Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TIPOS DE 
CARRETILL AS 
ELEVADORAS
A U TO E S C U E L A L O G O M U N D I A L
CARRETILLAS INDUSTRIALES
• La FEM (Federación Europea de Manutención) establece los tipos de carretillas en 13 grupos, 
que son a su vez subdivididos en 37 categorías
• En España los tipos de carretillas lo establece el Ministerio de Trabajo en su Nota Técnica de 
Prevención NTP-713
Debemos tener en cuenta que la selección de la carretilla adecuada 
dependerá del entorno de trabajo y de las cargas a trasladar.
POR EL LUGAR DE TRABAJO
•CARRETILLAS DE INTERIOR
•CARRETILLAS DE EXTERIOR
•CARRETILLAS TODO TERRENO
CARRETILLAS DE INTERIOR
• Motor eléctrico
• Silenciosas
• Gran maniobrabilidad
• No contaminantes
• Bajas, poca distancia suelo-chasis
• Estabilidad limitada
• Para locales cerrados con 
ventilación insuficiente y piso 
estable
• Para trabajar con cargas que se 
pueden deteriorar o contaminar 
con los gases de un escape de 
combustión
• Para trayectos pequeños y sin 
rampas
• Periodos de trabajo cortos 
debido a la necesidad de 
recargar la batería
CARRETILLAS DE EXTERIOR
• Motor Térmico (gas, diésel o gasolina)
• Óptima tracción 
• Buena velocidad
• Mejor estabilidad
• Mas distancia suelo-chasis
• Estructura prácticamente igual a la de interior
• Ruedas mas grandes y neumáticas
• Para trabajar en locales bien ventilados o lugares pavimentados
CARRETILLAS TODO TERRENO
• En construcción, obra pública, agricultura, terrenos no 
acondicionados
• Gran altura entre suelo-chasis
• Neumáticos grandes y con una buena banda de rodadura
• Tracción a 2 ó 4 ruedas o reductoras
• Bloqueo de diferencial
• Frenos adecuados al trabajo
• Buen sistema de dirección, sobre 2 o 4 ruedas
• Muy buena estabilidad (diseño y sistemas especiales)
SEGÚN LA CARGA A MANEJAR
• Debemos tener en cuenta el peso en Kg. de la carga a transportar, la altura a la 
que debe elevarse y sus dimensiones
• Debemos de conocer en todo momento donde se encuentra el CENTRO DE 
GRAVEDAD de la mercancía para saber la CAPACIDAD NOMINAL (de 
carga) que se necesita y así trabajar con la carretilla adecuada.
• Debemos tener en cuenta por donde vamos a trasladar esa mercancía para 
saber si esa carga puede ser transportada por el almacén o zona de trabajo. 
(dimensión de la carga y anchura de los pasillos)
• Debemos tener en cuenta si con las horquillas convencionales podemos 
trasladar la carga o por el contrario necesitamos algún accesorio para poder 
realizar el traslado de una forma más segura. 
POR LA UBICACIÓN DE LA CARGA
•De voladizo
•Carretillas no contrapesadas, Retráctiles, 
Apiladoras,…
•Carretilla pórtico elevadora apiladora
DE VOLADIZO
• Apiladora provista de una 
horquilla o implemento
• Se puede cargar carga 
paletizada o no
• La carga se sitúa en voladizo 
en relación a las ruedas
• Está equilibrada por la masa 
de la carretilla y su 
contrapeso
NO CONTRAPESADA, RETRÁCTILES, APILADORAS
• Carretilla elevadora apiladora de largueros portantes
• La carga, transportada entre los dos ejes.
• La carga se puede situada en voladizo por avance del
– Mastil
– Tablero porta horquillas
– De los brazos
• La carga puede estar colocada de forma lateral
PÓRTICO ELEVADORA
• La carga se sitúa bajo el bastidor y sus 
brazos portantes
• Utilizada sobre todo para el manejo de 
contendores.
SEGÚN LA ZONA DE TRABAJO
• Debemos escoger la carretilla adecuada 
para el trabajo a realizar y en función de 
las condiciones del lugar donde se va 
llevar a cabo ese trabajo:
– Altura de los techos
– Anchura de los pasillos
– Zonas de apilamiento y estiba
– Zona de circulación y piso del mismo
– Riesgos de la mercancía con la que se 
trabaja
• El RD 486/1997:
– La anchura de las vías por las que puedan 
circular medios de transporte y peatones 
deberá permitir el paso simultáneo con 
una separación de seguridad suficiente
• El diseño de los pasillos deberá cumplir lo 
siguiente.
– La anchura de los pasillos no debe ser 
inferior en sentido único a la anchura del 
vehículo o la carga incrementada en 1 
metro
– La anchura, para el caso de circular en dos 
sentidos de forma permanente, no debe 
ser inferior a 2 veces la anchura de los 
vehículos o las cargas incrementado en 
1,40 m.
SEGÚN EL SISTEMA DE ELEVACIÓN DE 
LA CARGA
• De pequeña elevación (traspaleta)
– Separar la carga mínimamente del suelo para su transporte
– La carga se eleva mediante un sistema de palancas accionadas mecánica o hidráulicamente
• De mástil vertical, en dos o tres etapas
– la carga montada en el portahorquillas se eleva o desciende a través de unas guías 
verticales en varias etapas movidas mediante diferentes sistemas
• De brazo inclinable y telescópico
– La colocación deseada se alcanza mediante el movimiento del brazo telescópico
SEGÚN EL TIPO DE ENERGÍA POR LA SE 
PROPULSAN
•De motor térmico
•De motor eléctrico
•Mixtas (motor térmico y 
accionamiento eléctrico)
SEGÚN SU TREN DE RODAJE
• Con cuatro ruedas sobre dos ejes
– Eje delantero motriz y el trasero directriz
– Normalmente se motan ruedas simples en el eje delantero y doble en el trasero, aunque pueden 
también montarse ruedas gemelas en el eje delantero.
• Con rodadura en triciclo
– Eje motriz y directriz sobre una o dos ruedas, centradas en el eje longitudinal de la carretilla
– En la carretillas retráctiles las ruedas posteriores son sólo portantes
• Con cuatro ruedas sobre dos ejes motrices
– Generalmente utilizadas en exteriores
SEGÚN LA POSICIÓN DEL OPERADOR
•Transportado SENTADO
•Transportado DE PIE
•El operador se traslada A PIE
SEGÚN SU UTILIZACIÓN
• Transpaletas manuales
• Transpaletas eléctricas 
• con conductor acompañante
• Con conductor autotransportado
• Apiladores manuales y eléctricos con conductor acompañante
• Apiladores eléctricos con conductor autotransportado
• Recogepedidos
• Carretillas de mástil retráctil
• Carretillas para pasillos estrechos
• Carretillas todoterreno
ACCESORIOS PARA CARRETILLAS
19
GANCHO DE CARGA
CUCHARA HIDRAULICA
ESPOLON
EMPUJADOR HORQUILLA MULTIPLE PORTA BIDONES
20
PRENSA TOLVA TABLERO VUELCO
PRENSOR PINZAS PORTA ROLLOS

Más contenidos de este tema