Logo Studenta

OLIVA CESAR Y TORRES MONREALF - Mili Fernandez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

• OLIVA CESAR Y TORRES MONREALF "Historia básica del arte escenico" : (La influencia de las vanguardias, La transformación de la escena teatral: Antonin Artaud, Bertold Brecht y Samuel Becket. Living Theater y otras formas de teatro participativo. 
EL FUTIRISMO: 
En 1910, los manifiestos futuristas se oponen al pasado apostando exclusivamente al futuro. 
Los futuristas eran los actores frente al público y a veces en su contra.
Cuando hablamos de un programa futurista encontramos varias características en sus números.
1) Un prólogo musical
2) Lecturas de manifiestos
3) presentación e ilustración de cuadros
4) Declamaciones de poemas
5) Dramas sintéticos
Por otro lado, los autores futuristas escribían guiones y obras muy cortas, y muchas veces quedaba un margen para la improvisación, ya que existía la posibilidad de tener que responder a ataques del público.
La mayoría de las obras futuristas son consideradas como síntesis.
Aprovechaban las invitaciones al publico para iniciar y provocar a los espectadores y despertar hostilidad de estos. La policía estaba preparada para actuar ante cualquier situación en caso de ser necesario.
DADAISTAS Y SUPERREALISTAS.
Se dice que Dada no significa nada. Por eso vienen a decirnos que este movimiento tampoco significa ni pretende nada. El “no ser nada”, para Dada, significaba estar contra todo y todos. 
Las primeras manifestaciones teatrales se iniciaron el 14 de julio de 1916. Este espectáculo consistió en varios números de danza, música, lectura de manifiestos y de textos poéticos.
En cuanto a las palabras escénicas dadaístas se traducen por la creación de situaciones sorpresivas, vaciada argumentalmente y lúdica, generando diferentes diálogos sin sentido, con repeticiones e interrupciones, y los personajes tienen funcionalidades desconocidas.
EL EXPRESIONISMO:
Se trata de un movimiento de habla alemana, que afecto a las artes de todas las épocas. Su periodo fue entre 1910 y 1925.
El expresionismo intentara oponerse al naturalismo. Va a proponer la primicia de lo subjetivo, el pensamiento y la intuición del hombre como fuerzas capaces de cambiar el lugar en donde vivimos.
Los expresionistas intentan transmitirnos su visión del mundo. Esta es inquietante. El hombre al ver su postura comenzara a cuestionarse.
En el espectáculo expresionista se rompe el equilibrio y la postura clásica. El relato puede tener paréntesis, monólogos o silencios. Todo esto acompañado por cierta dicción y movimientos que acompañen al resto de los lenguajes escénicos.
El personaje principal de estos espectáculos suele cargar el peso de toda la obra y recurren a monólogos. En cuanto al autor expresionista, parte del drama para proyectar y exponer su propio yo. 
Algunas características de la puesta en escena:
-el decorado debía excluir todo tipo de naturalismo.
-El juego de los actores no tenía que ser planeado a partir de una historia de la obra, si no de sus momentos de exaltación y de gritos.
-Se eliminará de la escenografía maquinaria o utilería moderna que distraiga al publico impidiendo que se concentre en las fuerzas del espectáculo.
BERTOLT BRECHT
Fue un joven medico con vocación poética. Creó una teoría revolucionaria que transformo al drama europeo que paso a ser un estilo teatral conocido como el BRECHTISMO. Aunque después de su muerte el fenómeno presento varias modificaciones, ya que faltaba él para poner en orden sus escritos y continuarlos, ha sido mucho más grande tras su muerte. 
Brecht empezó a mostrar una Alemania fracasada. 
Brecht trabajaba como dramaturgo en un teatro muniqués. Luego inicia el trabajo de adaptación de textos de otros autores y ahí empieza a distinguirse una personalidad muy partículas en sus textos. Su actividad literaria se potencia con la participación en la creación del colectivo “Grupo 1925”.
En 1928 produce su primer texto, LA OPERA DE LA PERRA GORDA en la cual agrego letras y canciones originales. Brecht se siente tan autor lirico como dramático y busca sencillez, diálogos cortos y esquemáticos y el uso de la parábola como línea dramática.
La popularización de la radio lo ayuda a poder compartir varias adaptaciones.
En febrero de 1933 Brecht se encuentra en el exilio de Praga junto a su familia. Este exilio duro muchos años y hasta perdió su nacionalidad alemana.
LA TEORIA TEATRAL DE BRECHT:
Para el autor el teatro tenia que ser consecuente con el movimiento histórico que uno vive. En sus dramas utiliza su propia vida la cual le hizo conocer la injusticia social.
El dice que el teatro consiste en representas acontecimientos humanos ocurridos o inventados con el fin de divertir.
ANTONIN ARTAUD:
Artaud no pretendió destruir el teatro, ya que se encamina en defender al teatro como una forma de expresión y de la vida del hombre.
El teatro de Artaud era completamente distinto al teatro tradicional. Él quería que el teatro se oponga al teatro que no cuestiona al espectador en su ser interior ni en su ser social. Lo que el propone es un teatro inquietante, destructor y revolucionario.
Propone un teatro concreto con el cuerpo en la escena y que los espectadores puedan ver y sentir el acto como algo que esta sucediendo en ese momento y no como algo que se remite al pasado y a su vez no existe la posibilidad de repetirlo. Se trata de que no parezca una representación. El actor tiene que volver a crearse cada vez que haga la obra ya que como se dijo anteriormente, la idea de la repetición está prohibida.
Para Antonín, el lenguaje de este teatro surge como una necesidad de los personajes para expresarse. A él no le interesa la pronunciación o la forma de decir las palabras, si no que quiere que el actor pueda utilizar mil posibilidades de la voz y elegir las que le parezcan necesarias. 
EL LIVING THEATER:
Es el grupo de mayor influencia que ha ejercido en los colectivos teatrales del mundo entero. Los integrantes y fundadores de esta empresa fueron Julián Beck y Judith Malina. Beck era un pintor reconocido y amigo de artistas y escritores. 
El nombre proviene del salón (living) de la casa de ambos. Allí realizaron sus primeras cuatro producciones.
En su etapa inicial seleccionaron textos de gran altura poética, ya que los aspectos formales en el lenguaje son esenciales. Luego, descubren tres autores como Pirandello, Brecht y Paul Goodman.
El living quiere establecer sus modos propios de investigación que las distancias de las técnicas de mas prestigio en los Estados Unidos.
En la primera etapa se buscaron formas de autenticidad y el contacto con el público, ya que llevaban la idea de que el teatro es un encuentro entre el actor y el espectador.
El contacto con el publico se consigue y muchos espectadores salían de la sala creyendo que se trataba de una realidad, no de una ficción teatral. Esto no le gusto a Beck.
Tiempo después, Los actores comenzaron a ser entrenados con juegos e improvisaciones. Los actores descendían al espacio donde se encontraba el espectador y se colocaban en diferentes lugares de la sala, en extrañas posiciones, improvisaban de manera colectiva, hacían silencios, etc.
El teatro no era un pasatiempo, si no ya un compromiso.

Más contenidos de este tema