Logo Studenta

GUIA DE ESTUDIO TERCER PARCIAL - Yridian Uribe Sánchez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

GUIA DE ESTUDIO TERCER PARCIAL 
1. Que es un modelo: Los modelos son representaciones de objetos, 
sistemas, fenómenos o procesos. Un modelo siempre es un modelo de algo. 
2. Que es una teoría: La teoría es un grupo de conceptos, definiciones y 
proposiciones, que proyectan una visión sistemática de un fenómeno, con el 
propósito de describir, explicar, predecir o controlar fenómenos de 
enfermería 
3. Como define dorothea orem a la enfermería: definió la Enfermería como 
“El acto de ayudar a otros en la provisión y gestión del autocuidado para 
mantener o mejorar el funcionamiento humano en el nivel de efectividad del 
hogar” 
4. Como se enfoca dorothea orem en su teoría: Se enfoca en la capacidad 
de cada individuo para cuidarse a sí mismo, definida como “la práctica de 
actividades que los individuos inician y realizan por sí mismos para mantener 
la vida, la salud y el bienestar”. 
5. 4 metodos de ayuda de dorothea orem 
1.Actuar y hacer por los demás 
2. guiando a otro 
3. apoyando a otro 
4. proporcionar un entorno que promueve el desarrollo personal para 
satisfacer 
6. Elementos basicos de sistema de enfermería 
1.La Enfermera. 
2.El paciente o grupo de personas. 
3.Los acontecimientos ocurridos incluyendo, entre ellos, las interacciones 
con familiares y amigos. 
7. Como concibe Dorothea al ser humano 
un organismo biológico, racional y pensante; los seres humanos tienen la 
capacidad de reflexionar sobre sí mismos y su entorno, capacidad para 
simbolizar lo que experimentan y usar creaciones simbólicas (ideas, 
palabras) para pensar, comunicarse y guiar los esfuerzos para hacer cosas 
que son beneficiosas para sí mismos y para otros 
8. Como define el cuidado Dorothea orem 
define los cuidados de enfermería como el ayudar al individuo a llevar a cabo 
y mantener acciones de autocuidado para conservar la salud y la vida, 
recuperarse de la enfermedad y afrontar las consecuencias de ésta. 
9. Teoría de sistema de Betty Newman 
El sistema de Neuman estudia la relación de cada individuo con su particular 
nivel de estrés, la forma en que estos individuos reaccionan a éste, y la 
reconstrucción de los factores externos que lo provocan. 
 
 
 
 
10. Como ve Betty Newman al ser humano 
El modelo de Neuman ve al ser humano como un sistema abierto y complejo, 
el cual interactúa con una serie de factores internos y externos que afectan 
al estrés individual de cada ser humano. El sistema es considerado un 
mecanismo dinámico que cambia constantemente 
11. Como se desenvuelve el ser humano Betty Newman 
los seres humanos se desenvuelven en un ambiente, el cual es fundamental 
para que el sistema funcione. Este ambiente es considerado como la suma 
de todos los factores que afectan el desarrollo del sistema; todo lo que rodea 
y afecta al individuo. 
12. Enfermería 
La enfermería debe cuidar a la persona en su totalidad. Considera que la 
enfermería es “una profesión única que se ocupa de todas las variables que 
afectan a la respuesta del individuo frente al estrés” 
13. Modelo de adaptación de callista roy 
el modelo de Roy se centra en la adaptación del hombre, y que los conceptos 
de persona, salud, enfermería y entorno están relacionados en un todo 
global. 
14. Entorno 
Es el conjunto de todas las condiciones, circunstancias e influencias del 
desarrollo y de la conducta de las personas y de los grupos, con una especial 
consideración a la relación entre los recursos del hombre y de la tierra, donde 
se incluyen los estímulos focales, contextuales y residuales 
15. Teorías en las que callista roy se baso 
• Modelo de interrelación 
• Teoría de la adaptación de Helson 
• Teoría general de sistemas 
16. Persona 
Roy define la persona como sistemas holísticos y adaptables. “como todo 
sistema adaptable, el sistema humano se define como un todo, con sus 
partes que funcionan como una sola unidad para un propósito concreto” 
17. Adaptación 
Se refiere “al proceso y al resultado por los que las personas, que tienen la 
capacidad de sentir, como individuos o como miembros de un grupo, con 
consientes y escogen la integración del ser humano con su entorno” 
18. Hombre 
Considera al hombre un ser bio-psico-social en relación constante con el 
entorno que considera cambiante 
 
 
 
 
19. El hombre es un complejo sistema biológico que trata de adaptarse a 
los cuatro aspectos de la vida 
• Autoimagen 
• Necesidades biológicas básicas 
• Dominio de un rol o papel 
• Interdependencia 
20. Necesidades biológicas básicas 
Esto es, las referidas a la circulación, temperatura corporal, oxígeno, líquidos 
orgánicos, sueño, actividad, alimentación y eliminación 
21. Autoimagen 
El yo del hombre debe responder también a los cambios del entorno. 
22. Dominio de un rol o papel 
Cada persona cumple un papel distinto en la sociedad, según su situación: 
madre, niño, padre, enfermo, jubilado,… Este papel cambia en ocasiones, 
como puede ser el caso de un hombre empleado que se jubila y debe 
adaptarse al nuevo papel que tiene. 
23. Interdependencia 
La autoimagen y el dominio del papel social de cada individuo interacciona 
con las personas de su entorno, ejerciendo y recibiendo influencias. Esto crea 
relaciones de interdependencia, que pueden ser modificadas por los cambios 
del entorno. 
24. El ser humano es un ser biopsicosocial en interacción constante con 
el entorno. Esta interacción se lleva a cabo por medio de la adaptación 
que, para Roy, consiste en la adaptación de las 4 esferas de la vida: 
• Área fisiológica. Circulación, temperatura, oxígeno, líquidos, sueño, 
actividad, alimentación y eliminación. 
• Área de autoimagen. La imagen que uno tiene de sí mismo 
• Área de dominio del rol. Los diferentes papeles que un ser humano 
cumple a lo largo de su vida. 
• Área de independencia. Interacciones positivas con su entorno, en 
este caso, las personas con las que intercambia influencias que le 
procuran un equilibrio de su autoimagen y dominio de roles

Continuar navegando

Otros materiales