Logo Studenta

Aunque la calidad del aire en Tabasco aún se considera aceptable - Yolanda Moreno torres (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Aunque la calidad del aire en Tabasco aún se considera aceptable, la gran cantidad de incendios, generalmente provocados por la quema irracional de pastizales y el constante crecimiento del parque vehicular, hace que siete municipios registren mala calidad en el aire, derivado de la falta de políticas públicas que regulen a emisores de contaminantes, principalmente en Villahermosa.
La actividad de la industria petrolera también contribuye a la mala calidad del aire, debido a la quema y venteo de gas para optimizar la producción de petróleo en yacimientos. No obstante, no hay control de Pemex en estas emisiones y los daños directos a la salud son importantes en los habitantes de las demarcaciones con producción petrolera.
Además de que toneladas de basura invaden ríos en Tabasco, la contaminación de los complejos hidrográficos de la entidad es un problema que crece. Hay presencia de cadmio, plomo y aluminio en algunos puntos de los afluentes de los ríos Grijalva y Usumacinta y en más de 20 lagunas en 3 de los 17 municipios. Estos metales muy tóxicos para la flora y fauna terrestre y acuática, son como consecuencia de desechos industriales de la actividad petrolera y descargas de sustancias tóxicas en el uso de fertilizantes.
	Problemática 
	Solución 
	Incendios.
	Debemos hacer consciencia de la enorme importancia que involucrarnos como sociedad puede hacer toda la diferencia y son acciones muy sencillas y cotidianas las que suman en beneficio del medio ambiente. Y desde la sociedad civil, alzar la voz e informar sobre la situación estos temas ambientales.
Ahora es cuando México debe dar el siguiente paso y desarrollar sólidas regulaciones enfocadas a reducir y sancionar la contaminación industrial, pero principalmente, es decisivo avanzar hacia una transición energética sustentable y dejar atrás la dependencia del petróleo. Es urgente transitar a una economía basada en energías renovables para combatir el cambio climático.
	Crecimiento del parque vehicular.
	
	Falta de políticas públicas que regulen a emisores de contaminantes.
	
	Desechos industriales de la actividad petrolera y descargas de sustancias tóxicas en el uso de fertilizantes.
	
	Hay presencia de cadmio, plomo y aluminio en algunos puntos de los afluentes de los ríos Grijalva y Usumacinta y en más de 20 lagunas en 3 de los 17 municipios.

Continuar navegando

Otros materiales