, en cambio, es inválido: 
 
- Los elefantes son mamíferos 
- Los elefantes no viven en zonas frías 
-------------------------------------------------- 
Los mamíferos noviven en zonas frías 
 
Además de los razonamientos deductivos, hay otro tipo de razonamientos que genéricamente se 
pueden denominar no deductivos. Son aquellos en los que la conclusión se desprende con cierto 
grado de probabilidad. A su vez pueden ser de distinto tipo. El más importante es el inductivo, que 
se caracteriza por el hecho de que la conclusión es siempre más general que las premisas. Otro tipo 
-no deductivo- de razonamiento es el analógico que sobre la base de que ciertos casos comparten 
un conjunto de propiedades, se infiere que probablemente compartan también otras propiedades.” 
190 
En relación con la distinción entre razonamientos deductivos y no deductivos, Ana María Liotti191 
presenta el siguiente cuadro comparativo: 
Razonamientos deductivos Razonamientos no deductivos 
1.- En las formas válidas, su conclusión se 
desprende necesariamente de sus premisas. 
1.- Su conclusión se desprende probablemente 
de sus premisas. Se dan formas mejores o 
peores. 
2.- Lo que se afirma en la conclusión estaba 
comprendido en las premisas. La conclusión 
no excede las premisas. 
2.- Lo que se afirma en la conclusión no estaba 
totalmente comprendido en las premisas. La 
conclusión excede las premisas: problema de la 
inducción. 
3.- En la forma válida, la verdad de las 
premisas es garantía de la verdad de la 
conclusión. 
3.- Nunca la verdad de las premisas es garantía 
de la verdad de la conclusión. 
4.- En un razonamiento válido con premisas 
verdaderas, la conclusión no puede ser falsa. 
4.- Aunque las premisas sean verdaderas la 
conclusión puede ser falsa. 
5.- La validez del razonamiento se decide por 
métodos lógicos y de modo definido (tablas 
de verdad). 
5.- Su “validez” no puede decidirse por 
métodos lógicos sino extra-lógicos, y sólo 
provisoriamente. 
6.- Su validez depende de la forma, no del 
contenido. 
6.- Su “validez” depende del contenido 
informativo de las proposiciones y su 
adecuación a los hechos y objetos a los que 
hace referencia. 
 
• Inferencias lógicas 
 
190
 GIANELLA, A. E. Introducción a la epistemología y a la metodología de la ciencia. EdULP. La Plata. 2004. pág. 23. 
191
 LIOTTI Ana M. Apunte de Lógica y Metodología de las ciencias. Metodología de las ciencias. Unidad V. El 
conocimiento humano y su relación con la lógica. Universidad Nacional del Nordeste. Mimeografiado, págs. 141-142. 
 
 
218 
• LA DEDUCCIÓN 
 
“El método deductivo es de aplicación generalizada, tanto en lógica y en matemática, que son 
disciplinas puramente deductivas, como en las ciencias fácticas, que necesitan contar con 
procedimientos que determinan qué consecuencias se derivan a partir de hipótesis y teorías. 
La deducción tiene una forma general, que consiste en partir de un conjunto determinado de 
premisas, para obtener nuevos enunciados mediante el uso de reglas de inferencia correctas, que 
son aquellas que conservan la verdad. Así, por ejemplo, del condicional “si p, entonces q” se puede 
inferir el condicional contrapuesto “si no q, entonces no p”; o si se tiene como premisa una 
disyunción “p o q”, y otra premisa niega uno de los disyuntos, por ejemplo “no p”, se infiere 
correctamente el otro disyunto “q”, mediante la regla del silogismo disyuntivo. Así, por ejemplo, se 
puede presentar la disyuntiva respecto del origen de una enfermedad, de si es producida por un 
hongo o por una bacteria. Pero si además se cuenta con algún test de laboratorio que elimina la 
posibilidad de que se trate de un hongo, la regla anterior permite concluir que la afección se debe a 
una bacteria.”192 
 
03.- Retoma la formulación “si-entonces” utilizada en la redacción de una hipótesis y relaciona 
la misma con lo expresado en el párrafo anterior 
 
“En los razonamientos deductivos la relación que se establece entre las premisas y la conclusión es 
de implicación lógica. La conclusión se deduce lógicamente de las premisas. Esto significa que de 
premisas verdaderas no se puede inferir una conclusión falsa. Si nos planteamos las posibles 
combinaciones entre el valor de verdad de las premisas y el valor de verdad de la conclusión 
obtenemos cuatro casos: (1) premisas verdaderas-conclusión verdadera, (2) premisas falsas-
conclusión falsa, (3) premisas falsas-conclusión verdadera y (4) premisas verdaderas-conclusión 
falsa. 
El razonamiento deductivo válido excluye la última posibilidad. Si las premisas son verdaderas, la 
conclusión no puede ser falsa. La verdad de las premisas es garantía necesaria de la verdad de la 
conclusión, entre otras cosas porque la conclusión no agrega información, sino que explicita algo 
que ya está dicho de algún modo en las premisas. Por ejemplo: 
 
- Juan se trasladó a Londres o Juan cambió de trabajo 
- No es el caso que Juan cambió de trabajo 
----------------------------------------------------------------------- 
Por lo tanto, Juan se trasladó a Londres 
 
La validez de los razonamientos deductivos es una validez formal. Esto significa que no depende del 
contenido, sino que es la forma de organización o estructura del razonamiento aquello que 
determina su validez. 
Por lo tanto, si establecemos la validez de una forma de razonamiento, establecemos al mismo 
tiempo la validez de todos los ejemplos de sustitución que pueden obtenerse a través de la 
interpretación de esa forma de razonamiento.”193 
 
04.- Se dice que un acueducto transporta agua y que un gasoducto transporta gas. ¿Por qué 
razón puede afirmarse que los razonamientos deductivos son “veriductos”, es decir, que 
transportan verdad? 
• LA INDUCCIÓN 
 
 
192
 GIANELLA, A.E. Op cit. pág. 62. 
193
 RIVERA Silvia. Lógica y lenguaje en DÍAZ, E. (Ed.) Metodología de las ciencias sociales. Ed. Biblos. Buenos Aires, 
1997.pág. 52. 
 
 
219 
“El método inductivo es un método que permite generalizar. Se lo suele caracterizar como un 
procedimiento que parte de premisas singulares y llega a una conclusión general. Pero esto no es 
del todo cierto, ya que en muchas inducciones las premisas también son generales, sólo que de un 
grado de generalidad menor que el que presenta la conclusión. Los siguientes son ejemplos de uno 
y otro caso: 
 
Caso I (de premisas particulares) 
 
- Se conoce el caso de tres pacientes adultos con tumores hepáticos que ante el 
tratamiento con la droga X revirtieron la enfermedad al cabo de tres a cinco meses de 
tratamiento. 
- Otro caso recientemente conocido da cuenta de un niño tratado por un tumor renal con la 
misma droga y con resultados favorables. 
- Se conocen otros dos casos exitosos tratados hace algunos años, con evoluciones muy 
favorables. 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
Esto permite pensar que la droga X puede ser un buen tratamiento para los tumores de 
un cierto tipo. 
 
Caso II (de premisas generales) 
 
- Los argentinos hemos tenido problemas de desocupación en los últimos años. 
- Los brasileños y los uruguayos tienen problemas de desocupación en la actualidad. 
- Paraguay y Chile tienen problemas de subempleo y desocupación. 
------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
Puede pensarse que el desempleo es un problema de los latinoamericanos 
 
Las inferencias inductivas son fundamentales para todo pensamiento humano y en las ciencias 
fácticas constituyen un procedimiento importantísimo en distintos momentos de la investigación. 
Permite formular regularidades que luego deberán ser evaluadas críticamente. 
Se puede diferenciar el rol de la inducción en el contexto de descubrimiento y su papel en el 
contexto de justificación. Para algunos es un método de descubrimiento: un procedimiento 
heurístico que permite obtener leyes generales a partir de la identificación de rasgos comunes 
presentes en los datos. Para otros es un proceso de justificaciónque permite inferir hipótesis con 
cierto grado de probabilidad a partir de premisas. 
La diferencia importante con la deducción es que la inferencia inductiva no garantiza la 
conservación de la verdad de las premisas a la conclusión. El así llamado “salto inductivo” permite 
generalizar e ir más allá de la información disponible en las premisas, pero el costo es 
precisamente la posibilidad de que la generalización sea falsa, habiendo partido de afirmaciones 
verdaderas de menor alcance. No tiene el mismo carácter de la deducción, que asegura la 
conservación de la verdad y, en consecuencia, es un método probatorio. En la inducción, en 
cambio, la conclusión puede tener un mayor o menor “apoyo probabilístico”, o confirmación, ya 
que existen diversas técnicas probabilísticas y estadísticas que permiten aumentar la confiabilidad 
de la inferencia inductiva. Además de la limitación que significa inferir conclusiones cuya verdad no 
está asegurada por las premisas, existe otra limitación importante en el método inductivo: la 
imposibilidad de pasar del lenguaje observacional o pre-teórico de las premisas, a hipótesis o leyes 
generales con lenguaje teórico en la conclusión, porque las propiedades teóricas no están 
disponibles en la observación. Si esto es así, no pueden obtenerse hipótesis teóricas a partir de 
enunciados empíricos. 
 
 
220 
Se conoce como inductivismo a la posición que sostiene que todo conocimiento se obtiene o se 
justifica únicamente mediante la inducción.”194 
 
“Los razonamientos inductivos se caracterizan porque a partir de una cantidad variable de 
premisas que dan cuenta de hechos singulares dados a los que se accede por observación, se 
propone una conclusión universal. Se trata de una generalización que alcanza a todos los casos 
semejantes a los del dominio considerado por las premisas. 
 
Por ejemplo: 
 
- El bronce es conductor de la electricidad 
- El cobre es conductor de la electricidad 
- El hierro es conductor de la electricidad 
----------------------------------------------------------------------- 
Todos los metales son conductores de la electricidad 
 
Es fácil advertir que en los razonamientos inductivos la conclusión agrega información, y por lo 
tanto dice más de lo que estaba dicho en las premisas. Por este motivo la verdad de las premisas 
no se sigue, necesariamente, de la verdad de la conclusión. La conclusión se presenta, pues, 
siempre como probable. Lo único que se puede hacer es tratar de aumentar, a través de medios 
extralógicos, el grado de probabilidad, lo cual se logra mejorando la cantidad y la calidad de 
información que transmiten las premisas. 
De todos modos, es importante tener en cuenta que, aunque verifiquemos cuidadosamente la 
verdad de las premisas de las que se parte, siempre es posible obtener una conclusión falsa. Porque 
no se trata aquí de una validez formal, como en el caso del razonamiento deductivo. Todos los 
razonamientos inductivos tienen la misma forma. Lo que cuenta en ellos es el contenido 
informativo de las premisas y su adecuación con los hechos que representan.”195 
 
05.- ¿Por qué razón no se afirma que los razonamientos inductivos son “veriductos”, es decir, 
que transportan verdad, como se afirma de los razonamientos deductivos? 
 
• LA ANALOGÍA 
 
“En el trabajo científico se recurre con mucha frecuencia a la utilización de analogías de distinto 
tipo, como las metáforas y los modelos. El reconocimiento y establecimiento de analogías es un 
procedimiento básico del conocimiento humano que permite acceder a un determinado dominio de 
entidades aprovechando el conocimiento y la experiencia que se tiene de otro dominio, mediante 
la identificación de propiedades y relaciones comunes (...) 
Algunas analogías son materiales, o sustantivas, y otras son de tipo formal. Por ejemplo, en la 
física contemporánea el átomo ha sido representado por el sistema solar, llamado modelo de Bohr. 
El Sol representa el núcleo del átomo y las partículas subatómicas giran en órbitas por analogía 
con los planetas”. 196 
 
“Los razonamientos por analogía se caracterizan porque las premisas afirman la similaridad entre 
dos o más objetos en uno o más aspectos o propiedades. Sobre esta base extienden esa similaridad 
a otro objeto, no mencionado en las premisas, que comparte al menos una de esas propiedades. 
 
194
 GIANELLA, A.E. Op cit. págs. 65-67. 
195
 RIVERA, S. Op cit. págs. 53-54. 
196
 GIANELLA, A.E. Op cit. pág. 105 
 
 
221 
Por ejemplo: 
 
- El cobre es un metal y es buen conductor de la electricidad 
- El bronce es un metal y es buen conductor de la electricidad 
- El hierro es un metal y es buen conductor de la electricidad 
-------------------------------------------------------------------------------------- 
 El oro es un metal y por tanto tiene que ser buen conductor de la electricidad 
 
Los razonamientos analógicos parten de premisas de un cierto grado de generalidad, y llegan a 
una conclusión del mismo grado de generalidad. A diferencia de los razonamientos inductivos, la 
conclusión no aumenta la información aumentando el grado de generalidad en relación con las 
premisas. El aumento de información que caracteriza a la conclusión se da porque se extienden 
ciertas propiedades a objetos no mencionados en las premisas. Esta extensión se justifica en virtud 
de su similaridad con los objetos o individuos considerados en ellas.”197 
 
06.- Lee el siguiente párrafo. Intenta redactar una breve analogía de modo similar a la relatada 
en el texto. 
 
 
“La ciencia está, pues, fundada sobre la libertad de riesgo, y los sabios, tienen, todos, mucho de 
Cristóbal Colón. Al principio, toda investigación sólo representa una esperanza, nunca una certeza. 
Los experimentos cuestan caro en hombres y en material; pueden terminar en naufragios o no 
llegar a nada. Pero algunas de esas aventuras se saldan por el descubrimiento de una América. La 
grandeza, la nobleza y la utilidad de la investigación residen en el hecho de que el botín traído por 
los “aventureros” de la ciencia fue siempre y en gran medida superior a todo lo que la humanidad 
gastó para el conjunto de las expediciones.” 198 
 
• LA ABDUCCIÓN 
 
“Hasta ahora hemos analizado los distintos tipos de razonamientos considerándolos como 
estructuras autónomas y en cierto grado independientes del proceso y las circunstancias en que se 
construyen. Esta perspectiva, extendida entre los lógicos, es válida y nos permite una 
sistematización clara de los diferentes tipos de razonamientos. Pero también podemos intentar 
relacionar los razonamientos con las inferencias que les dan origen, por una parte, y con las 
circunstancias concretas en las que estas inferencias se ponen en juego, por la otra. Esto es lo que 
intenta Charles Sanders Peirce, quien en sus Collected Papers y en otros lugares de sus 
manuscritos reconoce tres tipos de inferencias: las deductivas, las inductivas y las abductivas. 
En primer lugar encontramos las inferencias deductivas, características del modo de razonar de 
quienes se ocupan de las ciencias formales, es decir, de la lógica y la matemática. En este tipo de 
inferencia procedemos a partir de una premisa general, llamada por Peirce “regla”, y a veces 
también “verdad general” y “ley de la naturaleza”. Por ejemplo, la ya clásica proposición “Todos 
los hombres son mortales”. Al aplicar esta regla a un “caso” subsumido en ella “Sócrates es 
hombre”, obtenemos un “resultado”: “Sócrates es mortal”. De este modo, la deducción muestra -
para Peirce- que “algo debe ser”. O también, “Todos los metales son conductores de la electricidad 
(regla) se aplica a “El cobre es un metal” (caso) y se obtiene “El cobre es conductor de la 
electricidad (Resultado). 
 
 
197
 RIVERA, S. Op cit. págs. 54-55. 
198
 KOURGANOFF Vladimir. La investigación científica. EUDEBA, Buenos Aires, 1959, pág. 14. 
 
 
222Por su parte, las inferencias inductivas se caracterizan por establecer relaciones entre casos y 
resultados. Sobre la base de estas relaciones se deriva la regla o verdad general. En el punto de 
partida no se encuentra ya una ley general, sino uno o más hechos observacionales. Este tipo de 
inferencia es utilizado por quienes se dedican a las ciencias naturales, en tanto buscan la 
formulación de leyes generales que permitan explicar y predecir los hechos de la naturaleza. Del 
caso “El cobre es un metal” y del resultado “El cobre es un conductor de la electricidad”, se 
concluye que “Todos los metales son conductores de la electricidad (Regla) 
 
Por último, Peirce presenta la inferencia abductiva, también llamada “retroducción”. Se trata del 
tipo de inferencia más audaz, en el que la sagacidad y el ingenio juegan un papel decisivo. Es el 
tipo de inferencia típica de los razonamientos detectivescos, aunque también es frecuente en el 
ámbito de la medicina. Se trata, en este caso, de descifrar “pistas” o “síntomas”, esto es, de 
analizar un resultado, para retroceder, a partir de él, hasta sus causas. La relación entre el 
resultado y el caso se establece a través de la regla o verdad general. La verdad general es un 
enunciado o ley que se recuerda, se intuye o se inventa con el propósito de esclarecer un 
determinado hecho que funciona como signo, síntoma o indicio de otra cosa. Si retomamos nuestro 
ejemplo, a partir del resultado “El cobre es conductor de la electricidad”, podemos obtener la 
conclusión abductiva o caso que nos explica por qué el cobre es conductor de la electricidad al 
presentarnos su causa: “El cobre es un metal”. La conclusión abductiva o caso se obtiene a través 
de la vinculación del resultado con la regla “Todos los metales son conductores de la electricidad”. 
Para Peirce la construcción de la abducción describe un proceso en el cual un sujeto se enfrenta a 
un hecho observado que requiere explicación y que parece importante. Para explicarlo recurre a 
una ley o regla que conoce o que inventa. La abducción es, por lo tanto, ese paso entre un hecho y 
su causa. Ese paso puede ser intuitivo o perceptivo, tal vez producto del ingenio o de la adivinación. 
Sin embargo, puede ser luego verificado para confirmar o refutar la conclusión alcanzada.” 199 
 
Retrabajemos los casos de deducción, inducción y abducción descritos en los párrafos anteriores 
en términos de la relación entre Regla, Rasgos (o resultados) y Casos. 
 
Supongamos el siguiente ejemplo: 
 
Regla → Todos los mamíferos son vertebrados 
Caso → El caballo es un mamífero 
Rasgo → El caballo es un vertebrado 
 
Relacionemos ahora estas tres proposiciones. La Regla establece que todos los mamíferos son 
vertebrados, reconocemos en el caballo un caso de mamífero y concluimos que el caballo tiene el 
rasgo de ser vertebrado. 
Esta secuencia: 
REGLA 
CASO 
----------- 
RASGO corresponde a lo que hemos caracterizado como DEDUCCIÓN. 
 
Como vemos si las premisas son verdaderas (Todos los mamíferos son vertebrados y El caballo es 
un mamífero) la conclusión (El caballo es un vertebrado) es necesariamente verdadera. 
 
199
 RIVERA, S. Op cit. págs. 55-56. 
 
 
223 
En este razonamiento la conclusión no agrega nada que no se supiera con anterioridad dado que, 
efectivamente, ya sabemos que todos los mamíferos son vertebrados y que el caballo es un 
mamífero, por ende, es también un vertebrado. 
 
Si decimos que: 
 
Caso → El caballo es un mamífero y Rasgo → es vertebrado 
Caso → El perro es un mamífero y Rasgo → es vertebrado 
Caso → El elefante es un mamífero y Rasgo → es vertebrado 
Caso → La ballena es un mamífero y Rasgo → es vertebrado 
----------------------------------------------------------------------------------- 
Regla → Probablemente, todos los mamíferos son vertebrados 
 
Esta secuencia: 
CASOS 
RASGO 
----------- 
REGLA corresponde a lo que hemos caracterizado como INDUCCIÓN. 
 
Tenemos una serie de CASOS de mamíferos, en todos ellos reconocemos el RASGO de que son 
vertebrados y ello nos lleva a pensar que “todos los mamíferos” (incluso los que no hemos 
estudiado como casos) son vertebrados. Evidentemente en este caso, de la verdad de las premisas 
no se deriva necesariamente, sino probabilísticamente, la conclusión. Esa conclusión agrega 
información que no se encuentra en las premisas y eso es precisamente lo que denominamos 
previamente el “salto inductivo”. 
 
Si decimos que: 
 
Regla → Todos los mamíferos son vertebrados 
Rasgo → El perro es un vertebrado 
-------------------------------------------------------- 
 Caso →Probablemente, el perro sea un mamífero 
 
Esta secuencia: 
REGLA 
RASGO 
----------- 
CASO corresponde a lo que hemos caracterizado como ABDUCCIÓN. 
 
Tenemos la REGLA, reconocemos RASGOS y suponemos que estamos en presencia de un CASO. 
 
Silvia Rivera nos advierte que “el grado de necesidad con que se presenta la conclusión” en estos 
tres tipos de razonamiento disminuye del primero al último (deducción - inducción - abducción), a 
la vez que “la fertilidad o creatividad” aumenta en el sentido inverso (abducción - inducción - 
deducción). 
 
El MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO ya desarrollado plantea la HIPÓTESIS como REGLA. Si bien 
en conjetura, la misma es considerada como verdadera. A partir de ella se deducen consecuencias 
observacionales. 
 
 
224 
Se plantean CASOS que deben presentar los RASGOS esperados. Si se observan en los hechos los 
RASGOS, corroboraremos la REGLA, pero no podemos afirmar que la conjetura sea “verdad 
general” o “ley de la naturaleza”. En cambio, si no los observamos, entonces podremos decir que 
nuestra conjetura era falsa en tanto su predicción no ha sido constatada en los hechos. 
 
La ABDUCCIÓN es un caso muy importante en el caso de la clínica médica ya que es la estructura 
de razonamiento vinculada con el proceso de elaboración de un diagnóstico. 
Las patologías descriptas en los libros son modelos. No podemos esperar que los casos concretos 
de individuos que presentan una patología presenten también todas las características descritas. 
Un médico veterinario se enfrenta a un animal supuestamente enfermo provisto de todos esos 
modelos en su cabeza (o en los libros) y, a través del reconocimiento de los RASGOS 
característicos en el curso de la denominada anamnesis (término que en medicina clásica se utiliza 
para referirse al interrogatorio que hace el médico con el objeto de reunir el máximo de 
información de parte de un paciente sobre la historia de su enfermedad) y con el auxilio de los 
resultados de análisis complementarios elabora un diagnóstico, es decir, concluye estar en 
presencia de un CASO. 
Su creatividad consiste en buscar aquellos rasgos que le permitan descartar diagnósticos 
diferenciales y en recordar los modelos o Reglas generales. 
Si se trata de un CASO de una REGLA poco frecuente, o que no está acostumbrado a ver, o cuya 
descripción es posterior al momento en que se formó, posiblemente no pueda llegar a un 
diagnóstico o arribe a uno equivocado. 
 
 
A modo de resumen, y de manera simplificada: 
 
1) La inducción generaliza al pasar del subconjunto al conjunto, de los hechos particulares 
producto de la observación de la realidad al postulado general de la teoría. 
 
2) La deducción particulariza al pasar del conjunto al subconjunto, del planteo general de la 
hipótesis al hecho particular que contribuye a su corroboración o a su refutación. 
 
3) La abducción conserva dado que el caso es una parte del todo. 
 
4) La analogía asemeja en tanto planteamos que un todo a conocer es como otro todo ya 
conocido. 
 
 
07.- Propone ejemplos de inducción, deducción y abducción en base a lo desarrollado. Utiliza 
como referencia el cuadro resumen que se presenta en la página siguiente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
225 
 
 
 
 
 
 
 
226 
08.- Desarrolla un breve textoexplicativo del papel que desempeña la deducción en el contexto 
de los métodos inductivo-deductivo e hipotético-deductivo presentados en la Segunda Reunión 
Teórico-Práctica. 
 
09.- Desarrolla un breve texto explicativo del papel que desempeña la inducción en el contexto 
de cada uno de los métodos mencionados en el punto anterior. 
 
10.- Lee el trabajo de la página siguiente y responde las siguientes preguntas: 
 
(a) ¿Qué es un paradigma? Resume lo planteado redactando un párrafo con la idea central del 
mismo. 
 
(b) ¿Cuáles son las dos visiones de la biología que el autor describe y enfrenta? ¿Qué plantea cada 
una? 
 
(c) En el trabajo se cita a Peirce ¿en qué momento del desarrollo de los contenidos de la 
asignatura hicimos referencia a este autor? 
 
(d) ¿Qué se entiende por explicaciones contingentes, aleatorias o ad hoc? 
 
(e) ¿A qué formas de inferencia se refiere el autor cuando dice que “Peirce reformula las formas 
de inferencia clásicas”? 
 
(f) ¿Quiénes son Milstein y Jerne? ¿Sólo ellos compartieron el Premio Nobel mencionado en el 
texto? 
 
(g) ¿A quién se refiere el autor cuando dice “Eco reflexionó sobre ....”? 
 
(h) ¿A quién se refiere el autor cuando cita a Bateson (1980)? 
 
(i) ¿A quiénes se denominan “cognitivistas”? 
 
(j) ¿Por que afirma el autor que “abducir es diagnosticar”? 
 
(k) ¿Por qué razón crees que el autor se refiere a la investigación como forma del comportamiento 
humano? Relaciona tu respuesta con los métodos para fijar creencias presentados en la Primera 
Reunión Teórico-Práctica. 
 
(l) Considerando los niveles de investigación analizados en la Tercera Reunión Teórico-Práctica ¿en 
cuál de ellos incluirías el trabajo analizado? Justifica tu respuesta. 
 
 
 
 
 
227 
La perspectiva semiótica: Comentarios generales y aportes en las inferencias empleadas en el 
diagnóstico 
Costa, A. 
Cátedra de Semiología y Análisis Clínico. Facultad de Ciencias Veterinarias. UNR. 
 
 
“La biología es actualmente vista a través del paradigma mecanicista” que puede definirse como 
“el intento de explicar un fenómeno o conjunto de fenómenos en base a mecanismos, por 
oposición a explicaciones contingentes, aleatorias o ad hoc”1. El vigor metodológico del 
mecanicismo no ha sido alcanzado por ningún otro enunciado. “A pesar de esto, la visión 
mecanicista, por sí sola no puede dar cuenta de aspectos como auto-organización, diversidad, 
etc.”1 Esto deriva, de acuerdo a Carrillo, de una incapacidad estructural y epistemológica del 
núcleo filosófico de la biología molecular, que enfatiza la unidad de los procesos biológicos: “lo 
que es cierto para E. coli, es cierto para la ballena”, escribió J. Watson. Y es por esta razón que el 
mecanicismo no puede captar, por ejemplo, el valor de la diversidad como elemento insuperable 
de la noción de vida. Proponer una perspectiva más amplia requiere de un gran esfuerzo 
interdisciplinar. En los sistemas biológicos, los procesos no son puramente mecanismos, 
involucran transmisión de información y redes de señales. El eje en esta nueva perspectiva, 
denominada semiótica o biosemiótica, es que la lógica informativa tiene preeminencia. La lógica 
de mensajes, códigos, responde a la noción de signo, noción central no sólo en el ámbito de las 
ciencias humanas, sino también en otros campos. El signo semiótico, a partir de Peirce en 
necesaria comparación con la tradicional idea Sousuriana, supera el binarismo signo-objeto al 
plantearse de manera triádica (signo-objeto-interpretante) y como proceso (semiosis). Fuera del 
contexto del lenguaje, la Semiótica, según Peirce, es instrumento de todas las ciencias, el universo 
está repleto de signos. Los sistemas biológicos, examinados desde este punto de vista, operan a 
través de códigos o signos. Las interpretaciones semióticas han avanzado de diversos modos en las 
últimas décadas hacia distintos campos del conocimiento. Por ejemplo, en biología 
proporcionaron la clave para entender la respuesta inmune, con lo que Milstein y Jerne 
compartieron el Premio Nobel de Biología y Medicina en 1984. Eco reflexionó sobre esto 
definiéndolo como la mayor aventura interdisciplinaria de la segunda mitad del siglo XX1. Esta 
perspectiva semiótica para los seres vivos marca el inicio de un camino hacia el enunciado de un 
nuevo paradigma. A partir de la influencia de los trabajos de Peirce, la Semiótica, como 
metodología general del conocimiento, adquiere un lugar epistemológico relevante. Todo 
conocimiento se encuentra en los signos, mediado por un proceso inferencial. Peirce reformula las 
formas de inferencia clásicas. Este abordaje resulta de utilidad en la enseñanza en Veterinaria 
partiendo de la base que diagnosticar es también conocer. La función del conocimiento requiere 
reglas para vincular experiencias entre sí3. Una regla es una relación hipotética entre un caso y un 
rasgo. Las formas de inferencia giran en función de estos elementos. Hasta que no se difundieron 
y adquirieron valor los trabajos de Peirce, Bateson (1980) y U. Eco2, lógicos y cognitivistas, sólo 
reconocían dos formas de inferencia: deducción e inducción. Pero, a partir de estos autores 
adquieren relevancia dos formas más de inferencia: la analogía y la abducción. Peirce presupone 
que en la estructura básica del razonamiento se combinan tres tipos de componentes: la regla, el 
caso y el rasgo. Con estos componentes se describen tres formas de inferencia: la deducción, la 
inducción y la abducción. 
. 
Tabla 1. Código de inferencias 
 
DEDUCCIÓN Regla + Caso = Rasgo 
INDUCCIÓN Caso + Rasgo = Regla 
ABDUCCIÓN Regla + Rasgo = Caso 
La abducción deriva el caso del rasgo y la regla. La abducción retroduce, va para atrás. Abducir es 
Diagnosticar. El aporte semiótico, a partir de Peirce, no es sólo lo referido a la noción de signo y a 
 
 
228 
las formas de inferencia. Tiene un alcance mayor al presentar a la investigación científica en su 
íntima concepción, como forma del comportamiento humano. 
 
Bibliografía 
 
1. Carrillo, N. 1997. Biosemiótica. Theoría. Revista de teoría, historia y fundamentos de la ciencia. Vol. 12, 
Nº 30, Ed. Universidad del País Vasco. 
2. Eco, U. 1980. Signo. Editorial Labor, S.A. Barcelona. 
3. Samaja, J. 1995. Epistemología y Metodología. Editorial EUDEBA, Buenos Aires. 
 
 
· Resumen presentado en las Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas 2003. Facultad de Ciencias 
Veterinarias. Universidad Nacional de Rosario. Casilda, Argentina. 6 de Agosto de 2003 (ISSN 1667-9326), 
págs. 49-50. 
 
 
¿Cómo juegan estas inferencias lógicas en el proceso de la ciencia? 
 
Samaja propone diferenciar “las características lógicas del conocimiento cuando está en formación 
de cuando ya está formado” 
 
“El conocimiento en estado de formación presenta como rasgo dominante el de ser un proceso de 
génesis, de transformación. Un llegar a ser de algo nuevo. Ese proceso nunca es de la pura nada al 
puro ser, sino de cierto ser determinado a otro más desarrollado. Es decir, avanza de manera 
escalonada (…) Esta génesis o desarrollo del conocimiento ha sido tradicionalmente descrita 
mediante la dialéctica entre dos series de acontecimientos: 1. el surgimiento de un problema, y 2. 
los actos de búsqueda o indagación para encontrar una solución. Por su parte, la irrupción de un 
problema puede describirse como confluencia de dos series de hechos: 1. las rutinas de la praxis (es 
decir, los ciclos en los que se reitera lo ya conocido); y 2. la aparición de anomalías relevantes (= 
situaciones que interrumpen los ciclos regulares de la vida y que se pueden designar como lo 
anómalo o lo desconocido). Desde el punto de vista de las operaciones lógicas, puede decirse que 
los procesos de indagación parecieran resultar de la operación oportuna de dos tipos de inferencia 
(de derivación o de transformación: la analogía y la abducción. La analogía, para acotar el campo 
de búsqueda ante la carencia de una hipótesis permanente; y, en cambio, la abducción para 
proporcionar interpretacionesprovisorias (a título de proto-hipótesis o hipótesis de trabajo) 
mediante la selección de conjeturas pertinentes, empleando la Regla (hipotética) provista por el 
conocimiento del fenómeno análogo.” 200 
“El conocimiento ya formado presenta las características de una configuración ya estructurada. 
Como tal, se presenta como un saber que funciona anticipando los hechos reales y que busca 
corroborarse mediante sus aplicaciones a nuevas instancias del tipo de objeto que ya se conoce, y 
que se corrige, acá y allá (sin transformarse drásticamente) cuando se presentan repetidos fallidos 
en esas anticipaciones. Opera mediante dos componentes: 1. la teoría (o cuerpo de hipótesis), que 
explicita las implicaciones entre las reglas que permiten desprender y relacionar los hechos 
particulares entre sí, y 2. una base empírica, que tanto ilustra como constata la teoría. Esta 
dimensión del conocimiento ya formado opera mediante otros dos tipos de inferencia: la deducción 
destinada a predecir y la inducción, destinada a corroborar o falsar la teoría (cuando ella fracasa 
en su capacidad predictiva).”201 
11.- ¿Cómo diferenciarías el “conocimiento en formación” del “conocimiento ya formado” en 
base a la propuesta de Samaja desarrollada en el párrafo anterior? 
 
12.- ¿Qué tipos de inferencias asocia este autor a cada una de las dos situaciones? 
 
 EL MÉTODO CLÍNICO 
 
200
 SAMAJA Juan. Proceso, diseño y proyecto en investigación científica. JVE Ediciones. Buenos Aires. 2004. págs. 16-17. 
201
 SAMAJA, J. Op cit., pág. 17. 
 
 
229 
 
“El método clínico o proceso del diagnóstico, son los pasos ordenados que todo médico aplica en la 
búsqueda del diagnóstico en sus enfermos individuales, y consisten en: formulación del problema, 
obtención de la información primaria (interrogatorio y examen físico), formular la hipótesis, 
comprobar o negar la hipótesis, exposición de resultados, instituir terapéutica si procede o reiniciar 
proceso y exposición y evaluación de resultados finales. 
El método científico como medio de conocer la verdad, surgió con las ciencias al paso de los siglos. 
Su aplicación en la profesión médica, debe sufrir adecuaciones y es por ello que ya Aristóteles 
señalaba que: “el método de estudio de la realidad debía ser congruente con el objeto estudiado”. 
La clínica se refiere al estudio de los enfermos, no de las enfermedades. Éstas son abstracciones 
conceptuales derivadas de la observación de casos clínicos, en los que se descubren regularidades y 
similitudes en el orden semiológico, clínico, evolutivo y de pronóstico, que permiten conocer e 
identificar un proceso patológico que es el mismo para cada enfermo. 
En muchas enfermedades se conocen las causas, también las avances de la terapéutica han 
permitido determinar nuevas regularidades en la respuesta a los medicamentos. Por tanto, el 
estudio de los enfermos permite hacer estas generalizaciones de carácter teórico, que hoy forman 
parte del cuerpo de conocimientos de la Semiología, la Patología y la Clínica. 
Al tiempo que se identificaban estas regularidades que permitían asegurar que varios enfermos 
tenían una misma enfermedad, los médicos observaban que, incluso, se comportaban con 
expresión diferente, por lo que comenzaron a describirse las formas clínicas. Es por eso que la 
expresión clínica y evolutiva es diferente para cada enfermo, aún teniendo la misma afección, y se 
trata en cada caso, de una nueva experiencia de la naturaleza. 
De estas consideraciones y contradicciones dialécticas, de lo que es similar, pero a la vez distinto, 
surgió la idea de que no existen enfermedades sino enfermos, lo que constituye una de las 
premisas fundamentales del método clínico. 
Los métodos facilitan la búsqueda de un “camino” no errático con un plan preestablecido y con 
reglas determinadas y aptas para conducir hacia el fin propuesto. 
Cada enfermo, es una nueva situación y debe ser investigado con el método de la ciencia. El 
método clínico es el método científico aplicado al trabajo con los pacientes y sus etapas serán las 
mismas atendiendo a las peculiaridades de cada nueva situación patológica encontrada.” 202 
 
13.- Redacta un breve párrafo describiendo el papel que a tu juicio juega el método clínico en la 
práctica profesional veterinaria. 
 
 EL MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO 
 
• Lee los siguientes textos 
 
“La epidemiología cuenta con un método específico para lograr sus propósitos, constituido por el 
denominado método epidemiológico, el que corresponde a una secuencia circular de etapas. Con 
fines didácticos podemos resumir cada una de ellas de la siguiente manera: 
 
En un primer momento la epidemiología observa rigurosamente la realidad sin intentar 
modificarla (Nivel descriptivo) 
 
En una segunda etapa, se elaboran hipótesis explicativas sobre la base de los paradigmas 
imperantes (nivel analítico) 
 
 
202
 RUBIO GARCÍA Juan L., FABRÉ Yolexis, SOTOLONGO PÉREZ Juan. REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 
1695-7504, 2007 Volumen VIII Número 6. Artículo disponible en 
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n060607/060701.pdf 
 
 
230 
En un siguiente paso la epidemiología intenta verificar la validez de su(s) hipótesis(s) 
sometiéndola a la verificación de acuerdo con la estrategia escogida para el caso particular 
(Utilizando diferentes diseños de investigación) 
 
Luego prosigue la etapa de conclusión, de acuerdo a los resultados obtenidos, aceptándose o 
rechazándose la(s) hipótesis original. 
 
Con la nueva evidencia la epidemiología elabora nuevas hipótesis que seguirán el mismo análisis 
descrito, alimentando el conocimiento y abriendo un nuevo ciclo de investigación. 
La secuencia descrita es indistinguible de aquella utilizada por el método científico y en este 
sentido es posible afirmar que el método epidemiológico es una aplicación particular del método 
científico. 
La particularidad del método epidemiológico está representada por el carácter propio de su 
estrategia y del cuerpo de conocimientos que produce. 
 
Estrategia epidemiológica - La estrategia epidemiología constituye la operacionalización del 
método epidemiológico. Esto se logra reconstituyendo la realidad, mediante la formulación de 
modelos teóricos que ayudan a entender la ocurrencia natural de los fenómenos. Estos diferentes 
modelos son conocidos como diseños de investigación epidemiológica los que se corresponden con 
las etapas descritas para el método epidemiológico. Es así como la observación de los fenómenos 
naturales es rigurosa y sistemáticamente registrada, consolidada y resumida mediante técnicas 
incluidas en el gran capítulo de la epidemiología descriptiva. Para ello utiliza procedimientos 
propios y otros derivados de disciplinas relacionadas como la bioestadística, la clínica, las ciencias 
sociales y la informática. La observación de los fenómenos y la consecuente formulación de 
hipótesis descansan en el juicio crítico y creativo del investigador y se apoyan en los llamados 
estudios de prevalencia y de incidencia. La verificación de la(s) hipótesis ocupan la atención de la 
epidemiología analítica la que cuenta con los diseños de casos y controles, de cohorte y 
experimentales. Cada uno de ellos genera evidencia objetivable por indicadores de naturaleza 
matemática validados por procedimientos estadísticos de complejidad variable. El conjunto inédito 
de estos modelos o diseños y la producción de conocimientos que ha originado su aplicación, han 
dado identidad y estatura científica a la epidemiología.” 203 
 
14.- Redacta un breve párrafo describiendo el papel que a tu juicio juega el método 
epidemiológico en la práctica profesional veterinaria. 
 
 MÉTODO CLÍNICO Y MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO 
 
 
"Los pasos que se dan en el método epidemiológico, en esencia, son los mismos que se siguen en el 
método clínico. 
- El método clínico es un sistema de pensamiento, aplicadoal individuo enfermo y cuya 
finalidad es establecer un diagnóstico e instituir un tratamiento. 
- El método epidemiológico es una forma sistematizada de pensamiento que se aplica no ya al 
individuo, sino a la comunidad, y cuya finalidad es establecer causas e indicar medidas de 
control. 
 Existe un estrecho paralelismo entre el método clínico y el método epidemiológico. 
El sustrato sobre el cual opera el método clínico es el individuo enfermo o sano. 
El sustrato del método epidemiológico está constituido por la comunidad. 
El clínico, después de desplegar una serie de técnicas, llega a instituir un tratamiento. 
El epidemiólogo llega, en último término, a adoptar medidas de control. 
El clínico deja registrada su labor en una ficha clínica. 
 
203
 http://escuela.med.puc.cl/recursos/recepidem/ParEpidem6.htm (Consultado en febrero de 2010) 
 
 
231 
El epidemiólogo resume su investigación y su acción en un informe epidemiológico. 
La acción del clínico se apoya sobre un grupo de disciplinas fundamentales: biología, patología, 
bacteriología, terapéutica, fisiología, fisiopatología, anatomía, histología, etcétera. 
El epidemiólogo necesita basarse en las disciplinas ya mencionadas, pero también en otras más: 
bioestadística, ciencias sociales, ciencias físicas y otras." 204 
 
15.- Elabora un paralelo entre método clínico y método epidemiológico en base a los criterios 
mencionados en el texto anterior. 
 
16.- Compara el paralelo producido con el que se presenta a continuación, remarcando 
similitudes y diferencias entre ambos. 
 
Cuadro comparativo 
Concepto Método clínico Método epidemiológico 
Objeto de estudio El individuo enfermo Los problemas de salud y enfermedad 
de la comunidad 
 
Investigación de 
antecedentes 
Antecedentes del individuo. 
Historia de la enfermedad 
actual. 
Antecedentes familiares 
Historia de la interacción 
enfermedad - población en el área 
afectada 
Exámenes inmediatos Examen físico del enfermo Inspección del área en general y de 
algunos servicios en particular 
Hipótesis Diagnóstico clínico 
presuntivo 
Hipótesis epidemiológica 
 
Medidas generales 
inmediatas 
Tratamiento inicial (alivio del 
dolor, sedación, 
mantenimiento de signos 
vitales, etc.) 
Medidas preventivas: cuarentena, 
aislamientos, protección de sanos, 
vacunación, etc. 
Investigación de 
confirmación 
Exámenes de laboratorio 
clínico, Rx, etc 
Exámenes de laboratorio a muestras 
del medio. Estudios de comprobación 
con grupos control 
Conclusión Diagnóstico clínico definitivo Diagnóstico epidemiológico definitivo 
 
Medidas definitivas 
Tratamiento medica-
mentoso, quirúrgico, higié-
nico dietético, educativo. 
Control de foco. Medidas preventivas. 
Control permanente: eliminación, 
erradicación. Educación para la salud. 
 
17.- Lee el resumen titulado Los estudios epidemiológicos en el marco de las Jornadas de 
Divulgación Técnico-Científicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNR. ¿Que podrías 
decir del mismo como conclusión de tu lectura? 
 
 
 
204
 ARMIJO ROJAS Rolando. Epidemiología. Tomo 1. Epidemiología Básica. 2º Edición. Editorial Intermèdica. Buenos 
Aires. 1978, pág. 73. 
 
 
232 
Los estudios epidemiológicos en el marco de las Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas de 
la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNR 
Lapalma, M.A.; Di Masso, RJ 
 
Cátedra de Epidemiología. Servicio de Asesoramiento Metodológico. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad 
Nacional de Rosario. 
mlapalma@unr.edu.ar 
 
 
Si bien la investigación de las enfermedades en las poblaciones constituye el objeto de estudio principal de 
la epidemiología; en un sentido amplio, justificado en su significado etimológico, [epidemiología: del griego 
epi (sobre), demos (población) y logos (estudio)] se la puede interpretar como el estudio de lo que está 
sobre las poblaciones. Sin embargo, la acepción corriente restringe sus alcances y, en sentido estricto, la 
epidemiología se ocupa del estudio de la distribución de las enfermedades, de sus causas y de los 
determinantes de su frecuencia (en el hombre) así como del conocimiento de la historia natural de la 
enfermedad y del conocimiento de datos para una intervención orientada al control o erradicación de ellas 
(OPS). Dentro de este enfoque más restringido, los estudios epidemiológicos pueden ser categorizados, 
según criterios no exentos de desacuerdos, en observacionales y experimentales según el investigador 
observe grupos naturalmente expuestos y no expuestos a factores de riesgo o bien manipule y compare 
este tipo de grupos. Los primeros pueden, a su vez, ser descriptivos si pretenden relatar el comportamiento 
de las variables para el mejor conocimiento del fenómeno y de los factores intervinientes; o analíticos si en 
base a la evidencia disponible plantean hipótesis y diseñan estrategias para contrastarlas empíricamente a 
fin de establecer el significado de las diferencias entre dichos factores. Con el objetivo de caracterizar el 
papel que han cumplido los trabajos epidemiológicos en el marco particular de las Jornadas de Divulgación 
Técnico-Científica organizadas por la FCV-UNR se analizaron las presentaciones efectuadas en las nueve 
reuniones convocadas desde su inicio (período 1999-2008). Sobre un total de 866 resúmenes presentados, 
487 (56,2%) corresponden a estudios poblacionales, de los cuales 262 (262/487 = 53,8%) se refieren a 
estudios epidemiológicos en sentido amplio (cuestiones productivas o no asociadas directamente a 
procesos mórbidos), y los 225 restantes (225/487 = 46,2%) a estudios epidemiológicos en sentido estricto, 
que abordan problemas salud-enfermedad. De estos últimos 164 (164/225 = 72,9%) tratan aspectos de 
epidemiología descriptiva, 13 (13/225 = 5,8%) corresponden a estudios epidemiológicos analíticos y los 48 
restantes (48/225 = 21,3%) a estudios de epidemiología experimental. El resto de las presentaciones 
corresponden a estudios de caso o tratan cuestiones de educación. El patrón de distribución de cada una 
de estas categorías a lo largo de los años mostró ciertas particularidades. Los estudios analíticos no sólo 
fueron los menos frecuentes sino que su presentación fue discontinua (2 en1999, 3 en 2001, 2 en 2006 y 6 
en 2008). Los estudios descriptivos y los experimentales, por su parte mostraron continuidad en el lapso 
analizado. Se observó un comportamiento aleatorio (test de rachas para valores por debajo y por encima 
del valor mediano) en el caso de los primeros (P > 0,05) con un valor mediano de 17 presentaciones y un 
rango comprendido entre 11 y 24 trabajos poniendo de manifiesto la ausencia de una tendencia 
significativa de los mismos, mientras que los segundos [Mna: 4, R: 1-11] mostraron un aumento (P < 0,05) 
en las últimas ediciones. Se concluye que los trabajos de naturaleza epidemiológica representan una 
proporción importante (255/866 = 29,4%) de las comunicaciones presentadas en este ámbito de 
divulgación de las ciencias veterinarias, con una proporción estable de estudios de menor complejidad 
(descriptivos), una proporción discontinua de aquellos de mayor complejidad metodológica (analíticos) y 
una participación creciente de los estudios de naturaleza experimental. Este tipo de relevamientos explicita 
aspectos vinculados con el proceso de investigación en el ámbito de una unidad académica y genera 
información de aplicabilidad directa en campos diversos tales como la docencia de grado y posgrado, la 
formación docente y la planificación de políticas científicas, entre otros. 
 
· Resumen presentado en la III Jornada de Ciencia y Tecnología. Universidad Nacional de Rosario. 10 de 
diciembre de 2009. 
 
 
 
233 
 LOS ESTUDIOS DE CASOS 
 
• Lee los siguientes textos 
 
“(El estudio de caso) se trata de un diseño de investigación que profundiza en uno o escasos 
objetos o sujetos, por loque se amplía y detalla el conocimiento que se alcanza de los mismos. Su 
limitación fundamental es que las conclusiones a las que se arriba en el caso en estudio son 
válidas exclusivamente para el mismo, pudiendo no reflejar necesariamente los atributos 
asignados a su especie, siendo inválidas para generalizar o extender los hallazgos obtenidos, a 
todo el universo de la misma categoría. De este modo, resultan poco adecuadas para formular 
explicaciones o descripciones de tipo general. 
Su ventaja central radica en su relativa simplicidad y en la economía de recursos que supone, pues 
no necesita de técnicas de recolección de datos estadísticos como en las encuestas y otros 
métodos. Por tanto, este diseño resulta adecuado para ciertos estudios exploratorios, para las 
fases iniciales de una investigación sobre temas complejos y para formular hipótesis de trabajo o 
reconocer a las variables involucradas en un problema. 
En caso de estudiar sistemáticamente una multiplicidad de ellos podremos extraer conclusiones de 
mayor confiabilidad y valor. Así, tendremos que seleccionar los casos de interés con arreglo a 
ciertos criterios y dependiendo estrechamente del tema de estudio. Aparece, de este modo, una 
tipología de casos: 
(a) casos típicos - objeto o conjunto de ellos que representan adecuadamente a un tipo o 
categoría por lo que responden a un cierto modelo, 
(b) casos extremos - seleccionando alguna de las variables involucradas en el sistema y 
escogiendo casos que se ubiquen cerca de los límites de las mismas, probablemente podamos 
tener una idea de los límites dentro de los cuales nuestras otras variables toman valores, 
(c) casos marginales - son casos típicos o anormales mediante los que, por contraste con 
otros, pueden inferirse posibles causas de desviación en los comportamientos esperados para 
los casos normales. 
 
Si ocurriese que la selección de los “casos de estudio” haya sido planteada con éstos u otros 
criterios adecuados, la confiabilidad y el valor de los resultados y conclusiones a las que se arribe 
podrá incrementarse y así se aceptará cierto nivel de generalización para el universo en estudio.” 
205 
 
“Un informe de casos describe la historia clínica de un solo paciente con el formato de un cuento 
(La Sra. B es una secretaria de 54 años de edad que presentó una angina de pecho en el mes de 
junio del año 2000 ....) A menudo, los informes de casos se realizan juntos con el objeto de formar 
una serie de casos, en la que las historias clínicas de más de un paciente con una dolencia en 
particular se describen para ilustrar un aspecto de la dolencia, el tratamiento o, más comúnmente 
en la actualidad, las reacciones adversas a un tratamiento. 
Si bien este tipo de investigación tradicionalmente se la considera evidencia científica un tanto 
débil, en un informe de caso se puede transmitir una gran cantidad de información que se perdería 
en una investigación clínica o en un estudio. Además, tanto los médicos como el público lego en la 
materia comprenden los informes de caso sin problemas. En situaciones de necesidad, este tipo de 
informes puede escribirse en pocos días, lo que le otorga una ventaja decisiva con respecto a los 
meta-análisis (cuyo período de gestación puede llevar años) o las investigaciones clínicas (varios 
meses). Por cierto, dentro de la profesión médica existen quienes reclaman la reinstauración del 
humilde informe de caso como un estudio que ofrece una contribución útil y valiosa para las 
ciencias médicas. 
 
205
 REZZÓNICO Ricardo. Comunicaciones e informes científicos, académicos y profesionales en la sociedad del 
conocimiento. Ed. Comunicarte. Córdoba. 2003. págs. 110-111. 
 
 
234 
Entre las situaciones clínicas en las que un informe de caso o una serie de casos es un tipo de 
estudio adecuado, se incluyen las siguientes: 
 
Un médico nota que dos bebés nacidos en su hospital presentan ausencia de miembros 
(focomelia). Ambas madres habían recibido un medicamento nuevo (talidomida) en los primeros 
meses de gestación. El médico desea alertar a sus colegas de todo el mundo acerca de la 
posibilidad del daño vinculado a la administración del medicamento tan pronto como sea posible. 
(Cualquiera que piense que los informes de caso “rápidos y sucios” nunca se justifican 
científicamente, debe recordar este ejemplo). 
Un paciente que en el pasado ha tomado dos medicamentos diferentes, terfenadina (para la fiebre 
del heno o polinosis) e itraconazole (para una infección micótica), sin que haya presentado efectos 
secundarios, los toma de manera concomitante (es decir, ambos al mismo tiempo) y desarrolla una 
arritmia cardíaca con riesgo de vida. Los médicos que lo atienden sospechan que los dos 
medicamentos están interactuando.” 206 
 
“Lo peculiar de este diseño es el estudio profundizado y exhaustivo de uno o muy pocos objetos de 
investigación, lo que permite obtener un conocimiento amplio y detallado de los mismos, casi 
imposible de alcanzar mediante los otros diseños considerados. Se basa en la idea de que, si 
estudiamos con atención cualquier unidad de un cierto universo, estaremos en condiciones de 
conocer algunos aspectos generales del mismo; por lo menos, tendremos una perspectiva, una 
reseña general que orientará provechosamente una búsqueda posterior, más sistemática y 
orgánica. Esta suposición se muestra como válida en la gran generalidad de los casos, aunque 
desde un punto de vista lógico se muestra inconsistente. 
Así, si nuestro interés es conocer la estructura y el funcionamiento de las universidades, podemos 
partir del supuesto de que todos los objetos que pertenecen a la categoría “universidad” tienen 
algunas características en común, que precisamente permiten ubicarlos dentro de esa categoría 
general. Si estudiamos una universidad cualquiera podremos, entonces, reconocer esas líneas 
comunes o por lo menos obtener un punto de partida para ello. No estaremos a cubierto, 
lógicamente, de la posibilidad de que la universidad elegida para el estudio sea un caso 
absolutamente anormal dentro de su especie, lo que nos llevaría a una perspectiva totalmente 
errada para sacar conclusiones más amplias. 
 
La limitación mayor de este tipo de investigaciones es, de acuerdo con lo anterior, la casi absoluta 
imposibilidad de generalizar o extender a todo el universo los hallazgos obtenidos, por lo que 
resultan poco adecuadas para formular explicaciones o descripciones de tipo general. Su ventaja 
principal estriba en su relativa simplicidad y en la economía que supone, ya que pueden ser 
realizadas por un investigador individual o por un grupo pequeño, y porque no requiere de técnicas 
masivas de recolección como las encuestas y otros métodos. 
De acuerdo con lo anterior, la utilidad de los estudios de caso es mayor cuando se trata de realizar 
indagaciones exploratorias. Son muy flexibles y adecuados para las fases iniciales de una 
investigación sobre temas complejos, para formular hipótesis de trabajo o reconocer cuáles son las 
principales variables involucradas en una situación. Para el ejemplo anterior, podríamos obtener 
un conocimiento bastante completo acerca de las funciones y componentes de una estructura 
universitaria, de sus mecanismos de gestión y decisión y de los problemas básicos que rodean su 
desarrollo en la actualidad, mas nos sería imposible pretender que estas características sean 
comunes a todas las universidades, o que resulten las más frecuentes y generales, puesto que el 
caso seleccionado puede ser completamente atípico. 
 
206
 GREENHALGH Trisha. Cómo leer un artículo científico. Guía básica de la medicina basada en las evidencias. BMJ 
Books. Buenos Aires. 2005. págs. 93-94.. 
 
 
235 
Estas deficiencias del diseño reducen su validez a los estudios exploratorios o a aquellas 
investigaciones particulares en que el objeto determinado cae dentro de un tipoideal, ya conocido 
de antemano. Si poseyéramos un marco teórico que nos permitiera afirmar que existen tres 
grandes tipos distintos de universidades, y si deseáramos ubicar una universidad concreta dentro 
de alguno de ellos, nos convendría recurrir a un estudio de caso, pues resultaría lo más simple y 
apropiado a la situación. También los estudios de caso son recomendables cuando el verdadero 
interés del investigador se centra, de hecho, en algunos pocos objetos de estudio: resulta obvio que 
conviene estudiar los planetas del sistema solar o los ríos de una región como casos particulares, 
porque las aplicaciones prácticas que de tales estudios podrán derivarse son de evidente 
importancia. 
Por otra parte, si conocemos previamente el universo de los objetos que han de ser investigados, y 
si en vez de tomar un solo caso estudiamos una cierta variedad de ellos -tres o cuatro, por ejemplo- 
será posible superar en cierta medida los inconvenientes lógicos anotados y extraer conocimientos 
más valiosos y confiables. Para ello debemos seleccionar los casos de interés de acuerdo con 
ciertos criterios como los siguientes: 
 
 
Buscar casos típicos - se trata de explorar objetos que, en función de la información previa, 
parezcan ser la mejor expresión del tipo ideal que los describe. Es preciso describir 
concretamente aquello que llamamos tipo ideal y luego encontrar un caso que responda a 
este modelo. De esta forma, podremos conseguir una apreciación más profunda sobre todo 
el conjunto implicado. 
 
Seleccionar casos extremos - se pueden tomar algunas de las variables que intervienen en el 
problema y escoger casos que se ubiquen cerca de los límites de las mismas. Así podríamos 
considerar una universidad muy antigua y otra de reciente creación, o una grande y otra 
pequeña, etc. La ventaja de utilizar casos extremos reside en que, de este modo, 
probablemente podamos tener una idea de los límites dentro de los cuales nuestras otras 
variables pueden oscilar (en este caso, podrían ser el tipo de organización, el nivel 
académico, etc., que quizás estén correlacionados de algún modo con la antigüedad o el 
tamaño de las casas de estudio). 
 
Tomar casos desviados o marginales - se trata aquí de encontrar casos atípicos o anormales 
para, por contraste, conocer las cualidades propias de los casos normales y las posibles 
causas de su desviación. Es una forma que la medicina y la psiquiatría han usado 
frecuentemente, analizando los casos patológicos para, por oposición, llegar a determinar en 
qué consiste un individuo sano. Es muy conveniente, cuando es posible, confrontar casos 
desviados o marginales con casos típicos, tomando un caso de cada una de estas 
características. 
 
 
 
Si hemos tenido la precaución de seleccionar nuestros casos adecuadamente, mediante estos u 
otros criterios, es muy posible que las apreciaciones que formulemos al cabo de nuestro estudio 
posean un valor bastante alto, y que ellas puedan ser generalizadas a todo el universo tan sólo con 
leves modificaciones o adiciones. Resultará también relativamente sencillo realizar nuevas 
investigaciones, ya más amplias y sistemáticas, sobre la base del material que proporcionan los 
casos previamente estudiados.”207 
 
 
 
207
 SABINO Carlos A. El proceso de investigación. Ed. Lumen-Humanitas. Buenos Aires. 3ª Edición. 1996, págs. 114-116 
 
 
236 
18.- Lee los siguientes estudios/informes de caso. Indica cuáles de ellos corresponden a 
aplicaciones del método clínico. Fundamenta tu respuesta. 
 
· BONIFACIO, D.; SARRADELL, J.; ANTHONY, L. Descripción de un caso de amiloidosis renal en un 
felino. VII Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas. FCV-UNR. 2006, pág. 36. 
· DI NUCCI, D.; POLI, G.; FORMIA, P.; OSLER, W.; SPIAGGI, E. Experiencia en la cría artificial del 
coipo (Myocastor coypus). Descripción de un caso. VII Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas. 
FCV-UNR. 2006, págs. 65-66. 
· PERUZZO, L.E.; SANTOS, C.A.; SCHIAFFI, A.L. Polimiositis idiopática crónica. Descripción de un caso 
clínico. VII Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas. FCV-UNR. 2006, págs. 167-168. 
· NEGRO, P.S.; ANTHONY, L.M.; PAGANO, F.G.; CAPPELLETTI, G. Pentatrichomonas hominis en un 
gato doméstico. VIII Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas. FCV-UNR. 2007, págs. 124-125. 
· TÁRTARA, G.P.; FRANÇOIS, S.E.; MARRO, A.V.; SARRADELL, J. Carcinoma de células escamosas en 
un canino doméstico. VIII Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas. FCV-UNR. 2007, págs. 186-
187. 
 
19.- Lee el resumen de la página siguiente titulado Relevamiento de los estudios de caso 
presentados en las Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas de la FCV-UNR (Período 1999-2007) 
¿Que podrías decir del mismo como conclusión de tu lectura? 
 
 
 
 
 
237 
Relevamiento de los estudios de caso presentados en las Jornadas de Divulgación Técnico-
Científicas de la FCV-UNR (Período 1999-2007) 
Coca, L.1; Di Masso, R.J.2,3 
1Departamento de Formación Educativa, 2Servicio de Asesoramiento Metodológico, Facultad de 
Ciencias Veterinarias, UNR. 3CIC-UNR. 
 
 
Los estudios de casos consisten en la presentación –de corte descriptivo- de situaciones 
particulares consideradas potencialmente significativas para el avance del conocimiento dentro de 
un determinado corpus científico o especialidad. Se trata de un diseño de investigación que 
profundiza en uno o escasos objetos o sujetos, por lo que se amplía y detalla el conocimiento que 
se alcanza de los mismos. Su ventaja central radica en su relativa simplicidad y en la economía de 
recursos que supone, pues no necesita de técnicas de recolección de datos ni del tratamiento 
estadístico de los mismos. Con frecuencia, aunque no en forma excluyente, describen la historia 
clínica de un único paciente con el formato narrativo de un cuento1. Si bien tradicionalmente se 
considera a este tipo de investigación como evidencia un tanto débil, en el informe de un caso se 
puede transmitir una gran cantidad de información que se perdería en una investigación clínica o 
en un estudio de otra naturaleza. Su limitación fundamental radica en que las conclusiones son, en 
principio, exclusivamente válidas para el caso analizado, pudiendo no reflejar necesariamente los 
atributos asignados al universo de casos del mismo tipo, lo que limita la generalización3. Sin 
embargo, y recordando la máxima aristotélica de que “sólo hay ciencia de lo universal”, puede 
plantearse que aunque trate cuestiones singulares, éstas pueden ser consideradas no como entes 
únicos e irrepetibles sino como manifestaciones de una universalidad de casos similares. Si bien no 
hay ciencia de lo singular, cada uno de estos singulares que describe el estudio de caso puede ser 
pensado como parte de una clase de cosas, de un subconjunto del mundo del cual sí se ocupa la 
ciencia. Cada caso, entonces, no vale por uno sino por el todo y, en tal sentido, es otra manera de 
“mirar el universal” en la cual el énfasis está puesto en la calidad más que en la cantidad de las 
unidades de análisis. Con el objetivo de caracterizar la presencia de este tipo de estudios en el 
marco de las Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de 
la UNR se analizaron los resúmenes presentados en las mismas durante el período 1999–20072. 
Los resúmenes relacionados con la temática en discusión representan el 7.7% (44/568) de las 
comunicaciones totales con un máximo relativo de 18.5% (12/65) en el año 2002, en coincidencia 
con la realización de una reunión conjunta con la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNL, y un 
mínimo de 2.1 % (2/96) en el año 2007. El número mediano de autores fue cuatro (4). Sólo una 
comunicación referida al saneamiento predial en un establecimiento con un brote de brucelosis 
presentó autoría única. El máximo número de autores (11) correspondió a un caso quirúrgico 
relacionado con una fractura maxilar en un equino en el que participaronnumerosos alumnos. El 
34.1% (15/44) corresponden a comunicaciones de miembros de la comunidad académica de la 
FCV-UNR, el 13.6% (6/44) a docentes de otras Unidades Académicas (UA), y la mayor proporción 
(23/44=52.3%) resultaron de la colaboración entre miembros de la FCV-UNR y de otras UA. Las 
especies involucradas, en orden decreciente de participación, fueron: perros (31.8%), gatos y 
bovinos (20.5%), caballos (9.1%), cerdos (6.8%) y con un único trabajo (2.3%), ciervo, león 
africano, coipo, cobayo y paloma. La mayor proporción de comunicaciones (14/44= 31.8%) 
involucraron a las Cátedras de Patología General y Especial. Otras cátedras con participación en 
este tipo de comunicación fueron Patología Médica, Patología Quirúrgica, Clínica de Animales de 
Compañía, Clínica de Grandes Animales, Parasitología, Microbiología, Inmunología, Farmacología, 
Semiología y Anatomía. Si bien la baja frecuencia de este tipo de presentaciones puede justificarse 
en su propia naturaleza (“el caso”) es probable que en la actividad profesional se presenten 
situaciones potencialmente comunicables con este formato que no son aprovechadas para una 
 
 
238 
difusión de estas características. Dada la potencialidad que este tipo de trabajos presenta desde el 
punto de vista de su utilidad pedagógica y como valoración de la propia práctica veterinaria 
deberían diseñarse estrategias que estimulen su comunicación. Un paso en este sentido, teniendo 
en cuenta que de la lectura de los estudios mencionados se desprende una gran heterogeneidad 
en su organización formal, podría ser generar y difundir un material informativo con las 
condiciones que debe reunir un informe de caso para asegurar su calidad como instrumento de 
comunicación científico-técnica. 
 
BIBLIOGRAFÍA 
1- Greenhalgh, T. ¿Cómo leer un artículo científico? Guía básica de la medicina basada en las 
evidencias. Volpe Fox, Buenos Aires, 2005. 
2- Libros de Resúmenes. Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas de la Facultad de Ciencias 
Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario. Ediciones 1999, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 
2006 y 2007. UNR Editora, Rosario, Argentina (ISSN 1667-9326). 
3- Rezzónico, R.C. Comunicaciones e informes científicos, académicos y profesionales en la 
sociedad del conocimiento. Ed. Comunicarte, Córdoba, 2003. 
 
· Resumen presentado en las IX Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas 2008. Facultad de 
Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de Rosario. Casilda, Argentina. 6 de Agosto de 2008 
(ISSN 1667-9326), págs. 61-62. 
 
 
 
 
239 
 MODELOS EN CIENCIA 
 
• ¿Qué es un modelo? 
 
• Lee los siguientes textos: 
 
“En el trabajo científico se recurre con mucha frecuencia a la utilización de analogías de distinto 
tipo como las metáforas y los modelos. (...) 
Los modelos son construcciones de cierto grado de elaboración, y con ciertas peculiaridades, si se 
los compara con otras formas de analogías, como los símiles, mitos y metáforas. Hay múltiples 
modalidades en la construcción y utilización de modelos y muchos modos de interpretar su función. 
Nos referiremos principalmente a su presencia en las ciencias fácticas, aunque también son 
importantes en lógica y en matemáticas. (...) 
Un análisis de las características generales de las analogías usadas por la ciencia, compartidas por 
las distintas formas como las metáforas, los símiles y algunos modelos, permite reconocer los 
siguientes rasgos: 
 
1.- En primer lugar, constituyen un sistema de representación: algo es tomado en lugar de 
otra cosa. En la metáfora que utiliza la biología, la cerradura o candado es un símil que 
representa el encaje que se produce entre enzimas. La relación entre representante y 
representado tiene la peculiaridad de ser asimétrica, ya que es el modelo, metáfora o símil el 
que está en lugar de otra cosa, y sus roles no son intercambiables. 
 
2.- En segundo lugar, y en relación con el punto anterior, la representación se da como una 
relación entre dos dominios, un dominio X de lo representado y un dominio Y de la 
representación. Hace falta también incluir un sujeto para el cual el dominio Y representa el 
dominio X (...) 
 
3.- Un tercer rasgo es la selectividad, que opera una simplificación: siempre son algunos 
rasgos los que se toman en consideración, y necesariamente dejan de lado otros. (...) 
 
4.- Otro rasgo es la restricción en la aplicación o alcance del modelo o metáfora. La analogía 
de las propiedades de los dominios X e Y permite describir nuevas propiedades comunes pero 
hay límites más allá de los cuales se producen distorsiones. La selectividad que opera al 
construirse la representación fija límites a su utilización en la búsqueda de nuevas 
propiedades.” 208 
 
 
“Una definición bastante generalizada de modelo es “una representación simplificada de la 
realidad en la que aparecen algunas de sus propiedades. 
De la definición se deduce que la versión de la realidad que se realiza a través de un modelo 
pretende reproducir solamente algunas propiedades del objeto o sistema original que queda 
representado por otro objeto o sistema de menor complejidad. 
Los modelos se construyen para conocer o predecir propiedades del objeto real. Algunos autores 
llegan a incluir esta expresión de finalidad en la propia definición de modelo: un objeto es un 
modelo M de X para un observador O, si O puede utilizar M para responder a cuestiones que le 
interesan acerca de X: o bien, un modelo es un objeto, concepto o conjunto de relaciones que se 
 
208
 GIANELLA, A.E. Op cit., págs. 105-107. 
 
 
240 
utiliza para representar y estudiar de forma simple y comprensible una porción de la realidad 
empírica. 
 
Para que los modelos puedan decirnos algo sobre el objeto que representan, es necesario que se 
construyan estableciendo una relación con la realidad que debe ser simétrica, es decir, la relación 
de correspondencia entre el objeto real y el modelo debe ser al menos parcialmente reversible y 
debe permitir la traducción de algunas propiedades del modelo a la realidad. 
La existencia de la relación simétrica permite que un resultado C relativo al modelo pueda 
traducirse en otro C relativo al objeto real y, de esta forma, que las respuestas derivadas del 
modelo sean aplicables a la realidad sin perder sentido. Denominaremos a estas propiedades que 
se deducen del modelo: propiedades emergentes. 
La utilidad de los modelos para conocer o predecir está condicionada principalmente por una 
buena selección de los factores relevantes para el problema y una adecuada descripción de sus 
relaciones funcionales. 
 
Así, cuando se construye un modelo, estamos construyendo un sistema cuyos componentes -partes 
e interrelaciones- se han reducido a una cantidad manejable para simplificar el sistema real. Para 
que los resultados sean aceptables es necesaria una precisa selección de los componentes 
importantes, cada uno de los cuales debe, a su vez, ser un modelo adecuado del componente real.” 
209 
 
 
 Tipos de modelos 
 
“Existen numerosas clasificaciones de los modelos, ninguna de las cuales permite establecer 
realmente categorías estrictamente excluyentes. 
En función de las reglas de construcción del modelo, es decir, de la forma de establecer la relación 
de correspondencia, se distinguen tres tipos básicos de modelos: icónicos, análogos y simbólicos. 
En los modelos icónicos la relación de correspondencia se establece a través de las propiedades 
morfológicas, habitualmente un cambio de escala con conservación del resto de las propiedades 
topológicas. Un ejemplo de modelo icónico es una maqueta, donde se ha establecido una 
reducción de tamaño conservando las relaciones dimensionales básicas. Sin embargo, este proceso 
de modelización tiene implicaciones menos obvias que, según los casos, pueden tener importancia. 
Por ejemplo, en el caso de una maqueta del terreno, la rugosidad de la superficie es una propiedad 
que no se conservará ya

Continuar navegando