Logo Studenta

Ficha de Cátedra n2 Abordajes acerca de la comunicación - Gabriela Nuñez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Procesos Discursivos - Prof. y Lic. En Letras, FHyCS - UNaM 
Prof. Carla Andruskevicz; Prof. JTP Silvia Insaurralde 
Ficha de cátedra elaborada por las Adscriptas: Mara Valeria Rodríguez y Agustina 
Villalba 
 
 
1 
 
 
Ficha de cátedra “Abordajes acerca de la comunicación” 
 
Síntesis en base a la siguiente bibliografía: 
Jakobson, Roman. (1996). “El metalenguaje como problema lingüístico” en El 
Marco del Lenguaje. México: FCE. 
 
La comunicación verbal y sus funciones 
Roman Jakobson inicia su apartado, titulado “El metalenguaje como 
problema lingüístico” asegurando que, para investigar el lenguaje, hay que tener 
en cuenta todas sus funciones. El acto de comunicación verbal está compuesto 
por una serie de elementos constitutivos, cada uno con una función específica, 
y son todos importantes en este panorama. De esta manera, Jakobson procede 
a presentar y explicar el clásico y sencillo esquema de comunicación: un emisor 
envía un mensaje a su receptor, éste está enmarcado dentro de un contexto de 
referencia; a su vez, está establecido un código el cual es común para ambas 
partes y, finalmente, existe un contacto, esto es, un canal físico y una conexión 
psicológica entre el emisor y el receptor (cfr. 1996: 81). A partir de allí, el lingüista 
comienza a dilucidar el problema de la comunicación: sostiene que no es posible 
encontrar un mensaje que abarque una sola función porque la estructura verbal 
de éste requiere una función predominante, pero el resto de las funciones 
también deben estar presentes por más que su carácter, dependiendo del caso, 
sea accesorio. 
De esta manera, el autor inicia un despliegue que consiste en la 
asignación de una función a cada elemento que constituye el acto de 
comunicación: 
 Función emotiva o expresiva: se halla en el emisor quien expresa una 
emoción o actitud explícita sobre lo que está hablando. Esa expresión 
puede ser fingida o real. En esta función, aparecen las interjecciones ya 
que las expresiones sonoras le dan “sabor” a los enunciados. 
 Función conativa: se la asigna al receptor, quien se encuentra 
representado por el uso del vocativo y el imperativo. El autor explica que 
las oraciones declarativas están sujetas a una prueba de verdad y pueden 
convertirse en oraciones interrogativas, mientras que las oraciones 
 Procesos Discursivos - Prof. y Lic. En Letras, FHyCS - UNaM 
Prof. Carla Andruskevicz; Prof. JTP Silvia Insaurralde 
Ficha de cátedra elaborada por las Adscriptas: Mara Valeria Rodríguez y Agustina 
Villalba 
 
 
2 
 
imperativas no, es decir, las imperativas no pueden ser cuestionadas con 
una pregunta dicotómica. 
 Función referencial: está ligada al contexto. Su denominación proviene 
del modelo tradicional de la lengua presentado por Karl Bühler y, junto con 
las dos funciones anteriores, es considerada como una de las tres 
operaciones constitutivas de la comunicación verbal. 
 Función fática: se la relaciona con el contacto y sirve para establecer, 
prolongar o interrumpir la interacción entre emisor y receptor, para 
verificar si el canal funciona o para llamar la atención del receptor. 
Jakobson añade que ésta es una de las primeras funciones que aprenden 
los niños antes de ser capaces de comunicar una información. 
 Función poética: se centra en el mensaje. Su estudio debe tener en cuenta 
los problemas generales del lenguaje. Jakobson afirma que esta función 
no es la única del arte verbal, más bien es una función dominante y 
determinante, mientras que las demás también operan y están presentes 
de manera accesoria (cfr. 1996: 84). 
 Función metalingüística: está ligada al código. El metalenguaje nace de la 
necesidad de distinguir dos niveles del lenguaje: por un lado, un “lenguaje 
objeto” que se refiere a asuntos ajenos al lenguaje y, por otro lado, un 
lenguaje en el que se refiere al código verbal mismo. A este último apunta 
el metalenguaje. Dicha función se manifiesta cuando el emisor y/o el 
receptor verifican si están utilizando el mismo código. 
 
Einstellung hacia el código 
A partir de ésta última función, el lingüista desarrolla una serie de ejemplos 
sobre cómo opera el metalenguaje en nuestro discurso. Su intención es 
demostrar cómo un signo dudoso, en términos de Peirce, puede ser traducido 
por otro signo u otro grupo de signos utilizando o no el mismo código lingüístico. 
El objetivo del codificador del mensaje es intentar que éste sea más accesible al 
decodificador. 
Asimismo, Jakobson asegura que las comunicaciones metalingüísticas no 
solo funcionan para comprobar si el emisor y el receptor comparten el mismo 
 Procesos Discursivos - Prof. y Lic. En Letras, FHyCS - UNaM 
Prof. Carla Andruskevicz; Prof. JTP Silvia Insaurralde 
Ficha de cátedra elaborada por las Adscriptas: Mara Valeria Rodríguez y Agustina 
Villalba 
 
 
3 
 
código o para traducir una expresión, sino que también sirve para ofrecer una 
descripción y un análisis de significados léxicos y gramaticales. Para este caso, 
recurre a dos definiciones sobre el término “hermafrodita” y sobre la palabra 
“centauro”; también, añade que las palabras “ambrosía” y “esfinge” pueden 
utilizarse en sentido literal y figurativamente. 
Por este motivo, el autor sostiene que la metalengua es el factor vital de 
todo desarrollo verbal (cfr. 1996: 90). Sin ella, no podríamos darnos a entender 
y nuestro receptor tampoco podría decodificar nuestro mensaje. Además, la 
operación metalingüística es importante en el aprendizaje infantil de la lengua; el 
lingüista trae a colación un estudio realizado por Gvozdev y Cukovskij quienes 
demostraron que los niños, en etapa preescolar, comparan sus nuevas 
adquisiciones con otras anteriores. Esto se puede entender como una práctica 
metalingüística porque está ligado a la interpretación de un signo lingüístico por 
medio de otros. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Procesos Discursivos - Prof. y Lic. En Letras, FHyCS - UNaM 
Prof. Carla Andruskevicz; Prof. JTP Silvia Insaurralde 
Ficha de cátedra elaborada por las Adscriptas: Mara Valeria Rodríguez y Agustina 
Villalba 
 
 
4 
 
 
El modelo de Catherine Kerbrat- Orecchioni 
Kerbrat-Orecchioni, estudiosa del área de la lingüística y la teoría de la 
enunciación, formula una crítica al esquema de Jakobson, y lo amplía, en función 
de ciertos aspectos que propone tener en cuenta para describir la complejidad 
de la comunicación. A continuación se despliegan algunas nociones principales. 
Algunas críticas al esquema de Jakobson 
En primer lugar, la autora plantea que el código, formulado en singular y 
suspendido entre emisor y receptor, tiene como consecuencia dos problemas. 
Por un lado, se halla el problema de la homogeneidad del código, ya que aunque 
dos hablantes pertenezcan a la misma comunidad lingüística es inexacto 
suponer que hablarán exactamente igual (Cfr.1986:24). Entonces se manifiesta 
que el código no es homogéneo, y que realmente la comunicación se 
fundamenta en la existencia de dos idiolectos, es decir, el código se multiplica 
por los dos sujetos protagonistas de la situación comunicativa. 
El segundo conflicto tiene relación con la exterioridad del código. Esto se 
vincula con la noción de que está situado en la conciencia de cada hablante y 
funciona como competencia implícita de un sujeto. Cada idiolecto incluye dos 
aspectos de la competencia: desde el punto de vista de la producción y desde el 
punto de vista de la interpretación. De este modo, se concluye que la 
competencia de un sujeto se encuentra restringida en el caso en el cual el sujeto 
se encuentra en posición de codificador, y por la acción de diversos filtros. 
Otro concepto en el cual se hace énfasis es el de universo del discurso. 
Se presenta este concepto introduciendo la existencia de limitaciones 
suplementarias que funcionan como filtros que restringen las posibilidades de 
elección de tal o cual ítem léxico (Cfr. 1986:25). Entonces,estos filtros dependen 
de dos factores: en primer lugar, las condiciones concretas de la comunicación 
y en segundo lugar, los caracteres retóricos y temáticos del discurso (las 
restricciones del género). 
En términos sintéticos, se denomina “universo del discurso” al conjunto de 
la situación de comunicación (que incluye la naturaleza particular del locutor, de 
Kerbrat-Orecchioni, Catherine. (1986). “La problemática de la enunciación” 
en La Enunciación: de la subjetividad en el lenguaje. Bs. As: Hachette. 
 
 Procesos Discursivos - Prof. y Lic. En Letras, FHyCS - UNaM 
Prof. Carla Andruskevicz; Prof. JTP Silvia Insaurralde 
Ficha de cátedra elaborada por las Adscriptas: Mara Valeria Rodríguez y Agustina 
Villalba 
 
 
5 
 
los alocutarios, la organización material, política y social del espacio en que se 
instala el suceso, etc.) y las limitaciones estilístico-temáticos (esto se refiere 
a qué restricciones obedece el discurso) (cfr. 1986:38). 
Hay que agregar que este es un término complejo, y la misma Kerbrat-
Orecchioni resalta que la situación integra una parte del referente (denominado 
“contexto” por otros autores), aunque los límites son difusos; y es exactamente 
por este motivo que hay concepciones tan diversas y al mismo tiempo un tanto 
aisladas unas de las otras en cuanto a los conceptos de contexto/referente y 
universo del discurso. 
Reformulación 
A continuación se enumeran algunas consideraciones que se explicitan 
con respecto a la reformulación del esquema de Jakobson: 
1. Se hace énfasis en la disociación de las competencias lingüísticas y 
paralingüísticas, sobre todo porque oralmente la comunicación es 
multicanal (Cfr.1986:25). Esto es, que los comportamientos paraverbales 
se manifiestan con respecto al hecho de que es la dirección de la mirada 
del hablante lo que define al oyente en la comunicación verbal. 
2. En relación con esto también se destacan las determinaciones 
psicológicas y psicoanalíticas (que cumplen un papel primordial en las 
operaciones de codificación y decodificación), y las competencias 
culturales (conjunto de conocimientos que poseen sobre el mundo) e 
ideológicas (se refiere a los sistemas de interpretación y de evaluación del 
universo referencial que caracteriza al hablante). 
3. Como ya se ha mencionado, se suma la noción de Universo del 
discurso, categorizado como un término complejo y heterogéneo, que 
abarca los datos situacionales (en particular la naturaleza escrita u oral 
del canal, y la organización del espacio comunicacional) y, en segundo 
lugar, las restricciones temáticas-retóricas. 
4. Se introducen los modelos de producción y de interpretación (en 
relación con los procesos de codificación y decodificación del mensaje). 
Para comprender estas nociones la autora inicia resaltando que los 
modelos de competencia lingüística explicitan el conjunto de 
 Procesos Discursivos - Prof. y Lic. En Letras, FHyCS - UNaM 
Prof. Carla Andruskevicz; Prof. JTP Silvia Insaurralde 
Ficha de cátedra elaborada por las Adscriptas: Mara Valeria Rodríguez y Agustina 
Villalba 
 
 
6 
 
conocimientos sobre su lengua que tienen los sujetos. Asimismo, a partir 
de estos conocimientos estos hacen funcionar reglas generales que rigen 
los procesos de codificación y decodificación, conjunto que, una vez 
explicitado, constituirá los modelos de producción y de interpretación 
(Cfr. 1986:26).Desde esta perspectiva, se propone la hipótesis de que los 
modelos de producción e interpretación son comunes a todos los sujetos 
hablantes, los cuales utilizan los mismos procedimientos cuando 
emiten/reciben mensajes. 
Autocríticas 
Finalmente se realiza una autocrítica de la misma reformulación 
propuesta, donde la autora explicita que se reconocen ciertos aspectos que el 
modelo no considera: 
 La presentación no muestra ciertas propiedades de la comunicación 
verbal: la reflexividad, la simetría, la transitividad. 
 El esquema supone que cuando uno habla el otro escucha, no obstante, 
suele suceder que mientras H habla O reaccione de forma mímica y 
gestual. Entonces, para explicitar esto, el esquema debería exponer que 
del lado del emisor entran en funcionamiento su competencia verbal de 
codificación, su competencia paraverbal de codificación y decodificación, 
mientras del lado del receptor entran en funcionamiento su competencia 
verbal de decodificación pasiva, y su competencia paraverbal de 
decodificación, además de ciertos elementos de su competencia de 
codificación(Cfr.1986:31). 
 Retomando el punto anterior, el esquema solo tiene en cuenta el caso 
más simple de la comunicación: la que ocurre cara a cara, es decir, se 
deja de lado la complejidad de las instancias emisora y receptora. Esto 
quiere decir que numerosos casos de la vida cotidiana pueden desviarse 
de este esquema (el discurso literario, una campaña publicitaria, la 
comunicación teatral, etc). Además, hay que considerar otros aspectos 
como la posible intervención de destinatarios indirectos, receptores 
adicionales y aleatorios, la posibilidad de que estén presentes o no 
físicamente, si tienen o no la capacidad de responder, entre otras 
 Procesos Discursivos - Prof. y Lic. En Letras, FHyCS - UNaM 
Prof. Carla Andruskevicz; Prof. JTP Silvia Insaurralde 
Ficha de cátedra elaborada por las Adscriptas: Mara Valeria Rodríguez y Agustina 
Villalba 
 
 
7 
 
situaciones a contemplar en el momento de analizar una situación 
comunicativa. 
 Otra observación tiene que ver con el hecho de que, desde la perspectiva 
de la autora, el esquema ubica en sus casillas términos. Esto se refiere a 
que “(...) no son más que palabras a las que se trata de dar un contenido 
referencial preciso” (Kerbrat-Orecchioni, 1987:36). En este sentido, se 
destaca que el único elemento que hasta el momento ha sido objeto de 
investigaciones es la competencia lingüística, mientras los otros 
componentes son desconocidos. 
Por otro lado, se manifiesta que “(...) los diferentes elementos (...) están 
yuxtapuestos unos a otros (...) como si entre ellos no existiera ningún 
problema de definición de límites ni ninguna clase de interacción” 
(Kerbrat-Orecchioni, 1987:36). Aquí se mencionan nociones que resultan 
difusas como el problema de la competencia ideológica y la delgada línea 
que lo separa de la competencia lingüística, la complejidad del status del 
referente, el canal, y por supuesto, el universo del discurso.

Otros materiales