Logo Studenta

FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO - Vanessa Robledo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FSH 
 
LH 
Estimula la 
maduración de los 
folículos 
Estimula la 
formación de 
cuerpo lúteo 
Inducen formación de estrógenos y 
progesteronas, las cuales estimulan el útero y 
las glándulas mamarias. 
 
 
ESTRÓGENOS 
 
PROGESTERONA 
Cuando no hay fecundación, inhiben la 
secreción de FSH y LH 
Cuando hay fecundación, le dan 
mantenimiento a la mucosa uterina 
para acoger al embrión 
 
 
 
FECUNDACIÓN 
 
Después de que un espermatozoide atraviesa la membrana celular del óvulo, 
una nueva vida comienza a formarse. 
 Nidación: el óvulo fecundado avanza por las trompas de 
Falopio hacia el endometrio del útero. 
 El núcleo del óvulo experimenta notables transformaciones y se 
convierte en un embrión. 
 8 semanas después de la fecundación, el nuevo ser comienza a 
llamarse feto, el cual se desarrolla dentro del útero hasta el 
alumbramiento. 
 
 
INTERACCIÓN HORMONAL 
 
SÍNTOMAS DEL EMBARAZO 
 
Internos 
 Sensaciones de mareo y ahogo 
 Palpitaciones y desmayos 
 Dolor en parte baja del abdomen 
 Infección urinaria (cloasma) 
 Estreñimiento, náuseas y vómitos 
 Gingivitis o hinchazón en encías 
 Hemorroides y gastritis 
 Fatiga 
 Calambres nocturnos 
 Dolor de espalda 
Externos 
 Hinchazón de pies 
 Color rojizo en palmas 
 Varices y estrías gravídicas 
Aumento de saliva 
 Mamas providentes 
 Aumento abdominal 
 Orina frecuente 
Caída de cabello 
 Picazón en la piel 
 Ausencia de menstruación 
 
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DE LA MADRE 
 
PESO CORPORAL 
 
En promedio, la madre aumenta 11 kg. 
1er trimestre: 1 kg 
2do trimestre: 5 kg 
3er trimestre: 5 kg 
 
Feto: 3 kg 
Placenta: 400 g 
Líquido amniótico: 200 g 
Útero: 1 kg 
Mamas: 800 g 
Volumen hemático (sangre): 1.4 – 1.5 kg 
 
ÚTERO 
 
EMBARAZO NORMAL 
Estructura sólida 
Peso normal de 70 g 
Capacidad total de 10 ml 
Forma de pera pequeña 
Pared delgada 
1.1 kg de peso a término 
Capacidad total de 5L a término 
Forma globular 
Aumenta en longitud, no en anchura 
Al final de las 12 semanas, sobrepasa la pelvis y 
rota hacia la derecha 
Desplaza a los intestinos y casi llega al hígado 
CUELLO UTERINO 
Mayor vascularidad y edema hecho de 90% tejido conectivo. 
Durante el parto sufre de borramiento (se estira) y de dilatación (se abre). 
Contracciones de Braxton Hicks desde el inicio del embarazo. 
Las contracciones aumentan en intensidad y frecuencia en las últimas dos semanas de embarazo 
 
 
 
 
VULVA (PERINEO Y VAGINA) 
Aumento de vascularidad e hiperemia en músculos en perineo y vulva. 
Reblandecimiento de vulva. 
Hipertrofia de células musculares. 
Aumento de secreción del cuello uterino a vagina (lubricante) 
Signo de Chadwick: coloración violeta cuando la fecha de alumbramiento está cerca 
 
TROMPAS DE FALOPIO 
Poca hipertrofia 
El epitelio de su mucosa está aplanado (los cilios se ‘esconden’ 
 
PIEL 
 Estrías rojizas gestacionales que aparecen en el 2do trimestre. 
 Son causadas por el aumento de corticoesteroides circundantes. 
 Su longitud va de 2-15 cm y su ancho es de 2-6 mm. 
 Diástasis de rectos: separación de los músculos abdominales. 
 Línea nigra: va desde el borde superior del pubis hasta el ombligo. 
 Cloasma gravídico: ‘paño’ o manchas marrones en cara, se intensifican con el sol 
 
GLÁNDULAS MAMARIAS 
Primeras semanas: hipersensibilidad y punzadas. 
Después del segundo mes: aumenta su volumen, venas visibles, pezones más grandes, pigmentados 
y eréctiles. 
Después de los primeros meses: calostro (secreción espesa amarillenta), pezones anchos y 
pigmentados, las glándulas de Montgomery sobresalen (glándulas sebáceas hipertróficas

Continuar navegando

Otros materiales