Logo Studenta

Ataques de panico - Florencia (1)

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

Curso: “Ataques de pánico” 
 
 
Descripción: 
En el presente curso se intentará brindar información y claridad necesaria sobre la definición de los 
ataques de pánico, así también como sus causas, tratamientos posibles y sus particularidades. 
 
Docente: Lic. Jennifer Baldassarre 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mini bio del Docente 
 
Jennifer Baldassarre es Licenciada en Psicología de la Universidad de Buenos Aires. 
Es Socia Fundadora y Directora General de Désir Salud. Actualmente se encuentra a cargo de la 
dirección del Centro Integral de diagnóstico y tratamiento Interdisciplinario y del Departamento de 
Integración escolar. 
Practica el psicoanálisis y se dedica a la atención clínica de niñ@s y adultos en consultorio. Coordina 
grupos de supervisión y supervisiones individuales. Es coautora del libro “Acompañamiento 
terapéutico: clínica y abordaje”. 
Cuenta con la acreditación para administración en ADOS y ADI-R, herramientas diagnósticas para 
evaluación del trastorno de espectro autista. Actualmente investiga acerca de TEA, encuentra 
intervenciones en la infancia y trabajo con madres, padres y familias. Sus estudios, en este momento, 
se orientan a intervenciones en grupos y detección temprana en el neurodesarrollo. 
 
Sobre el curso 
 
Suele suceder que, en determinado momento, una patología o trastorno gana una inédita relevancia 
en el debate público. Esto puede deberse a muchas razones, como que efectivamente haya una 
mayor prevalencia de ese problema a nivel social o que simplemente haya devenido en una categoría 
general, excesivamente abarcativa, que termina englobando problemáticas muy diferentes. Algo 
parecido ocurre con los ataques de pánico, un problema muy serio y real, y que posiblemente sea más 
frecuente hoy en día que en el pasado, pero cuya mayor repercusión seguramente se debe a que, por 
un lado, se habla más abiertamente sobre salud mental, pero también a que se confunden 
asiduamente los ataques de pánico con otros tipos de trastornos. Intentaremos a partir de este 
módulo brindar la claridad necesaria sobre la definición de los ataques de pánico, así como sus causas, 
tratamientos y particularidades. 
Como anticipamos, a pesar de que en la actualidad se hable más sobre ataques de pánico, esto no 
significa que no existan mitos sobre el asunto, supuestas verdades y mucho prejuicio, lo que lleva a 
 
 
confusiones y a que quienes los sufren tengan problemas en reconocerlos (o los confundan con 
afecciones orgánicas) y que quienes los atestiguan, porque le suceden a otro, minimicen estas crisis o 
crean que se trata de una simple exageración. Como podrá apreciarse, es un territorio donde hay 
mucho por explorar. Que un problema de salud mental tenga visibilidad no implica necesariamente un 
conocimiento real sobre el tema; a veces abundan los prejuicios y las frases hechas que entorpecen el 
entendimiento, y por eso creemos conveniente la realización de este curso y de este texto que lo 
acompaña. 
 
Perfil del egresado/a 
Al finalizar el curso, los/as participantes podrán integrar nuevas herramientas y conceptualizaciones 
teóricas con la finalidad de aprender sobre el tema que resulta de su interés. 
 
Modalidad de cursada 
El curso se desarrollará bajo la modalidad cien por ciento virtual y de manera asincrónica. De 
esta manera, los y las cursantes tendrán acceso al material correspondiente (módulo de lectura 
elaborado por su docente, videos explicativos y material audiovisual). 
Para finalizar y aprobar el curso, deberán realizar una actividad autoevaluativa. 
 
A quién va dirigido 
El curso se encuentra dirigido a toda la comunidad. No es requisito contar con secundario completo. 
 
Duración 
Un mes de cursada

Más contenidos de este tema