Logo Studenta

Cloranfenicol y Macrólidos - Bacteriostaticos - lunatika

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 CLORANFENICOL Y MACRÓLIDOS: 
INHIBIDORES DE LA SÍNTESIS 
PROTEICA 
 
CLORANFENICOL 
El un antibiótico bacteriostático de amplio 
espectro. Es una molécula simple y fue el 
primer antibiótico que se logró producir de 
manera química y se logró fabricar a gran 
escala. Hoy es un antibiótico sintético 
ampliamente utilizado, pero debido a la 
aparición de efectos adversos que pueden 
tener gran gravedad quedó relegado como 
fármaco de tercera línea de tto. 
 
Mecanismos de acción 
-Penetra fácilmente en las bacterias por 
difusión facilitada, El fármaco es poco polar, 
difunde fácilmente dentro de la bacteria por 
difusión facilitada. 
-Actúa sobre la subunidad 50s del ribosoma, 
a la que se une de manera REVERSIBLE. No 
solo se une al ribosoma 50s de las bacterias, sino 
que también lo puede hacer en menor medida 
al de las células eucariotas y de ahí su gran toxicidad. 
-Impide la unión del aminoacil-ARNt al sitio aceptor en la subunidad ribosómica (sitio A) 
Se detiene la ELONGACIÓN por estar inhibida la formación de uniones peptídicas y se produce la 
terminación temprana de la lectura de los ARNm lo que origina proteínas incompletas e impide el 
crecimiento bacteriano. 
-BASTERIOSTATICOS, por inhibir la subunidad 50S de manera reversible 
Son principalmente para bacterias GRAM (-) 
 
Mecanismos por los cuales se puede originar resistencia: 
-Produccion de enzimas inactivantes (más frecuente) Se produce una enzima llamada 
cloranfenicol acetil transferasa que inhibe la unión del ribosoma al cloranfenicol. 
-Alteración en el sitio de unión Además existen mutaciones que pueden alterar la subunidad 50s 
que alteran el sitio de unión y en este caso la resistencia también puede ser para MACRÓLIDOS, 
LINCOSAMIDAS y LINEZOLID 
-Disminución en la permeabilidad por alguna alteración en la membrana o en la pared: dificultad 
para llegar al sitio de unión. 
-Mecanismos de extrusión activa: bombean el fármaco fuera del citoplasma. 
 
 
 
2 
 
ESPECTRO: son de amplio espectro 
● Para el meningococo pueden llegar a ser 
bactericidas: se cree que existe un efecto 
post antibiótico que le compete la 
característica de bactericida. 
● No actúa sobre los enterococos. 
 
FARMACOCINETICA 
A: VO (buena BD 80-90%); tópica (colirios, 
cremas, ungüentos), IV 
D: Se distribuye ampliamente en líquidos y tejidos corporales. Alcanza altas concentraciones en LCR 
(el 60% de los niveles plasmáticos). Atraviesa placenta y se excreta por leche materna. UP (45-60%) 
M: Hepático (glucuronidación); VM 4hs, sufriendo un notable incremento en pacientes con IH 
funcional (neonatos) y orgánica (cirrosis); pudiendo estar activo hasta en un 80% 
E: Renal por FG 
 
EFECTOS ADVERSOS 
-Depresión medular Anemia/Leucopenia/trombocitopenia (dosis independiente). Aparición 
temprana, REVERSIBLE. Dosis mayor a 4 g/día. Por disfunción mitocondrial: se genera una inhibición 
de la síntesis proteica sobre las mitocondrias que altera la función de la ferroquelatasa (enzima que 
interviene en el último paso de la síntesis del hemo) 
-Anemia aplásica-Pancitopenia (idiosincrática): Aparición tardía. IRREVERSIBLE. Sin 
relación con la dosis o con la vía de administración. Puede llegar a tardar hasta 12 meses después del 
tratamiento. Se caracteriza por presentar anemia, trastornos hemorrágicos y leucopenia. Su aparición 
no tiene un mecanismo claro, si bien existen múltiples teorías. Es dosis independiente y parece ser 
independiente de la vía de administración ya que se han reportado casos por utilización tópica del 
cloranfenicol asociadas con este cuadro. 
• Un grupo de los pacientes que presentó hipoplasia medular crónica luego de utilizar 
cloranfenicol padecieron más tarde de Leucemia Mieloblástica Aguda. 
• Se recomienda realizar monitoreos (regulares, hasta 2 o 3 veces por semana) durante el 
tratamiento con cloranfenicol y después de terminar su uso. En el caso de estar utilizando el 
fármaco se recomienda suspender el tratamiento si los leucocitos disminuyen por debajo de 
300. 
-Síndrome Gris del Neonato: La inmadurez hepática del neonato, el cloranfenicol no se puede 
metabolizar por déficit de UGT (glucuroniltransferasas), lleva a que el fármaco tenga una vida media 
mayor, de hasta 12 horas. Excreción renal inadecuada del fármaco no conjugado. Elevación del 
cloranfenicol plasmático con repercusión orgánica: Cianosis, hipotensión, V, anorexia, letargia, 
distensión abdominal, flaccidez, piel gris, distrés respiratorio y shock. 
 
En la década de 1960 debido a que el uso de CLORANFENICOL estaba bastante extendido y todavía no 
se conocía su toxicidad: una auténtica epidemia causó una elevada tasa de fallecimientos neonatal. 
3 
NO DEBEN SER UTILIZADOS EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE DE EMBARAZO. Tampoco deben ser 
utilizados durante el parto, ni durante el primer mes de vida, ni a una madre lactante debido a que se 
excretan activos por leche materna. 
-Digestivo: Anorexia, N-V-D y dolor abdominal (tras la administración oral) 
-Neurológicos: Neuritis óptica (se da por la atrofia de células ganglionares de la retina), neuropatía 
periférica y lesión de VIII par (causa una disminución de la audición, tras la administración tópica o 
sistémica) Directamente relacionados con el tiempo de exposición y las dosis recibidas. 
 
INTERACCIONES 
Farmacodinamia: Con Macrólidos y Lincosaminas compiten por la unión al Rc (actúan nivel de la 
subunidad 50s del ribosoma bacteriano por el cual van a competir). Elimina la flora desconjugante, 
reduciendo a eficacia anticonceptiva y potenciando la acción de los Anticoagulantes Orales. 
Farmacocinética: puede actuar como inhibidor enzimático, aumentando la VM de la Fenitoína, los 
hipoglucemiantes orales y los Anticoagulantes orales. 
 
CONTRAINDICACIONES 
• Hipersensibilidad 
• Embarazo y lactancia 
• Neonatos 
• Insuficiencia hepática y/o renal severas 
• Discrasias sanguíneas (es el nombre genérico que se le da a las alteraciones de la sangre) 
 
INDICACIONES 
De 2da o 3era línea debido a su pobre relación riesgo/beneficio y a la resistencia que existe a él 
en el último tiempo, siendo las TETRACICLINAS el reemplazo más utilizado. Igualmente hay que 
conocerlo. Se lo utiliza para FIEBRE TIFOIDEA y SALMONELOSIS SISTÉMICA (si son graves e 
invasivas sí se debe utilizar tratamiento farmacológico, sino no). MENIGITIS BACTEERIANA, debido a 
sus características farmacocinéticas que le confieren una excelente llegada al LCR y a su acción sobre 
las bacterias que causan meningitis se utiliza en el caso de que exista alergia o multirresistencia a 
otros fármacos o en el caso de abscesos cerebrales. Tratamiento tópico, gotas para la conjuntivitis, o 
cremas y ungüentos para la infección de heridas o ulceras de la piel 
 
 
 MACRÓLIDOS 
Todo esto se logró mediante modificaciones 
químicas que sufrieron este grupo de fármacos que 
los hicieron productos más estables en medios 
ácidos lo que les permitió mejorar la absorción por 
vía gastrointestinal, además de aumentar el 
intervalo interdosis que le permite tener menor 
dosis diarias gracias a las vidas medias más largas 
y tener menor cantidad de efectos adversos, sobre 
todo los gastrointestinales. 
4 
En esta clasificación su nombre es en base al anillo lactónico macrocíclico que forma parte de su 
estructura química. 
 
Saber la clasificación según su cantidad de átomos: 
 
 
ERITROMICINA, 
CLARITROMICINA, 
AZITROMICINA y 
ESPIRAMICINA: *son los 
fármacos que se comercializan 
en Argentina: IMPORTANTE 
RECORDARLOS. 
 
 
Generalmente son fármacos 
BACTERIOSTÁTICOS, con una 
particularidad algunos pueden 
ser también: BACTERICIDAS 
tiempo dependientes. Esto va a 
depender principalmente de la 
concentración del atb en el lugar en el que va actuar y cómo se va a acumular a nivel intracelular, 
también va a depender de la especie bacterianaen la que va actuar: porque se concentran 100 veces 
más en las bacterias GRAM (+) que en las GRAM (-) 
por la permeabilidad que tienen las primeras. Los 
MACRÓLIDOS, a nivel intracelular, se unen al SITIO P 
de la subunidad 50s de los ribosomas bacterianos, lo 
que va a llevar a la inhibición de la translocación del 
aminoacil ARNt transferasa. También este grupo de 
antibióticos presentan EFECTO POST-ANTIBIÓTICO, 
que es en parte el responsable del efecto bactericida 
(de algunos macrólidos únicamente). También se 
consideran de AMPLIO ESPECTRO. 
 
 
FARMACODINAMIA 
Los Macrólidos actúan a nivel intracelular, uniéndose al sitio P de la subunidad 50s de los ribosomas 
bacterianos. Son generalmente BACTERIOSTATICOS. Sin embargo, pueden ser BACTERICIDAS 
(tiempo dependiente). Efecto postantibiótico (responsable del efecto bactericida de algunos 
Macrólidos). AMPLIO ESPECTRO. 
 
 
 
 
 
5 
MECANISMOS DE RESISTENCIA 
I. Impermeabilidad de la pared celular: Muchas bacterias GRAM (-), como por ejemplo las 
enterobacterias, son intrínsecamente resistentes a la ERITROMICINA principalmente 
debido a la dificultad que va a tener este antibiótico de penetrar la bacteria. Esto se debe a 
que la eritromicina es una base débil y se le va a dificultar el pasaje a través de la 
membrana externa de la pared bacteriana. 
II. Expulsión activa del macrólido al exterior: esto se genera por una bomba de membrana 
bacteriana que va a afectar principalmente a los de 14 y 15 átomos de Carbono. 
III. Inactivación de la droga: mediante esterasas y fosforilasas bacterianas: en cepas de E. 
Coli se identificó una esterasa capaz de hidrolizar el anillo lactónico de los macrólidos de 14 
átomos: eso le va a conferir una alta resistencia a este grupo de antibióticos. 
IV. Alteración del sitio de unión del antibiótico: Pueden ocurrir mutaciones cromosómicas 
que van a provocar distintos tipos de alteraciones en el sitio de fijación a la subunidad 50S: 
esto lleva a una disminución de la afinidad a la ERITROMICINA y con frecuencia a otros 
macrólidos y también a las LINCOSAMIDAS. 
Las resistencias pueden ser cruzadas entre los diferentes integrantes del grupo 
Con respecto al espectro de los macrólidos, actúan principalmente sobre los cocos gram positivos. 
Entre estos podemos mencionar: Streptococcus pneumoniae, aunque se está viendo más resistencia a 
este microorganismo, pero la claritromicina sigue siendo sensible. También es activo contra 
Streptococo Pyogenes, S. Agalactiae. También contra Staphylococcus aureus sensible a la meticilina. 
También son activos frente a algunos bacilos gram positivos como Listeria monocytogenes. 
Por otra parte, dentro del espectro las bacterias gram negativas presentan una resistencia 
particular, pero hay algunas excepciones que van a ser sensibles a este grupo de antibióticos 
(macrólidos). Particularmente Haemophilus Influenzae y Neisseria meningitidis son sensibles a la 
Azitromicina. 
Este grupo de fármacos va a ser siempre de PRIMERA ELECCIÓN o primera línea en infecciones por 
estas bacterias, en aquellos pacientes que son alérgicos a las penicilinas. Ningún macrólido es 
activo frente a los Staphylococcus resistentes a la Meticilina. Tampoco son activos contra 
enterococos y enterobacterias. 
Excelente actividad contra: Helicobacter pylori es un patógeno que se caracteriza por ser responsable 
de muchas de las patologías gástricas; treponema Palladium, Rickettsia y otras bacterias 
intracelulares: Legionela Pneumophila, Chamlydia spp, Micoplasma Pneumoniae y Ureaplasma 
urealyticum. Micobacterium avium CLARITROMICINA, Toxoplasma gondii ESPIRAMICINA, 
Cryptosporidium. 
FARMACOCINETICA 
A: La absorción de la claritromicina y de la azitromicina es casi el doble de la eritromicina, y esto se 
debe a que la eritromicina, que es una base, aun así, ninguno presenta buena BD 60%, absorción 
incompleta, y se va a degradar de manera muy rápida en el estómago. En relación a la administración, 
tiene una presentación con cubierta entérica y va a aumentar la absorción. 
D: Amplia distribución, los nuevos en especial la AZITROMICINA se concentran en amígdalas, 
pulmón y mucosa gástrica. Atraviesan BHE solo si las meninges estan inflamadas. Presentan buenas 
concentraciones en tejidos placentarios. Todos se concentran en macrófagos y polimorfonucleares. 
Presentan UP variable 
M: Hepática por CYP3A4 
E: Excreción biliar. No se deben ajustar la dosis en pacientes con IR (diferencia con otros Fcos) 
6 
 
❖ Eritromicina y 
Espiramicina se 
caracterizan por 
presentar la peor 
absorción por vía 
oral de este 
grupo de 
fármacos 
❖ Azitromicina en 
relación a la BD por vía oral, disminuye la BD si se lo administra conjuntamente con alimentos 
❖ Claritromicina es el único fármaco que tiene metabolitos activos que van a ser productos del 
metabolismo hepático, y se van a caracterizar por tener una vida media más larga en relación a 
la droga madre y se eliminan por orina. 
❖ La vida media más corta es de la Eritromicina con 2-3 hs, mientras que la Azitromicina tiene 
la vida media más larga, de 50 hs. 
 
EFECTOS ADVERSOS 
✓ GI: N-V-D, son los más frecuentes, relacionados por los efectos procinéticos (principalmente los 
tiene la Eritromicina) que llevan a un aumento de motilidad gastrointestinal y a acelerar el 
vaciado gástrico. 
✓ Fiebre, eosinofilia y erupciones cutáneas. 
✓ Hepatotoxicidad, que suele aparecer con un tipo que es el estolato de eritromicina, y se 
caracteriza por presentar colestasis hepática y un aumento de las transaminasas. 
✓ En relación a los niños y estos fármacos puede aparecer hipertrofia pilórica, que también está 
relacionado a los efectos procinéticos. 
✓ Ototoxicidad: REVERSIBLE (hipoacusia) se caracteriza por una rápida instauración y una 
rápida desaparición luego de que se suspende el tratamiento con MACRÓLIDOS. Se caracteriza 
por vértigos y acufenos, más común cuando se administra en dosis altas, o en personas de edad 
avanzada con IR 
✓ Cardiotoxicidad: EA importante, prolongan el QT pudiendo causar arritmias y sobre todo 
interacciones 
✓ Tromboflebitis, por administracion vía EV 
Todos son REVERSIBLES, al suspender la administración. Categoría C en el embarazo, excepto 
Espiramicina que es categoría B 
 
 
INTERACCIONES 
 
FARMACODINAMIA 
✓ Dentro de las LINCOSAMIDAS tenemos a la CLINDAMICINA y junto con el CLORANFENICOL 
pueden competir por el sitio de unión (mecanismos de acción bastante similares). 
✓ Pueden disminuir el efecto bactericida de los -Lactámicos y AMG. Los proquinéticos como la 
METOCLOPRAMIDA pueden aumentar sus EA GI. 
✓ Con antiarrítmicos y otros fcos que prolonguen el QT, como la AMIODARONA aumentando el 
riesgo pueden causar arritmias graves, y muerte del paciente. 
7 
✓ Como son antibióticos de amplio espectro, participan en el barrido de la flora intestinal y 
pueden disminuir la eficacia de los anticonceptivos y pueden aumentar las hemorragias 
cuando interaccionan con los anticoagulantes orales, por ejemplo, la WARFARINA. Por lo que 
los macrólidos se caracterizan por disminuir la vitamina k y así interaccionar 
farmacodinámicamente con estos fármacos. 
 
FARMACOCINETICA 
La capacidad potencial para producir interacciones es variable para los diferentes grupos de 
macrólidos. 
✓ , Los macrólidos incluidos en el grupo1 deben ser evitados en pacientes que requieran 
tratamiento simultáneo. 
Interacciones relevantes con 
repercusión clínica importante, 
cuando se administran junto a: 
derivados ergotamínicos, 
Benzodiazepinas, Teofilina, 
Warfarina, Estatinas, Digoxina, 
Azoles y antihistamínicos de 2da 
generación. 
✓ Se deben asociar con mucha precaución, sólo si es imprescindible, el conjunto de los 
macrólidos de grupo 2. 
Siempre se debe vigilar la posibilidad de interacciones y si es necesario reducir la dosis del fármaco en 
el cual el metabolismo se puede inhibir, porque al inhibir el metabolismopuede aumentar la 
concentracion del farmaco y eso llevar a un mayor riesgo de toxicidad 
✓ La posibilidad de interacciones del grupo 3 es muy baja. 
Cuando hablamos de derivados ergotamínicos podemos mencionar a la ergotamina, que es un fármaco 
que se utiliza para el tratamiento de la migraña. 
 
CONTRAINDICACIONES 
✓ Hipersensibilidad 
✓ Insuficiencia hepática severa 
✓ Arritmias ventriculares 
 
 
INDICACIONES 
✓ Son de 2da elección en pacientes alérgicos a -Lactámicos, para el tratamiento de las 
infecciones otorrinolaringológicas, respiratorias e IPPB (Infecciones de Piel y Partes 
Blandas) estreptocócicas y neumocócicas. 
✓ Van a ser de 1era línea para infecciones que afectan al tracto urinario como las causadas 
por clamidias (tracoma, psitacosis, uretritis) y micoplasmas (infecciones respiratorias) 
✓ Utilidad de macrólidos como antiinflamatorios en enfermedades respiratorias: en el último 
tiempo se utilizó la Azitromicina, en tratamiento de pacientes con COVID, es el más eficaz en el 
tto para H. influenzae y meníngeas por N. menigitidis, también tienen excelente acción sobre 
gérmenes intracelulares, que van a ser los causantes de las neumonías atípicas. 
✓ La Claritromicina es de elección en las infecciones por Mycobacterium avium complex yes la 
más activa sobre Helicobacter pylori 
8 
✓ La Espiramicina se utiliza para la toxoplasmosis congénita, con tto durante el embarazo. 
Efectos y características que tienen los macrólidos con buena respuesta en el 
tratamiento de infecciones respiratorias crónicas: 
Generan menor secreción de moco, con mayor elasticidad y movimiento ciliar, también van a 
disminuir la respuesta celular y la producción de citoquinas, fundamentales en los procesos 
inflamatorios, también van a disminuir las especies reactivas del oxígeno, y van a afectar las vías de 
señalización celular. 
 
EN CONCLUSIÓN: En la actualidad, el uso de macrólidos puede ser para distintos tipos de 
enfermedades, enfermedades respiratorias crónicas; como en fibrosis quística, en personas 
asmáticas, en bronquiectasias, entre otras. Se observó que se obtenía una cierta mejoría clínica con 
el uso de estos fármacos cuando se relacionaban en distintas patologías. 
A pesar del beneficio clínico tienen un uso controvertido: Está discutido su uso por no tener un 
muy buen resultado en su terapéutica.

Continuar navegando