Logo Studenta

RESUMEN ETICA PARA AMADOR - Eliana Benavides

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

DEONTOLOGÍA
RESUMEN ETICA PARA AMADOR 
IDEAS
· El libro está constituido por 9 capítulos y trata diversos temas como la ética, la moral y la filosofía a través de la vida y de la historia.
· El libro es escrito por Fernando Savater y va dirigido a su hijo
· El autor reprocha la ética la cual dice que esta sujetada a la religión ya que los criterios morales son relativos y la ética para vivir la vida es universal. El libro Ética para Amador se sintetiza como el arte de vivir o el saber vivir. Es significativo tener ética en la forma que vivimos para que nuestras disposiciones tengan los mejores resultados para la humanidad que deseamos, tomando en cuenta las objeciones que la vida humana nos entrega porque poseemos lo que los demás animales no poseen, y eso es la libertad.
· La libertad que poseemos para decidir la forma que llevamos nuestra vida es demostrado con la comparación del relato de Homero sobre el ídolo Héctor, el mayor héroe de Troya, el cual decide debido a su capacidad de libertad, de afrontar al imbatible Aquiles para proteger a su familia.
ANALISIS
El autor en el libro Ética para Amador explica que él no procura enseñar al lector a vivir, que vivir no es una ciencia y que la buena vida posee una medida personal. Teniendo esos elementos de la vida en cuenta se suma la libertad que nos diferencia de los demás animales. Nunca tenemos solo un camino a seguir sino muchos. No somos mecánicos porque poseemos la capacidad de decir sí, no, lo quiero o no lo quiero ya que todo depende de nuestra libertad y esto nos quiere decir que no podemos decidir lo que nos pasa, pero si la manera en cómo enfrentamos las circunstancias.
Poseemos la libertad de inventar y de escoger, pero igualmente de equivocarnos. Porque equivocarnos es de humanos y parte del transcurso para “conocerse a uno mismo”, como ya decía el famoso refrán griego sobre la sabiduría. EL autor nos invita a diferenciar los 3 impulsos básicos que nos hacen actuar, los cuales corresponden a las órdenes, las tradiciones y los deseos.
De igual manera, menciona la importancia de la tolerancia en cualquier ámbito de nuestra de vida y resalta que cuanto más feliz y contento se siente alguien, menos ganas tendrá de ser maléfico.
Nos enseña a cómo vivir mejor, ser mejores personas empáticas para ponernos en el lugar de los demás. varios capítulos del texto nos dicen que la vida hay que gozarla y vivirla cada momento para estar saludables en cuerpo y mente, todo esto sin pasar por encima de los demás. También cabe resaltar que aún más el hecho de que la vida se vive con nuestros semejantes, y que siendo así debemos respetar al otro, sea quien sea sin interesar su descendencia, religión e ideologías, ya que el hecho de ser humanos nos vuelve diversos.
Así mismo nos dice que el vivir de la mejor forma posible no representa vivir con lujos o fortunas, sino que es vivir animados y realizados como personas, los cuales son auténticos valores en la vida. Teniendo todo esto en cuenta para vincular la ética con nuestro futuro profesional vemos que, si poseemos todas estas enseñanzas en nuestra formación, y al mismo tiempo las empleamos podremos ser justos con nuestros pacientes, entenderlos y buscar lo mejor para ellos y nosotros mismos.
Capítulo I: De qué va la ética
Lo que nos proyecta el autor sobre que es verdaderamente la ética nos deja ver que comprende grandes superficies de nuestra vida, si no es que todas. Día a día nos afrontamos al mundo teniendo que tomar medidas desde las más sencillas, que solo nos perturban a nosotros mismos, hasta aquellas que implican inclusive a otras personas.  Se entendiera que es de vital importancia examinar las situaciones de distintos puntos de vista, para intentar estar juiciosos de a quién podrían afectar las consecuencias de nuestras acciones.
Capítulo II: Ordenes, costumbres y caprichos
En este capítulo se considera muy interesante la frase: “En tiempos tempestuosos a la persona sana se le pasan casi todos los caprichos y no le queda sino el deseo de afrontar con la línea de conducta más provechosa, es decir, la más racional. hace reflexionar sobre el qué ocurriría si una persona, que tenga a su cargo grandes compromisos, no fuera lo adecuadamente sana mentalmente, y ante circunstancias problemáticas fuera la escogida para tomar decisiones significativas. ¿Qué ocurriría?  Podría acarrear graves consecuencias si es que alcanzara a actuar en base a deseos, sin tener muy claro el porqué de su decisión y posiblemente no tomando en cuenta las secuelas de sus actos.
Capítulo III: Haz lo que quieras
Iniciando con la frase haz lo que quieras, se entendiera que el conocimiento de personas sin razonamiento, podría ser mal entendido y por ser llevado a cabo de una forma incorrecta. La idea de hacer lo que uno desee es muy seductora y no habría dificultades en actuar día a día de esta forma.
El problema está en que una persona debe saber que su libertad de acción llega hasta donde choca con la libertad de otra persona.  Si consiguiésemos poseer una ética tal que nos admitiera efectuar todo lo que nos planteáramos o que sencillamente se nos ocurriese, respetando a los demás, probablemente el mundo no sería lo que es hoy.
Capítulo IV: Date la buena vida
De este capítulo se obtiene que a veces uno procura estar haciendo lo que desea, creyendo que se da la buena vida pero varias veces no es así. El ejemplo del señor Kane nos deja ver como todo lo que siempre buscó un hombre en su vida para ser feliz, posteriormente pareciera ser que jamás lo fue en realidad, ya que la gran soledad en la que estaba sumergido le impedía deleitarse de sus riquezas y peor aún, lo hizo perderse a sí mismo.
Capítulo V: ¡Despierta, baby!
Apreciar a las personas como tales, es esencial en cuanto a lo que respeto se refiere. Por ejemplo, la labor de un técnico de la salud, se puede decir que es vital no olvidar nunca que uno trabaja con personas, que poseen sentimientos y no con simples objetos sin valor. Valorar nos permite ser valorados igualmente.
Capítulo VI: Aparece Pepito Grillo
En este capítulo se demuestra la importancia esencial de ser responsablemente libres. La libertad utilizada de mala manera puede acarrear graves consecuencias para uno mismo o para los demás. Además, ser capaz de poder reconocer las consecuencias de nuestras acciones, sean buenas o malas, es de gran importancia en el desarrollo de la profesión, y por lo demás, nos desarrolla como seres humanos.
El autor traza muy bien la idea de que en general, no exigimos considerablemente en tratar de destacar lo que nos sale bien, pero, por el contrario, todo aquello en lo que no somos buenos o no acertamos, pretendemos culpar a otros, decimos que alguien nos mandó, que no sabíamos lo que hacíamos.
Capítulo VII: Ponte en su lugar
La temática tratada en este capítulo es una de los más significativas, aquí se aprecia cómo se debe coexistir día a día con las demás personas. Está claro que no todos somos iguales en cuanto a agrados, formas de pensar, entre otros aspectos, pero aun así todos poseemos algo en común, nuestra posición humana que es lo que nos hace merecedores de ser valorados como tales.
Si analizamos de forma crítica, hoy en día se entiende que casi nunca solemos colocarnos en el lugar de otros y más bien solo nos dedicamos a calificar y a opinar sin pensar en las circunstancias de vida que podría estar pasando algún individuo. Pareciera ser que estamos desensibilizados ante otras situaciones distintas a las de nosotros.
Capítulo VIII: Tanto gusto
La mayoría del público se siente identificado con este capítulo, ya que nos muestra un punto de vista diferente al que usualmente tenemos y al que nos suelen infundir. La sociedad se empeña en hacernos entender que deleitarse completamente de la vida no puede ser del todo bueno, pero la verdad es que esta es la única manera que se puede conseguir llegar a la felicidad absoluta.
Capítulo IX: Elecciones generales
Es muy significativo que nos impliquemos en la política y que le demos la ocasión de creer en ella, porque, como loafirma el autor, no es probable tener una vida buena si tratamos de escapar de lo relevante a la política, por mucha repercusión que nos generen los políticos. Está en nuestras manos poder formar cambios en lo relevante a la forma de hacer política y no es necesario que adoptemos todas las ideologías de uno o de otro partido, sino más bien debemos echar un vistazo desde el sentido más recóndito de su palabra.
Por último, es importante lo que proyecta el autor sobre los derechos humanos, que se entendiera, que, hasta hoy en día, la lista en la que estos están incluidos parece más una enumeración de puras buenas intenciones, ya que la verdad es que en el mundo día a día y de forma masiva, los derechos son infringidos, siendo quebrantadas millones de personas a costa de guerras sin sentido, guerras ideadas y de gente que es capaz de destruir todo, con el fin de lograr su propósito.
CONTROL DE LECTURA.
¿QUE IMPACTO CREE QUE PUEDE TENER ESTE LIBRO EN SU VIDA?
Este libro genera un gran impacto ya que permite entender que todos los seres humanos somos libres para decidir qué hacer con nuestra vida, pero lo importante aquí es comprender que como seres humanos tenemos la capacidad de forjar nuestro destino según nuestra convicción. Es curioso como desde niños nos han inculcado unos patrones para vivir en sociedad, sin tener en cuenta que cada persona es un mundo diferente.
Para mi uno de los puntos más destacable de la lectura fue el ayudarme a percibir que, aunque tenemos la capacidad de hacer lo que queremos ya que gozamos de libertad, la cual nos permite obtener las cosas u objetos materiales que deseamos, me lleva a replantearme si con ello tengo una vida buena, entendiendo que para ser feliz necesito un complemento de todo lo que surge en una sociedad.
¿QUE IMPACTO CREE QUE PUEDE TENER ESTE LIBRO EN SU VIDA PROFESIONAL?
La empatía con los demás, el respeto por el otro, entender que yo como persona y ser social necesito de los demás de los cuales en ningún momento me debo aprovechar o tomar ventaja, con ello quiero decir que más que profesional soy un ser humano como aquel, por lo tanto, debo actuar de forma adecuada y responsable.
Este libro genera gran impacto porque para ser una buena profesional, debo tener una base sólida de valores, ser integra en mi trabajo, pues ello es lo que espera la sociedad de mi profesión, y más aún, es lo que yo quiero dar de mi como profesional, de igual forma, me permite hacer un análisis a fondo, sobre mi persona, quien soy que hago, que he hecho y que hare en pro de la sociedad, de las personas, de quien me necesite, ya que como lo refiriere el autor lo que nos humaniza es el escucharnos, las relaciones que surgen entre nosotros como seres humanos, y en ese sentido, desde mi profesión debo actuar de forma empática, escuchar a los demás y no ser ajeno con sus problemas, usar la razón en todo momento y no ser esclavo de las ordenes de las costumbres o de los caprichos, cuando estos no concuerden o afecten mi sano juicio o mi libre decisión.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

148 pag.
Autoboicot - Psico Master

User badge image

Muchos Materiales

138 pag.
Alejandra Llamas

User badge image

Desafio PASSEI DIRETO

151 pag.

Otros materiales