Logo Studenta

nuevo 2 4 - ANGIE DORIA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Estimulación del Desarrollo Motriz en Niños y Niñas de Grado Preescolar en la Institución Educativa Inmaculada Concepción.
Luis Carlos Ladeus Moreno
María José Fuentes Miranda
Facultad de Ciencias Humanas, Universidad de Córdoba
215033: Seminario I
1. DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 
1.1. Descripción del Problema
Podemos definir la estimulación adecuado como técnicas que se encargan en ayudar o facilitar las distintitas áreas del desarrollo infantil, donde se involucra la actividad cognitiva, socio afectivo, lenguaje y motora de los niños. De esta forma, la estimulación adecuada cumple la función de aportar de manera progresiva una asistencia a esos cambios que los niños van teniendo en la etapa de 0 a 6 años.
En el caso de la estimulación en el área motora podríamos decir que esta es de gran importancia, ya que, abarca todo lo que se refiere movimientos pequeños y globales del cuerpo lo que nos permite realizar actividades en nuestra vida cotidiana. Dentro de esta área encontramos la motricidad gruesa y fina, esta primera, abarca todo aquello relacionado con el movimiento de las partes del cuerpo como músculos y huesos, que, a su vez, se mueven de forma flexible y armónica (Rosada, 2017). 
En cuanto a la motricidad fina, se refiere a todo lo relacionado con la ejecución de movimientos que involucren los brazos, dedos y manos facilitando movimientos musculares pequeños (Serrano & Luque 2019).
El desarrollo motriz se debe comprender y analizar para gestionar una estimulación temprana que inicie desde casa y que favorezca progresivamente a la vida de niños y niñas. Lo cual, ofrecerá una formación constructiva a los niños, donde lograran valerse por sí mismos, afrontar la vida con razonamiento, inteligencia y buena autoestima (Dávila & Jurado, 2017).
En estudios recientes elaborados por la UNESCO (citado por Gonzales, 2018) a nivel mundial sobre la educación en la primera infancia, señala que parte de los problemas que aqueja a la población es la escasa motricidad desarrollada, porque en diversos países donde se realizaron análisis de los niños entre los 0 a 5 años se evidenció que carecen de un equilibrio apropiado, esto se debe según los análisis realizados a que no existe una cultura dentro de los hogares de fomentar la práctica de actividades que refuercen el sistema motor.
Los problemas que enfrenta el aspecto motriz en diferentes países, ponen en alerta a las entidades encargadas de buscar mejorar la forma de vida y crecimiento de los niños en todo el mundo. Por eso el proceso motor cambia según la estimulación que se le esté ofreciendo al individuo desde los lugares que más frecuenta (casa y escuela) cuando el individuo ejecuta movimientos establecidos siente cierta satisfacción por lo que ha logrado (Mijangos, 2015, como cito Gonzales, 2018).
En Colombia, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) ha implementado a través de diferentes políticas un plan de atención integral que, junto con el código de infancia y adolescencia, protegen y brindan un desarrollo integral, creando un soporte para que los niños y niñas de toda Colombia puedan fortalecer sus capacidades de manera oportuna. Además, se crea la estrategia de Cero a Siempre para fortalecer todas estas políticas.
Por tanto, en ese ámbito de desarrollo integral se encuentra integrado la estimulación temprana en el desarrollo de la motricidad. Sin embargo, existen lugares en los que no se conocen este tipo de conceptos o no le dan la importancia necesaria.
La Institución educativa Inmaculada Concepción del corregimiento de Sabaneta, Momil, Córdoba presenta algunas dificultades con respecto al manejo de la motricidad, la cual, es importante en el desarrollo de otras habilidades y conocimientos en el logro de sus objetivos y conclusión del plan de estudio propuesto para el año lectivo. Esta dificultad se manifiesta en que los estudiantes presentan deficiencias en la coordinación manual en actividades que requieren de movimientos con el cuerpo.	Comment by CAMILO: Es necesario alimentar un poco más y decir cual es el problema que presentan los niños y como puede esto repercutir en su aprendizaje
Las actividades lúdicas en la educación inicial han demostrado ser un recurso idóneo para realizar las actividades pedagógicas en las niñas y niños.
1.2. Pregunta Problema
¿Qué uso le dan los docentes a la estimulación motriz en niños y niñas de grado preescolar en la Institución Educativa Inmaculada Concepción? 
2. Justificación
Algunos cuidadores, docentes y padres de familia no le dan la importancia necesaria a la estimulación temprana en el desarrollo motriz de los niños y niñas, por lo tanto, se le dificulta a cada uno de ellos la realización de actividades cotidianas dentro de los distintos entornos. Además, es necesario conocer los conocimientos, relevancia e interés que tienen los docentes, padres de familia y cuidadores con temas relacionados a la estimulación temprana y adecuada. 
En la actualidad, todos los niños y niñas deben tener un buen desarrollo integral de tal manera que de forma adecuada se potencien las distintas áreas del desarrollo con el fin de eliminar barreras y permitir el fortalecimiento de competencias y habilidades cognitivas, emocionales, físicas y socio-culturales, es así que, “la motricidad a través del cuerpo, ayuda al niño en su expresión emocional, pero también en la mejora de los aprendizajes de este y en el desarrollo o evolución de su personalidad, en su autonomía y equilibrio emocional”(Abete, 2015, p. 7) . De modo que, la estimulación para desarrollo el desarrollo motriz debe estar entendida por todos los individuos, ya que, favorece en gran medida al desarrollo integral.
La viabilidad de este trabajo es factible, ya que, necesitamos recursos económicos, humanos y fuentes de información necesarias para llevar a cabo la investigación. 
En cuanto al aspecto social, se encuentran beneficiarios tanto los docentes, padres de familias, cuidadores y niño. Además, la motricidad ayuda en el desarrollo de vínculos entre cuidadores, fortalecer la comunicación, la vivencias y reconocimiento del medio que le rodea (Vitoria & Sánchez, 2006). Es decir, busca mejorar el dominio de sus diferentes habilidades, desarrollando de manera íntegra las tareas básicas de la exploración con su entorno, relación con la sociedad y su comunicación.
Por otra parte, la gama de investigación se puede ampliar y a futuro reforzará las diferentes estimulaciones que deben ser utilizadas en las escuelas para así poder adaptarnos a los diferentes cambios en beneficio de todos los involucrados. Asimismo, la organización es un beneficio que nos ayudara apreciar el tiempo y gestionar herramientas que nos ayuden a generar beneficios en pro de la investigación.
En el aspecto disciplinario, pretende contribuir a los estudios que se realizan a nivel local en la Institución Inmaculada Concepción de Sabaneta, sobre la estimulación en la motricidad; entre la ayuda de docentes, padres de familias o cuidadores. Como función primordial para el buen desarrollo de los niños en sus distintas etapas.
3. Objetivos
3.1. Objetivo General
Analizar la incidencia que le dan los docentes a la estimulación motriz en niños y niñas de grado preescolar en la Institución Educativa Inmaculada Concepción.
3.2. Objetivos Específicos
Analizar como los docentes de preescolar de la Institución educativa Inmaculada Concepción fomentan el desarrollo motriz en los niños y niñas.
Describir la metodología de los docentes en la estimulación motriz de los niños y niñas de grado preescolar.
4. MARCO REFERENCIAL.
4.1. Antecedentes Investigativos (estado del arte)
En este capítulo se presenta toda la fundamentación teórica e investigativa relacionada con el tema objeto de estudio en esta investigación " estimulación en el desarrollo motriz"
En el primer lugar encontramos 20 trabajos en total de estos 10 a nivel internacional 7 a nivel nacional 2 a nivel regional.
En segundo lugar, se relacionan con el tema a investigary explican bases teóricas con las que se fundamentan el desarrollo de este estudio, explicando la teoría que fue considerada como más relevante en función de lo estudiado.
 En tercera se tomará como referencia para llevar a cabo el marco conceptual de la investigación en el cuál se utilizará está información para sustentar y fomentar el abordaje teórico del presente trabajo investigativo.
4.1.1. Antecedentes a nivel internacional. 
Como primer antecedente se tiene un artículo escrito por Millos, Ceballos et. Al (2019) llamado “Estimulación temprana sinónimo de un mejor desarrollo infantil” el cual, hace una investigación referente a la efectividad de la estimulación, sus beneficios para el desarrollo integral y como este le aportara a su vida adulta. De esta manera, el estudio hace una revisión bibliográfica donde brinda información de la estimulación y el impacto de esta en las distintas áreas del desarrollo. Además, se mencionan factores del entorno que pueden afectar su desarrollo. También, sugirió la participación de entidades públicas o privadas que promuevan la estimulación temprana y se elaboren actividades que vayan acorde al desarrollo del niño. Por último, resalta que el coeficiente intelectual está ligado a la estimulación temprana. 
Este estudio es muy significativo, ya que nos enseña diferentes estrategias para la implementación de la estimulación temprana para el buen desarrollo del área socio-afectiva, motora, cognitiva, y del lenguaje de los niños. Asimismo, puede ayudar a crear programas educativos para docentes, padres de familia o cuidadores para que la estimulación temprana sea un tema que se lleve a la práctica dentro de los diferentes entornos que se encuentren los niños. Cabe resaltar, que los resultados de este estudio pueden ser utilizados para que se creen, apoyen y promuevan la implementación de la estimulación en diferentes instituciones ya sean públicas o privadas. 
En el segundo antecedente lo constituye el repositorio realizado por Bach. Ríos Ramos, Lady Beatriz (2022) titulado “Desarrollo de la motricidad gruesa en niños de Educación Inicial” en el que se busca establecer la psicomotricidad gruesa como proyectos educativos, utilizando diferentes métodos con el cual se pueda llegar a un resultado claro. Además nos acerca a cómo debemos entender y comprender las distintas etapas del crecimiento en los niños y niñas teniendo en cuenta los elementos principales de la motricidad. Se obtuvieron excelentes resultados ya que los docentes utilizan las estrategias necesarias para que los niños y niñas puedan desarrollar su motricidad.
Es muy significativos porque nos orienta paso a paso a la mejora de la motricidad gruesa, en como ayuda a transformar los pensamientos que se tienen a cabo de este concepto y sobre todo en la ejecución de actividades que se deben realizan en el aula de clase. Puesto que se necesita un trabajo en común entre el docente y el alumno.
Como tercer antecedente encontramos el articulo elaborado por Cabrera & Dupeyrón (2019) titulado “El desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas del grado preescolar”. El artículo nos resalta la importancia de la educación infantil y como esta incide en la personalidad de los niños. Además, enfatiza que la habilidad de motricidad fina es la más afectada en los niños de la provincia de Pinar del Rio. Buscando una solución a la problemática los escritores crearon etapas donde involucraban un sistema que estaba dirigido a identificar, desarrollar y comprender, con fin de entender todo lo relacionado al desarrollo motriz fino. De modo que, se realizaron las etapas mediante actividades pedagógicas las cuales arrojaron resultados positivos.
Por consiguiente, vemos de este artículo interesante para nuestro proyecto, dado a que involucra y muestra a la motricidad fina como algo primordial para el desarrollo integral de los niños. Además, deja en evidencia el incremento significativo en cuanto a la calidad educativa en esta etapa temprana, demostrando que se puede fortalecer y mejorar significativamente la vida de los niños. Por eso, puede decirse que este artículo es un sistema integrado de herramientas que ofrece a docentes actividades que favorecen de esta habilidad en los niños de preescolar.
Como cuarto antecedente, encontramos el proyecto creado por Ludizaca & Palacios (2019) que tiene como título “La metodología juego-trabajo para fortalecer el ámbito de expresión corporal y la motricidad” el cual tiene como objetivo mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de la metodología de juego-trabajo. Este se proyecto es basado en la corriente de la escuela nueva y que en la idea de que todo juego es creado para un fin específico. Este tiene un enfoque cualitativo y como estrategia de investigación se emplea la estrategia acción participante, en la que se recolecta información a través de la observación en la que se participa activamente, entrevistas realizadas a la docente y una rúbrica de evaluación. Los hallazgos indican que la metodología de juego-trabajo ha generado un impacto positivo en el aprendizaje de los niños, y ha contribuido al desarrollo de las habilidades contempladas en el currículo de educación inicial. 
Este proyecto puede aportar de manera valiosa a nuestra investigación, debido a que tiene una fundamentación teórica que se basa en la nueva escuela, la cual es sinónimo de educación innovadora. Además, nos brinda técnicas de recolección de datos y resultados concretos, los cuales pueden aportar de manera significativa a la creación de esta investigación. Este tiene apreciados elementos que sin duda ayudaran a fortalecer el desarrollo integral de cada niño y niña.
Por otra parte, como quinto antecedente de esta investigación fue tomado el trabajo titulado “Guía metodológica para el desarrollo de la psicomotricidad gruesa de niños de educación inicial” escrito por: Tumbaco (2022) fue realizado a partir de una metodología cualitativa. El objetivo principal de la investigación consistió en desarrollar actividades lúdicas con el fin de mejorar la motricidad gruesa en los niños y niñas que mostraban un manejo muy bajo de todas sus habilidades psicomotoras en la ejecución de movimientos.
Esto se lleva a cabo porque la docente no incluía en sus clases actividades que incluyan la psicomotricidad ni la parte cognitiva, solo se enfocaba en mostrar películas, videos para ganar tiempo. Del mismo modo esto nos lleva a un resultado que fue visto poco a poco por medio de la ejecución de una guía para l motricidad, en la cual los niños y niñas puedan desarrollar todas sus habilidades y sobre ser independientes en la realización de actividades. 
Asimismo, llegamos a la finalidad que la psicomotricidad es un eje fundamental para que el niño se independice y pueda realizar actividades por sí mismo sin ayuda de mayores y sobre todo para el docente que debe estar en constante conocimiento y actividades que apoyen un crecimiento y una estimulación adecuada y sobre todo brindar una educación con calidad
Por otra parte, como sexto antecedente tenemos la investigación realizada por Rodríguez Dávila, Priscila Salomé (2019) titulado “Estrategias didácticas para desarrollar la motricidad gruesa en niños y niñas de 4 a 5 años” fue realizado a partir de una metodología cualitativa, el cual tiene como función proveer a los docentes una orientación practica y accesible para desarrollar la motricidad fina en los niños y niñas.
Los docentes son el actor principal en el desarrollo psicomotor de cada niño, al crear actividades favorables para que ellos puedad avanzar, descubrir, explorar con sus compañeros y así vayan siendo capaces de tomar sus propias decisiones, esto con el fin de poder crear en cada niño seguridad y estabilidad emocional, valorando el interés de cada de uno al aprender.
Con esto podemos llegar a la finalidad que la estimulación es una técnica muy efectiva para poder ayudar a cada niño en su proceso de motricidad con el fin de llevarlos a un desarrollo integral, cabe resaltar que esta guía esefectiva para los docentes en mejorar su enseñanza y ofrecer un contexto o ambiente adecuado.
 Rodríguez Dávila, P. S. (2019). Estrategias didácticas para desarrollar la motricidad gruesa en niños y niñas de 4 a 5 años (Bachelor's thesis, PUCE-Quito). 
 
Como séptimo antecedente tenemos el proyecto de investigación escrito por Estrada (2018) el cual tiene como titulo “Estimulación temprana y desarrollo motriz en los estudiantes de la unidad educativa “Pedro Vicente Maldonado” Riobamba. Octubre 2017-marzo 2018”, donde su objetivo era precisar la importancia de la estimulación temprana del desarrollo motor de los niños en la educación básica de la unidad educativa Pedro Vicente Maldonado 
Utilizando un método de diseño seccional descriptivo no experimental y las muestras eran probabilistas donde se trabajó con 15 niñas y 10 niños, utilizando el Test Psicométrico EEPP y la Ficha de Observación los instrumentos fueron, la Escala de Evaluación de la Psicomotricidad en Preescolar y el Cuestionario Ad hoc. 
Por otro lado, se trata de un texto con gran aporte, donde ven la estimulación temprana como algo fundamental aprovechando la plasticidad cerebral que tienen los niños para que en el momento de realizar los diferentes ejercicios de estimulación estos se adapten de una forma dócil y pueda aportar de manera significativa en el desarrollo motriz de los niños y niñas. 
Además, involucran la importancia de la familia y la ven como primer potenciador de estimulación, tomando como base ese vínculo afectivo para que en el momento de su desarrollo se trabaje la estimulación en el hogar y en la escuela haciendo más agradable y reconfortante su desarrollo integral.
En el octavo antecedente identificado, se encontró la investigación que tiene como título “La estimulación temprana para el desarrollo motriz fino en educación inicial II”, Escrita por Collay (2021) en el que a partir de un estudio cualitativo donde se utilizó la técnica de entrevista a través de ciertas preguntas abiertas, aplicados a docentes y directivos para ser analizado por varios expertos, para analizar la implementación que le dan los docentes a la estimulación motriz. 
Además, se plantea el proceso de planificaciones de clases en el aula con el proceso de estimulación temprana y se evidencia la importancia de la estimulación temprana para el desarrollo motriz fino. 
En este sentido, es un texto de gran apoyo, nos muestra las características, ejercicios y estrategias que nos facilitan el proceso enseñanza-aprendizaje. Además, se hace un reconocimiento del proceso y entendimiento que tienen los docentes sobre los diferentes aspectos de la estimulación, asimismo, se aclara que todo esto ayuda en los procesos cognitivos, sociales y psicomotor. 
Como resultados de esta investigación se muestra el esfuerzo que realizan los docentes para ayudar a sus alumnos a desarrollar integralmente sus diferentes habilidades.
El noveno antecedente corresponde al trabajo de investigación realizado por Núñez (2018) el cual tiene como título “Estimulación motora en niños de 0 a 4 años”, donde nos habla de que la plasticidad no solo está en el cerebro, sino también en el cuerpo de los niños y niñas en las edades de 0 a 7 años, lo que permitiría desarrollar diversos tipos de estimulación y como docentes ver esto desde una perspectiva pedagógica. Esta investigación se refiere a la integración de padres dentro el desarrollo motor en sus hijos. 
De este modo, se considera importante tomar como antecedente este trabajo, ya que, determina las diferentes ideas, proyectos y pensamiento que debe tener el docente para el buen desarrollo motor de los niños y niñas. 
Asimismo, se incluye a los padres de familia como eje fundamental, trabajando de manera colectiva en con el docente para formar una serie de estrategias para fortalecer área motriz de los niños, para que puedan ayudar en el mejoramiento de movimientos o enriquecimiento del comportamiento motriz y eficacia corporal. 
Como decimo antecedente tenemos el artículo titulado como “Importancia de la estimulación temprana en niños menores de 5 años” escrito por Rincon, Gomez & Vega (2019) donde recomienda la aplicación de la estimulación en los primeros años de vida ya que en ese momento ocurre la una mayor plasticidad cerebral y su cuerpo se desenvolverá en las actividades que se llevaran a cabo. También, dicen que durante ese periodo el sistema está más abierto a estímulos del entorno lo que previene el mal diagnóstico. Además, se usa La prueba de Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI) la cual es una herramienta importante para la prevención y tratamiento del retardo en el desarrollo psicomotor en los niños.
Antecedentes a nivel nacional
El primer antecedente, lo constituye la propuesta "La estimulación temprana: una propuesta desde la motricidad como dimensión humana”, escrito por Contreras (2020) donde se demostró la eficiencia que tiene la motricidad en la dimensión humana, permitiendo la potencializar de los niños y la estimulación; teniendo en cuenta la educación física, la cual, es una práctica que influye en las conductas motrices. 
Cabe resaltar que los resultados obtenidos de la investigación, además de beneficiar a la pedagogía, es un factor necesario para el desarrollo motriz y la maduración de movimientos en los niños.
 En este sentido se considera una investigación de gran importancia para el desarrollo del presente trabajo, pues asume la motricidad como una estrategia didáctica que favorece la formación del estudiante y del docente que se encuentra a cargo del grado preescolar. 
Además, se ve la estimulación como un componente de las etapas de desarrollo motriz, lo cual es necesario para el confort de los niños, pero al mismo tiempo se considera importante analizar y comprender el área motriz como una dimensión humana.
Como segundo anteceden lo constituye la ponencia realizado por Aura Carrascal Ropero (2022), titulado “’Caja psicomotriz’’ estrategia metodológica para el fortalecimiento de la motricidad fina de los niños y niñas del grado Transición C de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Ocaña, Sede Primaria en el cual muestra la experiencia que tubo al detectar a tiempo el desarrollo motriz fino en niños del grado transición para así poder ayudar aquellos que necesitan reforzar su motricidad. Cabe resaltar que cada niño tuvo un proceso diferente, algunos pudieron llegar a ejecutar actividades más rápido que otros por el hecho de no tener una motricidad fina estimulada.
En este sentido se considera un trabajo de gran aporte para nuestra investigación pues asume a la motricidad fina como un desarrollador de habilidades motrices, emocionales, cognitivos y sobre todo en el nuevo explorar de la curiosidad. Sobre todo, con el fin de ayudar a esos niños a través de estrategias personalizadas que necesiten un desarrollo de sus habilidades motrices
El tercer antecedente lo constituye la investigación llamada “Orientación a padres de familia sobre una adecuada estimulación cognoscitiva, motriz, afectiva y de lenguaje en el nivel preescolar del barrio el divino niño”, escrita por Nivia (2004) la cual se centra en la orientación a padres de familia, sobre una adecuada estimulación.
En esta investigación se lleva a cabo un estudio en la colaboración y el tiempo que se le dedica a los niños en desarrollar su motricidad, para que los docentes puedan llevar a cabo su labor y no solo centrarse en impartir conceptos si no, llevarlos a una educación integral tanto del niño y de su familia. 
El propósito de este trabajo fue brindarles a los niños un alto nivel de seguridad entre el padre y alumno, con el fin de tomarlo como una estrategia pedagógica en el aula de clase y así el docente realizar un trabajo más vivencias entre todos. 
Como cuarto antecedente identificado se encontró la investigación llamada “El desarrollo y la estimulación de la motricidad fina en los niños y niñas del grado preescolar” escrita por Barbarita de la Caridad Cabrera Valdés, Marilin , (2019) el cual nos identifica queel nivel preescolar es la base fundamental ya que aquí empieza a formarse un niño y niña a desarrollar su personalidad en esta etapa inicial y sobre todo se han hecho actividades, estudios para obtener resultares claros y reales.
El propósito de este trabajo fue establecer métodos, estrategias que puedan ser utilizadas para otras investigaciones con el fin de tomarlo como apoyo a futuras investigaciones.
Valdés, B. D. L. C. C., & García, M. D. L. N. D. (2019). El desarrollo y la estimulación de la motricidad fina en los niños y niñas del grado preescolar. Mendive, 17(2), 222-239.
Cómo quinto antecedente identificado, se encontró la investigación llamada “Estrategia lúdica para el fortalecimiento de la motricidad fina y gruesa en estudiantes del grado preescolar”, escrita por Martínez (2021), en qué a partir de un estudio cualitativo, se plantea el proceso de diseñar e implementar estrategias lúdicas en los estudiantes del grado preescolar. En esta se reconoce el apoyo de los docentes en colaborar con las diferentes encuestas y las actividades realizadas que motiven la creatividad, movilidad y la coordinación. 
El propósito de esta investigación es favorecer estrategias que se utilicen cómo instrumentos para el desarrollo motriz, también saber si los docentes y padres de familia conocen sobre el tema, además de una somera observación directa para obtener información sobre lo que sucede en el aula.
Es un texto de gran apoyo, nos muestra como reforzar las habilidades motrices y favorecer los aspectos sociales, emocionales y cognitivos; todo con el fin de llegar a un desarrollo integral de los niños. 
Asimismo, recalca que la motricidad es vital y de gran valor, principalmente en los espacios escolares ya que los niños y niñas participan en el mundo que los rodea y sobre todo para su desarrollo sano del cuerpo y cerebro. Además, nos demuestra la importancia de no olvidar realización de actividades físicas que sean estimulantes para su crecimiento.
Como sexto antecedente identificado tenemos la investigación por titulo “ Estrategias didácticas para promover la motricidad fina (agarre de pinza) en los niños y niñas de 4 años del jardín Materno Infantil Pequeños Artistas (Cali) escrita por jhoselin peña,(2021) por medio de una metodología mixta , donde el método cualitativo solo fue para uso bibliográfico; con este se pudo identificar y diferencias la motricidad gruesa y fina con el fin de realizar nuevas estrategias que fomenten la motricidad fina, especialmente en el agarre de pinza que es una de las primeras actividades que se llega a realizar con los niños y niñas.
Es eficiente realizar estas actividades ya que poco a poco vamos desarrollando cada día, al crecer se les hará mas fácil este tipo de actividades.
Correa Peña, J. N., & Devia Mera, P. A. (2021). Estrategias didácticas para promover la motricidad fina (agarre de pinza) en los niños y niñas de 4 años del jardín Materno Infantil Pequeños Artistas (Cali).
Como séptimo y ultimo antecedente tenemos
 
Antecedentes a nivel local 
Como primer antecedente tenemos la investigación realizada por LORENA PATRICIA ÁLVAREZ MERCADO (2020) titulada “Estimulación De Las Habilidades Motrices Finas, Mediante El Uso De Materiales Didácticos En Niños Y Niñas De 4 Y 5 Años Del Grado Transición De La Institución Educativa Inem Lorenzo María Lleras De La Ciudad De Montería” el cual se permite el uso de materiales didácticos para una apropiada estimulación en los niños y niñas, se tuvo en cuenta entrevistas con docentes para poder realizar una aceptada intervención con estrategias que garanticen un buen avance en los niños
Cabe destacar que este proyecto es de gran ayuda, nos aporta mucho tanto al que hacer profesional como a este trabajo de investigación que se está llevando a cabo.
En primer lugar, como antecedente regional encontramos la investigación llamada “Desarrollo Psicomotriz. Motricidad y Escritura en niños de 6 a 8 años”, escrita por Rhenals-Ramos (2014), cuyo objetivo era determinar la influencia de patrones motrices en la adquisición de la escritura en niños de la IE Santa Rosa de Lima de Montería-Colombia. En esta investigación se tomaron 30 niños de estratos económicos bajos y pertenecientes a la institución educativa mencionada anteriormente. 
Este estudio se realizó con una estrategia de tres fases, la primera era de sensibilización y diagnóstico: donde se buscaba reconocer la importancia de evaluar el área motriz y escritura, para analizar cómo influye en el proceso de aprendizaje. En segundo lugar, se tuvo la fase de evaluación: donde se implementaron diferentes pruebas con el fin de examinar los resultados. Y la última fase que es fue la intervención y desarrollo: donde se participó con una propuesta teniendo en cuenta los resultados. 
De esta manera, los resultados de las pruebas en cuanto a la motricidad en la mayoría de los niños fueron bajas. En cuanto a escritura, los resultados mostraron que algunos niños tienen problemas en el momento de posicionar los papeles y en la posición de en la escritura. Y e pudo concluir que el desarrollo motriz es fundamental para desarrollar de manera sana la escritura. 
De este modo, consideramos importante esta investigación, ya que recalca lo fundamental del desarrollo motriz para la adquisición de aprendizajes en la vida de los niños y niñas, lo que, se volverá un factor clave para la participación de los niños y niñas en la sociedad. Por otro lado, se nos hace importante mencionar que para un buen desarrollo motriz se debe llevar a cabo una estimulación temprana, la cual se encarga de servir como apoyo para el progreso de competencias fisiológicas y personales, con el fin de que los niños logren un buen desarrollo integral. 	Comment by CAMILO: Buscar más antecedentes a nivel regional
Marco teórico.
Aproximación al concepto de estimulación.
 Para autores como Pereira et al. (2019) la estimulación se entiende como una acción enfocada en la neurociencias, educación, desarrollo humano y procesos mentales que se llevan a cabo a través de trabajos o actividades que potencian el desarrollo integral de los niños. De este modo, el autor aclara la relevancia significativa de la estimulación y desde su perspectiva explica que la estimulación dinamiza aspectos que favorecen el desarrollo integral de los seres humanos.
En este orden de ideas, Gonzales (2007) nos dice que la estimulación es un proceso congénito que está presente en la vida diaria del bebe, donde el niño ira desarrollando autonomía, autocontrol y satisfacción al darse cuenta que del entorno que le rodea.
En este sentido, se puede decir que, a medida que el niño se va desarrollando tiene ciertos procesos que de manera indirecta van estimulando sus distintitas áreas del desarrollo, sin embargo, no es suficiente y es necesario que los padres vayan siendo parte de ese proceso de estimulación para que los niños o niñas tenga la capacidad de adaptabilidad con el mundo que le rodea y asimismo vaya adquiriendo habilidades que le sirvan para la vida.
Por otra parte, Pereira et al. (2019) afirman que:
	La estimulación debe ser un trabajo conjunto de familia, comunidad, 	personal de salud y educadores, teniendo en cuenta que las primeras muestras de 	aprendizaje comienzan en el hogar y con el transcurso del tiempo el niño crece y 	necesita de acciones educativas que satisfaga sus necesidades. (p. 148)
 Es primordial la participación de la familia de manera activa, ya que sus aportes son insustituibles al desarrollo del niño debido a que tienen fuertes relaciones afectivas que se establecen a lo largo del crecimiento de este. Además, la estimulación se debe entender como la etapa de inicio del desarrollo del niño con capacidades y habilidades tales como su desarrollo físico en la motricidad fina y gruesa, la psicomotricidad, la percepción sensorial y todo lo relacionado con la estimulación en esta etapa, teniendo en cuenta el tamaño y la edad del niño. 
 Brindar un entorno seguro y expresar amor a los niños y los padreses clave para un crecimiento y aprendizaje óptimos. El primer estímulo que recibe el feto de la madre es la respiración: la madre respira de 12 a 16 veces por minuto, expande la cavidad torácica y empuja el abdomen (Peñaloza, 2003).
Finalidad de la estimulación
 Antes de hablar del objetivo de la estimulación es necesario hablar del desarrollo humano, lo que se refiere a manifestaciones vitales complejas conocidas, tanto por la multiplicidad de sucesos que se dan simultáneamente, como por la cantidad de factores, internos y externos, que afectan este proceso en sus diferentes etapas (León, 1992). Lo cual se comprende o se dividen como áreas del desarrollo, las cuales se pueden potenciar con la estimulación.
En este orden de idea, Guzmán (2004) nos dice que:
		El objetivo de la estimulación oportuna es optimizar el desarrollo del infante para que logre la máxima superación de sus potenciales psicológicos, cognitivos, sociales y físicos, adquiriendo o alcanzando un equilibrio adecuado que permita un desarrollo integrado de su personalidad. (p. 33)
Esto ayudara a que los niños puedan lograr de manera efectiva un desarrollo integral, donde se tenga en cuenta las interacciones, valores o actitudes de los niños. Por otra parte, Zambrano et al (2022) nos dice que la estimulación está enfocada en actividades que promuevan las capacidades físicas, mentales y sociales de los niños para prevenir retrasos y cambios psicomotores, discapacidades, déficits sensoriales, barreras intelectuales y de lenguaje.
Cando (2016) nos habla de la importancia de la estimulación y dice que radica en el aporte que brinda en el desarrollo cognitivo del niño, no sólo si se estimula, sin embargo, sobre la base de la calidad y el uso de este tiempo relevante el estímulo representó un aumento en su futura probabilidad cognitiva. Lo que ayuda a la autonomía de los niños y niñas.
Aproximación al concepto de desarrollo motriz
 Cabrera & Naranjo (2021) establecen que el desarrollo motriz son capacidades, en las que se van aumentando la complejidad y el control sobre su motricidad a lo largo de la vida. Este desarrollo se va dando a medida que pasen los años y son movimientos que realiza el cuerpo, ya sean pequeños o grandes. 
 Por otra parte, Belkis (2007 citado por Gamonales 2016) indica que: “La motricidad es la relación que hay entre movimientos, desarrollo psíquico y desarrollo del ser humano; es decir, es la relación que hay entre el desarrollo social, cognitivo afectivo y motriz; y define dos tipos de motricidad que se dan en las edades temprana, y las cuales, se deben de desarrollar” (p.132).
Por otro lado, el desarrollo motriz puede dividirse en motricidad fina y gruesa. Para autores como Zambrano (2022) “…la motricidad fina es una destreza que se adquiere para el dominio de los movimientos del brazo, mano, dedos y visión: con la finalidad de crear la pinza digital que da inicio a la escritura” (p.2). Al respecto, autores como Gamonales (2016) también la define como “…acción de pequeños grupos musculares de la cara y los pies. Movimientos precisos de las manos, cara y los pies” (p.132).
En cuanto a la motricidad gruesa Gamonales (2016) establece que esta se refiere a movimientos y suposiciones de los principales grupos musculares de todo el cuerpo o movimientos corporales de grandes partes del cuerpo. Del mismo modo, Ruiz (2020) plantea que la motricidad gruesa se refiere a todas las “…acciones de control de cabeza, sentarse, girar sobre sí mismo, gatear, mantenerse de pie, aminar, saltar, lanzar una pelota” (p.4).
.	Comment by CAMILO: Aquí es necesario que ustedes realicen un comentario final
Marco conceptual
Concepto de Estimulación
 Se puede definir la estimulación como una serie de actividades que potencian las distintas áreas del desarrollo y Su objetivo principal es maximizar el desarrollo cognitivo, físico, emocional y social de los bebés. Tiene que ver con la capacidad del cerebro para aprender y adaptarse a su entorno. Muchos autores han demostrado que la conducta estimulante debe estar precedida por el desarrollo de una autonomía cognitiva, física y social que permita al niño responder al estímulo recibido (Terre, 2019). 
 El periodo de los primeros años de vida son los más importantes para el desarrollo del niño, por eso es necesario realizar ejercicios de estimulación a tiempo, para poder obtener un buen desarrollo integral. 
Concepto de Motricidad
Las habilidades motoras son la capacidad del cuerpo para realizar acciones. Estos movimientos son el resultado de la contracción y el desplazamiento muscular, lo que afecta el equilibrio. De esta forma, el aumento de la motricidad de los niños es primordial para su desarrollo integral.
La motricidad es fundamental para realizar métodos de trabajo a través de la acción presentado en un ciclo, por lo que el contenido se utiliza para aprender cada campo, porque el niño como ser activo domina en todos los aspectos cada uno de ellos. (Viciana et al, 2017).
Por otra parte, según …. la motricidad puede dividirse en dos, motricidad fina y gruesa:	Comment by CAMILO: Aquí escribir un autor que hable sobre esta división
Motricidad fina: 
Se define como los pequeños movimientos del cuerpo tales como la pinza que se hace con los dedos, movimientos de la mano, palmas y coordinación con los sentidos.
Motricidad gruesa: 
Son movimientos parciales, que tienen como correr, saltar, caminar, ponerse de pie, subir escaleras, etc... Estas habilidades se obtienen de manera natural sin embargo estimularlas sería la mejor opción para poder potenciarla de manera adecuada.
Estimulación en el desarrollo motriz
Es importante tener en cuenta la estimulación ya que con ella podríamos mejorar el desarrollo integral de los niños. Hay puntos fundamentales a tener en cuenta en el momento de realizar la estimulación como la comodidad, el entorno y la disposición del niño. Por esta razón, es necesario reforzar el vínculo, actividades y estímulos naturales, tratando de no forzar el desarrollo. Es importante cuidar y proteger la iniciativa, la independencia y la autoestima de los niños a lo largo del proceso de aprendizaje (Viciana et al, 2017). 
 Cabe resaltar que la estimulación siempre se debe notar como una experiencia positiva, por ende, debemos tener todo tipo de cuidados y estar dispuesto para aprender todo tipo de información relacionado con esto. Como vemos, es claro que la motricidad es fundamental para el método de trabajo propuesto en el ciclo de ejecución a través de la actividad y por lo tanto para el contenido de cada área de aprendizaje, porque la interacción del niño como presencia activa está presente en cada una y es dominante en ambos. (Viciana et al 2017).
5. Metodología
Este trabajo investigativo tiene como objetivo principal, analizar que uso le dan los padres, docentes y cuidadores a la estimulación motriz en niños y niñas del grado preescolar en la Institución Educativa Inmaculada concepción de Sabaneta.
En tal sentido, la ruta metodológica tomada fue bajo el enfoque mixto, ya que va de acorde con una recolección, análisis e interpretación de lo que se busca en esta investigación. Según Ortega (2018) el enfoque mixto de investigación es aquel que busca responder a un problema de investigación desde un diseño concurrente, secuencial, de conversión o de integración según sean los logros planteados. El enfoque mixto de investigación combina diferentes técnicas cualitativas y cuantitativas para poder cumplir los propósitos de la investigación. 
 
 
Referencias
Abete, V. (2015). La educación emocional en infantil, a través de la psicomotricidad innovadora. Trabajo Fin de Grado en maestro de Educación Infantil. Navarra: Universidad Pública de Navarra, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Recuperado de: http://academica-e. unavarra. es/bitstream/handle/2454/18347/TFG.
Alonso, T. O. (2015). Desarrollo infantil. Obtenido de desarrollo infantil: http://www.desarrolloinfantil.net/desarrollopsicologico/cerebro-y-movimiento-en-el-ninoCabrera, E. A., & Naranjo, F. J. R. (2021). Neuromotricidad, Psicomotricidad y Motricidad: Nuevas aproximaciones metodológicas. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (42), 924-938.
Cabrera Valdés, B. D. L. C., & Dupeyrón García, M. D. L. N. (2019). El desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas del grado preescolar. Mendive. Revista de educación, 17(2), 222-239.
Cando Calapiña, R. D. C., & Molina Molina, B. M. (2016). Estimulación adecuada en la educación inclusiva (Bachelor's thesis, LATACUNGA/UTC/2016).
Contreras Rodríguez, D. C. (2020). La estimulación temprana: una propuesta desde la motricidad como dimensión humana.
Collay Yanza, T. E. (2021). La estimulación temprana para el desarrollo motriz fino en educación inicial II (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Inicial).
Dávila Melgar, G. J., & Jurado Alvarado, R. C. (2017). La estimulación temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación).
Estrada, C., & Elizabeth, J. (2018). “Estimulación temprana y desarrollo motriz en los estudiantes de la unidad educativa “Pedro Vicente Maldonado” Riobamba. Octubre 2017-Marzo 2018” (Bachelor's thesis, Riobamba).
Guzmán, N. S., & Ramírez, M. E. M. (2004). Estimulación Oportuna: ventajas para el desarrollo de su hijo. Revista Electrónica Educare, (5), 27-36.
González Quiñonez, A. J. (2018). Técnicas lúdicas para desarrollar la motricidad gruesa de los niños del nivel inicial (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación).
González Zúñiga Godoy, C. I. (2007). Los programas de estimulación temprana desde la perspectiva del maestro. Liberabit, 13(13), 19-27.
Hernández Macías, A. M., & Téllez Gómez, N. (2012). La importancia de la estimulación adecuada en el preescolar (Doctoral dissertation, Universidad de la Sabana).
León, A.T. (1992). Desarrollo y atención del niño de O a 6 años. (2da Edición, primera reimpresión). Costa Rica: Editorial EUNED.
Ludizaca Lema, J. V., & Palacios Sacoto, P. M. (2019). La metodología juego-trabajo para fortalecer el ámbito de expresión corporal y la motricidad (Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Educación).
Martínez Ortega, E. D. S. (2021). Estrategia lúdica para el fortalecimiento de la motricidad fina y gruesa en estudiantes del grado preescolar.
Miño, E. R. R., Cevallos, S. D. P., González, G. L. L., & Villacis, C. M. V. (2019). Estimulación temprana sinónimo de un mejor desarrollo infantil. RECIAMUC, 3(1), 164-180.
Nuñez Herrera, Y. (2018). Estimulación motora en niños de 0 a 4 años
Nivia Montoya, N. J., & Suárez Rincón, G. S. orientación a padres de familia sobre una adecuada estimulación cognoscitiva, motriz, afectiva y de lenguaje en el nivel preescolar del barrio el divino niño.
Ortega, A. O. (2018). Enfoques de investigación. Métodos para el diseño urbano–Arquitectónico.
Pereira, L. G., Valladares, L. R., Mieres, A. A. F., Velázquez, L. M. C., & Pichs, M. A. E. (2019). Influencia de la estimulación temprana en el desarrollo sensorio-motriz de niños de cuatro a seis años: una visión desde el Karate Do. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (35), 147-155.
Rosada, S. (2017). Desarrollo de habilidades de motricidad gruesa a través de la clase de educación física, para niños de preprimaria. Guatemala: Universidad Rafael Landívar. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2017/05/84/Rosada-Silvia.pdf
Ruiz Ramos, B. Desarrollo de la motricidad fina y gruesa en los niños de 4 años de la institucion educativa “Virgen Maria” N° 423 De Yarinacocha–Ucayali 2020.
Rincón, S. H., Pérez, L. V., Gómez, B. B., & Vega, A. M. (2019). Importancia de la estimulación temprana en niños menores de 5 años. TEPEXI Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del Río, 6(11), 46-48.
Serrano, P., & de Luque, C. (2019). Motricidad fina en niños y niñas: Desarrollo, problemas, estrategias de mejora y evaluación (Vol. 84). Narcea Ediciones.
Terré, O. ( 2009). Criterios y visión de la estimulación infantil. Cosas de la Infancia® marca registrada por Infancia E.I.R.L del Grupo Kiddy’s House. Tomado de: http://www.cosasdelainfancia.com/ biblioteca-esti-t-06.htm
Tumbaco Gutiérrez, S. K. (2022). Guía metodológica para el desarrollo de la psicomotricidad gruesa de niños de educación inicial (Bachelor's thesis)
Vitoria, R. V., & Sánchez, L. C. (2006). El cuento motor y su incidencia en la educación por el movimiento. Pensamiento Educativo, Revista de Investigación Latinoamericana (PEL), 38(1), 108-124.
Vera Troya, K. M. (2021). Estimulación temprana en el desarrollo de la motricidad en los niños del sub nivel 2 de la unidad educativa Isabel la Católica (Bachelor's thesis, BABAHOYO: UTB, 2021).
Viciana Garofano, V., Cano-Guirado, L., Chacón Cuberos, R., Padial Ruz, R., & Martínez Martínez, A. (2017). Importancia de la motricidad para el desarrollo integral del niño en la etapa de educación infantil. EMASF: Revista Digital de Eduación Física, 89-105.
Zambrano, R., Moncayo, H., López, S., & Bonilla, D. (2022). La estimulación temprana como programa neurológico en las habilidades y destrezas del lenguaje en niños de educación inicial en Ecuador. Retos, 44, 252-263.
Zambrano, C. Y. D., Grasst, Y. S., & Acosta, J. M. Z. (2022). La motricidad fina y su influencia en el desarrollo de la escritura. Dominio de las Ciencias, 8(3), 38.

Continuar navegando