Logo Studenta

Ceretto Giacobbe_Técnicas cualitativas (1) - Johana Romero

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Ceretto – Giacobbe. Páginas 87 a 143. 
 
CAPÍTULO I 
Las Técnicas Cualitativas 
 
Técnicas cualitativas para la recolección de información/dato 
Las técnicas cualitativas se caracterizan por ser exploratorias, flexibles, abiertas que 
permiten la construcción de categorías a partir de la recolección de la información o desde el 
comienzo en un interjuego entre ambas. Dadas estas características es muy difícil que se 
usen aisladamente, casi siempre se entraman varias fin de reforzar la "validez" del 
conocimiento que, a partir de su utilización, se gesta. Los cuantitativitas la critican por el 
grado de subjetividad, a partir de criterios que responden a otros paradigmas. Es necesario 
recordar que anteriormente hemos hablado de objetividad sin neutralidad valorativa. 
No obstante, creemos pertinente hacer alusión al tratamiento de instrumentos 
metodológicos que se hayan elegido de acuerdo con el problema. Estos instrumentos deben 
ser confiables para abordar científicamente el trabajo de campo. El uso de instrumentos, 
muchas veces, realizados por el mismo investigador cualitativo exige "una prueba previa del 
instrumento". O sea, aplicar el protocolo preparado, o prueba piloto -primero- a una 
muestra pequeña de la población. 
La prueba de instrumentos y procedimientos debe realizarse sobre un conjunto que 
posea características tan semejantes como sea posible a la población sobre la cual 
luego ha de realizarse la investigación y en la situación más comparable (Ander-Egg, 
1995:172). 
 
1. La observación 
Coincidimos en afirmar que 
 (...) la observación es más que una técnica o un método de recogida de datos. Es una 
gestión de elaboración de saberes. Abre el camino a una nueva concepción, 
proporciona una doble vía de elaboración de saberes: ayuda a responder a unas 
preguntas sobre el objeto estudiado y a analizar la manera con la que se procede 
para escoger estas cuestiones y elaborar una estrategia (Massonatt, 1989:31). 
Realmente la observación permite no solo conocer al objeto observado, sino elaborar un 
saber sobre él y hasta crear estrategias de intervención. 
En nuestro caminar nos hemos propuesto con Morin (2000:194) que la observación debe de 
ser panorámica -por analogía con el término cinematográfico donde una cámara rota sobre 
sí misma para captar el conjunto del campo perceptivo- y analítica -distinguiendo cada 
elemento particular del campo perceptivo-. Permite realizar así, una descripción holística del 
hecho observado, y a la vez, detenernos en extraer los detalles analíticos sin dejar de lado el 
todo. 
La observación, según aportes de otros autores se muestra como: 
El registro sistemático, válido y confiable de comportamientos o conductas 
manifiestas (Sampieri et al., 1997:316). 
Un proceso que requiere atención voluntaria e inteligencia, orientado por un objetivo 
terminal y organizado y dirigido hacia un objeto con el fin de obtener información (De 
Ketele, 1984:21). 
La colección de anotaciones se convierte, a medida que el campo se vuelve más inteligible 
en una reserva en la que los datos se transforman en signos y "el detalle es un revelador". 
La observación sistemática se realiza a partir de un contacto directo con las situaciones 
contextuadas. El observador paulatinamente construye unas significaciones cada vez más 
elaboradas -muchas veces casi imperceptibles- a partir de la selección de la información. 
Una distinción muy aceptada en cuanto a la observación es: 
 Participante: el investigador interactúa 
 No participante: el investigador solo observa los sucesos que se manifiestan en el 
ámbito de estudio 
Llamamos observación participante a aquella donde el observador participa realmente de la 
vida del grupo que estudia, como uno más de ellos, sin interferir en el normal 
desenvolvimiento de los hechos. El mayor logro es que el comportamiento de las personas 
involucradas sea natural y espontáneo, porque el trabajo del observador va mas allá de las 
acciones, tratando de incursionar en sus pensamientos, conocer las ideas implícitas. La 
participación es muy importante porque permite la comprensión de la realidad "desde 
adentro", y no solo analizar las reacciones, intenciones, actitudes de cada una de las 
personas. Es fundamental la recogida de datos, anécdotas y mitos, como los que surgen en 
las conversaciones cotidianas. No obstante, el investigador debe tener en cuenta, desde su 
entrada a campo, que su presencia como persona extraña al grupo puede provocar 
reacciones, que pueden producir acciones no deseadas como el que no nos suministren 
información fidedigna. Es importante entonces lograr el rapport con los informantes y con 
los sujetos observados. 
La observación participante es una estrategia valorativa, cuyo objeto es la descripción 
auténtica de una determinada comunidad. La complejidad consiste en registrar todo lo que 
sucede en una situación determinada; pero a partir de la percepción de quien lo está obser-
vando. Justamente radica en la astucia del observador, pero sobre todo en la decisión de 
qué registrar acorde con el tema de investigación y con el marco teórico, lo que considere 
más importante en cuanto es quien reconstruye el hecho. Un observador participante 
contempla la actividad de las personas, escucha sus conversaciones e interactúa con ellos 
para convertirse en un aprendiz que debe socializarse en el grupo. 
Las preguntas de Goetzy Le Cornpte (1988:128) resultan una guía a partir de las redes 
observacionales que utilizan los antropólogos. 
 
¿Quiénes están en el grupo o en la escena? ¿Cómo se consigue ser miembro de! grupo? 
¿Qué está sucediendo aquí? ¿Qué hacen los individuos del grupo y qué se dicen entre sí? 
¿Cómo se comportan las personas del grupo? ¿Cuál es la naturaleza de la participación? 
¿Qué organización subyace a estas interacciones? ¿Cuál es el contenido de sus conver-
saciones? ¿Quién habla y quién escucha? ¿Dónde está situado el grupo? ¿Qué escenarios y 
entornos físicos forman el contexto? ¿Cuándo se reúne e interactúa el grupo? ¿Con qué 
frecuencia? ¿Cómo se interrelacionan los elementos identificados? ¿Qué reglas, normas o 
costumbres rigen en la organización social? ¿Cómo se relaciona este grupo con otros? ¿Por 
qué funciona el grupo como lo hace? ¿Cuál es la historia del grupo? ¿Qué símbolos, 
tradiciones, valores y concepciones del mundo se pueden descubrir en él? 
 
La observación no participante 
La observación no participante consiste en mirar lo que sucede y registrar los hechos. Pero, a 
ro ser que se observe con cámaras o grabadoras, siempre existe un grado de participación 
del investigador. Se pone el énfasis en "el rol de registrar desapasionadamente", intentando 
implicarse lo menos posible en los hechos que están registrando lo cual sin duda es muy 
difícil. 
La observación no participante exige un observador separado, neutral y no intrusivo. 
El joco de interés principal cambia de los significados de los participantes a su 
comportamiento. La observación no participante no se suele utilizar como técnica 
inicial o exploratoria para abordar los problemas, es más adecuada para las fases de 
verificación del proceso de investigación (Goetz y Lecompte, 1988:153). 
El diseño de una observación no participante eficaz exige que los investigadores adopten 
una serie de decisiones, pero conscientes de que es en el campo donde está "la palabra 
definitiva". 
Se puede prefigurar, desde el comienzo, las unidades de análisis, las técnicas de obtención 
de los datos, en este caso tienen que ser precisas, concretas y estar bien definidas. Los 
medios de registro se eligen según la adecuación a estas unidades, se determinan las 
estrategias de selección o muestreo de las unidades registradas. Previo al hecho de observar 
se requiere de un dispositivo que explicite las ideas que hay que comprobar sobre la base de 
los indicadores señalados. Es necesario delimitar el campo de estudio y la regularidad de las 
observaciones, aunque el trabajo se inicie a una pluralidadde acontecimientos y de 
personas. 
Si en cambio seguirnos a Delio del Rincón (1995:282), la observación aparece en un 
inte1juego que entrama lo planificado y lo que emerge en el campo. Según el autor, el 
proceso es espiralado y tiene varias fases: comienza con observaciones descriptivas de 
carácter holístico, global; luego -guiadas por el problema y los objetivos de investigación- 
centra su atención en aspectos más específicos, realizando observaciones foca/izadas y más 
adelante, actividades y acontecimientos reveladores de información significativa, le 
conducen a observaciones selectivas, aún más específicas y concretas. 
Sin embargo, las tres fases aparecen recursivas en la práctica, y no en una relación lineal. 
Esquemáticamente se puede representar así: 
 
 
 
 
 Representación 
de la realidad 
 
 
Descriptiva Focalizada 
Descriptiva 
Selectiva 
Focalizada 
 
 
2. Los documentos 
Se entiende por documento cualquier entidad que informa (López Yepes, 1989:92). 
El análisis de documentos es una fuente de gran utilidad porgue brinda información 
retrospectiva acerca de un determinado hecho. Se agrupan en documentos oficiales y 
documentos personales. Los primeros son toda clase de registros disponibles como fuente 
de información. Por ejemplo: registros de organismos, informes gubernamentales, actas de 
reuniones, grabaciones, archivos estadísticos, cartas oficiales, etcétera. Los documentos 
oficiales pueden clasificarse en internos, que hacen referencia a los documentos generados y 
disponibles en una organización: normativa, organigrama, etcétera, y en externos, que son 
los producidos por la institución para comunicarse con otras: revistas, cartas, materiales de 
divulgación ... 
Los documentos personales son relatos producidos por una persona que relata sus propias 
experiencias y creencias, mostrando sus acciones a nivel individual y a nivel social. 
Describimos estos documentos, como diarios y cartas personales, autobiografías, etcétera 
más adelante. 
Los documentos se pueden clasificar (Del Rincón, D., 1995:386) siguiendo distintos criterios: 
a. Según el contenido informativo: 
a.1. Documentos primarios, los documentos originales, informes de investigación, 
comunicaciones, ponencias, son: 
 textuales. 
 gráficos. 
 materiales. 
 personales. 
a.2. Documentos secundarios, síntesis de escritos previos, eliminan información técnica y 
aportan referencias, ejemplos: 
 boletines/guías documentales 
 bibliografías 
 repertorios y directorios 
b. Según la perspectiva de elaboración de la información: 
b.1. contenidos específicos. 
b.2. internos/externos. 
b.3. actuales/históricos. 
b.4. elaborados/espontáneos. 
b.5. individuales/colectivos. 
c. Según el tipo de codificación de la información: 
c.1. analógicos o descriptivos/icónicos o visuales. 
c.2. arbitrarios o convencionales/digitalizados. 
c.3. directos o no mediados/indirectos o mediados. 
 
d. Según el tipo de soporte: 
d.1. papel. 
d.2. magnético. 
d.3. óptico. 
d.4. natural. 
La recopilación documental es una técnica cuya finalidad es obtener datos e información a 
partir de documentos escritos o no, a fin de ser utilizados según los objetivos de la 
investigación. Es una tarea ardua, por ello es importante saber seleccionar el material 
conforme al problema. Debemos evitar la acumulación de la información sin criterios de 
selección y la búsqueda sin intencionalidad. Cuando se realiza sabiendo "qué buscamos" nos 
permite ahorrar esfuerzos, orientar fuentes, ayudar a elaborar instrumentos entre otros. 
3. Las entrevistas 44 
Entrevistar significa entrever, ver uno al otro (Cáceres, 1999:282). Las entrevistas son 
documentos personales que permiten registrar emociones, sentimientos -expresiones 
gestuales- que de otra manera se pierden, porque son producto de una relación directa 
entre entrevistador y entrevistado. Algunos autores la definen como: 
Un intercambio verbal, cara a cara, entre dos o más personas, una de las cueles, el 
entrevistador; intenta obtener información o manifestaciones de opiniones o 
creencias de la otra u otras personas (Padua et al., i979:89). 
Una técnica de recolección de datos que implica una pauta de interacción verbal, 
inmediata y personal, entre el entrevistador y el entrevistado (Padua et al., 1979:87). 
Podemos decir que la entrevista es una comunicación personal suscitada con una finalidad 
de información, donde juega la propia comunicación, la intervención que puede perturbar, 
falsear, deformar la información. El universo de la entrevista es mucho más rico y complejo 
de lo que aparece en primera instancia. 
Al planificar la entrevista se recomienda: 
 Establecer el contenido de las cuestiones, teniendo en cuenta las variables que guían 
la investigación. 
 Decidir el formato y la secuencia de las cuestiones a tratar. 
 Especificar si se trata de hechos, opiniones o actitudes. 
 Presentar la entrevista en lenguaje entendible para el entrevistado, ni simplista, ni 
demasiado complicado. 
 Construir el protocolo de la entrevista y la guía para los entrevistadores. Cuando los 
entrevistados son varios se recomienda tener una guía de cuestiones, aunque sea 
mentalmente, acerca de cómo encauzar la entrevista y cómo registrar las respuestas. 
 Decidir la forma de registro de las respuestas. Lo más fácil y fidedigno es registrarla 
en cassette o video, pero puede hacerse manualmente, por razones técnicas, o para 
 
44 Para ampliar, ver Morin (1993:207). 
facilitar al entrevistado que se explaye sin temor a la grabación. 
Es aconsejable iniciar la entrevista con el registro de los datos personales o las preguntas 
menos agresivas, enfatizar en el medio las preguntas sustanciales de opinión y cerrar con 
preguntas que distiendan la conversación. No corresponde formular preguntas inductoras, 
que contengan un supuesto que guía la respuesta. Lo importante es dejar hablar a la 
persona, no hay que interrumpir al informante, aunque este divague -sobre todo en los 
primeros momentos- sobre aspectos que no son de interés para la investigación. Ni apoyarlo 
con gestos de aprobación, cuando la respuesta es pertinente. 
La entrevista de investigación pretende llegar al conocimiento de un problema; 
subjetivamente sirve para develar emociones, sentimientos a través de la reconstrucción de 
un discurso; con el objetivo de elaborar un saber socialmente comunicable. 
No es un mero intercambio informativo es algo así como el decir del hacer, basado 
fundamentalmente en el hecho de hablar con los interlocutores de lo que hacen y lo que son 
(Alonso, 1994:226). 
La riqueza heurística de las producciones discursivas, fruto de las entrevistas, supera las 
críticas que se le hacen acerca de la pérdida de objetividad de ellas y correlativamente las 
dudas acerca del carácter "científico" de los datos obtenidos. 
Para asegurar la calidad de estos, es aconsejable (Behar Algrandi, 1993:351): 
 Grabar las entrevistas, en vez de tomar notas, para asegurar la fidelidad de las 
transcripciones 
 Sondear los detalles de las experiencias de las personas y los significados que estas 
les atribuyen 
 Usar entrevistadores formados, para que no se dejen llevar por presentimientos, 
confundiendo descripción con interpretación 0 No dar por sentado supuestos del 
sentido común, sino comprender el significado particular que las palabras tienen 
para la persona 
 No confundir el "efecto halo", que puede llevar a considerar características de 
personalidad bajo el prisma del aspecto que la persona quiso destacar 
 Evitar largas introducciones a las preguntas, usar palabras neutras no evaluativas, 
porque puede incidir la formulación de las cuestiones, la deseabilidad de respuestas 
determinadas. 
El entrevistador tiene la responsabilidad de establecer controles cruzados (Taylor y Bogdan, 
1996:89) sobre la información vertida por el informante. Lo logra cuando examina la 
coherencia desus expresiones sobre un mismo hecho a lo largo de la entrevista. También se 
puede apelar, cuando es posible, a otras fuentes de datos para confrontarlos; o a las 
expresiones de otras personas que pasaron por los mismos hechos. La bibliografía sobre la 
fiabilidad y la validez de los datos procedentes de las entrevistas es escasa. 
El problema real, que tienen las entrevistas, es el tratamiento de la información. En muchos 
casos, se la codifica, como si fueran respuestas cerradas con lo cual se pierde el real sentido; 
en otros casos, se establecen categorías previas (mediante un estudio piloto) o se crean 
categorías a partir de información referida. 
Existen, de acuerdo con diferentes autores, múltiples tipos de entrevistas. Podemos hablar, 
por ejemplo, de las siguientes modalidades: 
• Entrevista estructurada: se presenta un protocolo de preguntas previamente 
establecido, iguales para todos los entrevistados; se asemeja más a un cuestionario, 
si bien las preguntas son más flexibles y personales. Facilita el análisis de las 
respuestas, pero estas pierden fluidez. También llamadas estandarizadas, 
generalmente se aplican cuando son muchos los entrevistadores, para mantener los 
criterios de uniformidad de las preguntas. 
• Entrevista no estructurada: se asemeja a una conversación, es más fluida, permite 
que el investigador profundice en algún tema y que adecue sus preguntas a la 
persona entrevistada. Previamente no se formulan preguntas, sino un listado de 
temas ejes. 
Ejemplo: una entrevista aplicada a docentes, los ejes seleccionados fueron: 
• Datos personales 
• La escuela: condiciones institucionales favorables y desfavorables para el ejercicio 
de su función docente 
• Participación en Proyectos Institucionales 
• Capacitación docente 
• Oferta educativa de la escuela 
• Fracaso escolar 
• La familia y la escuela 
 
• Entrevista semi-estructurada: se formulan, a partir de los ejes seleccionados, una 
serie de preguntas abiertas y/o cerradas. Este tipo de protocolo se utiliza cuando la 
encuesta se aplica a muchas personas y cuando los entrevistadores son varios, para 
mantener cierta uniformidad de criterio. 
A continuación, transcribimos un ejemplo de entrevista semiestructurada, aplicadas 
a docentes: 
Datos personales: 
Título de grado: 
Antigüedad en la docencia: 
Antigüedad en la escuela: 
Situación de revista: 
Carga horaria en la escuela: 
Asignaturas que dicta y/o cargos en la institución: 
Cursos: 
Cantidad de horas cátedras totales: 
Nuestra conversación tiene por propósito conocer su opinión sobre los distintos 
elementos que se conjugan en la labor docente para tratar de desentrañar las causas 
profundas de la actual situación institucional y proponer acciones comprometidas para 
revertirla. 
 
Temario 
Eje Escuela 
Actualmente la labor docente es muy ardua y, por la acción de distintos factores, se ha 
vuelto una tarea cada vez más compleja, abarcando distintas funciones: Algunos de ellos, 
tanto internos como externos, favorecen y otros entorpecen el desarrollo de esas 
funciones. 
 En el contexto actual: 
¿Cómo definiría su función como docente? 
a. ¿qué características, en el funcionamiento de esta institución, según su opinión, 
favorecen su trabajo docente? 
b. ¿qué características, en el funcionamiento de esta institución, según su opinión, 
obstaculizan su trabajo docente? 
¿Participó usted o participa en Proyectos Institucionales que se hayan llevado o que se 
estén llevando a cabo en esta institución? En caso afirmativo, podría referirse a esos 
Proyectos. 
Actualmente existe fracaso escolar, que se traduce en bajo rendimiento, desgranamiento 
y repitencia, ¿podría describimos cómo analiza usted esa situación? 
• En el contexto del aula, a nivel personal, ¿qué estrategias didácticas y recursos 
considera usted posibles de llevar a cabo para modificar dicha situación? 
¿Cuáles son las dificultades que más lo preocupan actualmente en su relación con los 
alumnos? 
Eje Familia 
-¿Considera usted que es importante que los padres se acerquen a la escuela? 
-¿En qué casos? Podría mencionar algún caso que recuerde de este año. 
Esta participación: 
l. ¿Usted la motiva? En este caso: 
¿Cuáles son los tipos de: convocatoria que hace? 
2. ¿Son los padres quienes solicitan participar? En este caso: ¿Con qué motivos o 
expectativas lo hacen? 
-¿Usted observó que esta participación se modificó en los últimos años? 
 
• Entrevista focalizada, también denominada en profundidad (Rodríguez Gómez et al., 
1999: 168); no dirigida, se centra en obtener información sobre un determinado 
tema, pero sin sujetarse el entrevistador a ninguna estructura rígida de antemano. Se 
trata de obtener el punto de vista de los actores de un grupo social acerca de una 
problemática determinada. Puede estar constituida por un encuentro o por muchos. 
Es una conversación entre iguales, y no un cuestionario de preguntas y respuestas. 
Por entrevista focalizada entendemos reiterados encuentros cara a cara entre el 
investigador y los informantes, encuentros éstos dirigidos hacia la comprensión de las 
perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas, experiencias o situaciones, 
tal como las expresan con sus propias palabras. Sigue el modelo de una conversación 
entre iguales, y no de un intercambio formal de preguntas y respuestas. Lejos de ase-
mejarse a un robot recolector de datos, el propio investigador es el instrumento de la 
investigación y no lo es un protocolo o formulario de entrevista. El rol implica no solo 
obtener respuestas, sino también aprender qué preguntas hacer y cómo hacerlas (Taylor 
y Bogdan, 1996:101). 
 
• Entrevista en profundidad 
La función de la entrevista en profundidad es la de hacer surgir la personalidad, las 
necesidades esenciales, la concepción de la vida que tiene el entrevistado. Tratamos 
de jugar al remolcador que hace salir al barco del puerto, fiándonos mucho más de la 
intuición del navegante que de las reglas. A decir verdad, es la duración y no la 
técnica, la simpatía y no la habilidad los factores que resultaron determinantes para 
el éxito. Era al cabo de una o dos horas cuando el combate entre inhibición y exhi-
bición se resolvía a favor de las fuerzas extravertidas. La entrevista tiene éxito a partir 
del momento en que la palabra del entrevistado se libera de las inhibiciones y de la 
incomodidad y se convierte en una comunicación (Morin, 2000:196). 
En este tipo de entrevista, es importante considerar el criterio de especificidad, que significa 
poner de manifiesto las características puntuales que determinan los significados e 
intencionalidades de un acontecimiento para el entrevistado. Es interesante solicitar 
referencias explícitas a la situación, provocando en él una inspección retrospectiva, y 
evitando que quede en declaraciones generales. Paralelamente es necesario aplicar el 
criterio de amplitud, con el cual se pretende abarcar todo el abanico temático que 
comprenda la entrevista, incluyendo también los temas relevantes que el entrevistado 
puede introducir, pero teniendo en cuenta que amplitud no es opuesto a profundidad. La 
tarea fundamental del entrevistador es mantener el nivel de profundidad en las respuestas, 
lo cual se logra volviendo al tema reiteradas veces, pero desde interrogantes distintos. 
Para sintetizar, nos parece claro transcribir los criterios diferenciales acerca de la entrevista: 
NO ES: 
 una discusión, donde la relación se convertirá en una relación de dominación-
sumisión y no de comprensión integral 
 un interrogatorio, en el que el entrevistado se encuentra en una posición de 
inferioridad 
 una confesión, ya que la entrevista no implica una evaluación moral de lo que dice el 
otro 
SÍ ES: 
 una actitud de interés abierto ... sin prejuicios ni otro tipo de apriorismo 
 una actitud libre de enjuiciamiento, que permita recibirlo todo, acogerlo todo sin 
crítica, ni culpabilismo, ni consejo 
 una actitud no directiva,que no significa una no intervención, sino una/arma 
determinada de intervenir sin dirigir las respuestas del entrevistado 
involuntariamente en un determinado sentido 
 una auténtica intención de comprender al otro en su propio lenguaje, de pensar en 
sus propios términos, de descubrir su universo subjetivo 
 un esfuerzo continuo para mantenerse objetivo y controlar lo que sucede a lo largo de 
la entrevista (López Pintor, 1990:363). 
 
4. El grupo focal (praxis social) 
Esta técnica cualitativa, conocida en Inglaterra con el nombre de Focus group, o Grupo de 
Discusión en España, intenta responder a distintas problemáticas a través del decir de los 
actores en el transcurso de interacciones grupales; donde se tienen en cuenta los 
conocimientos, las acciones y las opiniones. No es sinónimo de la entrevista grupal, porque 
en esta última predomina la comunicación unidireccional de cada actor con el coordinador; 
en cambio, en el grupo focal, lo que interesa es la interacción entre los actores: actitudes, 
emociones, creencias, opiniones, experiencias, disensos, consensos. Se orienta hacia una 
pluralidad de perspectivas, y en la dinámica grupal se ponen de manifiesto las motivaciones. 
Su dinámica se basa en organizar un grupo de personas para que discutan un tema 
determinado, objeto de investigación. 
El focus group se caracteriza, por un lado, por la poca estructuración en los contenidos de la 
información que fluye en el transcurrir de la reunión, solamente orientados dentro de la 
temática y, por otro lado, -para garantizar la calidad de la información- está muy pautado en 
su diseño. Existen algunas "reglas" que es necesario tener en cuenta (Cf. Kornblit, 2007:77 y 
Marradi et al., 2007:227). 
• duración de cada reunión: no más de dos horas 
• número de integrantes: entre seis y doce 
• número de reuniones: está dado por el criterio de saturación: cuando la información 
se repite, no es necesario continuar las reuniones 
• presencia de un observador: que ayude al coordinador o moderador del grupo a 
recabar la información no verbal que se manifiesta en la interacción 
• composición del grupo: preferentemente homogéneo para facilitar la interacción 
verbal, pero heterogéneo en cuanto a la información que posee cada uno de sus 
miembros 
• las etapas a seguir (Flick, 2004: 131). 
- explicación del procedimiento a seguir 
- presentación de los miembros del grupo 
- iniciar el debate con "un estímulo", por ejemplo, una película, exposición de un 
problema concreto, una foto, etcétera, y con preguntas abiertas 
- desarrollo del debate: lograr la participación de todos sus miembros, la intervención 
de los que se abstienen y calmando a los dominantes 
- cierre: con una breve síntesis de parte del moderador, acerca de lo expuesto 
Los debates grupales permiten al investigador analizar cómo se construyen las opiniones y 
también cómo se transforman, afirman o suprimen en el intercambio verbal. 
El aporte más valioso de esta técnica reside en la reformulación de los significados que se 
producen en la dinámica grupal. A la vez, las limitaciones radican en cómo documentar los 
datos de modo que permitan la identificación de los oradores y la diferenciación entre varias 
expresiones simultáneas, la fidelidad de lo que dijeron. Es por eso que se complementa con 
otras técnicas, preferentemente con entrevistas individuales. 
5. Las historias de vida 
Brindan un estudio longitudinal acerca de la vida de una persona, como miembro de una 
cultura, contextualizada en un espacio y en un tiempo. Son relatos obtenidos por el 
investigador -mediante una secuencia de entrevistas-, con el propósito de mostrar el 
testimonio de una persona; entrar en su subjetividad. En los que se recogen tanto los 
acontecimientos como las valoraciones que dicha persona hace de su propia vida. En otras 
palabras, son documentos que describen cómo percibe la persona su propia historia; 
pueden, también, reducirse a buscar información sobre un período particular de la vida de la 
persona, o sobre un episodio determinado, o tener un sentido holístico e integrador. 
La diferencia con la autobiografía radica en que esta última narra, retrospectivamente, una 
experiencia de vida donde la persona selecciona aquello que desea dar a conocer, o realiza 
un paréntesis en la información cuando no quiere hablar de una etapa de su vida. En cambio 
en la historia de vida, el investigador es el que reconstruye -a través de la búsqueda de la 
percepción que el sujeto tiene acerca de lo vivido- la experiencia de vida de alguien. El 
investigador, en este caso, trata de captar el punto de vista de su entrevistado, para llegar a 
comprender los significados que la persona atribuye a cada proceso o fenómeno social. 
La metodología de historia de vida ofrece un marco interpretativo a través del cual el 
sentido de la experiencia humana se revela en relatos personales, de modo que da 
prioridad a las explicaciones individuales dé las acciones que filtran y ordenan las 
respuestas en categorías conceptuales predeterminadas (Jones, 1983:174). 
La historia de vida revela, como ninguna otra estrategia, el mundo subjetivo de la persona 
las interpretaciones que realiza sobre los contextos y el sentido que atribuye a las 
situaciones en las que participa. 
Debemos destacar, como investigadores, la pertinencia del narrador como buen informante, 
si participó de los acontecimientos sobre los que se quiere averiguar y si es autocrítico, No 
interesa tanto la objetividad de los hechos que narre, como la percepción de cómo el sujeto 
los ha vivido. 
En el apartado sobre metodología etnográfica desarrollamos el ejemplo sobre la base de la 
historia de vida del Dr. Antonio Cafiero. Sugerimos su relectura. En ese momento la historia 
de vida se usó como historia temática, para resolver un problema y no como estudio de un 
caso. 
Tengamos presente que en una historia de vida al investigador: le interesa producir 
conocimientos y no ser solo un canal de exposición de testimonios ... y no simplemente 
ejercer una relatoría sistemática de la vida y experiencia de los otros ... es más que un 
magnetófono de los individuos sin voz (Cáceres, 1998:217). 
La simple transcripción del relato daría lugar a la función de un entrevistador y nosotros 
estamos hablando que es una técnica de investigación; que, como tal, tiene que ser 
analizada, interpretada y ubicada en tiempo y espacio. 
El informante está siempre en su propio contexto -personal y social-, su pasado está filtrado 
por su presente y es permanentemente reinterpretado por él. Pasa a ser un co-investigador, 
por eso es necesario que lea y corrija el análisis interpretativo, con el tiempo suficiente para 
cambiar aquellas expresiones que no responden a su pensamiento o las palabras que 
equivocadamente se pusieron en su boca. 
 
Los objetivos de la historia de vida como estrategia de obtención de información: 
• Captar la totalidad de una experiencia biográfica a lo largo del ciclo vital de la 
persona. 
• Comprender la ambigüedad y cambio: los cambios significativos a lo largo del 
proceso vital, así como las ambigüedades, contradicciones y conflictos 
experimentados. 
• Interpretar la visión subjetiva: los esquemas de análisis de la propia realidad y la 
ajena. 
• Descubrir las claves de interpretación de algunos fenómenos sociales relevantes 
que solo encuentra su explicación a través de la experiencia personal de 
determinados individuos. 
 
Las fases para construir una historia de vida: 
• Marco de la relación: debe existir un contrato verbal, entre la persona y el 
investigador, donde queden concretados sus inicios, número de sesiones, lugar, hora, 
duración, entre otros. 
• Ética: garantizar el respeto moral mutuo, responsabilidad en el uso de la información, 
anonimato, entre otros. 
• Selección del sujeto: se seleccionarán aquellas personas que se destaquen por su 
marginalidad (por ejemplo, un alcohólico), por su excelencia (por ejemplo, Gandhi o 
la MadreTeresa), o por su representatividad (por ejemplo, el líder de un partido 
político). 
• La duración del estudio. 
• El registro de la información: puede ser realizado a través de transcripciones de las 
entrevistas, registros temáticos, diarios de campo con reflexiones personales del 
investigador. 
Tomando a los historiadores como ejemplos -dentro de los cientistas sociales- tenemos que, 
los "historiadores tradicionales" siempre afirmaron que la Historia se conoce sobre la base 
de documentos -las fuentes escritas- como algo concreto, sobre los cuales se puede volver 
tantas veces como sea necesario constatar algo. Actualmente, en cambio, construyen a 
partir de los rastros y rostros de las personas que dejan huellas, acciones -plasmadas en 
múltiples vivencias-, a las que analizan y recrean para transformarlas en los cimientos de su 
investigación. Dejaron así de tener contacto únicamente con todo lo que representa el 
pasado que quieren investigar -libros, diarios de la época, mornedas, matasellos, cartas 
personales, documentos, actas judiciales, fotos, etcétera- y que está "muerto"; para tomar 
contacto con el pasado pero a través del presente, de "fuentes vivas", como son las historias 
de vida. 
De acuerdo con algunos autores (Kornblit, 1994: 19), es necesario tener presente tres 
órdenes de realidades, que deben enlazarse con el objetivo de la investigación, presentes en 
un relato de vida: Estas son: 
a) La realidad histórico-empírica que constituye el trasfondo en el que se desarrolla 
el relato de vida. Es necesario tener en cuenta no solo los acontecimientos 
relatados, sino cómo han sido vividos por la persona (lo cual se entrelaza con la 
realidad b) y el contexto socio-histórico-cultural. Se enlazan así el tiempo 
histórico y el tiempo personal, en la expresión de la "representación" que las 
personas tienen de esa sociedad. 
b) La realidad psíquica: los contenidos semánticos con que el sujeto describe su 
itinerario biográfico. Lo narrado por la persona es producto de la resignificación 
que otorga a las experiencias pasadas, a la luz del presente; expresado en otras 
palabras, el relato es una construcción de su propia historia, con toda la carga 
emocional de su vivencia. 
c) La realidad discursiva del relato tal como se genera en la conversación. La 
producción está influida por distintos presupuestos que tiene el relator y el 
entrevistador. Si bien un primer presupuesto es el hilo conductor temporal de la 
narración, esta no siempre es lineal. Es necesario reconstruir la estructura 
diacrónica del relato e interpretar las repeticiones, los antes y los después, los 
avances y retrocesos. 
 
6. Los diarios personales 
Son registros descriptivos, sobre la base de cierta continuidad, que recogen los comentarios 
reflexivos de los acontecimientos que tienen lugar en la vida de una persona. No existen 
pautas fijas para escribir un diario, su nivel de estructuración depende del autor y suelen 
adoptar una forma muy abierta. Se consideran tres formas de diario: 
1. El solicitado. El investigador solicita a sus informantes que escriban un diario sobre un 
aspecto de su vida, durante un lapso determinado y con instrucciones bien explícitas. Es 
necesario tener especial cuidado de que el interesado no varíe su costumbre, hábito y que 
falsee la realidad, porque eso sesgaría la investigación. 
Si lleva un diario semanal sobre su hábito de ver televisión, esto puede provocar que 
se imponga la obligación de mirarla para así tener algo que registrar, o quizás mire 
programas mejores con el fin de causar una mejor impresión (Oppenheim, 1966:215). 
Diario escrito por una profesora participante de una investigación sobre "profesores 
noveles" (Del Rincón et al., 1995:346), en la cual se le pide que por día responda: 
 
-¿Cómo te ha ido el día? 
=Especifica las dificultades que has podido encontrar y cuál ha sido para ti la más 
problemática. 
Fecha: 24-10 -85 
-La mañana ha ido bien. Pero la tarde se me ha hecho larga, debido a que para el taller de 
barro, dos horas son muchas. 
En el taller de barro, uno de los niños, el más inquieto, cansado de esperar y supongo que 
decepcionado, porque no le salía la figura, ha chafado la figura de su compañero. Esto ha 
enrarecido el ambiente y ha hecho que al final fueran tres las figuras chafadas. 
El hecho de que destruyeran las figuras los unos a los otros puede ser porque me he 
sentido culpable del hecho, pues puede ser que les haya hecho esperar demasiado. 
 
Cómo se lee: el diario está semiestructurado, con algunas cuestiones determinadas por el 
investigador y las cuales tienen que aparecer en el documento diario. 
2. De notas: son aquellos en los que la persona plasma los hechos, ideas, sentimientos 
vividos como importantes. Las anotaciones se escriben día a día, no retrospectivamente 
como en las autobiografías; en las cuales la distancia temporal lleva a tener distintas 
explicaciones desde la óptica del presente. Por lo tanto, los diarios reflejan lo cotidiano, 
espontáneo, la visión actual de la situación, y su capacidad de análisis en ese momento y 
también los cambios que sufren las personas. 
3. El diario: se reducen a actividades semanales complementados con entrevistas sobre los 
aspectos escritos. Los diarios se pueden usar como preámbulos de entrevistas, cuando no 
está clara la conveniencia de realizar determinadas preguntas. 
Lo que la persona dice en su diario se usa como una forma de generar preguntas para 
la posterior entrevista. La entrevista diario convierte al diario (una fuente de datos 
por derecho propio) en un generador de preguntas y, por consiguiente, en un 
instrumento de recogida de datos (Bell, 2002:163). 
El escribir la experiencia vivida supone una reflexión personal que facilita la conciencia de los 
acontecimientos pasados y evita el olvido. Sirven al investigador en cuanto los informantes 
expresan sus ideas, pero también sus creencias, sentimientos, motivaciones, valoraciones de 
sus actividades. No existen pautas fijas para escribir un diario. 
Las notas, por día, pueden variar de extensión y cantidad de detalles. El investigador tiene 
que tratar de ubicar fecha, tema, estructura y lugar. Los diarios pueden adoptar un formato 
abierto o una estructura prefijada. 
A modo de guía, no de receta prescripta, presentamos el siguiente ejemplo. 
 
Nombre: Fecha: 
Hechos: 
Sentimientos: 
Vivencias: 
Reflexiones: 
Causas: 
Explicaciones: 
Interpretaciones: 
 
Algunos autores mencionan que el uso de un diario en investigación puede ser 
problemático, en tanto, lo que se escribe en un diario es algo interpretativo, descriptivo, de 
múltiples dimensiones, desestructurado, a veces factual, y a veces todo ello a la vez, por esto 
es difícil de analizar. No es fácil distinguir entre pensamientos, sentimientos, hechos (Bell, 
2002:167). 
Además, significa una intromisión en la vida de una persona, en muchos casos, se aboga por 
los diarios como medio para acceder a situaciones en las que normalmente no sería posible 
obtener datos. Sin embargo, se podría decir que el investigador se entromete en la vida ... 
Aquí hay que considerar el equilibrio entre la información necesaria y el grado de intromisión 
en la vida de las personas (Bell, 2002: 169). 
Esto se soluciona al informar correctamente a la persona sobre para qué se necesita el diario 
y cómo se lo va a utilizar. Manteniendo todos los principios éticos que corresponden a este 
tipo de trabajo. 
Y por último -en los diarios escritos por disposición propia- hay limitaciones debido a que en 
la información no aparecen algunos aspectos de la vida de la persona, generándose saltos 
temporales, con lo cual se producen sesgos dada la tendencia a reflejar en los diarios los 
hechos con especial relevancia, ya sea conflictos o situaciones especialmente gratificantes, 
raramente aparece una descripción detallada de la normalidad (Behar Algrandi, 1993:339). 
Hasta acá hablamos del uso del diario como material de investigación,pero también existe el 
diario que escribe el propio investigador. Este es un documento personal de indudable valor 
para conocer la génesis y desarrollo de un trabajo. Suele incluir las notas sobre cómo nació 
el tema-problema, sus objetivos y alcances, las dificultades sorteadas, el seguimiento del 
proceso y el por qué se arribó a determinadas conclusiones. 
 
7. Las cartas personales 
Son documentos interesantes para el estudio de experiencias personales y de interacción 
social. Difieren de los otros documentos personales, justamente porque implican interacción 
entre dos personas; las características del remitente influyen en el contenido y en la forma 
de la redacción. Dan cuenta del significado de lo vivido por cada uno y de la relación con el 
otro. Remitente y destinatario son los dos polos a tener en cuenta. 
Difícilmente se puede considerar todo el material contenido en una carta, porque está 
presente el "porcentaje de desperdicio" (Behar Algrandi, 1993:340), o sea el material ajeno 
al tema de investigación. Ello lleva al investigador a analizar una parte del contenido, lo que 
supone una elección subjetiva del material a analizar de acuerdo con la investigación. Al 
mismo tiempo corresponde, para reducir los sesgos, que el investigador analice también las 
escritas por el destinatario -lo cual muchas veces no se hallan a disposición- tornándose en 
otro inconveniente con el que nos podernos encontrar. 
Las cartas pueden ser: 
• Ceremoniales: enviada en ocasión de eventos familiares, como nacimiento, boda, o 
saludos navideños. 
• Informativas: ofrecen un relato de la vida OE; una tercera persona, o de episodios 
familiares, situaciones históricas, por ejemplo, la carta de San Martín a Juan Manuel 
de Rosas, fechada en Grand Bourg (Francia) el 5 de agosto de 1838. 
 
Separado voluntariamente de todo mando público, el año 23, y retirado a mi 
chacra de Mendoza; siguiendo por inclinación una vida retirada, creía que este 
sistema, y más que toda mi vida pública, en el espacio de 10 años me pondría a 
cubierto con mis compatriotas, de toda idea de ambición a ninguna especie de 
mando. Me equivoqué de cálculo a los dos meses de mi llegada a Mendoza, el 
gobierno que en aquella época mandaba Bs. As. no sólo me formó un bloqueo de 
espías, entre ellos a uno de mis sirvientes; sino que hizo una guerra poco noble con 
los papeles públicos de su devoción, tratando al mismo tiempo de hacerme 
sospechoso a los demás gobiernos de las provincias ... En estas circunstancias 
decidí venir a Europa esperando que mi país ofreciese garantías de orden para 
regresar a él: la época la creí oportuna el año 29, a mi llegada a Bs.As. me encontré 
con la guerra civil, preferí un nuevo ostracismo a tomar ninguna parte en sus 
dimensiones, pero siempre con la esperanza de morir en su seno ... He visto en los 
papeles públicos de ésta, el bloqueo que el gobierno francés ha establecido contra 
nuestro país, ignoro los resultados de esta medida, si son los de la guerra, yo sé que 
mi deber me impone como americano, pero en mis circunstancias y la de que no se 
fuese a creer que me supongo un hombre necesario, hacen que si usted me cree de 
alguna utilidad, que espero sus órdenes, tres días después de haberlas recibido me 
pondré en marcha para servir a la patria, en cualquier clase que se me destine. 
Concluida la guerra, me retiraré a un rincón -esto es si mi país me ofrece seguridad 
y orden, de lo contrario regresaré a Europa con el sentimiento de no poder dejar 
mis huesos en la patria que me vio nacer-(...) 
Yo tendré siempre una completa satisfacción en que usted me crea sinceramente su 
apasionado servidor y compatriota, que besa su mano. 
José de San Martín 
 
 Sentimentales: tienen por finalidad reavivar los sentimientos. Ejemplo, la carta que 
María Guadalupe Cuenca le escribe a su esposo, Mariano Moreno, mientras este 
viajaba a Londres. Fechada el 14 de marzo de 1811, diez días después de su muerte, 
de la cual ella se enteró nueve meses después. 
 
Mi querido y estimado dueño de mi corazón: 
Me alegraré que lo pases bien y que al recibo de ésta estés ya en tu gran casa con 
comodidad y que Dios te dé acierto en tus empresas, tu hijo y toda tu familia quedan 
buenos pero yo con muchos fluctuaciones (...) La casa me parece sin gente, no tengo gusto 
para nada de considerar que estés enfermo o triste sin tener tu mujer y tu hijo que te 
consuelen y participen de tus disgustos, ¿o quizás ya habrás encontrado una inglesa que 
ocupe mi lugar? No hagas eso Moreno, cuando te tiente alguna inglesa acordate que 
tenés una mujer fiel a quien ofendes después de Dios (...) 
(...) Dios te dé muchos años de vida y salud para el consuelo, amparo y bien de tu 
desconsolada esposa. 
 
 Literarias: tienen una función estética. 
 De negocios. 
 
Relato de una experiencia de las autoras 
Nosotros en un Curso de Capacitación Docente en Ciencias Sociales, desarrollado en IRICE 
titulado: "Las Sociedades en el espacio y en el tiempo", le solicitamos a los participantes que 
escribieran una carta sobre la base de dos preguntas: ¿cómo soy como profesor? Y ¿qué 
motivaciones llevaron a inscribirme en este curso? Seleccionamos como ejes de la carta la 
temática de la tarea específicamente docente y del perfeccionamiento que iniciaban. 
La caria la tomamos como un ejercicio de distanciamiento, que sirvió a los asistentes para 
autoexarninarse, para realizar un proceso de metacognición de su práctica docente y de sus 
aspiraciones de perfeccionamiento. A la vez, nos sirvió a nosotros para conocer -a través de 
sus propias palabras- el rol que cumplían como profesor, las razones que lo motivaron a 
inscribirse en un curso de este tipo y descubrir facetas actitudinales en su desempeño. 
 
8. Las biografías y las autobiografías 
La biografía es un relato elaborado por otra persona, de carácter narrativo, realizado 
mediante combinación de documentos y entrevistas, entre otras. 
Por ejemplo, Ignacio Alvarez Thomas escribió en 1839 un bosquejo de la biografía de Manuel 
Belgrano que la dedicó a la hija del prócer, diciendo en algunos de sus párrafos: 
 
Los padecimientos del ejército (año 1819) que Belgrano miraba con el cariño de padre, 
debilitaron su físico, harto delicado ya con las penurias de una existencia tan agitada, 
hasta el punto de postrarle. Los facultativos, sus oficiales y desde la Capital, su familia, sus 
amigos, le rogaron para que viniese a reparar su salud, antes de que el mal tomase mayor 
incremento. Todo fue en vano. Miraba Belgrano como una fe de su creencia política, el no 
apartarse de sus soldados en la hora de la común amargura. 
En fuerza de ellos, se arrastró al seno de su familia casi moribundo, en donde a pesar de 
los esfuerzos del arte y de los cuidados afanosos de sus deudos y amigos, expiró en la 
serenidad del Justo, el 20 de junio en la casa paterna que lo vio nacer, a los 50 años de 
edad. 
 
La autobiografía, en cambio, refiere a la narración de la propia vida, contada por su propio 
protagonista, existiendo identidad entre narrador y narración. Es un tipo de documento 
personal, retrospectivo, en donde una persona relata por propia voluntad su experiencia 
personal; detallando los hechos de su vida, en forma testimonial, subjetiva y autovalorativa. 
Hay que tener en cuenta que en la autobiografía se relatan los hechos que la persona quiere 
remarcar acerca de situaciones puntuales de su vida, pudiendo omitir -porque no recuerda o 
por que no quiere recordar- etapas o hechos muy relevantes, produciendo así un sesgo en la 
información. 
Como documentos de información representan un aporte valioso, siempre que se tenga en 
cuenta que son relatos individuales y de historia personal, pero que se pueden 
contextualizar. 
 
9. Los anecdotarios 
Es una modalidad de registro que se realiza en una situación real, con el fin de registrar una 
conducta relevante o incidentes relacionados con un área de interés; tiene en cuenta 
procesos específicos y parceladosde la realidad, en forma detallada. En otras palabras, es un 
fichero de anécdotas sobre una conducta particular de una persona. Ejemplo de una ficha de 
un anecdotario (Del Rincón et al., 1995:300): 
 
 
(Anverso) (Reverso) 
Sujeto: Edad: ... 
Fecha: … 
Situación o contexto: ... 
 
Otras circunstancias relevantes: ... 
Descripción objetiva de los hechos: ... 
Comentarios e interpretaciones subjetivas 
del observador 
 
Para elaborar el anecdotario el observador debe: 
 Utilizar un lenguaje directo. 
 Conservar la secuencia, el orden de los contenidos y el contexto en el que se 
desarrolla. 
 Identificar conductas estables, para encontrar evidencias objetivas sobre los cambios 
producidos. 
 Registrar el proceso en forma precisa y comprensible. 
 Reunir varios registros de una persona, antes de realizar inferencias. 
 Relacionar los hechos registrados con los objetivos. 
 
Un ejemplo desde la historia: Sarmiento anecdótico: 
 
Clase de idioma: Notando cierto malestar en los semblantes de los alumnos de la escuela 
Normal, no habituados a recibir lecciones y puestos en guardia contra el profesor, al 
empezar el curso de francés Sarmiento les dijo: 
- Ustedes han de creer que el idioma francés es muy difícil de adquirir. Pero no, es en el 
fondo idéntico al español. Sólo se diferencia en que el francés es más 'fruncido". Por 
ejemplo: los franceses dicen cul ... de sac, cul-de-lampe, mientras todo español honrado lo 
dice a boca llena, para no andarse con puterías como los franceses ... 
La clase quedó rota y el buen humor estableció la corriente de simpatía necesaria para 
hacerse escuchar. 
 
10. Las notas de campo 45 
Al realizar las observaciones, para no perder información, es importante tomar notas de 
campo. Son estrategias popularizadas por los antropólogos y etnógrafos, en tanto son una 
forma narrativa-descriptiva de relatar observaciones, reflexiones de un amplio espectro de 
situaciones (Pérez Serrano, 1994:49). 
Son apuntes realizados "en el campo" para recordar lo visto. En estas notas se pueden incluir 
 
45 Ver para profundizar Taylor y Bogdan (1996). 
comentarios interpretativos basados en las percepciones propias. 
Evertson y Green (1989:89) nos sugieren tipos de notas de campo: 
 Metodológicas: reflejan decisiones referidas a la investigación, ejemplo: opciones 
que se toman y por qué. 
 Personales: las constituyen las reacciones, actitudes, vivencias e impresiones del 
propio investigador. 
 Teóricas: refieren a los aspectos relacionados con el marco teórico de la 
investigación. 
 Descriptivas/Inferenciales: aparecen dos tipos de contenidos: uno descriptivo que 
capta la imagen de la situación, de personas, de conversaciones y reacciones 
observadas y otro reflexivo, de alto nivel de inferencia, que incorpora el 
pensamiento, las ideas, las reflexiones y las interpretaciones del observador. 
Las notas de campo tienen que reunir algunas características, para que posteriormente, 
cuando se hace uso de ellas, se encuentre sistematizada la información. Ellas son: 
 Fecha y lugar -puede realizarse un plano- donde se realizó la observación, personas 
presentes, interacción social que ocurrió. 
 Las narraciones de las vivencias, percepciones y sentimientos de las personas 
implicadas; el decir y el actuar de estas. 
 los primeros análisis e interpretaciones tentativos del trabajo. 
 toda información, lógicamente, que resulte significativa a los objetivos de la 
investigación. 
Las notas de campo pueden registrarse por medio de variados procedimientos: a mano, 
mediante grabaciones en audio o video. En el primer caso son útiles los símbolos y 
abreviaturas personales. 
En determinada bibliografía la sistematización de las notas de campo recibe el nombre de 
diarios de campo: 
Cada investigador registra sus observaciones en un diario personal. Este diario no es 
una acumulación de notas, es una relación que, por sí misma, comporta una 
rememoración en cadena de hechos registrados inconscientemente. Además, la 
anotación, acompañada de añadidos subjetivos (impresiones, sentimientos) ofrece a 
la mirada exterior que puede ser una segunda mirada del propio observador, una 
materia que permite eludir la relación observador-fenómeno, es decir, elucidar el pro-
blema clave de todo esfuerzo de objetivación: la pareja sujeto-objeto de la 
investigación (Morin, 2002: 195). 
Los diarios, con fecha y hora, describen analíticamente -en primera instancia- las actividades 
del grupo de investigación. 
A modo de guía (Cáceres, 1998:445): 
 
Sábado 15 de julio: 
Discutimos cada opción. Salieron algunas otras. Agrupamos todas en ecología, trabajo y 
producción ... Yo propuse comenzar nuestro trabajo de investigación haciendo una 
encuesta participativa para conocer más exactamente cuáles son las necesidades sentidas 
como más apremiantes por la población. Partiríamos de nuestra lluvia de ideas para 
profundizarla, completarla y sistematizarla. Los asistentes aprobaron por unanimidad mi 
propuesta. 
 
En segunda instancia, los mismos investigadores participantes describen detalladamente el 
lugar y "el hacer y el decir" de las personas objetos de investigación. 
A modo de guía (Cáceres, 1998:450): 
 
Miércoles 16 de agosto: 
Ahora casi sólo siembran maíz y frijol, sobre todo para autoconsumo. A veces también 
calabaza, tomate y chícharo, que fumigan con singular fruición ... Hoy, aunque en la mayo-
ría de los terrenos hay árboles frutales, buena parte de su comida la compran afuera. Todo 
eso son gastos. Platicando con u,:ia mujer le pregunto ¿por qué no hacen una pequeña 
hortaliza en su casa? Sonríe. Algunas de las respuestas son: las gallinas la rascarían y se 
comerían las plantitas, no tenemos semillas, yo tengo varias matas de chile manzano en 
unas macetas, se las cortan los niños. El argumento principal, sin embargo, son las gallinas 
y otros animales. ¿Por qué no encerrar a las gallinas? La respuesta es invariable y uná-
nime: no tenemos para comprar malla de alambre ... Se me ocurre, ¿qué tal si vamos a 
cortar hongos, los vendemos y con el dinero de la venta compramos malla y hacemos 
corrales para las gallinas? Quedamos en ir a cortar hongos, puedo ir a ofrecerlos a un 
restaurante ... El dinero que saquemos de estas ventas será para comprar malla y hacer 
corralitos para las gallinas. 
Vaya. Parece que sin querer estamos haciendo una pequeña investigación acción 
participativa, se formuló el problema: no hay dinero para comer, se distinguieron las 
contradicciones: carencia económica, costo de semillas, tierra agotada y se propusieron 
alternativas para resolverlas: cercar las gallinas, seleccionar semillas, seleccionar los 
lugares en donde se plantará ... 
 
Como queda transcripto, los diarios o notas de campo incluyen implícita o explícitamente 
lodos los detalles del trabajo de investigación; desde el momento del diseño del proyecto, 
pasando por la incursión en "el campo", las elaboraciones interpretativas y conclusivas y las 
acciones a realizar. 
Latorre y González (1987:15) expresan las ventajas y los inconvenientes de acuerdo con los 
distintos usos que se le den a los diarios o notas de campo: 
 
Ventajas Inconvenientes Usos 
Fácil de elaborar No se pueden registrar 
conversaciones 
Diagnóstico de grupo 
Proporciona información sobre la 
base de continuidad 
No aplicable para todo un grupo Estudio de casos 
Información de primera mano Pueden ser subjetivas Estudios específicos en el ámbito 
social 
Útil para el estudio de caso Inicialmente llevan mucho tiempo 
Ayuda a evocar y reconstruir 
situaciones 
 
 
11. La documentación periodística 
Las publicaciones periodísticas representan un medio eficaz y de fácil consulta, con una 
enorme variedad de temas. Pero es necesario tener en cuenta que los medios tamizan la 
información conforme a sus propios intereses, o provocan distorsiones por sensacionalismo 
o apresuramiento en emitir las noticias.Por lo cual, su utilización exige un fuerte espíritu 
crítico y la lectura simultánea de varios periódicos con orientaciones distintas. El manejo de 
la prensa como fuente de información implica conocer, también, el contexto de cada 
publicación. 
El contenido de los escritos es sometido a distintos tipos de análisis. Algunos autores 
consideran el análisis de contenido como una técnica de recopilación de información que-
permite estudiar el contenido manifiesto de una comunicación, clasificando sus diferentes 
partes conforme a categorías establecidas por el investigador, con el fin de identificar de 
manera sistemática y objetiva dichas categorías dentro del mensaje (Ander-Egg, 1995:330). 
 
Para realizar el análisis de contenido es necesario: 
 Establecer las unidades de análisis: son los fragmentos de la comunicación que se 
toman como elemento que sirve de base a la investigación. Pueden ser palabras-
frases-párrafos. 
 Determinar las categorías de análisis: las categorías las elabora cada investigador; por 
ejemplo, si se determinan por el contenido, pueden seleccionarse por los temas 
tratados. 
 Seleccionar una muestra del material de análisis. 
A partir de la década del 80, esta técnica fue sometida a muchas críticas, porque un análisis 
en profundidad exige tener en cuenta su contextualización, que es la que orienta a 
comprender los contenidos ocultos en los mensajes. A raíz de esto, surgieron el Análisis del 
Discurso, la Lingüística Crítica, entre otras. 
 
12. El análisis del discurso 
Teun van Dijk desarrolló el Análisis del discurso para observar la relación entre el discurso -
especialmente de los medios de comunicación- y la sociedad. El autor analiza las estrategias 
de manipulación de la información, de parte de "los formadores de opinión" mediante la 
creación de consensos o de disensos que influyen en los lectores. Se detiene en la estructura 
de las noticias, desglosando la macroestructura de las microestructuras. La primera se 
expresa mediante los titulares y los encabezamientos, que resumen la temática de la nota. 
Las segundas se refieren a las partes que componen el texto: título, copete, acontecimientos 
principales, actores involucrados, antecedentes, consecuencias, comentarios. 
Analizar el texto, no implica solamente la recuperación de la información (Komblit, 
2004:118), sino: 
 El análisis de la implicación: tener en cuenta todo lo que en el texto se expresa de 
forma implícita, "el análisis de lo no dicho". Las formas mas comunes son los 
presupuestos -proposiciones cuya verdad se da por descontada- y los 
sobreentendidos -presunciones que el lector infiere de la intención del que habla-. 
 El estilo: el uso de palabras o estructuras que indican una valoración negativa. Por 
ejemplo, hablar de "horda", en vez de "multitud". 
 Las representaciones sociales: al analizar las estructuras ideológicas puestas en juego 
por el periodista, se analiza la ideología grupal. Las representaciones sociales son 
para Teun van Dijk, la conexión entre el texto y el contexto, entendiendo este último 
como "el marco" en el que se interpretan las expresiones textuales. 
A continuación, transcribimos una nota periodística, analizada (Kornblit, 2004:121) acorde 
con lo antedicho: 
 
Fragmento de la nota del diario Ámbito Financiero, del 29 de mayo de 2002 
Enigmas progresistas discutieron en cumbre 
Este fue el tema tratado, por la Fundación Libertad en Rosario, en la reunión mas 
importante que las corrientes progresistas hayan realizado durante los últimos tiempos en 
el país. La concurrencia fue muy variada, y llamó la atención no sólo por la calidad de los 
participantes, sino por su peso político. 
Los paneles más enfocados hacia el diagnóstico técnico provocaron alguna discusión. Los 
oradores compitieron en dramatismo para profetizar cómo seguiría cayendo el país en la 
espiral de una política económica equivocada. (...) 
Jorge Castro contestó a los del panel de economía que no habrá solución económica 
posible si no se constituye un liderazgo y se lo rodea de un consenso que haga viables las 
decisiones del Palacio de Hacienda. Propuso que se dé por existente el liderazgo, que lo 
provee inevitablemente el PJ (...) 
Estuvo simpático López Murphy. Habló del soviet de los gobernadores que elogió porque 
moderan a Duhalde en sus desvaríos y llamó a participar en un proceso largo. 
(...) 
Patricia Bullrich abiertamente disintió con Castro: no creo que el país esté condenado a ser 
gobernado por el peronismo ... La postura fue, en cambio, que se constituya un sector 
racional y a partir de allí se formule una propuesta electoral ... 
 
Análisis: Macroestructura: En el título el periodista califica de "progresista" a los 
participantes de la reunión a la que engloba como "cumbre". Este sustantivo alude a un 
encuentro de personalidades. Calificar como progresista, lleva a pensar que para quien 
escribe ellas están a la izquierda de otras, tal vez ultraconservadoras. Los temas encarados 
en la nota son: el peronismo como opción de centro-derecha, la posibilidad de aglutinación 
de las distintas alternativas de ese sector, la descalificación de Duhalde, la dificultad para 
llegar a un acuerdo entre distintos candidatos. 
El dramatismo con que el periodista califica el pronóstico de la realidad da por 
presupuesto que existe un consenso crítico. Un ejemplo de sobreentendido es que el 
periodista no admite el segundo turno en el poder. 
 
13. Los videos y las películas 
Todas las técnicas audiovisuales, usadas como medio para obtener información, son de 
aplicación reciente. Proporcionan material sin procesar para analizar e interpretar; porque 
muestran el escenario de los hechos, recuerdos, expresiones, conductas, acontecimientos, la 
vida cotidiana, una determinada actividad, un episodio social, detalles que otorgan 
veracidad a la descripción de la realidad. El medio audiovisual que se use determina el tipo 
de información: visual, gestual, verbal. La otra ventaja es que la información una vez 
registrada, queda almacenada, para verla y analizarla tantas veces como se quiera. 
El video es una técnica muy usada, tiene múltiples aplicaciones, en tanto nos da información 
visual y contextual. Al grabar entrevistas, por ejemplo, permite registrar secuencias de 
interacción personal, incluyendo lo gestual y postural de cada persona, que puede escapar al 
registro del entrevistador. La gran ventaja es que al observarlo permite registrar la imagen, 
retroceder, verlo tantas veces como sea necesario. Facilita también la autoobservación de 
los actores implicados, para que puedan verse y ratificar o rectificar expresiones o 
intervenciones que por el estado de ánimo del momento pueden no ser realmente lo que la 
persona piensa. 
El cuadro sintetiza las ventajas y desventajas y sus distintos usos (Del Rincón, 1995:370). 
 
Ventajas Desventajas Usos 
Obtener mucha información Necesidad de un técnico, para el 
registro 
Obtener material visual 
Analizar el comportamiento 
gestual y ambiental 
Dificultad de vaciado Diagnóstico 
Es objetivo Grabar material irrelevante Permite observar los detalles 
Revisar información El coste 
Observar pautas de conducta Puede provocar reactividad 
Diagnosticar el posible origen del 
problema 
El operador es selectivo 
 
En el análisis de películas o videos es necesario realizar las siguientes etapas: 
 Anotación de interrogantes, ideas, etcétera, en el transcurso de la exposición visual, 
porque una película o un video representan un todo. 
 Anotación de las escenas claves, porque hay que resolver con este material las 
preguntas de investigación. 
 Realización de "microanálisis" de escenas y secuencias, mediante descripciones. 
 Búsquedas de patrones para responder a las problemáticas de la investigación. 
 Interpretación de toda la película o video. La interpretación se realiza desde 
diferente perspectiva, la que está determinada por el enfoque de la investigación. 
 
14. Las fotografíasLas fotos, más que mostrar la realidad, son un "espejo con memoria", porque quedan 
registrados en el papel episodios que ocurren, por ejemplo, en una entrevista y que 
olvidamos, con el transcurrir del tiempo. Son documentos que cubren el bache de la 
información oral, al reflejar actitudes, gestos, que no son vistos por el observador. 
Podemos considerarlas como "representaciones de la realidad que proyectan un sentido de 
verdad" (Del Rincón, 1995:372). La verdad está dada por el fotógrafo, quien, con solo 
cambiar el ángulo de torna, obtiene fotos muy distintas. Puede ampliar el campo visual, 
puntualizar y resaltar una parte. Esto es lo que le confiere carácter selectivo. 
Una foto siempre tiene que contextualizarse espacial y temporalmente en una investigación. 
También se aconseja obtener una secuencia de fotografías, para evitar los sesgos que 
pueden presentar a nivel individual y para permitir su triangulación con otras técnicas. 
El investigador puede usar las imágenes como medio de información visual, como material 
para fomentar la discusión entre distintos actores de una comunidad, como estímulos para 
entrevistas. También los etnógrafos las usan -creemos que estas son las funciones princi-
pales- como técnica de recogida de información, de análisis y de comprensión de 
determinadas situaciones; por sus características de uso reiterado (tantas veces como se 
necesite observar), la nitidez de los aspectos gestuales, el relevamiento de hechos y 
actitudes muy puntuales, la posibilidad de comparación de imágenes entre sí de distintos 
momentos y de posturas variadas ante un solo hecho. 
Delio del Rincón (1995:375) discurre sobre lo positivo y lo negativo de las imágenes: 
 
Ventajas Inconvenientes Usos 
Una imagen vale por mil palabras Carácter reactivo Para documentar trabajos 
Ilustra las situaciones No capta la interacción verbal Para obtener información factual 
Propicia el diálogo y la discusión El coste Como técnica de triangulación 
Completa otras informaciones Puede captar información no 
deseada 
 
Da vida a la información verbal Capta lo singular más que lo 
global 
 
 Carácter estático 
 Es selectiva 
 Consume tiempo 
 
En algunos casos, se aplican a las fotografías Procedimientos de interpretación comunes al 
análisis de datos verbales. La información visual se transforma asi en textual, porque se 
hacen descripciones de ese material antes de analizarlo e interpretarlo. 
Es necesario tener en cuenta cuestiones que se centran en los siguientes temas (Flick, 2004: 
166): 
 Los Presupuestos teóricos que determinan qué se fotografía, cuándo, qué rasgos se 
seleccionan, etcétera, dejan su impronta en el uso de las fotografías como 
información. 
 Las cámaras son incorruptibles por lo que se refiere a su percepción y documentación 
del mundo; Pero también transforman el mundo que presentan de manera 
específica. 
 Las fotografías dicen la verdad, pero hasta qué punto no están maceadas por las 
ideas de quienes hacen la toma. 
 Las fotografías revelan un planteamiento del mundo simbólico del sujeto y sus 
visiones. 
 Las fotografías son expresivas solo cuando se toman en el momento adecuado. 
Cuadro comparativo de los datos visuales (adaptado de Flick; 2004:176) 
 
Criterios Fotografías Videos - Películas 
Apertura a la visión subjetiva del 
observador por: 
El sujeto como fotógrafo Las interpretaciones se centran en 
la perspectiva de un protagonista 
Apertura al proceso de acciones e 
interacciones por: 
Documentación en serie de 
fotografías 
Análisis de las historias y los 
procesos 
Contribuciones al desarrollo 
general de los datos visuales 
Enriquecer otros métodos 
(observación, entrevistas) 
Fijar los datos visuales. 
Documentación y análisis de los 
componentes no verbales 
Areas de aplicación Culturas extrañas 
Experiencias biográficas 
Problemas sociales 
Valores culturales 
Problemas Selectividad del medio y su 
aplicación 
Interpretación en el nivel de la 
imagen 
 
El registro de la información recolectada 
Terminada la etapa de recogida de datos, es necesario que estos sean clasificados para que 
obtengan significación. La clasificación y elaboración se realiza con ciertos criterios de 
sistematización: establecer las categorías. 
Para las categorías de codificación podemos empezar redactando una lista de todos los 
temas, conceptos, interpretaciones, tipologías y proposiciones identificados o producidos 
durante el análisis inicial. 
Debemos tener en cuenta el tipo de dato que más se ajusta a cada categoría; no obstante, 
algunas de las ideas serán tentativas y estarán vagamente formuladas. Por ejemplo, una 
categoría de la codificación podría relacionarse con un tema de conversación recurrente. 
Tales temas también deben incluirse en la lista. Una vez que hemos identificado las 
principales categorías de la codificación, debernos repasar la lista, quizás nos encontremos 
con algunas categorías que se superponen y pueden ser suprimidas. 
El número de categorías que se adopte dependerá de la cantidad de datos recogidos y de la 
complejidad de nuestro esquema analítico; sugerimos no utilizar una gran cantidad, porque 
recordemos que ellas nos ayudan a agrupar la información y por ende a reducirla. 
Debemos reunir datos codificados pertenecientes a cada categoría; un paso que da buenos 
resultados es la de agrupar las notas de campo transcriptas según las categorías en matrices 
46, carpetas de archivos u otros recursos. Es necesario, conserve intacta una copia de todos 
los materiales en sus respectivos conjuntos. 
 
46 Leer matrices de datos en el capítulo de procesamiento de los datos cuantitativos. 
Una vez realizada, debemos repasar las informaciones que nos han quedado sin ingresar. 
Algunos de esos datos probablemente se ajusten a las categorías de codificaciones 
existentes. También se pueden plantear nuevas categorías que se relacionen con las 
desarrolladas previamente. Sí no se ajustan, no debemos forzar su ingreso, siempre hay 
alguna información que no entre en esquema analítico. 
Clasificaciones generales de los modos de registrar y almacenar observaciones 47 
 Sistemas 
categoriales 
Sistemas 
descriptivos 
Sistemas 
narrativos 
Registro 
Tecnológico 
 Sistema abierto Sistema abierto Sistema abierto Sistema abierto 
 Siempre tiene 
categorías 
prefijadas 
Puede tener 
categorías prefijadas 
Sin categorías 
prefijadas 
Sin categorías 
prefijadas 
Índole de 
los 
sistemas 
 
Muestras de 
conductas, 
acontecimientos, 
procesos que 
ocurren dentro de 
un período dado. 
Los límites de 
los 
acontecimientos 
suelen pasarse por 
alto. Se enfoca la 
conducta en 
general. 
El significado se 
considera específico 
del contexto. Se 
tienen en cuenta los 
límites de los 
acontecimientos, 
tanto antes de las 
observaciones 
como durante 
ellas. Se seleccionan 
conductas, 
acontecimientos y 
procesos que ocurren 
dentro de límites 
establecidos en forma 
natural. 
El significado se 
considera específico 
del contexto. Se 
tienen en cuenta los 
límites de los 
acontecimientos, 
tanto antes de la 
observación como 
durante ella a efectos 
del registro en vivo. Se 
seleccionan conductas 
que ocurren dentro de 
limites establecidos en 
forma natural. 
El significado se 
considera especifico 
del contexto. Se 
seleccionan 
conductas, 
acontecimientos y 
procesos que ocurren 
dentro de un período 
dado o de un 
acontecimiento 
dado. No se hace 
ningún intento de 
filtrar o mediar en lo 
que se observa. 
Tipos de 
sistemas 
 
Categoría, signo, 
lista de 
comprobación, 
escalas de 
valoración. 
Sistemas de análisis 
estructurados 
descriptivos. 
Registro de 
muestras, diarios, 
registros 
anecdóticos. 
Fotografías, videos, 
grabaciones. 
Métodos 
de 
registros 
 
Preguntas 
seleccionadas, 
codificadas en 
formularios 
mediante tildes de 
conformidad, 
representaciones 
numéricas, 
puntuaciones. Se 
registra una 
conducta por vea. 
Se utilizaen vivo 
y en el acto. Las 
conduelas se 
codifican en 
formularios 
especiales. 
Conductas 
seleccionadas, 
registradas mediante 
símbolos verbales y/o 
transcripciones. Se 
registran múltiples 
aspectos de las 
conductas. También se 
considera un 
segmento amplio de 
un acontecimiento. 
Generalmente se usa 
junto con registros 
permanentes (por 
ejemplo, grabador, 
video). 
Se registran 
amplios segmentos de 
acontecimientos de 
manera oral o escrita. 
Las observaciones se 
registran en lenguaje 
cotidiano. Se registran 
amplios segmentos de 
acontecimientos de 
manera oral o escrita. 
Las observaciones se 
registran en lenguaje 
cotidiano. 
El "lente" 
potencialmente más 
amplio. Un registro 
no filtrado de todas 
las conductas y 
acontecimientos que 
ocurren frente a la 
cámara o dentro del 
radio de captación 
del micrófono. De 
acuerdo con el foco 
del investigador, el 
lente puede ser 
amplio o angosto. 
Metas de 
los 
usuarios 
Estudiar una 
amplia 
gama de aulas para 
obtener datos 
Obtener descripciones 
detalladas de los 
fenómenos 
observados, explicar 
Obtener descripciones 
detalladas de los 
fenómenos 
observados, explicar 
Obtener un regislro 
permanente del 
acontecimiento a 
registrar. Las 
 
47 Tomado de Witrock (1989). 
normativos, 
identificar leyes de 
la enseñanza 
generalizadas a 
través de distintos 
casos. Menor 
interés en la 
variación individual 
dentro de cada 
caso. 
los procesos en 
curso, identificar 
principios genéricos a 
partir de la 
exploración de 
situaciones específicas 
y generalizar dentro 
de cada caso, así como 
comparar las 
constataciones en 
distintos casos. 
los procesos en curso, 
identificar principios 
genéricos y patrones 
de conducta en situa-
ciones específicas. El 
objetivo es 
comprender casos 
específicos y comparar 
las constataciones en 
distintos casos. 
decisiones sobre qué 
registrar se 
relacionan con las 
metas del 
investigador y las 
cuestiones en con-
sideración. El pro-
pósito es congelar el 
acontecimiento en el 
tiempo para 
analizarlo en un 
momento posterior. 
 
Para un ordenamiento de la información a procesar ayuda una matriz de planificación, 
elaborada para evaluar programas, como la siguiente: 
¿Qué necesito conocer? ¿Qué datos 
responderán a 
esta cuestión? 
¿De qué fuentes 
deben obtenerse 
los datos? 
¿Quién es el responsable 
de contactar con las 
fuentes y recoger los 
datos? 
¿Se está realizando et programa tal y 
como se concibió? 
 
¿Qué cambios, si hay alguno, se han 
realizado sobre el proyecto original? 
 
¿Está aportando apoyo la comunidad 
educativa? 
 
¿Qué logros y obstáculos ha 
encontrado el personal en la 
implementación del programa? 
 
¿Con qué ánimo y espíritu de 
colaboración afronta el personal del 
proyecto de capacitación la puesta en 
marcha del programa? 
 
¿fue bien recibido el programa por 
las instituciones educativas? 
 
¿El personal del proyecto está 
guardando los registros especificados 
de los alumnos y de la experiencia tal 
y como se especificó?, ¿qué cambios 
incorporaron los actores? 
 
¿Se están realizando con regularidad 
las acciones propuestas? 
 
 
Las técnicas cualitativas: análisis/interpretación de la información 
La información procedente de las técnicas cualitativas es muy amplia y difusa. Por eso 
presenta el problema de su análisis e interpretación. La recogida de la información -producto 
de las técnicas enunciadas- es un "material" a partir del cual lo compromete al investigador a 
estructurarlo, en forma coherente y significativa. 
El análisis supone examinar sistemáticamente los elementos informativos para delimitar las 
partes y descubrir las relaciones entre ellas y con el todo. Esta es la práctica habitual en el 
análisis de datos; pero estas fases no siempre están presentes en un trabajo cualitativo. No 
nos olvidemos, también, que en este tipo de investigación el análisis, necesariamente, no se 
localiza en una fase precisa del proceso de investigación, porque las etapas se superponen, 
entrelazan y reiteran. Por ejemplo, el análisis puede estar presente cuando el investigador 
recoge los datos en sus notas de campo en cuanto a la descripción que realiza, le agrega jui-
cios, sugerencias, opiniones, eludas e interpretaciones. 
A este respecto es importante poseer instrumentos que permitan, previamente, un registro 
confiable y claro de la información: notas (desarrolladas en el capítulo de técnicas 
cualitativas), planillas, cuadros comparativos, matrices de datos (desarrolladas en el capítulo 
de procesamiento de los datos cuantitativos), para luego poder realizar un análisis validado 
de la información recogida. 
Uno de los procedimientos que solemos usar para la información es subsumirla en 
categorías, en asociaciones de contenidos por unidad, producto de la construcción del 
investigador, 
Es que la categorización hace posible clasificar conceptualmente las unidades que son 
cubiertas por un mismo tópico. Una categoría soporta un significado o tipo de 
significados. Las categorías pueden referirse a situaciones y contextos, actividades y 
acontecimientos, relaciones entre personas, comportamientos, opiniones, 
sentimientos (Rodríguez Gómez et al., 1999:208). 
El investigador puede utilizar categorías elaboradas "a priori" de la recogida de la 
información y, a medida que la releva, la ubica en la categoría correspondiente; o "a 
posteriori", en cuyo caso, las categorías surgen del material obtenido. Aunque se parta de un 
sistema de categorías predefinido, no existen garantías de que no se tenga que agregar 
alguna o suprimir otras, con los materiales en sus manos. Por eso se propone establecer 
categorías provisionales, flexibles, que se consoliden o no a lo largo del análisis. 
Anteriormente mencionamos como un tema-eje, producto de un ejemplo de entrevista 
abierta: La Escuela: condiciones institucionales favorables y desfavorables para el ejercicio de 
su función docente. 
A continuación, establecemos como resultado de la lectura de las respuestas de los 
entrevistados, las siguientes categorías de análisis: 
 
Características favorables del funcionamiento institucional 
1. No hay características que favorezcan 
2. Libertad de trabajo, autonomía del docente 
3. Buen clima de convivencia entre los docentes (compañerismo) 
4. Buena relación, acuerdos entre el docente y los directivos 
 
Características del funcionamiento institucional que obstaculizan el trabajo del docente. 
1. Falta de comunicación y de integración entre los docentes, en relación con el 
trabajo. 
2. Excesiva flexibilidad en cuanto al cumplimiento de las normas escolares, con los 
alumnos, por disposición de los directivos. 
3. Incumplimiento de los docentes de las normas de trabajo escolar 
4. Problemas que traen los alumnos: familiares, sociales, económicos, pedagógicos. 
5. Los proyectos no se realizan, o se concretan parcialmente. 
 
Los datos provenientes de una entrevista pueden categorizarse de muy distinta manera, 
depende del marco teórico en el que se perfile el trabajo. 
Transcribimos, ajustado al tipo de datos que se pretende recoger, la siguiente clasificación 
de preguntas (Patton, 1980): 
 
1. preguntas sobre experiencia y comportamiento. 
2. preguntas sobre opiniones y valores. 
3. preguntas sobre sentimientos. 
4. preguntas sobre conocimientos. 
5. preguntas sobre lo sensorial, que suscitan descripciones de los respondientes de 
qué y cómo ven, oyen, tocan, gustan y huelen. 
6. preguntas demográficas y de antecedentes, con las que se obtienen 
autodescripciones. 
 
Cada autor puede ofrecer una perspectiva distinta de los datos, el investigador, al elaborar el 
protocolo de la entrevista, lo ajustará a los fines que persigue. También, es frecuente que la 
información textual se transforme en datos numéricos (uso de cuadros, gráficos, tablas, 
entre otros) y se lleve a cabo un tratamiento cuantitativo de ella. Muchas veces se realiza

Continuar navegando