Logo Studenta

Resumen audiovisuales - gabriela Ruiz

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

OPCIÓN CINE 
1. AUMONT 
Un filme está constituido por imágenes fijas (fotogramas) dispuestas en serie sobre una película 
transparente; esta película, al pasar con un cierto ritmo por un proyector, da origen a una 
imagen ampliada y en movimiento. Tanto el fotograma como la imagen en la pantalla se nos 
presentan bajo la forma de una imagen plana y delimitada por un cuadro. 
Espacio fílmico: 
Cuadro: 
- Límite de la imagen 
- Reaccionamos ante la imagen plana como si viéramos una porción de espacio en tres 
dimensiones, análoga al espacio real en que vivimos. 
- Esta analogía conlleva una “impresión de realidad” que se manifiesta en la ilusión del 
movimiento y de profundidad (es tan fuerte que ni me doy cuenta si el film es en blanco y negro) 
 
Campo: 
- Porción de espacio imaginario contenida en el interior del cuadro 
- La impresión de analogía con el espacio real que produce la imagen fílmica hace que el campo 
se perciba como la única parte visible de un espacio más amplio que existe a su alrededor 
Fuera de campo: 
- Conjunto de elementos que, aun no estando incluidos en el campo, le son asignados 
imaginariamente por el espectador. 
Comunicación entre campo y fuera de campo: 
- Entradas en campo y las salidas de campo 
- Interpelaciones directas del fuera-campo: personaje en campo se dirigirse a otro fuera de camp 
- Elementos del campo que mantienen una parte fuera del cuadro 
Técnicas de profundidad: 
Perspectiva (Pintura): Representar los objetos sobre una superficie plana, de manera que se 
parezca a la percepción visual que se puede tener de los objetos mismos 
El único sistema que naturalmente aceptamos es la perspectiva monocular: 
- Sucede de manera automática 
- Copia la visión del ojo humano 
- Determina un punto de vista (el del ojo del pintor) 
Profundidad de campo (Fotografía): Distancia, medida según el eje del objetivo, entre el punto 
más cercano y el más alejado que permite una imagen nítida. 
Plano: Formado por el conjunto de dimensiones, cuadro, punto de vista, movimiento, duración, 
ritmo, relación con otras imágenes. Se usa en términos de tamaño, duración y movilidad 
Representación sonora: El papel y la concepción de la “banda sonora” ha variado, y varía aún. 
Dos determinaciones esenciales regulan esas variaciones: 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
Factores económico técnicos: 
- El cine apareció en 1895 sin q la banda-imagen estuviera acompañada de 1 sonido registrado 
- Esto se explica por las leyes del mercado: si los hermanos Lumiere comercializaron tan de 
prisa su invento, fue para adelantarse a Thomas Edison, inventor del Kinetoscopio, que no 
quería explotarlo sin haber resuelto la cuestión del sonido. 
- La aparición de los primeros filmes sonoros se explica por la necesidad de un “relanzamiento”, 
cuando la crisis de la guerra amenazaba con alejar al público 
- Se producen nuevas tecnologías: banda sonora, se perfecciona la post sincronización y mezcla 
Factores estéticos ideológicos: Durante la década de 1920, existían dos tipos de cine sin 
palabras: 
- Los que creen en la realidad: Cine mudo que reclamaba la invención de una técnica de 
reproducción sonora que fuera fiel, para hacer los films más análogos a la realidad 
- Los que creen en la imagen: Cine que asumía y buscaba su especificidad en el “lenguaje de 
las imágenes”, porque agregar sonido es ser una copia, degenerar el cine 
 
2. STAM 
Problema de la “unidad mínima” del cine: 
- El cine se percibe como un todo continuo, por lo que es difícil desgranarlo en unidades 
mínimas que se combinen para generar sentido; tampoco tiene doble articulación 
- El cine es un lenguaje (puro habla) sin lengua (sistema) porque no tiene una relación arbitraria 
entre significado y significante sino una relación motivada con la realidad 
- El plano no sirve como unidad mínima porque es un recorte real e infinito creado por el 
director, con usos limitados (una imagen fílmica de un perro la asocio con ese perro, la palabra 
perro la asocio con muchos perros, no uno en específico) 
Propuesta de Pasolini: Unidad mínima son los cinemas (objetos reales que están en el 
encuadre) Propuesta de Eco: La unidad mínima se divide en 3 articulaciones: semas, signos 
icónicos (dentro operan muchos códigos), y 1 articulación relacionada con las condiciones de 
percepción 
Propuesta de Metz: 
Lenguaje cinemático: 
- Cine es 1 lenguaje (no una lengua) y la semiótica estudia sus hechos fílmicos (discursos 
textos) 
- Este lenguaje se expresa en 5 canales (imagen en movimiento, escritura, sonido fonético o sea 
voces, sonido musical, ruidos). Estos canales se combinan creando sintagmas. 
Sintagma: Unidad mínima c autonomía narrativa en q los enunciados interactúan 
semánticamente Gran sintagmática: Diversas formas en que el montaje puede ordenar el 
espacio y el tiempo Diégesis: Construcción imaginaria de personajes, acciones, espacio y 
tiempo ficcionales dentro del film (es el universo donde tiene lugar la narración) 
Oposiciones binarias: Utilización de dicotomías binarias sucesivas (ej. sintagma cronológico vs 
sintagma acronológico) 
Tipos sintagmáticos: 8 Formas en que se unen las imágenes en sintagmas dentro del texto; se 
conocen según unidad de acción, tipo de demarcación, y estructura sintagmática 
1) Plano autónomo: (sintagma de un solo plano) Plano secuencia o inserts 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
2) Sintagma paralelo: Varios planos acronológicos y alternados (contrastan simbólicamente) 
3) Sintagma entre paréntesis: Varios planos acronológicos (son ejemplos de un orden) 
4) Sintagma descriptivo: Varios planos cronológicos (muestran coherencia espacial) 
5) Sintagma alternante: IDEM (narrativa en paralelo) 
6) Escena: IDEM (significado continuo y significante fragmentado en varios planos) 
7) Secuencia episódica: IDEM pero discontinuos 
8) Secuencia ordinaria: IDEM con elipsis (sucesión de escenas cortas) 
Códigos: 
- En el cine hay muchos códigos y muchas películas comparten varios, pero no hay un “código 
maestro” que esté en todas las películas 
- Una película es una red en que se relacionan códigos no específicos generales (códigos 
compartidos con otros lenguajes, ej. color) y códigos específicos particulares (códigos que 
aparecen solo en el cine, ej. technicolor de los 50) 
Subcódigos: Uso específico de 1 código general ej iluminación expresionista es sub de 
iluminación 
Análisis textual: Debe hacerse plano por plano, con una forma de notación especial (que registre 
códigos como ángulo, movimiento de cámara, etc.) utilizando un nuevo vocabulario no 
tradicional 
Puntuación fílmica: Efectos demarcativos que realiza el film para conectar o separar segmentos 
fílmicos (fundidos, fundidos de apertura y cierre, cortes directos, etc.) 
Macropuntuación: (Stam) La puntuación en el cine diegético no es entre plano sino entre 
sintagmas completos que conforman la diégesis 
Semiótica del sonido del film: 
Tipos de diálogo verbal: Discurso diegético, semidiegético, no diegético 
Tipos de sonidos: Diegético simple, interno, externo, desplazado, progresivo, no diegético, 
acusmático, desacusmático, punto de escucha, enmascaramiento del aura 
Tipos de banda sonora: Empática, anaempática, contrapuntual 
El lenguaje en el cine: El lenguaje ejerce presión sobre todas las bandas fílmicas (ej. en los 
sonidos grabados, en la música grabada acompañada de letras, e incluso cuando no, puede 
evocarlas) 
Incluso cuando no hay lenguaje verbal en todo el film, genera un dialoguismo interno (proceso 
semántico de pensamiento implicado en el lenguaje, dentro de la mente del espectador; 
imágenes y sonidos son proyectados sobre una pantalla verbal que une planos, secuencias, y 
crea significados) 
 
3. CASETTI 
La “linguisticidad” del film: 
- Un film es un lenguaje porque usa medios especiales para expresar, comunicar y significar 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M- El film es muy rico (tiene muchas reglas, signos, etc.) y vago (no tiene reglas generales) 
Estrategias para analizar el film a partir de este problema: 
1) Distinguir qué significantes usa: (materiales sensibles que componen sus signos) 
2) Distinguir qué signos tiene: (organización de significantes) 
3) Distinguir cómo aparece lo anterior en el film, y qué códigos maneja 
Cine como combinación de: (no hay unidad de código sino pluralidad) 
Significantes: Puentes que ayudan al cine a usar lenguajes ajenos a él, y mezclarlos en un todo 
Visuales: (relativo a la vista) Imagen movimiento y escritura 
Sonoros: (relativo al oído) Sonido fonético (voces), sonido musical, ruidos 
Signos: (Basado en Peirce): ícono (imágenes) Índice (ruidos) y símbolo (música y palabras) 
Áreas expresivas de lo anterior: Pintura fotografía etc. (imagen) tipografía (escritura) lengua y 
canto (voces) instrumentos timbres etc. (música) xxx (ruidos) 
Código: 
- Aspecto correlacional: Sistema equivalencias x el q c elemento mensaje tiene 1 dato 
correspondiente 
- Aspecto acumulativo: Stock de posibilidades x el q las elecciones activadas se refieren a 1 
canon 
- Aspecto institucional: Conjunto de comportamientos ratificados x el que remitente y destinatario 
saben que operan sobre un terreno común (ej. tienen la seguridad de que usan la misma 
lengua) 
- Los códigos fílmicos no se relacionan con el cine en cuanto tal, y pueden manifestarse en su 
exterior 
- Los códigos cinematográficos son parte típica e integrantes del lenguaje cinematográfico 
Código cinematográfico: Códigos típicos del lenguaje cinematográfico 
1) Códigos tecnológicos de base: Descomposición y transmisión del mensaje 
- Soporte: Tipos de soporte utilizados 
- Pantalla: Pantalla como superficie iluminada, reflectante o transparente 
- Deslizamiento: Deslizamiento del soporte en la cámara y el proyector (ej. 24 fps) 
2) Códigos de serie visual: 
1* Grupo: Iconicidad: Códigos presentes en todos los films, compartidos c otros lenguajes 
(pintura foto etc) 
- Denominación y reconocimiento: Permiten al espectador identificar q es algo en pantalla y q 
representa 
- Transcripción: Aseguran correspondencia entre rasgos semánticos y artificios gráficos 
- Composición: Organizan las relaciones entre los elementos de la imagen; los de figuración 
agrupan elementos y los de plasticidad destacan algunos sobre otros 
- Iconográfico: Regulan la construcción de figuras definidas por convención, con un significado 
fijo 
- Estilístico: Asocian rasgos para que se note en los objetos la personalidad y “firma” del 
realizador 
2* Grupo: Composición fotográfica: 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
- Encuadre: Márgenes del cuadro que encierran el espacio representado; hay distintos tipos de 
encuadres e inclinaciones (largo, medio, corto, figura entera, primer plano, detalle, etc.) 
- Perspectiva: Intenta distribuir el espacio con líneas de fuga y una profundidad de campo fija 
para suplir la falta de tercera dimensión, y que el espacio parezca lo más real posible 
- Iluminación: Luz que se muestre como luz, o luz que ilumine sin mostrarse como luz 
- Blanco y negro y color 
3* Grupo: Movilidad: 
- Profílmico: Movimientos de los objetos y cuerpos en la realidad representada 
- De cámara: Movimiento del aparato que registra la realidad representada (pan, tilt, zoom, 
travelling, etc) 
3) Códigos gráficos: 
- Didascalias: Explican el contenido de las imágenes 
- Título: Gráficos al principio y al final del film, que indican los créditos, si es fin, si continuará, 
etc. 
- Subtítulo: Traducción de los gráficos sobreimpresa en la imagen 
- Texto: Indicios gráficos de la realidad, diegéticos o no, que el film reproduce fotografiándolos 
4) Códigos sonoros: Sonido fonético sonido musical y ruidos, in off u over 
5) Códigos sintácticos: Regulan la asociación y organización de signos 
- Dentro d la imagen: (actúan x simultaneidad) agregan elementos copresentes dentro d la 
misma imagen 
- Entre las imágenes: (actúan x progresión) asocian elementos de imágenes distintas pero 
contiguas (asociación por identidad, analogía, contraste, proximidad, transitividad, etc.) 
- Plano secuencia: Toma continua en que todos los momentos de la secuencia están en un solo 
encuadre 
- Decoupage: Asociación de imágenes distintas para subrayar un aspecto en especial 
- Montaje: Asociación de imágenes vecinas que alcanzan un nexo y un nuevo significado 
Regímenes de escritura: Cada film usa algunas de las combinaciones anteriores: 
Escritura clásica: Elecciones homogéneas con equilibrio expresivo, funcionalidad comunicativa, 
imperceptibilidad de mediación lingüística 
Escritura barroca: Explora extremismos pero con transiciones y puentes para evitar saltos 
bruscos Escritura moderna: Elecciones heterogéneas, imprevisibles, saltos bruscos sin nexos, 
manipulación 
 
4. GAUDREAULT subraya el primer plano debajo de los ojos, hacia el cuerpo de la sombra; el 
visor tiembla 
Primera aproximación narratológica: de la película a las instancias narrativas 
Enunciación en el sentido “amplio”: Estudia relaciones entre enunciado emisor destinatario 
situación comunicacional circunstancias espacio tiempo naturaleza y contexto del canal (hechos 
enunciativos) 
Enunciado en el sentido “restringido”: remite a las huellas lingüísticas de la presencia del locutor 
en el enunciado (la subjetividad del lenguaje). Podemos localizarlo porque la lengua posee 
indicadores (deícticos ej. yo aquí ahora) q remiten entrada del locutor (quien sostiene el 
discurso) construyen 1 observador locutor Se reconocen 6 casos en que la subjetividad es 
aparente (las marcas de la subjetividad pueden a veces remitir a alguien que ve la escena, un 
personaje situado en la diégesis, o a una instancia situada fuera de la diégesis (extradiegética), 
un “gran imaginador”): 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
a) el subrayado del primer plano, que sugiere la proximidad de un objetivo, bien por una 
oposición a escala, o una oposición entre el flou y la imagen nítida. 
b) el descenso del punto de vista por debajo del nivel de los ojos 
c) representación de 1 parte del cuerpo en 1 plano, q supone el anclaje de la cámara en 1 
mirada 
d) la sombra del personaje 
e) la materialización en la imagen de un visor, de cualquier objeto que remita a la mirada. 
f) el “temblor”, o movimiento entrecortado o mecánico que sugiere un aparato que filma. 
Enunciación cinematográfica: Momento en que el espectador se escapa del efecto ficción y tiene 
la convicción de que está frente al lenguaje cinematográfico como tal (luz montaje maquillaje 
etc) 
Narrador explícito y el gran imaginador (narrador implícito): Relato doble 
- Para comprender la historia, el espectador supone que el narrador explícito (verbal, 
intradiegético, visualizado) asume la responsabilidad del relato audiovisual, y que es sincero, 
pero hay divergencias entre la perspectiva del personaje y el relato real: hay divergencias entre 
lo que se supone que vio y relata el personaje, y lo que efectivamente vemos. 
- Por encima de ese narrador verbal hay un gran imaginador fílmico meganarrador (implícito, 
extradiegético e invisible), que ordena la información que se le brinda al espectador; “habla” cine 
mediante imágenes y sonidos, el narrador explícito solo relata con palabras 
Segunda aproximación narratológica: de las instancias narrativas a la película 
El único narrador verdadero de la película es el gran imaginador, todos los demás narradores 
son segundos narradores y su discurso es una subnarración 
Segundos narradores: 
- En el relato escrito: el segundo narrador (sub)relata mediante el lenguaje verbal, lo que el 
primer narrador relata invisiblemente mediante el lenguaje verbal 
- En el relato fílmico: el segundo narrador se convierte en un gran imaginador, porque se 
apodera de los 5 canales de transmisión y disloca al primer narrador 
 
Instancias en colusión: 
- Coincidenciacompleta entre los subnarradores que se hacen cargo del film y el meganarrador 
(que opera desde la materia expresiva audiovisual), ej. Alguien cuenta algo y comenzamos a 
verlo en imagen 
- La voz del segundo narrador recubre la del primero fundamental, invisibilizándolo (no es una 
regla) 
Capas superpuestas de narratividad en el film: 
Mostración: (unipuntualidad) 
- Trabajo conjunto de la puesta en escena y del encuadre; se produce con la articulación entre 
fotogramas, que dan ilusión de movimiento y lugar a los planos 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
- El mostrador, al momento del rodaje, es responsable de producir planos 
 
Narración: (pluripuntualidad) 
- Resultado de una segunda capa de articulación, entre plano y plano 
- Narrador recoge los planos producidos x el mostrador, y mediante el montaje les da 1 recorrido 
de lectura 
Meganarrador fílmico: Voz superior de ambas instancias que crea el megarrelato (la película) 
 
LOS RUBIOS: 
- Film que pone en evidencia sus mecanismos de construcción 
- Narración fragmentada para representar la memoria y sus lagunas 
- Utiliza muchos recursos de puesta en escena: color, blanco y negro, voz en off, playmobil 
- La actriz Analía actúa de la directora del film (Carri, que hace el film sobre sus padres 
desaparecidos, aunque a veces aparece la directora haciendo de ella misma); esto distancia al 
espectador para que no se identifique con la directora, pero a la vez hace de la directora muy 
protagonista, porque narra en primera persona x 2 
5 canales de transmisión: 
1) Imágenes: 
- La 1 escena con los playmobil de la casa de campo, son ícono (son análogos a los humanos) 
de una familia que vive en el campo, índice de juguetes propios de la directora (enunciador) en 
su niñez (eran comunes en los 70’), y símbolo al asociar la escena de playmobil de abducción 
extraterrestre con la desaparición forzada de los Carri vistos por los ojos de una niña 
- Las imágenes del making of son índice del film mismo 
2) Escritura: 
- Títulos de presentación del film (nombres propios) son íconos y símbolos (xq son palabras) 
- Notas q toma actriz mientras ve videos de las entrevistas son símbolo en tanto lengua escrita 
3) Sonido fonético (voces): 
- Voz en off de la directora y la actriz indicando cómo montar a caballo mientras vemos 
imágenes del campo, son índice de la presencia de ellas en el campo 
- Diálogo de la directora con la primer vecina son símbolo (lenguaje natural) pero su contenido 
es un ícono (analogía/metáfora) de cómo actuó parte de la sociedad civil durante la dictadura 
4) Sonido musical: Instrumental en la presentación de la actriz que representa a la directora, es 
símbolo del drama que atravesará el film 
5) Ruidos: Bocina d auto y ruido de tránsito son índice de ciudad donde transcurrirá esa parte 
film 
https://www.altillo.com/Examenes/uba/ubaxxi/semiologia/semio_2016_res2par.asp 
 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
https://www.altillo.com/Examenes/uba/ubaxxi/semiologia/semio_2016_res2par.asp

Continuar navegando