Logo Studenta

CUESTIONARIO PARA REPASAR LÍPIDOS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CUESTIONARIO PARA REPASAR LÍPIDOS
TEORÍA
1. Definición de lípidos
Moléculas orgánicas formadas por el grupo CHO (O en menor cantidad); ampliamente distribuidas en animales y vegetales.
Por medio de Hidrolisis producen Ac. Grasos
Son Insolubles en agua y Solubles en solventes orgánicos
2. Nombre las funciones de los lípidos
Formación de estructuras 
Energética
Formación de depósitos intracelulares de reserva energética
Aislamiento térmico
Aislante eléctrico
Protector mecánico 
Precursor de otros compuestos como vitamina, hormonas, etc.
3. ¿Qué son los ácidos grasos y cómo se clasifican?
Constituyentes de la mayoría de los lípidos, son monocarboxilos que tienen una cadena lineal y un grupo carboxilo (COOH)
Los Ácidos grasos se clasifican en…
4. Nombre las propiedades físicas de los ácidos grasos
Son solubilidad, punto de fusión y elullicion 
5. Explique ¿qué es solubilidad en ácidos grasos?
Depende del largo del grupo no polar del Ácido Graso, entre más largo menos solubilidad presentara. 
Los que poseen más de 6 átomos de carbono en su cadena son menos solubles
6. Explique la temperatura de fusión y ebullición en ácidos grasos
Cadena Larga: Temperatura de Fusión aumenta; Temperatura de Ebullición disminuye
Cadena Corta: Temperatura de Fusión disminuye; Temperatura de Ebullición aumenta
Aquellos ácidos grasos saturados de 1 a 8 carbonos son líquidos, mientras que los de mayor número de carbonos son sólidos.
La presencia de dobles enlaces disminuye el punto de fusión y ebullición.
7. ¿Cuáles son las isomerías utilizadas en ácidos grasos?
Los ácidos grasos insaturados debido a la existencia de su doble enlace pueden adquirir distintas isomerías geométricas, en este caso la isomería cis y trans
8. Nombre las propiedades químicas de los ácidos grasos qué dependen del grupo
carboxilo y explique cada una de ellas
Carácter Acido: El grupo carboxilo es el responsable del carácter acido; por lo tanto, entre más larga la cadena carbonada aparte de ir perdiendo solubilidad pierde su carácter acido
El ácido acético, muy soluble en agua, se disocia del siguiente modo:
CH3 - COOH ------ CH3 – COO- + H+
Formación de Sales (Jabones): Se da por la unión del ácido graso con un metal alcalino en el Hidrogeno del grupo carboxilo
Dan como resultado ``JABONES´´ y se designan agregando el sufijo ATO seguido del nombre del metal
Son solubles en agua y actúan como emulsionantes o detergentes
9. Nombre las propiedades químicas de los ácidos grasos qué dependen de la cadena
carbonada y explique cada una de ellas
Oxidación: Los ac. Grasos insaturados son más fácilmente oxidables por la presencia del doble enlace de la cadena carbonada.
Hidrogenación: Capacidad que tienen los ácidos grasos de ligarse a un hidrogeno en la doble ligadura de la cadena carbonada y posteriormente saturarse.
En la naturaleza hay más ac. Grasos insaturados; sin embargo, en la industria se utilizan más los ac. Grasos saturados y mediante este proceso se los puede obtener con la presencia de catalizadores
Halogenación: Los dobles enlaces adicionan fácilmente halógenos (F, Cl, Br, I).
Esta propiedad se utiliza para conocer el grado de instauración de los ácidos grasos constituyentes de un material biológico, generalmente se utiliza el yodo 
La masa de halógeno consumido es proporcional al número de dobles ligaduras existentes
10. ¿A qué denominamos emulsión y cómo se aplica en nuestra carrera?
11. ¿Cuáles son los ácidos grasos esenciales y porque son esenciales?
los ácidos grasos son sintetizados en el organismo a partir de trozos carbonados más pequeños. Pero existen ciertos ácidos grasos que el organismo NO SINTETIZA y es por eso que se los debe consumir en la dieta, estos son: Ac. Linoleico, Ac. Linolénico y Ac. Araquidónico
12. Nombre los lípidos saponificables simples
Son acilgliceroles y ceras
13. Nombre los lípidos saponificables compuestos
Fosfolípidos y glicolipidos
14. Defina ¿qué es un glicerol y como se denomina según el número de función
alcohólica ocupada?
Compuestos formados por la unión éster de un acido graso con un alcohol (glicerol/glicerina)
El Glicerol tiene 3 funciones alcoholes, donde según el numero de funciones alcohólicas los podemos nombrar: Mono/di/triacilgliceroles o Mono/di/ triglicéridos
15. ¿Por qué se denominan homoacilgliceroles y heteroacilgliceroles?
Si sus Ácidos Grasos son iguales se denominan Homoacilgliceridos
Si sus Ácidos Grasos son distintos se denominan Heteroacilgliceridos
16. Defina ¿qué son los fosfolípidos?
Aquellos compuestos orgánicos que están formados por Ac. Grasos + Alcohol + Ac. Fosfórico unidos por una unión éster
17. Según el alcohol qué se le une ¿cómo se denominan los fosfolípidos?
Glicerofosfatidos / Glicerofosfolipidos: Glicerol
Esfingofosfatidos/ Esfingofosfolipidos: Esfingol
18. En los glicerofosfolípidos según el aminoalcohol qué se le une ¿qué obtenemos?
Compuestos que tienen glicerol en su estructura. 
Son los mas abundantes, encontrándose en las membranas celulares (soporte estructural) y se encuentran en menor cantidad en las grasas de deposito.
Son derivados de una estructura básica denominada Acido Fosfatidico
19. ¿Qué son los glucolípidos y cuales son los más importantes?
Poseen carbohidratos en su molécula; no poseen fosfato.
Los mas abundantes en animales superiores son los glicoesfingolipidos que son:
Cerebrósidos: Formados por ceramida y un monosacárido (Galactosa: Galactocerebrosido/ Glucosa: Glucocerebrosido). Abundan en la sustancia blanca del cerebro y vainas de mielina; actúan como componentes de membranas
Gangliósidos: Estructura Similar a los cerebrósidos pero se componen de oligosacáridos. Actúan de componentes de membranas y ejercen la función de marcadores
20. ¿Qué son las lipoproteínas?
Complejo macromolecular formado por la unión de lípidos y proteínas. Cumplen la función de transporte de las grasas por todo el organismo a través del plasma sanguíneo.
Según la cantidad y tipo(densidad) de lípidos formados existentes en el plasma se forman diversas agrupaciones de lipoproteínas plasmáticas
21. Nombre los lípidos no saponificables
Terpenos, esteroides y prostaglandinas
22. ¿Qué son los terpenos?
Son compuestos orgánicos aromáticos y volátiles que están constituidos por la unión de unidades de un hidrocarburo de 5 átomos de carbono, llamado isopreno(2-Metil-1,3-Butadieno)
Se encuentran en el aceite de las plantas, alimentos verdes, productos de la soya y en los cereales; contribuyen con el sabor y color de la planta en la que habitan.
Actúan como antioxidantes protegiendo los lípidos, la sangre y demás fluidos corporales
De los terpenos derivan los Aceites esenciales, fitol, vitaminas A K y E, los carotenoides y el caucho
23. ¿Qué obtenemos de los esteroles?
 Son Compuestos derivados del ciclopentanoperhidrofenantreno (CPPHF)
Los esteroles existen como alcoholes libres o como esteres de ácidos grasos de cadena larga.
El más abundante en el tejido animal es el COLESTEROL
24. ¿Qué son las prostaglandinas y que funciones cumplen?
Son un conjunto de sustancias que derivan de los Ac. Grasos Esenciales (Ac. Linoleico) 18 C + 2C 
Son sintetizados casi por todos los tejidos de los mamíferos.
Funciones:
Contribuye en la reproducción al momento del parto (contracción de la musculatura lisa) 
Analgésica (Inhibe el dolor)
Propiedad lutolítica (sincronización del celo)
Regula la temperatura corporal 
Aumenta la secreción de mucus gástrico y disminuye la secreción del Ac. Gástrico 
Controla el descenso de la presión arterial
image1.png
CUESTIONARIO PARA REPASAR LÍPIDOS
 
TEORÍA
 
1.
 
Definición
 
de 
lípidos
 
Moléculas orgánicas formadas por el grupo CHO (O en
 
menor cantidad); ampliamente 
distribuidas en animales y vegetales.
 
Por medio de Hidrolisis producen Ac. Grasos
 
Son Insolubles en agua y Solubles en solventes orgánicos
 
2.
 
Nombre las funciones de los lípidos
 
Formación
 
de estru
cturas 
 
Energética
 
F
ormación
 
de 
depósitos
 
intracelulares de rese
rva 
energética
 
Aislamiento 
térmico
 
A
islante 
eléctrico
 
Protector 
mecánico
 
 
P
r
ecursor 
de otros com
puestos como vitamina, hormonas, e
tc.
 
3.
 
¿Qué son los ácidos grasos y cómo se clasifican?
 
Constituyentes de la mayoría de los lípidos, son monocarboxilos que tienen una cadena lineal y 
un grupo carboxilo (COOH)
 
Los Ácidos grasos se clasifican en…
 
 
4.
 
Nombre las propiedades físicas de los ácidos grasos
 
S
on 
sol
u
bili
dad
, punto de
 
fusión
 
y elullicion 
 
5.
 
Explique ¿qué es solubilidad en ácidos grasos?
 
 
Depende del largo del grupo no polar del 
Ácido
 
Graso, entre 
más
 
largo menos solubilidad 
presentara. 
 
Los que poseen 
más
 
de 6 átomos de carbono en su cadena son menos solubles
 
6.
 
Explique la temperatura de fusión y ebullición en ácidos grasos
 
Cadena Larga: Temperatura de Fusión aumenta; Temperatura de Ebullición disminuye
 
Cadena Corta: Temperatura de Fusión disminuye; Temperatura de Ebullición aumenta
 
CUESTIONARIO PARA REPASAR LÍPIDOS 
TEORÍA 
1. Definición de lípidos 
Moléculas orgánicas formadas por el grupo CHO (O en menor cantidad); ampliamente 
distribuidas en animales y vegetales. 
Por medio de Hidrolisis producen Ac. Grasos 
Son Insolubles en agua y Solubles en solventes orgánicos 
2. Nombre las funciones de los lípidos 
Formación de estructuras 
Energética 
Formación de depósitos intracelulares de reserva energética 
Aislamiento térmico 
Aislante eléctrico 
Protector mecánico 
Precursor de otros compuestos como vitamina, hormonas, etc. 
3. ¿Qué son los ácidos grasos y cómo se clasifican? 
Constituyentes de la mayoría de los lípidos, son monocarboxilos que tienen una cadena lineal y 
un grupo carboxilo (COOH) 
Los Ácidos grasos se clasifican en… 
 
4. Nombre las propiedades físicas de los ácidos grasos 
Son solubilidad, punto de fusión y elullicion 
5. Explique ¿qué es solubilidad en ácidos grasos? 
 
Depende del largo del grupo no polar del Ácido Graso, entre más largo menos solubilidad 
presentara. 
Los que poseen más de 6 átomos de carbono en su cadena son menos solubles 
6. Explique la temperatura de fusión y ebullición en ácidos grasos 
Cadena Larga: Temperatura de Fusión aumenta; Temperatura de Ebullición disminuye 
Cadena Corta: Temperatura de Fusión disminuye; Temperatura de Ebullición aumenta

Más contenidos de este tema