Logo Studenta

EL AVARO - MOLIERE - Micaela Arévalo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EL AVARO
Autor: Moliére (Francés, 1622-1673).
Biografía:
1. Usa un pseudonimo porque hacer teatro estaba mal visto.
1. Apoyado por el rey Luis XIX
1. Actor, director y escritor de sus obras.
1. Muere de tuberculosis.
1. Neoclasicismo: Conceptos clásicos, toman la poética de Aristóteles y de Horacio como normas. Buscan corregir las costumbres riendo.
1. Tres normas: rasgo exagerado, personajes defectuosos, pero sin dolor, y ley de las 3 unidades (tiempo, lugar y acción).
Rasgo exagerado: Avaricia (Ejemplo: Le pide a sus empleados que no limpien en demasía, para no desgastar los muebles. Al cocinero, que cocine con poco dinero, comidas llenadoras y poca cantidad. A sus empleados, con ropa rota y manchada, que se cubran o peguen a la pared. Sus caballos pasan hambre. El cochero y el cocinero son la misma persona. Ve dos velas prendidas y sopla una. Se fija excesivamente en el dote).
Recursos cómicos: 
1. Oposición: Tener dinero pero sentirse miserables. Reacciones opuestas.
1. Repetición: Diálogo entre Elisa y Harpagón.
1. Equívoco: Mentira de Maese Santiago. Diálogo entre Valerio y Harpagón.
Anagnórisis: Reconocimiento de Anselmo y sus hijos, clave para el desenlace feliz.
Anacronías: Analepsis (relato de Valerio sobre su presunta muerte).
Conflicto: Harpagón revela que se va a casar con Mariana, enamorada de Cleanto.
Tema: El enfrentamiento entre Harpagón y sus hijos, por intereses amorosos y materiales contrapuestos, en su casa, en Francia.
Motivo: Intereses amorosos contrapuestos, avaricia.
Transtextualidad: Hiper-Hipotextualidad. Hollita, de Plauto.
Personajes: Protagonista
Concertados
Anselmo (generoso)
Harpagón (avaro)
Ancianos
Hijos
Hijos
Valerio 
(plan oculto)
Elisa
(rebelde)
Antagonistas
Por amor
Secundarios
Maese Santiago
Ayudantes
Frosina
Flecha
Cleanto (plan oculto)
Mariana
(Sumisa)
Extras
Sirvientes
Comisario
Lugar: Francia, Casa de Harpagón.
Tiempo: 1 día.
ESTRUCTURA – RESUMEN:
Acto 1: Presentación del conflicto: Avaricia y matrimonios por interés vs. por amor.
Elisa y Valerio hablan de su amor. Pretenden estar juntos, y para eso él busca el favor de su padre sirviéndole
Elisa habla con Cleanto. Se revelan que están enamorados y deciden unirse contra su padre.
Harpagón echa y violenta a Flecha, por sospechar que lo espía. Antes lo registra, por si ha robado algo.
Harpagón habla sobre su gran dinero, bien escondido.
Sus hijos lo oyen. Harpagón muestra su tacañería al negarles ropa decente y acusarlos de ladrones. Hablan de matrimonio. Harpagón le pregunta a Cleanto su opinión de Mariana y luego revela que él quiere casarse con ella.
A ellos destina una viuda y Anselmo. Ella no quiere casarse con él, y empiezan a imitarse (llevándose la contraria). Le dice que se van a casar esa misma noche.
Valerio hace de juez en la discusión. Intenta alegar la importancia sentimental del matrimonio, pero Harpagón insiste y repite que la acepta sin dote. Valerio cede.
Valerio le explica a Elisa que solo le da la razón para beneficiarse, que van a zafarse de esa unión quizás inventando una enfermedad.
Valerio finge darle la razón nuevamente.
Se compromete a seguirla aleccionando y Harpagón se va, contento con él.
Acto 2: Usura. Arreglo del casamiento entre Harpagón y Mariana.
Cleanto planea pedir un préstamo, con ayuda de Flecha. Las condiciones que impone un prestamista desconocido son ilógicas: grandes intereses, y parte del dinero se entrega con objetos que no valen eso.
Resulta que el prestamista es Harpagón, ayudado por Maese Simón. Cuando se dan cuenta se enfurecen y sus sirvientes huyen.
Se acusan de derrochador (por aceptar los intereses) y criminal (por ponerlos).
Frosina habla con Flecha. Tiene un negocio con Harpagón, pero Flecha le advierte que no va a recibir recompensa por su avaricia.
Frosina halaga en exceso a Harpagón, para agradarle. El casamiento que organiza con Mariana va bien, se concreta esa noche: cenarán, Mariana paseará con Elisa. H. Pide una renta. Frosina le dice que le dará una generosa, y que es una muchacha ahorrativa: no juega, no le gustan los vestidos, joyas o adornos costosos y es comedida y sencilla con la comida. Él no quiere una dote formada por lo que no gasta. Ella le promete propiedades. Él se preocupa por su edad, y ella le miente diciendo que odia a los jóvenes y ama a los viejos (de 60, con anteojos). Más halagos. Frosina le pide dinero y él se pone serio. Le habla del favor de Mariana y se pone feliz, y así sucesivamente, hasta que Harpagón la ignora y se va.
Acto 3: Banquete austero.
Harpagón da órdenes de la cena. Le encarga a Doña Claudia limpiar, pero sin desgastar los muebles.
A Miajavena y Merluza les encarga servir las bebidas, pero solo cuando tengan sed y lo pidan varias veces, sirviendo mucha agua. Sus trajes están sucios y rotos, así que les dice que se cubran y se queden contra la pared. 
A Elisa le encarga cuidar la mesa, y recibir a Mariana. 
A Cleanto le dice que reciba amablemente a Mariana.
A Maese Santiago, cochero y cocinero según se cambia la ropa. Le encarga cocinar menos comida y llenadora, con poco dinero. M.S. dice que no es posible, pero Valerio, para congraciarse, le sigue la corriente a H. Y cocina él. A M.S le encarga limpiar la carroza y preparar los caballos, que por falta de comida no pueden caminar. Valerio resuelve que otro los va a conducir, así M. S. cocina. Lo acusa de adulador, y le cuenta a Harpagón lo que se dice de él, que se burlan de su tacañería: que le saca la avena a los caballos, agrega ayunos a los empleados, se pelea con ellos para no pagarles, acusó a un gato por comerse las sobras... Harpagón se enoja.
Maese Santiago trata de adulador a Valerio y pelean, V. lo golpea con un palo. M. S. renuncia a decir la verdad y promete vengarse de V.
Llega Mariana, afligida por atarse a un viejo estando enamorada de Cleanto. Frosina le dice que es mejor casarse con alguien acaudalado, pues va a morir pronto.
H. Se pone anteojos y halaga a Mariana, que no reacciona feliz. Frosina la excusa. 
Llega Elisa. H. Hace un comentario despectivo, a Mariana le parece un desagradable, pero Frosina cambia lo que dice a "admirable" para agradar a H.
Llega Cleanto, y Mariana le dice a F. Que es su enamorado. C. le dice que el casamiento le desagrada y no quiere que suceda. M. Concuerda, pero se ve obligada. H. lo excusa y como C. insiste y la halaga, se enfurece.
C. Le regala a M. Un anillo de H., contra su voluntad.
Alguien busca a H. Para darle dinero.
Hay que herrar a los caballos. Cleanto se ofrece para acompañar a Mariana y darle una colación.
H. Le encarga a V. Que saque lo que pueda, para devolverlo.
Acto 4: Plan de Frosina para ayudar a los jóvenes. Pelea padre e hijo. Robo del dinero.
Cleanto, Mariana, Frosina y Elisa buscan una solución para los primeros. Proponen lograr que su madre esté a favor, hacer que H. La estime menos y presentarle una señora acaudalada.
Harpagón sospecha que C. Tiene un interés por M.
H le pregunta a C qué piensa de M. Este dice que no le agrada, y su padre lo engaña diciéndole que iba a proponerles que se casen, para que confiese su amor. Así lo hace, y le pide que renuncie a él. Se niega y discuten.
H. Amenaza a C con un palo. Le piden a M. Santiago que haga de juez. Este le dice a cada uno lo que quiere escuchar, y se quedan satisfechos y se disculpan hasta que se dan cuenta de que ninguno renunció a Mariana. Vuelven a discutir.
Flecha encuentra el tesoro de H., y le dice a C. Que esa es su solución.
Monólogo de H, lamentándose por el robo, equiparándolo a la muerte, sospechando de todos, queriendo suicidarse si no lo recupera.
Acto 5: Anagnólisis. Solución feliz.
H. conversa con el comisario, pidiendo justicia.
Interrogan a Maese Santiago, que acusa falsamente a Valerio, como venganza. Pese a no saber de qué habla, le creen.
H. Confronta a V. Se produce el equívoco: piensan que hablan de lo mismo, pero H. Habla del oro y V. De E. Finalmente se H se entera de que V y E están comprometidos y pide que lo encarcelen por ladrón y seductor.
H confronta a E, la trata de indigna y a él quiereahorcarlo. Ella trata de calmarlo, sin lograrlo.
Llega Anselmo, y H le cuenta su versión de los hechos. V. Se defiende argumentando que es un noble de arcurnia: hijo de Tomás de Alburci. A. Desconfía, alegando que murió con su familia huyendo de las revueltas de Nápoles. V dice que lo salvó un navío español con su criado y el capitán lo crió. Cuando se enteró de que su padre Tomás estaba vivo, fue a buscarlo y conoce a Elisa. Le pide pruebas, y dice que tiene joyas de sus padres y del capitán, además del criado. M revela que también es su hija, pues unos corsarios la rescataron con su madre y las esclavizaron. Cuando fueron liberadas, regresaron a una vida miserable pues no estaban sus bienes. Anselmo revela que es su padre. Así, H. Quiere cobrarle a él el dinero robado. V se entera que M S lo acusó.
C revela que sabe dónde está el tesoro, pero solo lo devolverá si H lo deja casarse con M. Anselmo apoya el matrimonio, se compromete a pagar los dos matrimonios y al comisario por sus servicios. H. Va a ver su arquilla.

Continuar navegando

Otros materiales